Está en la página 1de 338
Jonn Gace = J = = a) oe > C4 = pam ) ie) SOU Ce eter Tt one EB] color. fuente de intensas experiencias sensoriales, es también Res ee ee ee ee ee ee eee ey Se fen Ja historia del arte, nos remite a un horizonte mis amplio, Vineulando la obra de los artistas a la investigacidin cientifiea eee eee ee ee) color desde la Antigiiedad. Sucesivamente desfilan los términos y teorias de los griegos, el color en los mosaicos bizantinos y en la Sn ee ee Ce en eee ee de la herdldiea, Fn cl Renacimiento, ol calor desempeiia un papel con el debate frente al disegno en pintura con Alberti, Ghibert Leonardo o los tratadistas venecianos- y, por otra parte, en la eee ee ee een ee ee ee eee et) Se eee ee ee) Co eee veintiteés ilustraciones, ciento yeinte en color se insertan episodios interés perenne: la faseinacién por el arco iris, las eualidades de See ee eR eee cee Completa el estudio una bibliografia de mas de los mil enatrorientos COLOR Y CULTURA Die Blithenden. Farben, JOHN GAGE COLOR Y CULTURA La practica y el significado del color de la Antigiiedad a la abstraccion Con 223 ilustraciones, 129 en color ‘Traduecidn de Adolfo Gémez Cedillo Rafael Jackson Martin pH, sppteog.> Se, sain Y7 JE a rae Ediciones Sirucla Para Nick y Eva, en recuerdo de aquellos dias en Florencia {[NDICE Introduccién. 7 1. El legado clésico Angulo fll Laer riegs del clr Brio y movimiento n 2, La fortuna de Apeles La teria de ls cuatro colores - El problems de la mezcla Apeles en el Renacimiento ~ Dureray Tiziano - La idea de los colores primarios~ Apeles en el aler » 3. La luz de Oriente _Mosaicos monvamentales ~El significado en el mosaico - Luc y litergia ~ Realismo y movimiento Los colores de le Luz divina ~ Los colores del Islam 39 4. Una estética dionisiana La nueva luz ~ La exética de Suger- Los azules de Saint Denis De le vidviera al pintura sobre vidrio Destreza frente a materiales La seclarzacin de a lz -La prcologie de la uz en Dante oo 5. Lenguaje del color, simbolismo del color La terminologiacromética bésica ~ Los colores dela heréldica ~ Lo profano lo sagrado en el significado de lor colores Las percepciones posmedievales del blasén herlidico 79 6. Desentraftando el arco iris De Tiziano a Test Los roméntios- Colores primo yanmonia- Epo: siglo XX % 7. Disegno frente a colore Albert el s- Gibety ls pecepsin- Elsimboli del cle el Quatre Laimportanca de ls mateves- Lenard da Vin El olor venecan one sg XV 7 8. La cola del pavo real Indicudoyes rométcos~ Leonardo yl aqui El gnero alguna en Jon can Eyck a aliia onl Copila Sina-Metiforasespvituaesen metaargie be 9. La era de Newton: el color bajo control Leseloresde luz - La csi vsle- El probe dele exes cromatis 14 Opicade Newton yes incione dee sficnon Ell lspci de Newton «Sure 183 10. La paleta: «La madre de todos los colores» pata como ser La ae bien tempera Laspaetas de Delacroix - La pata como aro v7 11. Los colores de la mente: el legado de Goethe Eleolor como percepién - Elimpacta de Goethe La moralidad del color - « Pintares registrar sensacionescromticas» - De Matisea a abstracciin 191 12. La sustancia del color Seoretos venecianos- Teonologtae idelogia ~ El impacto de ls colores simévcos- El tiempo como pintor Elcolor com material constructive 213 13. El sonido del color La escla cromatce griega ~ Armonias cromética: medievalesy renacontstas La misice-color de Arcimboldo- La musica yel color en el silo XVII - El clavecin ocular de Castel - Los roméntcos La sonoridad y el remo - Color en movimiento 2 14. Color sin teoria: el papel de la abstraccién La games de os colores-De il -Eloo en le Babs Elempinimo en La Franca Elempinomo como wai Los mates de le abaracion 20 Agradecimientos m0 Notas al Texto vi Bibliografia y concordancia 303 Lista de ilustraciones a4 Indice analitico 328 INTRODUCCION ESE ATODO elaparatoerudito que comtiene, este libro noes un i= ‘bro aeadémica. No puede serlo porque su tematica —el modo en {que las sociedades de Europs y los Estados Unidos han confor- mado y desarrollado su experiencia del color— no acaba de encon- ‘rar un tratamiento adecuado en of marco académico. Casi todo el mundo se ha interesado por el color, pero tara ver desde una pers pectva untaria. Es por ello por lo que mi libro comienza y teri planteando ejemplos de como el hecho de no haber logrado un fcercamiento comprensivo alo que supone el color ha conducido 2 teorias (e incluso a prictcss)abrurdsst comienzo con el ntento de algunos fildlogosclisicos del siglo Xtx (el estadista Mr. Gladstone a insabezs) de defini Is experiencia dol color en I antigua Grecia sin tener en cuenta alos arquedlogosclisicos, lo que les lews 3 cece ‘quel visi cromticagriega ene siglo Va.C eraanémala, incluso defectuoss, y que nuesto moderno sistema visual se habia desarro- lado en tan slo unos pocos miles de aos; trmino con un episo- clo adn mis sorprendente que se produjo en el arte norteamericano ‘en Tos afos sesenta, cuando un conjunco de estimables coloistas ‘cnsgtieron persuadire 3 sf mismos, asus erticos y puede que a parte desu pablico de que habia logrado por fin dsocar el color {de Ls forma, Esta opinion es ain mas sonprendente si tenemos en ‘venta que fue promiovids por un artista, Josef Albers, ue ensuju- venta extudis y experiment diretamente ls interrlaciones entre forma y color, en un ambiente artisticoalemin orientado hacia hs incespretacionespsicolgicas. En otros smbitos del estudio del co lor todavia existen cierto psiclogos que crea, por ejemplo, que el mars6n no ex mis que amarillo oscurecido y que el negro es ausen- cide luz, ereencias que moditicarian si mantuvieran alguna qUe ‘ota conversacin cow artistas o simplemente si examinaran cuida- sdosamente las pinturas En resumen, pese aque el color es objeto de invesigacin y debate en ciertas disciplinas cadémicas,espocal- mente en el campo de la psicofisica del visi cromitia y Ia colo rimetr,y en los esnuios de lingistics, hasta el momento no se ha cconsideratlo desde un punto de vista global el papel que ha jugado cen ls culturas occidentale, quizé porque en este sentido no se ba prestadoficimente aun tratamiento académico, ste libro tampoco es un estudio incerdiscipinary no eliza nin- guns de lar metodologias desarollias por los investgadores mo- ‘demos en el campo de las humanidades con objeto de dar un nuevo impulo a sus propias materas (en micas, ls historia del arte). Este libro es un estado histérico en el sentido de que se ocupa de una cosa tras otra, rastrea los origenes de los métodes y conceptos dels fares vieualesy considera clare como la manifestacign mis llam~ tiva que poseemos del conjunto de actitudes hacia el color que se ‘expresin en Ia forma visual. Como historiadar, me cuesta asumir {gue los actuals planeamientos tosricos (pienso sabre todo en los conceptos quel psicologia experimental ha filado en el panorama cultural vayan a perivir mucho mis que los de épocas pasadas. Me planteo mi tarex como un acopio de materiles que permit alos Tectores reflexions acerca del context histrico del color y quizs también sobre su experiencia personal del mismo, & la mayoria de rosatros nos parece que el color se express mas dtectamente que cualquier ot elemento formal, sin ambiguedades (se ha seado un fran partido de esta suposicim, sobre todo en el campo de la co- ‘mervalizaci). Espero que mi libro haga parecer mis problemstica «sta suposcins si no fuera posible, deseata al menos que mis lee res noe limitaran a dejarse seducir por algunas imagenes bells fino que ge sinieran esimulados por Ciertas ideas acerca de ls c= raeteristicas visuales de un amplio conjunto de sociedades del ‘mundo occidental. 'No he exeito este libro para suger que unificando conceptos procedentes de ls diferentes campos de investigacion sobre el color feremos capaces de ofrecer una imagen adecusda del papel que ha jugado y juega en ls sociedades occidentales, Ain ms jos de mi fntencidn proponer la creacin de una nueva dscplina académica {que permitaintegratlos distintasenfgues hasta el momento dis- persos, Lo que me interes es prcisamente entender cdmo s hs le fend a esta fragmentaciin, que es lo que ha impedio que investiga doves inteligentes y sensibles hayan liegado a una adecuada comprensién de su materia de estudio, por qué gran parte de To que seha escrito y se sigue escrbiendo sobre el color no nos convence ‘Debomas enfocar mejor Ia materia desde una perspectiva histories, pese a que Is propia noc de una historia del color pueda en pin Eipio parecer patsd6jica. Quads algunos datos autobiogsfcos ex pliguen por qué me he aventurado en este confuso campo. ‘Como aprendiz de pintor, durante mi ifancia sents una gran atracciin por ol color —mi idolo era John Piper y cuando eo- ‘enc a interesarme por Ia historia del arte me semi perplejo por [a esata imporancia que se daba al color ala hora de describe y dar cutena de ls estilo de los periodos histéricos. Cuando empecé 2 Icer libros de enctica de Berenson y mi tarde de Ruskin, me sent alin mis sorprendid al darme cuenta de que, pese aque el color ext ‘muy important par ellos, no parectsinteresares demasiado en sus cseritos, El marzvillosorelato que ofreve Berenson en Sketch for ‘Self Porat (1949) del primer encuentro con la =stmésfers croms rica incorpérea» en la Iglesia superior de San Francisco en Asis me 46 ‘demostré que no s6la tomaba en consideraciin el color en el 5 bito del passe natural, donde tanto placer le produ sino tam bin en el ae. Pero no dejaba que estos instintos desbordaran su ‘reenciaesttca de que lo que caraterzaba propiamente al arte vi sual eran los evalores titles» y las «sensaciones ideals: de abi su predieccgn por el are lorentno y en especial por el dibujo florea~ fino'. No descubri hasta mucho despuce en qué medida exos pre julcios perceptivosesaban araigados en la tradicincascist, en la {que la representacin se considersba la funcion priori INTRODUCCION ciones ideals y«sensaiones como aquelas qe experimentaos la vide cotannyimpicabs necesasmente na sti aca I olon, Considcraba que el color pereneiaesencialmente tmando vag identcaba el objeto de ae como un objeto ene tmichos centandalastenion ems mtr y metab na nud my condescendicne acs ln mately la nics {Teng i sensacon de gue ls continvidad ene a experiencia dl clo en nazrleza y fa misma experenia en lee es press tents lo que hae gu el clr sea tan important pars nomtros,y to ado pan agulos ques reacionan con fa diplina price ‘Ruskin un pensos mir sus que Berenson, aa manteniendo unarcacin mucho mis compl con el aon So temp lee dC Locke ler considerael tno soon algo acide pensa tue principal preocupacion de los artistas incluso de Turner suya obra conociafuntamentalments a través de grabados en linc y negro, er a variain dl come de lara w omer daa que dein a forma yas lactones expacils: Ls resent d= ‘oxi de Raskin pore ae de Tox primitivon liane ej con Sig finales de aca de os cure uns rid eit de ok Plantanientos cl semplo de Fa Angsico eleva exer gue los Sspirur mis puroey caves son agullos que mi aman Color no puso ato pao com Berenson ashore dee Siccer am cntnuad eee rey la naturers- Peo Snclivo nos ats cneuentr tas una intense con os ios y ‘os pretaacistan, Rskinsegua adjudieand la primaca ala Toons ina 4 conpatero de docecia en el Working Mens Coleg, Dante Gabel Reset instr en gue eee del co Jor slo debi planeare tas un profundo conten del cars Coro, Su gam tana etic de 85 fue tld The Element of Drecing En sv momento ented! dl todo a imporancs de Presta Is misma atencon al valor comico (contend de clr ALG y oncurdad) qu al tono (a loalacion en eh expect), pro roggsivarente lo eo viendo ms cle,yatalment ome Eon Rankin en que rs curt fndaent para Tomer erenson y Rosiin me heron elleona sobre equ ro- mca prof el encuentro com otros dos Hosen ab Hote de micolege Toque me hia dame events de gue clor {Sago mucho mis orplgj de lo gue parses primers it. Uno {be Tuc a obra de Paget Toynbee Dante Sade (902) que in. tluye un euaye sobre anticuncetérmino cromtio mediral pene, co sigicdo pres impostble eons sinose slo ‘as fuentsescias, Eloto fied libro de RD. Gray Got he ‘Hcbem (952) que me enstié quel teoris del olor no ee lo tn conjnto dete mis, ino ona ea aalama de concep tos eos y metuscos, Cuando on 199 ss sn exposicin °F Movimiento Romintcor,onaniaada pore Consjo de Erops prude caminar dos pinurs tris de Turner —Sombre yon {des La tarde det Diao y Lie color (la teria de Goete)-La ‘tions tes el Dili ois exon el Libro del Gere Ihe d cuenta de qu habia encontrado uo gran pinto que pensba ‘ism modo. TN Berenson ni Ruskin era istriadores, aunque ambos sbian barat de htri y amb sbre td Berenson, preaban mls deni al at del paso que al de sv propia pot Pero see ifemaban aa iso del arte biskamente como ercos En mi ipoce de esaane edi cunm de que no serine buena tnbven histrador hast que no snes pasion pola hts de seb denice, le y comprende el cnjuro de ccustancas 8 inherentes pasado, y no mantener una atiud ertia convirtendo tl pasado en una especie de presente honoraio. Results temenda ‘mente diel situa e are, algo tan vivo y actual pars nosotros, en su propio «presente» (pasado), y esto es algo que a literatura hist fico-artistica mis reciente sul pasar por alto. Con el olor el pro Bema se complica, ya que chasta qué punto es «actual» el color que percibimos en un objeto arstico? El estilo de una obea nos permite Saher que pertenece 1 una época concreta distin de la nuestra, pero ‘puede decirse lo mismo de sus colores? Fs el color rojo lo mismo {n oualguier momento y en evalquier lugat? Pars halla Iz dimen idm histrica del color debo tener en cuenta los objetos atisticos y cl lengusie eromatico de cada periodo en concreto, yal como me suv Paget Toynbee, eo es sumamente problemi. El est {leuko en cl semtido de canon o sxe de proporcones dela figura humana, como el trmino alguns més ezonancien el pe- odo elisio tard. Ya en pce de lini, los extoios han con Sider acme ye color como lox dos ingredients eens, dungue bastante ditntos, dela belea, Este planteamiento fue ‘ranomiio especialmente por Cierny causé un enorme pact nla esta medieval ™ La simeti ra un cooept basa en el nero: a proporisn no era mis que una felacion numérica entre una serie de partes Salvo el imento de Areitele, bastante confuso empress de re- Inconar los colores con a esclasiee a Anigded no abo ringunatntativa de interpreta ox colores en trios numios Potino, un solo grego que visi on Roma ene go Ml 4, exeluyé el color de ls eaegora de la Bllena basindose prec ‘mente en estos argumenton «Al estar dxprovino de pares y no ‘esponder su hermosa se simeti el color echo luz dasa denser exchidos de a eer de la bellea.Y entonces, como Conve el or en algo fl? Por gu son tn hermoso os r= lémpagoccn a noche las este?» Poin shace eo de a se- thu dees maestro, Plat, ytambien, en mi opin, de Euksnor Nola legad hasta nosotor ninguna pinta que pose atibuie 2 Falranor, pero un comentario romano dl slo 1 4. sabre so Posed en Atenas habla des eacberbio esplendor> > Este er plendoro rile comic, emendido come efecto dels uz refle- Jide su principal stactivo pars el obnerador anv. Gros eros ciscos hacen referenda Is belles del color. Deméerte habla bastante enigmatcamente dl scolor mis bello» (alison choma) na mezca de verde, blanc y roo, (Sobre le naturale del Univers, 58), Tunbign Pliny Fldseato stribuin la bela dl psp El eojo, el color de a uz, es un elemento importance en ls interiors de os eficios relgiososromanes. Esta pared de Pompeya debi ser Pintaday pulimentada con objero de inensiiar su illo. A pincipios dela dada de 1880, csi un siglo después de as excavaciones prio debis comensar a tener acces a iusracionescoloreadas de fstos magfcos interiors, 14 CuaussPeaicors Mazo Recomererin de un ped «Ediicioe de amaqui Pompeys en Ler Rainer de Pompe 1 ELLEGADO cLASICO byllo que proporsionabs als supercies estekimo coment en sus gene 29) gue saungoe pre oscuro, alge ua pec Jer belevs eon esol quel infunde lel dl er solr. La des- expe que Plo hace dels diferentes matoes del papers en su “tae Natur es, como pos espera, la mis complet. Sobre. pirpura tro obtenido a parr de mies coments, como hemos Fn, que sconfee sea cuales prenda de vestry ts arma gus un simple color 19 rab era nlero no cide con negeo Gt, seri 0) sui deserbendo dealladamente emo se logaba cota negara Dsingiaen as saris colorants procedentes de dos espces de molusce el pequiobnacnen (epnpins aera ‘roma ya pp mares Pander), expizab (Xai, 184 Ene de busine nos considera propio pars ilizario diecamente aque no proporcona un color ime, pero s ij prfecamente por me io del pligio [pings y rest aawonai negra de ote imo os inensidad [eater] y belo carr qe ei de mods [norersue (4 quaerter cc) El ols eobseneempapsnd primer lana ‘en-us Sgt decxractopaligco pur, sa calor, y despus en una de boccina, Es mis apreido cuando adie el color del sangre cong Tada, de aspesto negreren yal mismo tempo brite (elore ser coer nigricans adie idem supe refuges) En un cape postetir (am, 13) afta que un tipo de pa ura pido aba de rnd ens propia Go. Desde lego, el autentico papa tio de debe inte ey, come el oo, etemadatnentevalos debi al alo cone de produc, y tos fensosguadaron el sereo de su elaboracn durante muchon Silos, Era ademas colo epecalente dare: cuando Ae Jando Magno regesé con el btn dela eampata de Pers, ecco trom que uns gran ental de els de color rps eps hi bianconserado urate eas dossglos to sultry Tres Esa prduabdd ho que lor emperadores Dicceciano y Cons tain lo izaran ens moras Encl proceso de tine con ma rere ibn produiendo dass colores entre lls sail, aly Tojo, af como el verde aslo que probablement ea el celor gue leone de Sera exablois quel palabra purpura der ‘abe de purtate lac «pers de le; esa deacon prvi di Tante mucho tempo ene pensaminto medieval hassel Renac Aloe cpecadores madras ls resuaba tan dif come alos angus ising el inpora etre una guna completa de rojo ‘ambien los buseaban fundametar ew preccionesen os mater Tes mde queen ls tonaiades. Al gu que los trminos bajo ‘ales cesta y pers (ons ol Capito 3) el purpura ens OS Sidenteatomederal no leg a designar una tonaiad, sno ona cualdad palpable probablemente de low tds de sed que pan Ser cas de cuir color inuidoselbanco yal verde™ Un ntre- tant Gemplode ena confstn pe verse on na dele enes dl siglo Xv def Iglesia de Sen Salvador dela Chor (hoy Kare Djam) de Estmbulen i ecenaen que Mars ige las ibracolore- das par enrecjr sobre ls covtins dl templo (ofa el Cap tulo 7) a madeja de color pips, equetad claramente como porphron ba sido reresentada por dl creador del messico en un Friant color bermalon™ Lor ansguos peg yromanos lgaron I posted un on- junto de consideracones sobre cl color que slo fueron modiiadas lentamente en le que e dab una imporanca mucho mayor a va lor roma (el ontnido de hz y sombre) que aa tonal Pro 3 considrscione fueron mediicadas,y pita comprender el a. tance de eta modiicaign noe interes conocer a fortuna postu dl mis fanaa delos asa sigue el pintor Apeles, (la de pavinemo mio, Cains, siglo 1 AC Serta probable dl mer pavimeato rena por compo con tees de veo un verde io que permit el empleo de os gama de colores mucho mis amp quel tear de ides (8), La fortuna de Apeles Lteorés de los cuatro colores - El problema dea mez - Apelesenel Renaciiento Durero y Tiziano - La idea de los colores primarios - Apeles en el taller LAS HABITUAL MENTE ambiguas nociones sobre ls tonalidades que 0s a legal el munde aniguo contrastan con un relate formlado con especial claridad en la Historia Natural de Phin, sein el cual algunos de los mejores pintores de la época cscs ubizaban dele radamente una paleta muy limitada: ‘Apel, Aesio Mento y Nisimaco slo usizaron cuatro colores —el ‘neo de Milos, lamar tc, e roo de Sinope en el Mar Negro y «lego conocido como atramentans— en sus emortaes obras en a tis ste y cada una de te pnturas apenas por compere on Is siquess de tods una cad. En cambio shore que las paredes de nae tress esti revestidas depp yl lai senegal io de sus os yl sangre de dragons y clans, no se pint singin cand fa ‘moso. Lo que as lesa pensar que cand leqipamient don pin- tors era menos abundant, los resultados eran de to punto mejores, ¥ ‘qu solamene prstamos stn al valor de los mates, y 903 ge node artis rela de lino no slo especie cules eran exo canto colors, soo geen rae mo ca ee py primer gar a Ape, que abi nai Paci el 70 len ‘ad aaa en a dead deo wit: El fa mss froso don Stns antguos, ello pese a que ya en epoca de Pino no se onservaba ningun de so bras A psa de od, Pio yo es tants esrtores angus sobre ante consguieron transmit varias ancedoasraconadas con la flgurate carvers de Apelesy =n ‘menor midide—~ con suelo. Ys hemos comentado i historia del Singular bariz negro que wlizaba el intr, amin conocido como aramentunn el nero del pala custom oto elo se refre «5 viosomo como dwn ys qu consigui des limbrar a Protigenes con su trzo extremadamente ino™ No hay dada de que Apeles fue un de Tos eeasos ats gigs exyas ‘bras pon ser inainadas con prein “Todas las inerprtaciones poseriorex sobre la plea custricro- mien se ban en Plinio 9 Cicer (Brat, 5) ts mie ecient ies aque aparece en soba de V. J. Brn Form end Cour 1 Grek Pating (1977 en Ts que figurin como ejemplos del uso che ex pales as tumas pitas de Eevadin (Gres) y Kazaa (Bulgar) dada Bales del sigh o pricipios dl io mt aC: {algo poneriores, por tanto a Apees. Bruno ha intentado confi. ‘nar veracida del rato de Pino rlaionsndolo con as dens Presocrticas acerca de los cuatro colores sbsioor de loe cust [Nicole Rewer, Apel 1507-155 piri fano dea ag Grecia onempla un blo solve el que spree seo gre geome, psiblemeneles equiva rfc delor ono ements ts tsaconsy los cet clare despa) clemencosy a expisido la sorpendente ausencia dl azul ena pa Je cuaticromatea basindose en que € puede hacer que los ig smentosnerosparezcanazuls yen que de hecho, esta sla paiement el negro y el seu en ln erminalogia greg Puede {ue Pi, en sig fers onset de lo arguments los Cos que pont en rlcion lo colores con los cementosy puede ue eligara sus cuatro pigments de acuerdo con esas torts ero "to hay mucha zone ara pensar que les cus To mis alos Pntores del siglo 1 8. Empl primer iol al ue se atrbuye una teria euatricromstea asia en los elementos, no hace referencia la en os fragientosconserrados de ss esr, suuso del adjetveepolicromos paychoa, (as) al efrise lap Teta del pintor en el Fragimenta 23 indica que no ea consciente de aque exis ning tipo de restccioneromiica en la pica de {Bsualere® Ni Acco nl Este ofrecen dees sobre ls ust colores qe sribayen Ta eos de kos elementos de Empedocles Elpriner eauo que habla de custo colores basics ex, como hemos vino, De sent de Teofrat, un exeror casi conterporineo dels pintores que nombra Pinoy en coments que a nae dl Silo Deméertoconsideraba que eos colores «simples» ern dl Banco, al nege, el ojo yl vere” Teofrasto no sugire que Demi ‘elaconave eos colors con los elementos en Sobre or cloes (Que posblement también sea obra suya la tery lie y el au Feiconan los ues con el blanco, el fargo on dl amar, No fe hasta esigo 1011 dC, en low ecitor de Acco (Eptiome de Dor suas Pia 138), Galen (Sore lor Elemento a pari dels Doe ‘rings Flipocdias 2) en cl prewdo-aistotelca Sobre el Uni- ‘eso (96D) cuando parece lave aun acuerdo sobre exstencia ‘cuatro colores basics eelaionador con los cuatro elementos y Sobre que eos colores can el negra, el Blinc, el rojo y el amare Seria sazomable pasar que ia tera custcromse de Dino se fundamentabs en f doctrins hipocries de los cuatro humors, concebidos como expesén de os colores que aacterizan los ds tims aspeto de lor ontrs urmanos, De bch, Aples gozaba de ‘na gran eputacion como pinto de amscones Play Aeon drod'y Luciano, Dndgenes 2) habia read una angus tadiion Pisrea riegt que represniaba ls dferenis de ginero medant tna piel mas clas o mis oxcurs” Un erat tan epectado come ‘pele bien pul plamearesmplifear ete repertorn,Algunosco- rmentarsas posteors de a plea cusrcromacareiconan 6 txpeicamente con a pintrs de pie Tea exeuela mca de Flipdcrats (quien vivié poco despus que Apel) deena queen el hombre se encuentran cur «mores, la sangre ej) ae (lnc aie amaryl bs negra gue sdecualamente combinados (rte) proporcionan un perfecto quis loro Pero en cl cnjunto de aries poe os no encontamos ena docrina apliad alos colores def came. sano que se aplica los custo colores diagnos del lengua » 1LAFORTUNA DE APELES. (Epidemiss vi, 58), pero hay qu espera Galeno en siglo nC. prs enconeaia apc apt el ony ars que conscutn- Temente resulara tl ox pintres de gure" Ni sigue ute ron eta docina los exitoresanguos sobre fonomia,y ello a pe- "ard lo mucho qe sierra el color del piel como exponent de la personal" Y Toque ex mis mportte cas nna se apce tl gas crm enel mis impresionante conjunt retin an tguo, sere de cigs pinta l tmp ol encasto en lt mo tas del Egpe rorsno: pees que en elas amin se wloa una pales ruc al repreentar a carne, La mayors fueron pinta Gn a epoce en que ks interpretaciones de Galo dele teorla ipo ‘ties enban dundiendo por todo el mndo romano. Por ova pare spuimos sin expliala tseocia del az ena pa- lea de Tos sistas Guatcromalicos. El argumento propuexto Bruno de que el arent debi sr un pigment negro-aalado «qe, mec con el banca o uslzado coma pina sian fe dab como resultado el ees connate peo pets tene que ver con lo que conocemos sobre la evolu dele pale arog Tal como vimos en e Capi 1, desde Micenas hasta la {poet hleisca se uilzaron muchos pgronts sie o ean ne grorazuldos, sino bilan, ales satradoshecon tay rita ‘mente a pai de una fia egipela de color az conacia como [anos en ego y como ceemsbum en lata ™ Tondidades snes de exe tipo son ls que podemos ver en ls pinauras murals dela Eda del Bronce de Thera y Knossos en Micena yVergina yen as tumbas de Kiel en Lica il Ven Tumba del Sadar crea de Paestum (glo V) y en ls pinturas de Leucadia y Kazanlak (siglos 1v-m)'s, Este es también el tipo de azul utilizado en las cer’ Imes del eto de Kersh (igo IV) que ban sido asciadat con el txt del propio Apes Las bres hn consieradae copias de pinturas de Apeles o de otos pincores cuaticromitiens, por ejemplo el Kerasmophon de Alejandro y el «Mosaico de Alejandro» de Pompeya, tambien vilcan tna gana de azulsy verdes", Un fragmento de una pintura sobre tabla procedente de Sakis (Ein) parece exat redid con ona pila cuateromais re- sults parculrmeneteresanteenrelacin con Apeles, dl que Pl to afinmaba que casi siempre inaba sobre tabla, Elfesgmento, qu formas pane de un sepulcro por xd reazado con pigments Blanc, nero, rojo y ote amal,ycon el rey el ona ele de sus mezelas, No hay azul No ex imposble que esta pega tha provincia refljte a este mis svanzada del period, pero tome parece un ejemplo lo sufcenrementesigicatvo como par lega at conclision de quewn grupo dears ys clients) de Jaron de ulizar un pigmentospredado dfundido simplemente por razones easy de que ete abandono volutri enconrs socal pricca de sur epdores ene Aniginad ward clive dl comentario de Plo sobre es pinores cua romiticos come de las posteroresinterpretaciones acerca de as Drictieas de Apc, se encuentra seguramenteen un clin exe ce tl como he sugerdo en el Capi, link itreaba so Ine ado demostar qu senile” de os antguo ra preferbe ala moderns proiferscion de matrles Tamativosy costosos, Como Gicerén estaba ofreiendo uns justliacin histrica para un ssuntohabtal en la era roman, el lament contra el exco gusto movdero que tambien aparece en Vivi, Sénec, Vaern Fetonio® Tan sino extbs Pio por der aaa viraos 20 briedad de lor asta csicos que inci en seria contradciones en sus distor comentarios sobre pci artitca de Apel, Los 30 cuatro colores que €lenumera de un mode tan preciso peenccen todos ells a a eategoria de los colores ster, por oposicion 2 os colores flv conets los que huchaba (Historia Natural 333%, 3,50, En. un pasje sobre I pinura moneroma temprata(X8XIN, 2k 117), Pino mbién justice abandone dels colores flr dos» cinabrioy minio en favor delos santero ootes rice y sop bhasindone en que los stsas pomerioresconsderaban gue ow pi ‘eros eran demasiado vivides. Pero en su comentario sobre el bar nin oscuro de Apeles (oe Ia p16) arma que uno de los estos die es stants er tena colores flrs» (iis fod colons austria occte dare) justo ee ipo de pigeon que anes habia sugerido que Apeles evita usdadonsmente™Tamnen puede ser que lis fuetsgregas que uilzabs Plo dsinguicran "ava es en letters dl pins, ue primero ulizara colores ae ‘vos sentados por una cap de Darna xc y mis ade ssn ‘er de una palta mis reducda de colores sumeros una ev ‘im sila a que condcemos ens earora de Durer, Tiziano 0 Rembrandt. Sea como fasre, parece claro que Plni estaba ise puero strife fra inca en aes eprom om al romano deaustertas, Puede que etuira pensar, po es plo la pales de cunt colores que wilzaban los pints gigs teks de fondo blanco en el ilo V Cy, peo seria parece deber mis al opin, genraizada en su propia época, de que ext tun nimeroinrelucbledecoloresssimple. Elproblema de la mezcla ‘Uno de los agumentos mis persistentesa favor de autenticdad de Ia teora de los cuatro colores ex que el reducido nimero de pigmen tos cromatcos bisicos podia aumentarse en gran meiida entremes ”, Donde mis podiamos esperar encontrar mezelas con ls que pin tar ls camaciones quizé sea en los retritos, ya que en ellos pronto debis ponerse de manifesto la necesdad de igular ls tonalidades naturales con las materia eromaticas, Plusn relacions especiica~ ‘mente fs mezcla de varios colores com la pintura de las caraciones (Cratlo424e)*, Tanto él como Julius Pollacen su enciclopeia usli- zan un térming especial pata los colores de la carne, endveikelon (Onomastcon Vi, 129), Sin embargo, hay rzzones pata pensar que fasta eos colores de a came ern buscados en extado puro: ens comentario sobre lore rj nin, Tetra ara que ena natures we encuentran muy diferentes maces de exe pment, ‘por lo quelospintore lo ican paralos colores de a came>™ Tal camo se dedice dea obeervacion de Pltarco ens Antgde- dad ec una va dscusin sobre la aturlena de mezeta Los platonists los peripatecossstentn que slo se mezeliban real fener claldaes Gels ustanciarntas que as susanclas en sf permanectan formando una ese de soca lie; los ex os, pore contro, planteaban que las propis susan se fo dant on ony que por lo tat se destin El asnto coc onsen saber a el proceso ea reverb, idl tenado dela mech podan volver a sbtenre los ements compenent. La omposcisn por yortapoiin antes, partes om) err sera fin amchas) no oes pg sondaclas dei- {in (ihhora) dels elementos™ Arisitele (De genenatione et o- ‘raptione 328s) distingue dos tipos de mezel, la mezela iia fhomogénea y la mezca meramente percept, «pian, Un come tara de Aviles del siglo md, Alejandro de Aldi ar be esa ps Dems mi La in Je taller que recogePluuco sugire qu lor ptonsdeploraban {asin y que el mitodo price, menos drsice,formaba parte delat ‘decal angus tno la formacion de tonalidades medote pnce- Inds yurtapucstas como, en menor mela la defncin preva de Jas tones mecaneeaezctapucden vere en le pote mi ies de Pompeya yen ls menod frecuentes sjemplos de inca al temple sobre table erato en una moma dl siglo WV A.C, por tiempo), Orr forma de mela spice» practcaa on Egipo en It Grecia cise era veladura de un color wangparene sobre to ope, un modo sobre al que nos informa tanto Ait (Desens 4a) como Dino (sori Nataral 3 30,45)". En cst cas, la mezea también pod reslvre en ss parc compo ten como octeen los frecuentes desprendinienos dea eapas Superors de pinta "Apel cr conocido onl Angad com pinto al encauso (Esco, Sea, 105 Luciano, mdgenes 2) tenia agua ‘que mise apronia als procedinientos modetnos de mezl Pecialmens ens pintura de eamaiones, Lon rezios que aparcen nls momias de Hawara y e-Fayum yen los iconos paleo nor alencausto procednter de Sn hud produce na ses: ‘in epontines de combinacin einterelacion tonal que nos hace fecordar a pintureal leo veneiana de siglo XVIe incur avers 4 Rembrandt, El rcato de los procedimentonpictricos que os (probablerente se reeria a Federiso Baroy Rubens) Resta ill magia que dos pintoresvencanonasumiran a pltasombri ya que tendan aque aber aeprado la exclasgn del azul Es una rt de a istoria dl que, gracat al obra de logos como Moniosew fines de Silo Wie spl corre a formar pare de plts castro, Ye xs pla conirira ene Centro ea evoluion dels Teta nodero de lors eprimaron La idea de los colores primarios ‘Ow cucstisn atimamenterelaionada con ls mezcla de colores st \determinacin del raimero minimo de colores necesarios para obte- ner la gama completa de conalidadesvisibles. Puede parecer un asunto Sencillo, pero ni siquiea I teoria del color decimonsnica, {que proponia dlerenes nmerosy conjuntos de colores primarios segain se consderara ef color desde el punto de visa dal isco, del psicélogo o del pintor, consguisresolverlo®. El orgen histori de [cides de los primaros es complejo; en el context de la pinta st claro que la propia evolucin hacia fs reducidatiada madera rojo amarill-aralatestiguaba la resistencia a experimentar con mezclas tl como hems visto. Un obsticalolingintco afd er lance Sidad de clasifiear los colores en una guna de susan concrets. Pio, en se comentario sobre los pintrescuatricromco, dst guia enre los pigments Tos términos cromsteos abstracts: el Banco de Milos ere ally, elo de Sinope ex rubri latramer- hr rae igri pero en 51 caso dos de le eninge no eran mds uc los aombres de los lugares de orgen de los pigmentos, Eleva ‘olor de Plinio —ambiénidenficado por u ugar de igen el ‘il del Acc, er un trina tan amiga que eae siglo XV ego a Converts en abjco de una importante contoversia: Favorno, i {uiendo Aulio Gelo, econocs la pobreza de la terinologia co tedicagrecolatna en comparacén con a cpacidad dl op para dis- tinguir maticescromticos,y desrrll sue categorsscromiias strstr lo mis que pudo Su rabor incu por un ldo al papura (osten) y pore tre alamo (rca). Ls erature ica de Ja Edad Media evtaba lo mis poste srvise de txminos cromal= cos absracos yo limita a emumrarsustancis colorants cone fae. Los autores de alunos wxtos bajomedievales sf que parccen Ser conscentes de los problemas que planta una clasicacion abs. tracts de lor colores, poro on sold pasan a centrarse en los pig ‘mento. La obra napoltana del siglo XIV De Arte lminend So bre laminaion de mansserts), por cemplo,stibuye lino la opin de que exsten tes colores sprincipales el noge,el blanco Yel oo, yeu todos lo restates son wintermdios. El autor poo {nde envoncess demostar que dluminador neesta ocho natrales Colores y enamera lon terminon ier, albu, abe, lacs, ‘ous ile, ronan yids pero fnamenteabandona eso nalidader yeas los pigmentos de acuerdo con su origen natural ‘anil en un exquema de ums veintesustanciascolorntes™. De manera pred, srt y pntortescana de finales dl sgl 39 (Cennino Censiaicomiena cl capitulo dedi los cares ens Libro dere ismando que exsen sete colores «narrales; cu tuo son colores smineales el negro lo, email el vere) Aelos cuales os res himos, pene ser snaturales necesita srr foreadosarticalmente medisne el Manco el azul ulramar 0 a20- stay el gallon Est lro que & Cennin no le interest na postin que ooupaban les colores snaurales~ nil distinc con- trot entre try ls colores aries pero aangue le ners poco ia wor sna que debs intuit agin comentario terco al Drincipia des relat, anos estore vnecianos de prinipos dl siglo Xt se quejaban de ln confusionexinente acerca de a naturaeza yl nsmero de los ‘colores hisios abe suponer que cone reciente uso de mezcas ‘que ajo consigo el desarrollo de pintr a lo, alo ago de siglo {fae gestando un acecamiento mis empiric al problema en fos ‘bien pctrcon. Se a sogerdo correctamente que la pinip ‘aracterindea dels primero sistemas cromticos modernos, que Sparen hacia el ato 1698 yl novedosnimportancia que se d al azul”. Aunque ol azal bia sido un color importante duange la Edad Mec, parece ser que no forms pare dl esquema de colores isco: ya hemos visto que el verde apareia con much mayor frecuencia 2 ete tpo de cgucmas En clsiglo X91, cuando Tiziano smostabs uns expec preferenca por el srl, comenad a ganatt- ‘enol piri de que este color ea esencial , dbido au cuioso txvor ington, erpezd ase integado en el stra conticom tio de lini. El problema estaba ena identieacon prea del Sco. En Is Flore Natural (X93, bi 188) Pio hab iad que tamo el (cre amarillo) como el cere (pobblemente {2a} cenconraban ens mins dono pate debi levar a confuirls dos pigments, sobre too afta de a Edad Medi undo se wtizabs el tino ceras (ui drvado de cer) para desigar al amarlo™. Lz confusion sparce posblemente por vez primera en un comeatarsta veneciano de Plinio de finales del Silo Xv, Emalio Barbaro y promo se extends aor etre. Cesare Cestran, en su comentarios gna ein Coma de ‘Vieuvo de 1521, sfimaba caegocarene que el em sel ls mar (aunque tl confunde el lapsiseuli con Ia szurita); Go. 1326Thylesius acepaba que ol sizes se encontaba ene los dzals>™, Silo a matados desi el peo aqui imporanca en rebcidn con la mela pctrce nun ttado sobre el valor dels mmonedss probablemente escrito después de converine en director (lnogotererte) de a Academia del Diego florentina en 156, Vi. enzo Borghi, el amigo de Vas, eypone el stague de Pino contra el abuso de los pigmentos cron ctl teri de los custo colores eto es ncapse de encontrar un equivalent cromstico pare tio conta de lo que ocure con los reat termine, ome s 0 con ert ls pints gregs sas fbi area sin Ura dada mis tarde ysguendo al comentarita de View ‘io Georges Philander, una escape francesa de ls ates lS ‘con Ars Maas de Pir Greg, propona gue sant Dinas, una especie de voles, yademis afadia que todas las, tonalidades podian obtenerse pac dela mezela de cuatro colores" La dscsion mis sstancial sobre todo ete aint se debe Al matematcoy fgsofo francés Louis de Montones que 1585 tos aos despus de ulead « Roma, pubis us Commentariat dk Prana, Fue uno de lo pieros eros que examin ls de ‘ipcones dels estlon antigo en rls con I prictce contr porines ech ls opiniin de gue ls conspeacin ente Apeles y Prosigenes habia sido una musa de cdma se dbujan net exe madarent fins, ya gue no encontraba una inten de ete Spo ‘nls obra de dibujantes modernos como Rafal, Miguel Angel, Sl via, Poldoro cl Carer Correggio o Tiziano Al comer el ‘elo de Pino sobrelos cuatro colores encuentra confusala arma tia planeada por Philander ene el pispuay el amaila par lo rma crament (6) que ode los custo colores debi habe so alaal Lo ceo cs que extos cuatro colores, lane, el nei ‘pj y lara, son los fundamentals en pint, y desu mezla se btenen los restates. un a, Monte sige enumerando na Seve de mezclas que pueden unc dada sabre sv experienc en ge ic dom a (ohn corto enero y blanco y su marrn (eu formato por joy no, pero su verde ra uns mezca de oj y az ya amailo (ites) de ‘erde yo, lo que indica que pesabs clarament en rminos lis cos y que ne le preocupa aber ul eas mel pies que podria ‘roporciona te eds" Lo importante es qbe Montoncs Sst en que ods los colores se hasaban en esto cust, en qu i ‘tio siempre er azul (por oposcon a otros pos de al que pon Ser viola oamarlos)y et que sus opiniones ern readied en ‘aah orsionesy amplaents leas durante lo sighs XV. y XVI ‘Las distinas relaciones de colores primatios que apareveron hacia 1600 y que senaron las bases para la moderna ead rojo anpurilloszul tenn que ver con la experiencia de a mera ple tora, pese a haber sido escrias mayoritariamente por feos”. En 160, el quimicoislandés Robert Boyle resumi en su obra Experiments € Considerations Touching Colours (219-22) e 35 LLAFORTUNA DE APELES| modo en que los pintores habianrevelado a ls filésofos dela nas turaleza la identidad del recign descubierto conjunto de prima- Exit unos cuantos Coles Sinples 0 Prima (se me pete de silo 2), queen dlerentescomposiiones dan como Resultado a todos Tes dems Yes que apse de qe lor Pntores pueden imitaras Toa dide aunque noel Esplendor) dels casi Ianumerables colores qe © encuentran en as Obra ce a Naturalezay del Are, aa no he conocido § ninguno qos pars mostrar extsincomprensble Varidad neeite em Pear mis que el Blanco y el Negro, el Rojo, el Aza y el Amar cs ‘no colores, en dintnttcomposiiones (por a deo) deseompos- ‘ones son sinter par mostrar na Varad y un Nemero deColo- re dfn imaginal, incluso aquellos que son 8jenos a as alts lor Pinos La creciemte conven de que los colors primarios ean wes y de gue el negro y el Banco estaban al margn de eta ada aunque 3 ibe guts considera colores compli ain masa interpreacion del rlto de Pini. El arquedlogo JC. Boulenger hizo una doble puta al afnar que lox pntores modernos mezcaban ls voal= Eis de wnor treo csto sin sombrrion™ El exquera de te (© cinco) colores que Boyle resect como uns novedad no fue seop- tado por todos hast nals de sigh, Adm, se dentcaa Sco cone azo pdia ser miso tempo amar, y por ao ioe cuatro colors de Apes no podian er ardadoe aa nucra i ads de primarios™ El matematica francés Marin Cureau de la amie, en un taado sabre el ro iri escrito en 165 imei re= solver ls contador interpretaiones dl eto de Pino Ses bis que Apele habia sido un magnifico pintr de ices el if era azul su ples custome no hubris ini el ama, «ques GTeolr adeno pars epresentacn de bills Los autores tguos no debanrferine a derentes colores sbxtactos sno apg tents y er bien bid, deca Cureay, que ante camara como el saul eran les de todo ello pod deduce que el amarillo es, Aligul que cl aruly ero, sun color simple yprimario» "El pin tor dentin Joachim von Sandrar tambien peneaba que ea dif ona el eat de lini —quedlatbula sl pintr Euan (ose aipe en el aller de Apele incase por Tipolo. En a verstn mis tara 175-190) Inpaeta de Apel est formada por lnsecuencia 12 ‘Stinda ene siglo Xi, dese el blanco, stad crea dl gure pars el pga, através deamarilosyrojs hasta el negro, formando {tn onl de eis colores ‘primera plasmacion visual dl efecto dels excavaciones de Hrclano,en lar que se diron conocer una sere de representa clones de ass trabsjando, y dsl estudio filologco de laters ‘uatrcromsties,posiblemente aparezeaen a portada de Fredich (Geser(a obra my nflenciada por Ticpolo, por ofr parte) para Iss Gedanton de Winckelosann (186, on la ques tepresenta a pin= 17 tor Timants —desea por Clerén como un atta evaicram= tio (Brats 70) — trabajando en su obra mis famosa El seri de {genie * Tisaes no usin ana palta, pro parce exec 8 Colores de canto recpites que Gene a us pies un examen dete ‘ido revels la exsencia de wn quo reipieaestuado ent los es tants, ys probable que Oxser a igual que Dealer d Argel Salo pretenders hacer alsin aa storia de a paletalimiada en el Seniilo mis ampli. Los pinsores posterior fueron mis precsos David, en una pintura inscabada, representa a Apeles pintando CCampaspe sin paletay con tan slo cuatro pequctio patos de pin- tora! E189, M. Langlois gan ls Primera Medalls de Oran el Salen pain con su ota Lt genevosdad de Aledo, en la gue 18 san repeal pit tea con i rie. ter de pints (aunque pce que tviers oto frente h yen ete ‘so utliza una pula)". Oto casita taro france, Antoine ‘Ansiaux, representa también a Apeles en su obra Alejandro ofe= endo « Campaspe a Apeles con usa pata madera convencional en la que sélofiguan los wes colores primaros, el rojo, el amatillo y cl azul, ordenados tonalmente de claro a oscuro". En la década de 1820 el terico francés JN Paillc de Montabert,slumano de Ds ‘id, insta en que ls ues colores del triads primatia, 0 el blanco, eran justo los colores que wtilzaron los 3 opinion replanteada por el diseipulo de Inges J.C. Ziegler en ad cada de 1850", Ziegler se haba famliariado con la obra De le lo dhe contrast sivulané des couleurs (183% Sobre le ley del coneraste simulténeo de fos colores) del quimico francés y tebrico del color (ME. Chevreul, quien afiemaba sumariamente que los aniguos ha bian uclizado una palta con cinco colores primatios inca lati sda rojo-amasilo-zul y que ls mezcls dcbieron producire ticin entre Apelesy Protogenes en el Catdloga desoptva de 1808, asi como en el Cuadera de nots gue uta en ferent perieios desde lt cada de 1780". Peo fu en lp acuurelis que prepars parasu mecenss Thomas Burs en 180) cuando relent decay 2 pales =prismaicy que obnuvo el reonocimiento de Apees en Survson, En una carta dia Buus en nove del ao ante- Fir, Blake demostabs haber etududo pormenorizalanente los cscros de Reynolds en Ios que debi ala cao l debate sobre Jnpalea de los amigos. De ses escritosafrmabs haber sacado La conclision (eforsada en sus postesotesanotaciones alas Obras “ieraras de Reynolds de qu el colorido sfragmentrio» y por lo tan scorupo» de los venesnos se opens aa grandes Sélo pola ser resultado de la secilles ™. No est dl todo caro fasta gué puro Bike interpret el mensije de Apees como una recomendacion de la paleta reduc: as hermossstonalidades de ‘muchas de sus postesiores istaiones y su fecuente so dal di ‘alo indican que ln susterdad munca fe para luna constant et ‘ea Tnclso la nica que lia ens austls tris ser ls, erences ei de Da, os nena mei ‘io de nts mercladas y fragmentarss. El primer bograo de Blske, Alexander Cerny deers pgments como ssss0s + sencilos, peo enumeaba cinco, ene close aul cobalt, uno deles mis moderns pigmentossnicos, que el pinto combina tn cations con aul ramasing gga y bern, Ls pa teed la Pinca en I itogrtia Enoch de 121 muestra Una gama de seis colores. Queda abit la cueston de hasta qué punto er, redvetvs, como cn el eto de nu cotineo francés Frangols Geary ie imerprotacion de la prtcaeromaiea de Apees por pate de Blake” De este modo, desde Ia Ante al siglo XX uso que Apeles hizo del color pervivis como un ies de seciller etic y cada pe odo interpret este ideal de acuerdo con as nosions imperates acerca dels colores primaris o sion. La histor de Apelescem- pia als perfecsin cm ls teois no sempre se adevoab # Ia rita y obme ead gncracin slo pola marr los clare dl pas Sado a waves delos colors desu presen ‘WilinBlke,EFbombre gue nei pinta «Blk a en, 189.09) 38 i 3 La luz de Oriente ‘Mosaicos monumentales~ El significado en el mosaco~ Luz y liurgia ~ Realismo y movimiento Los colores de a Luz divine ~ Los colores del Islam EL osisPo CORICIO coneluye su relato acerca dela Iglesia de San Esteban, escrito en Gaza durante la primera mitad del siglo Vd.C., conus imagen baste sorrendent den grpo de experts pe Tnvitamos los hombres que han examinado Tos sntarios de sis cade, cada uno de ellos exper en uin ipo dito de taba, yen presencia de tes acces demos que nuestra ili sea compara con os temps famosas del mondo. Inviemos aun que fn expert eo piatura no ado de aque sre de pigment sino ambi del ‘mosico que la imi invtemos a eeo que conazca el tabjo del mi mol seat design sein el garde donde sexe en 3 0 Jara oro exper en apitles demos que oto evades la atid de fo es insufsicnt oexcesiva —en ambos casos rele de mal gusto “Hagamos que uli oto anaice la cubierta(a menos que snegoe a acevo dbido aw alo), pae aqui hay vga summnes cubis de stesonade para mayor resistencia y blr, Cutndo todos los jie 8 rein, yasignada cada uno a teria que conoce mejor que somos ences nuestra pei ser dclraa vencedors por enim a une att completamente ca hci laren n- ‘worden isa debe se ada por lin de ts propor Ges unas pros sats ny ng cacin de que to elo cups une funcién rligomo epesta Tania stal de que hay ago ene eifio que sobrpara la m= presion ets innit cnc alin so diferentes pos de msrol de columns y rvetinientoy, de os que Corso habia dicho antes que compa una dbl func [proveu] ala igs [de materiales] paras cornea manufacray hon ‘anal ciudad que los envin, puesto que un hombre que los ve y los sda en seu baal donate, acre ls colmaas, las ms dsc: bles sor las cute, tess por a naturaleza con el alr del indoren tai inperia qe indica l rex poids x aquellos que no son mini eos del Seo pare nfror de sd) bila con distin tpoe de ‘mirmol: Enel centro hay una ventana anc yal en su proporsones, completamente rodeads de una decorscdn em piedra que revise 0 howd y sonal mars laterfes. Ets decors amen bor Ids y lene a banda, también dl mismo (po de) pada stale cima del ventana De este modo as iacrstacones de mmol re ben el muro. Se hun ajuda con tl presn que parecen obra de a saturlezs scores mtuales son tan pedo gu ec unt Pinuraheca a mano. Los pntores que se ddiquen a slesionae yc iar los objets ms bells encore age musta de excenter m0 ‘los, ya stan cohuraas o pies brine —y yo he vit ete Spo de osaren gona pins La estimacin de Coricio sobre el origen y color de los mirmoles de San Esteban fe imitada, atin mis vvidamente, por su conter pporinco Pablo el Silenciari en st desripcin de Santa Sofia de Conszantinopla: Sobee el muro de pied alld briln, por ods partes, cuvotos die fos. Exes han sido realizado en le chnteras de Procones, junto a ‘mat. La combinacén de mizmolescortado seasonal at es pin tara ys ques vets de ls pales curds yocogonaes pueden fl conarse ete spars que formen configuacione: uidae de este modo las pias imitans gos dea pina. ,Quiga cantar como en oe rmagnfcos cates de Homo, als praderss de maemo sobre los po- tentss murosy el exten pavimento del granon gsi? [Pera ‘mint extractors con desde ier lat han corto dels alas verdes de Caio y han parol pda motada rigs, a veces de color rosa y blanco otras con elucientes oes de coor pata parpur:¥€ shundanepéefio epicado de sree quel bates avi ha cargo feel ancho Nils y Ts pda verde bailante de Laconia ye replnde Cente mirmol vteado que Se encuentra en lx profs torrents de Jos pcos ass, on vet ondladas en oj sangre y bla mera marilo pide con roo ntenso de Tos promonsotios lio, pia bilan, dorada como el aan, qu ll bso ha abricad sobre bs fads ecarpadas de as colina ries, cleténdols cons rays dora dos aque pedes aca brilanede los rca ck spe aj el bilo en aque ha vertigo any alls abundant leche el pid dice con destellos de mel procoss; y el mmol que prodce la tira de ‘Arex (Tela 0 en sts elevadas mest, sno ene ano: en algunas pares verde exmeralls, en otras verde cures aul Tine has ‘einitan In neve amt a estos negros de mode que se mezclan ‘aia blleasen una sol pis 1a sprain de los mirinoles por su procednsay sus vets cor loreads ete l poss romano dl ilo CFs Cai y Pain! Sencar egian eta ean dentro del giver ero dz Ie ebpbras la ceserpcon de obra de arte que en Gara Drctiatonepeciaiment Brocepioy Juande Gara Sus lato no Son slo mero jecston teraron, 3 qu lon rags arqeton- os los eases pena senelén eran preesumete agus en os je mis dinero perciaivertan los mecengsyartesanos paleo crsianos y biranos: Dade Caro, on Esbeu low enon fe {Gara recbian columnas de miema cipolino con vets verdes Lox Csptelsinamente lado ver sen I formas Uistngia de cscs birantina + excsa monumental i ben han sobre tmuy poss techmbres de ete period (oes cube de Sata Sabine de Roms, recone om cl sil of defn Capi Pal Sins de Palma, recone en el spo Xi) hy indo sun ter pra pes que eran paicuarmente nts. Se abe de la xine de repteenaignes muses del Noon pvimentos, como ln qe deserve Carico sobre los mos less de San E> x” 4 teban, con sus praderas y patos, desde Ia Antigedad tardia en Palestrina y Piazza Armerin en Silia— hasta ls iglesias cristianas de Aquileaen el norte de Italia (fines del sigo ¥) y, no lejos de ‘Gaza, en la Iglesia de San Juan Bautista en Gerssa™ La iconogralia de estos passes del Nilo, pronto asimilada a la de los cuatro ros fel Parvo de los sides paleocrstianos (por ejemplo, en la Igle- ‘ia de San Cosme y San Damiin de Roma}, no se ha encontrado hasta el momento aplicada a los muros, pero n0 hay sxzones para dducdae de la exactid dela desripcin de Chorio’ El orador opinaba que el mayor mérito de la iglesia reidia en sus proporciones y, en segundo lugar, en el revestimiento de mae- ‘mol finalmenteairmaba: «El aro y otros colores dan brilloa cod la obras, Las categorfas principales de belleza eran, como en la poca clisca, la simetriay el color. Para el especador bizantino, al igual que para el cisco, el aspecto mis apreciado del color era Su valor liminico, Los detalles mis carstersticns del aparato litir= co, el brill de fos habitos y colgaduras de sda, el oro y la plata de limparas y vass, ls joyas y esmales de los cons, relicarios ¥ Tibros procesionales...todos ellos se considersban receptieglos © imagenes de hn, especialmente en los primeros silos deers nismo. Pero es ese fondo musivo de plata y oro del que hablaba CChorcio en su ekphrasis de Iglesia de San Sergio en Gaza, «del ‘que emana sina eopiosa fuente dorada> "lo que mis clarsmente Palestsiea, Templo de Is Fontan, ercens del Nilo, sghos 120 4G. La representa de Nil resent ae ‘tncin el mexva paleo de be oto del Pro y coer ‘zsrina dl cio ens ne oma corte ari). 40 muestra edimo una téenica expesializada era puesta al servicio de un ideal esético, Mosaicos monumentales EL mosico monumental qui sea el nero mis orignal del are plouistiano; al andere el mosaico desde el pavimento los mu fos ls bovedss los eristunos adecuron I técnica para lograr ‘fecto uminios Enon prin, oe mosios de muro y sce ran similares en estilo elconogrfa Las pequcfaspedrevias de tos primeros mosicos gregorceron paso acne sgl tl 2a Jss seas conan reglarment con forma edb)" y pronto se combinaton las tesla depicts, con sus colores naturales, con ‘ots de terracota ido pintado que proporcond un consde- Table sumento dee gama comes El mis aniguo pvimeno re lzadoenteramete en vido se conserva en Corin, su gua ‘guala a delon mosscospaiales de nico coctineos de Por peyay Herculno, Sus bores etn decorados con morivos vegeta [Eoaturaises qu rompen con los discos geométios de los ante ‘ores mosucosromanos. Esta tendenca natalia se increment en algunos de los pavimentospolcromes de Argos (gle VLC) Y eel pavinentoexcavado en una Batic paleocrisiana de Heri {lea Lypeents (Bitola) en Macedonia ines dl siglo Ves lanaiva ‘eproduccin de Jain del Edens rlacona directament con la iconografa de varios dbsides plcocrstanor de Roma y Ravens (San Cosme y San Dari, Bapistrio Aino) Por el conrario, lor moraicos de boveda ni temprans que han sobrevvio intactos-lenptoportins de la Vila Adriana en iva (Grincpis dl siglo dC) ef deumbultorio de Santa Constanza cn Roma y ls bavedas de a roconda de Sun Jorge en Tesaonia ( nes dos silos yV respectivament)—imitan vagamente lsd sefos geometios de pavimentos mis antguoe™ En la boveda de Tivolypese a tratarse de una gales muy oecura yea vile con iz ada, e uti muy poco vidio (para ls azul), pro las teselas, parecidas a guijarros, estan colocadas con holgura para reco- ge lal en vatiosSngulos "Todas lr refeencas tert rina alos mosscor de béveda del siglo dC. laden al vito en ‘edad, hats que el témino asf (orgen de nest =mo- $aicos) se populating ene los sigs iy Tvs (odio) parece Taber sido dco mina utlizado al hablar de los mosisoe de autos y bovedas® La deca rupta con los méiodos craters ‘cond lo pavimentosmusivos probalemente se debian diceida de tesels metdcas primero de oro, ego de pita aque se remona con bastante certeza alos albores del sig i, com cretamente la aueola dada de Cristo estado que aparece en al mostce des boveda dl Mausoleo de los Julio bajo Sen Pedro, en Roma El ugar yf feck son interesante, pcs coineiden con Is apariion de una cca eqecalizada afin ade los vasos de ve die dorados grandes cated de los uses e han encontado en las Catacumbar de Roma n clos, como en as esa dora se inserauna lina de pan de oro entre dos caps devo meso de ls teilas mesh, todavia muy linia, el pri ser indeain clara de quel mosicosplcorisanos cat ante todo, vehfclor de uz, Enel Mausoleo de los Joli la anlogia ororlu ex notoria, ya que Cito aparece agit con areal, como {ol itn En Sata Constanza, segundo monumento devacable en el uso de tess dora, sas son mie decoravasy delcadas ‘No han legado ass nosotos los mosicos con temas del Aiguo 2% 230 26 ‘Testamento, cuyos marcos decorstivosinelufan teslas daradss", pero los que conservamos del deamblatorio sd tienen oro en el ‘centeo de atencin iris: las dos bovedas que flanquean el altar ‘mayor iuminado por las ventas de una torrets stuads encima del mismo, Podemos suponer gue el mossica de Cristo y los Apdstoes ‘que estaba stuado en ess tovreta también contenia oro; en el siglo XVL se le comparaha con el de Santa Pudenciana en Roma (¢. 42 487), en el que también se hace un uso notable de los refljos dor dis enl cay el nimlbo de Cristo. Teas estos modesto inicos, «aro s¢ extends sobre todo el fondo en el mostco de a rotonda de San Jorge en Tesalonica, tal vee también el primer ejemplo de uilizacion de teselas de plata ®. Se empleo asi mismo en el reves: iiento de la esa oen el absde de San Viton in clo aurea en la Basilica de San Ambrosio de Milan (fines del siglo V2) y en Santa Irene de Fstambul, con su decoracion iconoclasta del siglo VIL" De aplcarse tan slo al recinto exis celestial del templo, el oro se convirtiésiglos ms tarde en una simple forma de ostentacion panicularmente en la Capilla Real de Palermo (siglo Xy y en la Catedral de Monrele, donde se prodiga sobre las supeficies como tun bao de Ambre Solaire La inroduccién de teselas metilicas provoes un desarollo de as téenicas de engaste que hiza que el trabaj de los mossios murales se diferencara cada vez mis del prétca propia de lo pavimentos rmusivos, En Pompeys y Herculano, la abundance decoracén con tesclasvitreas ene interior y exterior dels pias de ls fuemtes pa rece haber persepuido el mismo efecio de superficie brillante queen los suelos®. A medida que se perfecionaba la técnica para muros y se fue logrando una superficie deliberadamente irregular co dl oro prodacia un efecto suave yfuido, muy acu queen dl sado en la cpula de la Capilla de San Vittore de Milan y en el “mausoleo de Gala Pacidia en Ravena*. Se loges también una cio iregalaridad inclinando algunas tel de metal baa abijo, tata formar un dngulo de ede treintsgradon afin derefejar ital expecador ques ener debjo tena iad, sobre todo, pa imbos y mandoras —por ejemplo en el Monasterio de Santa Catalina en el Smal (cdindos del siglo Ven oe mois de ios glo v yvit en San Demcrode Testlnicy, yen el panel dls 0% perl eS J Cann tinopls®— y para inscrpcones —por jemploen Pore (Crea) Suna Ione y San Demetsio™ Estas eulridades de a perficeparscen nis props de ls mossicos paeorinianos qc de Fe pnts en lx se ee aaronon la rayor pare de lor rabajr entre los sigs XX", No exisen ejemplos en Nea Moni de Quo ince dl siglo) il ial de Bia! Medi cuando sara en Vneca a primers erste te sce sobre métodos de dsponicn de esl se habia efrmado el ideal clsico de una superficie uniform, sn hendidars vn en tre las tess, como posde contemplarse en obra dela Capila sco deSun Mares a prinpis dl siglo XV ae tcncas del mostica palecrsiano pueden divide bis tment en dos tpes Una de ela, my feeuente en Constantinopa, de pegucts teacas pra model la care yuna sposcgn nb neal El oto se baba en ia uiizaion Je tselas de virio mis iyandes y una disposcin mis cimpresionistan y aaron; exe tipo Sl eo greg dentro de na reflexion sobre el nats, pero ‘ero dejar claro aqu que los os estilo, pve alos diferentes ee Lavine lent de a dsoracone lad ode Is CaplsPlnn de Palermo co I eis tox que prodician,lograron coexist rs a Antigedad, El famaso pavimento musiva que representa a Dioniso sobre una pantera en la (Casa de las Mascaras de Delos est realizado com la mie minucioss die lasvcnicas, pero std enmarcado por panels con centauros rea lizados en un exo impresionista mas libre, al gual que el conc porineo grupo de misicos de una habitacion vecina. En San Lo fenizo fuori le Muta de Roma (siglo Vi), la cabera de san Lorenzo es toda els de vidio del mismo estilo, mientras que en a eabeza coe tinea de san Pablo se utlzan tesels mis pequeBia pars la carne, ispuestaslineslmente®, Puede que a tSenica sgriego> primitiva se telicione esrechamente con temas belenisieos como la Batalla de Alejandro o las pequefias escenas teatrales de Népoles, que ean sin ‘dada reproducctones de pintars, Seria prciptado conclair que el estilo «tomano» seadecua mejor al medio musvo y que por ello es ‘mis autinomo ", pues una de las cualidades propias del mosaico ‘ss infinita adsprbilidad, Sen Ia teniea «romana» muestrs Una superficie homogénea en todo el conjunto, y por tanto menos de pendiente de las necesdadesilusionisas (estos, de la adaptacion ‘el material del estilo a las earateriscas del tema), comparte esta hhomogeneidad com, por ejemplo, a tapiceria ants tari, en Is «que lis demande del propio medko —l repetiisn regular de idem teas unidades de color—imponian una textura uniform, de efecto ‘muy similar al producida en este tipo de mossico. La caherenciaslusionists de tna obra siempre depen del com testo en que se encuente la abra en cues esto tene mucho que a 2 LALUZDEORIENTE ver con un aspect del éenica musiva que puede relaconarse con Ia teoria del color contemporineo, esto es con la «mezcla Spicas. La lispesiciin de as tesels, no en lneas regulaes sina de forma wes lonada» 0 sjedrezada, ees dacumentadn en todos los perfodos del ‘mossico medieval y es partcularmente somprendente en cl estilo sgrego>, donde se alten con la ms frecuentedispesci lineal. Pa rove hahese uiizado, en general, para lear, donde era mis ap20- piado tn modelado suave (el uso generazado de pees teelss para Ls variacionestonales de la came indica una sit comprension ‘eles prinipios dela mezcla pie) y tambign para superficie las- tosis como las eseamas de los paces, las piles de animales y owas :mis luminosas, como ls aureoas el agua o el aco iis™ “Eee dieposiiones son tan soeprendentes que denen que haber sido frato de un mérodo perectamenteitencionado. Las bases t= ‘eas dela mezela dptca fueron claramenteextableidasen el sgl It ‘AC. por Prolomeo, quien identifies dos causas de fusion Spica en Js colores. La primera eral distancia; si el ngulo de vision for- ‘mado por los rayos luminicos procedentes de las diminutas man chas crométieas era demasiado pequetio para que el ojo ls identifi- cara por separado, muchos puntos juntos de distintos colores ppareclan ser del mismo color. La segunda causa era a persistencia {els vison: si un objeto coloreado se movia, una contraimagen se ‘superponi a imagen siguiente, dendo como resultado uns mezcla ddeambas. Prolomeo lusts este segundo fendmeno girando tna ‘ueda cromica como si fuera un tomo de alfaero — precisamente utensilio para las mezclas Spica utiizado por muchos tebrcos del color en cl siglo X0% nelayenda varios, coma Clerk Maxwell y (Ogsien Rood, ctados por los neimpresionistas—. El disco radial formado por calls sucesvas de color negro, blanco, amarillo, ojo y verde representada en un fragmento de mossico encontrado cerca dle Antioguia (sgls Il 010), quia rele el ipa de disco cromaieo ideado por Polomeo. 2 En nti olor mosis hbinalment tao tbs regulamente con objet de ‘peru efecto vst homoge, aunque eh tmomico okmos encontrar a eile ch mayor (ofa 2-0) Tato Fragmented pi procedente de Alinin (Glow dC) com fri El etn sven del ers sar Gelepueizguede ‘sic suede i dla baa ts dst por Pe tec except as pr pla elo del ptm ela plomasy llaredl Es evdente qu los primeros msiars no eran neimpresonis- ts cant eer de sea estilo cromanom is oy ho tones habia aecuado mucho mejor als propastes punt Hstas que el mat local procedimiento sgriegor de texearas csclonadsy, Pero cand raninanos la inportnte cust de is dianca walla dferencae muy grande, Los peuchos pane les de a Vila de Adriane focrn dapuestos en princi sobre periment y dcbia er contemplade por nto evden mero tn metro) medio de distancia su tna es magne, El par mento de ersles Lynes musts pore contario uns tice ‘cremadamente ore sungue a dian vil sea misma: Loo Ionics dela cipal de a Rotora de San ore se eneuentan {im disanch de ochenta metros el suo, peso los deals de ls Caberas micsran un deco ei ine a suger que fi ron eazados ene suclya la manera cli, y despues se tsa todo el cojunto al mure™ En canbin fs mosaics de a boveda {Ia poqueta Capa de San Zend en San Paste de Roma in seul os ar mes yao orci dl apn Serealzaron enn exo muy tompe us conta eromaticon son tay evuidenen ya sean covtempladoscon lar elites oe una regalia Los colors solamente ominzan a fandige le uni nados con na ur tene, aunque a textra super sig edo ‘inmy clara De gual odo, a ran Dest des ges de Sn Salvador de a Chors Emami) le daponiion sedrenada dee teas nel clo dea Vigen estan peeepeble paral eectador {eee imponble alate lo suet para conse fsin ‘rics, Hl movimiemocarscterico de on epectadr bso de Fn mova das hve de as reas leva dels muro eo jena el eontrario al dl esperar de una pina de cable: debe {sar ado en psn pare no en pain perpen specced ln rn ator que bce dil hse lista vial Grama y conseguir afin Spi. Lo que echamos de meno en ™ estos ejemplos antiguos y medievales noes tanto l comprensién de iors como el decide empirismo que iba a earaterizar la jemmplos de cx Spica, a teriormente objeto de observaciones dispersis por parte de Arist teles y sus comentaristas: la intensficacion de colores contiguos por de sus contornos por difusign cromé tica®, La comprensin del cimo fenémeno justifia aquellos to ques de bermellsn brillant, usidos a menudo dentro y alrededor de ireas de care en los mossicosprimitivos dl estilo «romano» [No se rats de refleos ni forman pare de ningin sistema de mode lado tonal; simplemente son toques cromticos para viviliar la piel, Compl ones el uso de distnts to nalidades de verde, a veces muy brilantes constatado en algunos tempos griegos bajomedievales ®, Puede que exe verde promun © en la capa subyacente de pintura wlizada para la my que algunas veces se tashoce entre sombras y que ya sé ussba los frescos pompeyanos, si bien no se generaliz hasta la pintura del Periode Medio bizantino™. En les messicos, producia un efecto superficial de enfriamiento en elaspecto general del ost A modida que se difundis cl uso del oro en los sucos, los aifices de mosticos fueron encontrando distntos medios de modular la ex cesiva uniformidad de ls extensas iteas doradas, primero invir tiendo algunas tesclas con el fn de mostrar su cuerpo vite (como en Santa Maris Ia Mayor de Roma, Sen Apolinar Noevo de Riven y Santa Catalina del Sina), y mas tarde espareiendo algunas piezas plateadas (Sant Irene}, o bien combinando ambos procedimsentes, {Samo sucede en el mossico absidal de Santa Sofia (siglo 1x) ®. De ruevo nos hallamos ante un recurso bassdo en el fendmeno de Is difusgn eromi Balat que la base de as tese Tis doradasitliaas sok ser de vidio sojo en la holgada disposi tales suelos dorados, las teselasresltaban un euarto de su mente opucsto en sn ctado se ing Fs interesante sgrosor sobre Ia base de argamasa, permitiendo que el color del "erpo vireo resaltase sobre el oro por reflexion y doténdolo asi de tamiento del mossco era, asimismo, pintado de rojo, de modo |b argamasa entre las teselasrealzaba su tono rosado, Ua gemplo particularmente hermoso de la reacin que los bizantinos esable ‘lan entree rojo y el dorado es el panel voivo dle mossico del si slo Vil que se encuentra en San Demetrio de Tesalénea, que mues fa al santo y-a un donan ion azul de dseno éntico al del bination blanco situado bajo el mismo. Los wg los dorados sobre fondo blanco se han tornado de color rojo bri ante soare aru el roo es, como en la gama cromstiea de Arse es (De Sensu 4 En los most simbos dorsdos era de color roy ello tiene que ver om el simber smo luminoso, pero también rlleja la antigua preferencia estica basada en la conjuncién de ambos colores. Gregorio Niceno est bis acerca de un ro «que bila como un rio de oro que faye ate és del parpura tensa de sus ola tie de rojo st corsente con 2 ienra que bafa>". El autor se refine a una experiencia cromiica ‘specalmentegratfieante para el ojo bizantino, Puede parecer que estos ejemplos, muy escsos y dispersos, de a aplcacin de una tooria del color en la pintara musiva no rele tuna especial cariosided o cultura ciemtfica en los artists paleocri ‘anos ¥ bizanrinos de quienes podria pensarse que s6lollevaban a tbo los dessos de sus mecenasy que tabajaban sguiendo un pu Sado de replasempirias. De momento, seria precipitado suger que tales artesanos compartian con los inelectuales de su época algo mis que certs suposiciones biscas(y antiguas) acerca de la lus y el color. No obstane, hay razones para pensar que el expects dor instruido de aquellos tempos ers capaz de formular conoci ‘estos cienticos generals relacionados con la experiencia ais rojizo tan apeciado en la Antgiedd. El echo de ssn 5 dentro de un ta yuna expresin menos intensa de a uz ‘el Period Medio bizantino, el conto de los 8 ‘ica, Algunos ejemplos notables nos los proporcionan las homilas cde Foci, Patiarea de Constantinopla en el siglo IX. En estor sor rmones qt pronunciaba en reunionesimpevales en la capa, Focio ludis en repetidas oasiones ala teria Gpticas en el mes de mar70 ‘del 863 hablo de «ste tempo sano y angst [Sant Sof al que bien puede lsmarse.e ‘ojo del univers, sobee todo hoy en que habeis lenado con vuestos ‘sierpos el espacio de exe Ingar mares, meclando ol Blanc y el reg [eee as vestidure de a eongrepaial los colares que con forman in ei onstitacidn natal del ojo, ee tempo forma, por as de La imagen no stan descabellad si recordamon que el seri fr promuntado dentro de un espacio cuya cpt drada pare a6 tins de un globo ocular inmenso, el drgano solar dela vin de acuerdo con a tora platGnica,y que la eferencial Blanc y nego, fdemis de evocar lor ojos ofcros desu audiencia, luda Gin Epo enc de mio clr de oct peseptve Ao ards, Foose miso [ga efenea de x imgenes(clebrabaentonor victoria de los icpnddulos sabre los iconoclast) apeando sla antigua doctrina grea de a vista como el sentido superior «Puce ieramente (i Tia hnbicndo roado y rovdead el bj de sign modo se Elo rayoe pics envatmbin como el of) esenda dl ob joo vist al eneendiniento,dejando que sa anspor desde ai fst la memoria paral concentescion del conocinintoverds dero>, Foca open aqui una dels distin eri enfentadss que sobre avn ean er ouepoc, aque planeban los pags ¢ parc de Aland sop la cual loo envabarayos que bus Saban yapebenan los objeto situdos en el campo vial ere saban despues a mente En un sem pronancado durant a inmigurain dela Cala Palin, Foi serie incso breve tent al paimento sivas «Coo gue Demdero habri onside thd ver la minacion abo del avis, qe toro se facia visblesr Aunque parecin tid pr Tos plo, alsa sions no son en absolut sorprendntes, pus Foci fe un erito formidable sony cl Molblion, un aga ia co einen Ao bros gue fbi id, muchos de ellos hoy desapareidor Si manusero de lv Egloges de uan Estobeoen patos, queen 54 primer libro resuma ks Seas clscas sobre fica, ene ella las de Empédocesy Derort sobre el clor yl ister mis com eto que cue libro disponible en cpa” PR] fee's dundee deo ms dl nein de Cagill Palatina (iglesia de la Virgen de Paros) Foci delaras ‘Era comoai pensrara en liso tel, sin que nade ipides Gl paso dade ningun si, yextaa duminada por la bllera bj to datou formas brlando iededor como se atara de esl, de tl modo gue uno s quedaba totalmente esupefacon La lumino ‘iu del imterioe de un ges eu una igen dea cli tosic se conv en a ms prea fora de pin luminos, to ao en respuesta placer ettico ol dveo de osteti6, sno Cone vehicul de wa sonora cians del El significado en el mosaico Los mossios paretales ern muy costosos; los ejemplos que con cemos en Ia actuhdad fueron froco, en su mayor parte, del mece “4 laqueemane del ede [niin Oncor 39) dl ago seal y papal, los materiales precosos eran objeto tanto de Saaueos como de lgitimasreutlizaciones. Cuando empeoraba la sitsacin econdmics, los programas ieonogrilicns emprendidos en ‘nosico debian ser txminados con pintuny en la eas menos visi- Biles se aplicaban reslassueltasy ef resto se completa alfresco Exisia una erarquia de valor ents los propios materiales mosives, del mirmol l video finalmente als tesla de piers y werraots ‘cuando se aeababan los materiales mis valiosos, los ariice tenian ‘que conformarse con ottos mis baatos", De exe modo, al menos ‘en sus fasesiniciles, sd solemos encontrar mosaios en las dress mis signifcativas de los elificioseclessticos, (Hay muchos docu frentos acerca del uso del mostico maral dentro de constrvcciones Iaias bizantiaas, pero el nico ejemplo superviviente parece set la Stanza del Re Ruggero en Palermo.) Si observamos los programas iomogriticos de tales dreas, aos damos cuenta de It fina cone sin exstente entre el tema y los medios expresivos Las evidencias lterarasy arqueologicas acerca del us clisico del mostco treo en pareds y bévedas se refieren, sobre todo, a fuen- tes y bahios™,Incluso la eimologia del sino mosaico (opus mu sicur) reflea [a creencia de que era especialmente apropiado para Jas quaridas de ls Musas y inf, esto es, las grutasacusticas™. El uso de decoracin musi en algunos de los primitivos bapisteros crisianos (Népoles 40 Albenga y Révena, fines del siglo ¥) for~ ‘nubs pare de una tradicin, El mostico se adecuaba especialmente bien la iconografia de tales baptistrio, pues el ito del bautismo signilicaha al igual que el temino griego origi, photisma (lumi ‘asin concesin de iz. Un texto neoplatnico de finales del siglo I el Sympasiurs de Metodio de Oimpo, se rfire la presencia de 2s 2 la Luna bajo ls pies de una mujer vestids de sol (Apocalipss 21) y la relaciona eon el bautsmo: Pet aur dels Lana paces batarnos como el agua sia ytd ume dad proviene de ells. La Ieleia debe protege al bauizado come una ‘madre: por eso se lama hina (lene) aa furcién que desempefi, puts uellor gus son renovadoereluen con un nevo bri elle dese, on una chridad nsevs por que so ambign apodades come los re ‘i luminadon: a gk rl en soe oo durante ls etacones de a Pasi y Ina Hens del Espn. hal oz radiate y perfct dl Pleno Dis®, Por ello, el bautismo sofa celcbrarse durante Is noche y Tos baptis- teri se iluminaban con limparas, sobre todo en la época dela vig lia pascual, cuando se hacia hincapé en el tema de ls Resurrecc los mosticos ganaron en importaneia ¥en Napoles y Albenga (Rie vera talana) ls bovedas contenian a voces representaciones de cie- los estrllados®. Los bapcistrio, al igual que ls iglesias, estaban ‘orientados hacia cl este; de acuerdo con tn mandato del siglo WV, Te primero que el neta (oa nefits) debia hacer era mira Daca el ‘est, «reno de la oscuidad visible, yerechazara su soberan te- nebroso»(Satanss) ‘Guando has reshazado a Satandsy cualquier rain con dy pedo ‘completamente l azo ancestral con el intirn, se te abril Paras de ios, que funds hacia el sol nacient y del que nuestro anepusado ‘Adin fue expuleado por infigi el Mandan. ara expresr eo simbsicament debers dar I epaaal sol ponent mia l maceme, Tacit cl seino dela. Entonoes ee pdr qu digas, acre en cl Padre, eel Hijo yon Epi Sot, yen el Baio de Penisenci La veda musva de Albeng, con ol monogram de Cristo sobre ‘en firmamento evellado stad en el sie oriental del ef ‘io opuesto sn cnrad, cn Napoles ol fn, emblems de Ia Rese trecelin se encuenrstambign al ene del weds, con el in de presentar el albor de a iuminacin» Esta conogatia dl Paro, Sunda val ete del Edgy de Cento como sol nant ea ar bign comin en otra Sea importante de las primeras decoraiones mussel dside Se sabe muy poca sobre ate Upo de dewrsion cn muros y bivedas de tempos paleetsianos™ pero, damos crete «un dibujo romano de prncpios desig Xt en el qu represents la desaparecida Capa Luperaldedicada « Rémtlo ¥ Remo, alededor del siglo tC. monaco se walzaba en la deco racin de dnd en ef mbit pagan *, En la mayor pars de las ipesie romanay,e uso del mowico se limita alos asides”, y tuchos de ellos los emplos mis célcres ae encwentan en I lgk- SS deSan Cosme y San Damien Roma y en San Vital de Ravens) tmucsran igen de a futira Epfanta de Cristo, que debi tener. lugar let, de acuerdo con la tadcin paleoristana®. Los pro= pos de nue rosadss dxpucrtos alrededor y por encima de a figs fas ponen de manifesto que se ataba de ecenas de amanccer. La Tncesccn del momento del dis ran importante queen fos ssi des dal siglo xt en San Clemente y Santa Francisca Romana de Roa cra oontne to pein qu rab se deplegaran ene expcio pitrio principal, és euvieron que Ser comprinidas dene de peyuctoscompartinenos 2 ambos Ix dos del sano de Dios, en a parte super de la estructura com- poses LALUZDEORIENTE Unaimagen as tia de Cit, toe le mosion bss de oceident com en as cps cetaes de iglesias Bzaninas, eral figura dl Pentoltoro Ser del Universo, Esa imagen © ‘ambica una manfecacon dels iz, pues Cito stone meno tn perganino oun libro quecontene el eto del Evangelo de San Juan «Yo soy li Lz del mundo» Incite cuando el bro es = trado, como en Dap, Herios Lalas y Area en ls Grecia ocriden taly ens Pammactists (Fethiye Dam) de Esambul, lilo de ‘cubits le de joys hace referencia dich leyenda. Puede {que el oct anglosn Acticlwlf aiglo X) pensar en cxte Pao lito uando tablaba de «Libre que presenta as palabras eral. dss de Dos el Fulinador ys feria expistamence asus nok ties tapas de oro Las pore dels Evangelos een, durante la Al Edad Media, vrdaderos bjetos de exhbiion que x colo ban sobre el aro se seaban en proeson's eran prsioos obj tos ities independents dl Horo en sy podan isladase de tin martscrto a etro®Inscrpciones com lade lor Evangelior Lindistrme no slo sadn so copia son aoe, in am bien alofebre que reali a cubis scan ore, eon gemasy con pro metal de plata dada» y al arcfice de la tapas forradas de Guero®, La cubiena realzada por Bilt par et manuserto © fa perdido, pero tris han sorevvdor us eaves ncn ciones de gas y el deamedide so de oro marty exmaltes en Glas demuestra clramente que facto conccias como ence Gin dela Uz diving. Taimagen de a Vinge, cys aparcin en os primeros mosscos absidals también e recent, debe ser consderada dela misma inanera Eledlog del siglo vin Juan Damascen, en na homil Sobre el nacimient de a Vege, la inves en estos sérminos ‘Salve, pura delete, dela qe surgi a Promesa de Via, le- jando ef ocao de muerte, Constantino de Rodas en un epigama Gel siglo x sobre una imagen de a Virgen eserbe: . A veces, como en la Iglesia del Monasterio de San Andrés Apéstol en Ravens (lines dels lo V), hoy en ruinas, el ttulus, que se refiere principalmence al Fevestimiento marméreo, es lo sufcientemente extenso y literario ‘como para constitir una ekphrasis de a propia decoracién. Co- Laz que aqui aceo aguilega rena con absolut ber. Tal ve ex Teluz mis temprana la que waste la bela del clo Tal vez sea os rodeos mur los que naan el esplendor laminas, ahor quelosr ‘yorenteros an sido exces. Contemplad emo floes el mirma Sereno resplandor,y los eeflejos en ead wamo [perma de In biveda purpura. La masa del aresano auctor prec] hace que nos des bre as ofendas a Peds.” Laiidea de que el interior de a iglesia rivalizae com Ia lu diuena se ‘convinis en lugar comin de [s estes altomedicval, debido al im- poreante papel que adquiri I luminacin arial. Antes de cen- trarnos en ls principales preocupaciones de laesttica paeoc tana y bizantin sobre cl color, debemos considers atentamente ls condiciones fisicas bajo las que se veia esta decoracin. Luc y lcurgia ‘Ya emos visto que en la ghia zanna pimicva, por cem- plo en el Mausoleo de Gala Pid en Ravena, is props vetanas ls fo controlads que penetaba a través de la formaban pare ‘de una compl iconografis minora. Asi lo ats un henna Sit sn el sani slo bri una dns lu, procedente de wes ‘entanas siren el muro: oto elacente smibolo de la Trinidad Ade LPadre, Fj y Esp Santon ‘Uno de lor obsicuos mis importants que interfere I apre- cian moderna de los edifcos medivale sel hecho de que las condiciones luminoss en as que fueron ereaos no se conservan nls actsldad. A quien hoy vst cl sombrio interior de Santa Sofia en Esambul le sorprenterin las deslabrantesevocaciones de Procopio y Pablo el Senin; y ello no aloes debi a = pesto mugriento del evestimiento marmdreo ni le aparienia tris y desiocide de lar bovedes, que se temas la imagen de una Ascadensesacin feroviaria victorian de hecho sustacin no ts muy diferente 3a del Hoel Pea Palace en el Cuero de Oro} Se debe tambien aa reeson del mimero de ventana’ al tad 4 lo largo de dinintasrestsraciones efectoadas desde el siglo VI ‘Antes del dstrumbamieota de la capula en el abo 55, cada ina de las Bove de euro de exer eit vemana rededor des bse, com el fin dereloraat a estructary, las ventanas dela biveda oien~ tal fucronreducias de quince 3 cinco, lo misma se hizo en as de Inbred ocidentl para preserva a sera Los inpanos semi cireulares al nore y sur del edifiio tenian, en ss origees, muchas ‘ods ventanas que en I actulidad®. Se relizaron medicines Similars en San Marcos de Veneia, donde ls extension dl pro rama musivo determin, paradoiamente, el cubrimiento de ‘has ventanass pero su oseuridad forz6 fa constuccion de dos % andes rostones.en el muro sur I gran luncta del lado spten- ‘onl todos de ns dl igo XV) el alargamient devia en tanas ene siglo XVI. Puede que San Marcon sean gs que nos Droporcions is mis genuinavivenca de un interior bizanting, 8 pe Sarde gue su duminacién es muy dain de ls original de ow si slaty xt En Monreal (Sci) se construyerony alargaron unas teinta y custo ventanas durante las resturaciones de 1816, de modo {ue la nave es ahora mis lumiosa que ene siglo XU”. Agu, ‘demas Is luminosidad se increment gracias als sssitucin de ins originales tramennce, 0 pantlls de plomo perforado, por crises claros, al gual que sucedi en muchos monumentos p- Teoeisianos. En San Apotinr en Clas, sas afueras de Raven, las ranennse atules parcen ser bastante menos consstentes aque las originales, los fagmentos de vd pintado que se han tncontrada en excavaciones tao ea San Viel de Rivena como én Estambal indian que al menos desde el siglo Xl este vidio Se uti junto com el resco yel mosaic en el interior de os ed cis; tambign em ete cso cl esta tuvo que er mucho me- sos laminoso” "A pesat de los fetes producides por la uz eterna fitrada a teavés de posuesasabereuse exter de colores, parce clara gue la gles palocrisanay bizantna era conesbida mip como fenerador de luz-que como recepicul de la misma. Procopio logis Sota Sofa de et forma: «Puede deine que ol espacio interior no es uminado por el sol del exterior, sino que el ses plandorse genera dento de una abundancia del tan enorme ‘que baa el santuario por todos ladon» *. El iterior debia ser ontemplado, sobre todo, com lz artical Para el obserador a= tual es evident, por ejemplo, qu el mossizo absial dela Virgen ¥ el Nino (ilo 10, torpemeace insertado en la media cua ‘riot cde Sants Sofia sobre unas ventanas superinientes, nose resins para ser visto ala ly del dia, ys que la fur procedene de cas venanas hace cast imponibe eoneemplaro dede la ave de la iglesia Fl espectador expenmenta as sms diultades en Tor cello, en sentido contraro, con el mostico de Alcandro en la Galeria Nore (siglo) cuya dsposcion muy por debjo de una ‘bovedaimpide que recba ilominacion directa de las ventanas Sélo pueden ser aecuaamentecontempadossise ven de noche Y conus arti "Ez eral forma habil en que se contemplaban ls mossicos ‘izantnos, puesto que gran parte del ritual de Ilsa oven era nocturne. Cualguiers que sista ls picts ortodoxss gies ¥ sas se dard cuenta bo, del imperantsimo papel que ls ve Iss y limparasjuegan en els. Desde fines del glo lla Iglesia (Grint elbraa a Earns justo ante dl amanecer sn JerS= imo, que ene sig 1V visits Constaninapl procedente de Oss dent, sdvieis que sada inion —nosonos la lamamos lacernere— lente reine en 1 Anistass[ResaresiSn-Seencienden todas as lmparsy ves, ys fe ren infin. Lair no pronene del exterior sino dl eteroe dela grat en donde una limpara brill noche es dc dea extan- ta qu hay rsa vera También entonan salmos dei. grandes in- terms de vidio aren por todos lads, hay macho cis delat dl Aoisusiseigualmente dante y ders de Ia Cruz. Al fal de todo eto sts onc. Muchos servicios monistics ean vigils y se ha conse que, tras tecminacin de a Iglesia de San Salvador dela Chora (Cons {antnopa) su fundador, Teodoro Metochtes asta con los mon {sls servicios notonos para obverse lor eft de decors Gin terior de mdrmoesy oso” Se explicn asia ise en le lmparsy vlas, que también juaban-un papel muy importante en el cerentonal dela core bi oun ico wna poe obs a de Stns Sofa con un aga ysorprendent esr de sus argh iuminosos «Mas ao hay palabras suficences para describe ue sminciOn durante ls noche poifadecie que agin sol nocturne nun de lz el majestuosotemplon Prose analzando el gran allo dable de Lmparsy con reflectors de plat, stuado bajo lt pul ls ieras delaras on ls nave exloebords de lx go leis yen la ase dela copula, To ago dl icanosasioy hasta en luc, conclayendo: (Goins otras laces, cogand de cadens trenzads, cone dnto de sin slesa de aspect sempre cambinnte; gona tominan la nes, fea leet, ety oe ots anzan su llama resplanecint hacia ‘Sma sila noche brs sone como el day parce os. Antonio, Arzobispo de Novgorod, vio ochents candelabros de plats en fa cdpula y en ote muchas partes de la gles en el a0 1200, y otto visitante de Novgorod observ, en siglo Xv a aati enorme e innumerable de paras. guns en lis cplasy ‘als, ora sobre Is pares y ete los muses en ls maves de I iglesia donde esti lo grande con, yal donde aden ambi as paras de acide olva: y nosotros, los pecadores, vamos slegrementey con Lyinas en los oo soccer cs, como antes sacs eliguss sgn Un sero de fils del siglo x lg conta, Isa de San Demo de Tess, macho mpegs, uns eens nr par aicn en a fst dl sano Reva df peril fer de una animacion como én s0- tre Tox mossco acontumlrados como examos sl uz dina 0 (Gomo es habits en siesta tala) ash dels focos br. Taney unfome.Palo el Senior ain undo sera ce trata deuncecto de movimiento conto, pss Hamas Bhim Goa fccuemememt dbido al ire yl bisa que prods. cian las procesiones La luz parpadenne jus sobre lt superie Suave ereglar de los most de is bowed, acendoonpae- Cer nin menos tangles mis poses, gros vives. A smo tiempo, es poco probable que ofreciran una impresin de color lo- cal mis intenso, Realismo y movimiento Aunque se haya prestada muchs aencién a la esttica bizsntina colon imor cy, hay ain aves descardo sobre cis en ‘5 principales eateries, Se han destrllad dos eorrienes de inerpreacin l respecte: pre une, la acid bizatina hacia ls farerac basa ena ides de verdad y vrosnslitd,eencialmente lenses" para otros, pretendia crear una dita hires y un efecto esprtalesencalmenteiusorio™ Elespeetador poco ‘ersido podria encontre més convincente I primera interpreta ‘in; pero el ails de los documentos y dels procdimientos de eaboracin de imagenes poy frmenvente la segunda. A dife rencia de ls frecuentes ebpbrases que refljan mas o menos ls aet- tudes d ls modelos lterarioe cleniico a sbundante iertura «qe surge de ls oposicign —oposcgn wna lon movinien- tosiconoelastas dels sigs VI y x ext, por su propia natrlers totalmente «favor dels semsejanaa cast completa entre imagen J proton ‘A piniios de siglo vi, antes de su aes al movimiento iconoclst, cl emperador Len i esrbe al calf Ons I: «nom ‘otros siempre hemos sentido Is necesidad de conser (ls img nes de Cristo de sus disepulos) que nos han llegado desde su poca como si viva reprsentacin.s, Ameriormente, el Cone Ir Trl dl abo 69 habia rechazado el Crim hele, ins tendo on que debia represents bajo su apoct barbado, hse «amente mis coreet (sei, ] Cristo sitaco)". Hasta lo icono- ‘lamas ealiieatom de -engatoso» el are de [a pinta en el Conctio cuménico de Hleia del ao 794. Muchas stone populates ‘bre iconorbasan su carter mulageoso en su completa verona tds una simpaticsandedotsnacrad 4 Antonio de Novgorod du- rante s vinta a Santa Sofia confirma gue fos propos arias ‘Sperabsa loprar esta verona: Habis también un gran mossco del Salvador, quien le falas sno de Jos datos de su mano deveca,y mens el ats lo completa, dij, siréadole Score he hecho tl comers cuando esabss vor. Una tor procedente de a compost conse «Y eudndo me vic, El antstaeamudecé y moi sin Hepa a pina el dedo, Mis tarde ste ‘min en pla dorada" Los antstas disponian de esertos y modelos grificos con los que aprendlian a plasma laaparenciaexacta de sus motivos. La lista de rhagos de gran némero de personalidad relgiosss, cmocida por ‘compilacgn de Dionisio de Fourna (siglo XVI), se remonta a iso- ‘nomists como Ulpiano el Romano en el siglo 1X 0%. Antonio de ‘Novgorod también seftl el uso de procedimient tipicarnent clé- sco asada en la exstencia de un modelo «maestro» —enreferen «ia a dos iconos de Santa Sofis— para ls retatos de santos. La misma necesidad de lograr el pareido que earateriza a labora cién de igonos se planteaba también en los retratos profanos, tal ‘somo indica una desripeidn islimica del siglo 1 que alaba aloe ar tists bizaninos por sus infrecuentes dots: Sino des pintres hace wn erat sin omit nad, anno est they co npr sons oe oe BES. i iano, como sea neces. Inelus eto no le satisfac, y lo pinta Ho rande o endo, Aguclo no fe x rficem,y To representa con apecto tlegant, gently disinguido, No obsans odoin et dscontet, y Ciderencia ens pintura una ssa wang de oa vilema na sonia dein carcjad an grande que hae Si Is iris, una isa govasa y buss de ota amenuzadors™ “Tal como observams al ntntarimerpretar I expresin dl rst del Pantocritr, eros signon de movilidad dels easgos fails, ba- Sado en a itratura Bison, esulaban mas evidentes para sts entemporineos que pars nsouos. El papel dl color en el loro del zealsmo también respondia a csquetasheleniicon. Los Padres priegs del siglo V se content ban con obserar, en sus ocasonales y bien nformadas acotaiones sobre la aturleza pictri quel color seria para dr mayor rea lnm al primer boewo, Inclaso Gregorio Niceno, a pesar de dele tase ens sensacones de colores pues, reafirmaba el ever jusio de Arnel al exerbir que ccualguira que contemple una pin- ‘xa hblmente oloreada nose datends en a mera comerplaion de los colores ens por cl conta, prestarsatencion al modo en Aue el aista ha crea a través del color». Pra Gregorio, como tal vez para michos de nosotros ambos modes de miar eran com Pletament disntos Ese ssno reaparece cn el Conciio de 754, en Foci y Juan de Damasco ene siglo, ¥en Constantino Masses nel slo Xl ial en au ophrass de un mosaio en el Gran Pa- isco de Constntinopl, firma prefer a pitura ala coculture d= bid 3 que pox wilrarse el claoscuro al fetraar ola asperezs dela piel ycualguir tipo de complexién el rabor, el plo eubio una tez ‘rc plida 0 meanedia o ambien otra dule, nda y radiance de belzan Esta sttd prviene direcamente de na d as m= genes de Feta 2)" Frente «ena isistencia en I verosimiitud, se constata a fre- cuca inespaciad dels artistas para distin los rags indvi- Gales yu dependenca de los melos verals de ls inseripio- ney abs eustioneshasadas em podeross rezonesteolgiss en todo el mundo bizantino, Como scala Juan Damasceno ene siglo ‘Vi Loe materiales eben la grasa divin al dar nombye ala pe sons que aparece onl pintra>™. Ahora bie, entre los exrtres «que dsbatn el realsmo de la pntura apenas aparece aliemaciones Sole el valor exéico del color en si masmo™ En el silo sn Gregorio Nacanceno confab so dba por ls colores inten sos} llamativos pero étos hata ts conus, ein ls im es; ra prefer la alta simple de Zeus, Polceo y Euranor iGuyas obras dfislmente podo conocer). Resuta un tanto irénico gue sus obras fran ustadas com alguna dels miniatura mas iBmativasysuntuonte de toda la Edad Media. Y vemos con qué placer Pablo el Sensario comparaba los miemoles policomados te Sant Sofia con la pints: para da lors dela pinura debian ser con toda seguridad as lois del cor. 1a preccupactn de los comentarsas bizatnos pore else se rls en los procedimientosarsicos, Aunque exten gem los somprendentes de artistas que gnoraban ls condiciones bis Ec vistidad einelighlidad (por mpl, les pequeos panels na- ‘rativos de Santa Mari la Mayor de Roma, San Apoinar Nuevo de ‘Riven y los frescos dels capil tras de Stro Nagoicane en “Macedonia os arta bizantina interesiron bastante por el slonsmo, En generals efectuaban eoreciones Spies enendo en cra el punto de vita del expetador; se ha consatado su exsten- 8 cia en Santa Irene de Constatinopla, Santa Sofia de Tesalniea, en ‘Rvena y on Santa Soffa de Kiew En los mosaicas de Rom (eapi- Is de Juan Vi) y en San Vial de Ravens, se intents adems represen tar las joyas de un modo «ilusionistas mediante la utlizacién de teseastincas de gran tamaio 0 de madteperlstalladas con tl fina dla aungue la prictea mis habitual era formar jayas eon distinuas teselas de una manera =representaivas. La plasmacién de la ame las vestiduras eambign indica un esfuerzo por el realsmo. La habi- ‘ual pretcabizantna de utr pequotas tesels para la carne ro- colores (diez en reaad) que el ojo es capa de ditinguir en un fragmento de ls Optic de Polomeo (peobablemente del libro pr- eto, hoy perdido) muy conocido en Bizancio™. La isa incluye "ein etnias parts color scares yn sea open lente que gregoy el atin uizaan ambien stingosconceptos para defini el enogrom; etna de ls ota cra dela monela de lo ‘ue los fillogos han consderado que era una simplficacion de los agrupamientos cromatics en simples sclrosey ™. El rojo y el seul no slo ran lo colores dela Luz divin, sino también dela lz y la escurdadwerrenals, a como se nesta en los mossios de Is Creacion (glo XI) conservados en el arto de ‘San Marcos de Veneci en la eclaeromtcaideada poral lexi sfafo bizantino Suda en el siglo Xi, el ojo aparece junto al blanco ¥ {1 azul al lado del negro ™- Aungue los pintores alomedievaes erapaban los colores sein au afiidad con la luz y Ia oscuridad, pens contaban con los modios access pra desarvollr un en sje muy complgjo de simbolismo cromiico". Tampoco exista Un acuerdo sobre el significado de los colores en los habitos Iti ces; tabi en este cso, el roo se asirlaba al blanco para ls fs tas gorosay,y el indigo ¥ voleta al negro pra ls fiestas de ho y penitencia. Sein el papa Inocencio I, que intent6codifiear ls co Tove linirgicos de la Iglesia occidental anes dl siglo Xs el verde era siguiendo 4 Aristteles, el color sintermedio entre blanco, ne so y Tojon,» podia ser usado durante ls festvidaes de caraeter menos defini. La Iglesia oriental munca tuvo un canon eromitic, pero mostsba su preferencia por el blanco y lox colores branes, incluso para ocasiones fnebres, Para ambas Iglesias, el blanco y el 6 rego se mantuvieron como los puntos mis imponanes de lacs coma ® Los estos sctuses han optado por extechar el espacio exis tente entre dchadorey areanor en a produccion medieval de tmosico,resaando la bere de accén de los segundos por lo dhe refer, sobre todo aa les del olor". Por logue sabe thom I ransisin de Wen a través de los libros de mesos fr tals, los excasosGjemploeconocios de tian de bros mi- tiados por los musvaas el empl mis elebre eel Genes Coton dela British Library y lor mosscos del aro de San Mar or no re producen en el campo cromitica™, Dionisio de Fura siguindo los Evangsios de san Marcos y san Luca, aon scjel Blanco par ls wstidras de Cristo raneigurado axe ce= presenaban a menudo; peo enix Nea Moni son de color dorado, x Daphnl Cristo vst un manto verde pido sobre una tinica Fos ambon son declor oj sobre vere tanto en Nee (Mace dom sgl Xi) come en el travesti del iconostasio en el Sinai (= jo Xi), No obtante,s examinamos la vestimenta de san Pedro, 5S como a de otras concedas figuras bible encontamos que, desde Venecia al Sina y durante ocho o neve siglo, el spéstol semprelleva el mismo po de colores, y hata las misma tonal dun mano amarillo o pardo sobre a nia azulda overdo. El espctador medieval no pos haber resonocido asap Peo slo por sus colores en I escena de Lavatorio en Nea Moni, ts tts apstols evan cxataments la misma combinacn roma, Y aunts vesiduras dl primero igen perteneiendo a fais de los azuesy marroes El pintor medieval enaba mis intereado por un tipo general de tonalidades que por s indvidualizaion Dats a concetraci en os efectos luminosoe que caractriza el desarrollo del mosiicoaltomediva, resulta srprendene que los, tmusivarsutllaaen en ease ocasones un reuteo formal muy Frecuente ent represenracion de veridoe en la pinnurabajic- “al eats dal cambio eromaico, pai lc se dab seroacion d relive als vedas utliando noun valor mis oscuro de ‘mismo too, sno oto tono que pod er dl mimo von mante- ‘endo ana onal inte en todo el conjunto, Desde la An- ‘load tard los ats disponin de un model dl cambio ero- Iniic en as stele depavo rea y low tds tomasclados Se hen Ascabiervo estos efector en un masiio de Naples del siglo C (vende azulada) con una ecena comics y ambi fueron deserts por Alejandro de Aros en el silo i, aunque no han sobre "ilo jemplorprimitivosdelas ela gue los ineptaban™, La sto- Ti de eto eos sigue sendo confuss, pcs en ran pare debe ‘os Fars deambigns deseripciones erase No ext lr, por cjemplo, si la seda tevtida con urchilla (sericum aseicellatum) y aBil, colores salares lo el pov real (descr a fines del sig XI por el doctor Urno de Salero en elsur de lial) era un material fomaslad (ene que fa tums es de'un color y i dimbre de cro) o simplemente tnt ste". Es seguro que Tin, cetea de ‘Aland era famosa en cl siglo Xl por una tla denominada biske- demain, cctyo color eanbia spin hora del din una varedad de ical eer hep pnd pe jumas del pao real" A prinpios del ilo Xv os rlato sobre Thsones omits afaan empl del ada los ms a Cionaes del elo de spores y del sco irs, Por sjemplo Pedro ‘Rural (are de 138 relactona con elcelo de as palomas ex tar atlas de seda que miustan dstintos colores seg su post cin, pero contin iciendo que en read se ata de sion io qu india frmemente que, se tata de tele tornasladsy el autor no las habia examinado con demasiada atenion "Catal tnismo dempo, las cla angiacolore (de color eamblan) com {ans mencionace en inventaroe fiance, sore todo en Avi Te los manuals de pints noobsante hay eran rfrecis a estor efectos stomasoladore En su tratado del siglo Xi, Tesla $6los refer ala gradacin tonal igual que Dionisio de Fourna, {ue se basa en algunos aspcts en informaciones de los siglo VI © las primers referencia aun posible so del cambio cromaco Sareea en ls adiioes al «Hleraclus de fines del sgo x. La mayor parte de estos ejemplos pueden ser también considrados ‘tonal, Los eambioseromacosverdesmarilentos son bar tant comunesente lor sigs Vy Xl ya emo vista que en “Antighedad se considerabe el amatillo como un ipo de verde, y anos colores seguirin formando parte del mismo género toal ist cl siglo XV", He encontrado cambios cromacar verde-0- zor cn los mosticos de Nea Moni yen is pntras murals de Mon Mavrots en Kastor al norte de Grecs, Dene el igh XI, rece una ampli gare de combinaciones en momments bizatanos ‘Tizpecamentecl azul o verde con el pirpr el amarillo con sl {070}, el rojo cone lancom Est recut quizd mis comin nla pntura qe en el mosaic, pul esarcondtonado por todo Ue trabajo sabre fonds tle y negros, dela oxcurdad al clara (a concrario de los sivas), praccado desde el siglo, ¥porls neces de crea alo parr dl color {Dan fe estos desarollos (que scompataron al delve del mo- sao como importants mado de expeson) de una senaiad ha- Cia las ronaldades gestada ene rancurso de ls Edad Media? Desde eg, bay vats zones para cero, Elconocimento so bre los efectos subjetios de lox colores cei ys funds durante eat pero, Galno dee dels pintores de natures que espe Giltente cuando trabsjn sobre pergamino Blanco» yu vistas Cansaecolocan cere objets grises 0 de colores acuron aos cuales dingen ts mirada, descansnd de ete modo su vst> "Ello ce- Aju claramence idea greg de que visgn se baa fundamental tment en el contaste etre alu y a ocurdad Sin embargo, Bs Ho de Cesare se refer, dos sgle mis tard a uly verde como lor colores mis staves, por ena ran, el poets Bald de Bou fuel (gl I) prefers esrb sobre alls de cers verde en vez de sabre onas de color negro™: Ariatiles habia considera el verde como dl eolor inernedio cnr a luz y ba oscurdad en bs [Amigicdadwanbign ee habia asoclado con las vrudes micas dela exmerala y ots pedras de olor verde que eran puletiza- {lis yuilizadas como balsmo pra los ojos, pro ex sora cuando se otorga set ides un eid ns abv ypiclegco Los colores del Islam Si cxminamos los colores de una amplia gama de obras arsticas bizantinas de todo tipo, queda claro que gran parte del incenso co- Jor local que ha hecho gue pensemos en la existencia de un sentido sromatio altamente desarrollado se basa en su ornamentacin. ‘Buena parte de esta ornamientacién deriva de motivos de la Anti= edad tardia que apareoen en los passes y Tondos arquitee6nicos, Y sobre todo de los vestidos de la iguras que, de peo arrodilladas, fe mantienen rigidas debigo al peso de las tela llenas de joyas y bordadas que exhiben con ostentacin, Estos vestidos son el timo LALUZDEORIENTE elemento gyego de art bizantino yen muchos casos, son expect- amenteorenales Asi ocure com los blasts ter dels Reyes “Magos de San Apalinar Nuevo de Riven, que presenta la Santas Viens Naval Vigne ein avin fo atin mente foreadss, ints sities y oro orients bajo ells, por ‘pans lon mrires del moi oper, con tics las Son onducos por san Martin, que leva ota tinica muy seni de olor pirpurs Enel mossica de San Vth, los Magos sparen r= presets sobre el doblaile del manto de la ener Teo- Gor, you apa subvaya I funda ompresente de la moda ‘vena, dl sig Wa 1, el papel de as meres legates como ‘principales tansmizoras en Occente™,Cariomagno propor. Gionaba a su mujer ya su Equi, al gual que als richie Aue fund, cas tela imporcadasy brocados de oro que rechazaba Para se propio uso y desaprobab en ls miembros masculaos de Sucone’™, El ijero sabe fbn Jobe obser qu, el da de Nasi dad de 185 en Palermo as mojeres crisianasvestan tess de sea y prendedores de or, vos jspeadosy sandals bordadas de oro, emis de ir pertumadas pints scomo las mujeres musulma: Este interés no era exclusvamente femeniny el gusto por as jo- 48 To td sobre todo Tastes vena, ai Teaco 2Zanco cone ecto de Constantino, primer emperadorromsno aque lev una diadema decoraa con plas pedrss preciosa» Sein un eronita dela época™. El bidgafe de Consent des- be su enada a Coneo de Nisa (25) econo ua mensijero dic ‘in, cxyasvestdurs bilan coms desprendiesen rays de uz, reflejando el resplandor parpurt de su tnica radians, adoro con el expendorcemllante de! ro y dels piedras precios» El mismo eserior nar, no sin reparoy 6 los barbus servi alemperador en su palacio de Constantinople «era como un deste pintado, (en el ques frecian lemperador ls reals apres {cad pat unos ofrecan coronas de oro, vos dademanengares- dss con piedrasprecioss, unos trian muchachos de pelo rubio ‘005 vss bitharosrecamaos en ore ycon flores Las in 2s y pantalones brilantes, que se han convert en sg dstin~ $ivo del uiforme mir romano, refejan la influsnca de os = os ene siglo Vt Justiniano intodujo sdemis ves de oigen ho y peta Los tejesrepresmtados ent los mosios de Piazza ‘Armerina(prbablemente de princpis del siglo IV) muestan es Segment pales decorates insealos en tejidos con detos deanimales, psjarony figuras humans de enorme demands en el norte de Africa desde elsigio 1d. que hari de difundiree por todo el impero romano ance del siglo i La ain alos tei dos pense tan grande que el empersdor Heraclio (i VU) hizo tear tejdores pers 4 Canstantinoply ls tels orenales sie tain cn profusion dent del imperio Eines por atl eas nos iia al veto, Los apren- coment nits uofeoswextls que recubren muchos edifcos en algunas imagenes atomedivale simbolizan a innumerables cor nas cols ques decorabe is iglesias bizantins y ocientals en dls estvon corns que ican ls tejidos orentaes mis pre iados-—. La mooja hpisie Egeria quedo may inpresionada por linceror de sigs de Jersleny Bel fines dl sig En verdad, la emamenacin es maraillos, Por tds parte seve om, iovasy sols ln colgaduras son enterimsente desea con banda dor hs, algal que as corcias, too le ques uae ls servicios da- ot # rant afta (pif) es de oro y joys. Es dif de imaginar ln mero ¥ pes completa dels rion, wis y Linpurasy de los restates bets que wtlizan en oe servis ‘Aunque ya desde finales del siglo vt se abricaban tj critianos, michas de las cortinasy habitos eclessicos enian dis or de lores, animales, acerasy, tras I expansion del Islam en el siglo Vil inscipciones cuss en nombre de Als que fueron imita das en bs teas fbricadas en Occidente. Fl papa Lesa tt obsequié a ia Basilica de San Pedro a fines del siglo VIM con una cortina dest ada al eiborio del altar mayor con tgres bordados en oro; diez aos mais tarde Gregorio 1V ofrecis ofr para ls puerta principal, tealizada en Alsjandria, con . Los santos iconos presentaban problenasditin~ tos, pues eran sagrados por derecho propio y habsan sido reaizs ddos para recordar sus arquetipos ™, Es interesante que el con ‘epto de decoracién se asociara Tos tejidos, ya que era en su fascinacin por ls textiles donde los espoctadores medievales ex- presaban el mis puro interés por el color en si Gregorio Niceno ‘lve 2 narrar, en su Vide de Moiss, la historia de los hibitos confeccionados para los oficantes del ‘Taberniculo (Fxodo 383): se entretcje azul con violet, rojo con blanco, e hilos de oro entre todos ellos Ia variedad de colores brilla con extraordinaria be- Ieza>'™. La versin de Gregorio es sorprendente no sdlo porque resalta ls blancura del lino mis que la forma del vestdo, sino em in porque se interes como otros escritoresbizantinos, por el efecto visual —Labellezs— del resultado, alli donde el esritor he breo slo admiral ineeligente trabajo aresanaly los comentais as greeo-judsicos Josefo y Filin de Aleandsis destacan el simbo: lismo elemental de sus colores, Una de las descripciones sedievales de obras ariticas mas gritica yprovisa es [a de Rei- falda de Dusham de las tlas que cubrian los restos de san Cut- berto en la extedral de Durham, eshumados y examinados en el mes de agosto de 11: i 36 Euba vestdo con usa nia y usa dalmtica,com ls obisos eis nos Lo mis ello y admirable es eles de amas con su presi c- Tor prperay su varads exis Ls dsl qe, com nia ex tema (Je To mie visbl, posse un ono papa roi, desconocdo en ‘nuestro mp, inclu por ls expeton Mantene a apts de si frecuray bela originals, caando es manipula, emite una ep ‘ede sonido cujentedebido sa solider y compres de hb en- ‘ado Se han eazetgjido en esta ela as figuras mis sues de lores ya ‘mites, may minicors tant en me mamsacrrscomn en a dine. Y, pars mayor grcin y helen, se cmbio vai frecuentemente 3p Fen con fbr etremezcadas de ottoscolte..parese como si el ‘olor amarillo hubirs si colocado gota gots en vid del imo ls tonalidad rojn del pirpura bl de modo mis wigoros y rine. Como sigs Arse yresltaron sus comentarnastrdoani- 0s" los aesanos textes fueron los que haian desarolad el Conocimiento mas precio acrea dela armoni y el contre de los calor Est claro qu el ate y ls desde Oriente Primo preentan una eta algo dina oinclso interes frente alos destro- ladosen Europa ellos dhe, por una pa al mis que probable igen oriental de a preciacon de as tonalidades pars J, por ota, £ oe, con la expansin del Isa en cl siglo Vise desrolla una Culture ariclada con un nivel de sutonfcenla incomparable en ecient, gracias cual se lograri fos vances mis imporantes deta pia medieval: Desde hego, el ejemplo nis ocgnd eicoo funible de todos los estos comiticos medievales se neers en loe manuscritosminiados del note de Espa, ena frontera cone mundo muslmdn, que dostan de un modo esquemdico le Co- ‘nentaros al Apoais de Beso (silos XU, ¥ ue ao et marian & colorstas como Picasso y Léger tray au redescubr Iiento en a dada de 192. Lor ercorscuses ban puesto de tele ls autonomia del color en este grupo ertraordinaro de Unos vente manustitossuperivintes,y han subrayado el care ter cides diagram, de satura superficie comes ‘Tue uno de ellos desrbe somo -ar zona brilunesysobrenaai- tales de un cosmos abtracton "=. No ex todavia leo cules eran las Flciones precise entre dicho estoy el arte mordabe, Dero sus fuente vite era con toda cere, muy vaiadas”™. La {aldad dlgrarca de ets niniarras sigue ol capt dea rade in ni de Derr tia a dn a ano deserollo de una ampia gama de esquemas enificon, sc {odo basidor enol ceulo™. Aunque los Beste diferen noe de ‘otros considerablemente en a elec ye mango del color, todos lor desplegan un suri de tonosampioe imu, que aicula fetes de contrast crométicos demareados con cardad™. La Completa susencia de colores metlios en eos Ubros grandes Suntuosos es quizé lo més soprendente; mientras que Baudei de Bourguel mentions expecticamente el xigen abe del color do ra que embellec cl manusrta de sus pocmat, en lox Bestos contrast so abundant singular Se pn smaril sin Pardlelotalvez hasta El Greco 3 ines dl siglo X07. Los amarillo de {oles Besos no han sido analiza que yo sepa, pro algunos pare ten procedr del aafn inte vegetal que surg en Oren Pro- ‘imo y foe ampliamentintrodvedo por Tos erzadosen Europa dredeor del siglo XI El smo ha wenido my mala prensa en ioe tempos movies yeni actuaidad, pasa por er el color me toe poplar, pero haba my buenas razon para considearo LALUZDEORIENTE un tonoespcislmentearmonioso a fines de a Edad Mei Los gels amaros que aparcon en el Apcsp de So deben sere tends en lox mistos trios que una gloss ec por Berna. dino de Bust en el siglo en la que este color (evs) expresaba cl equilib entre elrojo de la justia y el blanco de le fom ‘Visualment parece qu ete amarillo iene poco que ve con el oro y, fee a lor manusctito lanes altomediraes, cuyo e- petri de eotrelazamienton deriva en su tayor pare del mea {orga Is onanizacin de as minitrashispnasy disposi cio del color reflejan un interés muy desarrllado por los tds Mayer Shai cr cer dell moduli de en coloreadas con puntos y ess repetidos que caracterica el dicho de pequetas heraduras en el Apoclpot de Sts del mod st suit: una formalin eneramente gigs! Las descrpcone ‘limics Altos dea on mre ge rope yw as lad para suri alespecador de un modo muy parcid a oe tiempos oecidernakes © El papal del uz er andogo tanto en ‘msciomo ilimiso como enlists pimitivo se dsvaba 6 LALUZDEORIENTE probublement de una misma tora de a percepidn que inlua as {eas de Piathn y Ploina™ La tora del olor dl Libro de los Te- toron erito por eso Ja cde Edess ene siglo TX, er de oigen fego en su mayor par; blanco y negro ert los colores prima. os, de los cues se deriaban Tos items eojo, amarillo 323- fein, vende y amarillo dorado, Lox colores estan vnculads ox elementos, blanco par lo seco y negro para lo himedas el propo «jo conten blanco y nero, or tants todos ls colores Ueno desi", Avicena (90:19) epeeocups en parla pos afnidad Ge valores y tno, que pudo dese slo como uns sere de di txetasesclsente Danco y neyo prs cada ono, y para gis. Como veremes mis tarde (Cap. 9) les leva muchos siglo alos ‘eric del color saber que un espacio cromsitico coordina tiene gue eer tidimenional. El interés Ge Avicena por valor cromico fhesuperioral desis aneepssalo rego. Inluso Alhszen, que ecibia el trstado mis exten sobre 6p- tia de toda a Edad Media y desir espoccamente el estado de los fendmenos eromatcossubjetvos, no desestims ol tais ae ponan en el tono Aristtlsy Prolomeo, quienes l propor. Sionaron el panto de pata. Alhseen experiment mezess de co- lores sabre un disco giratoio, observanda que el color «mds fueron venta al «nis Abi (Ops 3,1, 198) poro debi haber enn a fers y Ia debiliad en términos de valor cromitico, Sendo los colores claros los mis fuerte En apartado sobre lov efectos del contrase eromatico (, 32), solamente examing tales ontrases dentro de un contexto tonal fos puntos rjes paren negros sobre un fondo blanco, pero blancos sobre otro neg: el fondo debia ser gris para mostat su color verdadero el verde s0- bre fondo amarillo pareeia oscurecerse en mayor grado (ai mis verde ni mis amarillo) que sobre ov ms oscuro. Su reflesi6n s0- bre fa belleza (59) era tan poco explcia como la anterior; a luna y as estellas, les flores y la ropa de colores eran todas descicas ‘como bellas; habia tanta belleza en la similitud como en el con trast, y la armonia y la proporeidn efan las fuentes principales para lograrla, Pero Alhazen (que murié alrededor de 1038) no aporé progreso alguno en el entendimiento de la intraccion de los tonos"™. Laesructura de a terminologfa eromitica en el idioma érabe ers muy similar «lt propia de las lengoae europess de la Edad Media, con su insstencia en el contrasts entre la Iuz y la oscuridad y sus imprecisiones a la hora de distinguir tonos ™. Es sorprendente ccomprobar edmo ls que quizé scan ls dos contibuciones mis in- confundibles dela primitiva artesanaislimica alas ates —hs ceri- ‘micas de bsillo metlio fabricadas en Egipto desde al menos els alo Vip a imitacin de la orfebrevia y las sedas monocromas ‘manufacturadas en Persia (siglo IX) yen Antioguia y Damasco en el siglo XI— basan enteramente sus efectos en la creacion de sensacio~ nes luminosas Para encontrar Is luz puesta a servicio de color, en ver del color al servicio de a luz, debemos centrar nuestra atencin en as Wrie- 1s, que desde mediados del siglo XI se convirtieron en el medio snds importante e innovador de a pinturs monumental EL bilo inmaterial dela vdviersproporcioné al color una nueva dimension misca ema Edad Media. Ls vidrieraseliadas pore abad Sager de St. Denis s medindos dl sgl xit se encuentran ene la mie -Sensamentesimbolica. Bl edondel del pare at, ona reconstrocsion moderna, est basado en el Apocalisis¥, 1-6, y muestra al Leda ya Cowderoabviendo los Sct Sells. Debajoyel Arcs dels Alisnza con un ‘ruc corona la Cuedhige de Amsbedab,y ens langueada por ls smbolos de lo esto Evangelsas, que prorlaman qu a mueva vida ‘el Nuevo Testamento crea una nueva Allanza con Dios, Ser, siguiendo« Pseado-Dioaisi,aiemabs que as ipresiones seasorles Aerivadss de los colores bilantescondaian al expecadoredesde el nando material al inmaterial, acereando lo diving a vida horse. El ‘dri se converte enun medio de expres de misters, 1415 Dei, Cala de San Peregrine, ventana Tste asunto se convirdo en lugar comin durante el Renaci- mien. Las iglesias que Toms Moro describe en Utopia (1516) tran stodas algo oscuras», «Pero no por ignorancia en su cons tccisn sino como se dec, por desco de los sacerdotes, Puce trelan que los hombres no lograban conceatarse ena mediacion ence tanta liz, mientras que si éta era diy confus, la devo Cidn religiosa Se acenta se concentra»”, En ese mismo sigh, algo ai tarde, un coments alemninbromsaba diclndo que ca pacts pasada las iglesias, po causa de as vidas, eran mis ox ‘ras, pero los corazones eran mas huminosos ®, La progresiva fealizcign de vidreras mis laminosas no se debe a problemas tcondimicos, como se ha afiemado en varse oasione, sno que bedece fundamencalmente a razones exes. El ereado de pine tara sabre vio mis antigua y especiaado que se conoce, reco Pils por Antonio de Pisa en orto al 402 insist en que ls ven tanas con eisales de colores dcberlan ince al menos, un tecio de cristal blanc Gincolora,con el que la obra ganariaenalegria (alegre) y tambien sera mis Lcmente legible (comperacen) Fn Siena durante la décads de 140, se suspendiron os trabsjon ‘en el devio pintado por Gussparre di Giovanni da Volterra, pes Tos ivdadanoscreian que este Sculo oxcurecera la catedraly ha éndola menos bela "Ala mayora de los espectadoresmodernos ls parece que a luz ° 46 “4 LUNA ESTETICA DIONISANA «tl lane paral comprensin de as vdreras ena pce gta, algunos han considrsdo ls tes de wtenbrosifad pias como Snaaneencion dele lasracgn y ef Romantsizmo' Ones han aiden gran pat, de low restos de siglo XI para rconstrit Sta smetafoce de lo» elaconads con ls vides, ona vme ‘xcs en Is cul ae emende gue fr es a fuerza rtadora pt maria, andlogs slo vino. Tl analogies atractva pero apenas puede comprenders sin consider ls cferenes vl design Fein del coneepto de hr tiiados ena Als Edad Media y ‘odifeados en lor escrito sobre dic dl siglo Xl. Ea les co- menario sobre la Crean, ue st rmontanasan Basi, ar Primaria is) eninge de defo euerpos sees as Far) rea mis tee somo devin de fe, San Widoro Cribe que «Lace soxtancia en misma Y Lien lo que faye desde La, que ea bane de Las, sungue los ctiores cone funden ambos erminos» (Etimolopas Mal, x 12 y a8), Desde Tego que ls confundan os dos eminos han sido sados mis © smenon innate hasta el sil Nl cuando al menos lo srtoresGnticonaeptarom qe se rlconsb con ls fen tes liminonsy ume con lar peri tal como inalmente leg ala Tierra Alguton estore, eopeaimente Jn Esco Engena en el igo inentaronesiblacer uma chia ditincon éntre enon trminos En su comentario la Hleachi Cae de Preado-Dionisio,Ergena se prgunta ic Padre de afc [i- smi es i (les) en mismo La enticacin el fe con In Divinad es evidenteenalganos expresionescontenconales, ome Le no iz del dapensa crass usida por Palio Soper, o en la nina dl Pantcritor Ego sur Lax mana Tan Bigs era un trmano habia sobre ls eandabros,dfsores Ge luz simiolos dela presencia diving, como ei Canelibeo de Glow «ester princpon dl siglo 1)" Ta rlacim eels luz ye color fe objeto de discus en ta pos peo en gener se pnsiba quel color a bisiamete uh Strib sccundaro dea a, spc os materi aceite ‘nis que Ta mst El color nla mis que ver con lame ue on lis y ambos se apartaban del forma mi lvadh de El filjsofotrdortmano Bocci fe tnt al define color como aeclente; Avice, Alhazen y Aveo os sritre aes ue Inds sc intersaron en la elaine ly color —-sunque All en mipo distngut fn dl color y dot al olor de felis independinter™ytabién os ms fiayents en Ocdente to dos ellos hicerom dels hr un concgtoextrctursl mucho mis important. Ys mos visto que ens primase erom teas azul se colocaba ores del negro oa onc y el azul 6 €¥ color mas caacterco de ls vires francs diane el Bo Xl” Exe uso no sl ee fio de un mera dotrna ae Clic, sino una respuesta generals los valores cromion, ome sisiere a utleain dl al en ventan de Cron de Poies (18) en mtn del nro del bl I br Bade Caso Puede parecer paradienafirmar que I vides simbolo dl splendor del rominicoy del primer gic francs represen tab Is ix menos divin, pero parade slo se planta st cont ut, cuatro ‘ogists, incloyendo la crit, que ambien parece haber sido de- corada eon eitls pitados) mas once en el nite, ninguna de euyasviriras ha sobrevivido Si tomamos la palabra Suge ¢ incluimos las ventana de a nave carlingia el shad debi encar far vider para unas noventa o cen ventas. La sua deste lentas lores, ademas del obsequo de todos lor vdron sles los mis earos- que Suger meneiona con satisfac, babran sido probablemente suficientes para color vidriers silanes ala Perivientes en todos exon vanos, que seran responsable de que éledifciofaese an oscuro come la Catedral de Chartes™ No sorprende por elo que Suger, en De Comicratone arate vice sene de capil de gio cays vides decoy Tama tivo estilo conocemos tan bien, por mux efectos luminosos. En al- guns de estas ventanas se colocaron casi con total seguridad frills de videos pero estas grins de Suer, algunas das ca [Sain sobreviven en Saint Denis, tenfan en ss bordesrojs y verdes comps decoraciones de rombon con grifom, ys capaci dad para transmits roucho menor que a de grills coe- tineasdesrrolladas por los cisterinses El prestgio del esta ‘eansprent, el ms fel de fabricar yaguel que san Tora de- fini como cl ms noble (Etimologts XV, x §) se manteni en In gpoca de Soger in cl ee de Francia yen Alemania esta ua ttadicin basa cao uso de fondos Blancos pars ls figs, lo sfondos del blanco mis puro» mencionados pore slemin Tela én su tratado Sobre as diversas artes (cada de 120) y jempli- tados por vez primera en las ventanas de los profes le Avgs- burg, fechadas aprosimadarte un decenioantes™ Es sorpen- dente que Suger ignorara esa tradicion favor de los fonos azules, pues 0s vdriceos, ade ditintas comarcas, debieron in Tormare sobre a misma, sun cuando no hubiee vst exe tipo de cristal en sus visjex Eo posible que Sugerreibier el sbundante Suminstro de vdeo azul ene periodo que medi entre De Con- secration, donde habla de Is bella y=maravillosa haz dels ven tanas, y Be Adminisratione, que no las meacions. Peo exo ovo probable, porque en esta epoca el cristal ansparent es cas tan cao como e azul, y por tanto es dadoso que lo suttayean, Por elo, estas deseripelones de Sager reraltan dices deiner. prea. qué medida debemos wmarssen sero? Representan {10s tettosdescripiones acts y ries defo que bad es

También podría gustarte