Está en la página 1de 1

Nietzsche y la retórica

Francisco Arenas—Dolz
Universitat de València
España

Nietzsche ha sido uno de los filósofos de la modernidad que han contribuido a la


rehabilitación de la retórica. Para él lenguaje y pensamiento son retórica. A través de la
tragedia o del diálogo con los pensadores griegos en general, el lenguaje y la dialéctica
aparecen como elementos esenciales de la superación de la filología en el desarrollo de
Nietzsche.

Por una parte, el encuentro de Nietzsche, desde un punto de vista filológico, con las
grandes figuras de la tradición clásica, determinó una concepción de la filosofía mediada
por una aproximación original de la retórica. Sus primeros escritos hay se analizarlos a la
luz de la retórica y de la centralidad de la metáfora, subrayando el proceso metafórico que
guía cualquier creación desde su origen.

Por otra parte, un estudio genealógico puede mostrar la dinámica interior de la forma
nietzscheana de filosofar. La filosofía de Nietzsche emerge así como una vasta empresa
hermenéutica, donde se entrelazan el juego y el símbolo, el signo y la imagen, transfiriendo
la atención de la percepción a la significación como fuente de posibilidades. Precursor de la
“crítica del lenguaje” del siglo XIX y del “giro lingüístico” del siglo XX, el “giro retórico”
nietzscheano implica un modo peculiar de filosofar que condiciona la forma y el contenido
de su pensamiento.

También podría gustarte