Está en la página 1de 1

De aquí nace la necesidad por ofrecer una alternativa para reducir el nivel de

riesgo a la salud de las personas y al medio ambiente en general, en productos con


bajos niveles de toxicidad, conservando su efectividad en la limpieza y el aseo del
hogar. Una analogía particular para este caso, se puede evidenciar en estas
necesidad son “estados de carencia percibida” (Kotler, 2008) los cuales se debe
enfocar en satisfacerlas, generando en el proceso el valor agregado a la empresa.
Específicamente se desarrollará capacitando a la población del nicho de mercado,
concientizándolo de la importancia del cuidado ambiental, y como aportan a esta
necesidad con la compra del producto. Es decir, involucrándolos en el mismo
proceso. Acompañado a esto también se plantean capacitaciones al personal de ventas
de los almacenes, que puedan brindar información oportuna y clara al consumidor,
que sepa que es lo que está comprando y el factor diferenciador de la competencia.

También podría gustarte