Está en la página 1de 160

INFORME FISCAL Y FINANCIERO

MUNICIPIO Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

MUNICIPIO DE ARMENIA
EMPRESAS PÚBLICAS DE ARMENIA
REDSALUD E.S.E.
FONDO MUNICIPAL DE VIVIENDA
CORPORACIÓN DE CULTURA Y TURISMO
INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTE Y RECREACIÓN
EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE ARMENIA
CORPORACIÓN CONCEJO MUNICIPAL
PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA
EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO “AMABLE”

VIGENCIA 2010

CONTRALORIA MUNICIPAL DE ARMENIA - QUINDIO


MAYO DE 2011

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


INFORME FISCAL Y FINANCIERO
DEL MUNICIPIO Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS.

CONTRALOR MUNICIPAL DE ARMENIA

RODRIGO OSORIO BELALCAZAR

DIRECTORA DE VIGILANCIA FISCAL Y CONTROL DE RESULTADOS

BEATRIZ HURTADO GIRALDO

PROFESIONALES QUE ELABORARON EL INFORME

PEDRO NEL TORO LÓPEZ


ALBERTH ANDRES ZULUAGA POVEDA

CONTRALORIA MUNICIPAL DE ARMENIA - QUINDIO


MAYO DE 2011

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN 7
1 MUNICIPIO 10
1.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 11
1.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 15
1.3 ANÁLISIS DE SITUACIÓN PRESUPUESTAL 18
1.4 ANÁLISIS DEL BALANCE 19
1.5 ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA Y SOCIAL 26
1.6 DEUDA PÚBLICA 29
1.7 ANALISIS DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO 31
1.8 CONCLUSIONES 32
1.9 RECOMENDACIONES 34

2 EMPRESAS PÚBLICAS DE ARMENIA 36


2.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 36
2.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 38
2.3 ANÁLISIS DE SITUACIÓN PRESUPUESTAL 40
2.4 ANÁLISIS DEL BALANCE 41
2.5 ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA Y SOCIAL 44
2.6 DEUDA PÚBLICA 45
2.7 ANALISIS DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO 46
2.8 CONCLUSIONES 49
2.9 RECOMENDACIONES 52

3 REDSALUD E.S.E. 53
3.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 53
3.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 55
3.3 ANÁLISIS DE SITUACIÓN PRESUPUESTAL 56
3.4 ANÁLISIS DEL BALANCE 57
3.5 ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA Y SOCIAL 67
3.6 DEUDA PÚBLICA 69
3.7 ANALISIS DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO 71
3.8 CONCLUSIONES 71
3.9 RECOMENDACIONES 74

4 FONDO MUNICIPAL DE VIVIENDA DE ARMENIA 75


4.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 75
4.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 77

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


4.3 ANÁLISIS DE SITUACIÓN PRESUPUESTAL 78
4.4 ANÁLISIS DEL BALANCE 79
4.5 ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA Y SOCIAL 82
4.6 ANALISIS DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO 84
4.7 CONCLUSIONES 85
4.8 RECOMENDACIONES 87

5 CORPORACIÓN DE CULTURA Y TURISMO DE ARMENIA 88


5.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 88
5.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 91
5.3 ANÁLISIS DE SITUACIÓN PRESUPUESTAL 92
5.4 ANÁLISIS DEL BALANCE 92
5.5 ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA Y SOCIAL 95
5.6 ANALISIS DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO 96
5.7 CONCLUSIONES 97
5.8 RECOMENDACIONES 99

6 INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE Y RECREA DE 100


ARMENIA
6.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 100
6.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 101
6.3 ANÁLISIS DE SITUACIÓN PRESUPUESTAL 103
6.4 ANÁLISIS DEL BALANCE 103
6.5 ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA Y SOCIAL 107
6.6 ANALISIS DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO 108
6.7 CONCLUSIONES 109
6.8 RECOMENDACIONES 112

7 EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE ARMENIA 113


7.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 113
7.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 115
7.3 ANÁLISIS DE SITUACIÓN PRESUPUESTAL 116
7.4 ANÁLISIS DEL BALANCE 116
7.5 ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA Y SOCIAL 119
7.6 ANALISIS DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO 120
7.7 CONCLUSIONES 122
7.8 RECOMENDACIONES 124

8 CORPORACIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE ARMENIA 125


8.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 125

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


8.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 127
8.3 ANÁLISIS DE SITUACIÓN PRESUPUESTAL 130
8.4 ANÁLISIS DEL BALANCE 131
8.5 ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA Y SOCIAL 134
8.6 ANALISIS DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO 135
8.7 CONCLUSIONES 136
8.8 RECOMENDACIONES 138

9 PERSONERIA MUNICIPAL DE ARMENIA 139


9.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 139
9.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 141
9.3 ANÁLISIS DE SITUACIÓN PRESUPUESTAL 142
9.4 ANÁLISIS DEL BALANCE 143
9.5 ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA Y SOCIAL 146
9.6 CONCLUSIÓN CUMPLIMIENTO LEY 617 DE 2000 148
9.7 ANALISIS DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO 149
9.8 CONCLUSIONES 150
9.9 RECOMENDACIONES 152

10 CORPORACIÓN DE CULTURA Y TURISMO DE ARMENIA 153


10.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 154
10.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 155
10.3 ANÁLISIS DE SITUACIÓN PRESUPUESTAL 156
10.4 ANÁLISIS DEL BALANCE 156
10.5 ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA Y SOCIAL 157
10.6 CONCLUSIONES 157
10.7 RECOMENDACIONES 159

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


INTRODUCCION

La Contraloría Municipal de Armenia realiza las auditorias financieras con


fundamentos en las facultades conferidas en el artículo 272 de la Constitución
Política, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 42 de 1993 y en desarrollo del
Plan General de Auditorías adoptado mediante Resolución, que para el caso de la
vigencia fiscal 2010 corresponde a la Resolución 010 de enero de 2011.

Con los resultados obtenidos en las auditorías financieras se consolida un informe


fiscal y financiero que es presentado al Concejo Municipal dando cumplimiento a
lo establecido en el Artículo 43 del Acuerdo 032 de 1996, el cual tiene establecido
como plazo máximo para la presentación de este informe el día 31 de mayo del
año siguiente a la vigencia rendida.

Es así como después de realizar las auditorias financieras que corresponden a la


vigencia fiscal 2009, se presenta el informe fiscal y financiero, que corresponde al
consolidad de los informes de los sujetos de control, que son competencia de la
Contraloría Municipal de Armenia.

Para la presentación de este informe, se tiene establecido el siguiente orden:

1. MUNICIPIO
2. EMPRESAS PÚBLICAS DE ARMENIA
3. REDSALUD E.S.E.
4. FONDO MUNICIPAL DE VIVIENDA
5. CORPORACIÓN DE CULTURA Y TURISMO
6. INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTE Y RECREACIÓN
7. EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE ARMENIA
8. CORPORACIÓN CONCEJO MUNICIPAL
9. PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA Y
10. EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO “AMABLE”.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS AUDITORIAS
FINANCIERAS VIGENCIA FISCAL 2010

La contabilidad pública en su proceso de reconocimiento de los efectos que


producen los hechos económicos en la estructura patrimonial de las entidades,
actúa captando datos acerca de los flujos económicos y financieros y sus
sucesivas transformaciones realizadas tanto al interior de la entidad como del
intercambio con el medio; este flujo de transformación de información financiera
origina el proceso denominado ciclo operacional, el cual se define como eventos
económicos que se reflejan en los Estados contables o financieros mediante las
transacciones que nacen de una decisión impartida por los niveles superiores, se
convierten en una operación y se registran en los sistemas de presupuesto y
contabilidad de las entidades.

Nuestra función entonces como ente de control, consiste en realizar evaluación


sobre los registros de los eventos económicos, analizar los hechos que ellos
revelan y fundamentado en el estudio de dicha información emitir una opinión
sobre los estados contables de los sujetos a control de la Contraloría Municipal de
Armenia, la cual puede ser:

Limpia. Indica que la situación financiera y estados conexos, presentan


salvedades que no superan el 9.9% de acuerdo con lo analizado por el auditor.
Por consiguiente permite opinar que los estados contables están razonablemente
presentados.

Con Salvedades. Se emite cuando el equipo auditor, en el transcurso de su


trabajo, ha encontrado errores e inconsistencias, en un porcentaje de materialidad
superior o igual al 10% e inferior al 40% del total del activo o del pasivo más
patrimonio.

Adversa o Negativa. Se emite cuando se han encontrado errores e


inconsistencias en los Estados Contables que en su conjunto, inciden en el
resultado de las operaciones, con una materialidad igual o mayor al 40% del total
del activo o del pasivo más patrimonio. En este caso, la opinión del auditor es la
que los Estados Contables no presentan razonablemente la situación financiera de
la empresa.

Abstención de Opinión. Ocurre cuando el auditor tiene limitaciones en la


información, o cuando no se ha suministrado a tiempo o la información
suministrada está incompleta, lo cual no permite al auditor formarse una idea
sobre la calidad y cantidad de las cifras sujetas a examen.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


7
OPINIONES OTORGADAS A LOS ESTADOS CONTABLES PARA LA VIGENCIA
FISCAL 2010.

En este informe se entrega de forma consolidada los resultados de todos los


procesos de Auditorías Especiales a las Áreas financieras de los diferentes sujetos
de control, evaluaciones que fueron realizados por la Contraloría Municipal de
Armenia de manera individual en los doce (12) Sujetos de Control, permitiendo
con los análisis entregar la relación de las opiniones emitidas en cada caso, así:

Opinión contable vigencia fiscal 2010


Identificación SUJETO DE CONTROL OPINIÓN OTORGADA
de la entidad
1 MUNICIPIO DE ARMENIA CONSALVEDADES
2 EMPRESAS PUBLICAS DE ARMENIA CON SALVEDADES
3 REDSALUD E.S.E. ADVERSA O NEGATIVA
4 FONDO MUNICIPAL DE VIVIENDA CON SALVEDADES
5 CORPORACIÓN DE CULTURA Y TURISMO LIMPIA
6 INSTITUTO DE DEPORTE Y RECREACIÓN CON SALVEDADES
7 EMPRESA DE DESARROLLO URBANO CON SALVEDADES
8 CORPORACIÓN CONCEJO MUNICIPAL CON SALVEDADES
9 PERSONERÍA MUNICIPAL CON SALVEDADES
10 EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL CON SALVEDADES
ESTADO “AMABLE”
NOTA: los sujetos de control de la Contraloría Municipal de Armenia son 12, pero
en este informe solo se relacionan los resultados del Municipio y sus entidades
descentralizadas, en razón a que los estados financieros de las 2 Curadurías no
son dictaminados por la Contraloría, pues estos se rigen por el Régimen de
Contabilidad Privada.

COMPARATIVO DE OPINIONES 2009 / 2010

Comparativo de opiniones vigencias 2009 v/s 2010


No Entidad Opinión otorgada Opinión otorgada vigencia
vigencia fiscal 2009 fiscal 2010
1 MUNICIPIO DE ARMENIA ABSTENCIÓN CON SALVEDADES
2 EPA E.S.P CON SALVEDADES CON SALVEDADES
3 REDSALUD E.S.E. CON SALVEDADES ADVERSA O NEGATIVA
4 FOMUVISORA LIMPIA CON SALVEDADES
5 CORPOCULTURA LIMPIA LIMPIA
6 IMDERA CON SALVEDADES CON SALVEDADES
7 EDUA CON SALVEDADES CON SALVEDADES
8 CONCEJO MUNICIPAL CON SALVEDADES CON SALVEDADES
9 PERSONERÍA MUNICIPAL LIMPIA CON SALVEDADES
10 EMPRESA “AMABLE” CON SALVEDADES

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


8
En este punto se presenta el comparativo de las opiniones otorgadas en vigencias
fiscales 2009 y 2010 de los sujetos de control, de los cuales se aclara que la
empresa “AMABLE”, que fue creada para el manejo exclusivo del sistema
estratégico de transporte en la ciudad, empezó a ser sujeto de control de la
Contraloría Municipal de Armenia en la vigencia fiscal 2010.

El análisis deja ver la tendencia de los sujetos de control, al igual que evidencia si
han mejorado o no en la razonabilidad de sus estados contables.

Con opinión limpia


Se observa que la Corporación de Cultura de Armenia, es el único sujeto que ha
pasado las dos vigencias con opinión LIMPIA, y ha sostenido la opinión otorgada
sin inconsistencias en su área financiera.

Mejoraron
El Municipio de Armenia mejoró su calificación en la vigencia fiscal 2010 y paso de
tener una abstención en la opinión a una opinión con salvedades.

Permanecieron igual.
Los sujetos que permanecieron igual fueron las Empresas Públicas de Armenia,
el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Armenia, la Empresa de
Desarrollo Urbano de Armenia y el Concejo Municipal de Armenia, quienes
obtuvieron calificación que les otorga opinión con salvedades por inconsistencias
en presentación de sus informes.

Desmejoraron
Redsalud obtuvo una opinión adversa o negativa en la vigencia fiscal 2010, lo cual
muestra una desmejora en la razonabilidad de sus estados contables, pues paso
de una opinión con salvedades a una opinión adversa o negativa a consecuencia
de sus hallazgos de incidencia fiscal.

El Fondo Municipal de Vivienda desmejoró su calificación en la vigencia fiscal


2010, pasando de una opinión limpia a una opinión con salvedades por
inconsistencias que se comunicaron en el informe de auditoría financiera.

Personería Municipal paso de tener una opinión limpia en el 2009 a una opinión
con salvedades, por las inconsistencias y hallazgos de tipo fiscal que hicieron que
la calificación de la vigencia fiscal 2010 fuera con salvedades.

Y la Empresa Industrial y Comercial del Estado “AMABLE”, que presentó informes


financieros con inconsistencias que le otorgan en su primera calificación una
opinión con salvedades.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


9
1. MUNICIPIO DE ARMENIA

El Municipio de Armenia es una unidad Administrativa Centralizada del orden


Territorial, de clasificación en la Categoría segunda para la vigencia fiscal de 2010
según el ordenamiento de la Ley 136 del año 94; Como Municipio Armenia fue
fundada el 14 de octubre de 1889 por Jesús María Ocampo, conocido como
Tigreros por lo que se le ha llamado la Villa de Tigreros, así mismo se le reconoce
como la Ciudad Milagro, denominada así por el ex Presidente de la República
Guillermo León Valencia; En el año de 1890 fue elevado a la categoría de
corregimiento y en Sesión del 15 de agosto de 1910, fue erigido como Municipio,
según Decreto 340.

Como administrador de sus recursos le corresponde orientar su ejecución en


busca de la satisfacción de las prioridades de su comunidad, en cumplimiento de
los fines del Estado, recibe para ello diferentes fuentes de recursos los cuales en
algunos casos tienen una destinación específica, dichas ejecuciones son
responsabilidad del ente territorial y está sujeto a la vigilancia de los entes de
control.

La Contraloría Municipal de Armenia, con fundamento en las facultades otorgadas


por el artículo 267 de la Constitución Política, Ley 42 de 1993, acuerdo No 032,
articulo 43 de 1996, la metodología del Audite 3.0, instructivo del Departamento
Nacional de Planeación, la Resolución No. 010 de enero de 2011, Plan General
de Auditorias 2011, expedida por ella, practicó Auditoria especial a los Estados
contables y financieros del Municipio de Armenia para emitir un concepto sobre los
mismos para la vigencia fiscal 2010.

A través de la auditoría practicada se busca comprobar que los programas y


operaciones administrativas y económicas se realizaran conforme a lo dispuesto
en el Régimen de Contabilidad Pública aplicable a la entidad, garantizando la
eficiencia, eficacia y economía en la ejecución de los recursos y el cumplimiento
de los fines para los cuales fueron creados y trasladados tales recursos.

Es responsabilidad de la administración el contenido de la información


suministrada la cual es y analizada por la Contraloría Municipal de Armenia, que
produce un informe integral que contiene el concepto sobre la evaluación de los
componentes del Área Financiera, e incluye pronunciamientos sobre el
acatamiento a las disposiciones legales.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


10
1.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS

Cuadro 1
Ejecución presupuestal de ingresos
% del
CODIGO NOMBRE DEL RUBRO Presupuesto Presupuesto Presupuesto % del Total Total
Inicial Definitivo Recaudado Recaudado definitivo
1 INGRESOS 183,010,907,000 227,571,533,214 218,684,030,689 100.00 96.09
101 Ingresos corrientes 64,592,600,000 61,768,598,766 57,448,133,702 26.27 93.01
10101 Tributarios 61,900,600,000 59,076,598,766 53,879,111,557 24.64 91.2
1010101 Directos 30,575,000,000 28,194,000,000 24,463,960,824 11.19 86.77
1010102 Indirectos 31,325,600,000 30,882,598,766 29,415,150,734 13.45 95.25
10102 No tributarios 2,692,000,000 2,692,000,000 3,569,022,144 1.63 132.58
1010201 Contractuales 108,000,000 108,000,000 120,032,888 0.05 111.14
1010202 Multas 1,250,000,000 1,250,000,000 1,493,035,335 0.68 119.44
1010203 Otros y reintegros 593,000,000 593,000,000 564,005,351 0.26 95.11
1010204 Recargos 60,000,000 60,000,000 25,561,236 0.01 42.6
Tasas tarifas y
1010205 derechos 681,000,000 681,000,000 1,366,387,334 0.62 200.64
102 Part y trasferencias 116,027,240,000 118,161,419,470 113,386,060,651 51.85 95.96
10201 SGP 93,940,271,000 101,559,714,115 99,521,378,741 45.51 97.99
1020101 Agua potable y s bas 3,712,056,000 3,686,229,997 3,686,229,997 1.69 100
1020102 Educación 66,547,000,000 72,263,915,967 70,225,580,593 32.11 97.18
1020103 Propósito general 4,435,872,000 5,422,712,249 5,422,712,249 2.48 100
1020104 Salud 19,245,343,000 20,186,855,902 20,186,855,902 9.23 100
10202 Transferencia 22,086,969,000 16,601,705,355 13,864,681,910 6.34 83.51
1020201 Transferencia 22,086,969,000 16,601,705,355 13,864,681,910 6.34 83.51
103 Recursos de capital 2,391,067,000 30,641,452,987 30,849,774,346 14.11 100.68
10301 Venta de activos 25,000,000 25,000,000 0 0.00 0
Rendimientos
10302 financieros 948,856,000 791,283,591 823,755,414 0.38 104.1
10303 Divid y participaciones 80,000,000 80,000,000 101,702,720 0.05 127.13
10304 Excfros de sgp 1,337,211,000 24,411,985,372 24,591,132,188 11.25 100.73
10305 Recursos del crédito 0 5,228,328,757 5,228,328,757 2.39 100
10306 Reintegros 0 104,855,267 104,855,267 0.05 100
104 Recursos del balance 0 17,000,061,991 17,000,061,991 7.77 100
10401 Cancelación Reservas 0 17,000,061,991 17,000,061,991 7.77 100
Fuente: ejecución presupuestal del Municipio.

El ente territorial tiene como fuente de ingresos cuatro grandes grupos: 1)Ingresos
Corrientes, 2)Participaciones y Transferencias, 3)Recursos de Capital y
4)Recursos del Balance, para el periodo fiscal 2010 el Municipio de Armenia
obtuvo ingresos por un total de $218.684.030.689 de los cuales por
participaciones y transferencias de la nación se recibieron $113.386.060.650 que
representan el 51,85% del total, de todos los ingresos del Municipio, por Ingresos

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


11
Corrientes se obtuvo un valor de $57.448.133.701 los cuales corresponden a los
impuestos de carácter municipal y tienen una representación del 26,27%, los
recursos de capital aportaron en los ingresos un saldo de $30.849.774.346
representan el 14,11% y los recursos del balance con $17.000.061.990 y
representan el 7,77%.
Cuadro 2
Comparativo de ingresos 2009/2010
Cod Grupos 2009 2010 variación
INGRESOS $210,428,537,543 218,684,030,689 $8,255,493,146
1
101 Ing corrientes 62,898,541,401 57,448,133,702 ($5,450,407,699)
102 Participaciones y trasferencias 117,462,498,007 113,386,060,651 ($4,076,437,356)
103 Recursos de capital 26,450,772,252 30,849,774,346 $4,399,002,094
104 Recursos del balance 3,616,725,883 17,000,061,991 $13,383,336,108
Fuente: ejecución presupuestal del Municipio

Al comparar los ingresos del municipio en las vigencias 2009/2010 nos muestra
una variación positiva de $8.255.493.146, dicha variación refleja un aumento en el
grupo 103, recursos de capital y el grupo 104 que corresponde a los recursos del
balance, y disminuciones en los grupos 101 que representan los ingresos
corrientes siendo estos los recursos que percibe el Municipio por sus impuestos,
esto denota la falta de recaudo eficiente por parte de la Administración Municipal
en dichos tributos y el grupo 102 que corresponde a participaciones y
transferencias de la Nación sufrió una disminución.

Cuadro 3
Comparativos cuentas de ingresos corrientes
Concepto 2009 2010 Variación
Predial $23,130,360,460 $17.175.964.261 $-5,954,396,199
Industria y comercio 11,416,671,376 10.782.111.456 -634,559,920
Sobretasa a la gasolina 8,510,806,000 9.147.831.000 637,025,000
Fuente. Ejecuciones presupuestales 2009/2010
en este grupo están incluidos los diferentes impuestos los cuales se clasifican
como TRIBUTARIOS, además de los ingresos tributarios se encuentra clasificados
en este grupo las tasas y compensaciones las cuales son denominadas NO
TRIBUTARIOS.

Del comparativo de las cuentas principales en el grupo de ingresos corrientes se


evidencia una disminución significativa del Impuesto predial esto debido a la poca
gestión para el recaudo de este Importante tributo para el Municipio de Armenia,
como también se presentó una disminución en el recaudo del Impuesto de
industria y comercio, por último se nota un leve incremento en la sobretasa a la

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


12
gasolina; este último es el renglón que más se tiene comprometido para cubrir los
créditos de Deuda Pública del Municipio y su comportamiento evidencia una
tendencia a la baja llegando a presentar dificultad para cumplir los compromisos
que se cargan a esta cuenta.

Las variables con las cueles se realiza el cálculo de reajuste para cada vigencia
del presupuesto son las mismas de la vigencia anterior y solo se ajustan en el
porcentaje de inflación que fija el Gobierno. Los demás rubros mencionados notó
durante la vigencia presentaron un comportamiento no acorde a lo planeado.

Cuadro 4
Comparativo de las participaciones y transferencias (2009/2010).
Cod Grupo 2009 2010 Variación
PARTICIP Y
102 TRANSFER $117,462,498,007 116,027,240,000 ($1,435,258,007)
10201 SGP 100,412,871,890 93,940,271,000 ($6,472,600,890)
1020101 Agua potable y sanebas 3,590,719,723 3,712,056,000 $121,336,277
1020102 Educación 70,317,126,164 66,547,000,000 ($3,770,126,164)
1020103 Propósito general 5,414,223,313 4,435,872,000 ($978,351,313)
1020104 Salud 21,090,802,690 19,245,343,000 ($1,845,459,690)
10202 Transferencia 17,049,626,117 22,086,969,000 $5,037,342,883
1020201 Transferencia 17,049,626,117 22,086,969,000 $5,037,342,883
Fuente: ejecución presupuestal del municipio

La estructura del cuadro 4 muestra que el Ente Territorial (Municipio de Armenia)


percibió del gobierno central más de la mitad de todos sus ingresos; para la
vigencia fiscal 2010 este grupo recibió $116.027.240.000, presentando una
disminución de $1.435.258.007 pesos con relación a la vigencia anterior.

Las cuentas de este grupo de ingresos son denominadas recursos de


DESTINACIÓN ESPECIFICA y se dividen en recursos de SISTEMA GENERAL
DE PARTICIPACIONES, que corresponden a los giros recibidos para ser
invertidos en salud, educación, agua potable y saneamiento básico y propósito
general, y las TRANSFERENCIAS que son los recursos que le corresponden al
municipio por concepto de ETESA, FOSIGA, REGALIAS Y OTROS
COMPROMISOS DE LA NACION CON EL MUNICIPIO.

Las PARTICIPACIONES Y TRANSFERENCIAS de la nación representaron en el


2010 en el presupuesto de ingresos del Municipio el 51,85% de todos los recursos
recibidos, esto significa que de cada 100 pesos que el municipio obtuvo durante
2010 un total de 51 pesos provenían del gobierno central.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


13
Cuadro 5
Participaciones y transferencias
% de % del
Código Concepto Ptto definitivo Recaudado ejec total
102 PARTICIP Y TRANSFER 118,161,419,470 113,386,060,651 51.85 95.96
10201 SGP 101,559,714,115 99,521,378,741 45.51 97.99
1020101 agua potable y s bas 3,686,229,997 3,686,229,997 1.69 100
1020102 Educación 72,263,915,967 70,225,580,593 32.11 97.18
1020103 propósito general 5,422,712,249 5,422,712,249 2.48 100
1020104 Salud 20,186,855,902 20,186,855,902 9.23 100
10202 Transferencia 16,601,705,355 13,864,681,910 6.34 83.51
1020201 Transferencia 16,601,705,355 13,864,681,910 6.34 83.51

Esta situación hace al municipio un ente territorial dependiente, sobre el que la


Nación tiene una vigilancia especial pues de los dineros que le son girados el
51,85% debe ejecutarse en INVERSIÓN FORZOSA o mejor conocidos como
DESTINACIÓN ESPECÍFICA.

Cuadro 6
Otras fuentes de recursos
% de % del
Cod Concepto Definitivo Recaudado ejec total
103 RECURSOS DE CAPITAL 30,641,452,987 30,849,774,346 14.11 100.68
10301 venta de activos 25,000,000 0 0.00 0
10302 rendimientos financieros 791,283,591 823,755,414 0.38 104.1
10303 dividendos y participaciones 80,000,000 101,702,720 0.05 127.13
10304 excfros de sgp 24,411,985,372 24,591,132,188 11.25 100.73
10305 recursos del crédito 5,228,328,757 5,228,328,757 2.39 100
10306 Reintegros 104,855,267 104,855,267 0.05 100
104 RECURSOS DEL BALANCE 17,000,061,991 17,000,061,991 7.77 100
10401 cancelación de reservas 17,000,061,991 17,000,061,991 7.77 100
Fuente. Ejecución presupuestal del Municipio.

El Municipio de Armenia puede obtener recursos denominados RECURSOS DE


CAPITAL por seis conceptos: 1)venta de activos, 2)rendimientos financieros,
3)dividendos y participaciones, 4)excedentes financieros y 5)recursos del crédito,
6) reintegros, siendo por este grupo en el que se realizaron diferentes traslados
desde otras cuentas llamándolas excedentes financieros (sobrantes de
ejecuciones en otras cuentas); esta practica permitió la migración de recursos al
rubro 10304 excedentes financieros siendo redistribuidos a conveniencia del
administrador.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


14
1.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS

Cuadro 7
Ejecución presupuestal de gastos
% del % del
Total Total
Cod Grupo Inicial Definitivo Ejecutado Ejecutado Definitivo
GASTOS $183,010,907,000 $227,579,977,436 $200,416,278,355 100 88.06
3 órganos de control 3,730,205,000 3,750,187,300 3,740,743,070 1.87 99.75
301 Concejo 1,442,355,000 1,442,355,000 1,432,910,770 0.71 99.35
302 Contraloría 1,281,196,000 1,355,077,200 1,355,077,200 0.68 100.00
303 Personaría 1,006,654,000 952,755,100 952,755,100 0.48 100.00
4 Funcionamiento 26,588,975,000 26,187,982,273 23,437,875,948 11.69 89.50
401 planta global 26,588,975,000 26,187,982,273 23,437,875,948 11.69 89.50
5 Dependencias 152,691,727,000 197,641,807,863 173,237,659,337 86.44 87.65
500 despcho del alcalde 1,363,715,000 1,596,554,000 1,314,080,552 0.66 82.31
501 planeación 1,921,325,000 2,821,238,749 2,518,992,026 1.26 89.29
503 gobierno y convcia 2,167,000,000 3,471,745,816 2,773,475,622 1.38 79.89
504 Hacienda 15,750,193,000 15,561,949,193 12,273,176,904 6.12 78.87
505 Educación 69,984,211,000 77,955,261,079 77,069,292,704 38.45 98.86
506 Infraestructura 21,984,331,000 37,664,436,776 36,360,817,387 18.14 96.54
507 Salud 35,051,168,000 51,418,190,872 34,473,731,506 17.20 67.05
508 Transporte 2,212,000,000 3,869,098,075 3,271,802,863 1.63 84.56
509 desarrollo social 1,147,033,000 1,953,936,355 1,894,763,169 0.95 96.97
510 desarrollo económi 457,751,000 462,883,260 455,268,573 0.23 98.35
511 fortto institucional 278,000,000 411,513,688 403,093,583 0.20 97.95
512 D adm control inter 150,000,000 150,000,000 149,258,481 0.07 99.51
513 bienes y suministros 225,000,000 305,000,000 279,905,967 0.14 91.77
Fuente: ejecución presupuestal del Municipio

La ejecución presupuestal de gastos del Municipio se compone de tres bloques


por medio de los cuales asignan y ejecutan los recursos, en dicha distribución el
bloque 1 lo conforman los órganos de control, el bloque 2 representa el
funcionamiento y el bloque 3 lo compone el despacho del alcalde y las demás
dependencias de la Administración Municipal.

Esta composición en el presupuesto del Municipio obedece a que aunque los


órganos de control tienen autonomía presupuestal y financiera, es el Municipio
quien les transfiere los recursos que les corresponden, realizando los giros en
proporciones mensuales (doceavas) hasta alcanzar el 100% del presupuesto
asignado.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


15
Cuadro 8
Composición del presupuesto de gastos del Municipio
% de % del
C Grupo de gastos Inicial Definitivo Ejecutado ejec total
TOTAL $183,010,907,000 $227,579,977,436 $200,416,278,355 100 88.06
3 Órganos de control 3,730,205,000 3,750,187,300 3,740,743,070 1.87 99.75
4 Funcionamiento 26,588,975,000 26,187,982,273 23,437,875,948 11.69 89.50
5 Dependencias 152,691,727,000 197,641,807,863 173,237,659,337 86.44 87.65
Fuente: Ejecución presupuestal del Municipio.

En el ente territorial la ejecución presupuestal de ingresos corresponde en cifras a


la ejecución presupuestal de gastos, esta ecuación debe ser una igualdad puesto
que solo puede comprometerse en gastos lo que se espera en ingresos, .la
ejecución de gastos a su vez debe dividirse en dos sectores que corresponden:
A)FUNCIONAMIENTO B)INVERSIÓN C) DEPENDENCIAS

Por ello es importante al analizar los gastos o la inversión en el municipio


determinar claramente las fuentes del recurso, estas fuentes se encuentran en la
ejecución de ingresos de la entidad, pues allí se determina como puede
ejecutarse.

Cuadro 9
Comparativo de Egresos 2009/2010
EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS EN EL MUNICIPIO DE ARMENIA 2009-2010

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

TOTAL EJECUTADO variación


CONCEPTO 2009 2010
Órganos de control $3,631,171,000 3,740,743,070 109,572,070
Concejo Municipal 1,409,501,000 1,432,910,770 23,409,770
Contraloría Municipal 1,244,135,000 1,355,077,200 110,942,200
Personería Municipal 977,535,000 952,755,100 -24,779,900
Planta Global 24,692,615,000 23,437,875,948 -1,254,739,052
Despacho del Alcalde 1,312,323,000 651,720,293 -660,602,707
SecrethaciendGastFuncionam 13,623,352,000 0 -13,623,352,000
Secretaria Hacienda Transfer 1,836,820,000 1,727,761,750 -109,058,250
Otros Gastos 3,431,633,000 0 -3,431,633,000
Servicio a la Deuda 3,305,393,000 2,938,265,694 -367,127,306

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


16
INVERSION
CONCEPTO 2009 2010 Variación
Despacho del Alcalde 714,842,000 662,360,259 -52,481,741
Oficina asesora planeac. 1,957,963,000 2,518,992,026 561,029,026
Secret. gobierno y convivencia 2,676,723,000 2,773,475,622 96,752,622
Secretaria Hacienda 13,623,352,000 7,607,149,460 -6,016,202,540
Secretaria Educación 70,538,499,000 77,069,292,704 6,530,793,704
Secretaria infraestructura 10,439,720,000 36,360,817,387 25,921,097,387
Secretaria de Salud 32,457,926,000 34,473,731,506 2,015,805,506
Secretaria transito y trans. 2,938,688,000 3,271,802,863 333,114,863
Secretaria desarrollo social 2,133,509,000 1,894,763,169 -238,745,831
Secret-Desarrollo Económico 662,609,000 455,268,573 -207,340,427
Deptoadtvo de fort.instit... 282,691,000 403,093,583 120,402,583
Deptoadtvo control interno 148,179,000 149,258,481 1,079,481
DeptoAdtvo Bienes y Sum. 151,894,000 279,905,967 128,011,967
TOTAL GASTOS ( FUNCIONA + INVERS) 167,667,743,000 200,416,278,355 32,748,535,355
Fuente: análisis comparativo profesionales de la C.M.A.

En el cuadro anterior se realiza el comparativo de los componentes de los gastos


en el Municipio, dividiendo la ejecución en dos grupos como lo establece el
Régimen Contable en Colombia (Gastos e Inversión).

De esta relación comparativa por grupos se observa en el grupo 1 que


corresponde a:

Gastos Funcionamiento de los que se observó que Secretaría de Hacienda, Otros


Gastos, Planta global y Servicio a la Deuda tuvieron una disminución con respecto
a la vigencia anterior, situación que se corroboró con la revisión realizada a la
ejecución presupuesta presentada por el Municipio de Armenia, observando que el
endeudamiento del Municipio aumento, aunque para el año 2010 los créditos
tenían periodo de gracia con lo cual no se afectaban los gastos del periodo fiscal.

Las demás cuentas que hacen parte del grupo de gastos tuvieron incremento con
relación a la vigencia anterior.

En el grupo 2 (inversión): las Secretarias de infraestructura, educación, salud,


departamento Administrativo de Planeación tuvieron incrementos significativos, la
secretaria de hacienda tuvo una disminución Significativa en este sentido se

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


17
evidencia que se les asigna más o se les reduce el recurso a algunas
dependencias para ser manejado por el administrador a medida que lo necesite.

1.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PRESUPUESTAL

Cuadro 10
Situación presupuestal 2009
Cod Nombre del grupo VALOR TOTAL
1 INGRESOS $218,684,030,689
101 Ingresos corrientes 57,448,133,702
102 Ingresos con destinación especifica 113,386,060,651
103 Recursos de capital 30,849,774,346
104 Recursos del balance 17,000,061,991
2 PAGOS Y RESERVAS $206,210,811,834
201 Funcionamiento 32,496,366,755
202 Inversión 167,919,911,600
203 Reservas (cuentas por pagar) 5,794,533,479
3 SITUACIÓN PPTAL $12,473,218,855

El municipio de Armenia al cierre de la vigencia fiscal 2010 presentó una situación


presupuestal positiva por valor de $12.473.218.855 pesos, la cual corresponde a
las disponibilidades registradas en la ejecución presupuestal, no obstante estos
recursos se encuentran comprometidos.

Reservas Presupuestales

Con corte a 31 de diciembre de 2010 el Municipio de Armenia constituyó


REESERVAS PRESUPUESTALES por valor de $15.762.553.273, las cuales
fueron aprobadas por medio de Resolución número 021 de enero 11 de 2011 al
amparo del Artículo 89 del Decreto 111 de 1996.

“ARTÍCULO 89. Las apropiaciones incluidas en el presupuesto general de la


Nación, son autorizaciones máximas de gasto que el Congreso aprueba para ser
ejecutadas o comprometidas durante la vigencia fiscal respectiva. Después del 31
de diciembre de cada año estas autorizaciones expiran y, en consecuencia, no
podrán comprometerse, adicionarse, transferirse, ni contracreditarse. Al cierre de
la vigencia fiscal cada órgano constituirá las reservas presupuestales con los
compromisos que al 31 de diciembre no se hayan cumplido, siempre y cuando
estén legalmente contraídos y desarrollen el objeto de la apropiación. Las reservas
presupuestales solo podrán utilizarse para cancelar los compromisos que les
dieron origen”…

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


18
1.4ANALISÍS DEL BALANCE GENERAL COMPARATIVO 2010-2009

Cuadro 11
Variación Variación
Cuenta
Cod Vigencia 2010 Vigencia 2009 Absoluta Relativa
ACTIVO CORRIENTE 117,264,941,000 113,490,834,000 3,774,107,000 3.33%
11 Efectivo 31,589,523,000 43,665,409,000 -12,075,886,000 -27,66
13 Rentas por cobrar 10,438,098,000 9,997,196,000 440,992,000 4,41
14 Deudores 8,000,166,000 5,790,464,000 2,209,702,000 38,16
15 Inventarios 0 0 0 0
19 Otros Activos 67,237,154,000 54,037,765,000 13,199,389,000 24,43
ACTIVO NO CORRIENTE 727,491,580,000 538,614,318,000 188,877,262,000 35,07
435,227,0
12 Inversiones 00 356,556,000 78,671,000 22,06
13 Rentas por cobrar 17,845,276,000 17,388,605,000 456,671,000 2,63
14 Deudores 43,723,318 31,800,192,000 11,923,126,000 37,49
16 Propiedades plant y equip 385,290,525,000 167,660,880,000 217,629,645,000 129,80
17 Bienes benefic y uso public 280,197,234,000 316,774,052,000 -36,576,818,000 11,55
18 Recs naturales no renovab 0 0 0 0
19 Otros Activos 0 4,634,033,000 -4,634,033,000 100
TOTAL ACTIVO 844,756,521,000 652,105,152,000 192,651,369,000 29,54
PASIVO CORRIENTE 129,599,091,000 13,722,256,000 115,876,835,0000 844
22 Deuda Pública 27,800,141,000 1,955,492,000 25,844,649,000 1321,64
23 Operaciones de finmiento 142,164,000 67,000,000 75,164,000 112,19
24 Cuentas por Pagar 8,543,210,000 3,095,255,000 5,447,995,000
25 Obligaciones Laborales 9,001,638,000 2,858,929,000 6,142,709,000 214,86
27 Pasivos Estimados 80,491,699,000 5,660,430,000 74,831,269,000 1322,01
29 Otros Pasivos 3,620,239,000 85,150,000 3,535,089,000 4151,60
PASIVO NO CORRIENTE 0 98,553,560,000 98,553,560,000 100
22 Deuda Pública 0 21,725,933,000 21,725,933,000 100
23 Operes de financiamiento 0 178,035,000 178,035,000 100
24 Cuentas por Pagar 0 3,637,187,000 3,637,187,000 100
25 Obligaciones Laborales 0 0 0 0
Otros bonos y títulos
26 emitidos 0 0 0 0
27 Pasivos Estimados 0 70,823,905,000 70,823,905,000 100
29 Otros Pasivos 0 2,188,500,000 2,188,500,000 100
TOTAL PASIVO 129,599,091,000 112,275,816,000 17,323,275,000
PATRIMONIO 715,157,430,000 539,829,336,000 175,328,094,000 32,48
31 Hacienda Pública 715,157,430,000 539,829,336,000 175,328,094,000 32,48
TOTAL PATRIMONIO 715,157,430,000 539,829,336,000 175,328,094,000 32,48
Total PAS + PATRIMONIO 844,756,521,000 652,105,152,000 192,651,369,000 29,54

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


19
ACTIVOS TOTALES

El Municipio de Armenia en su Balance General consolidado registra un total de


activos para la vigencia 2010 de $844,756,521,000, que comparado con el año
2009 en el cual el saldo fue $652,105,152,000, refleja un aumento por valor de
$192,651,369,000.

De estas cuentas del activo se observó que las mas representativas fueron:

1110 Bancos:

La conciliaciones bancarias se realizan por medio del aplicativo implementado


llamado SI – Armenia. Este aplicativo presentó problemas, donde se observó que
se presentan diferencias en los saldos reales de las cuentas puesto que tesorería
sigue arrastrando saldos de vigencias anteriores, esta situación debe generar un
proceso de conciliación de saldos para obtener cifras reales de las cuentas de
Bancos en el Municipio.

Esta irregularidad en las conciliaciones se ha presentado durante varias vigencias,


por tanto se espera que la entidad solucione lo inconvenientes presentados en
este aplicativo toda vez que para la vigencia 2009 se había estipulado que con la
implementación de dicho sistema estos problemas no se generarían si embargo,
se debe establecer de forma prioritaria la corrección de dichas inconsistencias en
la conciliación de cuentas de banco y pueda emitirse datos contables razonables,
verificables y confiables, acordes con la realidad financiera de la entidad.

13 Rentas por Cobrar:

A diciembre 31 de 2010 el saldo de esta cuenta fue $10,438,098,000, de rentas


por cobrar corrientes y un saldo de $17,845,478,000 de rentas por cobrar no
corrientes.

La cuenta 1305 Rentas por Cobrar Vigencia Actual constituye los valores por
cobrar de la vigencia 2010, que incluye impuesto predial, sobretasa Bomberil,
industria y comercio, avisos y tableros, impuesto sobre vehículos automotores, su
variación corresponde al aumento del valor catastral de los predios y al aumento
en tarifas de los diferentes ítems.

Del total de la cartera no corriente ($17.388.603.000 y $17.845.478.000) para las


vigencias 2009 y 2010 respectivamente, el 75,74% y 84,37%, corresponde al
impuesto de Predial unificado, ello obliga a la Administración Municipal realizar la
recuperación inmediata de la misma, dado el saldo tan representativo en las

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


20
finanzas del municipio para evitar que se genere sobre ellas acciones de
prescripción.

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO

A diciembre 31 de 2010 esta cuenta reflejó ingresos por valor de $24.534.895.000,


que corresponde al impuesto predial recaudado, el cual se maneja y liquida
mediante el aplicativo (Impuestos Plus). Esta liquidación se realiza conforme la
información suministrada por el Instituto Agustín Codazzi.

Observación:

El sistema Impuestos Plus presenta inconsistencias en la identificación de


propietarios de predios lo que afecta el cobro de dicho gravamen, este aplicativo
es usado por tesorería y se encuentra integrado con la interfaz del sistema
contable SI armenia, estas inconsistencias presentadas en el aplicativo impuestos
plus hace que la información registrada en la contabilidad no sea confiable.

Del total de la cartera no corriente ($17.388.603 y $17.845.478) para la vigencia


2009 y 2010 respectivamente, el 75,74% y 84,37%, corresponde al impuesto de
Predial unificado, do cual denota deficiente gestión para la recuperación de
cartera.

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

A diciembre 31 de 2009 esta cuenta reflejó ingresos por valor de $10.298.994.000,


que corresponden a industria y comercio recaudado el cual se realiza mediante el
mismo aplicativo denominado (Impuestos Plus) el cual presenta las mismas
inconsistencias en los saldos, el recaudo de este impuesto disminuyo en la
vigencia 2010 con respecto a la vigencia 2009, denotando esto poca gestión en la
consecución de los recursos propios del Municipio de Armenia.

Observación:

Existe una Base de datos de contribuyentes desactualizada en el impuesto de


Industria y comercio. Inexistencia de políticas adoptadas de gestión de cobro y
una baja efectividad en el recaudo de los compromisos de pago.

IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

El Municipio de Armenia no registra en sus estados financieros las acreencias


derivadas del impuesto de Alumbrado Público.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


21
“En síntesis, el que el Municipio haya entregado en concesión tan importante
impuesto, no debe ser óbice para que se transgreda el ordenamiento
presupuestal y contable vigente; puesto que el sujeto activo en la relación jurídica
tributaria es el Municipio de Armenia y por la mera celebración de un contrato tal
calidad como elemento esencial del tributo no se pierde, mucho más cuando las
normas tributarias son de orden público, no estándole permitido a los particulares
cambiar su carácter contractualmente.”

“La celebración del contrato de concesión del alumbrado público que actualmente
tiene el Municipio de Armenia con la empresa ENELAR S.A E.S.P., no debe ser
óbice para no incorporar tan importante ingresos dentro del presupuesto y la
contabilidad, pues la suscripción del mismo no hace perder la calidad de sujeto
activo al Municipio y la relación jurídica tributaria con los contribuyentes”.
Fuente: Tomado del Informe de la evaluación de los Ingresos Tributarios y No Tributarios del Municipio de Armenia
Vigencia 2010.

14 Deudores:

Esta cuenta registra al cierre de la vigencia 2010 un saldo de $8.032.067.000


deudores corrientes y un saldo de $43,723,318,000 de rentas por cobrar no
corrientes.

En la cuenta 1401 Deudores Ingresos no Tributarios tanto corrientes como no


corrientes es la cuenta más representativa, su variación fue de aumento al pasar
del año 2009 al 2010, y fue dada por las multas que impone el Municipio de
Armenia y multas de tránsito, intereses y sanciones generados por el no pago a
tiempo del impuesto,

15 Inventarios:

Durante la vigencia fiscal 2010 la entidad tiene en esta cuenta un saldo en (0),
,toda vez que el saldo que se tenía al término de la vigencia 2009 se reclasifico en
la cuenta 16 Propiedad Planta y Equipo .

16 Propiedad, Planta y Equipo:

El Municipio de Armenia en la cuenta 1605 terrenos y 1640 edificaciones de la


Propiedad, Planta y Equipo para la vigencia 2010, se encuentra realizando
actualización de sus bienes y la depreciación que se venia realizando de manera
global hasta el año 2009 para el año 2010 se esta registrando de manera
individual.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


22
1675 Vehículos: En lo relacionado con el parque automotor que posee el Municipio
de Armenia se solicito toda la documentación soporte para la verificación de
tarjetas de propiedad y para confrontar el valor en libros, observando que se
realizó el ajuste de sus valores por esta razón disminuyo el saldo de la respectiva
cuenta toda vez que de ajustaron a los valores comerciales de los mismos y se les
está realizando su respectiva depreciación.

17 Bienes de Beneficio y Uso Público:

Esta cuenta al cierre de la vigencia fiscal 2010 presenta un saldo de


$280.197.234.000 presentando una disminución con respecto a la vigencia 2009,
debido a la amortización realizada a los respectivos bienes que posee el Municipio
de Armenia.

19 Otros Activos:

La cuenta Otros Activos a diciembre 31 de 2010 conto con un saldo por valor de
$67.237.154.000 aumentando esta cuenta al pasar del 2009 al 2010 en
$13.199.389.000

En la cuenta 1901 Reserva Financiera Actuarial se presentó un aumento originado


por los recursos entregados en administración al fondo territorial de pensiones
(Fonpet) según reporte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y los dineros
recaudados en el fondo territorial de pensiones.

La cuenta 1910 aumento debido la adquisición de materiales y suministros durante


la vigencia.

En la cuenta 1920 Bienes Entregados a terceros se presento un incremento dado


por bienes muebles e inmuebles entregados en comodatos a fundaciones y Juntas
de Acción Comunales del Municipio.

La cuenta 1925 amortización Acumulada aumento del 2009 cuyo saldo era cero
(0) a un valor de $27.691.000 en el 2010 debido a la amortización realizada a los
bienes entregados a terceros.

Observación:

se evidencio que la cuenta 1941 Bienes Adquiridos en leasing Financiero cuyo


saldo al terminar la vigencia 2010 fue por valor de $491.005.000 no presenta
ninguna variación al pasar de un año a otro, sin embargo se presenta
inconsistencia en esta cuenta, toda vez que, en la vigencia 2009 se encontraba

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


23
clasificada como activo no corriente y en la vigencia 2010 pasa a ser como
corriente, sin ninguna causa justificada por el Municipio de Armenia.

PASIVOS TOTALES

El Municipio de Armenia en su Balance General consolidado registra un total de


pasivos para la vigencia 2010 de $129,599,091,000, que comparado con el año
2009 en el cual el saldo fue $112,275,816,000, refleja un aumento por valor de
$17,323,275,000.

22. Deuda pública:

La deuda pública del Municipio de Armenia con corte a 31 de Diciembre del año
2010 está constituida por un total de veintidós (22) créditos que presentan un
saldo a cancelar por concepto de capital de $27.942.305.085, de los cuales
veintiún (21) créditos son directos con entidades bancarias con un saldo de
$27.800.140.030, y un (1) crédito en la modalidad de Leasing Financiero con la
compañía LEASING DE OCCIDENTE con un valor pendiente de cancelar de
$142.165.055.

De los veintidós (22) créditos activos, diez (10) de ellos vencen en el 2011, siete
(7) créditos vencen en el 2015 y cinco (5) tienen vencimiento en el 2016.
El Municipio de Armenia para cumplir sus deudas de mediano y largo plazo, tiene
pignorado el impuesto predial por un valor de $17.401.860.773 correspondiente al
62.28% del total de la deuda por pagar, seguido por la sobretasa a la gasolina por
un valor de $7.749.307.187, equivalente al 27.73%, existe un crédito por valor de
$1.625.000.000 equivalente al 5.82% que compromete recursos compartidos del
SGP y la Sobretasa a la Gasolina, y los recursos del SGP se encuentran
pignorados por valor de $1.166.137.125 correspondiente al 4.17% del total de la
deuda.

Observación:

la cuentas 22 operaciones de crédito Público y financiamiento con banca


comercial y la cuenta 23 operaciones de financiamiento internas presento una
disminución en el pasivo no corriente, debido a una reclasificación y todo el saldo
de la deuda pública fue llevado al pasivo no corriente durante la vigencia 2010.

24 Cuentas Por Pagar:

Las cuentas por pagar se constituyeron como reserva de caja, bajo la Resolución
008 de 2011, por un valor de $5.794.533.479, y las reservas presupuestales se

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


24
constituyeron por $1.762.553.273, por medio de la resolución 021 de enero de
2011, estos compromisos en su mayoría serán ejecutados en el 2011.

La cuenta 2401.01 bienes y servicios tiene un gran movimiento en el periodo que


se ve reflejado en el movimiento de (Pasivo) de la nómina de contratistas, el pago
de los contratos de prestación de servicios, ya sea por contratos de compraventa,
de suscripciones, de publicidad entre otros.

27 Pasivos estimados:

Esta cuenta aumento de una manera significativa debido al registro de provisión


para prestaciones sociales, además de ello aumento debido a la provisión para
pensiones del cálculo actuarial, pensiones por amortizar se ajustaron de acuerdo
al informe del Ministerio de Hacienda y Crédito Público a 31 de diciembre de 2010

PATRIMONIO

El patrimonio del Municipio corresponde en su totalidad a Hacienda Pública, en la


vigencia 2009 estaba representado por un saldo de $539.829.336.000, saldo que
se aumentó para la vigencia 2010 a $715.157.430.000, Su aumento se generó por
el traslado del excedente del ejercicio de la vigencia 2009.

La cuenta 3110 resultado del ejercicio disminuyo por el traslado de los excedentes
de la vigencia 2009 a la cuenta 3105.

La cuenta superávit por valorización 3115 Aumentó, debido a la actualización de


las inversiones en la entidades que el municipio posee acciones, como son
principalmente Terminal de Transporte, Banco Popular, Edeq S.A. E.S.P.,

La cuenta 3117 superávit por el método de participación patrimonial Aumentó


porque la participación patrimonial en la Empresa de Desarrollo Urbano de
Armenia, sufrió un incremento significativo en su valor, el porcentaje de
participación continuó con el 61%. Su variación más importante fue el aumento de
$114.452.450 con Empresas Públicas de Armenia.

La cuenta patrimonio público incorporado aumento por la actualización de los


inventarios de acuerdo al informe reportado por el Departamento Administrativo de
Bienes y Suministros y encuentra relacionada directamente con propiedad, planta
y equipo. La cuenta 3128 Provisiones agotamiento, depreciaciones y
amortizaciones aumento significativamente toda vez que, hasta la vigencia 2009
se venía registrando la depreciación de forma global, durante la vigencia 2010 se
registró de manera individual.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


25
1.5 ANALISIS DEL ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA ECONOMICA
SOCIAL Y AMBIENTAL2010-2009
Cuadro 12
ACTIVIDAD FINACIERA ECONOMICA Y SOCIAL AGREGADO (2009/2010).

2009 2010 Absoluta Absoluta


4 INGRESOS OPERACIONALES 190,071,929,000 179,936,026,000 -10,135,903,000 5,33
41 Ingresos fiscales 78,372,763,000 59,365,412,000 -19,007,351,000 25,25
43 Venta de servicios 0 0 0 0
44 Transferencias 105,456,726,000 110,810,417,000 5,353,691,000 5,08
47 Operaciones interinttnles 6,242,440,000 9,760,197,000 3,517,757,000 56,35
5 GASTOS OPERACIONALES 146,933,167,000 172,672,114,000 25,738,947,000 17,52
51 De administración 27,361,965,000 29,968,555,000 2,606,590,000 9,53
52 De operación 337,,337,000 71,638,000 265,699,000 78,76
53 Provisiones y depreciaciones 3,537,278,000 2,693,035,000 -844,243,000 23,87
54 Transferencias 8,700,415,000 6,131,430,000 -2,568,985,000 29,53
55 Gasto público social 105,685,137,000 124,047,260,000 18,362,123,000 17,37
57 Operaciones interinttnles 1,311,035,000 9,760,196,000 8,449,161,000 644,46
UTILIDAD OPERACIONAL 43,138,762,000 7,263,912,000 -35,874,850,00 83,16
48 Otros ingresos 27,435,429,000 6,953,472,000 -20,481,957,000 74,66
58 Otros gastos 11,872,884,000 2,348.526,000 -9,524,358,000 80,22
Utilidad o Déficit del Ejercicio 58,701,307,000 11,868,858,000 46,832,449,000 79,78
Fuente: rendición de cuenta del Municipio

Para la vigencia fiscal 2010 el Municipio de Armenia arrojo una utilidad operacional
de $7.263.912.000, mientras en el periodo fiscal 2009 la utilidad operacional
alcanzó $43.138.762.000, esta diferencia arrojó una variación negativa de
$35.874.850.000 con relación al periodo anterior.

A su vez, el resultado del ejercicio después de restar todos los gastos e ingresos
del periodo muestra excedente financiero por $11.868.858.000 (miles) en el 2010.

41 Ingresos fiscales:

Estos ingresos disminuyeron al pasar del 2009 al 2010, por valor de


$19.007.351.000.

Las cuentas mas representativas en estos ingresos son: La cuenta 1405 Ingresos
Tributarios disminuyo al pasar de la vigencia 2009 al 2010 por valor de
$9.973.602.000 y se origino por el menor recaudo de impuesto predial, sobretasa
Bomberil, espectáculos públicos, industria y comercio entre otros, los cuales

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


26
generaron la disminución en el ingreso, La cuenta 4110 Ingresos No Tributarios
disminuyó al pasar de la vigencia 2009 al 2010 por valor de $9.023.100.000
debido al poco recaudo por concepto de multas municipales, de tránsito, multas
SIMIT, e intereses y sanciones por impuesto predial, industria y comercio,
intereses de mora, publicaciones en la Gaceta Municipal y demás ingresos no
tributarios, estos presentaron un decrecimiento del 39.53%.

Los Impuestos de predial unificado e industria y comercio, conjuntamente


contribuyen con el 51,87% del total de los ingresos tributarios del Municipio de
Armenia, más durante la vigencia 2010, el impuesto predial unificado presentó una
disminución del 25,94%, el impuesto de Industria y comercio se redujo en 5,56%,
factores que incidieron significativamente en la disminución de los ingresos del
Municipio esto conlleva a que se afecten las finanzas del ente territorial.

Observación:

se evidencia año tras año que los ingresos tanto tributarios como no tributarios del
Municipio de Armenia van decreciendo, esto afectando de manera muy importante
las recursos del Municipio tanto para su funcionamiento como para cubrir
compromisos adquiridos, lo cual evidencia q ue no existe una buena gestión por
parte del ente central para recaudar los recursos de estos impuestos.

44 Transferencias:

la cuenta 4408 la cual esta constituida por los ingresos el Sistema General de
Participaciones para salud, régimen subsidiado, subsidio a la oferta, SGP
educación, alimentación escolar, participación para propósito general, libre
inversión, cultura, deporte, última doceava, participación para pensiones fondo
nacional de pensiones de entidades territoriales de pensiones, agua potable y
saneamiento básico, dineros provenientes de los ministerios de Protección Social,
Ministerio de Hacienda y Crédito Públicos y Ministerio de Educación Nacional.
Incrementándose en un 14.63%, en el año 2010 con respecto a la vigencia 2009.

Los ingresos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Fosyga-


Solidaridad, Fosyga ECAT, Fosyga Promoción de la Salud que para la vigencia
2010 presentan una disminución del 62.71%, con respecto a la vigencia 2009.

Las otras transferencias (4428) fueron los Dineros recibidos para proyectos de
inversión, programas de salud enviados por el ministerio de Protección Social,
Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo FONADE y el Instituto Colombiano del
Deporte COLDEPORTES, cuenta que refleja una mínima variación de aumento
del 0.38%.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


27
48 Otros Ingresos:

Esta cuenta tuvo una disminución significativa al pasar de la vigencia 2009 al 2010
por valor de $20.481.957 y de origino debido a que en la cuenta 4815 ajuste de
ejercicios anteriores su variación decreciente esta dado por los ajustes a ejercicios
anteriores, por reclasificaciones de cuentas su variación del 97.97% corresponde
a ajuste en el año 2009 para depurar la cuenta financiera y contablemente.
También disminuyo la cuenta 4805 Ingresos Financieros y esta dada por los
ingresos financieros recibidos por intereses generados en las cuentas de ahorro
por Sistema General de Participación SGP salud, SGP Educación, Ley 21, Fondo
Local de Salud por rentas cedidas, salud y ambiente, salud pública zoonosis, SGP
oferta, SGP régimen subsidiado, SG propósito general, Primera infancia,
alimentación escolar, agua potable y saneamiento básico, Fondo Solidaridad y
Redistribución del ingreso, recursos propios educación, recursos propios salud,
recursos municipio libre destinación, regalías, sobretasa ambiental y sobretasa
Bomberil la cual decreció en la vigencia 2010.

51 Gastos de Administración:

La cuenta sueldos y salarios presenta un aumento originado por traslados


bancarios y ajustes contables que se efectuaros de cesantías en la vigencia 2010.

Los Gastos generales cuenta 5111es de gran movimiento, pues se relaciona en su


mayor parte de gastos que incurre la administración, los gastos más
representativos se encuentran en la cuenta 5111.11 comisiones y honorarios y
servicios (gasto de prestación de servicios por valor de $8.263.528.040. La cuenta
5111.14 materiales y suministros, son compras para el funcionamiento de la
administración como papelería, tinta, gasolina o combustible entre otros pro valor
de $891.270.745, la cuenta 5111.17 servicios públicos, son inherentes para el
desarrollo de actividades propias de la administración.

53 Provisión Depreciación y Amortizaciones

Esta cuenta para la vigencia 2010 estuvo representada por la provisión para
contingencias al Banco Popular, Departamento del Quindío, ISS, Edeq S.A. ESP,
CAJANAL, Departamento del Valle del Cauca, SENA, Fiduciaria la Previsora,
Lotería del Quindío, Alcaldía de Ibagué, Fondo de Previsión Social del Congreso
de la República, Universidad Nacional de Colombia, Alcaldía de Bogotá y
Fonprecom, además de ello hasta la vigencia 2009 el Municipio de Armenia venia
registrando la depreciación de forma global, para la vigencia 2010 se registró de
manera individual..

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


28
54 Transferencias:

Esta cuenta nos muestra al término de la vigencia w 2010 una disminución con
respecto a la vigencia 2009 por valor de $2.568.895.000, esto debido a la
disminución del recaudo de los ingresos corrientes del Municipio de Armenia que
afecto que el ente central hiciera una reducción al presupuesto de la vigencia
2010.

58 Otros Gastos

La cuenta 5801 intereses, reflejo lo causado en las operaciones de crédito interno


que están consignadas las diferentes entidades financieras con las que se tiene
obligaciones por parte del ente territorial.

La cuenta 5810 extraordinarios, esta representado por el valor de recompensas


por la información suministrada por las personas para la captura de los
delincuentes más buscados por los delitos de homicidio y tráfico de
estupefacientes en el departamento del Quindío.

1.6 ANALISIS DE DEUDA PÚBLICA

La deuda pública del Municipio de Armenia con corte a 31 de Marzo del año 2011
está constituida por un total de veintidós (22) créditos que presentan un saldo a
cancelar por concepto de capital de $27.794.755.564, de los cuales veintiún (21)
créditos son directos con entidades bancarias con un saldo de $27.679.803.958, y
un (1) crédito en la modalidad de Leasing Financiero con la compañía LEASING
DE OCCIDENTE con un valor pendiente de cancelar de $114.951.606.

De los veintidós (22) créditos activos, diez (10) de ellos vencen en el 2011, siete
(7) créditos vencen en el 2015 y cinco (5) tienen vencimiento en el 2016.

Estado Actual de los CréditosActivos


Valor Saldo de
Año de vencimiento Número de créditos
los créditos
2011 9
2015 7 $27.679.803.958
2016 5
2011 1 Leasing $ 114.951.606
22 $27.794.755.564
Fuente: estado de deuda pública Departamento Administrativo de Hacienda del Municipio.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


29
RELACIÓN DE CRÉDITOS

No de Año de Valor Saldo del Valor por grupo Porcentaje de


crédito vencimiento crédito de vencimientos importancia
1 $2,678,514
2 4,165,097
3 5,622,587
4 7,197,512
5 2011 8,469,102 315.041.791 1,13%
6 3,484,258
7 1,794,337
8 7,170,458
9 159,508,320
10 114,951,606

11 1.084.973.401
12 1.625.000.000
13 6.000.000.000 21.306.181.757 76,66%
2015
14 1.093.841.143
15 1.228.328.757
16 4.000.000.000
17 6.274.038.456

18 2.034.500.000
19 750.000.000
20 2016 332.500.000 6.173.532.016 22.21%
21 2.345.000.000
22 711.532.016
TOTAL $27.794.755.564 $27.794.755.564 100%
Fuente: estado de deuda pública emitido por Departamento Administrativo de Hacienda del Municipio

Del total de la deuda pública del Municipio de Armenia, los diez (10)
créditos que vencen en el 2011, con saldo de
$315.041.791representan el 1,13% de la deuda, los siete (7) créditos
que vencen en el 2015 con un saldo de $21.306.181.757, representan
el 76,66% de la deuda total y los cinco (5) créditos que tienen como
vencimiento el 2016 cuyo saldo asciende a $6.173.532.016,
representan el 22,22% de la deuda.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


30
RENTAS COMPROMETIDAS

El Municipio de Armenia compromete sus rentas bajo la modalidad de


pignoración, lo cual consiste en garantizarle al prestatario los abonos a
los respectivos créditos con los ingresos que se obtienen de la renta
comprometida, en los contratos de crédito con los bancos se pacta
además que en el caso que la renta comprometida no alcance a cubrir
los pagos, el Municipio deberá destinar otra renta o sus recursos
propios para cumplir con la obligación.

Rentas Pignoradas
RENTAS VALOR PORCENTAJE
PREDIAL 17,401,860,773 62,60%
SOBRETASA GASOLINA 7,642,339,525 27,50%
SGP 1,125.555.266 4,05%
SOB GASOLINA + SGP 1,625,000,000 5,85%
TOTAL 27,794,755,564 100.00%
Fuente: elaborado por Equipo Auditor, Según formato SEUD

1.7 ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS CUENTAS CON ALTO IMPACTO

ACTIVO

La propiedad planta y equipo y Bienes de Uso Público, presentaron una afectación


por el ajuste a la cuenta de acuerdo a la información reportada por el
Departamento de Bienes y Suministros y por el traslado de bienes de uso público
en construcción a la cuenta Bienes de Uso Público en Servicio y por el registro de
las amortizaciones.

PASIVO

Las Variaciones más representativas en aumentos o disminuciones se dieron por


la cancelación de créditos de deuda pública y por la reclasificación de estos de
largo plazo a corto plazo, además por cuentas pendientes de cancelar, y el saldo
estimado de obligaciones correspondientes a cuotas partes pensiónales, valor
reportado por la oficina de pensiones del departamento administrativo de
fortalecimiento institucional.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


31
PATRIMONIO

Con respecto al patrimonio de la vigencia 2010 la cuenta 3128 provisiones,


agotamiento, depreciaciones y amortizaciones se vio afectada por cuanto en las
vigencias anteriores se venía efectuando depreciación de forma global, a partir de
la vigencia 2010 se empezó a depreciar de forma individual.

La cuenta 3125 Patrimonio Público Incorporado su afectación está dada por la


actualización que se está realizando a los inventarios de acuerdo a la información
reportada por el Departamento Administrativo de Bienes y Suministros y que se
encuentra relacionada con la propiedad, planta y equipo.

INGRESOS

Los ingresos reflejan variación por los recaudos de los de impuestos, multas,
intereses y sanciones y otros conceptos, por las transferencias recibidas para
proyectos de inversión, programas de salud de la vigencia, sistema General de
Participaciones salud y educación y demás ingresos no tributarios afectaron el
patrimonio de forma positiva. Sistema General de Seguridad Social en Salud
afectaron el resultado por su disminución en la vigencia 2010

GASTOS

Los gastos se vieron afectados por los pagos de nómina, ajustes contables que
se efectuaron de prestaciones sociales (cesantías), registro del pasivo pensional
cálculo actuarial a diciembre 31 de 2010 Pagos de seguridad social, y
parafiscales, comisiones y honorarios.
1.8 CONCLUSIONES

La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos


legales vigentes en esta materia, por lo tanto requirió de planeación y ejecución
del trabajo, con el fin de proporcionar una base razonable para fundamentar los
conceptos y la opinión expresada en el informe. El control incluyó el examen sobre
la base de pruebas selectivas, evidencias y documentos soportes fuentes.

EVALUACIÓN PRESUPUESTAL

RANGO UBICACIÓN CONCLUSIÓN


0 a 59 BAJO DESFAVORABLE
60 a 85 MEDIO FAVORABLE CON
OBSERVACIONES
86 a 100 ALTO FAVORABLE

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


32
CUADRO CALIFICACIÓN
Calificación Factor de Puntaje
Criterio
parcial Ponderación total
Programación y aprobación 80 0,20 16
Cumplimiento normativo 80 0,20 16
Cumplimiento de la ejecución de ingresos y
60 0,20 12
gastos
Cumplimiento de la ejecución de gastos 60 0,20 12
Calidad en los registros y la información 70 0,20 14
Puntaje total 1,00 70

La calificación o el puntaje total para la evaluación presupuestal y financiera de la


Municipio de Armenia es 70, FAVORABLE CON OBSERVACIONES de acuerdo
al cuadro anterior. El Municipio de Armenia rindió información financiera a este
ente de control, en el tiempo establecido, lo que permitió establecer, analizar y
verificar dicha información, encontrándose debilidades en diferentes cuentas del
balance y en el presupuesto, las cuales se presentan en este informe unos
presuntos hallazgos, para lo cual la entidad deberá ejercer su derecho de
contradicción y posteriormente si se validan deberá suscribir un Plan de
Mejoramiento, donde se comprometa a aplicar los correctivos oportunos con el fin
de subsanar las inconsistencias encontradas.

CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES

Del seguimiento realizado a las cuentas del Balance fueron ponderadas las
diferentes inconsistencias presentadas en el punto siete (5), arrojando las
calificaciones que dan origen a la opinión que se emite en este informe y que
corresponde a OPINIÓN CON SALVEDADES, en nuestra calidad de auditores
manifestamos además, que la entidad auditada (Municipio de Armenia) deberá
tomar acciones inmediatas y efectivas que permitan proporcionar Estados
Contables que presenten razonabilidad en sus cifras, con las cuales pueda
realizarse una nueva opinión.

Independientemente de la forma que se utilice para la consolidación de la


información, el diseño del sistema con el que cuenta la entidad, deberá garantizar
eficiencia, eficacia y economía en el procesamiento y generación de la información
financiera, económica y social.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


33
CUADRO
REVISIÓN RENDICIÓN DE LA CUENTA
CRITERIO Calificación Factor de Puntaje
Parcial Ponderación Total
Cumplimiento de la Resolución en los 100 0.25 25
plazos establecidos
Presentación de Informes 90 0.25 22.5
Presentación de los Estados Contables 95 0.25 23.75
Contenido del Informes financieros 75 0.25 18.75
Puntaje Total 1.00 90

PLAZOS DE RENDICIÓN:

El Municipio de Armenia, presentó los formatos de Rendición de la Cuenta


electrónica Sistema Integrado de Auditoría (SIA), de la vigencia 2010, a la
Contraloría Municipal de Armenia al igual que la rendición física, en los plazos
establecidos en las Resoluciones N° 048 del 25 de abril de 2008 por medio de la
cual se “Reglamenta la Rendición de la Cuenta, su Revisión y se Unifica la
información que se presenta a la Contraloría Municipal de Armenia” y la
Resolución N°024 de enero 13 de 2010, por medio de la cual se “Adopta el
Sistema Integral de Auditoria (SIA) para la rendición de cuenta de forma
electrónica”.

CONTENIDO DE LOS INFORMES RENDIDOS:

El contenido de la información que se encuentra en la rendición de cuenta se


presentó según los requerimientos del Régimen de Contabilidad Pública, y sus
estados contables y financieros presentan Inconsistencias.

Después de analizar un ponderado equivalente a un 100% de calificativo por la


entrega de rendición de la cuenta en los términos establecidos, se cumplió,
otorgándosele una calificación de 90 puntos.

1.9 RECOMENDACIONES

Se recomienda que el Municipio de Armenia debe consolidar su sistema contable


SI ARMENIA en lo que tiene que ver en la depuración de los saldos bancarios y la
conciliaciones de las cuentas, toda ves que la información reportada no se veraz,
razonable y fidedigna.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


34
El Municipio de Armenia debe actualizar y realizar los ajustes de la información
que maneja el Aplicativo Impuestos Plus, toda vez que la información de los
valores adeudados por impuestos que proporciona no es confiable

El ente central debe tener programas formalizados de fiscalización, para evitar


que la evasión y la elusión fiscal crezcan y por ende disminuyan los ingresos del
ente territorial durante cada la vigencia.

La Alcaldía Municipal debe ser más diligente en el cobro de la cartera, ajustar sus
políticas de recaudo, dado que por esta ficción legal se extingue la obligación
tributaria, perdiendo el municipio importantes recursos, que redunda en
ineficiencia tributaria contrario a lo previsto en el normado superior Art. 363 que
consagró como principios del sistema tributario la equidad, eficiencia y
progresividad.

El Municipio de Armenia debe cumplir los planes de mejoramiento que suscribe en


tanto en las acciones de mejoramiento planteadas como en los términos
establecidos en el.

La entidad debe realizar las notas a los estados contables de carácter específico
con más detalle y describiendo los cambios significativos de las cuentas durante el
periodo fiscal reportado.

El Ente Central al momento de hacer la reclasificación de sus cuentas lo debe


hacer justificado con soportes que reflejen el origen de de dichas actuaciones.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


35
2. EMPRESAS PÚBLICAS DE ARMENIA

Las Empresas Públicas de Armenia, EPA E.S.P., son una entidad pública de
orden municipal que fue creada mediante Acuerdo N° 043 de 1962 del Concejo
Municipal de Armenia, en este se le dio la calidad de órgano autónomo, con
personería jurídica y patrimonio propio, posteriormente fue transformada en una
empresa Industrial y Comercial del Estado, bajo la tutela gubernamental y
administrativa del Municipio de Armenia, dicha transformación se dio mediante
Acuerdo N° 011 de Mayo 23 de 1993 emitido por el Concejo Municipal,
organizada conforme a las normas legales vigentes en especial las contenidas en
la Ley 142 de 1994 y como Empresa Prestadora de Servicios Públicos
Domiciliarios es vigilada por la superintendencia de servicios públicos
domiciliarios, por estas características de empresa del orden municipal, la EPA
está sujeta al control que ejerce la Contraloría Municipal de Armenia.

Este control se ejerce tanto a las operaciones financieras, como a la evaluación de


sus resultados; de dichas operaciones financieras se evalúa la calidad de los
registros contables y la razonabilidad de las operaciones registradas en los
diferentes estados contables, procedimiento que se realiza mediante auditoria al
área financiera, con el fin de emitir sobre ellos una opinión, la cual es comunicada
por medio de informe de auditoría.

En octubre de 2007,Según el artículo 3 del Acuerdo N° 13, se aprobaron los


estatutos de la EMPRESAS PUBLICAS DE ARMENIA EPA E.S.P., cuyo objeto
social es la prestación de servicios públicos domiciliarios.
2.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 2010

Con este análisis se muestra la procedencia de los diferentes recursos económicos


que le ingresaron a las Empresas Públicas de Armenia durante la vigencia fiscal
2010.

Cuadro 1
Como están conformados los ingresos de la EPA
Cod Presupuesto 2010 Presupuesto Presupuesto Porcentaje de Porcentaje
definitivo ejecutado representación ejecutado
TOTAL DE INGRESOS
4 2010 36,730,011,212 34,712,998,970 100% 94.51

400 Disponibilidad inicial 2,528,466,141 2,528,466,141 7.28% 100.00

401 Propios 27,333,809,532 25,816,225,639 74.37% 94.45

402 Ingresos de capital 6,867,735,539 6,368,307,190 18.35% 92.73


Fuente: ejecución presupuestal de la EPA

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


36
Como se observa en la ejecución presupuestal de ingresos, la EPA tiene como
fuente de recursos 3 grandes grupos que conforman su estructura de ingresos de
esa estructura en la vigencia 2010 recaudó un total de $34.712.998.970
distribuidos así:

El primer grupo representa la disponibilidad inicial, que corresponden a ingresos


por ejercicios anteriores los cuales son adicionados en el presupuesto definitivo y
que en la vigencia 2010 fueron $2.528.466.141 y representaron el 7,28% de los
ingresos, el segundo grupo son los denominados propios que corresponden a los
ingresos por la venta de servicios y son el grupo más importante en la estructura
de los ingresos, los cuales recaudaron $25.816.225.639, representando en el 2010
el 74,37% de todos los ingresos, el tercer grupo son los ingresos de capital que
provienen de la venta de activos, de ingresos por operaciones financieras y otros
ingresos, los cuales obtuvieron $6.368.307.190 y que en el 2010 representaron en
los ingresos de la empresa el 18,35% de todos los ingresos.

Cuadro 2
Como están distribuidos los recursos propios recibidos por la EPA.
Código Presupuesto 2010 Presupuesto Presupuesto Presupuesto Porcentaje
inicial definitivo ejecutado

401 Propios 26,924,238,150 27,333,809,532 25,816,225,639 74,37

40101 Tarifarios 23,611,406,876 23,811,406,877 22,241,844,665 64.08

4010101 Acueducto 13,834,476,726 13,834,476,726 13,210,995,731 38.06

4010102 Alcantarillado 9,976,930,150 9,976,930,150 9,030,848,933 26.02

40102 no tarifarios 1,150,712,663 1,360,284,044 1,582,837,384 4.56

40103 Transferencias 2,162,118,611 2,162,118,611 1,991,543,590 5.74


Fuente: ejecución presupuestal de la EPA

De la estructura de ingresos de la EPAel grupo de rentas propias es el mas


importante pues con un saldo de $25.816.225.639 representaron el 74,37% de
todos los ingresos, a su vez, las cuentas mas importantes de este grupo son los
ingresos por la prestación de sus servicios de acueducto que recaudo un valor de
$13.210.995.731 y representan el 38,06%, y por alcantarillado que recaudo
$9.030.848.933 y representan el 26,02% en la estructura de ingresos de la
empresa; los ingresos no tarifarios que provienen de las reconecciones, venta de
medidores y operaciones comerrciales aportaron $1.582.837.384 representando
el 4,56% en los ingresos y los ingresos por transferencias que son considerados
como ingresos propios recaudaron un saldo de $1.991.543.590 representando el
5,74% de las rentas en la vigencia.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


37
Cuadro 3
Comparativo de ingresos 2009/2010
EJECUCION EJECUCION Variaciones
Cód DESCRIPCION Variación Variación
2009 2010
absoluta relativa
PRESUPUESTO DE
4 INGRESOS Y RENTAS 40.920.292.722 34,712,998,970 (6,207,293,752) 17.88%

400 DISPONIBILIDAD INICIAL 6.958.749.432 2,528,466,141 (4,430,283,291) 12.76%

401 INGRESOS PROPIOS 23.621.804.559 25,816,225,639 2,194,421,080 6.32%

402 RECURSOS DE CAPITAL 10.339.738.731 6,368,307,190 (3,971,431,541) 11.44%


Fuente: análisis realizados por la dirección de vigilancia fiscal de la CMA

En este comparativo se observa que los ingresos de la empresa en el 2010


disminuyeron en 17,88% con relación a la vigencia 2009, variación que fue
afectada por la redución en los ingresos provenientes de los recursos de capital y
las disponibilidades iniciales, mientras que el grupo que creció fue el de los
ingresos propios, el cual incrementó en un 6,32% con relación ala vigencia fiscal
2009.

2.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN DE GASTOS 2009

Las Empresas Publicas de Armenia presentaron un presupuesto final de gastos


para la vigencia fiscal del 2010 por valor de $36.692.864.458, de los cuales
ejecutó $29.890.074.674, que representan el 81,46%,siendo afectada de manera
directa la cuenta inversión, la cual solo ejecutó el 62,73% de lo presupuestado.

En el analisis se observa que del total de gastos de la EPA un 64,93% se ejecutó


en funcionamiento, mientras que la inversión solo alcanzó un 33,88% y la
adquisición de maquinaria como inversion bajo la modalidad de leasing solo
representó el 1,18%.

Como se observa en el cuadro 4, los gastos de funcionamiento duplicaron en


porcentaje asignado y ejecutado a la inversión, situación que vulnera la
prestación del servicio, toda vez que se destinan los recursos al sostenimiento de
la entidad y no a la mejora e inversión en los servicios que presta la empresa a
la comunidad.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


38
Cuadro 4
Ejecucion de gastos vigencia 2010
% % por
Código Cuenta aprobado inicial Definitivo gasto realizado Rep. cuenta
total gastos +
Inversión $32,873,825,193 $36,692,864,458 $29,890,074,674 100

107 Presupuesto gastos 19,628,283,014 20,192,271,051 19,408,950,874 64,93 64.93


10705 Funcionamiento 19,544,283,014 20,108,271,051 19,345,313,911 64.72
1070505 Personal 7,345,198,805 7,312,542,245 7,154,686,895 23.94
1070510 Generales 6,884,911,354 7,594,055,951 7,051,953,702 23.59
1070511 Transferencia 5,314,172,855 5,201,672,855 5,138,673,314 17.19
10710 servicio a la deuda 84,000,000 84,000,000 63,636,963 0.21

108 inversión leasing 570,000,000 355,200,000 353,363,383 1,18 1.18

109 inversión infraest 12,675,542,179 16,145,393,407 10,127,760,417 33,88 33.88


Fuente: ejecución presupuestal de la EPA

Cuadro 5
Comparativo de gastos 2009/2010
Gasto realizado gasto realizado variación % De
Código Cuenta 2009 2010 variación
total gastos +
Inversión $37,658,715,489 $29,890,074,674 (7,768,640,815) 25.99
Presupuesto
107 gastos 18,764,810,691 19,408,950,874 644,140,183 3.32
10705 Funcionamiento 18,620,484,028 19,345,313,911 724,829,883 3.75
1070505 Personal 7,172,854,397 7,154,686,895 (18,167,502) 0.25
1070510 Generales 6,263,306,032 7,051,953,702 788,647,670 11.18
1070511 Transferencia 5,184,323,599 5,138,673,314 (45,650,285) 0.89
10710 servicio a la deuda 144,326,663 63,636,963 (80,689,700) 126.80
108 inversión leasing 1,515,443,459 353,363,383 (1,162,080,076) 328.86
109 inversión infraestr 17,378,461,339 10,127,760,417 (7,250,700,922) 71.59
Fuente: ejecución presupuestal de la EPA

En este analisis se observa que los gastos totales de la empresa se redujeron en


un 25,99% en la vigencia 2010, no obstante, dicha reducción solo se produjo en la
inversión, la cual paso de tener un saldo de $17.378.461.339 en el 2009 a un
saldo de $10.127.760.417 en el 2010, lo que se traduce en un recorte en la
inversión del 71,59% de una vigencia a la otra.

Por su parte, los gastos de funcionamiento no tuvieron el mismo comportamiento


que la inversión y por el contrario crecieron en 3,32%, lo cual prueba que la

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


39
entidad no fue austera en su planificación de gastos y sacrificó la inversion pero
mantuvo su carga de gastos de funcionamiento.

2.3 SITUACIÓN PRESUPUESTAL E.P.A.

La EPA fijo su presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia fiscal 2010


Mediante la Resolución No. 836, por un valor de $32.873.825.190 pesos, al cual
se le realizaron una serie de modificaciones que fueron debidamente autorizadas
por la junta directiva, obteniendo una apropiación definitiva por valor de
$36.730.011.212 pesos; del cual recaudo $34.712.998.970 pesos y ejecuto por
medio del gasto e inversión $29.890.074.674 pesos.

Al finalizar la vigencia fiscal 2010 las Empresas Publicas de Armenia presentan


una situación presupuestal positiva por valor de $4,822,924,296 pesos lo cual
indica que los ingresos recibidos durante la vigencia por los diferentes conceptos,
alcanzaron a cubrir la totalidad de las erogaciones de la vigencia.

Cuadro 6
Situación presupuestal
DESCRIPCION 2009 2010
1 PRESUPUESTO DE INGRESOS 40,920,292,722 34,712,998,970
1 DISPONIBILIDAD INICIAL 6,958,749,432 2,528,466,141
2 INGRESOS PROPIOS 23,621,804,559 25,816,225,639
3 RECURSOS DEL CAPITAL 10,339,738,731 6,368,307,190
2 PRESUPUESTO DE GASTOS E INVERSIÓN 37,658,715,489 29,890,074,674
1 PRESUPUESTO DE GASTOS 18,764,810,691 19,408,950,874
2 INVERSIÓN LEASING 1,515,443,459 353,363,383
3 GASTO DE INVERSIÓN 17,378,461,339 10,127,760,417
1-2 SITUAC PPTAL = INGRESOS - GASTOS E INVERSIÓN 3,261,577,233 4,822,924,296
Fuente: cifras tomadas de ejecución presupuestal

Para la vigencia fiscal 2009 la EPA tuvo una situación presupuestal positiva, en
razón a que la ejecución de ingresos alcanzó $40.920.292.722 y los gastos fueron
$37.658.715.489, lo cual arrojó un saldo positivo por valor de $3.261.577.233,
situación que se repitió para el periodo fiscal 2010, donde los ingresos alcanzaron
$34,712,998,970 y los gastos fueron $29,890,074,674, arrojando un saldo positivo
por valor de $4,822,924,296, sin embargo, estas situaciones presupuestales solo
reflejan el manejo de liquidez, es decir se gasta lo que perciben o un poco menos,
mas no indica que la entidad presentara manejo eficiente de los recursos que
obtuvo durante la vigencia 2010.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


40
2.4 ANÁLISIS AL BALANCE GENERAL DE LA EPA.

Este análisis permite establecer el comportamiento de los bienes y obligaciones


que posee la empresa, del mismo modo que permite conocer las variaciones
generadas durante la vigencia fiscal evaluada.
Cuadro 9
Balance general
ACTIVO 2009 2010 variación Relativa % %
Activo corriente 29,111,024 21,144,871 (7,966,153) (27,36)
Efectivo 5,644,163 3,610,996 (2,033,167) (36,02)
Inversiones 9,872,994 8,617,691 (1,255,303) (12,71)
Deudores 12,826,304 7,724,577 (5,101,727) (39,78)
Inventarios 644,041 1,017,943 373,902 58,06
Otros activos 123,522 173,664 50,142 40,59
Activo no corriente 140,353,151 146,393,271 6,040,120 4,30
Inversiones 7,199,798 7,278,607 78,809 1,09
Deudores 807,517 1,179,919 372,402 46,12
Propiedad planta y equipo 72,790,504 83,610,640 10,820,136 14,86
Bienes beneficio uso público 809,797 968,102 158,305 19,55
Otros Activos 58,745,535 53,356,003 (5,389,532) (9,17)
TOTAL ACTIVO 169,464,175 167,538,142 (1,926,033) (1,14) 100
Pasivo Corriente 6,613,178 3,973,082 (2,640,096) (39,92)
Deuda pública 55,403 55,227 (176) (0,32)
Operaciones Financiamiento 165,375 239,835 74,460 45,02
Cuentas por pagar 4,103,815 2,539,560 (1,564,255) (38,12)
Obligaciones laborales 399,411 525,953 126,542 31,68
Pasivos estimados 1,755,801 520,208 (1,235,593) (70,37)
Otros pasivos 133,373 92,299 (41,074) (30,80)
Pasivo no Corriente 16,834,366 17,900,603 1,066,237 6,33
Deuda Pública 55,404 - (55,404) (100)
Operaciones de financiamiento 165,375 78,980 (86,395) (52,24)
Obligaciones laborales 968,000 737,929 (230,071) (23,77)
Pasivos estimados 15,645,587 17,083,694 1,438,107 9,19
TOTAL PASIVO 23,447,544 21,873,685 (1,573,859) (6,71) 13,04
Patrimonio institucional 146,016,621 145,870,457 (146,164) (0,01)
Total patrimonio 146,016,621 145,870,457 (146,164) (0,01) 86,96
Total Pasivo + Patrimonio 169,464,165 167,744,142 (1,720,023) (1,01)
Fuente estados contables de la rendición de cuentas

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


41
ACTIVOS
Los activos de las Empresas Públicas de Armenia durante la vigencia fiscal 2010
se redujeron en un 1,14% con relación a la vigencia fiscal 2009, reducción que se
reflejó en las cuentas de deudores (cartera) y efectivo, las cuales presentaban
saldos mayores en la vigencia anterior, y que indican que la disminución no
corresponde a venta o entrega de activos sino a rotación de efectivo.

Activo Corriente

En la vigencia 2010, este grupo de activos fue el que influyó en la reducción de los
activos de la entidad, pasando de tener un saldo de $29.111.024 miles, a un
nuevo saldo al cierre de la vigencia fiscal 2010 de $21.144.871, la reducción indica
que la entidad presentó disminución de la cartera y por tanto el saldo en el balance
decreció, la misma situación ocurrió con la cuenta efectivo la cual tenía mayor
saldo al cierre de la vigencia 2009.

Activo No Corriente

Este grupo de cuentas presento un crecimiento de $6.040.120 miles, con relación


a la vigencia fiscal 2009, lo cual equivale al 4,30%, pasando de
$140.353.151.miles en el 2009 a un saldo de $146.393.271 miles en el 2010.

De este grupo hace parte las Inversiones Patrimoniales que se refleja en la


subcuenta 120755 sociedades de economía mixta en las que se encuentra EDUA,
EDEQ Y AQUASEO S.A, esta última donde se invirtió en la vigencia fiscal 2009
un monto de $1.250 millones de pesos y que se analizara su resultado en las
cuentas de alto impacto para establecer la oportunidad y comportamiento de dicha
inversión

En el activo no corriente la cuenta Propiedad Planta y Equipo refleja un


incremento del 14,86% que equivale a $10.820.136 miles, con relación a la
vigencia anterior, y se refleja en las cuentas Redes Líneas y Cables y la cuenta
maquinaria y equipos que presentaron crecimiento con relación a la vigencia
anterior.

Otros Activos

En informes de auditoría del 2008 se describen vehículos como un buldózer sin


placa el cual se encontraba en talleres sin uso, un cargador Caterpillar sin tarjeta
de propiedad en Corbones sin uso, un buldozer Caterpillar d5, una
retroexcavadora CAER 410G estacionada en talleres sin uso, una retroexcavadora
CAER 5643 TLP 40 en Corbones sin uso, los cuales se siguen reportando.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


42
PASIVO
Para la vigencia fiscal 2010 los pasivo de las empresas públicas presentaron una
reducción con relación a la vigencia fiscal 2009 de $1.573.859 miles, que
representan un 6,71%, esta disminución se reflejó en las cuentas por pagar y en
los pasivos estimados de corto plazo que fueron menores en el 2010 que en el
2009.

En el pasivo corriente

Los pasivos corrientes de la vigencia 2010 presentaron una reducción significativa


de $2.640.096 miles, que representaron una disminución del 39,92%, grupo del
cual se observó que paso de $6.613.178 miles en el 2009 a un saldo de
$3.973.082 miles en el 2010, y que corresponde a que la empresa cerro la
vigencia fiscal 2010 con menos saldo de cuentas por pagar que en el 2009, y a un
menor valor en el 2010 de los pasivos estimados de corto plazo.

En el Pasivo No Corriente

Este grupo de pasivos durante la vigencia fiscal 2010 creció en $1.066.237 miles,
crecimiento que corresponde al 6,33% con relación a la vigencia fiscal 2009, y fue
motivado específicamente por la cuenta provisión para bonos pensionales que
paso de $7.572.080.en el 2009 a un saldo de $9.120.309 miles al cierre de la
vigencia fiscal 2010.

PATRIMONIO

El Patrimonio de la entidad al cierre de la vigencia fiscal 2010 reporta un valor de


$145.870.457 (miles) que representa el 86.96% en la estructura del pasivo +
patrimonio, este saldo muestra una disminución de $146.164 miles con relación a
la vigencia fiscal 2009 en la que el saldo era $146.016.621, patrimonio que se
encuentra Conformado de la siguiente manera:

Composición del patrimonio de la EPA


Vigencia 2009 2010
Capital fiscal 77.712.922 80.710.112
Resultados de ejercicios anteriores 0 0
Resultados del ejercicio 2.984.215 1.814.436
Superávit por Donación 5.055.785 5.055.785
Superávit por valorización 41.676.979 41.906.741
Revalorización del Patrimonio 17.665.140 16.383.383
Recursos de Cofinanciación 921.580 0
Patrimonio institucional incorporado 0 0
TOTAL PATRIMONIO 146.016.619 $145.870.457

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


43
2.5 ESTADO ACTIVIDAD FINANCIERA ECONOMICA Y SOCIAL 2008-2009

Cuadro 11
Estado de actividad financiera
VIGENCIA VIGENCIA Variación %
CUENTA
2009 2010 Absoluta Relativa
INGRESOS OPERACIONALES 23,797,637 25,770,063 1,972,426 8.29
Venta de Servicios 23,797,637 25,770,083 1,972,446 8.29
COSTO DE VENTAS 11,672,033 13,114,762 1,442,729 12.36
Costo Ventas Bienes y Servicios 11,672,033 11,628,291 (43,742) -0.37
GASTOS OPERACIONALES 14,407,083 11,628,291 (2,778,792) -19.29
De Administración 10,588,149 10,695,680 107,531 1.02
De Provisión, agotamiento, depreamort 3,818,934 932,611 (2,886,323) -75.58
EXCEDTE O DEFICIT OPERACIONAL (2,281,479) 1,027,010 3,308,489 -145.02
OTROS INGRESOS 8,373,690 4,061,546 (4,312,144) -51.50
OTROS GASTOS 2,787,372 3,274,120 486,748 17.46
EXCEDENTE O DEFICIT DEL EJERCICIO 2,984,354 1,814,436 (1,169,918) -39.20
Fuente: datos tomados de rendición de cuenta 2010

INGRESOS OPERACIONALES

En la vigencia fiscal 2010 la empresa presentó excedente operacional, por


$1.027.010 miles, superando el margen de déficit operacional que se reportó en
la vigencia anterior; este excedente operacional fue consecuencia de la reducción
de los gastos operacionales, específicamente al dejar de afectar la cuenta de
provisión, agotamientos, depreciación y amortización, la cual paso de tener
movimiento de saldo por $3.818.934 miles en el 2009 a un saldo de $932.611
miles en el 2010.

No obstante, al final del ejercicio contable para la vigencia fiscal 2010 presenta
utilidad por valor de $1.814.436 miles, la cual es menor que el resultado reportado
en la vigencia fiscal 2009, donde el resultado del ejercicio fue $2.984.354 (miles),y
que se debió al aporte que realiza la cuenta Otros Ingresos, la cual no
corresponden a la misionalidad de la empresa, sino a renglones de ingreso por
actividades extraoperacionales. (Rendimientos, dividendos, intereses, etc.).

En este análisis se observa que la empresa redujo sus gastos operacionales en


un 19,29%, pero incrementó los otros gastos 17,46% y si bien los ingresos
operacionales fueron mayores estos no se reflejaron en el resultado del ejercicio
porque en el 2010 la cuenta otros ingresos se redujo en un 51,50%, recortando el
margen de utilidad al analizar el ejercicio contable.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


44
GASTOS OPERACIONALES

Los gastos operacionales de la EPA durante la vigencia fiscal 2010 se redujeron


en $2.778.792 miles, de los cuales los gastos de administración disminuyeron en
$43.742 miles, que representan una disminución del 0,37%, y que indica una leve
mesura en el margen de administración que se le carga a la prestación de
servicios, el resto de la disminución de los gastos operacionales fue asumida por
la cuenta de provisiones para Agotamiento de la Depreciación y Amortización que
se redujo en $2.886.323 miles, pasando de un saldo de $3.818.934 miles en el
2009 a un saldo de $932.611miles, esta reducción represento una variación en
esta cuenta del 75,58%, y que se reflejó de forma directa en la utilidad
operacional.

2.6 DEUDA PÚBLICA DE EMPRESAS PÚBLICAS DE ARMENIA.

A Marzo 31 de 2011 las Empresas Públicas de Armenia tenían un saldo de


deuda pública por valor de $1.204.667.279, representado en un (1) crédito directo
con entidad financiera y cinco (5) créditos bajo la modalidad de Leasing
Financiero.

Estado Actual de los CréditosActivos


Valor Saldo de
Año de vencimiento Número de créditos
los créditos
2011 2 $195.776.213
2013 2 $116.026.939
2022 2 $892.864.127
6 $1.204.667.279
Fuente: Estado de deuda pública EPA ESP

De los Seis (6) créditos activos, dos (2) de ellos vencen en el 2011 con saldo de
$195.776.213, dos (2) créditos vencen en el 2013 con un saldo de $116.026.939 y
dos (2) créditos tienen vencimiento en el 2022 con un saldo pendiente de pago de
$892.864.127

Como se puede observar en la gráfica No. 4 la deuda pública de las


Empresas Publicas de Armenia disminuyo en el Primer trimestre de la
vigencia 2011, con relación al saldo de la deuda del Primer trimestre
de la vigencia 2010 en $223.541874, equivalente a una disminución
del 15,65%.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


45
RELACIÓN DE OBLIGACIONES DE DEUDA PÚBLICA

CUADRO No.5
Estado Actual de los Créditos
Año de Total Saldo por Porcentaje de
Saldo de deuda
vencimiento Vigencia Importancia
1 $ 41.331.630
2011 $195.776.213 16.25%
2 154.444.583
3 69.747.253
2013 $116.026.939 9.63%
4 46.279.686
5 288.252.241
2022 $892.864.127 74.12%
6 604.611.886
TOTAL $1.204.667.279 100%
Fuente: Realizado por Contraloría Municipal de Armenia.

Del total de la deuda pública de Empresa Publicas de Armenia, los dos


(2) créditos que vencen en el 2011, con saldo de $195.776.213
representan el 16,25% de la deuda, los dos (2) créditos que vencen en
el 2013 representa el 9.63% del endeudamiento con un saldo de
$116.026.939, y los dos (2) créditos que tienen como vencimiento el
2022, cuyo saldo asciende a $892.864.127, representan el 74,12% de
la deuda total de la empresa.

RENTAS COMPROMETIDAS

Los créditos constituidos por las Empresa Públicas Armenia, tienen


como medio de pago las rentas propias de la entidad, fueron
constituidos previa aprobación de la junta directiva y son destinados al
cumplimiento de la razón social de la entidad y al mejoramiento de la
capacidad administrativa de la misma.

2.7 ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS CUENTAS CON ALTO IMPACTO

Deuda pública

En este análisis se observó que la EPA no reportó los créditos de LEASING como
deuda pública, las obligaciones de este rubro fueron registrados en la cuenta
acreedores, subestimando las cuentas del balance en $1.204 millones de pesos

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


46
que tenían como saldo los Leasing y mostrando una entidad saneada, sin
endeudamiento.

Observación:

Las Empresas Públicas de Armenia deben clasificar las obligaciones contraídas


bajo la modalidad de LEASING como deuda pública, con el fin de construir
informes financieros que muestren la realidad de la Empresa

Inversiones en AQUASEO S.A.

En el año 2009 la EPA E.S.P. realizó inversiones en la empresa Aquaseo S.A. con
sede en la ciudad de San Andrés de Tumaco (Nariño), para prestar los servicios
de acueducto, aseo y alcantarillado, para tal efecto la EPA realizó aportes por
valor de $1.250.000.000 de pesos constituyéndose en el socio principal de la
empresa con el 50% de los recursos de la sociedad, para la consecución de los
recursos el Gerente de las Empresas Publicas de Armenia autorizó la venta de
títulos TES a nombre de la empresa y trasladar la suma de $1.250.000.000 a la
Fiduciaria BBVA encargada del manejo de los recursos de AQUASEO.

Del análisis realizado con los documentos que reposan en la carpeta de


conservación del negocio, se evidencia que Empresas Publicas de Armenia no
tuvo en cuenta estudios de mercado, análisis de inversión u otro documento
técnico que le permitiera tener seguridad sobre los dineros públicos que se
entregaban para constituirse en parte activa como socio de AQUASEO S.A., esta
situación se corrobora cuando los estados financieros emitidos por la sociedad
AQUASEO permiten evidenciar que en la vigencia 2010 tuvieron perdida al
finalizar el ejercicio contable por valor de $1.130.651.688.

El análisis de los estados contables y financieros de AQUASEO S.A. en la


vigencia fiscal 2010 también dejan en evidencia, que mientras los ingresos por
prestación de servicios fueron $5.701.666.843, los costos y gastos del mismo
periodo ascendieron a $6.671.890.582, generando pérdida operacional por
$1.013.574.046.

El análisis se torna más crítico si se compara que la SOCIEDAD AQUASEO


presenta a 31 de diciembre pasivos corrientes por valor de $10.258.004.780
mientras que en disponible como efectivo solo tenía $71.781.092 y como cuentas
por cobrar por prestación de servicios facturados (cartera de usuarios)
$3.302.670.109., más grave aún si se observa que los activos, una vez se
disolviera la sociedad no alcanzarían a cubrir los pasivos de la misma.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


47
En los documentos que reposan en la empresa y de los cuales concedieron copia
al auditor, se evidencia que la EPA no ha recibido beneficio, ni utilidad por tamaña
inversión, lo cual prueba que la alta dirección de la EPA realizó la entrega de los
dineros públicos en condiciones que no garantizan el debido cuidado de los
recursos, entregados de forma imprudente e improvisada, pues los estados
contables y financieros de Aquaseo así lo reflejan, ya que desde su creación solo
ha obtenido perdida en sus ejercicios contables.

El análisis además, muestra que la constitución de la sociedad aunque aparece


como anónima, está concentrada solo en dos socios, pues quienes aparecen
como demás accionistas, son los mismos representantes en los diferentes
casos, convirtiéndose en dueños del 50% restante de la sociedad.

Observación:

Todas estas irregularidades en la entrega de los recursos públicos manejados por


la EPA, ponen en riesgo las finanzas de la misma, generando lesión al patrimonio
público, pues no se tuvo el cuidado para realizar las inversiones, contraviniendo lo
establecido en nuestra Constitución Política en su artículo 209, en concordancia
con la Ley 734 de 2002, en su artículo 48 numerales 27 y 31, y la Ley 610 de
2000 en sus artículos 3,5 y 6.

Medidores

Para dar claridad al manejo que la entidad realiza sobre el inventario de


medidores, se solicitó la relación de existencias en el área de contabilidad y se
requirió al Ingeniero encargado del manejo de control de pérdidas y de la custodia
de los medidores, la entrega de relación de instalación de medidores por operarios
de la EPA, adicionalmente se pidió el informe con las instalaciones de medidores y
sobre este se realizaron visitas con muestreo al azar para verificar la veracidad de
los reportes, encontrando que presentan inconsistencia con lo reportado.

1) Área financiera EPA:


El reporte del movimiento de la cuenta MEDIDORES, en el área contable de la
EPA, para las vigencias fiscales 2009/2010, reflejan la entrada de 2784 unidades e
igual cantidad de salidas entregadas a la dependencia de Corbones, este
movimiento se refleja en el auxiliar de cuenta proporcionado por el encargado de
almacén central de EPA, en el CAM, mientras que los documentos soportes solo
evidencian la llegada de 1100 medidores.

Esta relación es cotejada con el reporte de instalaciones y con los registros de


existencias en la planta Corbones, donde a la fecha no se encuentran medidores

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


48
disponibles para instalación y 209 unidades que existen en la planta están
pendientes de instalación por diferentes razones pero ya están adjudicados.

2) Planta Corbones.
En la planta Corbones no hay existencia de medidores, por cuanto se presume se
han instalado, pero al realizar las visitas se observa que los medidores han sido
comprados en el comercio por los dueños de los predios donde se realiza la
instalación, inconsistencia que permite evidenciar que los medidores registrados
en la EPA, al parecer no han ingresado al almacén.

3) Visitas realizadas a las direcciones


De la muestra aleatoria seleccionada para realizar las visitas de campo, con el fin
de verificar las instalaciones, se observaron las siguientes situaciones:

Primera: En el caso donde los medidores fueron instalados por la EPA, se observó
que los medidores fueron adquiridos por los usuarios del predio, lo cual permite
evidenciar que estos no corresponden al estándar de inventarios de la Empresa
Pública.

Segunda: existen casos que se registran en el reporte de la EPA como instalados


y se observó que no existe tal conexión, ni de parte del propietario ni de la
Empresa Pública.

Tercera: Ninguno de las personas de la muestra de visitas realizadas manifiesta


haber recibido el medidor de la Empresa Pública lo cual prueba que estos no han
sido instalados.

Observación:

La comparación del reporte del movimiento de la cuenta MEDIDORES en el área


contable de la EPA, las existencias en inventarios de la planta de Corbones y los
reportes de instalación de medidores aportada por el área de control de perdidas,
muestran que al parecer a las Empresas Públicas de Armenia no ingresaron un
total de 1684 medidores, los cuales se registran en los inventarios de la EPA.

Nota: esta situación de los medidores se está tratando por medio de queja
ciudadana para emitir un pronunciamiento de fondo.

2.8 CONCLUSIONES

La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos


legales vigentes en esta materia, por lo tanto requirió de planeación y ejecución
del trabajo, con el fin de proporcionar una base razonable para fundamentar los

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


49
conceptos y la opinión expresada en el informe. El control incluyó el examen sobre
la base de pruebas selectivas, evidencias y documentos soportes fuentes.

EVALUACIÓN PRESUPUESTAL

CUADRO N° 13
Calificación Factor de Puntaje
Criterio
parcial Ponderación total
Programación y aprobación 80 0,20 16
Cumplimiento normativo 90 0,20 18
Cumplimiento de la ejecución de
70 0,20 14
ingresos
Cumplimiento de la ejecución de
80 0,20 16
gastos
Calidad en los registros y la
90 0,20 18
información presupuestal
Puntaje total 1,00 82

RANGO UBICACIÓN CONCLUSIÓN


0 a 59 ALTO DESFAVORABLE
FAVORABLE CON
60 a 85 MEDIO
OBSERVACIONES
86 a 100 BAJO FAVORABLE

La calificación o el puntaje total para la Evaluación Presupuestal y Financiera de la


EPA arroja un consolidado de 82 puntos, lo que la ubica en un RANGO MEDIO,
FAVORABLE CON OBSERVACIONES, de acuerdo con la descripción del cuadro
anterior.

CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES

Del seguimiento realizado a las cuentas del Balance general y presupuesto de la


empresa se determinó con OPINIÓN CON SALVEDADES por las limitaciones en
la información que sirve de soporte a las operaciones contables y financieras.

Independientemente de la forma que se utilice para la consolidación de la


información, el diseño del sistema con el que cuenta la entidad, deberá garantizar

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


50
eficiencia, eficacia y economía en el procesamiento y generación de la información
financiera, económica y social.

Deberá además, atender los requerimientos que se establece en el Régimen de


Contabilidad Pública, el Decretó orgánico de presupuesto y las demás
normatividad que en materia de regulación financiera aplique para la empresa, así
las cosas esta opinión será retomada en los procedimientos auditores que
posteriormente realice el ente de control para verificar si se mantienen los
controles en la empresa para garantizar estados contables razonables.

REVISIÓN Y RENDICIÓN DE LA CUENTA


CRITERIO Calificación Factor de Puntaje
Parcial Ponderación Total

Cumplimiento de la Resolución en los 100 0.20 20


plazos establecidos
Presentación de Informes 70 0.20 14
Presentación de los Estados Contables 60 0.20 12
Contenido del Informes financieros 50 0.40 20
Puntaje Total 1.00 66

Las Empresas Públicas de Armenia presentaron los formatos de Rendición


de la Cuenta electrónica a través del Sistema Integrado de Auditoría (SIA)
correspondiente a la vigencia 2010 en los plazos establecidos, al igual que la
información que se requirió en forma física, en las resoluciones N° 048 de 2002
por la cual se Reglamenta la Rendición de la Cuenta, su Revisión y se Unifica la
información que se presenta a la Contraloría Municipal de Armenia, la resolución
262 de 2008,y la Resolución n°024 de enero 13 de 2010, por la cual se “adopta el
Sistema Integral de Auditoria (SIA) para la rendición de cuenta de forma
electrónica”.

Con las cuales se realizó el análisis en un ponderado equivalente a un 66 puntos


de 100 posibles, de calificativo por la entrega de rendición de la cuenta, de los se
observó cumplimiento en los términos establecidos para entrega y deficiencias en
el contenido de los informes al no presentar lo requerido en lo relacionado con la
Inversión en AQUASEO y la presentación de los estados contables en la que no
se registra los créditos modalidad Leasing como deuda pública, evidenciando un
cumplimiento que le otorga una calificación de 66 puntos como se describe en el
cuadro.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


51
2.9 RECOMENDACIONES

Se recomienda al área financiera de la empresa establecer medidas de control


sobre los medidores, para garantizar correspondencia entre las entradas y
salidas con las existencias reales de estos; en el análisis se observó además,
que el área de financiera del de la EPA ubicada en el CAM, no tiene ningún
mecanismo de control para garantizar los registros de la información producida
con los elementos que maneja la planta Corbones.

Se recomienda realizar auditorías internas a las áreas que manejan los


diferentes elementos propios de los servicios que presta la empresa, con el fin
de tomar medidas correctivas con las que se garantice un manejo adecuado de
los mismos.

Se recomienda generar medidas de control para garantizar que el margen


permanente de utilidad operacional, con el fin de mantener el equilibrio
operacional y la mejora en los resultados de la empresa.

Se recomienda para la planta Corbones diseñar plantillas de seguimiento y


control para los medidores, con el fin de obtener un registro confiable de las
existencias y seguimiento con los responsables del cuidado de los mismos.

Para el caso de inversiones que realiza la EPA, es necesario que las mismas
estén respaldadas por estudios previos de mercado, lo cual garantiza que el
recurso se entrega en condiciones que ofrecen garantía y le brindan confianza
a la empresa sobre la inversión.

NOTA: La opinión otorgada sobre los Estados Contables de la EPA E.S.P. para la
vigencia fiscal 2010, corresponde a los resultados del informe preliminar de
auditoría financiera, informe que no se comunicó a la entidad porque la Contraloría
General de la República se encuentra realizando procedimiento de auditoría
prevalente, por tanto, la opinión que se comunica en este informe, se tomó con
basé en la evaluación de los temas que se describen en el procedimiento auditor,
el cual permite dictaminar los estados sobre lamuestra selectiva de los
documentos y registros contables emitidos por la empresa.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


52
3. REDSALUD E.S.E.

Mediante acuerdo 016 del 06 de agosto de 1998, se creó Redsalud Armenia


Empresa Social del Estado, como entidad pública descentralizada del orden
municipal, dotada de personería Jurídica, patrimonio propio y autonomía
administrativa, adscrito a la Secretaria de Salud Municipal e integrante del sistema
de Seguridad Social en Salud, sometida al régimen jurídico previsto en el capítulo
III, artículos 194, 195, y 197 de la Ley 100 de 1993.

La Contraloría Municipal de Armenia, con fundamento en las facultades otorgadas


por el artículo 267 de la Constitución Política, presenta el informe de Auditoría del
Balance General de la Empresa Social del Estado Redsalud Armenia, para el
periodo comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2010.

El análisis se ejerció sobre los estados de ejecución presupuestal, análisis al


balance general, flujo de efectivo, estado de cambio en el patrimonio, análisis al
estado de actividad financiera, económica y social, notas a los estados contables,
análisis e indicadores financieros, con el fin de establecer si los estados contables
de la entidad auditada reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones y
los cambios en la situación financiera, comprobando que en la elaboración de los
mismos y en las transacciones y operaciones que lo originaron, cumplieran con las
normas prescritas por la Contaduría General de la República.

3.1 ANALISIS DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS A 31 DE


DICIEMBRE DE 2010

El presupuesto de ingresos de la Empresa Social del Estado Redsalud, fue


aprobado mediante la Resolución N° 838 del 11/11/09, por el COMFIS y acuerdo
N° 012 29/10/09, por la Junta Directiva en la suma de $19.587.621.718, durante
este periodo realizaron adiciones en el presupuesto de ingresos por valor de
$2.505.096.683 y reducciones por $508.004.000, permitiendo alcanzar una
apropiación definitiva de $21.584.714.399; recursos provenientes de un crédito
adquirido del Instituto Financiero para el desarrollo del valle (INFIVALLE), por valor
de $1.126.000.000, de ese valor se realizó desembolso por $617.996.000,
quedando pendiente por desembolsar $508.004.000, por lo que la entidad, efectuó
reducción por ese valor en el rubro crédito; otros recursos que ingresaron de otras
fuentes fue una donación por parte del Ministerio de la Protección Social para el
proyecto dotación y fortalecimiento de la capacidad de respuesta hospitalaria ante
la emergencia del dengue en el Municipio de Armenia, por la suma de
$45.000.000 y $949.986.225 por parte del Municipio para atender la prestación de
los servicios de salud para la población pobre y vulnerable no asegurada y
desplazada por la violencia.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


53
Cuadro N° 1 DE INGRESOS
presupuesto presupuesto presupuesto % % Total
inicial 2010 final 2010 recaudado Recaudo 2010
Descripción 2010 2010
Disponibilidad inicial 91.459.459 91.459.459 91.459.459 100 0,49
Ingresos Corrientes 18.830.685.662 20.125.862.246 17.319.635.851 86,06 92,38
Venta de Servicios 18.830.685.662 20.125.862.246 17.319.635.851 86,06 92,38
Venta de Servicios de Salud
18.812.194.871 20.065.082.982 17.260.839.714 86,02 92,07
EPS Régimen contributivo
391.200.000 391.200.000 63.380.403 16,2 0,34
EPS Régimen Subsidiado 14.469.243.918 14.469.243.918 13.083.097.450 90,42 69,78
Entidad Territorial Sub
2.382.587.800 3.332.574.025 2.622.296.508 78,69 13,99
Acciones Colectivas Municipio
544.503.589 544.503.589 446.773.085 82,05 2,38
Minsalud FOSYGA
Reclamaciones 162.246 1.123.886 423.646 37,69 0
Otras entidades 7.654.953 7.654.953 426.855 5,58 0
Compañías de seguro 58.234.745 70.574.920 49.049.662 69,5 0,26
Otros ingresos Compañías de
seguros 141.037 3.521.012 3.521.012 100 0,02
Entidades de régimen especial 168.000.000 168.000.000 5.904.731 3,51 0,03
Administradora de riesgos 1.127.879 1.127.879 804.618 71,34 0
Cuota de recuperación 46.278.538 64.786.642 53.662.401 82,83 0,29
Particulares
72.042.266 128.452.602 53.185.831 41,41 0,28
Cuentas por cobrar V.A 671.017.900 882.319.556 878.313.512 99,55 4,68
Venta de otros bienes y 18.490.791 60.779.264 58.796.137 96,74 0,31
Arrendamiento y alquiler de 1.387.067 9.673.992 9.673.992 100 0,05
Comercialización de mercancías 1.000 1.000 0 0 0
Otros ingresos de explotación 14.102.724 48.104.272 46.005.050 95,64 0,25
Venta de desechos 3.000.000 3.000.000 3.117.095 104 0,02
Ingresos de Capital 665.476.597 749.396.696 719.042.839 95,95 3,84
Rendimientos financieros 3.362.747 8.006.506 7.276.674 90,88 0,04
Donaciones 0 45.000.000 45.000.000 100 0,24
Otros recursos de capital 0 34.276.340 34.276.340 100 0,18
Recuperación de cartera 662.113.850 662.113.850 632.489.825 95,53 3,37
Crédito 0 617.996.000 617.996.000 100 3,3
Total Ingresos 19.587.621.718 21.584.714.399 18.748.134.149 86,86 100

Del total definitivo de ingresos, la entidad alcanzó un total recaudado de


$18.748.134.149, cifra que equivale a un nivel de cumplimiento del 86.86% del
total definitivo, destacándose que el reglón económico más representativo fue
venta por servicios de salud en un 92.38%, con $17.319.635.851, producto del

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


54
dinero que ingresa por la venta de servicios del régimen subsidiado, contributivo,
entidad territorial subsidiada, compañías de seguros, entre otras, sin embargo
quedaron pendientes de cancelar cuentas por cobrar del régimen subsidiado por la
suma de $1.212.900.606.

En cuanto a los recursos de capital, solo representó el 3.84% del total recaudado y
un 95.95% del total programado y definitivo; en este grupo se registran los
renglones económico recuperación cartera, que en la vigencia 2010, recaudó la
suma de $632.489.825, que se compone de los rendimientos financieros,
donaciones y otros recursos de capital que se adquieren por venta de reciclaje y
desechos.

3.2 ANALISIS DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS A 31 DE


DICIEMBRE DE 2010

El presupuesto de gastos de la Empresa Social del Estado en la vigencia 2010,


alcanzó un nivel de ejecución del 89.15% representado en $19.242.206.387; Con
respecto a los niveles de participación, los gastos de la empresa se encuentran
concentrados en gastos de personal con una participación del 65.03% del total
recaudado, rubro que presentó una ejecución de $12.512.844.289.

Al interior de este capítulo los servicios personales indirectos son los de mayor
peso económico con una participación del 43.44%, con $8.358.159.938 que
corresponde a la contratación de servicios calificados para la prestación del
servicio de la salud, esto ocurrió por las adiciones, reducciones, créditos y
traslados presupuestales que en la vigencia incrementaron la partida inicialmente
aprobada y soportados en actos administrativos que fueron aplicados
correctamente en los rubros correspondientes, tanto en el ingreso como en el
gasto.

Sin embargo se observó mala planeación al realizar modificaciones innecesarias,


toda vez que se adicionaron en el rubro inversiones $734.508.892 y
posteriormente se reduce en $508.004.000 y en el rubro transferencias corrientes
se adicionó 351. 605.566 y se contracredita en $1.127.430.856

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


55
Cuadro N° 2 DE GASTOS
Ppto inicial Ppto final % de Ppto % del
Descripción ejecutado
ejecuci Total
ón
Gastos de Personal 12.372.473.379 13.400.203.135 12.512.844.289 93,38 65,03
Servicios Personales
asociados 3.684.950.281 3.583.853.912 3.141.626.683 87,66 16,33
Servicios Personales
indirectos 7.398.662.030 8.527.488.155 8.358.159.938 98,01 43,44
Contribuciones
inherentes a 811.712.853 811.712.853 636.421.033 78,40 3,31
477.148.215 477.148.215 376.636.635 78,93 1,96
Gastos de operación
comercial 3.444.590.341 4.852.297.487 3.803.643.877 78,39 19,77
adquisición de bienes 2.244.542.403 3.135.220.521 2.215.820.135 70,68 11,52
Adquisición de
servicios 159.485.200 180.013.517 154.347.767 85,74 0,80
Vigencias anteriores
gastos de 1.040.562.738 1.537.063.449 1.433.475.975 93,26 7,45
Gastos generales 2.249.284.994 2.362.502.158 2.153.752.855 91,16 11,19
adquisición de bienes 548.631.732 476.143.137 420.138.678 88,24 2,18
Adquisición de
servicios 1.629.873.642 1.799.487.331 1.651.937.598 92 8,58
impuestos tasas y
multas 8.996.036 18.106.036 16.927.478 93,49 0,09
Gestión ambiental 61.783.584 68.765.654 64.749.101 94,16 0,34
Transferencias
corrientes 1.184.555.160 414.424.687 218.699.695 52,77 1,14
Servicio a la deuda 252.807.756 252.807.756 250.786.495 99,20 1,30
Deuda interna 252.807.756 252.807.756 250.786.495 99,20 1,30
Inversiones 83.910.088 302.479.176 302.479.176 100,00 1,57
Gastos de inversión 83.910.088 302.479.176 302.479.176 100 1,57
Total Gastos 19.587.621.718 21.584.714.399 19.242.206.387 89,15 100
Fuente: ejecución presupuestal de ingresos RedSalud 2010

3.3 ANALISIS DE LA SITUACIÓN PRESUPUESTAL A 31 DE DICIEMBRE DE


2010-2009

Al terminar la vigencia 2010, la Empresa Social del Estado Redsalud Armenia,


arroja un déficit presupuestal de $494.072.238 producto de unos ingresos
menores al total de los compromisos adquiridos, hecho que desmejoró la gestión
financiera ejecutada y esta a su vez presentó variación de $435.713.238 con
respecto al año 2009, por el incremento en los gastos generales.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


56
Cuadro N° 3 SITUACIÓN PRESUPUESTAL
CONCEPTO AÑO 2010 AÑO 2009 Variación
1.INGRESOS 18.748.134.149 16.573.229.000 2.174.905.1
Disponibilidad inicial 91.459.459 88.796.000 2.663.459
Ingresos Corrientes 17.319.635.851 15.249.893.000 2.069.742.851
Ingresos de capital 719.042.839 1.234.540.000 515.497.161
Crédito 617.996.000 0 617.996.000
2. GASTOS 19.242.206.387 16.514.870.000 2.727.336.387
Gastos de Personal 12.512.844.289 12.363.973.000 148.871.289
3.803.643.877 2.096.037.000 1.707.606.877
Gastos de operación comercial
Gastos Generales 2.153.752.855 1.498.516.000 655.236.855
Transferencias corrientes 218.699.695 98.432.000 120.267.695

Servicio de la deuda 250.786.495 205.535.000 45.251.495


Inversiones 302.479.176 252.377.000 50.102.176
Situación Presupuestal -494.072.238 58.359.000 435.713.238
Fuente: ejecución presupuestal

3.4 ANALISIS VERTICAL y HORIZONTAL AL BALANCE GENERAL A 31 DE


DICIEMBRE DE 2010-2009

Cuentas de Activo:
Los activos de la Empresa Social del Estado Redsalud Armenia a 31 de diciembre
de 2010, ascienden a la suma de $17.985.067.552, representados en activos
corrientes y no corrientes, los primeros estructuran el 26.25% del total de activos,
el cual presentó variación de 26.64% del orden de $993.038.159, este grupo se
observa que la cuenta deudores presentó incremento del 21.57%, con
$678.554.463, que corresponde a valores que le adeudan a la entidad por
concepto de servicios de salud de particulares, atención con cargo al subsidio de
la oferta, que representa el valor de la facturación registrada por los contratos de
vinculados, deudas de difícil cobro y provisiones para deudores; la cuenta del
efectivo por valor de $448.083.293 que representó incremento del 358.95%, por
los depósitos en instituciones financieras, que presentan en cuentas corrientes y
de ahorros que corresponden a ingresos en su mayoría originados por la venta de
servicios de salud.

El activo no corriente absorbe el 73.75% del total de activos, siendo la cuenta


otros activos la más sobresaliente, la cual registró incremento en 0.33%, con
relación a la vigencia 2009, reflejada en la cuenta cargos diferidos que contempla
materiales y suministros, dotación a trabajadores, elementos de lencería,
combustibles y lubricantes, amortizaciones de las licencias y bienes de arte y
cultura.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


57
Cuenta de los Pasivos
Los pasivos corrientes representan solo el 20.91% del total pasivo y patrimonio,
registrando una disminución de 22.31%, que en pesos es de $715.746.825,
producto de la cancelación de cuentas por pagar a proveedores que la entidad no
había podido cumplir, debido a la crisis financiera por la que estaba atravesando
en la vigencia 2009, incumpliendo así los pagos a los proveedores con un saldo
acumulado de $2.812.904.316, de los cuales canceló la suma de $1.908.602.835
en la vigencia 2010, con recursos provenientes del Instituto Financiero para el
Desarrollo del Valle (INFIVALLE), por $617.996.000 y otros recursos propios,
quedando pendiente un saldo de $904.301.481 a 31 de diciembre de la vigencia
analizada.
Cuadro N° 4 BALANCE
variación variación
% DEL % DEL
DESCRIPCIÓN AÑO 2010 AÑO 2009 absoluta relativa
TOTAL TOTAL
2010-2009 2010-2009
ACTIVOS 17.985.067.552 100 17.347.121.000 100 637.946.552 3,68

ACTIVOS CORRIENTES 4.720.982.159 26,25 3.727.944.000 21,49 993.038.159 26,64


Efectivo 572.913.293 3,19 124.830.000 0,72 448.083.293 358,95
Deudores 3.824.298.463 21,3 3.145.744.000 18,13 678.554.463 21,57
Inventarios 323.770.403 1,80 457.370.000 12,27 -133.599.597 -29,21
ACTIVOS NO
CORRIENTES 13.264.085.393 73,75 13.619.177.000 78,51 -355.091.607 -2,61
Inversiones 8.293.760 0,05 8.294.000 0,05 -240 0,00
Propiedad, planta y
equipo 6.435.775.635 35,78 6.813.500.000 39,28 -377.724.365 -5,54
Otros activos 6.820.015.998 37,92 6.797.383.000 39,18 22.632.998 0,33
PASIVO Y
PATRIMONIO 17.985.067.552 100 17.347.121.000 100 637.946.552 3,68
PASIVOS 3.759.848.039 20,91 4.057.591.000 23,39 -297.742.961 -7,34
PASIVO CORRIENTE 2.491.844.175 13,86 3.207.591.000 18,49 -715.746.825 -22,31
-
Cuentas por pagar 904.301.481 5,03 2.812.904.000 16,22 1.908.602.519 -67,85
Obligaciones laborales 0 0,00 273.583.000 1,58 -273.583.000 -100,00
pasivos estimados 269.826.684 1,50 0 0,00 269.826.684 0,00
Otros pasivos 1.317.716.010 7,33 121.104.000 0,70 1.196.612.010 988,09
PASIVO NO
CORRIENTE 1.268.003.864 7,05 850.000.000 4,90 418.003.864 49,18
Operaciones de crédito
público y financiero 1.267.996.000 7,05 850.000.000 4,90 417.996.000 49,18
Operaciones de
financiamiento internas 7.864 0,00 0 0,00 7.864 0,00
PATRIMONIO 14.225.219.513 79,09 13.289.530.000 76,61 935.689.513 7,04
Patrimonio institucional 13.245.182.609 73,65 13.289.530.000 76.61 -44.347.391 -0,33
Superávit del ejercicio 980.036.904 5.45 0 0.00 980.036.904 0.00
Fuente: Balance General Redsalud

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


58
El Pasivo no Corriente, representa la deuda que tiene adquirida con el Banco de
Occidente y Infivalles que asciende a la suma de $1.267.996.000, la cual
estructura 7.05% del total pasivo y patrimonio y este a su vez obtuvo una variación
positiva de $417.996.000 es decir 49.18%, con respecto al año 2009; en la
vigencia 2010 canceló por abono a capital $200.000.000, intereses $4.801.015 y
comisiones $362.041.

Del seguimiento a las cuentas del Balance General, se obtuvo el siguiente


resultado que sirve de base para establecer que las cifras contenidas en el, sean
realmente las reportadas por la entidad auditada:

Caja menor: mediante Resolución N° 12 del 13 de enero de 2010, se constituyó la


caja menor, cuyo monto fue de $7.200.000, distribuidos así:

Rubro presupuestal Denominación de la cuenta Unidad ejecutora Valor anual

213215 Mantenimiento de vehículos Bienes y servicios 1.200.000


213211 Mantenimiento de planta física Bienes y servicios 1.000.000
213127 Papelería e insumos Bienes y servicios 800.000
2132310 Otros gastos generales Bienes y servicios 1.100.000
213233 Viáticos y gastos de viaje Gerencia 900.000
213216 Mantenimiento, equipos de oficina Bienes y servicios 500.000
213213 Mantenimiento equipos odontología Bienes y servicios 200.000
212221 Alimentación Bienes y servicios 1.500.000
Total monto 7.200.000
Fuente: Resolución N° 12 de 2010.

Se realizó seguimiento al manejo de caja menor durante la vigencia 2010,


encontrando que el libro de apertura, contiene los registros diarios de todas las
operaciones que afectan las erogaciones aprobadas; así mismo se revisaron los
comprobantes de egresos, indicando, fecha, imputación presupuestal del gasto,
concepto y valor, junto a la Resolución que legaliza el monto a reembolsar, el cual
asciende a $7.200.000.

Del análisis efectuado se observó cumplimiento de la Resolución N°12 del 13 de


enero de 2010, concordante con la Resolución N° 01 del 04 de enero de 2010,
expedida por el Ministerio de Hacienda, en cuanto a los montos autorizados y
definidos en cada rubro presupuestal. Así mismo se evidenció reintegros de los
saldos que quedaron sin ejecutar soportados con el recibo de consignación, sin
embargo se encontraron las siguientes anomalías en cuanto al manejo interno que
realizan a la caja menor:

-No se evidenció arqueos de caja, entrega de fondos al recibo y entrega de la


misma por parte de la funcionaria encargada de la caja menor, en el momento que

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


59
sale a disfrutar su periodo vacacional, incumpliendo la resolución 01 de enero 04
de 2010, expedida por el Ministerio de Hacienda y crédito público artículo 10°
parágrafo y Resolución N° 012 de enero 13 de 2010, artículo 6° parágrafo tres.

-En la revisión de las erogaciones de caja menor se observó que registran pagos
por otros rubros que no corresponden al autorizado en la creación de la caja
menor, contraviniendo el artículo 12 de la Resolución 012 de 2010; observación
que fue reflejada en auditoria interna realizada en el mes de mayo de 2010, por la
oficina de control interno.

Se evidenció constitución de una póliza global que ampara la cobertura global del
manejo oficial, pero no establece, cuantía sobre el monto establecido para el
manejo de la caja menor, según lo establece el artículo 12 de la Resolución N° 01
de enero 04 de 2010.

Caja Principal: la caja principal presenta un saldo a 31 de diciembre de 2010, por


la suma de $2.696.043, cifra que no fue consignada por la no prestación del
servicio en el sector financiero.

Depósito en Instituciones Financieras: Redsalud Armenia, para la


administración de sus recursos, contó con cinco (5) cuentas bancarias, las cuales
se les efectuó seguimiento, con el objeto de establecer que las cifras reportadas
en el Balance General sean las rendidas en el formato f03.

Cuadro N° 5 Conciliaciones Bancarias


Instituciones Código N° Ingreso Saldo en Extracto Balance de
Financieras contable libros Bancario Prueba
contable
Cuenta Corriente 671584127
Colpatria
11100502 7461001332 8 28.955.749 416.907.525 28.955.749
Cuenta corriente
547222751
Banco de occidente
11100505 31190184 5 110.751.464 238.353.113 110.751.464
Cuenta de ahorros
Banco de 812259685
Occidente 11100609 31864010 3 14.607.360 14.607.360 14.607.360
Cuenta de ahorro
264448559
Davivienda
11100602 13600039345 0 8.710.410 8.710.410 8.710.410
Cuenta de ahorro 356262187
Colpatria
11100603 7462099481 0 147.774.663 147.774.663 147.774.663
Cuenta de ahorros
Depósito Crédito
Infivalles
168973596
11100615 1001032751 6 256.293.406 256.293.406 256.293.406
Cuenta de ahorros
Infivalles
11100616 1001042784 0 3.124.198 3.124.198 3.124.198
Total 570.217.250 1.085.770.675 570.217.250

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


60
Revisados y confrontados los extractos bancarios, con las conciliaciones y libros
auxiliares de contabilidad y tesorería a 31 de diciembre de 2010, se concluye que
este grupo de cuentas presenta razonablemente las cifras reportadas en el
formato f03 y Balance General

Deudores: la cuenta deudores a 31 de diciembre de 2010, registra un saldo de


$3.824.298.463, la comprende las siguientes cuentas, que se relacionan en el
siguiente cuadro:

Cuadro N° 6 Deudores código 14


Código Nombre de la cuenta 2010 2009 Variación
14 Deudores 3.824.298.463 3.145.744.274 678.554.189
1409 Servicios de salud 3.301.789.104 2.022.018.302 1.279.770.802
Administración del sistema de
1411 212.822.112 264.955.460 -52.133.348
seguridad social
Administración del sistema en
1418 86.169.980 86.169.980 0
riesgos profesionales
1420 Avance y anticipos entregados 4.083.500 4.938.057 -854.557
1470 Otros deudores 70.698.622 343.864.569 -273.165.947
1475 Deudas de difícil cobro 437.746.741 437.746.741 0
1480 Provisión para deudores 289.011.596 13.948.835 275.062.761

-De este grupo fueron seleccionadas las cuentas de mayor relevancia como son
las del régimen contributivo, código 140901, régimen subsidiado código 140903,
atención accidentes de tránsito SOAT ECAT código 140914 y la cuenta atención
con cargo al subsidio de oferta-vinculados por ser las más representativas en el
Grupo, donde se estableció el estado de cartera, la edad, las glosas y las actas
de conciliación, reflejándose en el siguiente cuadro:

Total cartera a
Régimen Régimen
Edad cartera días SOAT_ECAT vinculados diciembre 31
contributivo subsidiado
de 2010
60 días 23.244.554 288.463.928 11.273.237 538.503.834 861.485.553

De 61 a 90 días 4.958.625 99.569.020 2.367.131 1.763.302 108.658.078

De 91 a 180 días 10.782.461 157.836.572 5.589.904 5.296.590 179.505.527

De 181 a 360 días 12.826.999 476.945.533 12.730.354 9.134.985 511.637.871

Mayor de 360 días 27.681.064 861.728.828 213.603.199 29.266.574 1.132.279.665

Total Cartera 79.493.703 1.884.544.781 245.563.820 583.965.285 2.793.567.589

Como se observa en el cuadro la cuenta servicios de salud, presentan saldos en cartera


con morosidad de 360 días, registrando un monto de $583.965.285; valor que adeuda el
Municipio de Armenia, por concepto de facturación registrada del sisben a nivel nacional,

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


61
secretarias departamentales y municipales de salud; la mayor parte de esta cartera se
registra en el régimen subsidiado, presentando una morosidad de $1.884.544.781, como
consecuencia de la cartera morosa que han constituido entre otras con las siguientes
EPS:

Asmet salud $275.489.952


Cafesalud 784.105.290
Caprecóm 605.023.744
Salud vida 131.124.793

Este crecimiento se debió porque las EPS no cancelan sus cuentas a Redsalud
oportunamente; le sigue atención accidentes de tránsito SOAT por un valor de
$245.563.820, como la previsora S.A compañía de seguro, FOSYGA-ECAT
$157.918.829 otras como el régimen contributivo es la menos representativa con
$79.493.703; la cartera de 181 a 360, 180 a 90 días, 90 a 180, están contenida en
el régimen subsidiado con una cartera morosa de $476.945.533, $157.836.572 y
$99.569.020 respectivamente.

Desde el punto de vista de antigüedad se observa que la cartera de difícil recaudo


se concentra en los servicios de salud mencionados en los párrafos anteriores, la
cual afecta el funcionamiento de la IPS, porque reduce el flujo de efectivo y por
consiguiente induce a la entidad a un mayor nivel de endeudamiento.

Por lo anterior este ente de control no evidencia resultados en la gestión que


realizan para la recuperación de la misma, dado en los acuerdos de pago,
conciliaciones y cruces de cuenta con las EPS, generando un riesgo alto por la
acumulación de las deudas en el corto plazo, cuando se cuenta con mecanismo
establecidos en la Resolución N° 511 de mayo 29 de 2008, por medio de la cual
se modifica y se realizan adiciones al reglamento interno de recaudo de cartera,
”Manual de cartera” que estipula procesos de cobro coactivos, que la entidad aun
no los ha iniciado, lo que indica incumplimiento en la implementación de estos
procedimientos que ayudarían al saneamiento de la cartera.

Al efectuar la revisión en libros auxiliares de las cuenta 140911 se encontró


inconsistencia en el saldo reportado así: en cartera registra valor por
$583.965.285, frente al registro contable de $595.652.754, diferencia
$11.687.469, igualmente en la cuenta 140914 que registra un valor de
$245.267.215 y cartera $245.563.820, diferencia de $296.605, los cuales están
sobreestimando y subestimando el balance, esto se debe a que no cruzan
información entre los módulos de cartera, contabilidad y tesorería.

La Empresa Social del Estado Redsalud a 31 de diciembre de 2010, tiene


registrada en facturas por glosas, en venta de servicios de salud, un saldo

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


62
acumulado de $117.438.815, de ese total $101.029.864, corresponden a la
vigencia objeto de este análisis; la cuenta tiene un movimiento débito de
$323.090.666 y un movimiento crédito de $222.060.802, lo que indica que la
empresa ha recuperado esta cifra, haciendo las correcciones pertinentes a las
facturas que las diferentes IPS no reconocieron en el momento del cobro por
servicios prestados a sus usuarios, sin embargo, los errores han sido reiterativos
en facturación por enmendaduras, falta de firmas, mal elaboradas, vouchers sin
firmas entre otras evidenciándose que por estas inconsistencias la empresa ha
dejado recibir recursos por la suma de $108.412.840, la cual se encuentra
relacionada en el archivo electrónico de la cuenta 8333, que se entregó a la
empresa para que envíen copia física del material quien se comprometió el día
viernes 06 de mayo de 2011, como consta en la solicitud acta de documentos del
día 04 de mayo de 2011.

-La cuenta 1470 otros deudores tuvo una disminución de $273.165.947, toda vez
que a 31 de diciembre de 2010, las entidades protección, pensiones y cesantías y
ISS cancelaron dicha suma.

La cuenta 1475 deudas de difícil cobro ascienden a la suma de $437.746.741,


discriminadas en Asmet Salud $59.471.420, Comfenalco Quindío $61.634.870,
Caprecom $316.640.450, dineros adeudados desde las vigencias 2006, 2007 y
2008, igualmente no se tienen datos actualizados de las vigencias 2009 y 2010. La
EPS Caprecom viene conciliando con la ESE Redsalud desde la vigencia 2010,
los saldos pendientes de pago de los contratos de capitación, que ascienden a la
suma de $208.106.888, a favor de Redsalud, sin embargo no se ha efectuado a la
fecha de la auditoria dicho pago.

En este orden de ideas el total de la cartera es considerada de dudoso recaudo,


debido a que tienen vencimiento mayor de 360 días, representado en el 11.44%
del total cartera es decir $3.824.298.463

La provisión para deudores código contable 1480, registra en el Balance general


$289.011.596, que representa el 66% del total de las deudas de difícil cobro es
decir $437.746.741, este valor se decidió por el proceso dispendioso de la
reclasificación de la cartera de particulares, proyectando de igual manera el
castigo; el valor estimado corresponde a las pérdidas generadas como resultado
del riesgo de incobrabilidad.

Cuenta inventarios: esta cuenta comprende los valores de los bienes


indispensables para el normal funcionamiento y el uso eficiente para la prestación
del servicio de la Empresa Social del Estado que al finalizar la vigencia presenta
un saldo de $323.770.403, representado en medicamentos, material médico

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


63
quirúrgicos, materiales reactivos y de laboratorio, materiales odontológicos,
repuestos, elementos y accesorios.

La oficina de control interno viene realizando inventario al almacén y farmacia


trimestralmente, debido a inconsistencias presentadas en faltantes de
medicamentos y elementos reportados en vigencias anteriores; por entes de
control externos e internos, que para la vigencia analizada según informe de
Control interno se han subsanado estas anomalías.

Propiedad, planta y equipo: el Balance General a 31 de diciembre de 2010,


registra una cifra por el orden de $6.435.775.635, distribuido en terrenos, Bienes
muebles en bodega, edificaciones, plantas ductos y túneles, redes líneas y
cables, maquinaria y equipo, equipo médico científico, muebles enseres y equipos
de oficina, equipos de comunicación y computación, equipo de transporte, tracción
y elementos y depreciación acumulada por un valor de $1.890.741.472, el cual se
calculó utilizando el método de línea recta, según lo establece el manual de
procedimientos del régimen de contabilidad pública discriminado en valor histórico,
el valor de la depreciación acumulada de cada inmuebles.

De acuerdo a lo enunciado la entidad realizó adquisiciones y bajas durante la


vigencia 2010, las cuales se les efectuó seguimiento y cruce de información en
los libros de contabilidad, documentos soportes y los formatos f05a y f06b que
fueron rendidos al ente de Control en la rendición de la cuenta.

En la vigencia 2010, la entidad adquirió varios elementos como adquisición de


equipos de apoyo terapéutico, maquinaria y equipo, equipo médico científico,
equipos de comunicación y computo entre otros por un valor de $85.313.947,
donde se hizo seguimiento cruzando la información con el libro auxiliar de
contabilidad, formato f05a y balance general, observándose que no se
presentódiferencia, así mismo se registra baja del terreno CS lote piloto Uribe,
dado a que este es de propiedad del Instituto seccional de salud del Quindío por
un valor de $34.560.000, según acta de diciembre 06 de 2010, la cual registra la
salida del activo en la cuenta 160501 y 26 líneas telefónicas, las cuales se
encontraban total mente depreciada por un valor de $4.342.000, otro de los
procedimientos realizados fue ajuste por discriminación de la edificación del CAA
del sur por valor de $1.190.393.454 que comprende, ajuste por separación del
terreno y edificación del terreno del CAA del Sur $679.208.600 y registro de la
desvalorización de la edificación del CAA del sur por valor de $44.347.000, con
escritura pública N° 0205 de febrero 06 de 2009, con matrícula inmobiliaria 280-
53315.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


64
En la vigencia 2009, la Empresa Social del Estado, realizó actualización y avalúo
de los predios hospital del sur, centros de salud: Miraflores, Santa Rita, los
Quindos, la patria, Nueva libertad, Milagrosa, la Clarita, El paraíso, El Caimo y
Correa Grillo, elaborado por el ingeniero civil Juan Carlos Pulecio Moreno donde
se observa lo siguiente:

-Relaciona lista de predios con su correspondiente avaluó, propietario, número


catastral, matrícula inmobiliaria, con su correspondiente valor del terreno, las
construcciones y los elementos permanentes, sin embargo no especifica dentro
del informe observaciones que aclaren realmente si estos predios corresponde al
propietario en mención, toda vez que el estudio llevado a cabo sobre actualización
del catastro físico hospitalarios, deja observaciones en lo que respecta a la
legalización o titulación de los inmuebles donde actualmente están construidos los
centros de salud y su situación jurídica.

De otra parte se revisaron los certificados de tradición que reposan en los archivos
de la dependencia Bienes y servicios, expedidos por la oficina de registros de
instrumentos públicos en el mes de septiembre de 2009, no encontrando las
escrituras del Hospital del Sur y los Centros de Salud que en total son once (11)
los cuales se describen a continuación:

-Hospital del Sur, certificado de tradición N° 280-108522, folio cerrado, no aclara


quien es el propietario, aparece el municipio cediendo el lote a la constructora
centenario, certificado de tradición N° 280-1972, figura como propietario
elMunicipio de Armenia, sin embargo en el informe de estudio de catastro aparece
como propietario el Municipio de Armenia y la lotería del centenario, además se
registran varios lotes, es decir predio global, el cual cubre hasta el lote donde está
construido el Estadio Centenario, para lo cual se debe hacer el desenglobe.

-Centro de salud Miraflores, certificado de tradición N° 280-11266 figura como


propiedad del Municipio de Armenia, sin embargo en el último estudio dice que es
propiedad de la Nación.
-Centro de Salud Santa Rita, certificado de tradición N°280-46959, no se encontró
certificado de tradición, según estudio es del Municipio de Armenia.
-Centro de Salud los Quindos, certificado de tradición N°280-43644, figura como
propietario el Municipio de Armenia, escritura N°4183 20/12/01, el cual fue cedido
a Redsalud Armenia.
-Centro de salud la Patria, certificado de tradición N° 280-71131, no especifica
quien es el propietario del inmueble, según estudio es propiedad del Municipio de
Armenia.
-Centro de Salud Nueva libertad certificado de tradición 280-134397, no se
encontró certificado de tradición, según estudio es propiedad de Redsalud
Armenia.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


65
-Centro de Salud Milagrosa certificado de tradición 280-154541, no registra, según
estudio figura como propietario Redsalud Armenia.
-Centro de Salud la Clarita certificado de tradición 280-148116, propietario
Redsalud Armenia
-Centro de Salud el Paraíso certificado de tradición 280-43620, no registra, según
estudio figura como propietario RedSalud Armenia.
-Centro de Salud el Caimo, certificado de tradición 280-14084, figura como
propietario Redsalud Armenia.
-Centro de Salud Correa Grillo, certificado de tradición 280-81840, Fondo
Municipal de Vivienda, según estudio Municipio de Armenia.

Con lo anterior se puede determinar que para las actualizaciones y legalización de


los predios con problemas de extensión, requieren de un estudio de actualización
de catastro físico actualizado, a fin de que los predios puedan ser des englobados,
ya que en las fichas catastrales y certificados de tradición aparecen mayores
extensiones a las reales de los bienes inmuebles tales como: Hospital del sur,
centro de salud Miraflores, centro de salud santa Rita, Centro de salud Correa
Grillo, centro de salud la patria.

Cuenta otros activos: en esta cuenta se registran un saldo de$6.668.927.800,


corresponde a la cuenta valorizaciones, resultado del estudio realizado a los
avalúos de los bienes de propiedad, planta y equipo, en el año 2009, de
conformidad con el capítulo III, numeral 20 del Régimen de Contabilidad Pública,
manual de procedimientos.

Operaciones de crédito

Se efectuó revisión de los documentos que soportan los pagos por concepto de
abonos, comisiones e intereses, existiendo coherencia con lo registrado en el
Balance General.

Cuentas por pagar

Mediante la Resolución N° 1427 del 31 de diciembre de 2010, la Empresa Social


del Estado Redsalud, constituyó las cuentas por pagar con un monto de
$798.037.565, y las registradas en el Balance General, ascienden a $904.301.481,
presentando diferencia de $106.263.916, que comprende retención en la fuente
$34.387.204; aportes pensionales sin situación de fondos $23.097.154; aportes de
salud patronales sin situación de fondos $19.075.679; aportes a la ARP sin
situación de fondos $4.612.100; descuentos realizados a empleados $2.451.014 y
$22.640.765 que corresponde a cuentas que se encuentran en conciliación con

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


66
Coodesca de la vigencia 2006 y aun la empresa no ha cancelado, lo que indica
deficiencia para el trámite de las cuentas por pagar a proveedores.

3.5 ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA,


ECONOMICA Y SOCIAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2010-2009

Cuadro 7 ESTADO DE RESULTADOS


variación variación
% DEL % DEL
DESCRIPCIÓN AÑO 2010 AÑO 2009 absoluta 2010- relativa 2010-
TOTAL TOTAL
2009 2009
INGRESOS 21.595.907.039 100 19.331.488.000 100 2.264.419.039 11,71
Venta de servicios 19.698.444.796 91,21 18.524.961.000 95,83 1.173.483.796 6,33
Operaciones
45.000.000 0,21 96.000.000 0,5 -51.000.000 -53,13
interinstitucionales
Otros ingresos
1.852.462.243 8,58 710.527.000 3,68 1.141.935.243 160,72
operacionales
GASTOS 8.041.619.714 37 7.775.185.000 40,22 266.434.714 3,43
Administración 3.508.082.394 16,24 3.646.586.000 18,86 -138.503.606 -3,8
Provisiones,
agotamiento, 799.046.462 3,7 955.069.000 4,94 -156.022.538 -16,34
depreciación
Gasto público
social
3.576 0 0 0 3.576 0

Otros gastos 3.734.487.282 17,29 3.173.530.000 16,42 560.957.282 17,68


COSTO DE
VENTA Y 12.574.250.421 58,23 12.934.575.000 66,91 -360.324.579 -2,79
OPERACIÓN
Costo de venta de
12.574.250.421 58,23 12.934.575.000 66,91 -360.324.579 -2,79
servicio
Superávit del
980.036.904 4,54 -1.378.272.000 -7,13 398.235.096 -171,11
ejercicio
Fuente: Estado de Actividad, Financiera, Económica y Social

Los ingresos operacionales reportados a 31 de diciembre ascienden a


$21.595.907.039, presentando un incremento del 11.71% con relación a la
vigencia 2009, ocasionado por la venta de servicios de salud, que creció en un
6.33%, le sigue en orden de importancia otros ingresos operacionales con un
160.72%, que corresponde a recursos que ingresaron por concepto de intereses
de deudores, intereses sobre depósitos, arrendamientos entre otros.

Gastos: los gastos representaron en la vigencia 2010 un incremento del 3.43%,


representado en $266.434.714, observándose que la cuenta otros gastos,
presentó incremento, con relación a la vigencia 2009, los gastos de administración
por el contrario disminuyeron en $ 138.503.606, es decir 3.80%, debido a que la
entidad en el año 2010, redujo sus gastos para atender necesidades más
prioritarias en los servicios de salud.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


67
Los costos de venta presentan disminución del 2.79%, poco significativo con
relación al año 2009, este representa la ganancia bruta al final del periodo
contable.
Analizando el estado de actividad económica y social de la Empresa
Social del estado se concluye que presenta un resultado positivo del
ejercicio por $980.036.904, sin embargo tuvo una variación negativa de
$398.235.096, representada en términos relativos de 171.11%, entre
los años 2010-2009.

Una de las cuentas registradas en el estado de actividad financiera, económica y


social, que llama la atención es la cuenta 512008, denominada sanciones, que
corresponde a una sanción interpuesta por la DIAN en contra de la Empresa
Social del Estado Redsalud, por presentar información extemporánea, de
conformidad con el artículo 651 del estatuto tributario, la cual asciende a la suma
de $35.644.500; según pliego de cargos presentado el 17 de noviembre de 2010,
la cancelación de la deuda se establece de la siguiente manera: una cuota inicial
de $5.644.500, dos (2) cuotas de $5.000.000 y diez (10) cuotas de $2.000.000, la
entidad tiene doce (12) meses de plazo para cancelar dicha deuda.

La empresa a 31 de diciembre canceló la suma de $5.644.500, mediante


comprobante de egreso N° 18842 del 17/12/10 y $12.000.000, mediante CE
N°18898 del 14/01/11 por $5.000.000, CE N° 19062 del 22/02/11 $5.000.000, CE
N° 19173 del 16/03/11 $2.000.000, para un total cancelado a la fecha de
$17.644.500; por lo tanto se tipifica como un hallazgo de incidencia fiscal. A la
fecha la entidad no ha iniciado acciones de repetición contra el funcionario
responsable.

“El consejo de estado, sala de consulta y servicio civil, el quince (15) de noviembre
de 2007, con ponencia del magistrado Gustavo Aponte Santos, emitió concepto N°
interno 1852, el cual concluye, de conformidad con lo establecido en el artículo 43
del Decreto Ley 267 de 2000, es facultad de esta oficina fijar la posición jurídica
sobre los asuntos de competencia de la Contraloría General de la República, en
tal sentido, sobre el presunto detrimento al patrimonio público que puede
generarse cuando las entidades públicas cancelan sumas de dinero a otras
entidades públicas por concepto de multas, intereses de mora o sanciones, se fijó
la correspondiente posición en el concepto jurídico 070ª del 15 de enero de 2000.

En tal escrito esta Oficina sostuvo que no había daño entre entidades del Estado
cuando las mismas cancelan sanciones impuestas por otros Organismos estatales
como la DIAN, toda vez, que el dinero ingresaba al mismo Erario y no salía de
éste, luego se consideró en su momento la improcedibilidad de abrir un proceso

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


68
de responsabilidad fiscal por tales hechos.
Posición que los operadores jurídicos debieron aplicar hasta la expedición del
concepto jurídico No. 2008 IE8857 de abril 5 de 2008 en el cual se modificó tal
posición. Por tanto, a partir de esta fecha procede la apertura de indagación
preliminar cuando hay erogaciones de dinero por parte de una entidad estatal por
concepto de multas, intereses de mora, sanciones y otros actos de gestión
irregular que puedan comprometer al Erario.

En relación con la fecha de ocurrencia de los hechos, si ésta es anterior al nuevo


concepto y no se ha adelantado ninguna acción, procede la apertura de la
indagación preliminar siempre y cuando no esté caducada la acción fiscal.

Lo anterior, habida cuenta que a través del concepto emitido por el Consejo de
Estado se modifica la tesis sobre el daño entre entidades públicas que la
Contraloría General de la República venía sosteniendo, tesis que rige hacia el
futuro, es decir para aquellos procesos en curso y no iniciados”.

ANALISIS DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO 2010-2009

Saldo del patrimonio a diciembre 31 de 2009 13.289.530.000

Variaciones patrimoniales 2010 935.689.000

Saldo patrimonio a 31 de diciembre de 2010 14.225.219.513

Incrementos por resultado del ejercicio 980.036.904

Disminuciones 44.347.391

El Patrimonio institucional, presentó variación patrimonial de $935.689.000, con


respecto al 2009, por el resultado del ejercicio actual que fue por el orden de
$980.036.904 y disminuciones en la cuenta capital fiscal de $44.347.391, que
corresponde a la desvalorización de la edificación CAA del Sur, que afectó la
cuenta del patrimonio

3.6 DEUDA PÚBLICA

A Marzo 31 de 2011 Redsalud E.S.E tenía un saldo de deuda pública por valor
de $1.217.996.000, representado en un (1) crédito directo con entidad Bancaria y
un (1) Crédito con una entidad Financiera.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


69
CUADRO No.8
Estado Actual de los CréditosActivos
Valor Saldo de
Año de vencimiento Número de créditos
los créditos
2014 1 $600.000.000
2018 1 $617.996.000
Total 2 $1.217.996.000
Fuente: Estado de deuda pública Redsalud E.S.P.

De los dos (2) créditos activos, uno (1) de ellos vence en el 2014 con saldo de
$600.000.000 y el otro crédito tiene vencimiento en el 2018 con un saldo
pendiente de pago de $617.996.000

RELACIÓN DE OBLIGACIONES DE DEUDA PÚBLICA

CUADRO No.9
Estado Actual de los Créditos
Año de Total Saldo por Porcentaje de
Saldo de deuda
vencimiento Vigencia Importancia
1 $600.000.000 2014 $600.000.000 49.26%
2 $617.996.000 2018 $617.996.000 50.74%
TOTAL $1.217.996.000 100%
Fuente: Realizado por Contraloría Municipal de Armenia.

El total de la deuda pública de Redsalud E.S.E Armenia está representada en dos


(2) créditos, los cuales tienen como vencimiento, uno en el 2014 cuyo saldo
corresponde a $600.000.000 que representa el 49,26% de la deuda, y el otro
vence en el 2018 y su saldo corresponde a $617.996.000 que representa el
50,74%, de la deuda total de la entidad.

RENTAS COMPROMETIDAS

Para el crédito con vencimiento en el año 2014 compromete los ingresos que se
obtengan por la prestación de servicios de salud, y con relación al crédito cuyo
vencimiento es en el año 2018 se estableció la pignoración de los ingresos que se
obtengan a través del convenio de administración de recursos suscrito con
infivalle y convenio de prestación de servicios que se suscriben con el Municipio
de Armenia.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


70
3.7 CUENTAS DE ALTO IMPACTO

Revisados y analizados los estados financieros de la Empresa Social del Estado,


se observaron dos cuentas significativas como son: la cuenta deudores y la
propiedad, planta y equipo, la primera por presentar morosidad de más de 360
días en la cuentas régimen contributivo, subsidiado, vinculados, atención a
accidentes de tránsito SOAT-reclamaciones FOSYGA-ECAT, lo que indica un
riesgo para la empresa por el aumento desmedido que a diciembre 31 de 2010
asciende a la suma de $3.824.298.463 deudas de difícil cobro que asciende a
$437.746.741, de las cuales provisionaron el 11.44%, que ascienden a
$289.011.596; la segunda registra cinco (5) predios que aún no han sido
legalizados, dado que en los certificados de tradición aparecen mayores
extensiones, donde no se identifica el verdadero dueño, como son la edificación
donde está construido el Hospital del Sur y el Centro de Salud la Patria; el Centro
de Salud Miraflores es propiedad de la Nación, centro de salud santa Rita, Centro
de salud Correa Grillo.
Estas cuentas generan incertidumbre y crean un problema estructural a las
finanzas.

Otra de las cuentas de mayor impacto es la cuenta 512008 sanciones que registra
un valor de $5.644.500, que corresponde a un pago realizado por concepto de una
sanción interpuesta por la DIAN por un valor de $35.644.500 y la cuenta 8333 por
valor de $108.412.840 que corresponde a las glosas contables, observándose que
falta gestión por parte de la empresa para corregir las inconsistencias y realizar los
ajustes oportunamente.

3.8 CONCLUSIONES

OPINION CONTABLE INDIVIDUAL


En el proceso Auditor se evaluó el Balance General y Estado de Actividad
Financiera Económica y Social a 31 de diciembre de 2010, presentados a la
Contraloría Municipal de Armenia; la evaluación se llevó a cabo sobre la
información que soporta la gestión de la entidad y pruebas selectivas de acuerdo
con normas y procedimientos de auditoría de general aceptación, que sirvieron de
base para fundamentar la opinión y los conceptos expresados en el informe.

En cuanto a la revelación de las notas a los estados contables se presentaron de


acuerdo al procedimiento establecido en el capítulo III, numeral 29 del Manual de
la Resolución 356 del 05 de septiembre de 2007, Procedimiento contable y
revelación de hechos relacionados con las propiedades, planta y equipo.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


71
En desarrollo de la evaluación a los estados contables y una vez practicado el
control financiero en el periodo comprendido entre el 1° de enero y 31 de
diciembre de 2010, es ADVERSA NEGATIVA, pues los estados contables, no
presentan razonablemente la situación financiera de la entidad, teniendo en
cuenta las inconsistencias registradas en el punto 5.7 del informe y plasmadas en
el punto 13 consolidación de los hallazgos.

GESTION PRESUPUESTAL
Criterios Calificación Factor Puntaje
Parcial Ponderado Total
Cumplimiento normativo 80 0.25 20
programación y aprobación del
presupuesto 80 0.25 20
presentación de las ejecuciones de
ingresos y gastos 80 0.20 16
Modificaciones Presupuestales 60 0.20 12
calidad en los registros e
información presupuestal 60 0.10 6
puntaje total 1.00 74

Las modificaciones presupuestales se realizaron mediante actos administrativos


soportados en Resoluciones y acuerdos, en cumplimiento a los Decretos 115, 111
y acuerdo 032 de 1993, por lo tanto se da una calificación de 74 puntos favorable
con observaciones.

GESTION FINANCIERA
Criterios Calificación Factor Puntaje
Parcial Ponderado Total
Estado general del sistema de 60 0.20 12
control interno
Confiabilidad de la información
rendida 60 0.20 12

Presentación de los estados 40


contables 0.20 8
Notas a los estados contables 60 0.20 12
Aplicación del régimen de 60 0.20
contabilidad pública 12
Puntaje total 60 1.00 52

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


72
La Empresa Social del Estado Redsalud Armenia, presenta la información de
acuerdo al Régimen de contabilidad pública, Resolución 356 de 2007, Resolución
357 de 2008 y demás normas y procedimientos establecidos por la Contaduría
General de la nación, en materia y preparación de los documentos soportes, en
cumplimiento de la Resoluciones 048 de 2002, 262 de 2008 y Resolución 024 de
2010, expedidas por la Contraloría Municipal de Armenia.

Del seguimiento efectuado a las cuentas del activo, pasivo y patrimonio, se


presentaron inconsistencias plasmadas en el punto 5.7, y 13 del informe, por lo
tanto se da una calificación de 52 puntos desfavorable.

REVISION Y RENDICION DE LA CUENTA


Criterios Calificación Factor Puntaje
Parcial Ponderado Total
Cumplimiento de la Resolución en 80 0.25 20
los plazos establecidos
Presentación de informes de
80 0.25 20
acuerdo a las Resoluciones 048/02,
262/08, 024/10
Presentación de los Estados
70 0.20 14
Contables
Notas a los estados contables
70 0.20 14
Informe de evaluación del control 60 0.10
12
interno contable
60 1.00 80
Puntaje total

La Empresa Social del Estado, envió la Rendición de la cuenta electrónica


Sistema Integrado de Auditoría SIA, de la vigencia 2010, dando cumplimiento a las
Resoluciones 262/08 y 024/10, expedidas por la Contraloría Municipal de Armenia,
enviando los formatos establecidos, los cuales se revisaron con los documentos
soportes, donde no se presentó diferencia, por lo anterior se da una calificación
satisfactoria de 80 puntos.

NOTA: Esta calificación fue reevaluada y dado que se valoraron los registros de
las cuentas por cobrar “cartera”, el pago de la sanción “DIAN” la cual no fue
incluida como cuentas por cobrar para iniciar repetición, y se evaluaron los bienes
pendientes de legalización que modifican sustancialmente los saldos presentados
en el balance, argumentos que descienden la calificación de los elementos:

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


73
Presentación de informes de acuerdo a De 80 a 40 0.25 10
las Resoluciones 048/02, 262/08, 024/10
Presentación de los Estados Contables De 70 a 45 0.20 9
Notas a los estados contables De 70 a 35 0.20 7

Arrojando un nuevo puntaje de 58 que se comunica en el informe final para


conocimiento de la entidad.

CONTROL INTERNO CONTABLE

NIVEL DE RIESGO CALIFICACION


(PUNTOS)
ALTO 0 a 59
MEDIO 60 a 85
BAJO 86 a 100

Después de analizar el control interno contable de la Empresa Social del Estado


Redsalud Armenia, se ubica en un nivel de RIESGO ALTO, por las observaciones
planteadas en el numeral 10 del informe.

3.9 RECOMENDACIONES

Se sugiere realizar cruces de información entre las secciones que intervienen en el


proceso contable, con el propósito de determinar diferencias de las misma y
participar en el proceso, con el fin de solucionar las inconsistencias que afectan
los estados contables de la entidad.

Actualizar el mapa de riesgos que permitan conocer los eventos que representan
algún grado de amenaza para el cumplimiento de la función del área responsable
del proceso contable, de acuerdo a la Resolución N° 357 de 2008.

Depurar y actualizar la información que respalda los diferentes informes contables


y financieros, la titularización legal de los algunos activos fijos registrados en la
cuenta propiedad, planta y equipo.

Depurar y actualizar la información de los saldos de la cuenta deudores, la cual no


se encuentra al día y aun la entidad no tiene certeza de lo que realmente le deben
las EPS.

La empresa debe agotar los pasos establecidos en su manual de cartera, con el


fin de lograr una mayor recuperación de cartera, mejorando la rotación de la
misma.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


74
4. FONDO MUNICIPAL DE VIVIENDA

El Fondo Municipal de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Armenia,


es una entidad descentralizada del orden Municipal, con autonomía presupuestal y
administrativa, creada mediante el Acuerdo 024 de Agosto 10 de 1995, encargada
de desarrollar programas de vivienda de Interés Social del Gobierno Municipal.

Tiene como objetivos principales liderar, coordinar, concertar y orientar todas las
acciones de los sectores público y privado, encaminadas a la solución de vivienda
de las familias de escasos recursos económicos de la ciudad de Armenia,
utilizando los instrumentos establecidos en la ley de reforma urbana, las normas
concordantes, el Acuerdo No. 021 y 024 y las disposiciones que lo reglamentan y
por las características de empresa del orden Municipal, FOMUVISORA, está
sujeta al control que ejerce la Contraloría Municipal de Armenia.

Este control se ejerce tanto a las operaciones financieras, como a la evaluación de


sus resultados; de dichas operaciones financieras se evalúa la calidad de los
registros contables y la razonabilidad de las operaciones registradas en los
diferentes estados contables, procedimiento que se realiza mediante auditoria al
área financiera, con el fin de emitir sobre ellos una opinión, la cual es comunicada
por medio de informe de auditoría.

4.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 2010

Con este análisis se muestra la procedencia de los diferentes recursos económicos


que le ingresan al Fondo Municipal de Vivienda y Reforma Urbana de Armenia
durante la vigencia, evidenciando además, la importancia que representa cada
grupo de los ingresos en la estructura de rentas de la empresa.

Mediante Resolución Nº 376 de Diciembre 30 de 2009, expedido por el Fondo


Municipal de Vivienda de Armenia, se liquidó el presupuesto de Ingresos y gastos
para la Vigencia Fiscal 2010 aprobado por el honorable Concejo Municipal y
publicado en la Gaceta No. 1190 de diciembre 14 de 2009 en $7.567.504.000, el
cual fue modificado mediante Acuerdo No 005 de junio 26 del 2010 con una
Adición presupuestal por valor de $1.063,786.907, el 24 de Noviembre de 2010,
mediante Acuerdo 022, se realiza una adición por valor de $491.021.545, para un
final de $9.122.312.452 y mediante resolución No. 333 de fecha Diciembre 31 de
2010 se reduce el presupuesto anual de ingresos gastos e inversión de la vigencia
2010 por valor de $25.080.000, obteniendo una apropiación presupuestal definitiva
de $9.097.232.453, y un recaudo de $5.491.288.499 que representa el 60,36% de
la apropiación definitiva y un incremento del $4’153.475.517, con relación al año
2009.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


75
CUADRO 1
Como están conformados los ingresos de FOMUVISORA

Presupuesto Presupuesto % %
Presupuesto Presupuesto
Descripción Recaudado Recaudado Recaudo Total
Inicial 2010 Final 2010
2010 2009 2010 2010

INGRESOS 60.36 100


7.567.504.000 9.097.232.453 5.491.288.499 1.337.812.982
Ingresos
55.11 80.62
Corrientes 7.567.504.000 8.033.445.545 4.427.501.591 724.596.549

Transferencias 722.140.294 654,293,231 87.32 13.15


852.080.000 827.000.000
Otros ingresos
3.705.361.297 70,303,318 51.41 67.47
Corrientes 6.715.424.000 7.206.445.545
Recursos de
1.063.786.908 613,216,433 100 19.37
Capital 0 1.063.786.908

TOTAL 7.567.504.000 9.097.232.453 5.491.288.499 1,337,812,982 60.36 100


Fuente: Elaborado por la Contraloría Municipal de Armenia, con base en la información rendida por FOMUVISORA.

La diferencia es de $3.605.943.954, y corresponden a la sub-cuenta: aportes de


la comunidad, que durante el año 2010 se esperaba recaudar de los
adjudicatarios del proyecto “Parque Residencial Cisneros”, lo anterior no fue
posible, porque aún no se han culminado las obras, requisito indispensable para
que estas personas hagan el último pago por la compra de la vivienda.

Los Ingresos de la entidad auditada, son acordes con su política social y los
conforman:

INGRESOS CORRIENTES, con la sub-cuenta: - Trasferencias del Municipio.


OTROS INGRESOS, con las sub – cuentas - aportes de la comunidad, donde
se registran los ahorros programados de los beneficiarios del Proyecto “Parque
Residencial Cisneros”, - Otros ingresos, que maneja los ingreso por
arrendamientos de propiedades y por administración de otras.

RECURSOS DE CAPITAL, son los recursos del balance y que para el año 2010
fueron del orden de $1.063.786.908, por una adición presupuestal realizada en el
mes de junio del 2010.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


76
4.2 ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS A 31 DE
DICIEMBRE DE 2010

CUADRO 2

Presupuesto Presupuesto % de
Presupuesto Presupuesto % del
Descripción Ejecutado Ejecutado Ejecución
inicial 2010 Final 2010 Total 2010
2010 2009 2010
Gastos 441.715.396 405,042,047
600.080.000 600.080.000 73.60 6.28
Gastos de
579.080.000 436.215.396 399,814,756
administración 579.080.000
75.32 6.20
Servicios
430.204.145 430.204.145 374.697.744 355,304,803
personales 87.09 5.33
Gastos
148.875.855 148.875.855 61.517.650 44,509,953
generales 41.32 0.87
Transferencias 21.000.000 21.000.000 5.500.000 5,227,291 26.19 0.078
0 0
Otros gastos 0 0
0 0
INVERSION 6.587.239.774 59,845,833
6.967.424.000 8.522.232.453 77.29 93.71
TOTAL
GASTOS E 7.567.504.000 9.122.312.453 7.028.955.170 464,887,880
INVERSIÓN 77.05 100

El presupuesto de gastos del Fondo Municipal de vivienda de Armenia para la


vigencia fiscal 2010, se proyectó inicialmente en $7.567.504.000, el 26 de junio de
2010, se hizo una adición según Acuerdo No 005, del Concejo Municipal, por valor
de $1.063.786.907 para el rubro de Inversión (Construcción, mejoramiento de
vivienda y entornos saludables), el 24 de Noviembre de 2010 mediante acuerdo
022, se realiza otra adición por valor de $491.021.545, quedando así una
apropiación definitiva por valor de $9.122.312.453. La auditoría, estableció que la
ejecución presupuestal de gastos durante la vigencia, fue por valor de
$7.028.955.170 que equivale al 77,05% del presupuesto.

Durante la vigencia 2010, se realizaron traslados en el presupuesto anual de


gastos e Inversión del Fondo Municipal de Vivienda mediante los siguientes actos
administrativos a saber:

1. Resolución No. 116 de Mayo 3 de 2010, por valor de $820.000, acreditado


de la cuenta Mantenimiento Equipo de Oficina y contra- acreditado en la
cuenta Mantenimiento y Adecuación Bienes Inmuebles.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


77
2. Resolución No. 200 de Julio 27 de 2010, por valor de $11.768.000, contra -
acreditado de la cuenta Honorarios Profesionales y acreditado en la cuenta
Remuneración Servicios Técnicos.

3. Resolución No. 330 de Diciembre 31 de 2010, por valor de $2.000.000,


contra – acreditado de la cuenta Gestión de convenios y alianzas para el
mejoramiento de vivienda rural y acreditado en la cuenta Fortalecimiento de
la Gestión Comunitaria para el acceso a vivienda y Gestión de Subsidios.

4.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PRESUPUESTA A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

CUADRO 3

CODIGO DESCRIPCION AÑO 2010 AÑO 2009

4 INGRESOS 1.337.812.982
5.491.288.499
401 INGRESOS CORRIENTES 724.596.549
4.427.501.591
40101 TRANSFERENCIAS 722.140.294 654.293.231
40102 OTROS INGRESOS CORRIENTES 3.705.361.297 70.303.318
402 RECURSOS DE CAPITAL 1.063.786.908 613.216.433
5 GASTOS 424.206.015 405.042.047
501 Gastos de Administración 418.706.015 399.814.756
504 Transferencias 5.500.000 5.227.291
508 Otros Gastos 0 0
6 INVERSION (vivienda) 1.826.778.813 59.845.833
5+6 TOTAL GASTOS E INVERSIÓN 2.250.984.828 464,887,880
Situación Presupuestal Superávit
(4-5-6) 3.240.303.671 872.925.102
o Déficit

Fuente: Elaborado por la Contraloría Municipal de Armenia, con base en la información rendida por el Fondo Municipal de
Vivienda.

La entidad presentó al cierre de la vigencia una situación presupuestal positiva,


pero todo su superávit está comprometido en las reservas presupuestales que se
hicieron para pagos de funcionamiento por $17.509.381 e Inversión, del orden
de $4.760.460.961.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


78
4.4 ANALISIS AL BALANCE GENERAL 2010
CUADRO 6
(Miles de pesos)
BALANCE BALANCE VARIACIÓN VARIACIÓN
2.010 % DEL 2.009 % DEL RELATIVA ABSOLUTA
COD CUENTA TOTAL TOTAL (2010/2009) (2010-2009)
11 EFECTIVO 2.308.164. 25,93 1.053.332 62.90 119.12 1.254.832
12 INVERSIONES 394.652. 4.43 394.652 23.57 100 0
14 DEUDORES 4,360.284. 48.98 64.206 3.83 6.691,08 4.296.078
ACTIVO CORRIENTE 7.063.101. 79.34 1.512.190 90.30 367.07 5.550.911
15 INVENTARIOS 1.679.074. 18.86 0 0 167.907,30 1.679.074
16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 140.863. 1.58 139.237 8.31 1.16 1.626
19 OTROS ACTIVOS 18.302. 0.20 23.127 1.39 -20.86 -4.825
ACTIVO NO CORRIENTE 1.838.239. 20.65 162.364 9.70 1.032,17 1.675.875
TOTAL ACTIVO 8.901.340. 100 1.674.554 100 431.56 7.226.786
24 CUENTAS POR PAGAR 5.242.709. 58.89 159.149 9.50 3.194,21 5.083.560
25 OBLIGACIONES LABORALES 22.307. 0.25 3.844 0.23 480,30 18.463
29 OTROS PASIVOS 10.207. 0.11 958 0.06 965,44 9.249
PASIVO CORRIENTE 5.275.224. 59.26 163.951 9.79 3.117,56 5.111.273
TOTAL PASIVO 5.275.224. 59,26 163.951 9.79 3.117,56 5.111.273
3208 Capital Fiscal 558.358. 6.27 317.602 18.97 1.77 240.756
3230 Resultado del Ejercicio 2.120.416. 23.82 374.528 22.37 466,15 1.745.888
3245 Revalorización del Patrimonio 1.076.033. 12.088 942.262 56.27 14,19 133.771
3270 Provisión Depreciación y Amortización -128.692. -1.44 -123.789 -7.39 3.96 -4.903
TOTAL PATRIMONIO 3.626.116. 40.73 1.510.603 90.21 140,04 2.115.513
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 8.901.340. 100 1.674.554 100 431,56 7.226.786
Fuente: Elaborado por la Contraloría Municipal de Armenia, con base en la información rendida por el Fondo Municipal de vivienda

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


79
La Contraloría Municipal de Armenia reviso y evaluó el Balance General
presentado por la entidad en la Rendición de la Cuenta dando cumplimiento a la
Resolución 048 de 2002, Resolución 262 del 2008 y la resolución 010 de Enero
del 2011 de la Contraloría Municipal de Armenia.

De acuerdo a lo anterior se analizaron las siguientes cuentas:

1. GRUPO ACTIVO

2. GRUPO PASIVO

3. PATRIMONIO

De las cuales se observó lo siguiente:

ACTIVOS:

11. Caja Menor:

El Fondo Municipal de Vivienda constituyo mediante resolución No 017 de Enero


27 del 2010 la Caja menor por un valor de $300 (Miles), por medio del cual se
realizan diferentes pagos relacionados con el normal funcionamiento de la entidad
hasta una máxima cuantía por los siguientes rubros: Servicio de Comunicación y
Transporte $150(Miles) y Gastos varios e imprevistos $150(Miles). Se revisó el
consecutivo de los recibos de caja de la vigencia 2010, encontrándose las
siguientes inconsistencias:

- Los recibos de caja menor, en su mayoría, no informan el concepto del


servicio y en los pocos que lo relacionan no es legible lo que no permite al
auditor determinar, el concepto del gasto, situación que se repite en los
reintegros de: marzo 03, abril 30 y agosto 05 de 2010

- El recibo de caja No. 010 de fecha febrero 12 de 2010 por valor de $25.000,
no tiene el documento soporte.

- El recibo de caja No.16 de fecha marzo 8 de 2010 por valor de $25.000, no


cumple con lo establecido en el artículo 6, parágrafo 2 de la resolución No.
001 de fecha Enero 4 de 2010, emanada por el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


80
11. Bancos:

La entidad auditada para la vigencia 2010 contó con 7 cuentas activas, dos (2)
corrientes y Cinco (5) de ahorro en las cuales se realizaron las transacciones del
giro normal de las actividades de la empresa.Al finalizar la vigencia 2010 quedaron
recursos financieros que no fueron ejecutados durante la vigencia, los cuales son
objeto de adición para la vigencia 2011.

- La cuenta corriente No. 136069998708 de Davivienda, de apertura enero de


2008, fue creada inicialmente con el objeto de manejar los recursos provenientes
del SGP y en diciembre de 2009, la Contraloría General de la República comunico
hallazgo administrativo al fondo municipal de vivienda por “recursos inactivos del
SGP en las cuentas corrientes por más de cinco días hábiles reportando saldos
disponibles a 31 de Diciembre, dejando de percibir rendimientos financieros,
inobservando lo establecido en los artículos 14, 15 y 29 del Decreto 359 de
1995”fuente: Informe C.G.R

Debido a lo anterior, el Fondo Municipal de Vivienda apertura una cuenta de


ahorros el 10 de Enero de 2010, identificada con el numero 136000768517
Davivienda con el fin de manejar allí los dineros del SGP y poder percibir
rendimientos financieros.

-La Cuenta de Ahorros 136000766446 Davivienda, maneja los recursos del proyecto
“Parque Residencial Cisneros”, el cual se encuentra vigente a la fecha y es allí
donde los adjudicatarios del proyecto depositan los dineros por este concepto.

11. Inversiones:

En lo que respecta de inversiones liquidadas patrimoniales, la entidad aún


conserva esta cuenta por la participación del 48% en entidades de economía
mixta, creadas para la ejecución del proyecto “La Patria”, habiéndose cumplido su
objeto social. Actualmente la entidad ha iniciado demandas por rendición de
cuentas para las siguientes sociedades:

OPCA LTDA, SOCIEDAD LA ESPERANZA Y CLACE LTDA .

12. Deudores:

A 31 de diciembre de 2010 tiene un saldo de $4.360.284 (miles), La variación


Absoluta de esta cuenta es de $ 4.296.078 (miles), con respecto a la vigencia
2009, obedece principalmente a la venta inicial de 245 apartamentos del proyecto
parque Residencial Cisneros.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


81
La entidad constituyo una fiducia por $997.223.136 para el manejo de los
subsidios de viviendas de interés prioritario correspondientes al proyecto “Parque
Residencial Cisneros”

15. INVENTARIOS

A 31 de diciembre de 2010, se reflejan en el balance los inventarios por valor de


$1.679.074 (miles), este valor acumula los avances de la obra del proyecto
“Parque Residencial Cisneros”; en la vigencia anterior esta cuenta no mostro
ningún valor teniendo en cuenta que aún no se había iniciado la ejecución del
proyecto en mención.

3 Patrimonio:

El Patrimonio de la entidad registra un valor de $3.626.116 (miles), mostrando un


aumento con respecto a la vigencia 2009 por valor de $2.115.513 (miles), esta
variación fue producto del resultado del ejercicio que arroja una utilidad de
$2.120.416 (miles), igualmente se muestra una revalorización del patrimonio por
$1.076.033; como se observa, el crecimiento no corresponde a compra de activos,
sino, al crecimiento de los deudores que corresponde a los beneficiarios de los
apartamentos, producto del proyecto “parque Residencial Cisneros”, del cual se
espera obtener $4.360.284 (miles).

4.5 ESTADO DE ACTIVIDAD FINACIERA, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL

El Fondo Municipal de Vivienda, registra para la vigencia fiscal 2010 un estado de


resultados con excedentes positivo y una variación de una vigencia a otra de
$1.745.888 (miles), esta situación se debió de forma particular a que se reactivó el
proceso de construcción de vivienda de Interés Social, que durante el año 2009
estuvo recesivo, lo que se traduce en ingresos muy superiores a los del año
anterior.

INGRESOS:
El análisis vertical del estado de actividad económica y social del Fondo Municipal
de Vivienda refleja la cuenta “la venta de bienes” es la más significativa con un
registro de $6.326.947 (miles), y representa el 79.62% de todos los ingresos,
esto por la puesta en marcha del proyecto denominado “Parque Residencial
Cisneros”, los demás componentes de este rubro no presentan una variación
considerable.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


82
4.5 ANALISIS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA Y SOCIAL A DICIEMBRE 31 DE 2010

CUADRO 12

(Miles de pesos)

ANÁLISIS VARIACIÓN
2.010 % 2.009 RELATIVO ABSOLUTA
COD CUENTA TOTAL (2010/2009) (2010-2009)

4 INGRESOS OPERACIONALES
42 VENTA DE BIENES 6.326.947. 79.62 1,503 420.854,55 6.325.444
44 TRANSFERENCIAS 1.528.094. 19.23 674,434 126,57 853.660
48 OTROS INGRESOS 91.013. 1.14 228,650 -60.19 -137.637
4 TOTAL INGRESOS 7.946.056. 100 904,587 778.41 7.041.469
5 GASTOS
51 DE ADMINISTRACIÓN 442.582. 99.04 407,303 8.66 35.279
57 OPERACIONES INTERINSTITUCIONALES 0 0 - 0 0
58 OTROS GASTOS 4.263. 0.95 62,910 -93.22 -58.647
5 TOTAL GASTOS 446.846. 100 470,213 -4.96 -23.367
6 COSTOS DE VENTAS Y OPERACIÓN 133.017. 59,846 122.26 73.171
7 COSTOS DE PRODUCCIÓN 5.245.776. 0 524.577,50 5.245.776
RESULTADO DEL EJERCICIO 2.120.416. 374,528 466,15 1.745.888
Fuente: elaborado por la Contraloría Municipal de Armenia, con base en la información rendida por el Fondo Municipal de Vivienda

GASTOS:

En cuanto a los gastos se observa que de las cuentas que la integran, los “Gastos de Administración” son
99,04%, las demás erogaciones, no son significativas para la vigencia auditada.

“Gestión fiscal para el desarrollo social”


83
4.6 CUENTAS DE ALTO IMPACTO

ACTIVO:

Entidades Bancarias: La entidad durante la vigencia 2010 manejó un promedio


de $5.500.000.000, toda vez que durante este periodo se percibieron recursos
destinados en su mayoría al Proyecto “Parque Residencial Cisneros”.

Cuentas por Cobrar: al cierre de la vigencia 2010, la entidad tiene un


reconocimiento de renta por valor de $3.036.402.125 por la venta de apartamentos
del proyecto de vivienda de interés prioritario “Parque Residencial Cisneros”,
quedando pendiente por vender 15 apartamentos al cierre de la vigencia 2010.

Transferencias por Cobrar: Por un convenio interadministrativo suscrito con el


Municipio de Armenia, por $285.073.243, para obras de urbanismo del Proyecto
“Jardines del Edén”, un segundo proyecto de vivienda de interés prioritario que
viene adelantando el Fondo de Vivienda, recursos que a 31 de Diciembre de 2010
Hacienda Municipal no alcanzó a girar a la entidad auditada.

Recursos entregados en administración: por valor de $1.009.298.324,


corresponde a la fiducia que por mandato de Ley se debido abrir para el manejo
de los recursos procedentes de los subsidios de vivienda tanto de Fonvivienda
como de las Cajas de Compensación Familiar, para el proyecto “Parque
Residencial Cisneros”.

Inventarios – Productos en Proceso: por valor de $1.679.074.167, corresponde


al avance de la construcción de las obras del proyecto “Parque Residencial
Cisneros”.

PASIVO:

Cuentas por Pagar – Adquisición de Bienes y Servicios Nacionales:


corresponde a los compromisos adquiridos con los contratistas de la obra del
proyecto “Parque Residencial Cisneros”, las cuales al cierre del ejercicio se
constituyeron en reservas presupuestales, por encontrarse el proyecto en
ejecución.

PATRIMONIO:

Resultados del Ejercicio: por valor de $2.120.416.171, que corresponde a la


afectación positiva producto de las ventas de los 245 apartamentos vendidos
durante la vigencia 2010.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


84
4.7 CONCLUSIONES

OPINION DE LOS ESTADOS CONTABLES

De acuerdo al resultado arrojado del análisis realizado a los estados contables de


la entidad auditada nos da una OPINIÓN CON SALVEDADES, ya que en el
seguimiento y evaluación se presentaron algunas observaciones pendientes de
corregir por el Fondo Municipal de Vivienda de Armenia.

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

El Fondo Municipal de Vivienda y Reforma urbana de Armenia para la vigencia


2010, maneja su contabilidad según lo establecido en el Plan general de
Contabilidad Pública (PGCP), lleva ordenadamente libros oficiales de
Contabilidad.

El Fondo Municipal de vivienda de Armenia, maneja un sistema contable que no


incluye un aplicativo para Presupuesto, este se manejan hoja de cálculo (EXCEL),
debido a esto se hace más dispendioso el trabajo para conciliar la información de
contabilidad y presupuesto, además puede originar pérdida de la información o
que se presenten errores en los saldos, toda vez que, no se cuenta con un
sistema integrado entre contabilidad, presupuesto y tesorería.

El propósito del control interno contable radica en el cumplimiento de la


normatividad vigente y en especial al cumplimiento del Régimen de Contabilidad
Pública y la Resolución 354 de 2007, además se establecieron los mecanismos
adecuados con el fin de obtener el control financiero y manejo eficiente de los
recursos y el patrimonio público, por estas razones expuestas y la evaluación
realizada en el formato Nº 22-A del Sistema de Control Interno Contable. En
conclusión y según lo expuesto anteriormente al Fondo Municipal de Vivienda de
Armenia, se le da una calificación del 0.75 que la ubica en un Nivel deRIESGO
MEDIO en cuanto al Control Interno Contable, igualmente se debe enfatizar el
control interno en los puntos débiles que posee la entidad en su área financiera.

CUADRO 14

NIVEL DE RIESGO CALIFICACIÓN


(PUNTOS)
ALTO 0 – 59
MEDIO 60 – 80
BAJO 81 -100
Fuente: elaborado por el equipo auditor.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


85
CONCLUSIÓN SOBRE PRESUPUESTO

El Fondo Municipal de Vivienda de Armenia rindió información presupuestal a


este ente de control, en el tiempo establecido, lo que permitió establecer, analizar
y verificar dicha información, encontrándose debilidades en diferentes cuentas,
estableciéndose en este informe unos presuntos hallazgos, para lo cual la entidad
deberá suscribir un Plan de Mejoramiento, donde se comprometa a aplicar los
correctivos oportunos con el fin de subsanar las inconsistencias encontradas.

CUADRO 13
Calificación Factor de Puntaje
Criterio
parcial Ponderación total
Programación y aprobación 70 0,25 17,5
Cumplimiento normativo 70 0,25 17.5
Cumplimiento de la ejecución de
60 0,20 12
ingresos
Cumplimiento de la ejecución de
60 0,10 6
gastos
Calidad en los registros y la
55 0,20 11
información presupuestal
Puntaje total 1,00 64

RANGO UBICACIÓN CONCLUSIÓN


0 a 59 BAJO DESFAVORABLE
60 a 85 MEDIO FAVORABLE CON OBSERVACIONES
86 a 100 ALTO FAVORABLE

La calificación o el puntaje total para la Evaluación Presupuestal y Financiera de la


corporación son de 64%, lo que la ubica en un rango medio, FAVORABLE CON
OBSERVACIONES de acuerdo al cuadro anterior.

CONCLUSIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN FINANCIERA

El Fondo Municipal de Vivienda de Armenia rindió información financiera a este


ente de control, en el tiempo establecido, lo que permitió establecer, analizar y
verificar dicha información, encontrándose una información razonable en las
diferentes cuentas del balance; el Balance General consolidado a 31 de diciembre
de 2010, registra variaciones tanto en aumentos como en disminuciones, esto se
debe a diferentes hechos contables presentados durante la vigencia 2010.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


86
SEGUIMIENTO A LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL FONDO MUNICIPAL DE
VIVIENDA DE ARMENIA

Se verifico y analizó la rendición de la cuenta entregada por el Fondo Municipal de


Vivienda y Reforma Urbana de Armenia, la cual está reglamentada por la
Resolución No. 048 del 25 de Abril de 2002, por medio de la cual la Contraloría
Municipal de Armenia establece los parámetros y los formatos por los cuales las
entidades sujetas a Control Fiscal deben entregar la información durante cada
vigencia, la Resolución 262 de Diciembre 29 de 2008 y la Resolución 024 de
Enero 13 de 2010, por medio de la cual la Contraloría Municipal de Armenia
establece los formatos que deben de rendir por medio electrónica las entidades
sujetas a Control Fiscal durante la vigencia 2010.

En la presentación de la Rendición de la cuenta se evidencio que la información


rendida física referente a las ejecuciones presupuestales, no coincidieron con la
información rendida electrónicamente.

Por lo anterior se da una calificación satisfactoria de 64.5 puntos.

Cuadro 4
SEGUIMIENTO A LA RENDICIÓN DELA CUENTA VIGENCIA 2010
Criterios Calificación Factor Puntaje
Parcial Ponderado Total
Cumplimiento de la Resolución en
80 0.20 16
los plazos establecidos
Presentación de informes de acuerdo
a las Resoluciones 048/02, 262/08, 50 0.50 25
024/10
Presentación de los Estados 8
80 0.10
Contables
Notas a los estados contables 80 0.10 8
Informe de evaluación del control
75 0.10 7.5
interno contable
Puntaje total 1.00 64.5

4.8RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar los actos administrativos de modificación al presupuesto


con los valores que se requiera modificar en partidas y contrapartidas
coincidentes.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


87
5. CORPORACIÓN DE CULTURA Y TURISMO DE ARMENIA

La Corporación de Cultura y Turismo de Armenia es un establecimiento público


descentralizado, creado por el Concejo Municipal de Armenia según Acuerdo No:
08 de febrero 6 de 1979 con la denominación de C O R P O R A C I Ó N D E
F O M E N T O Y T U R I S M O , modificado con el Acuerdo No. 004 de marzo 28 de
1989 bajo la denominación C O R P O R A C I Ó N D E F O M E N T O Y T U R I S M O
D E A R M E N I A y posteriormente modificado por el Decreto Municipal No. 099 de
agosto 20 de 1998 con la denominación C O R P O R A C I Ó N M U N I C I P A L D E
C U L T U R A , donde la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico del
Municipio (de ese entonces) asumió lo competente al turismo.

Fue reestructurada mediante el Decreto 089 de Diciembre 3 de 2004 quedando


como C O R P O R A C I Ó N D E C U L T U R A Y T U R I S M O D E A R M E N I A ,
facultada de autonomía para la proyección, coordinación, estímulo, financiación,
administración y definición de todos aquellos servicios u obras que se determinen
necesarios o convenientes para el fortalecimiento de las actividades artísticas,
culturales, comerciales, industriales, recreativas, deportivas, artesanales, turísticas
y lúdicas, lo mismo que la promoción nacional e internacional de la imagen del
Municipio de Armenia y sus sitios turísticos urbanos y rurales, de acuerdo con las
reglamentaciones establecidas por las leyes, sus estatutos y el Plan Sectorial de
Desarrollo Turístico que se adopte.

Este control se ejerce tanto a las operaciones financieras, como a la evaluación de


sus resultados; de dichas operaciones financieras se evalúa la calidad de los
registros contables y la razonabilidad de las operaciones registradas en los
diferentes estados contables, procedimiento que se realiza mediante auditoria al
área financiera, con el fin de emitir sobre ellos una opinión, la cual es comunicada
por medio de informe de auditoría.

5.1 ANALISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS A 31 DE


DICIEMBRE DE 2010.

Mediante Resolución No. 457 de la vigencia 2009, se aprobó el presupuesto de la


Corporación de Cultura y turismo de Armenia para el año 2010, así:

La Corporación de Cultura y Turismo, para la vigencia 2010, proyecto un


presupuesto de ingresos por valor de $1.577.211.000, el cual fue ajustado
quedando en $1.632.365.273, de los cuales recaudó un valor de $1.638.270.935,
lo que equivale al 100,36% de lo proyectado, desagregado de la siguiente manera:

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


88
CUADRO 1

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS VIGENCIA 2010:


Cuentas Presupuesto Presupuesto Total Ejecutado % de
Inicial Definitivo más cuentas por Ejecución
Cobrar

INGRESOS $1.577.211.000,00 $1.632.365.273,00 $1.638.270.935,00 100,36%


OTROS $326.000.000,00 $179.520.400,00 $185.426.062,00 103,29%
INGRESOS
Rendimientos $4.500.000,00 $4.500.000,00 $5.895.362,00 131,01%
Financieros
Procesos de 5.500.000,00 5.500.000,00 10.010.300,00 182,01%
Fortalecimiento de
Identidad Cultural
Gestione Cultural 22.000.000,00 10.350.000,00 10.350.000,00 100,00%

Fiestas 244.000.000,00 132.630.400,00 132.630.400,00 100,00%


Aniversarias de
Armenia
Armenia Destino 50.000.000,00 16.190.000,00 16.190.000,00 100,00%
Competitivo
Ama Nuestro 0,00 10.350.000,00 10.350.000,00 100,00%
Patrimonio
Intangible

TRANSFERENCIA $1.251.211.000,00 $1.451.659.873,00 $1.451.659.873,00 100,00%


S Y APORTES
SGP $271.931.000,00 $311.011.434,00 $311.011.434,00 100,00%
Industria y 449.280.000,00 430.560.000,00 430.560.000,00 100,00%
Comercio
Estampilla 530.000.000.00 650.088.439,00 650.088.439,00 100,00%
Procultura
Recursos Propios 0,00 60.000.000,00 60.000.000,00 100,00%
para turismo
RECURSOS DEL 0,00 $1.185.000,00 $1.185.000,00 100,00%
BALANCE
Honorarios 0,00 $1.185.000,00 $1.185.000,00 100,00%
Fuente: Elaborado por el equipo auditor, según información rendida por la entidad auditada

Transferencias:

Los ingresos de la Corporación referente a transferencias corresponden a giros del


Sistema General de participaciones que están representados en el 30% del valor
girado al Municipio de Armenia por el SGP; la Estampilla pro cultura que equivale
al 1% del valor de la contratación antes del IVA, según acuerdo No. 082, articulo
116, del 10 de Diciembre de 2008, emanado por el concejo Municipal de Armenia
Quindío e Impuesto de Industria y Comercio, que se refiere al incremento del IPC
y al estudio de necesidades presentada por la Corporación ante la Secretaria de
Hacienda Municipal para ser estudiada y analizada por esta última.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


89
Los ingresos adquiridos por industria y comercio son destinados para
funcionamiento y los del sistema General de Participaciones y el porcentaje de
estampilla pro cultura son destinados a la inversión.
También el municipio de Armenia transfiere recursos propios para ser invertidos
en Turismo.

Otros Ingresos:

Estos ingresos están representados en rendimientos financieros, para ser


invertidos en eventos del proyecto: procesos de fortalecimiento de idoneidad
cultural, (cine bajo las estrellas, yipao del libro, presentaciones artísticas y
culturales y acompañamiento artístico y cultural a los diferentes sectores de la
comunidad); Proceso de fortalecimiento de identidad cultural: a través de
convenios interadministrativas (evento día sin carro); Gestión cultural: a través de
convenios con el ministerio de cultura a nivel nacional (actividad, ama la lectura de
la biblioteca pública municipal); Fiestas Aniversarias de Armenia: fortalecidas con
aportes de la empresa privada y con recursos de inscripción de eventos,
arrendamientos, Fonda fotográfica; Armenia Destino inolvidable, (Fonda
fotográfica), consiste en fortalecer los puntos de información turística (Terminal de
transporte y aeropuerto el Edén) y por ultimo AMA nuestro Patrimonio: convenio
suscrito entre el municipio de Armenia y el Ministerio de Cultura a nivel Nacional y
los recursos generados por este convenio fueron trasladados por el municipio de
armenia a la corporación municipal para ejecutarlos en los vigías del patrimonio
(veedores).

Los recursos propios de la corporación, corresponden a un 12,77% del valor


recaudado por transferencias, lo que demuestra la gestión adelantada por el
Gestor fiscal de la entidad en busca de recursos propios con el propósito de
generar sostenibilidad de la entidad.

Se realizaron adiciones por $230.703.873,00 y se efectúo disminución por


$175.549.600,00, para un presupuesto definitivo de $1.632.549.600,00. La adición
del recurso de Estampilla Procultura fue presentada al Departamento
Administrativo de Hacienda hasta el recaudo obtenido en el mes de octubre de
2010. El recaudo de Estampilla Procultura obtenido por la Tesorería del Municipio
de Armenia de los meses de noviembre y diciembre de 2010 tanto en cuentas
pagadas como por caja, serán presentados por la Corporación de Cultura y
Turismo de Armenia como adición en la vigencia 2011, con base a las
certificaciones recibidas por valor de $242.968.684,00.
Se incluyó en las adiciones la suma $1.185.000,00 correspondiente a reserva
presupuestal por contrato de prestación de servicios profesionales de la vigencia
2009, cuyo objeto fue entregar elaboradas y aprobadas las tablas de retención
documental, en la cual la contratista las elaboró en el año 2009 pero la aprobación
dependía del Comité de Archivo del Municipio de Armenia, y ésta fue dada en
2010, razón por la cual se dejó en reserva presupuestal y se adiciono al
presupuesto de 2010.
“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”
90
5.2ANALISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS A DICIEMBRE
31 DE 2010

CUADRO 2

DESCRIPCIÓN PRESUP. PRESUPT. EJECUTADO % DE % DEL EJECUTADO


INICIAL FINAL 2010 EJECUC. TOTAL 2009
GASTOS DE 1.577.211.000 1.632.365.273 1.526.316.335 93,50 100 1.497.463.399
FUNCIONAMIENTO E
INVERSIÓN
GASTOS DE ADMON 449.280.000 431.745.000 405.124.882 93,83 26,54 405.889.147
GASTOS DE 321.151.000 301.089.434 292.945.692 97,29 19,19 281.357.553
PERSONAL

CONTRIBUCIONES 14.665.000 14.665.000 12.386.400 84,46 0,81 12.899.900


INHERENTE A LA
NOMINA
GASTOS GENERALES 54.002.000 62.926.678 54.933.037 87,29 3,59 65.265.698
TRANSFERENCIAS 58.962.000 52.563.888 44.859.753 85,34 2,93 46.365.996
CORRIENTES
OTROS GASTOS DE 500.000 500.000 0 0 0 0
FUNCIONAMIENTO
INVERSIÓN 1.127.931.000 1.200.620.273 1.121.191.453 93,38 73,46 1.091.574.452
PROGRAMA: POLITICA 196.540.000 76.190.000 73.962.370 97,07 4,84 136.170.323
DE COMPETITIVIDAD Y
PRODUCTIVIDAD
PROGRAMA: POLITICA 931.391.000 1.124.430.273 1.047.229.083 93,13 68,61 955.404.129
DE CULTURA,
ARTISTICA Y
PATRIMONIO
Fuente: Elaborado por el equipo auditor, según información rendida por la entidad auditada

A 31 de Diciembre de 2010, se pudo analizar que la ejecución presupuestal de


gastos se cumplió en un 93,50%.

Del valor total ejecutado a 31 de Diciembre de 2010, el 26,54% corresponde a


gastos de funcionamiento y el 73,46% correspondió a gastos de inversión, lo que
indica que la entidad invirtió dando cumplimiento a su objeto misional para lo cual
fue creada.

El grupo, gastos de funcionamiento, se ejecutó en un 93,83% de lo


presupuestado, lo que indica que fueron oportunos los desembolsos
correspondientes a pagos y gastos de personal.
De lo proyectado para gastos de Inversión se ejecutó en un 93,38%, donde el
programa, Política de Cultura, Expresiones Artísticas y Patrimonio, fue el mas
representativo, compuesto por cuatro (4) sub-programas y siete (7) proyectos, por
un valor de $1.047.229.083.

Se realizaron traslados en el presupuesto anual de gastos e inversión por


$305.804.179, los cuales se encuentran registrados en la ejecución presupuestal
de gastos y sustentados mediante actos administrativos legales.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


91
5.3 ANALISIS DE LA SITUACIÓN PRESUPUESTAL A DICIEMBRE 31 DE 2010

CUADRO 3
CONCEPTO VIGENCIA 2010 VIGENCIA 2009
$ $
4. INGRESOS 1.638.270.935 1.613.781.499
Transferencias 1.451.659.873 1.425.291.965
Otros Ingresos 085.426.062 188.489.532
RDCURSOR DE C@PIT@L 1.185.000 0
4- GASTOR 1.526.316.335 0.497.463.599
Gastos de funcionamiento 405.124.882 405.889.147
Gastos de Inversión 1.121.191.453 1.091.574.452
SITUACIÓN PRESUPUESTAL (4-5) 111.954.600 116.317.900
Fuente: Elaborado por el equipo auditor, según información rendida por la entidad auditada

La entidad presentó al cierre de la vigencia 2010 una Situación Presupuestal


positiva, ya que cuenta con una disponibilidad de ingresos de $111.854.600 para
son adicionados al presupuesto de la vigencia 2011.

Al cierre de la vigencia fiscal 2010, la entidad refleja un saldo positivo, mostrando


un margen de seguridad por parte de la Corporación para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo.

5.4 ANÁLISIS DEL BALANCE

CUADRO ANALISIS AL BALANCE


CUENTA AÑO 2010 AÑO 2009 VARIACIÓN VARIACIÓN
ABSOLUTA RELATIVA
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE 694.118 717.553 -23.435 -3,26
EFECTIVO 524.262 391.492 132.770 33,91
CAJA 0 0 0 0
BANCOS Y CORPORACIONES 524.262 391.492 132.770 33,91
DEUDORES 169.856 326.061 -156.205 -47,90
Transferencias por cobrar 121.190 294.321 -173.131 -62,83
OTROS DEUDORES 48.666 31.740 16.926 53,32
ACTIVO NO CORRIENTE 230.033 239.673 -9.640 -4,02
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. 19.940 35.948 -16.000 -44,53
MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA 39.693 39.853 -160 -0.40
EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN 49.172 57.533 -8.361 -14,53
EQUIPO DE COMEDOR 438 438 0 0
DEPRECIACIÓN ACUMULADA (69.363) (61.876) -7.487 12,10
OTROS ACTIVOS 210.093 203.725 6.368 93,12
BIENES Y Ss PAGADOS POR ANTICIPADO 0 13.900 -13.900 -100
BIENES DE ARTE Y CULTUA 204.938 182.215 22.723 12,47
INTANGIBLES 14.130 14.130 0 0
AMORTIZACIÓN ACUMULADA INTANGIBLES (8.975) (6.520) -2.455 37,65
TOTAL ACTIVO 924.151 957.226 -33.075 -3,45

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


92
CUENTA AÑO 2010 AÑO 2009 VARIAC.N VARIAC.N
ABSOLUTA RELATIVA
PASIVO
PASIVO CORRIENTE 240.175 387.058 -146.883 -37.94
CUENTAS POR PAGAR 182.805 333.098 -150.293 -45,11
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 71.857 228.881 -157.024 -68,60
ACREEDORES 95.724 84.650 11.074 -8,36
RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE 15.224 19.567 -4.343 -22,19
TIMBRE
OBLIGACIONES LABORALES 37.702 35.341 2.361 6,68
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES 37.702 35.341 2.361 6,68
PASIVOS ESTIMADOS 18.703 18.619 84 0,45
Provisión Prestaciones Sociales 18.703 18.619 84 0,45
Otros Pasivos (Rendi. SGP) 965 0 965 965
TOTAL PASIVO 240.175 387.058 -146.883 -37,94
PATRIMONIO
PATRIMONIO INSTITTCIONAL 683.976 470.168 113.808 19,96
CAPITAL FISCAL 471.881 283.431 88.450 23,06
RESULTADO DEL EJERCICIO 92.474 92.036 438 0,47
SUPERAVIT POR DONACIÓN 17.395 4.488 12.907 287
EFECTO APLICACIÓN REGIMEN CONTABILIDAD 102.226 90.213 12.013 13,31
PUBLICA
TOTAL PATRIMONIO 683.976 570.168 113.808 19,96
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 924.151 957.226 -33.075 -3,45
Fuente: Elaborado por el equipo auditor, según información rendida por la entidad auditada

La Contraloría Municipal de Armenia reviso y evaluó el Balance General


presentado por la entidad en la Rendición de la Cuenta dando cumplimiento a la
Resolución 048 de 2002, y la resolución 010 de Enero del 2011 de la Contraloría
Municipal de Armenia.

De acuerdo a lo anterior se analizaron las siguientes cuentas:


1. GRUPO ACTIVO
2. GRUPO PASIVO
3. PATRIMONIO

De las cuales se observó lo siguiente:

Se evaluó el Balance General comparativo de la Corporación, encontrando que las


cifras reflejadas en éste, representan la realidad financiera de la entidad. Este
análisis se ocupa de los cambios individuales en los movimientos financieros de
un periodo a otro.

ACTIVO
A 31 de diciembre de 2010, la Corporación de Cultura y turismo de Armenia
reportó activos totales por $924.151 (miles) que comparado con la vigencia
anterior, muestra una disminución de $33.075, equivalente a una variación relativa
en un 3,45% debido a que disminuyeron los deudores, es decir hubo un recaudo
de ingresos más oportuno y en la propiedad planta y equipo se refleja una
disminución debido a procesos de baja de elementos y se observó además, que
durante la vigencia 2010 no se adquirió activos fijos.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


93
Bancos:
La Corporación posee cuentas bancarias en dos (2) bancos del sector financiero
de la ciudad así:
Banco de Occidente: en este banco manejan seis (6) cuentas corrientes, donde
administran los recursos girados por transferencias, (Industria y comercio,
estampilla pro cultura, SGP, convenios, recursos propios para fiestas Aniversarias
y recursos propios para eventos) y cuatro (4) cuentas de ahorros donde se
consigna el 10% de estampilla procultura, gastos para atender la seguridad social
del artista SGP, estampilla pro cultura y recursos propios para fiestas de Armenia,
las conciliaciones bancarias se realizan oportunamente cada mes.

Banco de Bogotá: durante la vigencia 2010 se aperturaron ocho (8) cuentas de


ahorros para manejar los mismos recursos del Banco de Occidente, en este banco
las conciliaciones se realizan trimestralmente debido a que el banco suministra los
extractos bancarios trimestralmente.

Deudores:
Este rubro muestra las cuentas por cobrar que adeuda el Municipio de Armenia
por concepto de recursos establecidos en el presupuesto aprobado que se reciben
sin contraprestación.
A 31 de diciembre de 2010, el municipio de Armenia adeuda a la Corporación por
concepto de transferencias la suma de $121.190.007 de Estampilla Pro cultura,
industria y comercio y recursos propios para inversión.

Propiedad Planta y equipo:


La propiedad Planta y equipo está constituida por muebles, enseres y equipo de
oficina, equipo de computación, equipo de comunicación y equipo de comedor –
cocina – despensa y Hotelería.
Con relación a la vigencia 2009, esta cuenta disminuyó en $16.008 (miles),
equivalente a un 44,53% por concepto de baja de activos por valor de $8.519.400,
más la depreciación de estos activos por valor de $7.486.493 según Resolución
639 de diciembre de 2010.

Otros Activos:
Está representado por bienes de Arte y cultura e intangibles. Este rubro se
aumentó en $6.368 (miles), cnn respecto al año anterior, equivalente a un 21.28%,
donde se ingresó al inventario, en la cuenta bienes de arte y cultura, elementos
musicales, en el marco del convenio 501, suscrito entre el ministerio de cultura y la
fundación nacional Batuta donde se hizo el traslado de $13.900.(miles) que le
correspondían a la corporación y $12.906.677 al ministerio de cultura.

PASIVOS:
Esta cuenta presenta una disminución de una vigencia a otra de $146.883 (miles),
correspondiente a un 37,95%; esta situación es generada por la disminución en el

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


94
rubro cuentas por pagar, debido a la liquidez que tuvo la corporación para cancelar
sus cuentas de manera inmediata.

La corporación Municipal de cultura y turismo de la ciudad de Armenia, quedó con


cuentas pendientes por pagar a 31 de diciembre de 2010, por valor de $240.175.
(miles), deudas que se generaron en el cumplimiento de su misionalidad.

PATRIMONIO:
Del análisis realizado a la vigencia auditada, se evidenció un aumento en el
patrimonio de $113.808 (miles), equivalente a un 19,96%, por el aumento en
capital fiscal, el cual ascendió a $471.881 (miles), debido al traslado de la cuenta
Utilidad del 2009 de $92.035, por ajustes a las cuentas del pasivo y a las
depreciaciones de los activos fijos, por la donación de instrumentos musicales
resultado del convenio 501, suscrito entre el ministerio de cultura y la fundación
Batuta y la provisión realizada a los bienes de arte y cultura de la vigencia 2010.

5.5 ANALISIS AL ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA Y


SOCIAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

INGRESOS OPERACIONALES:
Los ingresos de la Corporación de cultura y turismo de Armenia, son originados
por las transferencias recibidas por parte del Municipio de Armenia por concepto
de recursos del Sistema General de Participación y estampilla Procultura y
Recursos Propios, para ser invertidos en los gastos de inversión con el objeto de
cumplir con la misión para la cual fue creada la Corporación; y por el Impuesto de
Industria y Comercio para cubrir los gastos de funcionamiento de la entidad.

CUADRO ESTADO DE RESULTADOS


CUENTA AÑO 2010 % DEL AÑO 2009 VARIACIÓN VARIACIÓN
TOTAL ABSOLUTA RELATIVA
(2010-2009) (2010/2009)
INGRESOS OPERACIONALES (1) 1.321.642 100 1.283.538 38.104 2,96
TRANSFERENCIAS 1.321.642 100 1.283.538 38.104 2,96
SISTEMA GENERAL DE 0 0 0 0 0
PARTICIPACIONES
OTRAS TRASFERENCIAS 1.321.642 100 1.283.538 38.104 2,96
GASTOS OPERACIONALES (2) 1.418.103 107 1.364.570 53.533 3,92
DE ADMINISTRACIÓN 1.393.498 105 1.323.104 70.394 5,32
SUELDOS Y SALARIOS 180.501 13,65 198.217 -17.716 -8,93
CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 34.466 2,60 35.852 -1.386 -3,86
APORTES SOBRE NÓMINA 6.882 0,52 7.167 -285 -3,97
GENERALES 1.168.515 88,41 1.078.734 89.781 8,32
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y 3.134 0,23 3.134 0 0
TASAS
EXCEDENTE (DEFICIT) -96.461 7,29 (81.032) 177.493 19,04
OPERACIONAL (3)
PROVISIÓN, AGOTAMIENTO, 24.605 1,86 41.466 -16.861 -40,66
AMORTIZACIÓN
PROVISIONES DIVERSAS 15.327 1,15 10.533 4.794 45,51
DEPRECIACIÓN PROPIEDAD 8.198 0,62 30.443 -22.245 -73,07
PLANTA Y EQUIPO.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


95
AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES 1.080 0,08 490 590 120
INGRESOS NO OPERACIONALES 192.725 14,58 179.018 13.707 7,65
(4)
FINANCIEROS 7.300 0,552 7.478 0,58 -178
EXTRAORDINARIOS 185.425 14,02 171.540 13.885 8,09
OTROS GASTOS (5) 3.790 0,28 5.950 -2.160 -36,30
FINANCIEROS 3.790 0,28 4.725 -965 -19,78
OTROS GASTOS ORDINARIOS 0 0 1.225 -1.225 -100
INTERESES 0 0 0 0 0
EXCEDENTE (DEFICIT) DEL 92.474 6,99 92.036 438 0,47
EJERCICIO
Fuente: Elaborado por el equipo auditor, según información rendida por la entidad auditada

De igual manera la Corporación debe hacer gestión con la empresa privada y las
instituciones públicas para la consecución de recursos propios que sufraguen
gastos de inversión con el objeto de la realización de eventos, entre ellos para
destacar las Fiestas de Armenia y para el sostenimiento de la Biblioteca Pública
Municipal.

La cuenta Sistema General de participaciones en la vigencia 2010 aparece en


ceros, evidenciándose que los recursos ingresados por este concepto fueron
agrupados en la cuenta otras transferencias.

GASTOS OPERACIONALES:
Al analizar de manera comparativa los gastos operacionales entre las vigencias
2009 y 2010, se evidenció un aumento de $53.533 (miles) lo que equivale a una
fluctuación positiva, donde el rubro que más aumento presentó fue gastos
generales por valor de $89.781 (miles).

Lo anterior fue producto al aumento de sus ingresos, lo que generó una posibilidad
de aumento de sus gastos.

5.6 CUENTAS DE ALTO IMPACTO

La cuenta de ahorros No. 845 124577 del Banco de Bogotá nos muestra un valor
$304.211.747.05, correspondiente a la consignación anual del 10% del recaudo de
estampilla procultura. Dicho valor no se ha ejecutado porque a la fecha se tiene un
convenio con la Secretaria de Salud, desde el 2005 el cual vence en 2011 cuyo
objeto es afiliar y pagar la seguridad social de los artistas. A la fecha no se ha
ejecutado todo este valor porque a los artistas beneficiarios de la salud no los
cubre todo el núcleo familiar, razón por la que a los artistas no les interesa y
prefieren seguir con el Sisben que si cubre el núcleo familiar. Se espera de que el
Ministerio de Cultura dicte nuevas directrices con respecto a esta seguridad social.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


96
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

CALIFICACIÓN AL CONTROL INTERNO CONTABLE


NIVEL DE RIESGO CALIFICACIÓN
(PUNTOS)
ALTO 0 – 59
MEDIO 60 – 80
BAJO 81 -100

Fuente: elaborado por el equipo auditor.

La Corporación de cultura y Turismo de Armenia, por ser una empresa estatal


aplica el régimen de Contabilidad Pública y el Catalogo General de Cuentas del
Sector Público, emplea técnicas de depreciación y amortización de reconocido
valor técnico, constantemente realiza depuraciones contables para mostrar la real
situación de la entidad.

Por las razones antes expuestas, el equipo auditor califica el control Interno
contable con 80 puntos por considerarlo como un sistema confiable con riesgo
bajo.

5.7 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN SOBRE PRESUPUESTO

CALIFICACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

CRITERIO CALIFICACIÓN FACTOR DE PUNTAJE


PARCIAL PONDERACIÓN TOTAL
Cumplimiento Normativo 95 0.25 23.7
Programación y aprobación del presupuesto 90 0.20 18
Presentación de las ejecuciones de ingresos 90 0.20 18
y gastos.
Modificaciones Presupuestales 90 0.15 13.5
Calidad en los registros y la información 90 0.20 18
Presupuestal
PUNTAJE TOTAL 1.00 91.2
Fuente: elaborado por el equipo auditor

RANGO UBICACIÓN CONCLUSIÓN

0 a 59 BAJO DESFAVORABLE

60 a 85 MEDIO FAVORABLE CON OBSERVACIONES

86 a 100 ALTO FAVORABLE

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


97
Después del análisis efectuado al presupuesto de la Corporación de Cultura y
turismo, se le otorga una calificación de 91,2 puntos, teniendo en cuenta que no se
presentaron hechos negativos que afectaran la evaluación realizada al
presupuesto de la entidad auditada, lo que la ubica en un rango Alto,
FAVORABLE, de acuerdo al cuadro anterior.

CONCLUSIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN FINANCIERA

El equipo auditor a través de la evaluación realizada, evidenció que la entidad en


la vigencia 2010, llevó la contabilidad de acuerdo a lo establecido en la Resolución
354, 355 y 356 de 2007, emanada de la Contaduría General de la Nación, dejando
ver el compromiso que tiene la corporación reflejada en los Estados Financieros y
su realidad financiera y Económica.

La Corporación, rindió información financiera a este ente de control, en el tiempo


establecido, lo que permitió, analizar y verificar dicha información, encontrándose
una información razonable en las diferentes cuentas del balance.

El Balance General consolidado a 31 de diciembre de 2010, registra variaciones


tanto en aumentos como en disminuciones, esto se debe a diferentes hechos
contables presentados durante la vigencia 2010.

CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES

La Corporación de Cultura y Turismo de Armenia presentó el Balance General


Comparativo; el Estado de Actividad, Económica, financiera y social; el Estado de
Cambios en el Patrimonio y las Notas a los Estados financieros.

Después del análisis efectuado por el equipo auditor a los estados contables, se
concluye que estos muestran la realidad financiera ajustándose a los principios
contables establecidos, generando confiabilidad en la información que reporta.

Del seguimiento realizado a los estados contables, conformado por las diferentes
cuentas, incluyendo los Ingresos y Gastos, se dictaminó OPINION LIMPIA,
teniendo en cuenta que a pesar, que durante el proceso auditor se encontraron
observaciones al mismo, estos no afectaron la razonabilidad.

SEGUIMIENTO A LA RENDICIÓN DELA CUENTA VIGENCIA 2010

Se verifico y analizó la rendición de la cuenta entregada por CORPOCULTURA , la


cual está reglamentada por la Resolución No. 048 del 25 de Abril de 2002, por
medio de la cual la Contraloría Municipal de Armenia establece los parámetros y
los formatos por los cuales las entidades sujetas a Control Fiscal deben entregar
la información durante cada vigencia, la Resolución 262 de Diciembre 29 de 2008
y la Resolución 024 de Enero 13 de 2010, por medio de la cual la Contraloría

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


98
Municipal de Armenia establece los formatos que deben de rendir por medio
electrónica las entidades sujetas a Control Fiscal durante la vigencia 2010.

En la presentación de la Rendición de la cuenta se evidencio que la información


rendida física y electrónicamente, cumplió con los requisitos en tiempo y
documentación soporte.

Por lo anterior se da una calificación satisfactoria de 82 puntos.

Cuadro
SEGUIMIENTO A LA RENDICIÓN DE LA CUENTA VIGENCIA 2010
Criterios Calificación Factor Puntaje
Parcial Ponderado Total
Cumplimiento de la Resolución en
80 0.20 16
los plazos establecidos
Presentación de informes de acuerdo
a las Resoluciones 048/02, 262/08, 80 0.50 40
024/10
Presentación de los Estados 8
80 0.10
Contables
Notas a los estados contables 90 0.10 9
Informe de evaluación del control
90 0.10 9
interno contable
Puntaje total 1.00 82

5.8 RECOMENDACIONES

Continuar realizando gestión ante el Ministerio de Cultura, con el propósito de


poder ejecutar estos recursos inactivos que se tienen para el cubrimiento de la
Seguridad Social de los artistas.

Seguir aunando esfuerzos que les permita continuar presentando una opinión
limpia en sus estados financieros, como se viene conservando desde la vigencia
2007 a la fecha.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


99
6 INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTE Y RECREACIÓN DE ARMENIA
(IMDERA)

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, es una entidad


municipal del orden descentralizado, cuenta con autonomía administrativa y
presupuestal.

El IMDERA atiende por misión social, diferentes frentes a nivel de inversión como:
mantenimiento de escenarios deportivos mayores siete (7) y escenarios deportivos
menores ubicados en los barrios de la Ciudad de Armenia; programas de deporte
y recreación para la comunidad de Armenia, al igual que promueve la educación
física y el aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes estudiantes, de los
diferentes colegios de la ciudad, lo que implica erogaciones de importantes
recursos, con el ánimo de satisfacer en buen porcentaje las necesidades de la
comunidad en los temas señalados.

La Contraloría Municipal de Armenia, con fundamento en las facultades otorgadas


por el artículo 267 de la Constitución Política, realiza la Auditoría del Balance
General del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia para el
periodo comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2010.

El análisis se ejerció sobre los estados de ejecución presupuestal, análisis al


balance general, flujo de efectivo, estado de cambio en el patrimonio, análisis al
estado de actividad, económica y social, notas a los estados contables, análisis e
indicadores financieros, con el fin de establecer si los estados contables de la
entidad auditada reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones y los
cambios en la situación financiera, comprobando que en la elaboración de los
mismos y que las transacciones y operaciones que lo originaron, cumplieran con
las normas prescritas por la Contaduría General de la República.

6.1 ANALISIS DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS A 31 DE


DICIEMBRE DE 2010

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación del Municipio de Armenia, fijó un


presupuesto inicial de $1.483.908.000, el cual fue aprobado mediante acuerdo N°
022 de noviembre 29 de 2009, de ese total programado se realizaron durante la
vigencia 2010, modificaciones que según la ejecución presupuestal fueron por el
orden de $124.839.852, dineros producto de convenios que celebra el Instituto con
Indeportes (instituto Departamental del Deporte y la Recreación), Fondo Nacional
de estupefacientes, quedando un presupuesto definitivo de $1.608.747.852, de
ese total, se logró un recaudo de $1.470.015.440, equivalente al 91.38% del total
definitivo.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


100
Cuadro N° 1 DE INGRESOS
presupuesto presupuesto presupuesto % % Total
Descripción inicial 2010 final 2010 recaudado Recaudo 2010
2010 2010
Ingresos Tributarios
Aprobados 104.000.000 104.000.000 104.000.000 100 7,07
Impuestos Espectáculos Públicos
104.000.000 104.000.000 104.000.000 100 7,07
Ingresos no Tributarios
Aprobados 237.000.000 310.065.941 193.723.273 62,48 13,18
Venta de otros servicios 104.000.000 104.000.000 56.670.410 54,49 3,86
Otros ingresos no tributarios
(convenio) 133.000.000 206.065.941 137.052.863 66,51 9,32
Transferencias y aportes
aprobados 1.136.908.000 1.188.681.911 1.172.292.167 98,62 79,75
SGP propósito general 362.908.000 414.681.911 475.692.167 114,71 32,36
Aportes recibidos de gobierno
municipal 774.000.000 774.000.000 696.600.000 90,00 47,39
Recursos de Capital
6.000.000 6.000.000 0 0,00 0,00
Rendimientos financieros 6.000.000 6.000.000 0 0,00 0,00
TOTAL INGRESOS 1.483.908.000 1.608.747.852 1.470.015.440 91,38 100
Fuente: ejecución presupuestal de ingresos IMDERA 2010

De ese total las transferencias y aportes aprobados fueron las más


representativas, con un porcentaje de 98.62%, del total presupuestado y aprobado
y 79.75% del total recaudado, que corresponden a los recursos girados por el
Municipio de Armenia por concepto de ley 715 de 2000 SGP; 2.2% de las rentas
del Municipio de Armenia, acuerdo 019 de 1995; Ley 181 de 1995, establece que
se debe destinar el 10% de la boletería vendida en los espectáculos públicos, por
otros ingresos se reciben dineros correspondientes al arrendamiento de los
escenarios deportivos, certificaciones de sueldos a los funcionarios,
reconocimientos a clubes deportivos; recuperaciones de gastos por servicios
públicos.

6.2 ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS A 31 DE


DICIEMBRE DE 2010

Del presupuesto de Gastos definitivo por valor de $1.608.747.852, ejecutó la suma


de $1.496.518.105, los cuales representaron el 93.02%, donde se evidencia que el
Instituto municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (IMDERA), ejecutó sus
recursos en el grupo de las inversiones, con un porcentaje de participación del
51.24%, construcción adecuación de escenarios deportivos, en el cual se
ejecutaron $290.941.149 en escenarios mayores (estadio centenario, coliseo el
café, el coliseo del sur, coliseo el gimnasio, estadio atletismo, plaza de toros y
estadio san José).

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


101
Cuadro N° 2 EJECUCIÓN DE GASTOS
Ppto inicial Ppto final Ppto % de % del Total
Descripción
ejecutado ejecución
Gastos de
Funcionamiento 824.000.000 824.000.000 729.718.966 88,56 48,76
Gastos de Personal
aprobados 534.165.000 486.622.000 466.810.384 95,93 31,19
Servicios Personales
asociados a la nómina
(sueldos) 417.889.000 364.306.000 363.276.712 99,72 24,27
Servicios Personales
asociados a la nómina
(otros) 116.276.000 122.316.000 103.533.672 84,64 6,92
Gastos Generales
aprobados 143.500.000 160.260.000 139.598.018 87,11 9,33
Adquisición de bienes y
servicios 5.917.000 6.800.000 6.800.000 100 0,45
Transferencias corrientes
aprobadas 139.918.000 134.918.000 116.510.564 86,36 7,79
Otros gastos de
funcionamiento
aprobados 500.000 35.400.000 0 0,00 0,00
Inversión 659.908.000 784.747.852 766.799.139 97,71 51,24
Construcción, adecuación y
mantenimiento de
escenarios deportivos
224.208.000 294.334.736 290.941.149 98,85 19,44
Deporte formativo,
promoción del talento y
apoyo a deportistas 180.000.000 234.713.116 224.755.214 95,76 15,02
Deporte y recreación
con todo 255.700.000 255.700.000 251.102.776 98,20 16,78
TOTAL GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO E
INVERSIÓN 1.483.908.000 1.608.747.852 1.496.518.105 93,02 100
Fuente: ejecución presupuestal de Gastos

Los menores corresponden a los polideportivos ubicados en los Barrios de


Municipio de Armenia, seguidamente el proyecto formación y cultura deportiva con
el programa deporte formativo se promocionó el talento y apoyo a deportistas
(escuelas de formación deportivas, juegos intercolegiados y apoyo a deportistas
en representación del Municipio de Armenia) con una inversión de $224.755.214,
representado en un 95.76% del total definitivo y un 15.02% del total recaudado en
esta cuenta, otro de los proyectos ejecutado fue Deporte y recreación con todos,
en el cual se invirtió $251.102.766, con un porcentaje de ejecución del 98.20% y
16.78% del recaudo total que comprende programas de actividad física aeróbicos,
torneo de juegos comunales, recreación en barrios y en el sector rural.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


102
6.3 ANALISIS DE LA SITUACION PRESUPUESTAL 2010-2009

Cuadro N° 3 SITUACIÓN PRESUPUESTAL


Descripción ANO 2010 AÑO 2009 Variaciones
INGRESOS 1.470.015.440 1.507.218.289 -37.202.849
Ingresos Tributarios Aprobados 104.000.000 186.547.235 -82.547.235
Ingresos no Tributarios Aprobados 193.723.273 232.732.603 -39.009.330
Transferencias y aportes aprobados
1.172.292.167 1.085.042.559 87.249.608
Recursos de Capital 0 2.895.892 -2.895.892
GASTOS 1.496.518.105 1.442.044.748 54.473.357
Gastos de personal Aprobados 466.810.384 459.137.215 7.673.169
Gastos Aprobados 139.598.018 90.769.847 48.828.171
Adquisición de bienes y servicios 6.800.000 13.542.700 -6.742.700
Transferencias corrientes aprobadas 116.510.564 112.640.437 3.870.127
Otros gastos de funcionamiento
aprobados 0 5.287.466 -5.287.466
Inversión 766.799.139 760.667.083 6.132.056
Situación Presupuestal -26.502.665 65.173.541 -91.676.206
Fuente: ejecuciones IMDERA

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (IMDERA), registró


un déficit presupuestal, producto de unos recursos que ingresaron para el
sostenimiento de la entidad, frente a una ejecución de gastos mayores que
generaron el resultado negativo al término de la vigencia fiscal. Esta diferencia se
presentó porque en diciembre de 2010, la entidad recibió una última transferencia
hecha por el Municipio de $77.400.000, este valor no quedó registrada en la
ejecución de ingresos a 31 de diciembre de 2010.

6.4 ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL AL BALANCE GENERAL 2010-2009

Activos

El total de activos asciende a la suma de $386.772.392, que a su vez presentó


una disminución de $106.841.808, que representa una variación de 21.64%, con
respecto al año anterior, esto se debió a que en la vigencia analizada no quedó
pendiente saldos por cobrar y el saldo que se refleja de $61.029.000, corresponde
a dineros adicionados a través del Concejo Municipal de Armenia, mediante
acuerdo 023 del 04 de diciembre de 2009, provenientes del Sistema General de
participación.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


103
Cuadro N° 6 BALANCE
variación variación
% DEL % DEL
DESCRIPCIÓN AÑO 2010 AÑO 2009 absoluta relativa
TOTAL TOTAL
2010-2009 2010-2009
-
ACTIVOS 386.772.392 100 493.614.200 100 106.841.808 -21,64
Efectivo 191.329.965 49,47 201.015.000 40,72 -9.686.035 -4,82
Deudores 0 0,00 61.029.000 12,36 -61.029.000 -100,00
Propiedad, planta y
equipo 147.488.160 38,13 175.895.000 35,63 -28.406.840 -16,15
Bienes de beneficio
y uso publico 2.147.200 0,56 2.147.200 0,43 0 0
Otros activos
45.807.067 11,84 53.527.000 10,84 -7.719.933 -14,42
PASIVO Y -
PATRIMONIO 386.772.392 100 493.614.200 100 106.841.808 -21,64
PASIVOS 88.723.527 23 66.785.200 14 21.938.327 32,85
Cuentas por pagar 68.235.554 17,64 45.661.000 9,25 22.574.554 49,44

Obligaciones laborales 20.487.973 5,30 21.124.200 4,28 -636.227 -3,01


-
PATRIMONIO 298.048.865 77,06 426.829.000 86,47 128.780.135 -3,01
-
Patrimonio institucional 166.067.579 42,94 349.738.513 72,92 183.670.934 -52,52
Superávit del ejercicio 131.981.286 34,12 77.090.487 13,55 54.890.799 71,20
Fuente: Instituto Municipal del Deporte y la Recreación

Le sigue en orden de importancia Propiedad, Planta y Equipo, que estructura un


38.13% del total de activos, el cual presentó variación negativa de 16.15%, que
representada en pesos es de $28.406.840, debido a que en la vigencia 2010, se
efectuó cálculo de depreciación de los equipos registrados en la cuenta propiedad,
planta y equipo código 16, esta depreciación se realiza por línea recta de manera
global, incumpliendo los parámetros descritos en el Régimen de Contabilidad
Pública Capítulo III, numeral 4, le sigue la cuenta otros activos, que registra un
incremento porcentual de 14.42% en el año 2010, es decir $7.719.933,
representado por la adquisición de licencias del Sistema Operativo.

PASIVO

El pasivo absorbe el 23% del total pasivo y patrimonio y este se incrementó en


32.85% al pasar del año 2009 de $66.785.200 a $88.723.527 en el año 2010, por
el aumento de las cuentas por pagar constituidas a diciembre 31 de 2010.

Mediante una muestra de cuentas se escogieron las más representativas del


Balance General, con el fin de establecer la razonabilidad de las cifras reportadas,
presentando el siguiente resultado.
CAJA General: Caja: la caja general a 31 de diciembre arroja un saldo de
$77.400.000, este saldo se debió porque el 31 de diciembre de 2010, no se
“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”
104
consignó en bancos dicha suma que corresponde a recursos propios de municipio
que son destinados a funcionamiento, el cual se consignó el día 03/01/11, cuenta
de ahorros Colpatria N° 746210218-0, valor en cheque.

Depósito en Instituciones Financieras: Imdera, para la administración de sus


recursos, contó con cuatro (4) cuentas bancarias, las cuales se les efectuó
seguimiento, con el objeto de establecer que las cifras reportadas en el Balance
General sean las rendidas en el formato 201001, f03, se tiene un saldo de
$113.929.965

Revisados los extractos Bancarios, con los libros auxiliares, se encontró que la
cifra reportada en el Balance General, presentan razonablemente la situación
financiera, sin embargo se encontró que las conciliaciones Bancarias fueron
elaborados con el reporte de Bancos, no incluyendo el movimiento en el libro
auxiliar, se sugirió a la entidad, elaborar nuevamente las conciliaciones Bancarias
reflejando el movimiento del saldo en libros.

Por lo anterior considera este ente de control un beneficio de auditoria, toda vez
que la entidad se comprometió a elaborar nuevamente las conciliaciones
Bancarias y allegarlas a este ente de control.

Cuadro N° 7 Cuentas Bancarias


Instituciones Código N° cuenta Destinación Ingreso Extracto Libro Diferencias
Financieras contable Bancario auxiliar
Banco 11100601 746210218- Funcionamiento 733.898.040 68.550.757 63.369.813 5.180.944
Colpatria 0 ahorros
Banco 11100602 746210217- Inversión 239.570.915 48.291.244 9.792.209 38.499.035
Colpatria 2 ahorros
Banco 11100603 746210789- Convenios 131.155.714 59.253.031 7.814.593 51.438.438
Colpatria 1 ahorros inversión
Banco 11100606 746218699- Inversión 414.681.911 60.557.938 32.953.350 27604588
Colpatria 6 ahorros
Total Bancos 236.652.970 113.929.965 122.723.005

Fuente: conciliaciones Bancarias

La cuenta de Deudores en el balance general a 31 de diciembre de 2010, no


registra movimiento, debido a que el Municipio de Armenia canceló al finalizar la
vigencia el valor total de la transferencia por $77.400.000, la cual se consignó en
enero de 2011.

Es importante aclarar que el año 2001 el Instituto Municipal del Deporte y la


Recreación de Armenia, suscribió Convenio Interadministrativo N° 2, con la
Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, cuyo objeto era la adecuación de una
cancha múltiple y una cancha de futbol en el Parque de la Secreta de Armenia, por
valor de $100.0000, recursos que la entidad le transfirió mediante comprobante de
egreso 7003 de febrero 07 del 2002; este convenio fue suspendido mediante
acción popular instaurada en el tribunal administrativo del Quindío el 03 de julio de

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


105
2003, y se habían ejecutado ya el equivalente a $30.000.000, razón por la cual al
conocerse que no podían ejecutarse las obras en el espacio donde se habían
programado, el IMDERA debió solicitar el reintegro del recurso pendiente de
ejecución que correspondía a $70.000.000.

Sobre el convenio en mención se observó que a la fecha de la Auditoria no se han


realizado las gestiones para que la EDUA realice el reembolso al IMDERA de los
dineros que fueron entregados y que no se ejecutaron.

Se evidencia entonces de parte del IMDERA, la falta de gestión para la


recuperación de los recursos, los cuales por inactividad están generando daño
patrimonial al estado por la pérdida del poder adquisitivo del dinero inactivo en las
cuentas bancarias de la EDUA.

Cuenta de Propiedad, Planta y Equipo

A 31 de diciembre de 2009, el saldo de propiedad, planta y equipo fue de


$147.488.160 y la depreciación acumulada fue de $182.284.862, conformado por
las subcuentas equipo de comunicación y computación, equipo científico, muebles
enseres y equipos de oficina, equipo de transporte y tracción.

Para la vigencia 2010, el Instituto adquirió compras por valor de $4.320.000, que
corresponde a la compra de maquinaria para el mantenimiento de los escenarios
deportivos, como dos sopladoras y un compresor, los cuales se registraron por
código 167002 equipo de computación, observándose que por error debió haberse
registrado por el código 165504, equipo industrial, por lo tanto debe reclasificarse
y hacerse el ajuste correspondiente.

Así mismo realizaron compras por valor de $13.597.000, que corresponden a


equipos de computación: una UPS CDP interactiva inteligente, una impresora
multifunción HP laserjet, la cual se registró en el código contable
51111401 materiales y suministro.
Al hacer seguimiento sobre la codificación se encontró que el valor total de la
compra afecto el gasto en un 100%, observándose que la adquisición de la
licencia office SB 2007 OLP NL GOV, para equipos que se adquirieron sin licencia
en total siete (7) por valor de $6.022.414, y evidenciándose que no se afectó por el
código contable 1970 otros activos intangibles, según lo establece el régimen de
contabilidad pública; otra compra adquirida fue una impresora multifunción HP
laserjet por valor de $1.025.862, debió registrarse en el código contable 1665, y
por error se llevó al gasto; dos Kit de legalización Windows XP por valor de
$1.125.862, debió registrarse por la cuenta otros activos código 1970 y aparece
registrada en gastos; licencia de office 2007, SB OEM por valor de $603.448, se
llevó al gasto y es por la 1970 otros activos; un computador con procesador
CORE2 DUO de 2.93 con 2 gigas de memoria RAM, disco duro de 320 gigas,
monitor LCD de 10 pulgadas, parlantes, teclado, mouse, licencia de Windows 7,

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


106
por valor de $1.900.000, se registró en el gasto, siendo el correcto llevarlo a la
cuenta 1670 equipo de comunicación y computación.

En cuanto a los materiales en estado de obsolescencia, se constató su desgaste y


deterioro físico determinando que no son útiles y se hace necesario darles de baja,
recomendaciones descritas en acta N° 001 del comité de inventarios del 10/09/09,
donde no se observó proceso alguno para hacer el respectivo retiro de los activos.

Lo anterior muestra una sobrestimación en la cuenta propiedad, planta y equipo,


por un valor de $121.724.888, por los elementos que están clasificados como
inservibles y se registran como elementos activos, de acuerdo al Régimen de
contabilidad pública capítulo III, numeral 23.

Pasivos

Cuenta por pagar y Obligaciones laborales, a 31 de diciembre quedaron causadas


como vacaciones, prima de vacaciones y bonificación especial de recreación de
los funcionarios Carlos Julio Villamil Patiño, Luz Andrea Flores Sabogal, Gloria
Eugenia Vásquez Morales, igualmente quedaron pendientes unas cuentas por
pagar de contratos, de convenios interinstitucionales con Indeportes y Fondo
Nacional de Estupefacientes.

6.5 ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ACTIVIDAD FINANCIERA,


ECONOMICA Y SOCIAL 2010-2009

Contablemente los ingresos percibidos durante la vigencia 2010 fueron por el


orden de $1.412.417.928 y este a su vez tuvo una variación negativa de 8.84%,
entre el año 2009, con respecto al año 2010, generado por la disminución de las
transferencias de los aportes del Municipio de Armenia

Cuadro N° 8 ESTADO DE RESULTADOS


variación variación
% DEL % DEL
DESCRIPCIÓN AÑO 2010 AÑO 2009 absoluta 2010- relativa 2010-
TOTAL TOTAL
2009 2009

INGRESOS 1.412.417.928 100 1.549.408.000 100 -136.990.072 -8,84

Transferencias 1.215.281.867 86,04 1.437.866.000 92,80 -222.584.133 -15,48

Otros ingresos 197.136.061 13,96 111.542.000 7,20 85.594.061 76,74

GASTOS 1.546.223.884 109,47 1.473.696.000 95,11 72.527.884 4,9


Gastos de
Administración 1.504.350.696 106,51 1.426.681.000 92,08 77.669.696 5,4

Sueldos y salarios 951.903.310 67,40 896.380.000 57,85 55.523.310 6,2

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


107
Contribuciones efectivas
91.447.271 6,47 86.242.000 5,57 5.205.271 6,0
Aportes sobre la nómina
17.842.600 1,26 17.033.000 1,10 809.600 4,8
Gastos generales
437.684.415 30,99 416.847.000 26,90 20.837.415 5,0

variación variación
% DEL % DEL
DESCRIPCIÓN AÑO 2010 AÑO 2009 absoluta 2010- relativa 2010-
TOTAL TOTAL
2009 2009
Impuestos,
contribuciones y tasas
5.473.100 0,39 10.179.000 0,66 -4.705.900 -46,2
Provisiones,
agotamientos y
depreciaciones 30.614.856 2,17 36.958.000 2,39 -6.343.144 -17,16

Otros gastos 11.258.332 0,80 10.057.000 0,65 1.201.332 11,95


Utilidad o déficit del
ejercicio
-133.805.956 -9,47 75.712.000 4,89 -209.517.956 -276,7
Utilidad o déficit del
ejercicio
-133.805.956 -9,47 75.712.000 4,89 -209.517.956 -276,7
Fuente: imdera

Respecto a los gastos se refleja una cuantía de $1.546.223.884, representados en


gastos de administración, amortizaciones, depreciaciones y otros gastos
generales, y estos registraron una variación 4.9% con respecto al año anterior es
decir $72.527.884, debido al incremento de salarios y la causación de
depreciación por la adquisición de nuevos equipos.
De lo anterior se dio como resultado un déficit en el ejercicio de $133.805.956,
dado a que la entidad no tuvo en cuenta el registro de los recursos por valor de
$77.400.000, ya explicados en el cuerpo del informe.

6.6 ANALISIS FINANCIERO DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO

Revisados y analizados los estados financieros del Instituto Municipal del Deporte
y la Recreación de Armenia, se observaron tres cuentas consideradas de alto
impacto como la cuenta del efectivo, cuenta propiedad, planta y equipo y la cuenta
inventarios; en la primera se observó que la entidad recibe recursos por varios
conceptos descritos en el informe observándose que fueron destinados para el
cual fueron creados, por ser de destinación específica.

-En la cuenta propiedad, planta y equipo se evidenció error en la clasificación de


las cuentas, que al verificar su registro contable afecta directamente el gasto,
explicaciones descritas en el cuerpo del informe, lo que significa que no está
realizando controles y auditorias financieras, ya que estos errores son reiterativos.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


108
-No se evidenció procedimiento sobre la baja de bienes inservibles o en estado de
obsolescencia por parte de la entidad, en la vigencia 2010.

-No se evidencia cálculo de la depreciación acumulada individual por activo, de


acuerdo a lo establecido en el régimen de contabilidad pública.

6.7 CONCLUSIONES

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

Para la evaluación del control interno contable se tuvo en cuenta la metolodia


establecida en el formato N° 22-A emanado por la Contraloría General de la
Republica y la Resolución N° 357 de 2008, expedida por la Contaduría Nación,
observándose lo siguiente:

-la entidad aplica el Plan General de Contabilidad Pública, libros auxiliares de


bancos, de contabilidad, aplicación de los manuales de procedimientos y demás
normas técnicas contables para el registro de sus operaciones.

-Se observó que la entidad realizó auditoría interna, a toda la estructura


organizacional del IMDERA especialmente el área financiera, con el fin de lograr el
Mejoramiento continuo de los procesos contables, realizando ajustes, atendiendo
subgerencias, recomendaciones de los entes que lo auditan.

-Se observa la realización de conciliaciones bancarias mensuales, registro en


libros auxiliares y bancos, encontrando observaciones, ya descritas en este
informe.

-no se evidencia cálculo de depreciación acumulada de manera individual a los


activos fijos de la entidad.

-la entidad no dispone de un inventario físico debidamente valorizado y


actualizado.

-Para la vigencia 2010, no quedaron cuentas pendientes de cobro.

-la entidad no adquirió deuda en la vigencia 2010.

-las cuentas por pagar están debidamente respaldadas con sus documentos
soportes.

En cuanto a las etapas y actividades del proceso contable se observó lo siguiente.


-identifican los productos que hacen parte del proceso contable tanto interno como
externo, sin embargo existen errores en el manejo de la información, dado que se
evidencian ajustes y reclasificación en varias cuentas, cuentan con un sistema

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


109
integrado de información presupuestal y contable, sin embargo se evidenciaron
dificultades en la parametrización del sistema contable; no se cuenta con mapas
de riesgos que permitan conocer los eventos que representan algún grado de
amenaza.

CONTROL INTERNO CONTABLE

NIVEL DE RIESGO CALIFICACION (PUNTOS)


ALTO 0 a 59
MEDIO 60 a85
BAJO 86 a 100

Después de analizar el control interno contable del Instituto Municipal del Deporte
y la Recreación de la ciudad de Armenia, se ubica en un nivel de RIESGO ALTO
DESFAVORABLE.

GESTION PRESUPUESTAL

Criterios Calificación Factor Puntaje


Parcial Ponderado Total
Cumplimiento normativo 80 0.25 20
programación y aprobación del
presupuesto 80 0.25 20
presentación de las ejecuciones de
ingresos y gastos 80 0.20 16
Modificaciones Presupuestales 60 0.15 09
calidad en los registros e
información presupuestal 60 0.15 09
puntaje total 1.00 74

Las modificaciones presupuestales se realizaron mediante actos administrativos


soportados en Resoluciones internas y acuerdos del Concejo Municipal de
Armenia en cumplimiento a los Decretos 111 de 1996 y acuerdo 032 de 1996 por
lo tanto se da una calificación favorable con observaciones, por las explicaciones
descritas en el cuerpo de este informe.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


110
GESTION FINANCIERA
Criterios Calificación Factor Puntaje
Parcial Ponderado Total
Estado general del sistema de 60 0.20 12
control interno
Confiabilidad de la información
rendida 60 0.20 12

Presentación de los estados 80


contables 0.20 16
Notas a los estados contables 60 0.20 12
Aplicación del régimen de 60 0.20
contabilidad pública 12
Puntaje total 60 1.00 64

El Instituto Municipal de IMDERA, presenta la información de acuerdo al Régimen


de contabilidad pública, Resolución 356 de 2007 y demás normas y
procedimientos establecidos por la Contaduría General de la nación, en materia y
preparación de los documentos soportes, en cumplimiento de la Resoluciones 048
de 2002, 262 de 2008 y Resolución 024 de 2010, expedidas por la Contraloría
Municipal de Armenia.

Del seguimiento efectuado a las cuentas del activo, pasivo y patrimonio, se


presentaron observaciones en la cuenta propiedad, planta y equipo, otros activos,
depreciación acumulada por lo tanto se da una calificación de 64 puntos, que la
ubica en un rango medio Favorable con Observaciones.

REVISION Y RENDICION DE LA CUENTA


Criterios Calificación Factor Puntaje
Parcial Ponderado Total
Cumplimiento de la Resolución en
72 0,25 18
los plazos establecidos
Presentación de informes de
acuerdo a las Resoluciones 048/02, 70 0,25 17,5
262/08, 024/10
Presentación de los Estados
70 0,20 14
Contables
Notas a los estados contables
60 0,15 9
Informe de evaluación del control
50 0,15 7,5
interno contable
Puntaje total 1.00 66

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


111
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, envió la Rendición
de la cuenta electrónica Sistema Integrado de Auditoría SIA, de la vigencia 2010,
en los términos establecidos, con sus respectivos formatos y documentos soportes
en anexos, sin embargo presentó observaciones en las conciliaciones bancarias y
calidad de la información rendida a este ente de control., por lo tanto se da una
calificación de 66 puntos favorable con observaciones.

NOTA: Esta calificación fue reevaluada, siendo evaluadas algunas cuentas y los
registros de las mismas así: cuentas por cobrar, sobre la cual se encontró en el
cruce de cuentas con otra entidad, que no se registra como cuenta por cobrar un
saldo de $70.000.000, no se ha realizado gestión para la recuperación del mismo,
razones que modifican sustancialmente los saldos presentados en el balance,
argumentos que descienden la calificación de los elementos:

Presentación de los Estados Contables De 70 a 40 0,20 8


Notas a los estados contables De 60 a 30 0,15 4,5
Informe de evaluación del control interno contable
De 50 a 20 0,15 3
Arrojando un nuevo puntaje de 51 que se comunica en el informe final para
conocimiento de la entidad.

6.8 RECOMENDACIONES

En la aplicación de la encuesta formato N° 22-A definida por la Contraloría


General de la República para la evaluación del control interno contable, se
detectaron debilidades en el proceso contable y financiero, para lo cual es
importante que implementen acciones que contribuyan a disminuir los factores de
riesgo, las cuales deben quedar descritas en el mapa de riesgo, identificándolas
con sus causas, agentes generadores y los efectos que se puedan presentar con
ocurrencia; por estas razones expuestas debe ser actualizado.

Se recomienda realizar el procedimiento legal para darle de baja a los elementos


en estado de obsolescencia, desgaste y deterioro físico.

Se recomienda hacer los ajustes y reclasificación de las cuentas que quedaron


mal codificadas, código contable 197002equipo de computación, código contable
166504 equipo industrial, código contable 55111401, código contable 1670, la cual
deben hacer los respectivos ajustes y reclasificarlas, de acuerdo al régimen de
contabilidad pública Resolución 356 del 05 de septiembre de 2007.

El cálculo de la depreciación del activo es de manera individual, de acuerdo a lo


establecido en el Régimen de Contabilidad Pública, Resolución 356 de 2007.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


112
7. EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE ARMENIA

La Contraloría Municipal de Armenia realiza una programación de las auditorías a


sus sujetos de control, programa que se fija mediante Resolución, que para la
vigencia 2011 corresponde a la Resolución 003 de enero 15 de 2011.

Estos procedimientos auditores son realizados con fundamentos en las facultades


conferidas en el artículo 272 de la Constitución Política, en cumplimiento de lo
dispuesto en la Ley 42 de 1993, los procedimientos del audite 3.0, y las guías
metodológicas al balance y las finanzas proporcionadas por la Auditoría General
de la Republica, con el fin de consolidar un informe que permita emitir una opinión
individual sobre la razonabilidad de los estados financieros de cada sujeto de
control.

La EDUA, Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, fue constituida mediante


escritura pública Nº 331 de la Notaria 10 de Bogotá el 16 de febrero de 1976, con
naturaleza Jurídica de Empresa Industrial y Comercial del Estado; dotada de
Autonomía Administrativa; con Personería Jurídica y Patrimonio propio, cuya
existencia y representación acreditada con la certificación de la cámara de
comercio de Armenia. Mediante el Acuerdo No 011 de junio 19 de 1987, se le
otorgan facultades al Alcalde de Armenia para darle a la empresa el carácter
Municipal, por estas razones de ser una empresa del orden territorial municipal
está sujeta al control que ejerce la Contraloría Municipal de Armenia, la cual
evalúa tanto sus operaciones financieras como los resultados de su gestión.

Todas estas operaciones se evidencian en la rendición de cuentas que entrega la


EDUA a la Contraloría por medio de la plataforma SIA, y que son evaluadas en
este procedimiento auditor.

Con los resultados obtenidos en la auditoría financiera se consolida un informe


que es presentado a la entidad para que ejerza su derecho de contradicción,
posteriormente se consolida el informe final que se comunica a la entidad con los
resultados finales y la opinión otorgada sobre los estados financieros de la
vigencia evaluada.

7.1 ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS.

Como se evidencia en el cuadro 1, la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia


(EDUA), fijo un presupuesto de ingresos para la vigencia 2010 por valor de
$1.421.509.107 pesos, de los cuales solo alcanzo a recaudar $643.647.098 pesos;
cifra que representa un 42% de lo presupuestado; esta situación es consecuencia
de la deficiente planeación en el presupuesto de la empresa y de la aplicación
ineficiente de políticas de gestión para la generación de recursos en la entidad.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


113
Cuadro 1
Ejecución presupuestal
total
presupuesto % % del % de
DESCRIPCION total recaudado 2009 recaudado
aprobado 2010 recaudado
2010 recaudo importancia
TOTAL INGRESOS 1,435,423,993 1,539,781,213 643,647,098 42 100,00 100.00
INGRESOS CORRIENTES 1,435,423,993 1,421,509,107 525,374,992 37
Ingresos no tributarios 1,435,423,993 1,406,509,107 522,661,923 37 81.20 81.20
Tasa de Arrendamientos 266,306,952 306,553,410 273,427,116 89 42.48
disponibilidad inicial 0 50,000,000 50,000,000 100 7.77
Otros Ingresos no Tributar 1,167,682,230 1,049,955,697 199,234,807 19 30.95
Recursos del Capital Aprob 1,434,811 15,000,000 2,713,069 18 0.42 0.42
Otros Recursos de capital 1,434,811 10,000,000 940,200 9 0.15
reintegros 0 5,000,000 1,772,869 35 0.28
cuentas por pagar 118272106 118,272,106 100 18.38 18.38
Fuente: ejecución presupuestal rendida por la entidad

Del análisis se observa además, que el 42,48% de todos los recursos que percibe
la empresa provienen del rubro arrendamientos, los cuales tienen como fuente el
alquiler de los bienes que el municipio le ha entregado a la EDUA para su
administración.
Gráfico de Análisis de ingresos con formatos de la rendición
Formato evaluado saldo reportado diferencia
Formato f06 cdn 642,209,961 (1,437,137)
Formato f06 agr 641,297,437 (2,349,661)
Ejecución presupuestal 643,647,098 0
Fuente: rendición de cuenta y ejecución presupuestal entregadas por la entidad

El saldo de ingresos que fue reportado por la Empresa de Desarrollo Urbano de


Armenia presenta inconsistencias así, en la ejecución presupuestal se entrega el
valor del recaudo efectivo por valor de $643.647.098, el cual difiere del saldo
consolidado que fue presentado en el formato f06 agr en el que reportaron
$642.209.961, y que a su vez presenta diferencia con los saldos registrados en el
reporte individual del formato f06 cdn en el que el saldo de $641.297.437.

Observación 1:

Con el análisis se evidenció que la EDUA reportó de forma incorrecta los ingresos
de la vigencia fiscal 2010, omitiendo el registro de $2.349.661 pesos, siendo
necesario que la entidad tome correctivos que permitan reportar información
confiable, razonable y veras.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


114
7.2 ANÁLISIS DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS

Cuadro 2
Ejecución de gastos
DESCRIPCION Presupuesto presupuesto presupuesto porcentaje % de
ejecutado 2009 aprobado 2010 ejecutado ejecutado importancia

PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1,375,025,139 1,539,781,212 613,239,386 39.83 100.00


gastos de personal 239,991,822 312,939,642 285,524,517 18.54 46.56
gastos generales 3,342,898 96,308,847 7,782,265 0.51 1.27
multas y sanciones 920,000 - - -
otros gastos de funcionamiento 12,452,891 12,260,617 12,260,617 0.80 30.89
sector desarrollo comunitario 1,088,231,446 1,000,000,000 189,399,881 12.30 30.89
cuentas por pagar 30,086,082 118,272,106 118,272,106 7.68 19.29
Fuente: ejecución presupuestal rendida por la entidad

La Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, fijo su presupuesto de gastos Para


la vigencia fiscal 2010 en $1.539.781.213, de los cuales solo pudo ejecutar un total
de $613.239.386; monto que representa el 39,83% de lo presupuestado; esta
situación es lógica toda vez que la entidad no obtuvo los ingresos esperados y
debió realizar ajustes a su presupuesto de gastos. En la ejecución presupuestal
de gastos se observó que aunque el presupuesto fue ajustado para que
correspondiera a los ingresos, no se reportan las modificaciones al presupuesto en
las casillas de reducciones que presenta el formato de la ejecución presupuestal,
generando saldos que carecen de veracidad, pues toda modificación debe estar
aprobada por medio de acto administrativo.

Gráfico de análisis con los formatos de la rendición de cuenta


formato evaluado saldo reportado diferencia
formato f07 agr 583,923,169 (29,316,217)
formato f07 cdn 546,785,051 (66,454,335)
ejecución presupuestal 613,239,386 0
Fuente: formatos de rendición de cuentas

El saldo de gastos que fue reportado por la Empresa de Desarrollo Urbano de


Armenia presenta inconsistencias con los saldos de la rendición de cuentas así, en
la ejecución presupuestal se reporta el valor ejecutado por un saldo de
$613.239.386, el cual difiere del saldo consolidado presentado en el formato f07
agr en el que reportaron $583.923.169, y que a su vez difiere con los saldos
reportados en el registro individual del formato f07 cdn en el que se registraron
$546.785.051.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


115
Observación 2:

La EDUA reportó incorrecta los saldos de gastos de la vigencia fiscal 2010,


omitiendo el registro de $66.454.335 pesos.

7.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PRESUPUESTAL

Cuadro 3
Análisis de situación presupuestal
DESCRIPCION Vigencia 2009 vigencia 2010

TOTAL INGRESOS $1,435,423,993 $643,647,098


INGRESOS CORRIENTES 1,435,423,993 525,374,992
Recursos del Capital Aprobados 1,434,811 2,713,069
cuentas por pagar 118,272,106
PRESUPUESTO DE GASTOS $1,375,025,139 $ 613,239,386
gastos de personal 239,991,822 285,524,517
gastos generales 3,342,898 7,782,265
otros gastos de funcionamiento 12,452,891 12,260,617
sector desarrollo comunitario 1,088,231,446 189,399,881
cuentas por pagar 30,086,082 118,272,106

situación presupuestal $60,398,854 $30,407,712


Fuente: Ejecución Presupuestal

Para la vigencia fiscal 2010 la situación presupuestal de la Empresa de Desarrollo


Urbano de Armenia, presentó un resultado positivo por valor de $30.407.712, valor
que comparado con la vigencia anterior, registra una disminución, ya que en el
2009 el saldo de situación presupuestal positiva fue de $60.398.854; estos
resultados indican que la EDUA genero gastos por debajo de los ingresos que
recibió y que su ejecución presupuestal presento concordancia; se observa
además, que la disminución que se presentó en los ingresos también se reflejó en
los gastos de la empresa, afectando directamente el rubro INVERSIÓN EN
DESARROLLO COMUNITARIO.

7.4 ANÁLISIS AL BALANCE GENERAL

ACTIVO:

En el análisis de las cuentas del balance, se observa que los activos corrientes de
la empresa lo conforman las cuentas bancarias y los deudores, de las cuales se
revisó los depósitos en bancos para establecer la existencia del efectivo, notando
que si bien las cuentas existen, 2 de estas cuentas bancarias que representan
$90.617.049 pesos, son cuentas inactivas, que han venido generando daño
patrimonial porque el dinero allí depositado ha perdido poder adquisitivo.
“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”
116
Cuadro 6
Análisis del balance
Variación variación % de
Código ACTIVO año 2009 año 2010
Absoluta relativa importancia

CORRIENTE 214,015,438 252,436,145 38,420,707 17.95% 50.77


11 Efectivo 183,503,546 221,924,253 38,420,707 20.94% 44.63
1110 Bancos y corporaciones 183,503,546 221,924,253 38,420,707 20.94%
14 Deudores 30,511,892 30,511,892 - 0.00% 6.14
1470 Otros deudores 30,511,892 30,511,892 - 0.00%

NO CORRIENTE 252,945,672 244,823,486 (8,122,186) -3.21% 49.23


16 Propiedad planta y equipo 20,790,672 12,668,486 (8,122,186) -39.07% 2.55
19 Otros activos 232,155,000 232,155,000 - 0.00% 46.69
1 TOTAL ACTIVO 466,961,110 497,259,631 30,298,521 6.49% 100.00
Variación
Código PASIVO año 2009 año 2010 Porcentaje
Absoluta
CORRIENTE 28,082,347 32,468,602 4,386,255 15.62% 6.53
24 Cuentas por pagar 13,845,000 11,796,682 (2,048,318) -14.79% 2.37
25 Obligaciones laborales 14,237,000 20,671,602 6,434,602 0.00% 4.16

2 TOTAL PASIVO 28,082,347 32,468,602 4,386,255 15.62% 6.53

3 TOTAL PATRIMONIO 438,878,763 464,791,029 25,912,266 5.90% 93.47


3205 Capital Autorizado 536,690,953 542,261,186 5,570,233 1.04% 109.05
Utilidad o pérdida de -
3225 ejercicios .anteriores (251,210,264) 297,498,590 (46,288,326) 18.43% -59.83
3230 Resultados del ejercicio (50,674,578) 20,342,035 71,016,613 -140.14% 4.09
3235 Superávit por donación 232,155,000 232,155,000 - 0.00% 46.69
TOTAL PASIVO Y
PATRIMONIO 466,961,110 497,259,631 30,298,521 6.49% 100.00
Fuente: estados contables rendidos por la entidad

Gráfico de análisis de cuentas bancarias.


cuentas inactivas durante la saldo a 31 de saldo a 31 de renta vigencia fiscal
(01/01/09 a 31/12/2010
vigencia 2010 diciembre de 2009 diciembre de 2010
Davivienda taller de la ciudad 19.814.358 19.816.045 1.687
Davivienda IMDERA 70.794.987 70.801.004 6.017
LAS VILAS 1.087 1.087 0
Renta durante la vigencia 7.704

Como se evidencia en este gráfico, las cuentas de Davivienda que suman


$90.617.049 pesos, rentaron durante todo el año 2010 un saldo $7.704, suma que

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


117
resulta irrisoria y que permite establecer el daño causado al erario público por
pérdida de poder adquisitivo, y que es generado por la inactividad de los recursos
entregados a la EDUA para su administración.

En los activos corrientes se registra la cuenta DEUDORES, de la cual se evidenció


que no presentó movimiento, situación que indica que la entidad no ha generado
mecanismos para la recuperación de estos recursos, ni se han tomado medidas
para provisionar este rubro y reportar saldos razonables en los estados contables.

PASIVO

Los pasivos corrientes de la EDUA lo conforman las cuentas por pagar, las cuales
fueron reportadas en el formato f11 con un saldo de $104.276.467 y el valor
reportado en las cuentas del balance solo registran $11.796.662, en este análisis
se observó que la EDUA no generó reconocimiento de las cuentas por pagar por
medio de acto administrativo, con lo cual no podría afectar el presupuesto de la
vigencia 2011 con el pago de estas cuentas.

PATRIMONIO

Al analizar las cuentas del patrimonio, se observó que la empresa realizó de forma
errónea registro de movimientos por la cuenta capital autorizado y pagado, cuenta
que solo debe afectarse cuando se recibe recursos en calidad de aportes o
cuando la empresa entra en liquidación, fusión o escisión.
ANALISIS HORIZONTAL DEL BALANCE

En la estructura del balance se observó que los activos crecieron en $30.298.521


que corresponde al 20,94% con relación a la vigencia 2009, este incremento se
originó en la cuenta del efectivo que creció en $38.420.707 y la cuenta de
propiedad planta y equipo que presentó disminución de $8.122.186, esta
disminución en la propiedad planta y equipo se generó por que en los inventarios
de la empresa se dieron de baja unos activos.

La estructura de pasivo + patrimonio creció en $30.298.521 con relación al 2009,


donde los pasivos aumentaron en $4.386.255 y el patrimonio $25.912.266, este
crecimiento en el patrimonio se presentó por el resultado del ejercicio que arrojo
ganancia $20.342.035 y el registro al parecer equivocado de capital autorizado por
$5.570.233.

ANALISIS VERTICAL AL BALANCE

Se observa que los activos corrientes de la EDUA representan el 50,77% de los


activos, este 50,77% está conformado por la cuenta efectivo que representa el
44,63% y la cuenta deudores que representa en 6,14%, estas cuentas del activo
corriente no brindan solvencia a la Empresa, porque las cuentas de bancos que
hacen parte de este grupo están limitadas por ser recursos de destinación
“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”
118
específica y la cuenta deudores no presenta rotación lo cual indica que no
representan recursos corrientes para la empresa.

Los activos no corrientes que están conformados la propiedad planta y equipos


representan el 49,23% de los activos y se distribuyen en la propiedad planta y
equipo que representa el 2,55% y la cuenta de otros activos que representan el
46,69%, cuenta que no presentó variación con relación a la vigencia anterior y
está reflejado en el superávit por donación.

De las cuentas del pasivo:

En la estructura de pasivos + patrimonio la cuenta del pasivo representan el 6,53%


mientras que la cuenta del patrimonio representa el 93,47% de este grupo, el cual
refleja variaciones que corresponden a los resultados del ejercicio contable.

De las cuentas de patrimonio:

Se observó que las cuentas de patrimonio presentaron movimientos que no tienen


soporte probatorio, como lo son el movimiento de la cuenta capital autorizado, la
cual solo presenta movimiento con nuevos aportes, registro que no corresponde a
lo ocurrido en el ejercicio contable de la vigencia fiscal 2010.

7.5 ANÁLISIS HORIZONTAL COMPARATIVO AL ESTADO DE ACTIVIDAD


FINANCIERA, ECONÓMICA Y SOCIAL

INGRESOS

Los ingresos operacionales reportados en la rendición de cuentas fueron


registrados en su totalidad en la cuenta transferencias, el valor reportado
corresponde a $639.524.568; cuenta que se encuentra incorrectamente clasificada
puesto que la empresa obtuvo la mayor parte de sus ingresos por actividades
propias y no por transferencias como aseguran en los soportes de la empresa.

GASTOS

Los Gastos operacionales de la vigencia 2010 presentaron una disminución con


relación a la vigencias del 2009. Dicha disminución por $861.547.427 represento
una variación del 138,81%, y se evidenció en los saldos de la ejecución
presupuestal que fueron recortados a lo largo de la vigencia fiscal.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


119
Estado de resultados
Variación % de
Código Concepto año 2010 año 2009
Absoluta variación
INGRESOS OPERACIONALES 639,524,568 1,430,603,891 -
44 TRANSFERENCIAS 639,524,568 1,430,603,891
43 Otros ServIcios 639,524,568 1,430,603,891 -791,079,323 123.70
GASTOS OPERACIONALES 620,648,625 1,482,196,052 -861,547,427 138.81
51 De administración 620,648,625 1,482,196,052 -861,547,427 138.81
5101 Sueldos y Salarios 244,673,857 244,498,770 175,087 -0.07
5103 Contribuciones Efectivas 16,493,910 16,050,624 443,286 -2.69
5104 Aportes sobre la Nómina 24,596,850 24,067,092 529,758 -2.15
5111 Generales 23,821,231 18,500,010 5,321,221 -22.34
5211 de operación 311,062,777 1,179,079,556 -868,016,779 279.05
53 Prov, agot, depreciaciones y amortizaciones - 1,607,992
5330 Depreciación de Propiedades Planta y Equipo - 1,607,992
EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL 18,875,943 - 51,592,161 70,468,104 -373.32
48 OTROS INGRESOS 2,685,393 3,985,721 - 1,300,328 48.42
4805 Financieros 1,081,949 1,529,570 - 447,621 41.37
4810 Extraordinarios 1,603,444 2,456,151 - 852,707 53.18
58 OTROS GASTOS 1,219,301 1,460,146 -
5805 Financieros 1,219,301 1,460,146 - 240,845 19.75
EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO 20,342,035 - 50,674,578 -
Fuente: rendición de la cuenta formato f01

RESULTADO DEL EJERCICIO

La Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia obtuvo menos ingresos de los


esperados por todos los conceptos, y del mismo modo ajustó los gastos de la
vigencia, lo cual se refleja en el Estado de actividad Financiera, Económica y
Social, estos resultados son consecuencia de la deficiencia en las políticas de la
administración para proponer nuevas fuentes de generación de recursos, toda vez
que el objetivo principal de la empresa es promover el desarrollo urbano de
Armenia, punto en el cual no se observó gestión.

No obstante, como consecuencia de la reducción de los gastos la empresa obtuvo


un resultado positivo por valor de $20.342.035.

7.6 ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS CUENTAS CON ALTO IMPACTO

Cuentas por pagar


Esta cuenta se consideró en el análisis como de alto impacto, porque la entidad al
cierre de la vigencia no las reconoció por medio de acto administrativo, razón por
la cual no puede incluirlas como compromisos para asumir en el 2011, ni puede
afectar el presupuesto de la vigencia 2011.

De esta cuenta se evidenció en el balance que solo se incorporó un saldo de


cuentas por pagar por $11.796.682 y en el formato f11 de la rendición de cuentas
el saldo registrado fue $104.276.467.esta irregularidad altera los saldos reflejados
en los estados financieros y arroja cifras poco confiables, y de ser reconocidas en

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


120
la vigencia 2011 afectaran el patrimonio de la entidad en el valor que se cancele
por los compromisos no incluidos en el presupuesto.

De las cuentas bancarias


Se analizaron las cuentas bancarias de la empresa, porque al revisar los formatos
de rendición de cuentas se observó que 3 de ellas no presentaban movimiento y
que 2 de estas además representan un monto que supera $90 millones los cuales
se encuentran inactivos por varias vigencias.

Con este análisis se pudo establecer que la empresa viene generando menoscabo
patrimonial por la exposición a la pérdida del poder adquisitivo del dinero que se
encuentra inactivo en estas 2 cuentas bancarias.

El incorrecto maneja se presenta pues si bien las cuentas pertenecen a recursos


de destinación específica en convenios que no han podido ser liquidados, la
empresa debe adoptar medidas para garantizar que los recursos por su inactividad
no se pierdan.

De los ingresos y gastos.


Se revisaron las cuentas que componen la ejecución de ingresos y gastos de la
empresa con el fin de establecer la razonabilidad y correspondencia en las
respectivas cuentas; del análisis realizado se encontró la deficiente clasificación
de los rubros que componen la inversión en la ejecución de gastos de la entidad,
así mismo en la ejecución presupuestal de ingresos en la que se observó
inadecuado registro en las adiciones y reducciones realizadas al presupuesto de
la entidad, omitiéndose el registro de saldos o en su defecto sin presentar los
documentos soportes para hacerlo.

EVALUACIÓN AL CONTROL INTERNO CONTABLE

Este formato fue diligenciado por el equipo auditor basados en la información


reportada y los documentos que fueron analizados en el trabajo de campo, lo cual
fue el insumo para el análisis y evaluación de dicho formato.

El propósito del control interno contable radica en el cumplimiento de la


normatividad vigente y en especial al cumplimiento del Régimen de Contabilidad
Pública y la Resolución 354 de 2007, además se establecieron los mecanismos
adecuados con el fin de obtener el control financiero y manejo eficiente de los
recursos y el patrimonio público, por estas razones expuesta y la evaluación
realizada en el formato Nº 22-A del Sistema de Control Interno Contable y según
lo expuesto anteriormente la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia fue
calificada0.40 que la ubica en un Nivel de RIESGO ALTO en cuanto al Control
Interno Contable, igualmente se debe enfatizar que por el deficiente control interno
contable la empresa presento problemas en los formatos de la rendición de
cuentas, el registro de las cuentas por pagar, los registros de ingresos y gastos y

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


121
el control de las cuentas bancarias y sobre las cuales la entidad deberá tomar
medidas inmediatas para garantizar que los registros y reportes que se producen
en la entidad sean confiables.

NIVEL DE RIESGO CALIFICACIÓN (PUNTOS)

ALTO ENTRE 0 Y 59

MEDIO Entre 60 y 80

BAJO Entre 81 y 100

7.7 CONCLUSIONES

La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos


legales vigentes en esta materia, por lo tanto requirió de planeación y ejecución
del trabajo, con el fin de proporcionar una base razonable para fundamentar los
conceptos y la opinión expresada en el informe. El control incluyó el examen sobre
la base de pruebas selectivas, evidencias y documentos soportes fuentes.

EVALUACIÓN PRESUPUESTAL

Calificación Factor de Puntaje


Criterio
parcial Ponderación total
Programación y aprobación 60 0,20 12
Cumplimiento normativo 50 0,20 10
Cumplimiento de la ejecución de
50 0,20 10
ingresos y gastos
Cumplimiento de la ejecución de
40 0,20 8
gastos
Calidad en los registros y la
30 0,20 6
información presupuestal
Puntaje total 1,00 46

RANGO UBICACIÓN CONCLUSIÓN


0 a 59 ALTO DESFAVORABLE
FAVORABLE CON
60 a 85 MEDIO
OBSERVACIONES
BAJO FAVORABLE
86 a 100

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


122
La calificación o el puntaje total para la Evaluación Presupuestal y Financiera de la
EDUA arroja un consolidado de 46 puntos, lo que la ubica en un rango alto,
DESFAVORABLE de acuerdo con la descripción del cuadro anterior.

CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES

Del seguimiento realizado a las cuentas del Balance general y presupuesto de la


empresa se dictamino con una OPINION CON SALVEDADES por las
inconsistencias presentadas y que se describen en el cuerpo del informe, y fueron
evidenciadas durante el trabajo de campo del proceso auditor.

Independientemente de la forma que se utilice para la consolidación de la


información, el diseño del sistema con el que cuenta la entidad, deberá garantizar
eficiencia, eficacia y economía en el procesamiento y generación de la información
financiera, económica y social.

Deberá además, atender los requerimientos que se establece en el Régimen de


Contabilidad Pública, el Decretó orgánico de presupuesto y las demás
normatividad que en materia de regulación financiera aplique para la empresa, asi
las cosas esta opinión será retomada en los procedimientos auditores que
posteriormente realice el ente de control para verificar si se tomaron los
correctivos en la empresa para garantizar estados contables fiables.

SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DE LA RENDICIÓN DE LA CUENTA

CRITERIO Calificación Factor de Puntaje


Parcial Ponderación Total

Cumplimiento de la Resolución en los 100 0.25 25


plazos establecidos
Presentación de Informes 30 0.25 7,5
Presentación de los Estados Contables 40 0.25 10
Contenido del Informes financieros 30 0.25 7,5
Puntaje Total 1.00 50

La Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia presentó los formatos de Rendición


de la Cuenta electrónica Sistema Integrado de Auditoría (SIA) correspondiente a la
vigencia 2010, al igual que la información que se requirió en forma física, en los
plazos establecidos en las resoluciones N° 048 de 2002 por la cual se Reglamenta
la Rendición de la Cuenta, su Revisión y se Unifica la información que se presenta
a la Contraloría Municipal de Armenia, la resolución 262 de 2008,y la Resolución
n°024 de enero 13 de 2010, por la cual se “adopta el Sistema Integral de Auditoria
(SIA) para la rendición de cuenta de forma electrónica”.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


123
Con las cuales se realizó el análisis en un ponderado equivalente a un 100% de
calificativo por la entrega de rendición de la cuenta en los términos establecidos,
evidenciando un cumplimiento que le otorga una calificación de 50 puntos, lo cual
indica que la mitad de los formatos rendidos presentan inconsistencias y que solo
el cumplimiento en el plazo establecido benefició el ponderado de la calificación.

7.8 RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar la depuración del catálogo de cuentas vigente y


reclasificar algunos rubros atendiendo al origen que los genera, tal como lo
establece el Régimen de Contabilidad. (cuentas de patrimonio, cuentas
presupuestales y las cuentas en desuso por disposición de Ley como
ajustes por inflación)

Se recomienda revisar previamente la información que se registra en el


presupuesto de ingresos de la entidad, de tal forma que los saldos
correspondan a las modificaciones que presentan soporte para realizarlo.

Se recomienda tener mejor control sobre las cuentas por pagar y su debido
reconocimiento para que se incorporen en el presupuesto de la empresa.

Se recomiendo tomar medidas de control para garantizar que los recursos


puestos a disposición de la empresa no pierdan su poder adquisitivo por
inactividad, generando lesión al patrimonio público por la exposición a la
perdida por devaluación del dinero.

Se recomienda reclasificar las cuentas de ingresos atendiendo el origen de


estos, pues la entidad solo reportó ingresos por transferencias cuando
muchos de estos obedecen a sus actividades misionales.

Se le recomienda a la empresa realizar seguimiento a los planes de


mejoramiento suscritos para lograr un cumplimiento efectivo y evitar que se
le impongan a la empresa procedimientos administrativos por estas faltas.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


124
8 CORPORACIÓN CONCEJO MUNICIPAL
El Concejo Municipal es una Corporación Administrativa colegiada de elección
popular, compuesta por diecinueve (19) Concejales para un periodo establecido
en la Constitución Política y la ley, cuyo funcionamiento tiene como eje la
participación democrática de la comunidad ejerciendo sus atribuciones como
máxima autoridad en la ciudad de Armenia.

La Corporación Concejo Municipal es autónoma e independiente en materia


administrativa y presupuestal, tiene como Misión la de “fortalecer la gestión
municipal, ejerciendo con sapiencia sus funciones de control político para que
prevalezca la vocería del interés general y del bien común para la comunidad,
diseñando políticas locales para la promoción del desarrollo económico, político y
social de la región, mediante acuerdos enmarcados en la Constitución y la Ley,
basándose en las necesidades especificas presentes en la sociedad de Armenia”.

Su Visión es: “ser la más importante escuela de liderazgo social y político,


perfeccionando el paradigma ético para superar la actual crisis de corrupción,
impunidad e irrespeto cotidiano a la dignidad del ser humano. Contribuyendo así a
la consolidación de Armenia como la ciudad más prospera y ante todo orientada
por valores y principios haciendo nuestra sociedad más sensible, tolerante,
generosa, honesta, prudente y con capacidad de adaptación”.

Por el hecho de ser una Corporación del orden municipal la Contraloría Municipal,
ejerce control tanto a las operaciones financieras, como a la evaluación de sus
resultados; de dichas operaciones financieras se evalúa la calidad de los registros
contables y la razonabilidad de las operaciones registradas en los diferentes
estados contables, procedimiento que se realiza mediante auditoria al área
financiera, con el fin de emitir sobre ellos una opinión, la cual es comunicada por
medio de informe de auditoría.

8.1 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 2010

Mediante la Resolución No. 00732 de Noviembre 30 de 2009 expedida por el


Concejo Municipal de Armenia, se adoptó el presupuesto de Ingresos para la
vigencia fiscal 2010, el cual no tuvo ninguna modificación, obteniendo una
apropiación definitiva por valor de $1.442.355.000, donde se observó que el
Concejo Municipal de Armenia cumplió con los requisitos legales exigidos para la
adopción y liquidación del presupuesto.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


125
CUADRO No. 1
ANALISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 2010

Presupuesto %
Presupuesto Presupuesto
Descripción Recaudado Ejecución % del Total
Inicial 2010 Final 2010
2010 2010
INGRESOS
CORRIENTES 1.442.355.000 1.442.355.000 1.432.910.770 99,35 100

Honorarios 756.000.000 783.305.020 783.305.020 100,00 54,67

Funcionamiento 686.355.000 659.049.980 649.605.750 98,57 45,33


TOTAL 1.442.355.000 1.442.355.000 1.432.910.770 99,35 100
Fuente: Ejecución Presupuestal de Ingresos del Concejo Municipal de Armenia, 2010

Los ingresos de la Corporación Concejo Municipal de Armenia, están conformados


por las transferencias del Municipio aprobadas por $1.432.910.770, según los
límites establecidos en la Ley No. 617 de 2000, con respecto a los Ingresos
Corrientes de Libre Destinación; dicha transferencia se efectuó por doceavas
mensuales y su cumplimiento fue del 99,35%.

CUADRO No. 2
COMPARATIVO PRESUPUESTAL DE INGRESOS VIGENCIAS 2009 – 2010

Presupuesto Presupuesto Variación Variación


Descripción Recaudado Recaudado Absoluta Relativa
2009 2010

INGRESOS CORRIENTES 1.409.501.000 1.432.910.770 23.409.770 1,66


Honorarios 743.000.000 783.305.020 40.305.020 5,42
Funcionamiento 666.501.000 649.605.750 -16.895.250 -2,53
TOTAL 1.409.501.000 1.432.910.770 23.409.770 1,66
Fuente: Ejecución Presupuestal de Ingresos del Concejo Municipal de Armenia, 2009 - 2010

El presupuesto recaudado de Ingresos para el Concejo Municipal de Armenia en el


2010 fue de $1.432.910.770, donde se presento un incremento del 1,66%
comparado con la vigencia anterior que ascendió a la suma de $1.409.501.000,
esto es debido a que el porcentaje de la transferencia para los Concejos
Municipales de que trata la Ley 617 de 2000, está ligada a los ingresos corrientes
de libre destinación que han sido certificados para la vigencia fiscal
inmediatamente anterior de la Administración Municipal de Armenia, los cuales
incrementaron de una vigencia a la otra.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


126
8.2 ANÁLISIS DE EJECUCIÓN DE GASTOS 2010

CUADRO No. 3
ANALISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 2010

Presupuesto % de % del
Presupuesto Presupuesto
Descripción Ejecutado Ejecución Total
inicial 2010 Final 2010
2010 2010 2010
GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO 686,355,000 659,049,980 649,605,750 98.57 45.33
Servicios
Personales 461,096,000 439,299,181 439,299,181 100.00 30.66
Contribuciones
Efectivas 50,950,000 46,025,168 46,025,168 100.00 3.21
Gastos Generales 174,309,000 173,725,631 164,281,401 94.56 11.46
Honorarios 756,000,000 783,305,020 783,305,020 100 54.67
TOTAL GASTOS 1,442,355,000 1,442,355,000 1,432,910,770 99.35 100.00
Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos del Concejo Municipal de Armenia, 2010

El Gasto del Concejo Municipal de Armenia, se estimó igualmente en


$1.442.355.000, ejecutando $1.432.910.770, cantidad que equivalente al 99,35%
de lo estimado.

Durante el proceso auditor se solicitó al Concejo Municipal de Armenia, las


auxiliares de las cuentas de los rubros: Materiales y Suministros, Mantenimiento
de bienes municipales, Impresos, publicaciones. Afines y siguientes, Combustibles
y lubricantes, Gastos sesiones relaciones públicas, Imprevistos y gastos varios,
Dotación suministro a trabajadores, Viáticos y Gastos de Viaje Concejales, las
cuales obtuvieron una ejecución por la suma de $88.544.590.

Es importante anotar que los gastos de la Corporación Concejo Municipal de


Armenia están divididos en dos (2) capítulos en Gastos de Funcionamiento y
Honorarios, los cuales durante la vigencia 2010, mostraron el siguiente
comportamiento:

• GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

La apropiación final para el rubro de Gastos de Funcionamiento fue de


$659.049.980 con una ejecución del 98,57%, equivalente a $649.605.750. Este
capítulo afecta el total de la ejecución del gasto en un 45,33%.

Los gastos de funcionamiento esta compuestos de la siguiente manera:

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


127
COMPOSICIÓN GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Al interior de este capítulo (Gastos de Funcionamiento), el subcapítulo que


presenta mayor participación son los Servicios Personales con $485.324.349
equivalentes al 33.86% del total de gastos, recursos que fueron destinados
principalmente para el pago de los sueldos del personal y contratos de personal
temporal, destinados al cumplimiento de funciones inherentes con el normal
funcionamiento de la Corporación.

En el trabajo de campo se observó que el Concejo Municipal de Armenia cuenta


con siete (07) funcionarios con derecho a la dotación por devengar hasta 2
SMLMV, según lo establecido en el artículo 1 de la Ley 70 de 1998 en
concordancia con el decreto 1978 de 1989 y la Circular No. 013 de 2005 expedida
por el Departamento Administrativo de la Función Pública, los cuales establecen
que cada cuatro meses se tiene derecho al suministro de calzado y vestido de
labor.

Es necesario mencionar que en virtud de la auditoria regular realizada al Concejo


Municipal de Armenia respecto a la vigencia 2008 se le notifico el incumplimiento
en los términos establecidos en las anteriores disposiciones para efectos de hacer
entrega de la dotación referenciada, como consecuencia de ello el Concejo de
Armenia, a través del plan de mejoramiento suscrito con este Organismo de
Control fiscal estableció como acción de mejora el suministro de la dotación en los
términos del artículo 1° de la Ley 70 de 1998 y la Circular No. 013 de 2005; no
obstante a ello para el año 2010 se evidencia un acta de entrega de dotación a los
siete funcionarios que gozan de este derecho, pero la misma no presenta fecha de
elaboración y dotación entregada, lo cual demuestra un incumplimiento al plan de
mejoramiento suscrito por dicha Corporación, toda vez que esta entrega se
realizó, presuntamente en el segundo semestre de la vigencia de 2010.

En segundo lugar se observan los Gastos Generales, con una ejecución de


$164.281.401 y representan el 11,46% de los gastos de funcionamiento, donde los
recursos son destinados a la cancelación de Seguros Generales, Servicios
Públicos y Mantenimientos de Bienes Municipales, en este ultimo gasto se
evidencio que los recursos se destinaron para la contratación en la adecuación de
las oficinas del primer y segundo piso de la Corporación, instalando módulos y
paneles y en la contratación de obra para realizar obras civiles consistentes en:
Demolición y retiro de escombros y servicios de mantenimiento vario, entre otros.

• HONORARIOS

Es el capítulo encargado de retribuir como contraprestación a las labores


desarrolladas por los Honorables Concejales en virtud del control político que
constitucionalmente se les otorga, al igual que la discusión y aprobación de las

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


128
diferentes iniciativas tanto en las sesiones ordinarias como extraordinarias de cada
vigencia.

Para la vigencia 2010, presentó una erogación por $783.305.020, absorbiendo el


54,67% frente al total de gastos.

CUADRO No. 4
COMPARATIVO DE GASTOS 2009 - 2010

Gasto realizado Gasto realizado Variación Variación


Descripción
2009 2010 absoluta relativa
GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO 666,501,000 649,605,750 -16,895,250 -2.60
Servicios Personales 447,854,869 439,299,181 -8,555,688 -1.95
Contribuciones Efectivas 39,819,494 46,025,168 6,205,674 13.48
Gastos Generales 170,987,137 164,281,401 -6,705,736 -4.08
Aportes sobre la nómina 7,839,500 0 -7,839,500 0
HONORARIOS 727,526,340 783,305,020 55,778,680 7.12
TOTAL GASTOS 1,394,027,340 1,432,910,770 38,883,430 2.71
Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos del Concejo Municipal de Armenia, 2009 – 2010

En este comparativo se observa que los gastos totales de la Corporación


Concejo Municipal de Armenia seincrementaron en un 2,71% en la vigencia
2010, no obstante, dicho incremento se dio por el rubro de Honorarios, la cual
paso de tener un saldo de $727.526.340 en el 2009 a un saldo de
$1.432.910.770 en el 2010, debido al aumento de sesiones extraordinarias por
cada año, el cual para el caso de Armenia por ser categoria Segunda, paso de
30 hasta 40 días, igualmente en la liquidación de los honorarios establecida enla
Ley 1368 de 2009.

Así mismo se evidencia en este cuadro, los gastos de funcionamiento


disminuyeron en un porcentaje del 2.60%, ya que en la vigencia 2010 los gastos
por servicios públicos disminuyeron notablemente comparado con la vigencia
anterior.

MODIFICACIONES PRESUPUESTALES

En el periodo 2010 el Concejo Municipal de Armenia efectuó traslados internos por


$80.192.702, a través de las siguientes Resoluciones internas, así: No. 0014 del
20 de Enero, No. 00471 del 02 de Agosto, No. 00610 del 02 de Noviembre, No.
00670 del 02 de Diciembre de 2010; estas modificaciones no afectan los montos
internos y por ende en el valor total.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


129
8.3 SITUACIÓN PRESUPUESTAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2010-2009

CUADRO No. 5
SITUACIÓN PRESUPUESTAL 2009 – 2010

VARIACIÓN VARIACION
CONCEPTO AÑO 2010 AÑO 2009 ABSOLUTA RELATIVA
1.INGRESOS 1,432,910,770 1,409,501,000 23,409,770 1.66
Honorarios 783,305,020 743,000,000 40,305,020 5.42
Funcionamiento 649,605,750 666,501,000 -16,895,250 -2.53
2.PAGOS Y RESERVAS 1,432,910,770 1,394,027,340 38,883,430 2.79
Servicios Personales 439,299,181 447,854,869 -8,555,688 -1.91
Contribuciones Efectivas 46,025,168 39,819,494 6,205,674 15.58
Aportes de nomina 0 7,839,500 -7,839,500 -100.00
Gastos Generales 164,281,401 170,987,137 -6,705,736 -3.92
Honorarios 783,305,020 727,526,340 55,778,680 7.67
3.SITUACION PRESUPUESTAL
(1-2) 0 15,473,660 -15,473,660 -100.00
Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos del Concejo Municipal de Armenia, 2009 – 2010

El Concejo Municipal de Armenia al finalizar la vigencia fiscal 2010 presenta una


situación presupuestal equilibrada, lo cual indica que los ingresos recibidos
durante la vigencia por las transferencias, alcanzaron a cubrir la totalidad de las
erogaciones de la vigencia, sin embargo, en la vigencia anterior se presentó una
situación presupuestal superavitaria de $15.473.660, observándose que la
variación se debió principalmente por los pagos de las contribuciones efectivas.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


130
8.4 ANÁLISIS AL BALANCE
BALANCE BALANCE VARIACIÓN VARIACIÓN
% DEL % DEL
COD CUENTA 2010 2009 RELATIVO ABSOLUTA
TOTAL TOTAL
(2010/2009) (2010-2009)
1 ACTIVO
ACTIVO
CORRIENTE 27,170,828 31.58 57,031,065 56.42 -52.36 -29,860,237

11 EFECTIVO 26,428,455 30.72 35,260,119 34.88 -25.05 -8,831,664


Bancos y
1110 corporaciones 26,428,455 30.72 35,260,119 34.88 -25.05 -8,831,664

14 DEUDORES 742,373 0.86 21,770,946 21.54 -96.59 -21,028,573


Transferencias
1404 por cobrar 742,373 0.86 21,770,946 21.54 -96.59 -21,028,573
ACTIVO NO
CORRIENTE 58,862,636 68.42 44,050,806 43.58 33.62 14,811,830

15 INVENTARIOS 0 0 1,800,000 1.78 -100.00 -1,800,000


Elementos
prestación de
1518 servicios 0 0 1,800,000 1.78 -100.00 -1,800,000
PROPIEDADES
PLANTA Y
16 EQUIPO 25,607,176 29.76 12,556,976 12.42 103.93 13,050,200
Maquinaria y
1655 Equipo 1,800,000 2.09 0 0 0 1,800,000
Muebles,
Enseres y Equipo
1665 de Oficina 57,597,454 66.95 57,597,454 56.98 0 0
Equipo de
Comunicación y
1670 Computación 109,217,562 126.95 97,967,362 96.92 11.48 11,250,200
Equipo de
1675 Transporte 2,200,000 2.56 2,200,000 2.18 0 0
Depreciación
1685 acumulada -145,207,840 -168.78 -145,207,840 -143.65 0 0
BIENES DE
BENEFICIO Y
17 USO PÚBLICO 27,000,000 31.38 27,000,000 26.71 0 0
Bienes Históricos
1715 y Culturales 27,000,000 31.38 27,000,000 26.71 0 0
OTROS
19 ACTIVOS 6,255,460 7.27 2,693,830 2.66 132.21 3,561,630
Bienes y
Servicios pagado
1905 por anticipado 1,007,460 1.17 1,573,830 1.56 -35.99 -566,370
Intangibles
(Sistema
1970 Contable) 5,248,000 6.10 1,120,000 1.11 368.57 4,128,000

TOTAL ACTIVO 86,033,464 100.00 101,081,871 100.00 -14.89 -15,048,407

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


131
2 PASIVO
PASIVO
CORRIENTE 27,915,843 100 43,697,995 100 -36.12 -15,782,152
CUENTAS POR
24 PAGAR 8,660,870 31.02 5,090,928 11.65 70.12 3,569,942

2425 Acreedores 6,722,870 24.08 3,383,928 7.74 98.67 3,338,942


Retención en la
2436 Fuente 1,938,000 6.94 1,707,000 3.91 13.53 231,000
OBLIGACIONES
25 LABORALES 19,254,973 68.98 21,601,167 49.43 -10.86 -2,346,194
Salarios y
Prestaciones
2505 Sociales 19,254,973 68.98 21,601,167 49.43 -10.86 -2,346,194
RECAUDOS A
FAVOR DE
29 TERCEROS 0 0 17,005,900 38.92 -100.00 -17,005,900
Fondo
participación y
2905 Fortalecimiento 0 0 17,005,900 38.92 -100.00 -17,005,900

TOTAL PASIVO 27,915,843 100.00 43,697,995 100.00 -36.12 -15,782,152

3 PATRIMONIO 58,117,621 100 57,383,876 100 1.28 733,745

31 Hacienda Pública 58,117,621 100 57,383,876 100 1.28 733,745

Capital Fiscal 58,117,621 100 57,383,876 100.00 1.28 733,745


Excedente del
Ejercicio 0 0 7,523,673 13.11 -100.00 -7,523,673
TOTAL PASIVO
+ PATRIMONIO 86,033,464 100 101,081,871 100 -14.89 -15,048,407

GRÁFICO No 1
CONCEJO MUNICIPAL DE ARMENIA
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL BALANCE GENERAL
VIGENCIA 2010

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


132
ACTIVO

El activo total registró una disminución porcentual del 14.89%, al pasar de


$101.4081.871 en el 2009 a $86.033.464 en el 2010, como consecuencia de la
reducción principalmente de los grupos Deudores y Bancos, los cuales hacen
parte del activo corriente disminución porcentual que alcanzó el -52.36% al pasar
de $57.031.065 en el 2009 a$27.170.828 en el 2010.

La composición del activo total para la vigencia del 2010, la representa el activo
corriente con el 31,58%, es decir $27.170.828 y el activo no corriente con el
68,42%, o sea $58.862.636; el grupo de Propiedades planta y equipo absorbe el
29,76% del total del activo, siendo éste el de mayor participación, este incremento
obedece a que en la vigencia 2010 a este grupo se realizó una reclasificación de
la cuenta de elementos para la presentación de servicios por valor de $1.800.000,
como también se realizó compra de equipo de computación, en cuanto a la cuenta
Bienes de Beneficio y Uso Público esta no varió al pasar de una vigencia a otra;
seguido de Otros Activos con el 7,27% del total del activo, producto de la compra
de licencias para los equipos de cómputo de la Corporación.

PASIVO

El pasivo total registró una disminución del -36,12%, al pasar de $43.697.995en el


año 2009 a $27.915.843en el año 2010, incidiendo significativamente los recaudos
a favor de terceros, las cuales disminuyeron en un -100%. El grupo de
Obligaciones laborales y de seguridad incidió igualmente con la disminución del
pasivo total al cierre del periodo contable, al registrar el -10,86%, al pasar de
$21.601.167 en el año 2009 a $19.254.973 en el año 2010, producto de las
obligaciones adquiridas con los funcionarios de la Corporación en cuanto a las
prestaciones sociales, tales como vacaciones y prima de vacaciones.

PATRIMONIO

El patrimonio total presentó un aumento del 1,28% al pasar de $57.383.876 en el


año 2009 a $58.117.621 en el año 2010,producto del capital fiscal de la
Corporación. El resultado del ejercicio registró una utilidad en la vigencia del 2009
del orden de $7.523.673, mientras que en la vigencia 2010 no se obtuvo ningún
excedente del ejercicio; estasdos variaciones fueron en promedio los que
marcaron durante la vigencia del 2010 el aumento del patrimonio total.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


133
8.5 ESTADO ACTIVIDAD FINANCIERA ECONOMICA Y SOCIAL 2009-2010

INGRESOS
Los ingresos por concepto de transferencias se incrementaron en un 1.66%, al
pasar de $1.411.105.650 en el año 2009 a $1.432.910.770 en el año 2010, este
incremento principalmente es producto del porcentaje de las transferencias
realizadas por la Administración Central cumpliendo con lo establecido en la Ley
617 de 2000.

GASTOS
Los gastos de la Corporación para la vigencia 2010 reflejan un crecimiento del
1,55% con respecto a la vigencia inmediatamente anterior, al pasar de
$1.411.105.650 en el año 2009 a $1.432.910.770.

Al término de la vigencia 2010 la Corporación no reporta excedente del ejercicio,


contrario a la ganancia generada en la vigencia del 2009, la cual ascendía a la
suma de $7.523.673

CUADRO
ESTADO ACTIVIDAD FINANCIERA ECONOMICA Y SOCIAL 2009 – 2010

BALANCE % BALANCE ANÁLISIS VARIACIÓN


TOTAL
2,010 2,009 RELATIVO ABSOLUTA
COD CUENTA (2010/2009) (2010/2009)
INGRESOS 1,432,910,770 100 1,411,105,650 1.55 21,805,120
4400 TRANFERENCIAS 1,432,910,770 100 1,409,501,000 1.66 23,409,770
CORRIENTES DEL
4403 GOBIERNO GENERAL 1,432,910,770 100 1,409,501,000 1.66 23,409,770
OTROS INGRESOS
4800 EXTRAORDINARIOS 0 0 1,604,650 -100.00 -1,604,650
4805 FINANCIEROS 0 0 1,604,650 -100.00 -1,604,650
GASTOS 1,432,910,770 100 1,411,105,650 1.55 21,805,120
51 DE ADMINISTRACIÓN 1,432,910,770 100 1,403,581,977 2.09 29,328,793
GASTOS DE
5101 PERSONAL 1,222,604,201 85.32 1,184,935,847 3.18 37,668,354
CONTRIBUCIONES
5103 EFECTIVAS 38,291,120 2.67 39,819,493 -3.84 -1,528,373
APORTES SOBRE
5104 NOMINA 7,734,048 0.54 7,839,500 -1.35 -105,452
5111 GENERALES 164,281,401 11.46 170,987,137 -3.92 -6,705,736
EXCEDENTE DEL
5905 EJERCICIO 0 0 7,523,673 -100.00 -7,523,673
Fuente: Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental rendida por la Corporació

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


134
8.6 ANALISIS FINANCIERO DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO
Revisados y analizados los estados financieros de la Corporación Concejo
Municipal de Armenia, se observaron dos cuentas significativas en este análisis
como son la cuenta Mantenimientos de Bienes Municipales y servicios de
mantenimiento vario, la primera por presentar la adecuación de las oficinas del
primer y segundo piso de la Corporación, instalando módulos y paneles, la
contratación de obra para realizar obras civiles consistentes en: Demolición y retiro
de escombro, lo que indica una remodelación y modernización en el área
estructural de la Corporación.

Otra de las cuentas de mayor impacto es la cuenta de Servicios de mantenimiento


vario que registran trabajos de mantenimiento vario como goteras, vidrios y
limpieza canales dentro de la Corporación Concejo Municipal de Armenia, sin
embargo en el trabajo de campo se observó que el problema aun no se ha
solucionado, observándose que no hay sentido de pertenecía con la Corporación,
toda vez que existen documentos que se están afectando por este problema y no
se observa gestión o solución alguna para corregir este inconveniente.
8.7 CONCLUSIONES
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

La evaluación del sistema de control interno contable y presentado en el informe


aplica las variaciones cualitativas y cuantitativas del proceso contable, como
debilidades, fortalezas y recomendaciones sobre cada actividad del proceso
contable; en identificación, reconocimiento, clasificación, registros y ajustes,
elaboración y presentación de estados contables, análisis, interpretación y
comunicación de la información, situación la confiabilidad, comprensibilidad de la
información, debilidades y fortalezas, las cuales fueron verificadas, con el fin de
medir la efectividad del control interno, en la que se observa una calificación de 60
puntos, considerado en un riesgo medio, teniendo en cuenta que la auditoria
registro en el área financiera hallazgos de tipo administrativo, lo que evidencia que
el control interno contable no fue efectivo con las auditorías internas en esta área.

En el cumplimiento de las normas establecidas en la aplicación del catálogo de


cuentas de Cuentas, normas técnicas y procedimientos establecidos por la CGN,
PGCP, Resoluciones expedidas por la Contaduría General de la Nación se
observó debilidades; por lo anterior deben tomar medidas, correcciones y ajustes
para la vigencia 2011.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


135
CONTROL INTERNO CONTABLE

NIVEL DE RIESGO CALIFICACION


(PUNTOS)
BAJO 100

MEDIO 60
ALTO 0

Después de analizar el control interno contable de Corporación Concejo Municipal


de Armenia, se ubica en un nivel de riesgo medio, por las observaciones
planteadas en los numerales5 y 9 del informe.

GESTION PRESUPUESTAL

Mediante la Resolución No. 00732 de Noviembre 30 de 2009 expedida por el


Concejo Municipal de Armenia, se adopto el presupuesto de Ingresos y Gastos, el
cual no tuvo ninguna modificación, obteniendo una apropiación definitiva por valor
de $1.442.355.000
Calificación Factor Puntaje
Criterios
Parcial Ponderado Total
Cumplimiento normativo 70 0.25 17,5
Programación y aprobación del presupuesto 80 0.15 12
Presentación de las ejecuciones de ingresos y gastos 80 0.20 16
Modificaciones Presupuestales 50 0.20 10
Calidad en los registros e información presupuestal 60 0.20 12
Puntaje total 1.00 67,5

En el periodo 2010 el Concejo Municipal de Armenia efectuó traslados internos por


$80.192.702, estos movimientos fueron soportados por actos administrativos
acordes con la norma, sin embargo se pudo observar que en la Resolución No.
0610 los rubros afectados no corresponden a la suma a trasladar, ya que el total
de contracréditos fue de $27.305.020 y los rubros afectados ascendió a la suma
de $17.860.790 teniendo una diferencia de $9.444.230, por lo tanto se da una
calificación favorable con observaciones.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


136
GESTION FINANCIERA

Calificación Factor Puntaje


Criterios
Parcial Ponderado Total
Estado general del sistema de control interno 70 0.20 14
Confiabilidad de la información rendida 70 0.20 14
Presentación de los estados contables 80 0.20 16
Notas a los estados contables 80 0.20 16
Aplicación del régimen de contabilidad pública 80 0.20 16
Puntaje total 1.00 76

La Corporación Concejo Municipal de Armenia, presenta la información de


acuerdo al Régimen de contabilidad pública, Resolución 356 de 2007, Resolución
357 de 2008 y demás normas y procedimientos establecidos por la Contaduría
General de la nación, en materia y preparación de los documentos soportes, en
cumplimiento de la Resoluciones 048 de 2002, 262 de 2008 y Resolución 024 de
2010, expedidas por la Contraloría Municipal de Armenia, se le otorga una
calificación de 76 puntos favorable, en lo relacionado con su gestión financiera.

REVISION Y RENDICION DE LA CUENTA

La Corporación Concejo Municipal de Armenia, envió la Rendición de la cuenta


electrónica Sistema Integrado de Auditoría SIA, de la vigencia 2010, dando
cumplimiento a las Resoluciones 262/08 y 024/10, expedidas por la Contraloría
Municipal de Armenia, enviando los formatos establecidos, los cuales se revisaron
con los documentos soportes, sin embargo la Corporación Concejo Municipal de
Armenia omitió la presentación del informe de gestión correspondiente al primer
semestre de la vigencia 2010, incumpliendo lo señalado en la resolución No. 048
en su artículo 19° expedida por la Contraloría Municipal de Armenia, por lo anterior
se da una calificación satisfactoria de 73 puntos.

Criterios Calificación Factor Puntaje


Parcial Ponderado Total
Cumplimiento de la Resolución en los plazos
80 0.20 16
establecidos
Presentación de informes de acuerdo a las
70 0.50 35
Resoluciones 048/02, 262/08, 024/10
Presentación de los Estados Contables 80 0.10 8
Notas a los estados contables 80 0.10 8
Informe de evaluación del control interno
60 0.10 6
contable
Puntaje total 1.00 73

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


137
8.8 RECOMENDACIONES

Se sugiere reubicar los documentos que se encuentran en el área de contabilidad,


expuestos a la humedad causados por las goteras en el sitio donde se encuentran
estos.

Se recomienda que los actos administrativos correspondan a los movimientos que


realice la Corporación.

Se recomienda el acatamiento de las disposiciones que contemplan las dotaciones


para el personal que tienen derecho a esta, garantizando así los derechos de los
trabajadores de la Corporación.

Se recomienda realizar seguimiento continuo al área de contabilidad en aras de


garantizar un correcto registro de los movimientos de operaciones que se afectan
para ser parte de los informes.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


138
9 PERSONERÍA MUNICIPAL DE ARMENIA

La Personería Municipal de Armenia está constituida como un Organismo del


Ministerio Público que trabaja por la defensa del orden jurídico, los derechos y las
garantías fundamentales, el desarrollo humano y social, el patrimonio del interés
público, la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones
públicas, los bienes y recursos del estado y la intervención en la solución pacífica
de conflictos cotidianos; dando un mayor interés al ciudadano con criterios de
ética, justicia, igualdad, equidad, eficiencia, respeto y solidaridad.

Este órgano de Ministerio Público está sujeto al control que ejerce la Contraloría
Municipal de Armenia.

La Contraloría Municipal de Armenia, con fundamento en las facultades otorgadas


por el artículo 267 de la Constitución Política, Ley 42 de 1993, Acuerdo N° 032 de
diciembre de 1996,la Resolución N° 010 de enero 11 de 2011 Plan General de
Auditorías 2011, Ley 715 de 2001, Decreto 992 de 2002, Resolución 222 de julio
de 2006, Resolución Nº 555 de diciembre de 2006, , practicó Auditoría Especial al
Área Financiera de la personería municipal de Armenia.

Este control se ejerce tanto a las operaciones financieras, como a la evaluación de


sus resultados; de dichas operaciones financieras se evalúa la calidad de los
registros contables y la razonabilidad de las operaciones registradas en los
diferentes estados contables, procedimiento que se realiza mediante auditoria al
área financiera, con el fin de emitir sobre ellos una opinión, la cual es comunicada
por medio de informe de auditoría.

9.1 ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS


VIGENCIA 2010

CUADRO N° 1
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2010

TOTAL
PRESUPUESTO PRESUPUESTO RECAUDO % DE % DEL
DESCRIPCIÓN INICIAL 2010 FINAL 2010 2010 RECAUDO TOTAL
INGRESOS 1,006,654,000 1,006,654,000 952,755,100 94,64 100
Recursos De La
1,006,654,000 1,006,654,000 952,755,100
Nación 94,64 100
Transferencias del
1,006,654,000 1,006,654,000 952,755,100
Municipio 94,64 100
Fuente: Cifras tomadas de la rendición de la cuenta en pesos

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


139
Mediante Resolución N° 117 de Diciembre 29 de 2009, se aprueba el presupuesto
de ingresos y gastos de la Personería Municipal de Armenia para la vigencia 2010,
por valor de 1.006.654.000durante la vigencia se realizó una reducción en su
presupuesto por medio del Decreto Numero 105 de Diciembre 30 del 2010
expedido por el Municipio de Armenia en $53.898.900, lo cual genero un recaudo
total para la entidad de $952.755.100 que representa un 94,64 % del presupuesto
final aprobado. Esto se debe a que los ingresos que percibe la Personería
Municipal de Armenia, están dados en su totalidad por las transferencias que
efectúa el Municipio de Armenia, correspondiente al 2.2% de los ingresos
corrientes de libre destinación que recaude por lo cual no se alcanzo la meta
esperada del recaudo.

CUADRO N° 2
COMPARATIVO PRESUPUESTO DE INGRESOS 2010-2009

TOTAL TOTAL VARIACIÓN VARIACIÓN


DESCRIPCION RECAUDO 2010 RECAUDO 2009 ABSOLUTA RELATIVA
INGRESOS 952.755.097 967.604.077 -14.848.980 -1.53
Recursos De La Nación 952.755.097 967.604.077 -14.848.980 -1.53
Transferencias del MPIO 952.755.097 967.604.077 -14.848.980 -1.53

El presupuesto de Ingresos para la vigencia 2010 tuvo una disminución de


$14.848.980 con respecto a la vigencia 2009 equivalente a un 1.53%, toda vez
que, la Ley 617 del 2000 en su artículo 11, manifiesta que las transferencias
destinadas a la Personería Municipal corresponden al 2.2% de los ingresos
corrientes de libre destinación que recaude el Municipio de Armenia.

9.2 ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS A 31 DE


DICIEMBRE DE 2010

Durante la vigencia 2010 se realizaron 4 modificaciones presupuestales


(Traslados Presupuestales), mediante la Resolución No. 058 de julio 2 de 2010,
Resolución No. 073 de agosto 02 de 2010, Resolución No. 101 de octubre 08 de
2010 y Resolución 107 de diciembre 03 de 2010, en los cuales se verificaron los
rubros afectados y sus contrapartidas, evidenciándose que se realizaron
correctamente, estas modificaciones que tienen como soporte los actos
administrativos con la correspondiente firma del representante legal.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


140
CUADRO N° 3
PRESUPUESTO DE GASTOS 2010
TOTAL
PPTO PPTO FINAL % DE % DEL
DESCRIPCION EJECUTADO
INICIAL 2010 2010 EJECUCIÓN TOTAL
2010
Servicios Personales 774,099,028 744,599,028 663,273,732 89.08 76.20
Sueldo personal de nomina 361,288,179 341,288,179 327,658,775 96.01 37.64
Auxilio de Transporte 1,521,600 1,521,600 1,420,177 93.33 0.16
Subsidio Alimentación 2,073,600 2,073,600 1,541,986 74.36 0.18
Cesantías 32,148,097 32,648,097 4,430,330 13.57 0.51
Intereses a las Cesantías 4,100,714 4,100,714 25,173 0.61 0.00
Vacaciones 15,204,474 15,204,474 12,644,655 83.16 1.45
Prima de Vacaciones 15,204,474 15,204,474 13,389,615 88.06 1.54
Bonificación Especial por
2,007,290 2,007,290 1,775,622 88.46 0.20
Recreación
Prima Navidad 31,663,504 31,663,504 30,164,925 95.27 3.47
Calzado-Vestido de Labor 2,095,400 2,095,400 1,012,000 48.30 0.12
Aportes Pensión 43,357,462 43,357,462 38,196,000 88.10 4.39
Aportes Salud 30,711,535 30,711,535 27,052,916 88.09 3.11
Riesgos Profesionales 1,886,050 1,886,050 1,574,800 83.50 0.18
Aporte ICBF 10,839,365 10,839,365 9,056,400 83.55 1.04
Aporte SENA 1,806,561 1,806,561 1,507,500 83.45 0.17
Aporte ESAP 1,806,561 1,806,561 1,507,500 83.45 0.17
Aporte Caja de Comp. 14,452,487 14,452,487 12,078,600 83.57 1.39
Aporte ITI 3,613,122 3,613,122 2,880,700 79.73 0.33
Indemnización Vacaciones 6,502,106 6,502,106 6,502,106 100.00 0.75
Capacitaciones 15,000,000 15,000,000 6,693,408 44.62 0.77
Remuneración Servicios Técnicos 168,950,000 158,950,000 158,108,066 99.47 18.16
Supernumerarios 7,866,447 7,866,447 4,052,478 51.52 0.47
Gastos Generales 232,554,972 262,054,972 207,150,156 79.05 23.80
Compra de Equipo 13,200,000 32,200,000 13,190,720 40.96 1.52
Materiales y Suministros 18,192,000 25,192,000 16,451,708 65.31 1.89
Combustible y Lubricantes 7,704,000 7,804,000 7,346,565 94.14 0.84
Gastos Varios e Imprevistos 2,500,000 2,500,000 1,647,196 65.89 0.19
Afiliaciones y Suscripciones 1,000,000 1,000,000 156,000 15.60 0.02
Mantenimiento Vehículos 3,000,000 1,000,000 814,047 81.40 0.09

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


141
Mant. y Rep Instalaciones 14,500,000 25,000,000 13,073,634 52.29 1.50
Mantenimiento Eq Oficina 4,500,000 5,000,000 2,787,000 55.74 0.32
Servicios Públicos 22,632,000 20,632,000 20,053,351 97.20 2.30
Arrendamientos 24,480,000 24,480,000 24,480,000 100.00 2.81
Viáticos y Gastos de Viaje 26,700,000 20,700,000 20,112,350 97.16 2.31
Impresos y Publicaciones 14,000,000 18,000,000 17,794,758 98.86 2.04
Comunicación y Transporte 3,800,000 3,800,000 3,344,613 88.02 0.38
Seguros y Pólizas 3,800,000 3,800,000 3,405,937 89.63 0.39
Bienestar Social 2,000,000 2,000,000 627,000 31.35 0.07
Gastos Bancarios 2,000,000 2,000,000 1,109,540 55.48 0.13
Servicios a la Comunidad 13,000,000 11,400,000 8,476,876 74.36 0.97
Prestación de Servicios Varios 53,702,972 53,702,972 51,552,309 96.00 5.92
Sentencias Fallos y Conciliaciones 100,000 100,000 0 0.00 0.00
Gastos Deportivos y de
1,000,000 1,000,000 0 0.00 0.00
Recreación
Servicio de Vigilancia 744,000 744,000 726,552 97.65 0.08
TOTAL 1,006,654,000 1,006,654,000 870,423,888 86.47 100.00
Fuente: Cifras tomadas de la ejecución presupuestal de egresos vigencia 2010

El Presupuesto de gastos definitivo para la vigencia 2010 fue de $1.006.654.000,


de los cuales se ejecutó la suma de $870.423.888 equivalente al 86,47%. Se pudo
evidenciar que la entidad invierte un 76,20% del total de su presupuesto en
cancelar obligaciones por concepto de servicios personales, los Gastos Generales
de la entidad equivalen al 23,80% del presupuesto total,
En el rubro de prestación de servicios varios se cargan pagos como servicio de
aseo y asistencia técnica de las diferentes dependencias, en Arrendamientos
corresponde al canon mensual que cancela por valor de $2.040.000, del local
donde se encuentra ubicada la entidad; los Viáticos y Gastos de Viaje se
cancelan a los funcionarios de planta y durante la vigencia 2010 se les cancelo a 2
contratistas los cuales en su objeto contractual la entidad estipulaba ese tipo de
erogaciones; en Materiales y Suministros se cargan pagos por papelería y
artículos de oficina, artículos de aseo y cafetería, fotocopias entre otros; en
Compra de Equipo, se realizó compra de extractores de aire, equipos celulares,
equipos de cómputo, servidor de datos entre otros, Mantenimiento y reparación de
las instalaciones se realizaron diferentes arreglos eléctricos y se acondicionaron
las divisiones de las oficinas.
La variación total del presupuesto de gastos de un periodo a otro fue mínima
0.22%, sin embargo, el equipo auditor evidenció cambios significativos en los
rubros de Honorarios, Intereses a las Cesantías, Afiliaciones y Suscripciones y

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


142
Servicios a la Comunidad, los cuales disminuyeron en 100%, 99.98%, 80.62% y
68.68% respectivamente, toda vez que se reclasifico pagos de honorarios en el
rubro de servicios técnicos, los intereses a las cesantías quedaron como cuentas
por pagar según Resolución N° 118 de diciembre 31 de 2009, no se renovó
contratos como el de LEGIS el cual ascendía a $3.231.000.

9.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PRESUPUESTAL A 31 DE DICIEMBRE DE


2010
CUADRO N° 4
DESCRIPCION 2010 2009
INGRESOS 952.755,097 967.604.000
Transferencias Sector Central 952,755,097 967.604.000
GASTOS Y RESERVAS 870,423,888 892.152.000
Gastos de Personal 663,273,732 695.305.000
Gastos Generales 207,150,156 196.847.000
SITUACIÓN PPTAL = INGRESOS MENOS
GASTOS 82,331,209 75.452.000
Fuente: Elaborado por el equipo auditor según información rendida por la entidad.

Los ingresos de la Personería Municipal de Armenia, están representados


exclusivamente en las transferencias que le realiza el Municipio de Armenia para
su funcionamiento con corte a 31 de Diciembre de 2010, sus ingresos recaudados
efectivamente por tal concepto sumaron $952,755,097, los cuales al deducirle los
gastos por $870.423.888 arrojan un superávit presupuestal de $82,331,209,donde
se evidencia que se tiene comprometido para cubrir los gastos en la siguiente
vigencia. Esto se encuentra respaldado de acuerdo a Resolución No 113 de
diciembre 30 de 2010. Efectuada la comparación de la vigencia 2010 con respecto
a la vigencia 2009 en cuanto a la situación presupuestal de la Personería, nos
arroja un resultado valor de $6,879,209 de aumento.

9.4 ANALISIS DEL BALANCE

ACTIVO

Al finalizar la vigencia fiscal 2010, la personería Municipal de Armenia, reportó


unos Activos Totales por $167,376,000, que comparado con la vigencia fiscal
2009 donde el saldo fue de $159,676,000 (miles), registra un aumento de 4.82%
en términos relativos, es decir $7,700,000 en términos absolutos, donde se
presentaron variaciones las cuentas más representativas para la vigencia 2010
fueron:

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


143
9.4 ANÁLISIS COMPARATIVO AL BALANCE GENERAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2010 – 2009
CUADRO N° 7
BALANCE GENERAL CLASIFICADO
A DICIEMBRE 31 DE 2010
VARIACIÓN VARIACION
% DEL % DEL ABSOLUTA RELATIVA
CODIGO CUENTA AÑO 2009 TOTAL AÑO 2010 TOTAL 2010-2009 2010-2009
1 ACTIVO 159,676,000 100 167,376,000 100 7,700,000 4.82
11 EFECTIVO 84,065,000 52.65 85,162,000 50.88 1,097,000 1.30
14 DEUDORES 10,981,000 6.88 11,046,000 6.60 65,000 0.59
16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 60,505,000 37.89 69,018,000 41.24 8,513,000 14.07
19 OTROS ACTIVOS 4,125,000 2.58 2,150,000 1.28 (1,975,000) -47.88
2 PASIVO 93,449,000 58.52 95,150,000 56.85 1,701,000 1.82
24 CUENTAS POR PAGAR 58,175,000 36.43 61,772,000 36.91 3,597,000 6.18
25 OBLIGACIONES LABORALES 34,396,000 21.54 32,386,000 19.35 (2,010,000) -5.84
27 PASIVOS ESTIMADOS - 0.00 - 0.00 - 0.00
29 OTROS PASIVOS 878,000 0.54 992,000 0.59 114,000 12.98
3 PATRIMONIO 66,227,000 41.48 72,226,000 43.15 5,999,000 9.06
31 HACIENDA PUBLICA 83,449,000 52.26 43,594,000 26.05 (39,855,000) -47.76
3105 CAPITAL FISCAL 109,418,000 68.53 109,418,000 65.37 - 0.00
3110 RESULTADO DEL EJERCICIO 45,854,000 28.72 24,408,000 14.58 (21,446,000) -46.77
PROVISION AGOTAMIENTO-
3128 DEPRECIACION (71,823,000) -44.98 (90,232,000) -53.91 (18,409,000) 25.63
32 PATRIMONIO INSTITUCIONAL (17,222,000) -10.79 28,632,000 17.11 45,854,000 -266.25

3225 RESULTADOS EJERCICIOS ANTERIORES - 0.00 45,854,000 27.40 45,854,000 0.00


3258 EFECTO SANEAMIENTO CONTABLE (17,222,000) -10.79 (17,222,000) -10.29 - 0.00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 159,676,000 100.00 167,376,000 100 7,700,000 4.82

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


144
DEUDORES:
Esta cuenta para la vigencia 2010 equivale al 6,60% del total del activo y obedece
a las transferencias pendientes de realizar por parte de la administración central,
se registra además en esta cuenta las incapacidades pendientes de cancelar por
parte de las EPS. el saldo del año 2009 por valor de $10.980.840 distribuidos así
(transferencias de la administración central por valor de $9.930.920 y por
incapacidades x cobrar por valor de $1.049.920 y el saldo del año 2010 de
$11.046.000 está representado por ($9.997.000 de transferencias del Municipio
de Armenia y la suma de $1.049.000 por incapacidad pendiente de cancelar por la
nueva EPS)
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: equivalente a un 41.24.% del total, por valor
de $69,018,000

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO:


Esta cuenta equivale a un 41.24.% del total de los activos con un valor de
$69,018,000. El incremento de esta cuenta está representada por los bienes
adquiridos durante la vigencia fiscal 2010 equipos de computación y
comunicación, cuyo valor asciende a la suma de $22.796.980, en esta cuenta a su
vez se registra la depreciación que sufren los bienes por uso en razón a su vida
útil, la entidad la realiza de manera individual y Mensualizado por el método línea
recta; cuyo valor en el año 2010 ascendió a la suma de $14.284.316.

PASIVO
Al término de la vigencia fiscal 2010, la entidad, reportó unos Pasivos Totales por
$95,150,000 que comparado con el año 2009 donde el saldo fue de $93,449,000,
registra un aumento de 1,82% en términos relativos, es decir $1,701,000 en
términos absolutos, la cuenta más representativa de aumento de este grupo
fueron las Cuentas por Pagar, toda vez que, aumento el valor de sus acreedores.

En cuanto a la composición de las cuentas del pasivo en la vigencia 2010, la


cuenta mas representativa fue las cuentas por pagar con un valor de $61,772,000,
que comparada con la vigencia 2009 presenta un aumento de 6,18% en términos
relativos, es decir $3.597,000 en términos absolutos, las cuentas mas
representativas para la vigencia 2010 fueron:

CUENTAS POR PAGAR:


Esta cuenta representa el 36.91% del total del pasivo y el patrimonio,Se evidencio
que en esta cuenta se reflejan las obligaciones y compromisos que quedaron
pendientes de cancelar al cierre de la vigencia fiscal 2010 cuyo valor ascendió a la
suma de $95.150.515 y quedo estipulada mediante la Resolución No. 113 de

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


145
diciembre 30 del 2010 de cuentas por pagar, en esta cuenta se refleja un
incremento en la vigencia 2010 de $3.597.000, con respecto al año anterior.

PATRIMONIO

Al término de la vigencia fiscal 2010, la personería Municipal de Armenia, reporto


un patrimonio por $72,226,000, que comparado con el año 2009 donde el saldo
fue de $66,227,000, registra un aumento del 9,06% en términos relativos, es decir
$5,999,000 en términos absolutos, este aumento corresponde al resultado de
ejercicios anteriores que aumento en forma positiva, las cuentas más
representativas para la vigencia 2010 fueron las siguientes.

HACIENDA PÚBLICA:
La disminución reflejada en esta cuenta al pasar del año 2009 al año 2010 cuyo
valor ascendió a la suma de $39.855.000, estuvo dada por la diferencia del
resultado del ejercicio de una vigencia a otra, valor que ascendió a la suma de
$21.446.000 más el valor de la provisión de agotamiento y depreciación de la
vigencia 2010, que ascendió a un valor de $18.409.000.

PATRIMONIO INSTITUCIONAL
La variación en esta cuenta corresponde a la diferencia dada entre el saldo de la
cuenta de efecto de saneamiento contable de vigencias anteriores $-17.222.000 y
la reclasificación del resultado de ejercicios anteriores la cual presento un valor de
$45.854.000.
9.5 ANALISIS DEL ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA,
SOCIAL Y AMBIENTAL

INGRESOS

Analizando el estado de la actividad económica y social de la Personería Municipal


de Armenia en los comparativos de los años 2010 – 2009, se observa una
disminución en el total de los ingresos de $24,780,000 en términos absolutos y
representados en 2.53% relativamente, esto se debe a que los ingresos que
percibe la personería de Armenia, están dados en su totalidad por las
transferencias que efectúa el Municipio de Armenia, correspondiente al 2.2% de
los ingresos corrientes de libre destinación que recaude, difieren; primero porque
para cada vigencia se proyectan los ingresos corrientes que se esperan recaudar
y nunca se proyecta la misma cifra y segundo a la Personería de Municipal de
Armenia le realizaron mediante decreto en el mes de diciembre del 2010 un ajuste
(reducción) a su presupuesto por valor de $53.898.900.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


146
ANALISIS COMPARATIVO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA Y SOCIAL A DICIEMBRE 31 DE
2010-2009

CUADRO N°8
VARIACION VARIACION
% DEL % DEL ABSOLUTA RELATIVA
CODIGO CUENTA AÑO 2010 TOTAL AÑO 2009 TOTAL 2010-2009 2010/2009
INGRESOS OPERACIONALES 952,755 100 977,535 100 (24,780) -2.53
44 TRANSFERENCIAS 952,755 100 977,535 99,97 (24,780) -2.53
4403 CORRIENTES DEL GOBIERNO NACIONAL 952,755 100 977,535 99,97 (24,780) -2.53
440325 TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 952,755 100 977,535 99,97 (24,780) -2.53
48 OTROS INGRESOS - - 324 0,03 (324) -100.00
4805 FINANCIEROS - - 324 0,03 (324) -100.00
480522 INTERESES SOBRE DEPOSITOS - - 324 0,03 (324) -100.00
GASTOS OPERACIONALES 928,347 100 932,005 95,31 (3,658) -0.39
51 DE ADMINISTRACIÓN 927,237 99,88 932,005 95,31 (4,768) -0.51
5101 SUELDOS Y SALARIOS 673,716 72.57 685,561 70,11 (11,845) -1.73
5103 CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 84,921 9.15 90,692 9,27 (5,771) -6.36
5104 APORTES ASOC NOMINA 17,329 1.87 15,290 1,56 2,039 13.34
5111 GENERALES 150,900 16.25 140,064 14,32 10,836 7.74
5120 IMPUESTOS 371 0.04 398 0,04 (27) -6.78
53 PROVISIONES AGOTAMIENTO DEPREC Y AMORT -
5330 DEPRECIACION DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO - - 0 -
5345 AMORTIZACION INTANGIBLES - - 0 -
58 OTROS GASTOS 1,110 0,12 0 1,110
5805 FINANCIEROS 1,110 0,12 - 0 1,110
RESULTADO OPERACIONAL 24,408 45,854 (21,446) -46.77
Fuente: Elaborado por la Contraloría Municipal de Armenia, con base en la información rendida por la personería Municipal de Armenia.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


147
GASTOS

Los Gastos, presentaron una disminución de $3,658,000 en términos absolutos, lo


que equivale en términos relativos a 0,29%, se evidenció una disminución en los
sueldos y salarios por valor de $11,845,000 lo que equivale a un 1.73%
relativamente, contribuciones efectivas por valor de $5,771,000 lo que equivale a
6.36%. aportes sobre la nomina genero aumento por $2,039,000 lo que equivale al
12.24%, los Generales presentaron un aumento en la vigencia 2010 por valor de
$10,836,000 en términos absolutos lo que equivale en términos relativos en un
7.74%, los impuestos disminuyeron por valor de $27,000 en términos absolutos lo
que equivale en términos relativos en un 6.78%, y se reportan gastos financiero
por valor de $1,110,000. Esto nos indica que los Gastos en la vigencia 2010
fueron inferiores a los Ingresos, lo que genero un superávit en el periodo 2010

Los resultados arrojan un excedente del ejercicio de $24,408 (miles) para el año
2010 (según información suministrada en la rendición de la cuenta de la entidad),
que comparadas con el año 2009, dejan como resultado una variación por valor de
$24,446,000, lo que indica en términos relativos el $46.77%.

INGRESOS OPERACIONALES:

Los Ingresos durante la vigencia fiscal del 2010, fueron por $952,755,000, los
cuales están representados en las Transferencias que realiza el entre central
municipal con el 100%.

GASTOS OPERACIONALES:

Los Gastos reflejaron un valor de $928,347,000, y su rubro más representativo son


los Sueldos y Salarios con $673,716,000 equivalente al 72.57%, Gastos
Generales con $150,900,000 equivalente al 16,25%, Contribuciones Efectivas con
$84,921,000 equivalente al 9.15%, Aportes sobre Nomina con $17,329,000
equivalente al 1,87%, impuestos con $371,000 equivalente al 004% y por ultimo
1,110,000 equivalente al 0,12 del total de los Gastos.

9.6CONCLUSIÓN CUMPLIMIENTO FISCAL LEY 617 DEL 2000

DESCRIPCIÓN 2010
TRANSFERENCIAS PERSONERIA
TRANSFERECIA REALIZADA 952.755.100
LIMITE ESTABLECIDO 1.263.858.941
2.2% ICLD .
DIFERENCIA 311.103.841
CUMPLIMIENTO SI

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


148
Tope máximo según la ley 617 de 2.000 el 2.2% de los ICLD.

Se puede apreciar que para la vigencia 2010, la Personería Municipal de Armenia


cumplió con el límite establecido en la Ley 617 del 2000, al recibir recursos por
debajo del nivel de Ley.

9.7 ANALISIS DE LAS CUENTAS DE ALTO IMPACTO

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO:


Esta cuenta equivale a un 41.24.% del total, por valor de $69,018,000. El
incremento de esta cuenta esta representada por los bienes adquiridos durante la
vigencia fiscal 2010 tales cxomo equipos de computación y comunicación, cuyo
valor asciende a la suma de $22.796.980, en esta cuenta a su vez se registra la
depreciación que sufren los bienes por uso y en razón a su vida útil, la entidad la
realiza de manera individual y Mensualizado por el método línea recta; cuyo valor
en el año 2010 ascendió a la suma de $14.284.316.

PATRIMONIO INSTITUCIONAL
La variación en esta cuenta corresponde a la diferencia dada entre el saldo de la
cuenta efecto de saneamiento contable de vigencias anteriores $-17.222.000 y la
reclasificación del resultado de ejercicios anteriores la cual presento un valor de
$45.854.000.

El Patrimonio de la entidad en la vigencia 2010, refleja un valor de $72,226,000, y


representan un 43,15% del total de pasivo mas patrimonio y esta conformado por
hacienda pública y el patrimonio institucional de la personería Municipal de
Armenia.

INGRESOS
Analizando el estado de la actividad económica y social de la Personería Municipal
de Armenia en los comparativos de los años 2010 – 2009, se observa una
disminución en el total de los ingresos de $24,780,000 en términos absolutos y
representados en 2.53% relativamente, esto se debe a que los ingresos que
percibe la Personería Municipal de Armenia, están dados en su totalidad por las
transferencias que efectúa el Municipio de Armenia, correspondiente al 2.2% de
los ingresos corrientes de libre destinación que recaude.

PAGO DE TELEFONIA CELULAR


Se evidenció que la entidad realizo dotación de equipo celular con un plan de
minutos a un contratista de la entidad cargado al presupuesto de la Personería
Municipal de Armenia a partir del mes de marzo del 2010, esto justificado con un
otro si al contrato inicial de prestación de servicios No 011 del 12 de enero de

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


149
2010, donde se estipula que a dicha persona se le hace necesario dotarlo del
respectivo equipo de comunicación, teniendo en cuenta que las funciones
desempeñadas son de secretaria.
El valor del pago de dicho celular del mes marzo a diciembre de 2010 asciende a
la suma de $1.092.469,27

PAGO DE VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE:

Se verifico y evidencio durante el trabajo de campo por parte del equipo auditor
que la Personería Municipal de Armenia realizó pagos por este concepto a 2
contratistas durante la vigencia 2010, sin embargo en sus respectivos contratos de
Prestación de Servicios en la cláusula segunda obligaciones del Contratista para
el caso del Contrato N° 011 del 2010 en el Numeral 3 expresa: “Transporte y
gastos de Desplazamiento. En el evento que el contratista, para el cumplimiento
del objeto contractual pactado, deba desplazarse fuera de la sede de la entidad
contratante, deberá remitir para tales efectos solicitud al despacho del Señor
Personero Municipal, para que este autorice la viabilidad de autorizar los gastos
de transporte, manutención y la pernoctancia respectiva del contratista.” En virtud
del contrato N° 012 del 2010 en el Numeral expresa: “En caso que se genera
algún gasto por transporte en la ejecución del objeto de este contrato y previa
autorización del personero Municipal, aquel se le cancelará al contratista.

Con relación al contrato N°011 del 2010 a la contratista se le cancelo por parte de
la entidad la suma de $210.678 para el desplazamiento a la ciudad de Bogotá con
el fin de asistir en la secretaria de la Junta Directiva de FENALPER los días 10, 11
y 12 de 2010, 2 días pernoctando y 1 día sin pernoctar.

Se evidencio que la Personería de Bogotá en el cumplido que realiza al contratista


expresa: “ EL SUSCRITO DELEGADO PARA ASUNTOS DEL GOBIERNO hace
constar que la Doctora KATHERINE LÓPEZ, en su calidad de funcionaria de la
personería municipal de Armenia (Quindío), se hizo presente en la personería de
Bogotá durante el (11) de febrero de 2010, en cumplimiento de funciones propias
de su cargo.

9.8 CONCLUSIONES

La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos


legales vigentes en esta materia, por lo tanto requirió de planeación y ejecución
del trabajo, con el fin de proporcionar una base razonable para fundamentar los
conceptos y la opinión expresada en el informe. El control incluyó el examen sobre
la base de pruebas selectivas, evidencias y documentos soportes fuentes.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


150
EVALUACIÓN PRESUPUESTAL

Calificación Factor de Puntaje


Criterio
parcial Ponderación total
Programación y aprobación 80 0,20 16
Cumplimiento normativo 80 0,20 16
Cumplimiento de la ejecución de
60 0,20 12
ingresos y gastos
Cumplimiento de la ejecución de
60 0,20 12
gastos
Calidad en los registros y la
70 0,20 14
información presupuestal
Puntaje total 1,00 70

RANGO UBICACIÓN CONCLUSIÓN


0 a 59 BAJO DESFAVORABLE
60 a 85 MEDIO FAVORABLE CON
OBSERVACIONES
86 a 100 ALTO FAVORABLE

La calificación o el puntaje total para la Evaluación Presupuestal y Financiera de la


corporación es 70% lo que la ubica en un rango alto, FAVORABLE CON
OBSERVACIONES de acuerdo al cuadro anterior.

La Personería Municipal de Armenia rindió información financiera a este ente de


control, en el tiempo establecido, lo que permitió establecer, analizar y verificar
dicha información, encontrándose debilidades en diferentes cuentas del balance,
las cuales se presentan en este informe unos presuntos hallazgos, para lo cual la
entidad deberá ejercer su derecho de contradicción y posteriormente si se validan
deberá suscribir un Plan de Mejoramiento, donde se comprometa a aplicar los
correctivos oportunos con el fin de subsanar las inconsistencias encontradas.
CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES

Del seguimiento realizado a las cuentas del Balances general de la Personería


Municipal de Armenia se dictamino OPINION CON SALVEDADES por
inconsistencias presentadas durante el proceso auditor.

Independientemente de la forma que se utilice para la consolidación de la


información, el diseño del sistema con el que cuenta la entidad, deberá garantizar

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


151
eficiencia, eficacia y economía en el procesamiento y generación de la información
financiera, económica y social.

REVISIÓN Y RENDICIÓN DE LA CUENTA

CRITERIO Calificación Factor de Puntaje


Parcial Ponderación Total
Cumplimiento en los plazos establecidos 100 0.25 25
Presentación de Informes 100 0.25 25
Presentación de los Estados Contables 100 0.25 25
Contenido del Informes financieros 90 0.25 21.25
Puntaje Total 1.00 97.5

La Personería Municipal de Armenia, presentó los formatos de Rendición de la


Cuenta electrónica Sistema Integrado de Auditoría (SIA), de la vigencia 2010, a la
Contraloría Municipal de Armenia al igual que la rendición física, en los plazos
establecidos en las Resoluciones N° 048 del 25 de abril de 2008 por medio de la
cual se “Reglamenta la Rendición de la Cuenta, su Revisión y se Unifica la
información que se presenta a la Contraloría Municipal de Armenia” y la
Resolución N°024 de enero 13 de 2010, por medio de la cual se “Adopta el
Sistema Integral de Auditoria (SIA) para la rendición de cuenta de forma
electrónica”.

Después de analizar un ponderado equivalente a un 100% de calificativo por la


entrega de rendición de la cuenta en los términos establecidos, se cumplió,
otorgándosele una calificación de 97.5 puntos.

9.9 RECOMENDACIONES

Se recomienda que la entidad realice una programación de Auditorías Internas


para la División financiera y presupuestal.

La Personería Municipal de Armenia debe cumplir con las acciones estipuladas y


en términos establecidos en sus planes de mejoramiento que suscriben ante la
Contraloría Municipal de Armenia.

La Personería Municipal de Armenia debe realizar las erogaciones que la


normatividad vigente le permite.

Las notas a los estados contables de carácter específico de la entidad deben ser
más explicativas en cuanto a las variaciones de sus cuentas.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


152
10 EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO “AMABLE”

El Gobierno Nacional bajo el mandato del señor Presidente de la República de


Colombia, Dr. Álvaro Uribe Vélez, sometió a consideración del Honorable
Congreso de la República de Colombia su Plan Nacional de Desarrollo, el cual fue
aprobado y adoptado mediante la Ley 1151 del 24 de Julio de 2007, Por la cual se
expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, en el cual se consignó en su
Capítulo II, Descripción de los Principales Programas de Inversión, artículo 6º
numeral 3.0 Reducción de la Pobreza y Promoción del Empleo y la Equidad, 3.5
Ciudades Amables, como una política de desarrollo urbano, la cual tendría en
cuenta, entre otros factores, los proyectos de transporte urbano y movilidad,
consolidando una política que representara una respuesta a las demandas
específicas de las ciudades, de acuerdo con los compromisos presupuestales
previamente adquiridos.

Por ello se plasmó en el Plan Nacional de Desarrollo, para las grandes ciudades,
unas estrategias relacionadas con la consolidación de Sistemas Integrados de
Transporte Masivo (SITM) y en las ciudades medianas, como es el caso de
Armenia, estudios de movilidad e implementación de Sistemas Estratégicos de
Transporte Público (SETP).

De igual forma la Administración Municipal de Armenia incluyó dentro de su Plan


Municipal de Desarrollo 2008 – 2011, aprobado por la Honorable Corporación
Concejo Municipal de Armenia mediante Acuerdo Municipal No. 060 de 2008, una
política denominada “POLÍTICA DE CIUDAD AMABLE PARA LA VIDA”, la cual
busca generar una ciudad planificada, competitiva y con ambientes urbanos
sostenibles para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Armenia,
mediante la articulación de los sistemas estructurantes de movilidad,
infraestructura vial, de espacio público, equipamiento colectivos, vivienda y hábitat
saludable.

Siguiendo los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, la Administración


Municipal de Armenia se trazó como objetivo dentro de su cuatrienio la
planificación de la movilidad local e implementación del Sistema Estratégico de
Transporte Público (SETP) y su articulación con procesos regionales.

Con todo lo anterior el Gobierno Nacional sometió a consideración del Consejo


Nacional de Política Económica y Social el documento CONPES 3572 del 16 de
Marzo de 2009, para estudiar los términos de participación de la Nación en el
Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros para el Municipio de
Armenia.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


153
10.1 ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS A 31 DE
DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2010

TOTAL
PRESUPUESTO ADICIONES O PRESUPUESTO % DE
DESCRIPCIÓN RECAUDO
INICIAL 2010 DISMINUCIONES FINAL 2010 RECAUDO
2010
INGRESOS 25,785,321,835 19,868,365,077 12,001,850,492 5,873,672,242 48,94
Recursos De Cofinanciación aportes
0 0 0 0 0
de La Nación
Recursos De Cofinanciación aportes
0 211,221,492 191,772,065 191,772,065 100
del Municipio
Reconocimientos . Excedente Aporte
0 0 19,449,427 19,449,427
Municipio 100
Recursos de Capital- Endeudamiento 25,739,778,508 -19,620,778,508 6,119,000,000 0 0
Reconocimientos – Endeudamiento 0 0 5,662,450,750 5,662,450,750 100
Rendimientos Financieros 45,543,327 -36,365,077 9,178,250 0 0
TOTAL 25,785,321,835 19,868,365,077 12,001,850,492 5,873,672,242 48,94
Fuente: Cifras tomadas de la ejecución presupuestal de la entidad.

Mediante Resolución N° 469 de Mayo 28 de 2010, se aprueba el presupuesto de


ingresos, gastos e inversiones de la Empresa Industrial y Comercial del Estado
AMABLE para la vigencia 2010, por valor de $25,996,543,327, durante la vigencia
este obtuvo dos modificaciones presupuestales la primera fue mediante
Resolución No. 144 del 17 de noviembre 2010 en la cual se realizó una adición al
presupuesto por valor de $211,221,492 en el rubro (Recursos de cofinanciación -
aportes del Municipio) , luego se hace la segunda modificación al presupuesto
reducción según la Resolución 1752 del 23 de diciembre del 2010 por valor de
$19,657,143,585, quedando un presupuesto definitivo por valor de
$6,339,399,742, saldos que difieren de los reportados en la ejecución
presupuestal de ingresos.

Observaciones:

Se evidencia que la ejecución presupuestal de ingresos que reporta la entidad se


encuentran con varias inconsistencias en cuanto a su elaboración, toda vez que
en la columna aumentos o disminuciones todas las cifras se suman, aun sabiendo
que el valor de $211.221,482 es una adición y que el valor de $19.620.778.508 y
el valor de $36.365,077 son disminuciones, con lo cual el saldo de presupuesto
final que debió reportarse sería $6.339.399.742.

Se evidencia en la columna Presupuesto Final que el valor de $5.662.450.750, el


cual se encuentra en el rubro (Reconocimientos – Endeudamiento) y no tiene
ningún documento soporte para aparecer en dicho renglón.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


154
En el rubro 02040902 Recursos Cofinanciación Aportes Municipio se registra
adición al presupuesto por valor de $211,221,492, soportada mediante Resolución
No. 144 del 17 de noviembre 2010, sin embargo en el saldo reportado en la
columna del presupuesto definitivo se registra 191,772,064, dejando sin reportar la
diferencia $19,4489,428, cifra sobre la cual no se presenta soporte alguno.

10.2 ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS A 31 DE


DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO DE GASTOS 2010


TOTAL
PPTO INICIAL PPTO FINAL % DE % DEL
DESCRIPCION EJECUTADO
2010 2010 EJECUCIÓN TOTAL
2010
FUNCIONAMIENTO 500,000,000 43,012,800 4,120,000 9.58 0.07
Servicio a al deuda 500,000,000 43,012,800 4,120,000 9.58 0.07
INVERSIÓN 25,496,543,327 6,296,386,942 5,719,552,783
Red Semafórica 113,606,611 0 0 0.00 0.00
Proyectos viales 5,481,870,950 52,425,249 0 0.00 0.00
Rehabilitación Vial 13,636,195,035 5,662,450,750 5,662,450,750 100.00 98.93
renovación andenes ambos
111,643,641 0 0 0.00 0.00
lados
Paraderos con espacio público 2,595,160,631 528,306,925 6,728,000 1.27 0.12
Terminales de ruta 1,733,833,416 0 0 0.00 0.00
Paraderos 500,943,583 0 0 0.00 0.00
Sistema de gestión y control 315,750,000 0 0 0.00 0.00
Gerencia 1,007,539,460 53,204,018 50,374,033 94.68 0.88
TOTAL 25,996,543,327 6,339,399,742 5,723,672,783 90.29 100.00
Fuente: Cifras tomadas de la ejecución presupuestal de egresos vigencia 2009

El Presupuesto de gastos definitivo para la vigencia 2010 fue de $6,339,399,742,


de los cuales se ejecutó la suma de $5,723,672,783 equivalente al 90,29% de
ejecución, sobre este valor se observó que el 98,83% corresponde a rehabilitación
vial, del cual puede decirse que se vienen ejecutando por recursos de acuerdo al
programa plurianual establecido en el CONPES.
Observación:
Se pudo evidenciar que la entidad registro en el presupuesto de gastos de
inversión lo relacionado con el pago de personal de apoyo técnico, el diseño de la
imagen corporativa, la administración y vigilancia de los recursos, rubros que
representan gastos de funcionamiento y que deben discriminarse como un grupo
separado en la estructura del presupuesto de gastos de la entidad, originando
esta codificación una incorrecta clasificación de los rubros reportados.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


155
10.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PRESUPUESTAL A 31 DE DICIEMBRE DE
2010

SITUACIÓN PRESUPUESTAL
DESCRIPCION 2010
INGRESOS 5,873,672,242
Recursos De Cofinanciación aportes del Municipio 191,772,065
Reconocimientos . Excedente Aporte Municipio 19,449,427
Reconocimientos – Endeudamiento 5,662,450,750
GASTOS Y RESERVAS 5,726,247,783
Gastos de Funcionamiento 4,120,000
Gastos Inversión 5,719,552,783
SITUACIÓN PPTAL = INGRESOS MENOS
GASTOS 147,424,459

Como se observa en el cuadro la Empresa industrial y Comercial del Estado


AMABLE, a 31 de diciembre de 2010, arroja una situación presupuestal positiva
por valor de $147,424,459, lo cual indica que la entidad que sus gastos no han
superado el nivel de ingresos recibidos durante el periodo evaluado.

10.4 ANALISIS DEL BALANCE GENERAL CONSOLIDADO VIGENCIA 2010

% DEL
CODIGO CUENTA AÑO 2010 TOTAL
1 ACTIVO 15,820,135,000 100
14 DEUDORES 15,820,135,000 100
1413 TRANSFERENCIAS POR COBRAR 10,019,449,000 63.33
1424 RECURSOS ENTREGADOS EN ADMINISTRACIÓN 138,235,000 0.87
1470 OTROS DEUDORES 5,662,451,000 35.79
2 PASIVO 15,820,135,000 100.00
24 CUENTAS POR PAGAR 15,820,135,000 100.00
2401 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NALES 5,665,026,000 35.81
2436 RETENCIONES EN LA FUENTE 6,230,000 0.04
2440 IMPUESTOS, CONTRIB Y TASAS POR PAGAR 1,402,000 0.01
2453 RECURSOS RECIBIDOS EN ADMINISTRACIÓN 10,147,436,000 64.14
29 OTROS PASIVOS 41,000 0.00026
2905 RECAUDOS A FAVOR TERCEROS 41,000 0.00026
3 PATRIMONIO -
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 15,820,135,000 100.00

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


156
ACTIVO

Al término de la vigencia fiscal 2010, la entidad refleja Activos corrientes por valor
de $15,820,094,000. Como se observa en el cuadro los Activos que maneja la
entidad corresponde en su totalidad a la cuenta Deudores, grupo en el cual se
registra la cuenta las transferencias por cobrar producto del compromiso
establecido en el documento CONPES, los recursos entregados en administración
corresponde al ingreso en encargo fiduciario de los aportes del Municipio y los
otros deudores, en la cual se registra los compromisos con cargo a los recursos
del crédito y que en la vigencia 2010 no requirió del desembolso.

PASIVO

Al término de la vigencia fiscal 2010, la entidad refleja pasivos corrientes por valor
de $15,820,094,000, valor que corresponde en forma equivalente al total de los
Activos y su distribución refleja las cuentas Adquisición de Bienes y Servicios
Nacionales que registran los recursos generados del proyecto SEPT, la cuenta
Recursos recibidos en administración, en la que se registra los recursos que son
entregados en la fiducia incluyendo los recursos del crédito que tiene contrato de
empréstito legalizado pero que aún no se han desembolsado, y los impuestos por
pagar tanto del orden Nacional como del orden Municipal..

PATRIMONIO
Al cierre de la vigencia fiscal 2010, los registros del balance presentan un saldo en
cero (0), y obedece a que la entidad no posee patrimonio, esta situación refleja
que los activos reportados corresponden a los pasivos y no ha obtenido resultado
alguno que altere el capital-

10.5 ANALISIS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA, FINANCIERA SOCIAL Y


AMBIENTAL.

Al cierre de la vigencia fiscal 2010, la entidad no registra resultados, toda vez que,
su actividad operativa desde su creación solo representa un trimestre.

10.6 CONCLUSIONES

La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos


legales vigentes en esta materia, por lo tanto requirió de planeación y ejecución
del trabajo, con el fin de proporcionar una base razonable para fundamentar los
conceptos y la opinión expresada en el informe. El control incluyó el examen sobre
la base de pruebas selectivas, evidencias y documentos soportes fuentes.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


157
EVALUACIÓN PRESUPUESTAL

Calificación Factor de Puntaje


Criterio
parcial Ponderación total
Programación y aprobación 60 0,20 12
Cumplimiento normativo 70 0,20 14
Cumplimiento de la ejecución de
50 0,20 10
ingresos y gastos
Cumplimiento de la ejecución de
60 0,20 12
gastos
Calidad en los registros y la
40 0,20 8
información presupuestal
Puntaje total 1,00 56

RANGO UBICACIÓN CONCLUSIÓN


0 a 59 BAJO DESFAVORABLE
60 a 85 MEDIO FAVORABLE CON
OBSERVACIONES
86 a 100 ALTO FAVORABLE

La calificación o el puntaje total para la Evaluación Presupuestal y Financiera de la


corporación es 60% lo que la ubica en un rango alto, DESFAVORABLE de
acuerdo al cuadro anterior.

La empresa Industrial y Comercial del estado AMABLE rindió información


financiera a este ente de control, en el tiempo establecido, lo que permitió realizar
el análisis financiero y verificar dicha información, encontrándose debilidades en
el presupuesto, como se describió en el punto 5 de este informe, lo cual originó
unos presuntos hallazgos que serán comunicados a la Empresa.

CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES

Del seguimiento realizado a las cuentas del Balance general y presupuesto de la


entidad; se dictamino OPINION CON SALVEDADES por inconsistencias
presentadas durante el proceso auditor.

Independientemente de la forma que se utilice para la consolidación de la


información, el diseño del sistema con el que cuenta la entidad, deberá garantizar
eficiencia, eficacia y economía en el procesamiento y generación de la información

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


158
financiera y presupuestal, siendo responsable el representante legal de los
registros la información en ellos reportada..

REVISIÓN Y RENDICIÓN DE LA CUENTA

CRITERIO Calificación Factor de Puntaje


Parcial Ponderación Total

Cumplimiento de la Resolución en los 100 0.25 25


plazos establecidos
Presentación de Informes 100 0.25 25
Presentación de los Estados Contables 100 0.25 25
Contenido del Informes financieros 70 0.25 17,5
Puntaje Total 1.00 92,5

La empresa industrial y comercial del estado AMABLE, presentó los formatos de


Rendición de la Cuenta electrónica Sistema Integrado de Auditoría (SIA), de la
vigencia 2010, a la Contraloría Municipal de Armenia al igual que la rendición
física, en los plazos establecidos en las resoluciones N° 048 del 25 de abril de
2008 por la cual se “Reglamenta la Rendición de la Cuenta, su Revisión y se
Unifica la información que se presenta a la Contraloría Municipal de Armenia” y
N°024 de enero 13 de 2010, por la cual se “Adopta el Sistema Integral de Auditoria
(SIA) para la rendición de cuenta de forma electrónica”.

Después de analizar un ponderado equivalente a un 100% de calificativo por la


entrega de rendición de la cuenta en los términos establecidos, se cumplió,
otorgándosele una calificación de 92.5 puntos.

10.7 RECOMENDACIONES

Se recomienda clasificar algunos rubros del presupuesto de gastos atendiendo


al origen que los genera.

Se recomienda en la elaboración de las ejecuciones presupuestales de


ingresos y gastos NO PUEDE, existir diferencias en las partidas inicialmente
aprobadas, situación que se presenta de forma reiterativa en los diferentes
reportes por parte de la empresa AMABLE al equipo auditor de la ejecución
presupuestal de la vigencia 2010.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


159
Igual situación sucede con los actos administrativos que modifican el
presupuesto inicialmente aprobado mediante resolución No 469 del 28 de
mayo de 2010.

Se recomienda generar medidas internas de control que garanticen


seguimiento a los registros financieros y presupuestales, con el fin de que la
información sea razonable, fidedigna y veraz.

Se recomienda revisar previamente la información que se registra en la


ejecución presupuestal de ingresos y gastos de la entidad, de tal manera que
todos los registros que afecten el presupuesto inicial tengan sus respectivos
soportes, los saldos reportados correspondan a las modificaciones respaldados
con los respectivos soportes.

“Gestión Fiscal para el Desarrollo Social”


160

También podría gustarte