Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Nombre: Edgar Caín

Código: 595

Fecha: 10/05/2020

Asignatura: Calculo actuarial

Tema: La demografía en el ecuador

Introducción

Este ensayo tiene el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación en Ecuador


sobre la producción de estadística demográfica, con el fin de conocer cuál es la
situación actual de la demografía del ecuador.

El ecuador atraviesa muchos cambios en términos del desarrollo. En este ensayo se


realiza con información de censos de población oficiales. Trataremos sobre evolución
poblacional, fecundidad, mortalidad.

Desarrollo

Evolución poblacional

Según el último censo realizo en el año 2010 se registraron 14483499 habitantes en el


ecuador, desde el año 1950 aumentado 4 veces más. Donde mayor crecimiento se a
registrado es en área urbano que en el área rural, sin embargo en cuanto a región
donde se registra mayor crecimiento es en la región costa, la región amazónica
registro el segundo lugar de crecimiento de habitante, y la región con menos
crecimiento fue de la sierra

Al nivel de provincia en donde mayor crecimiento de habitantes se registraron fue a la


provincia de Orellana, Sucumbíos y Pastaza seguido por la provincia de Galápagos y
las provincias donde hubo menor crecimiento población fue Carchi, Bolívar y caña
pertenecientes a la región sierra.

Con los datos obtenidos se ve que ecuador cae en la reducción en la velocidad de


crecimiento poblacional, todo esto se debe a varios factores como en la reducción de
número de los hogares, decisión de tener menos hijos. Según el último censo el
promedio de hijos por hogar es de 1,6 el cual es muy inferior a censos de años
posteriores.

Fecundidad
En ecuador registra una reducción de acuerdo a la fecundidad, los padres con mayor
instrucción desean tener menos hijos dando así una cifra de promedio de hijos es de
1,09 mientras en los de menores instrucción dan una cifra de promedio de hijos de
4,13, siendo que en el censo realizo en el año 2010 las mujeres en edad fértil fue
mayor al de otros años.

La tasa global de fecundidad también disminuyo de 3 a 2 entre los años de 2001 y


2010,el grado de embarazo adolecente fue mayor a años posteriores en edad de 12 a
17 años. Los natalidad registra una reducción considerable de 26 pasar a 21 de 1990
a 2009

Mortalidad

De acuerdo a la mortalidad infantil ha disminuido pasando de 30 muertes a 11 vivos,


con respecto a la mortalidad materna también se registró una reducción importante, de
acuerdo a esta información se predice mejoras en el servicio de salud del país ecuador

La mortalidad general se mantiene constante, de acuerdo al año 2010 las muertes


generales corresponden generalmente a adultos mayores de 65 años. Al hacer esta
relación entre hombres y mujeres, la incidencia de muertes en adultos que superan los
64 años de edad es mayor en las mujeres, el 61,4% de mujeres fallecen a esa edad,
mientras que en los hombres es del 48,8%. Las principales causas de muerte radican
en enfermedades hipertensivas, diabetes mellitus, influenza y neumonía, accidentes
de tránsito y enfermedades cerebrovasculares

También podría gustarte