Está en la página 1de 1

Dentro del análisis individual se puede contrastar que solo seis productos de la

competencia de los cuales tienen un precio promedio por centímetro cúbico menor al
de LIMPIEZA EFECTIVA: a. Blanqueador Surtifamiliar 1000 cm3 b. Blanqueador
Surtifamiliar 3800 cm3 c. Limpiador Sanpic fragancias surtidas 1000 cm3 d.
Multiusos Sanpic vainilla 1000 cm3 e. Blanqueador límpido Blanquita 1800 cm3 f.
Blanqueador YES 1800 cm3 Los primeros dos productos son de la marca propia de
Surtifamiliar, y a pesar que el precio es muy competitivo respecto al mercado en
general, tienen la desventaja que la asociación de la marca representa para el
pensamiento de las personas una calidad inferior a otro tipo de limpiadores,
adicionalmente, son blanqueadores y no presentan otro tipo de utilidad como si lo
hace el limpiador multiusos de LIMPIEZA EFECTIVA. Los otros productos si bien
algunos de ellos también son solo blanqueadores, otros son multiusos y tienen el
respaldo de marcas posicionadas como lo son Sanpic y Blanquita; sin embargo,
ninguno de estos productos ofrece como valor añadido ecológicos y su amigabilidad
con el medio ambiente, pues sus procesos productivos son estandarizados en la gran
industria y no ofrecen este adicional. 10. ANÁLISIS TÉCNICO Para el análisis
técnico de la empresa LIMPIEZA EFECTIVA hemos aplicado el concepto de cadena de
valor acuñado por Porter (1980) el cual se puede observar en el 53 gráfico 2. Este
modelo teórico permite describir las actividades de la organización que generan
valor al producto que recibe el cliente final y la misma empresa. Gráfico 2. Cadena
de Valor de la empresa LIMPIEZA EFECTIVA Actividades primarias: Es un concepto que
implica las actividades desarrolladas en la creación física del producto, su venta
y transferencia al comprador así como la asistencia posterior a la venta que son: •
Logística Interior: La compra de la materia prima inicia con la orden de compra
enviada al proveedor de los insumos quien la recibe y en menos de 24 horas envía la
cotización final con el nombre y NIT de la empresa, el precio, la cantidad y el
lugar de envío. Los materiales necesarios para la fabricación son los insumos
(detergentes y aromatizante), el material de empaque (botellas y cajas de cartón) y
las etiquetas con el logo de la empresa. Luego de la compra se realiza la
contabilización de las facturas recibidas y el registro de las fechas de pago.

También podría gustarte