Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LOS ANGELES DE

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TRABAJO:

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA CON NORMAS APA

CURSO :

DOCENTE :

AÑO : PRIMERO

CICLO : I

GRUPO : B
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

La psicología proviene del termino griego psyche que significa alma y logos que significa

ciencia o estudio, es decir la psicología es el estudio del alma en conceptos antiguos.

Las primeras definiciones sobre la psicología parten de la filosofía.

ORIGENES DE LA PSICOLOGIA

SOCRATES

Creador de la mayéutica, que consiste en preguntas para lograr definiciones precisas.

PLATON (427-347 a.c)

“Decía que el mundo real no es la base del conocimiento si no solo mero reflejo de esto”

ARISTOTELES (384-322 a.c)

Se les antepone a sus opiniones de los demás y decía que: “El alma es la propiedad del cuerpo y

que fuera del cuerpo carecía de sentido de existencia”.

Rene descartes (1596-650)

Aportador a la psicología. Afirma que la glándula pineal es la parte más importante del cerebro

donde la sangre se convierte en espíritus de animales que recorren el cuerpo y con esta glándula

recorre el mundo psíquico.


JHON LOKE (1632-1704)

Hizo el ensayo del desarrollo humano que tenía como objetivo reglas para la mente y reflectar la

conciencia. Hay dos fuentes de ideas las que tienen sensaciones y las reflexiones.

AUGUSTE COMTE (1798-1857)

Negó la posibilidad de que hubiera una ciencia de la mente, porque esta podía estudiar todos los

acontecimientos, pero no los propios.

JONH STEWAR MILLS

Propuso una ciencia de la mente como un modelo químico de las operaciones mentales, en la que

las ideas se difunden para crear otras.

Fue así que la filosofía fue precursora de la psicología.

En1879 se formalizo como psicología tras la primera investigación en un laboratorio por Wilhen

Wund quien dio inicio al ESTRUCTURALISMO.

En 1892 el inglés Edward Titchener discípulo de Wund se hizo cargo y líder de una

investigación en la universidad córner en Estados Unidos donde dio a conocer diferentes ideas de

Wund.

William James junto con Jhon dawey compartían que se debían estudiar los procesos mentales

También podría gustarte