Guía No 4. de Fundamentos Contables Docente: Alcibíades Núñez Nombre del alumno______________________ Grado 8 – 0______ Fecha mayo ___ de 2020
Unidad: Normas contables y tributarias aplicables a la gestión contable
Tema: Retención en la Fuente por compras y Ventas Propósito: Conocer el porcentaje y valor de la Retención en la fuente que pagamos los colombianos ya que este es un proceso contable que es indispensable para poder entender los Fundamentos de contabilidad. Productos: Trabajo en grupo cooperativo, Taller en pareja sobre ejercicio, la Retención en la Fuente y Ejercicio extra curricular. Evidencia de Aprendizajes: Al terminar el desarrollo del tema los estudiantes estarán en la capacidad de conocer la Retención en la Fuente. Competencia: Organizacional: Gestión de la información Retención en la Fuente
La retención en la fuente es un sistema de recaudo anticipado del impuesto sobre
la renta y complementarios, del impuesto a las ventas, del impuesto de timbre nacional y del impuesto de industria y comercio; que consiste en restar de los pagos o en abonos en cuenta un porcentaje determinado por la ley, a cargo de los contribuyentes de dichos pagos o abonos en cuenta.
La retención en la fuente se fundamenta en los siguientes elementos:
• Agente retenedor. Es la persona que realiza el pago o abono en cuenta y a quien la ley expresamente le ha otorgado tal calidad.?
• Sujeto pasivo. Es la persona beneficiaria del pago o abono en cuenta, afectada
con la retención según el concepto y el porcentaje aplicable.?
• Pago o abono en cuenta. Determina el momento en que se entendió causada la
retención en la fuente, según los conceptos y las tarifas. 2
¿Cómo operan los impuestos?
Los impuestos operan por periodos que pueden ser mensuales, bimestral, anuales, etc., lo que significa que el estado para poder cobrar o recaudar un impuesto debe esperar a que transcurra el periodo del impuesto.
Mediante la figura de la retención en la fuente, el Estado ya no debe esperar por
ejemplo un año para recaudar el impuesto de renta a los comerciantes, empresarios, contratistas y profesionales, sino que cada mes lo cobra, de esta forma asegura un flujo constante de recursos. La retención en la fuente, es pues una forma de recaudar un impuesto lo más pronto posible, sin tener que esperar a que transcurra el periodo del impuesto. Ejemplo de Retención en la fuente por compras y Ventas a) Supermercado el Olímpico compra mercancías a D1 Fonseca por valor de $ 900.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%.
b) Supermercado el Olímpico compra mercancías a Olímpica Fonseca por
valor de $ 1.200.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%.
c) Supermercado el Olímpico compra mercancías a la Central por valor de $
2.000.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%.
d) Supermercado el Olímpico vende mercancías a la Profe Ingrid Ahumada
por valor de $ 800.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%.
e) Supermercado el Olímpico vende mercancías al Remedios Solano por valor
de $ 1.400.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%.
f) Supermercado el Olímpico vende mercancías a la Elba Solano por valor de
$ 2.400.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%, Realizar las operaciones contables.
Solución
1) Realizamos el cálculo del valor del IVA de cada producto que
compramos 3
Formula IVA = Valor del Producto x % de IVA
Formula IVA = $900.000 x 19/100 = $ 171.000 Formula IVA = $1.200.000 x 19/100 = $ 228.000 Formula IVA = $2.000.000 x 19/100 = $ 380.000 2) Realizamos el cálculo del valor de la Retención de cada producto que compramos Formula Retención = Valor del Producto x % de Retención Formula Retención = $900.000 x 3,5/100 = $ 31.500 Formula Retención = $1.200.000 x 3,5/100 = $ 42.000 Formula Retención = $2.000.000 x 3.5/100 = $ 70.000 3) Realizamos el cálculo del valor del IVA de cada producto que vendimos Formula IVA = Valor del Producto x % de IVA Formula IVA = $800.000 x 19/100 = $ 152.000 Formula IVA = $1.400.000 x 19/100 = $ 266.000 Formula IVA = $2.400.000 x 19/100 = $ 456.000 4) Realizamos el cálculo del valor de la Retención de cada producto que vendimos Formula Retención = Valor del Producto x % de Retención Formula Retención = $800.000 x 3,5/100 = $ 28.000 Formula Retención = $1.400.000 x 3,5/100 = $ 49.000 Formula Retención = $2.400.000 x 3.5/100 = $ 84.000 5) Realizamos el cálculo del valor de cada producto
Formula Valor de los productos = Vr Producto A + Vr Producto B + Vr
Producto C Formula Valor de los productos = $ 900.000 + $ 1.200.000 + $2.000.000 Formula Valor de los productos = $ 4.100.000 6)Realizamos el cálculo del valor el valor del IVA de cada producto en las compras 4
Formula IVA de los productos = Vr IVA Producto A + Vr IVA Producto B
+ Vr IVA Producto C Formula IVA de los productos = $ 171.000 + $ 228.000 + $ 380.000 Formula Valor de los productos = $ 779.000 7)Realizamos el cálculo del valor el valor de la Retención de cada producto en las compras
Formula Retención de los productos = Vr Retención Producto A + Vr
Retención Producto B + Vr Retención Producto C Formula Retención de los productos = $ 31.500 + $ 42.000 + $ 70.000 Formula Valor de los productos = $ 143.500 8)Realizamos el cálculo del valor de cada producto que vendimos Formula Valor de los productos = Vr Producto A + Vr Producto B + Vr Producto C Formula Valor de los productos = $ 800.000 + $ 1.400.000 + $2.400.000 Formula Valor de los productos = $ 4.600.000 9)Realizamos el cálculo del valor del IVA de cada producto que vendimos
Formula IVA de los productos = Vr IVA Producto A + Vr IVA Producto B
+ Vr IVA Producto C Formula IVA de los productos = $ 152.000 + $ 266.000 + $ 456.000 Formula Valor de los productos = $ 874.000 10)Realizamos el cálculo del valor de la Retención de cada producto que vendimos
Formula Retención de los productos = Vr Retención Producto A + Vr
Retención Producto B + Vr Retención Producto C Formula Retención de los productos = $ 28.000 + $ 49.000 + $ 84.000 Formula Valor de los productos = $ 161.000 5
11)Así queda resuelto el taller de sobre retención en la fuente en cuanto al cálculo
de las operaciones contables. Taller de Retención en la fuente por compras y Ventas a) Supermercado Justo y Bueno compra mercancías a D1 Fonseca por valor de $ 1.300.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%.
b) Supermercado Justo y Bueno compra mercancías a Olímpica Fonseca por
valor de $ 1.500.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%.
c) Supermercado Justo y Bueno compra mercancías a la Central por valor de
$ 1.800.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%.
d) Supermercado Justo y Bueno vende mercancías a la Profe Tina Salas por
valor de $ 1.400.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%.
e) Supermercado Justo y Bueno vende mercancías al Pablo VI por valor de $
1.600.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%.
f) Supermercado Justo y Bueno vende mercancías a Nuestra Señora del Pilar
por valor de $ 2.500.000 Iva del 19% y retención en la fuente de 3,5%, Realizar las operaciones contables.