Está en la página 1de 74

REPUBLICA DE COLOMBIA

MUNICIPIO DE LA VEGA
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

CONTRATO DE OBRA 033-2019

“OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA


MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA”

|
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA - PAPSO
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

CONTENIDO

1. JUSTIFICACION..........................................................................................................................................2
2. OBJETIVO...................................................................................................................................................3
3. CORONAVIRUS COVID-19.........................................................................................................................3
3.1 ¿Qué Es?............................................................................................................................................3
3.2 ¿Cómo se transmite el covid-19?........................................................................................................3
3.3 ¿A quiénes afecta?.............................................................................................................................4
4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO..............................................................................................................5
4.2 Personal disponible para la Construcción...........................................................................................5
4.3 Planta de tratamiento..........................................................................................................................6
4.4 Desarenador........................................................................................................................................8
5. DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES................................................................................10
5.1 Contratista CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019..........................................................10
5.2 Maestro de Obra...............................................................................................................................11
5.3 Profesional de seguridad y salud en el trabajo.................................................................................11
5.4 Director de Obra................................................................................................................................11
5.5 Entidad contratante...........................................................................................................................12
5.6 Interventoría......................................................................................................................................12
6. RECOMENDACIONES GENERALES.......................................................................................................12
6.1 Higiene Personal e Interacción Social..............................................................................................12
7. ÁREAS, HORARIOS Y TURNOS DE TRABAJO......................................................................................13
7.1 Operación y construcción..................................................................................................................14
8. ETAPAS DE LA OBRA..............................................................................................................................15
9. TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN DE PERSONAL DE OBRA................................................................15
9.1 Acciones a tomar por los colaboradores en su transporte................................................................15
9.2 Suministro de insumos, equipos y maquinaria..................................................................................15
10. ELEMENTOS E INSUMOS DE CONTROL BIOLÓGICO..........................................................................16
11. CORRECTO LAVADO DE MANOS...........................................................................................................17
12. CONTROL DE EMERGENCIAS E INCIDENTES EN SALUD...................................................................18
13. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL PERSONAL QUE VISITE LOS PROYECTOS...............................19
14. CHARLAS Y CAPACITACIONES..............................................................................................................19
15. OTRAS MEDIDAS.....................................................................................................................................20
15.1 Seguimiento al personal....................................................................................................................20
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

16. MANIPULACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO.....................................................................20


16.1 Proceso de desinfección de herramientas........................................................................................21
17. INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SOCIALIZACIÓN..............................................................................21
18. MEDIDAS DE PROMOCIÓN RECOMENDADAS.....................................................................................21
19. MEDIDAS DE PREVENCIÓN RECOMENDADAS....................................................................................22
20. MEDIDAS DE PROTECCIÓN RECOMENDADAS PARA LOS COLABORADORES...............................22
21. RECOMENDACIONES PARA EL HOGAR...............................................................................................23
22. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD.......................................................................................................24
23. FUENTES DE CONSULTAS.....................................................................................................................25
24. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................................25
25. ANEXOS....................................................................................................................................................25
26. CARTA DE COMPROMISO.......................................................................................................................26
27. PRESUPUESTO........................................................................................................................................27
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

TABLAS
TABLA 1. CARACTERISTICAS EN LA ENFERMEDAD CAUSADA COVID-19.............................................................4
TABLA 2. PERSONAL DISPONIBLE EN OBRA.........................................................................................................5
TABLA 3. ACTIVIDADES DE OBRA A REALIZAR EN LA PTAP..................................................................................6
TABLA 4. ACTIVIDADES DE OBRA EN EL NUEVO DESARENADOR........................................................................8
TABLA 5. RECOMENDACIONES GENERALES......................................................................................................12
TABLA 6. ETAPAS DE OBRA................................................................................................................................15
TABLA 7. PRROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD....................................................................................................24

IMAGENES
IMAGEN 1.CONTAGIO COVID -19...........................................................................................................................3
IMAGEN 2. AFECTADOS COVID-19........................................................................................................................4
IMAGEN 3. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE LA VEGA.......................................................................................5
IMAGEN 4. FOTO DE OPTIMIZACION DEL FILTRO LENTO A TANQUE DE ALMACENAMIENTO...............................8
IMAGEN 5. FOTO DEL LA CONSTRUCCION DEL NUEVO DESARENADOR...........................................................10
IMAGEN 6. LAVADOS DE MANOS.........................................................................................................................18

1
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

1. JUSTIFICACION

En atención a la declaración de emergencia en Salud Pública con ocasión de la pandemia por


Coronavirus realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero de 2020, el
Ministerio de Salud y Protección Social profirió la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 mediante
la cual declara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir y controlar
la propagación del COVID-19 y mitigar sus efectos.

De otra parte, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 457 de 2020 decretando el aislamiento
preventivo obligatorio para toda la población en el marco de la emergencia sanitaria por causa del
Coronavirus COVID-19, determinando en su artículo 3, treinta y cuatro (34) excepciones, y luego en
el Decreto 531 de 2020 extendiendo el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 26 de abril.

En circular conjunta 001 del 11 de abril de 2020, del Ministerio de Vivienda, Salud y Trabajo en el
capítulo 5, se establecieron las medidas que se deben garantizar en obras y otros espacios. En este
capítulo se establece la creación del Plan de Aplicación del Protocolo de Seguridad/Sanitario para la
obra (PAPSO), que establece:

“El responsable de los colaboradores debe realizar un Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario
para la Obra (PAPSO) que plantee las estrategias, alternativas y actividades necesarias para
minimizar o mitigar la transmisión del virus COVID-19, de manera que asegure la protección de los
colaboradores de la construcción.

Este debe incluir la descripción de la labor a ejecutar; las etapas de construcción; los horarios de
trabajo; el cronograma de actividades con sus respectivas medidas de prevención sanitaria; los
protocolos de higiene; la identificación de las zonas de cuidado en salud dentro de la obra; los
profesionales responsables de la implementación del PAPSO que cumplan con los requisitos
establecidos en términos de idoneidad, experiencia y cargo en la obra; las estrategias de
socialización del PAPSO y la carta de compromiso firmada por: el director de obra, la interventoría
y/o la supervisión de obra, que asegure la implementación del PAPSO. Este plan debe ser ejecutado
por el director, supervisor o ejecutor de la obra”.

2
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

2. OBJETIVO

Con el objetivo de que los colaboradores del CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019 estén
preparados ante la extensión del coronavirus, se ha preparado el siguiente protocolo para que
dispongan de la información y la formación necesaria para implantar las medidas preventivas y de
repuesta ante cualquier caso de coronavirus.

3. CORONAVIRUS COVID-19
4 ¿Qué Es?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en
animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones
respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El
nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como
una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en
todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.
5 ¿Cómo se transmite el covid-19?

La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la


nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas
caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden
contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la
boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con
COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 2 metro de distancia de
una persona que se encuentre enferma.
IMAGEN 1.CONTAGIO COVID -19

FUENTE: GOOGLE IMÁGENES.

3
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

6 ¿A quiénes afecta?
IMAGEN 2. AFECTADOS COVID-19

FUENTE: GOOGLE IMÁGENES

Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el
momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en niños. La enfermedad es
mortal en raras ocasiones, y hasta ahora las víctimas mortales han sido personas de edad avanzada
que ya padecían una enfermedad crónica como diabetes, asma o hipertensión.
Tabla 1. CARACTERISTICAS EN LA ENFERMEDAD CAUSADA COVID-19
CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD CAUSADA POR EL COVID-19 (2019-NCOV)

Transmisión De humano a humano


Medidas de contagio Persona a persona de COVID-19 sea a través de gotas o
por contacto, así como vía aérea durante procedimiento
que generan aerosoles.
Signos y síntomas -Fiebre
-Tos, estornudos
-Fatiga
-Cefalea
-Disnea
Manejo Sintomáticos, reposo en casa y aislamientos
Vacuna No existe
Prevención -Higiene de manos
-Estornudos de etiqueta
-Evitar contacto con personas con síntomas o
enfermedades respiratorias
FUENTE: DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE SALUD, SSA. 2020

Como contratista seguiremos los lineamientos de la Circular 18 de 2020 del Ministerio de Salud, la
Circular 17 de 2020 de Ministerio de Trabajo, el cual nos indica los lineamientos mínimos a
implementar de promoción y prevención, Circular Conjunta No. 0000003 del 8 de abril de 2020 para
personal que se encuentra ejecutando proyectos de infraestructura de transporte e interventores,
durante la emergencia sanitaria y Circular conjunta 001 del 11 de abril de 2020, para actores del
sector de la construcción de edificaciones y su cadena de suministros.

4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

4
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

7.1 Localización general


IMAGEN 3. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE LA VEGA

FUENTE: GOOGLE IMÁGENES 2020.

La Vega es un municipio de Colombia, situado en el suroeste del país, en el departamento


del Cauca. Su término municipal limita al norte con La Sierra, al sur con San Sebastián y Almaguer,
al este con Sotará y al oeste con Sucre y Patía. Tiene una extensión total:492 km² Altitud de la
cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.272 Temperatura media: 16º C.
8 Personal disponible para la Construcción.
Para el contrato de obra 033 en ejecución que tiene como objeto “OBRAS DE OPTIMIZACION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA -CAUCA”., se cuenta con un personal
disponible de un Director de Obra, Ingeniero Residente, Ingeniero Auxiliar, Maestro de Obra, un Oficial y 8
obreros (hay que resaltar que actualmente hay 4 obreros y de los cuales se va aumentar el personal para la
ejecución del contrato), además hay que tener en cuenta que la interventoría del proyecto realizara una visitas
técnicas para el cumplimiento legal del contrato de obra.
Tabla 2. PERSONAL DISPONIBLE EN OBRA
NOMBRE CARGO
Laura Marcela Perea Vega R.L. CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA
Elkin David Ramos Mosquera Ing. Director De Obra
Duvan Felipe Villamil Castro Ing. Auxiliar
Reinel Rodríguez Maestro de Obra
Ever Eduardo Quisoboni Moncada Oficial
Rober Andrés Burbano Perafan Obrero
Marcelino Chicangana Palechor Obrero
Gumercindo Mamian Mamian Obrero
Luis Ever Camayo Medina Obrero
FUENTE: DE CONTRATISTA

9 Planta de tratamiento (PTAP)

5
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

El objetivo de este contrato de obra es construir y optimizar la planta de tratamiento (PTAP) del
municipio de la Vega, para mejorar la cobertura y abastecimiento de agua potable (la PTAP se
encuentra ubicada en la cabecera del municipio), por lo tanto, se está realizando una rehabilitación
de un filtro lento a un tanque de almacenamiento, estructuras para la medición de caudales en la
entrada y salida de PTAP.
Para la construcción de dichas estructuras se necesita un personal de a próximamente 10 obreros
con un maestro de obra, mediante el cual se capacitará para cumplir los protocolos presentados en
este informe, en los anexos se especifica la implementación de los protocolos y cronograma de
actividades para las actividades que se realizaran desde el reinicio de la obra.
Tabla 3. ACTIVIDADES DE OBRA A REALIZAR EN LA PTAP
ETAPAS O ACTIVIDADES DE DESCRIPCIÓN
PROCESO DE LA
OBRA CONSTRUCCIÓN
CAPITULO A A.1 A.1.1 Localización y Replanteo estructuras
(PLANTA DE PRELIMINARES A.1.2 Demolición Estructuras existentes (Filtro Dinámico – Cajas)
TRATAMIENTO) A.1.3 Retiro de escombros
A.2 EXCAVACION A.2.1Excavación Material Común hasta 2.0 m
A.2.2Excavación en Zanja - Conglomerado hasta 2.0 m
A.2.3Excavación Manual en Roca a cualquier profundidad
A.3 CONCRETOS A.3.1Concreto Simple limpieza de 18 Mpa
A.3.2Concreto 21 Mpa Para Losa soporte
A.3.3Concreto 21 Mpa Para Estructuras y Cajas
A.4 ACEROS A.4.1Acero PDR 60000 PSI
A.5 TUBERÍAS – A.5.1Suministro e Instalación Tubo PVC RDE 21 D= 1/2" - Incluye
VALVULAS Y (Codos -Uniones)
ACCESORIOS A.5.2Suministro e Instalación Tubo PVC RDE 21 D= 4" - Incluye (Codos
-Uniones)
A.5.3 Suministro e Instalación Tubo PVC RDE 21 D= 10" - Incluye
(Codos -Uniones)
A.5.4 Suministro e Instalación Tubo PVC sanitario D= 4" - Incluye (Codos
-Uniones)
A.5.5 Suministro e Instalación Tubo PVC sanitario D= 6" - Incluye (Codos
-Uniones)
A.5.6 Suministro e Instalación Tubo PVC sanitario D= 8" - Incluye (Codos
-Uniones)
A.5.7 Suministro e Instalación Tubo Estructural Sanitario D= 8" - Incluye
(Codos -Uniones)
A.5.8 Suministro e Instalación de válvula de control de nivel (según
especificaciones del fabricante de la PTAP) D= 4"
A.5.9 Suministro e Instalación de válvula flotadora de control de nivel
(según especificaciones del fabricante de la PTAP) D= 1/2"
A.5.10 Suministro e Instalación de válvula PVC para mantenimiento
(según especificaciones del fabricante de la PTAP) D= 4"
A.5.11 Suministro e Instalación de válvula de control desagüe clarificador
(según especificaciones del fabricante de la PTAP) D= 3"
A.6 SUMINISTRO A.6.1 Suministro e Instalación Floculador Poroso (4, o LPS) en lámina en
E INSTALACIÓN acero al carbón (Incluye Conexiones)
PTAP A.6.2 Suministro e Instalación clarificador por Contacto (4, o LPS) en
lámina en acero al carbón (Incluye Conexiones)
A.6.3 Suministro e Instalación filtro automático a gravedad - arena (4, o
LPS) en lámina en acero al carbón (Incluye Conexiones)
A.6.4 Suministro e Instalación columna de aireación y rompe vacío

6
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

ETAPAS O ACTIVIDADES DE DESCRIPCIÓN


PROCESO DE LA
OBRA CONSTRUCCIÓN
(según especificaciones del fabricante)
A.6.5 Suministro e Instalación tanque de equilibrio - acero al carbón
(según especificaciones del fabricante)
A.6.6 Suministro e Instalación sistema de dosificación de alumbre (según
especificaciones del fabricante)
A.6.7 Suministro e Instalación sistema de dosificación de cloro (según
especificaciones del fabricante)
A.6.8 Suministro e Instalación Medio Filtrante Grava <= 1" (según
especificaciones del fabricante)
A.6.9 Suministro e Instalación Medio Filtrante Grava <= 3/8" (según
especificaciones del fabricante)
A.6.10 Suministro e Instalación Medio Filtrante Grava # 12 (según
especificaciones del fabricante)
A.6.11 Suministro e Instalación Medio Filtrante arena (según
especificaciones del fabricante)
A.6.12 Suministro e Instalación Medio Filtrante antracita (según
especificaciones del fabricante)
CAPITULO C C.1 C.1.1 Localización y Replanteo estructuras
PRELIMINARES
C.2 RETIRO DE C.2.1 Retiro de escombros
ESCOMBROS
C.3 EXCAVACIÓN C.3.1 Excavación Material Común hasta 2.0 m
ITEMS NO PREVISTOS
CAPITULO B B.1 B.1.1 Limpieza y Lavado (Hidro lavadora) Tanque - Filtro Grueso
(OPTIMIZACIÓN PRELIMINARES
Y ADECUACIÓN B.2 EXCAVACION B.2.1 Concreto impermeabilizado de 28 Mpa Para losa aligerada -
DE cubierta Tanques filtro grueso
ESTRUCTURAS) B.2.2 Concreto impermeabilizado de 28 Mpa Para - fondo Tanques filtro
grueso
B.3 CONCRETOS B.3.1 Acero PDR 60000 PSI
CAPITULO C C.1 C.1.1 Localización y Replanteo estructuras
(OTROS PRELIMINARES
COMPONENTES C.3 EXCAVACIÓN C.3.1 Excavación Material Común hasta 2.0 m
)
C.4 CONCRETOS C.4.1 Concreto Simple limpieza de 18 Mpa
C.4.2 Concreto 21 Mpa Para Muros y Losas
C.5 ACEROS C.5.1 Acero PDR 60000 PSI
C.6 C.6.1 Suministro e Instalación de Macromedidor 3" para entrada de la
MACROMEDICIÓ planta - Incluye Accesorios (filtro de arena, bridas, Ventosas).
N C.6.2Suministro e Instalación Válvula de CIERRE LENTO 4" en Bronce
de Rosca NPT, presión de trabajo 125 PSI vapor, 200 PSI agua. Incluye
accesorios. Para Purga
C.6.3 Suministro e instalación de Codo Presión PVC 90º D= 4"
C.6.4 Suministro e instalación de Codo Presión PVC 60º D= 4"
C.6.5 Relleno con material excavado reutilizable

CAPITULO E E.1 CONCRETOS E.1.1 Concreto 21 Mpa Para gradas


(GRADAS E.2 ACEROS E.2.2 Acero PDR 60000 PSI
INGRESO A LA
PTAP)

7
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

FUENTE: DE CONTRATISTA

IMAGEN 4. FOTO DE OPTIMIZACION DEL FILTRO LENTO A TANQUE DE ALMACENAMIENTO

FUENTE: CONTRATISTA

10 Desarenador

El proyecto de construcción del nuevo desarenador está ubicado a 2 km aproximadamente de la


Planta de Tratamiento (PTAP), el cual ya se realizaron trabajos de localización y excavación de la
estructura; en la zona de construcción se evidencia la poca circulación de población en general lo
cual facilita la implementación de los protocolos de bioseguridad.
Como se observa en el cronograma del protocolo anexado al final del informe y con las actividades
de obra, se proyecta que en la construcción del desarenador se encuentre en obra alrededor de 10
de obreros.
Tabla 4. ACTIVIDADES DE OBRA EN EL NUEVO DESARENADOR
ETAPAS O ACTIVIDADES DE LA DESCRIPCIÓN
PROCESO DE OBRA CONSTRUCCIÓN
CAPITULO D D.1 PRELIMINARES D.1.1Localización y Replanteo estructuras
(DESARENADOR)
CAPITULO D D.2 EXCAVACIÓN D.2.1 Excavación Material Común hasta 2.0 m
(DESARENADOR) D.2.2 Excavación en Zanja - Conglomerado hasta 2.0 m
D.2.3 Excavación Manual en Roca Cualquier Profundidad
D.3. RELLENOS D.3.1Relleno con material proveniente de la excavación Al
85% de Proctor Estándar
D.3.2 Relleno con material seleccionado RE-75 Tipo
2(Articulo 610 -2-3 invias 2013). Al 85% del Proctor
Estándar
D.4 CONCRETOS D.4.1 Concreto Limpieza de 18 Mpa
D.4.2 Concreto Impermeabilizando 28 Mpa para Losa de
Fondo
D.4.3 Concreto Impermeabilizado 28 Mpa para Muros
D.4.4 sobre acarreó de material (CONCRETO)

8
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

ETAPAS O ACTIVIDADES DE LA DESCRIPCIÓN


PROCESO DE OBRA CONSTRUCCIÓN
D.4.5 Cinta PVC flexible (Sello Elástico para juntas
sometidas a Presión Hidrostática)

D.5 ACEROS D.5.1Acero de refuerzo 420 Mpa Norma NTC 2289


D.6 VALVULAS Y D.6.1Suministro e instalación Válvulas Tipos D=8"
ACCESORIOS Mariposa Bridada, "accionamiento: de palanca, "Función:
de control de caudal, de regulación, " Temperatura: Max:
150 C (302 f), Min: -30 c (-22 f), Presión: 16 bar (232.1
psi). Incluye
D.6.2 Suministro e Instalación Válvula Tipo: D=6" Mariposa
Bridada,
*Accionamiento: de palanca, *Función: de control de
caudal, de
regulación, *Temperatura: Máx.: 150 °C (302 °F), Mín.: -30
°C (-22 °F),
*Presión: 16 bar (232,1 psi). Incluye accesorios.
D.6.3 Suministro e Instalación Brida y porta Brida Ajustable
PVC SCH 80 150 PSI, D=8"
D.6.4 Suministro e Instalación Brida y porta Brida Ajustable
PVC SCH 80 150 PSI, D=6"
D.6.5 Suministro e Instalación Pasa muro D=8" en acero al
carbón recubierto en fibra de vidrio En el interior y en el
Exterior (tramo expuesto al agua). L=0.50 m, Z=0.30 m,
D=6”, Ext 1= Liso, Ext 2= Brida
D.6.6 Suministro e Instalación Pasa muro D=6" en acero al
carbón recubierto en fibra de vidrio En el interior y en el
Exterior (tramo expuesto al agua). L=0.50 m, Z=0.30 m,
D=6”, Ext 1= Liso, Ext 2= Brida
D.6.7 Suministro e Instalación Codo PVC, Radio Corto, 90
Grados, D=8" Según diseño
D.6.8 Suministro e Instalación Codo PVC, Radio Corto, 90
Grados, D=6" Según diseño
D.6.9 Suministro e Instalación Codo PVC, Radio Corto, 45
Grados, D=8" Según diseño
D.6.10 Suministro e Instalación Tee Presión PVC, D=8"
D.6.11 Suministro e Instalación Tee Presión PVC, D=6"
D.8 DEMOLICIÓN DE D.8.1 Demolición de estructuras existentes. Incluye
ESTRUCTURAS EXISTENTES disposición de materiales
FUENTE: DE CONTRATISTA

IMAGEN 5. FOTO DEL LA CONSTRUCCION DEL NUEVO DESARENADOR

9
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

FUENTE: CONTRATISTA.

5. DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES


12 Contratista CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019.

1. Implementar las recomendaciones conforme a las condiciones y necesidades de cada uno


de los proyectos; garantizando la continuidad de las actividades y la protección integral de
los colaboradores, contratistas, autoridades, personal de interventoría, supervisión y demás
personas que estén presentes en los frentes de obra u operación de los proyectos.
2. Articular con las administraciones municipales del Área de Influencia Directa (AID) del
proyecto, las secretarías departamentales y distritales de salud o la entidad que haga sus
veces y las ARL, en el ámbito de competencia de cada uno, las acciones a implementar, así
como recibir observaciones y sugerencias para su debida ejecución.
3. Reportar a la entidad contratante, a la interventoría y a las autoridades de salud del orden
nacional, departamental y municipal cualquier caso de contagio que se llegase a presentar.
4. Tener en cuenta los lineamientos y disposiciones de las autoridades nacionales y locales
para la atención y prevención del COVID-19 en el período de aislamiento preventivo
ordenado por el Gobierno Nacional.
5. Incorporar en los canales oficiales de comunicación y puntos de atención establecidos la
información relacionada con la prevención, propagación y atención del COVID-19 con el fin
de darla a conocer a sus colaboradores, contratistas y comunidades alrededor de los
proyectos.
6. Apoyarse en la ARL en materia de identificación de peligros, evaluación y valoración del
riesgo y en las EPS en lo relacionado con actividades de promoción y prevención de la
salud.

10
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

7. Solicitar el acompañamiento de la ARL para verificar el cumplimiento de las medidas y


acciones adoptadas en su proyecto.
8. Suministrar los elementos de protección personal a los colaboradores.
9. Proveer todos los elementos necesarios para cumplir con el presente protocolo.
13 Maestro de Obra

1. Mantener informados permanentemente a todos los colaboradores de la obra con relación a


las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios.
2. Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo y el Plan de Aplicación del
Protocolo Sanitario.
3. Designar a los jefes de cada frente de obra que monitoreen el cumplimiento de los
protocolos expuestos en el presente documento
4. Designar a los jefes de cada frente de trabajo la toma de temperatura diaria de los
colaboradores antes de iniciar la obra y registrarla en la planilla.
5. Sancionar a los colaboradores de obra que incumplan medidas de control expuestos en el
presente documento.
6. El cumplimiento de este protocolo exige a directores de obras ejercer un liderazgo
permanente tanto en las obras como respecto a sus equipos de trabajo para así asegurar
que se produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta. Por consiguiente, es el
directamente responsable ante cualquier incumplimiento de las medidas propuestas en el
presente protocolo.
14 Profesional de seguridad y salud en el trabajo

a. Supervisar que los jefes de cada frente de obra aseguren el cumplimiento de los protocolos
expuestos en el presente documento.
b. Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que sean
necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados.
c. Entregar planillas de registro de temperaturas a los jefes de cada frente de trabajo.
d. Realizar capacitaciones de promoción y prevención del COVID-19.
15 Director de Obra.

1. Cumplir las medidas estipuladas en el presente protocolo directo.


2. Conocer y atender Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO).
3. Sancionar a sus colaboradores de obra que incumplan los protocolo expuestos en el
presente documento.
4. Asistir al profesional de seguridad y salud en el trabajo en la documentación que requiera.

11
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

5. Reportar diariamente al profesional de seguridad y salud en el trabajo el estado de sus


colaboradores.
6. Realizar las charlas de 5 minutos, reiterando las medidas de bioseguridad y protección
expuesta en el presente protocolo.
16 Entidad contratante

a. Brindar acompañamiento y realizar la coordinación interinstitucional a la que haya lugar para


garantizar la continuidad de los proyectos durante la temporada de aislamiento preventivo
en condiciones de seguridad.
b. Evaluar, con las interventorías, el cumplimiento de las acciones previstas en esta circular por
cada uno de los contratistas.
c. Realizar, con apoyo de la interventoría, la supervisión, en el marco de sus obligaciones
contractuales, del cumplimiento de las actividades permitidas en el marco de la emergencia.
d. Reportar cualquier evento de contagio que se presente dentro del desarrollo de las
actividades de obra, operación y mantenimiento.
17 Interventoría

a. La interventoría deberá acoger e implementar las acciones previstas en este protocolo, en


los eventos en que para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales deban
desplazarse a los sitios de obra o de actividades
b. Remitir a la entidad contratante semanalmente un informe que será alimentado con el
control diario que llevará el personal del Contratista, en donde se indiquen las actividades
adelantadas por el contratista y el nivel de cumplimiento de cada una de las medidas y los
planes de acción e incluir los casos de contagio (en caso de presentarse) y el seguimiento
respectivo a cada caso.
c. Realizar el control y seguimiento permanente a las medidas y acciones establecidas en este
protocolo y las presentadas por el contratista.
d. Replicar a sus colaboradores las medidas indicadas en el presente protocolo.
6. RECOMENDACIONES GENERALES
19 Higiene Personal e Interacción Social

Expedir una circular interna para todos los colaboradores, aliados, contratistas, subcontratistas, en
todas las áreas de trabajo, con la obligación de implementación de las siguientes medidas:

Tabla 5. RECOMENDACIONES GENERALES


INTERACCIÓN SOCIAL: HIDRATACIÓN:
Evitar la asistencia e interacción en lugares con Consumir agua frecuentemente.
aglomeraciones de personas que pueden tener síntomas
o padecer patologías relacionadas y contagiosas

12
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

INFORMARSE: HIGIENE PERSONAL:


Orientar a los trabajadores que se Lavado de manos mínimo cada 03 horas, al iniciar y terminar la jornada de
informe acerca de la prevención trabajo o cada labor. Secado con toalla de un solo uso (personal de cada
únicamente de fuentes oficiales y evitar trabajador), evitar tocarse la cara o la nariz.
la divulgación de información que
proyecto miedo o pánico generalizado. El lavado de manos debe durar de 20 a 30 segundos. Si no cuenta con un
sitio para hacer el lavado de manos, cuente con un kit que contenga
alcohol glicerinado toalla desinfectante. (los proyectos deben garantizar
que se cuenten con los elementos necesarios para el lavado de manos).
PREVENCIÓN: SALUDO: PUESTOS DE TRABAJOS LIMPIOS:
Si hoy personal con resfriado, los de Evitar contacto físico, no dar la Organizar documentos, archivar,
gripa o presenta síntomas como fiebre mano, besos, ni abrazos. mantener el escrito libre y despejado
o dificultad para respirar no deben para facilitar las labores de limpieza.
presentarse al trabajo al jefe inmediato
su condición y reintegrarse a la labor
una vez este recuperado presentando
los registros médicos.
VEHICULOS: OFICINAS VENTILADAS: DISTANCIA:
Limpiar con desinfectante alcohol al Ventanas y puertas abiertas, Procurar conservar distancia
70% las partes de contacto común, ventiladores encendidos, no usar aproximada de 1.5 m con los demás
sillas, volante, controles, mandos, aire acondicionad. compañeros y colaboradores.
operar con vidrios cerrados.
RECURSOS: REUNIONES: CAPACITACIONES:
Usar adecuada y eficientemente los Efectuar reuniones no Desarrollar sesiones escalonadas
elementos de aseo dispuestos en el presenciales o vía web, en caso con número de personas acorde al
centro de trabajo, gel, alcohol, papel, de ser estrictamente necesario lugar, evitar aglomeraciones,
toallas, etc. Y evitar el desperdicio del convocar máximo de 15 personas, mantener distancia mínima de 1.5 m
agua. dejar una silla intermedia, entre personas, usar espacios
mantener distancia mínima de 1.5 abiertos o ventilados.
m
Fuente: CONTRATISTA

7. ÁREAS, HORARIOS Y TURNOS DE TRABAJO

El contratista y la interventoría deberán, de manera conjunta, presentar a la entidad contratante la


programación de las intervenciones a adelantar, indicando ubicación o localización de la actividad,
número de colaboradores que desarrollarán la actividad, personal encargado de verificar las
medidas de bioseguridad (indicando número de contacto) y duración de la actividad. En caso de
requerir ajustes a la programación antes mencionada, estos deberán ser presentados nuevamente a
la entidad contratante.

Esta programación se presentará inicialmente a la interventoría para revisión y aprobación


semanalmente basados en la programación general de obra, de igual manera la relación de personal
encargado por cada actividad.

Con el fin de evitar la aglomeración de personal en las áreas y frentes de trabajo, durante el
desarrollo de las actividades constructivas, de operación y mantenimiento, se proponen las
siguientes acciones y medidas:

21 Operación y construcción

13
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

a. Previo al inicio de las actividades verificar: I) que los colaboradores y/o contratistas se
encuentren en buenas condiciones de salud. La Residente se encargará del monitoreo de
temperatura a los trabajadores II) que el personal que tiene que desplazarse a realizar
labores sea menor a 60 años y; III) desarrollar estrategias que busquen disminuir o eliminar
actividades presenciales, tales como: reuniones, pagos, entregas de turno, etc. En relación
con la verificación diaria del estado de salud de los colaboradores se realizará la toma de
temperatura. En caso de que algún trabajador presente algún síntoma o condición de salud
no apta, no deberá permitírsele laborar hasta cuando se restablezca su estado de salud y
presente los correspondientes certificados médicos. El contratista, antes de finalizar la
jornada de trabajo diaria deberá avisar a la interventoría del proyecto sobre el personal que
haya sido devuelto por aspectos de salud.
b. Establecer turnos de trabajo con equipos liderados en conformación de máximo diez (10)
colaboradores y con jornada laboral máxima legal permitida por frente de obra.
c. Las actividades laborales se deben realizar en áreas amplias y abiertas, totalmente
ventiladas y con el menor número de concentración de colaboradores, los cuales deben usar
de manera obligatoria el protector respiratorio suministrado.
d. Evitar el ingreso de personal ajeno a la obra.
e. No establecer contacto personal.
f. Restricción de reuniones y en caso de ser necesario mantener una distancia mínima de dos
(2) metros entre personas; preferiblemente emplear las herramientas o plataforma
tecnológicas para este tipo de actividades.
g. Jornada laboral máxima legal permitida.
h. Actividades laborales en oficinas con espacios amplios, bien ventiladas, con ventanas y
puertas abiertas. Restringir, en lo posible, el uso del aire acondicionado.
i. Garantizar la desinfección, aseo y limpieza diaria de las instalaciones y puestos de trabajo.
Esto se realizará con los elementos de limpieza de cada oficina, los cuales son aptos para la
destrucción de microorganismos.
j. Limitar el trabajo presencial de personas mayores de SESENTA (60) años y mujeres
embarazadas.
k. Si en los frentes de obra hay dispuesto un lugar para tomar los alimentos estos deberán
cumplir con las recomendaciones ya mencionada.

8. ETAPAS DE LA OBRA

Las etapas y actividades de la obra se encuentran definidas en los anexos. A continuación, se


mencionan los riesgos asociados que pueden estar presentes en las diferentes etapas del proyecto:
Tabla 6. ETAPAS DE OBRA

14
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

EXCAVACIONES Manejo de herramientas /equipos menores sin la limpieza y desinfección


adecuada.

Rotación en el uso de herramientas (no asignación específica a un


trabajador).
SEÑALIZACION Y SEGURIDAD
Uso inadecuado de Elementos de Protección Personal (rotación de
elementos entre colaboradores), Ej. Casco, guantes, monogafas.

No cumplimiento de normas de prevención generales y específicas para la


ESTRUCTURAS prevención de contagio COVID-19.

No respetar las reglas de distanciamiento.

No suministro de elementos para aplicación de protocolos de limpieza.


TRANSPORTE DE MATERIALES
Por manejo de maquinaria pesada retiro de tierra/materiales sobrantes. Sin
limpieza/desinfección de partes que el trabajador manipula, por ejemplo:
Palancas, Sillas, Cajas de control de la maquinaria, partes de agarre o
sujeción del trabajador para
ITEMS NO PREVISTOS
subir/bajar
.
Manejo de maquinarias y anexos para vertimiento de cimientos. Se puede
presentar falta de supervisión al cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Fuente: CONTRATISTA

9. TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN DE PERSONAL DE OBRA

La empresa no tiene contratado el servicio de transporte para los colaboradores, pero como tal
realizara las siguientes recomendaciones:

24 Acciones a tomar por los colaboradores en su transporte

a. Para viajes cortos, procurar caminar o utilizar medios alternativos como bicicleta u otros.
b. Para desplazamientos al lugar de trabajo en vehículos particulares o motocicleta, lavarse las
manos al salir del trabajo y limpiar tableros, volante, controles de mando, silla con alcohol al
70%.
c. En caso de utilizar transporte público el colaborador debe evitar el sobrecupo, se sugiere
que el colaborador se ubique en forma de zigzag y que utilice su tapaboca personal, gafas y
evite el contacto con los demás pasajeros.
25 Suministro de insumos, equipos y maquinaria

Diariamente, a los vehículos empleados en los proyectos (camionetas, vehículos de carga,


maquinaria, entre otros), se les deberá realizar el proceso de desinfección, aseo y limpieza previo al
inicio de la actividad, para ello se recomienda:

a. Al momento de iniciar la operación se debe rociar con desinfectantes o alcohol al 70% el


tablero, botones, manijas, cinturones, palanca de cambios, manubrio y todas las superficies
con las que se tiene contacto en la cabina, con una toalla desechable limpiar todas estas

15
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

superficies, hacer esta actividad con guantes. Los guantes de esta actividad pueden ser de
caucho. El contratista garantizará los insumos para llevar a cabo la limpieza y desinfección.
b. Los conductores de transporten material desde o hacia los frentes de obra, deberán llevar
sus elementos de protección personal y se les hará control de temperatura y estado al
ingresar a la obra, este registro se llevará en el formato de visitante de obra. En lo posible,
no deberán tener contacto con el exterior. En caso de que deba salir, usar tapabocas,
guantes y protección para los ojos (gafas o caretas) y permanecer con estos elementos
durante todo el proceso de cargue o descargue. Una vez recibidos los documentos de la
carga a transportar, introducirlos en una bolsa plástica transparente.

c. Los obreros deberán permanecer dentro de la obra el mayor tiempo posible de la jornada
laboral, preferiblemente salir de la obra para consumir los alimentos y uso del baño.

d. Verificar que los conductores y operadores lleguen a obra con sus elementos de protección
personal y supervisar que durante la conducción u operación sean usados, de no ser
posible, una vez realizada la actividad, aplicar alcohol o gel antibacterial.

e. Evitar al máximo el contacto con personas, en la medida de lo posible llevar las propias
provisiones de alimentos (menús balanceados y agua), de ser necesario la detención en un
restaurante, lavarse las manos antes y después de comer y aplicarse antibacterial o alcohol
antes de montarse a la cabina nuevamente.

f. Al finalizar la jornada y llegar al hogar se recomienda: I) quitarse los zapatos y lavar la suela
con algún agente desinfectante. II) Antes de tener contacto con los miembros de la familia,
cambiarse de ropa y evitar saludarlos con beso, abrazo y darles la mano III) mantener
separada la ropa de trabajo de las prendas personales y IV) bañarse con abundante agua y
jabón.

10. ELEMENTOS E INSUMOS DE CONTROL BIOLÓGICO

Suministro y disposición en las áreas de trabajo de los siguientes elementos con acceso total a los
colaboradores:
a. Baños ubicados en la obra, de conformidad con las Norma de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Estos se garantizan que se encuentren aislados de personas ajenas a la obra.

b. Limpieza, desinfección y mantenimiento de los baños de manera rutinaria. Esta se realizará


4 veces al día por parte del personal, antes de iniciar labores, después del receso para
desayuno y almuerzo y al finalizar la jornada.

c. La obra cuenta con baño dotado de lavamanos que garantiza el lavado y/o desinfección
constante de manos de todo el personal de obra y quienes lo requieran que hagan parte de
los contratos de construcción e interventoría.

d. Disposición de jabón antibacterial en cada uno de los lavamanos.

16
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

e. Suministro de gel antibacterial u otro elemento que cumpla la misma función cada 3 horas,
por medio del personal líder de seguridad y salud en el trabajo.

f. Suministro y uso obligatorio de tapabocas reutilizable, elaborado en antifluido y respaldo en


material quirúrgico para ayudar a la correcta transpiración, fabricados bajo el lineamiento
emitido del ministerio de Salud en los cuales se exigen los parámetros básicos para su
respectiva elaboración de acuerdo a los riesgos presentes en obra. Se entregarán
tapabocas cada semana a cada colaborador.

g. Suministro permanente de alcohol al 70% en todos los puntos por medio del personal líder
de seguridad y salud en el trabajo. Lo anterior para la descontaminación de las superficies
como lo son, suelas de los zapatos, ropa de trabajo y herramientas pequeñas.

h. Disposición de personal encargado de las actividades de limpieza y desinfección en todas


las áreas de trabajo, dotados con todos los elementos de protección personal requeridos
para el control de riesgo biológico por el virus COVID-19. El personal se encargará de las
desinfecciones de las áreas de trabajo.

i. Disposición suficiente de toallas de único uso en todos los puntos donde se encuentran
lavamanos disponibles.

j. Disposición suficiente de papel higiénico en todos los baños ubicados en las áreas de
trabajo.

k. Ubicar en los lavamanos el protocolo obligatorio de lavado de manos y cara antes del inicio
de la jornada laboral, durante y a la terminación de esta, de tal forma que el personal que
ingrese a laborar y posteriormente se dirija a sus hogares cuente con condiciones de
higiene, limpieza y desinfección necesaria para prevenir la propagación del virus.

l. Implementar canecas exclusivas para manejo de residuos ordinarios y biológicos en cada


área de trabajo, para que en ellas se haga la disposición de los tapabocas, toallas de un
solo uso y demás elementos desechables. Garantizar la recolección y disposición diaria de
los residuos. El personal será el encargado de organizar los residuos y llevarlos al punto de
recolección.

17
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

.
11. CORRECTO LAVADO DE MANOS

Para un correcto lavado de manos, debe seguir los pasos indicados a continuación:

IMAGEN 6. LAVADOS DE MANOS

FUENTE: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

12. CONTROL DE EMERGENCIAS E INCIDENTES EN SALUD

En los frentes de trabajo donde se adelanten labores constructivas se deberá disponer como
mínimo de los siguientes elementos con acceso total a los colaboradores.

1. BOTIQUINES los cuales deben estar dotados con alcohol, termómetro y guantes desechables,
con acceso a todos los colaboradores, de conformidad con las Normas de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

2. CAMILLAS PLÁSTICAS, de conformidad con las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. VERIFICACIÓN DIARIA DE TEMPERATURA DEL PERSONAL: En caso de que alguna persona


presente temperatura igual o superior a 38 grados centígrados o síntomas asociados al
COVID-19, la persona encargada del de la verificación diaria de temperatura deberá cumplir

18
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

con la obligación de reportarlo y remitirlo a aislamiento preventivo y vigilancia por el centro


médico o a las Autoridades de Salud competentes.
13. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL PERSONAL QUE VISITE LOS PROYECTOS

En lo posible se restringirá el acceso de personal externo o terceros a la obra mediante cinta de


señalización, salvo que por temas técnicos se requiera adelantar visita de especialistas. En estos
casos, como mínimo se deberán tener en cuenta las siguientes medidas:
a. Antes de ingresar al frente de obra o área, medir la temperatura corporal y en caso de tener
más de treinta y ocho grados centígrados (38°C) restringir el ingreso.

b. En caso de presentar síntomas de tos seca, dificultad para respirar o cansancio general, no
permitir el ingreso, solicitarle la implementación de medidas de aislamiento domiciliario y
poner en conocimiento de esta situación a las autoridades de salud.

c. Suministrar guantes desechables para evitar contacto directo con personas o superficies.

d. Lavar las manos con agua y jabón por lo menos cada TRES (03) horas o cada vez que
salga de un área de trabajo e ingrese a otra.

e. No saludar de mano, abrazo o cualquier tipo de contacto personal.

f. No tocarse los ojos, cara, boca, o nariz con las manos sin lavarse o limpiarse previamente,
aunque lleve guantes.

g. Suministrar tapabocas desechable para boca y nariz, siendo su uso obligatorio durante la
permanencia en la obra.

h. Evitar las reuniones presenciales en el proyecto.

i. Evitar compartir Elementos de Protección Personal. (tapabocas convencional), gafas o


caretas, guantes desechables, etc)

j. Extremar las condiciones de limpieza personal, así como de la ropa y de los elementos de
protección y de los elementos que porta durante la visita a las obras.

k. Mantener la distancia de seguridad (2.0 m aprox.).

l. No usar anillos o joyas durante la visita.

14. CHARLAS Y CAPACITACIONES

Dentro de las charlas o capacitaciones que el contratista de obra realice a todo su personal, se
deberá incluir las siguientes recomendaciones:
a. Si se desplaza en carro particular limpiar las manillas de las puertas, el volante o timón con
alcohol o pañitos desinfectantes.

19
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

b. No saludar con besos ni abrazos, ni de la mano.

c. No tocarse los ojos, cara, boca o nariz con las manos sin lavarse o limpiarse previamente.

d. Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones de movilidad y


acceso a lugares públicos, clínicas, hoteles, restaurantes. Visite solamente aquellos lugares
estrictamente necesarios y evite aglomeraciones de personas.

15. OTRAS MEDIDAS

Para el caso de personal que este laborando y lleguen a presentar alguna sintomatología, el
contrista y la interventoría deberán cumplir con la obligación de reportarlo y remitirlo al centro médico
o a las Autoridades de Salud competentes.
32 Seguimiento al personal.

a. Reportar a las líneas de emergencia establecidas por las ARL para la atención de casos de
COVID-19, así como a la Interventoría y a la entidad contratante.

b. Tomar registros de temperatura diaria.

c. Remitirlo al centro médico o a las Autoridades de Salud, el personal competente le indicara


si requiere hospitalización o en caso contrario, llevar a cabo el manejo en su vivienda. Hacer
seguimiento del caso vía telefónica.

d. Si un colaborador ha sido diagnosticado con el virus, será importante verificar qué personal
tuvo contacto cercano con éste, si presenta síntomas y realizarle.

16. MANIPULACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Se consideran buenas prácticas para la manipulación de herramientas de trabajo:


a. Realizar una desinfección integral de las herramientas de trabajo utilizadas en la jornada
laboral previo al inicio y a la finalización de las actividades, teniendo especial cuidado con
las herramientas eléctricas.

b. Evitar el intercambio de herramientas entre los operarios, durante el desarrollo de las


actividades.

c. Ejecutar el proceso de desinfección expuesto en este protocolo, en concordancia con las


normas aplicables.

d. Para todos los casos, hacer uso de elementos de protección personal definidos dentro el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la identificación de peligros,
evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños
en la salud de los colaboradores.

20
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

34 Proceso de desinfección de herramientas

Eléctricas: Tomar una toalla de papel, humedecerla con alcohol al 70% o alcohol isopropílico,
verificar que la herramienta se encuentre apagada y desconectada, pasar la toalla húmeda por
toda superficie y hendiduras de la herramienta, desechar toalla y no reutilizar con otra
herramienta.
No eléctricas: Lavar con abundante agua y jabón Lo anterior, utilizando los debidos Elementos
de Protección Personal.
17. INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SOCIALIZACIÓN.

Se deberá garantizar el proceso de información y divulgación de las medidas que serán


implementadas por el contratista de obra e interventoría para garantizar la integridad, salud y
bienestar de todo el personal y comunidad, para ello deberán:
a. Dar a conocer las líneas de atención gratuita (municipal, departamental y nacional) para
orientación del COVID-19.

b. Divulgar las medidas y recomendaciones para la prevención contra el virus COVID-19 a los
colaboradores de la de obra, mediante el empleo principalmente de material informativo y en
caso de ser estrictamente necesario, la realización de reuniones en grupos de menos de 10
personas distanciadas como mínimo dos (2) metros, en los centros de trabajo y en áreas
ventiladas o haciendo uso de las diferentes herramientas y canales de comunicación.

c. Brindar información a las comunidades, respecto al protocolo implementado a través del


empleo de herramientas y canales de comunicación, a fin de dar tranquilidad y generar
confianza.

d. Recordar cada tres (3) horas del lavado de manos e implementación de medidas
contempladas en el protocolo.

18. MEDIDAS DE PROMOCIÓN RECOMENDADAS

a. Socializar con los colaboradores el tema del coronavirus COVID-19.

b. Informar las medidas de prevención, protección y que hacer en caso de contagiarse con el
coronavirus por parte de la Residente Social.

c. Capacitar a personal de como lavarse las manos para prevenir contagiarse con el
coronavirus COVID-19.

d. Capacitar al personal en caso de gripe o tos la forma correcta de protegerse al estornudar o


toser.

e. Informarle a la comunidad los parámetros de promoción y prevención en el lugar de trabajo.

21
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

19. MEDIDAS DE PREVENCIÓN RECOMENDADAS

a. Suministrar jabón antibacterial a todos los frentes de trabajo.

b. Suministrar los elementos de protección personal establecidos para cada actividad, como lo
establece (guantes y tapabocas).

c. Evitar aglomeración de personal más de 10 personas (en reuniones o socializaciones).

d. Acatar los decretos de las autoridades gubernamentales y locales.

e. Mantener una distancia en el trabajo, charlas, capacitaciones de 2m.

f. Los elementos de protección personal deben ser de uso individual y deben ser
desinfectados con alcohol al 70% o agua y jabón previo y después de su uso.

g. Evitar el ingreso de personal ajeno a la obra.

h. Limitar el trabajo presencial de personas mayores de SESENTA (60) años.

20. MEDIDAS DE PROTECCIÓN RECOMENDADAS PARA LOS COLABORADORES

a. Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente, cuando:

antes y después de consumir alimentos.


después de sonarse la nariz.
toser o estornudar (indebidamente).
b. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

c. Evite el contacto entre compañeros (saludos o abrazos).

d. Quédese en casa si está enfermo y use las líneas de atención programadas por el ministerio
de salud.

e. Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la
parte interna del codo.

f. Evitar la asistencia e interacción en lugares con aglomeraciones de personas que puedan


tener síntomas o padecer patologías relacionadas y contagiosas.
22
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

g. Consumir agua frecuentemente.

h. Los elementos de protección personal deben ser de uso individual y deben ser
desinfectados con alcohol al 70% o agua y jabón antes y después de su uso.

i. Mantener la distancia de trabajo o capacitación con su compañero de 2 m.

21. RECOMENDACIONES PARA EL HOGAR

Recomendaciones para todos los colaboradores de obra


21.1 Antes de salir de Casa
a. Si presenta síntomas de alarma como dificultad al respirar y/o fiebre de 38 grados o más, el
ador debe llamar a la línea 123 o 192 y ellos le indicaran el procedimiento a seguir antes de
ir de urgencias a un centro de salud, si el diagnóstico es positivo contribuirá a evitar el
contagio del personal de obra. Por lo anterior NO asista a su frente de trabajo y de prioridad
a su condición de salud.

b. Si asiste a su frente de trabajo sin tener en cuenta lo anterior, la persona encargada de la


verificación diaria de temperatura deberá cumplir con la obligación de reportarlo y remitirlo al
centro médico o a las Autoridades de Salud competentes.

21.2 Al salir de la vivienda


a. Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y
acceso a lugares públicos.

b. Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de


personas.

c. Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto riesgo.

d. Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.

e. No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano.

f. Utilizar tapabocas en lugares cerrados donde no se pueda contar con una distancia mínima
de dos metros entre personas, incluyendo transporte público, supermercados, entre otros.

21.3 Al regresar a la vivienda


a. Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.

b. Lavar las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social.
c. Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la distancia de
más de dos metros entre personas.

23
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

d. Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.

e. Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.

f. La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a mano con agua
caliente que no queme las manos y jabón, y secar por completo. No reutilizar ropa sin antes
lavarla.

g. Bañarse con abundante agua y jabón

h. Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido manipulados al
exterior de la vivienda.

i. Mantener la casa ventilada y limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera


regular.

j. Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas de
gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en el
hogar.

22. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Para el desarrollo de todas las actividades de obra se han desarrollado 15 protocolos de


bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia de COVID-19.
Estos protocolos están orientados a minimizar los factores que pueden generar la transmisión de la
enfermedad.

Tabla 7. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD


TIPO NOMBRE ANEXO
PROTOCOLO DE Ingreso y salida de la obra Anexo No 05.
CONTROL Uso de espacios comunes, áreas de descanso
Entrega, carga, descarga de materiales y productos,
incluido entrega, recibo de documentos y domicilios.
Gestión de almacén, depósito y/o bodega.
Transporte de materiales.
Limpieza y desinfección.
Manipulación de maquinaria, equipos y herramienta
PROTOCOLO DE Respuesta ante un posible caso
CONTENCIÓN Y Mitigación/crisis por presencia de varios casos
MITIGACIÓN sospechosos o confirmados
Prevención y atención de emergencias
PROTOCOLO Monitoreo del estado de salud de los trabajadores
PREVENTIVO durante las labores.
Actuación fuera de la obra: Al salir de la vivienda, al
regresar y al convivir con una persona de alto riesgo.

FUENTE: CONTRATISTA

24
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

23. FUENTES DE CONSULTAS

- Circular 18 de 2020 del Ministerio de Salud.

- Circula 17 de 2020 de Ministerio de Trabajo.


- Circular Conjunta no. 0000003 del 8 de abril de 2020

24. BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de salud y protección social – marzo del 2020


https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.as

25. ANEXOS

En los siguientes anexos se agrega una carta de responsabilidad, presupuesto de la aplicación del
protocolo, la cronología de las actividades, formato actividades y seguimiento al personal.
Cordialmente,

LAURA MARCELA PEREA VEGA


R.L. Consorcio Acueducto La Vega 2019
Laura.perea.vega@gmail.com

25
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

26. CARTA DE COMPROMISO

El CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019, identificado con NIT 901343628_5, con


representante legal la señora Laura Marcela Perea Vega identificada con cedula de ciudadanía No
1.112.474.523 de Jamundí, cuenta actualmente con un contrato de obra 033 en ejecución que tiene
como objeto “OBRAS DE OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA
MUNICIPAL DE LA VEGA -CAUCA”.
se compromete a:

1. Mantener informados permanentemente a todos los colaboradores de la obra con relación a las
medidas preventivas recomendadas para evitar contagios.

2. Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo y el Plan de Aplicación del Protocolo
Sanitario.

3. Designar a los jefes de cada frente de obra que monitoreen el cumplimiento de los protocolos
expuestos en el presente documento.

4. Designar a los jefes de cada frente de trabajo la toma de temperatura diaria de los colaboradores
antes de iniciar la obra y registrarla en la planilla.

5. Sancionar a los colaboradores de obra que incumplan medidas de control expuestos en el


presente documento.

6. El cumplimiento de este protocolo exige a directores de obras ejercer un liderazgo permanente


tanto en las obras como respecto a sus equipos de trabajo para así asegurar que se produzcan
rápida y efectivamente los cambios de conducta. Por consiguiente, es el directamente responsable
ante cualquier incumplimiento de las medidas propuestas en el presente protocolo.

Para consta se firma a los veintiocho (6) días del mes de junio de 2020

Atentamente;

LAURA MARCELA PEREA VEGA


R.L. Consorcio Acueducto La Vega 2019
Laura.perea.vega@gmail.com

26
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

27. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION PROTOCOLO EMEGENCIA COVID 19 - CONTRATO DE OBRA 033


DE 2019
UNID VALOR CANTID
ITEM DESCRIPCION AD UNITARIO AD VALOR TOTAL
ALCOHOL AL 70% EN
1 PRESENTACIÓN DE 1 GALON GLN $ 80,000.00 7 $ 560,000.00
GEL ANTIBACTERIAL
2 PRESENTACIÓN 1 GALON GLN $ 82,000.00 7 $ 574,000.00
TOALLAS DESECHABLES
PRESENTACION POR PACA DE 6
3 ROLLOS POR 100METROS UND $ 140,000.00 5 $ 700,000.00
4 PAPEL HIGIENICO (DOCENA) UND $ 28,000.00 6 $ 168,000.00
JABÓN PARA EL LAVADO DE MANO
EN PRESENTACIÓN DE 1 GALON
5 ANTIBACTERIAL GLN $ 85,000.00 7 $ 595,000.00
6 TERMOMETRO DIGITAL INFRAROJO UND. $ 470,000.00 1 $ 470,000.00
GUANTES QUIRURGICO EN
7 PRESENTACIÓN caja x 100 und. UND $ 42,000.00 20 $ 840,000.00
DISPENSADORES DE ALCOHOL EN
8 SPRAY UND $ 15,000.00 3 $ 45,000.00
DISPENSADORES DE GEL
9 ANTIBACTARIAL Y JABON UND $ 6,000.00 3 $ 18,000.00
PERSONAL DE IMPLEMENTACIÓN
PAPSO PARA FRENTES CONTROL
10 DIARIO (1 personas,) MES $ 1,800,000.00 3 $ 5,400,000.00
BOTELLON Y BASE PARA PUNTO
11 DE HIDRATACIÓN UND $ 12,500.00 3 $ 37,500.00
DESECHABLES PARA PUNTO DE
HIDRATACIÓN x 50 UND (para los
12 dos frentes) $ 4,000.00 8 $ 32,000.00
HIPOCLORITO DE SODIO AL 14%)
GALÓN PARA SOLUCION
13 DESINFECTANTE DE ÁREAS GLN $ 10,000.00 5 $ 50,000.00
14 LAVAMANOS DE PEDAL UND $ 700,000.00 1 $ 700,000.00

15 BOLSA PLASTICA ROJA UND $ 300.00 60 $ 18,000.00


MASCARILLA O TAPABOCAS
REUTILIZABLE ELABORADO EN
16 ANTIFLUIDO. UND $ 3,000.00 900 $ 2,700,000.00

17 TAPABOCAS N95 CON FILTRO UND $ 30,000.00 36 $ 1,080,000.00


COSTOS DIRECTOS $ 13,987,500.00
AIU 32.54% $ 4,551,532.00
TOTAL $ 18,539,032.00

27
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

NOTA:

EL VALOR TOTAL ANTERIORMENTE ESTABLECIDO PUEDE VARIAR EN EL MOMENTO EFECTIVO DE LA COMPRA, DADO QUE A CAUSA DE
LA EMERGENCIA SANITARIA.

1. LOS COSTOS DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION DESCRITOS EN EL CUADRO ANTERIOR ESTAN FLUCTUANDO
RAPIDAMENTE. POR TANTO, EL VALOR TOTAL DEL COSTO DIRECTO A RECONOCER DEBERÁ SER EL VALOR DE LA FACTURA
DE CADA COMPRA.

Anexo No 01 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA V


ROLES Y RESPONSABILIDADES
ROL CRITERIOS DE ÉXITO DEL ROL RESPONSABILIDADES
Director de Obra. Ejercer liderazgo dando ejemplo Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores de l
permanente tanto en las obras relación a las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios
como sobre sus equipos de .
trabajo, asegurando que se Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo y e
produzcan rápida y efectivamente Aplicación del Protocolo Sanitario.
los cambios de conducta.
Designar oficiales de obra que monitoreen el cumplimiento de los
Por consiguiente, es el expuestos en el presente documento.
directamente responsable ante
cualquier incumplimiento de las Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas
medidas propuestas por omisión expuestos en el presente documento.
de sus responsabilidades.
Profesional de Seguridad Liderar con el ejemplo los Desarrollar protocolos complementarios al presente para monitorear el
y Salud en el Trabajo. equipos de trabajo en obra de salud de los trabajadores y para actuar ante la sospecha de un posible c
manera proactiva, positiva y
propositiva para asegurar el Supervisar que los oficiales de obra aseguren el cumplimiento de los
cumplimiento de protocolos y expuestos en el presente documento.
todas las medidas de higiene,
distanciamiento que sean Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distancia
necesarias en el sitio de trabajo e sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, inclu
incluso en los traslados. traslados.

Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en obra


-evidencias de lo que se hace) Realizar mediciones aleatorias de te
para grupos de 5 o más personas.
Contratistas y oficiales de Liderar con el ejemplo a sus Cumplir las medidas estipuladas en el presente protocolo.
obra. equipos de trabajo fortaleciendo
día a día el autocuidado. Conocer y atender Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario par
(PAPSO).

Sancionar a sus trabajadores de obra que incumplan los protocolos ex


el presente documento
.
Asistir al profesional de salud y seguridad en el trabajo en la documen
requiera.

Los contratistas deberán llevar consigo Elementos de Protección


propios; en caso de que se les suministren, los tapabocas deben esta
los demás elementos lavados y desinfectados.

Todos los contratistas deberán desarrollar un plan de continuidad inte


responder al cierre parcial o completo como medida de contención pa
construcción contaminados o en el caso de una limitación seve
operaciones del sitio.
Trabajadores de Obra. Liderar en su autocuidado, el de Atender las indicaciones de los oficiales de obra encargados de a

28
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 01 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA V


ROLES Y RESPONSABILIDADES
ROL CRITERIOS DE ÉXITO DEL ROL RESPONSABILIDADES
sus compañeros y de las cumplimiento de los protocolos expuestos en el presente documento.
instalaciones Acatar las medidas expuestas en el presente protocolo relacionada
locativas, adaptaciones y demás, actividades en obra.
aplicando las buenas prácticas
definidas en la obra, buscando
siempre el cuidado y evitando
deterioro intencional de las
locaciones que se hayan
implementado para uso y cuidado
de todos.
Medidas para residentes Liderar con empoderamiento Mantener constante comunicación con las autoridades de Salud.
efectivo las medidas de Acompañamiento en la evaluación de riesgos de contagio e impacto.
prevención durante el trabajo, de
tal manera que mejore sus Hacer un censo para determinar las personas en condición de salud v
controles día a día y pueda tomar acciones preventivas para
detectar oportunamente al reducir el riesgo de contagio.
personal con síntomas parecidos
o compatibles con Coronavirus Oficializar políticas en la obra que alienten a los trabajadores e
COVID-19. quedarse en casa sin temor a represalias.

Mantener un registro de ausencias por gripe o COVID-19 por área


manera establecer si la obra debe entrar a
cuarentena.

No permitir el ingreso de personas que hayan tenido contacto con


positivas para COVID-19, sin haber sido
evaluadas previamente por su entidad de salud.

Notificar si se presenta un aumento inusual de enfermos o de incapacid

Determinar mecanismos de apoyo emocional a las personas trabajad


familias.

Establecer para las cuadrillas las Zonas de Seguridad y Salud en el trab

29
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 02 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


DIAGNOSTICO PARA IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE MAYOR RIESGOS PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

CRITERIO DE VERIFICACIÓN CANTIDAD DESCRIPCIÓN, OBSERVACIÓN O NOMBRE


INICIAL
NUMERO DE FRENTES EN LA 2 En la planta de tratamiento de la vega(optimización) y en el sistema de aducción
OBRA O PROYECTO: del sistema (construcción de un desarenador).
ETAPA O PROCESO ACTUAL DE Planta de tratamiento (67%) y construcción del desarenador (10%).
LA OBRA
NUMERO DE TRABAJADORES 12 Residente, Ingeniero Auxiliar, maestro de obra, oficial, obreros.
NUMERO DE LAVAMANOS
DISPONIBLES 1
NUMERO DE UNIDADES 1
SANITARIAS
NUMERO DE ENTRADAS A LA 1 Una entrada en cada lugar de las estructuras en construcción.
OBRA
NUMERO DE FIRMAS 1 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019
CONTRATISTAS
NUMERO DE BODEGAS 1
NUMERO DE PUNTOS DE Se encuentra ubicado dentro la obra y la casa de almacenamiento de la PTAP
HIDRATACION
NUMERO DE ACOPIOS 1 1 acopio temporal de escombros los cuales fueron generados por la demolición
TEMPORALES DE ESCOMBROS: de viejas estructuras
NUMERO DE EQUIPO MENOR EN Trompo, palas, vibrador, mezclador, baldes, etc.
LA OBRA:
NUMERO DE AREAS DE 1 1 área de descanso.
DESCANSO EN LA OBRA

30
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 03 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


DEFINICIÓN DE LAS ETAPAS DE OBRA

ETAPAS O PROCESO DE ACTIVIDADES DE LA DESCRIPCIÓN


OBRA CONSTRUCCIÓN
CAPITULO A (PLANTA DE A.1 PRELIMINARES A.1.1 Localización y Replanteo estructuras
TRATAMIENTO) A.1.2 Demolición Estructuras existentes (Filtro Dinámico – Cajas)
A.1.3 Retiro de escombros
A.2 EXCAVACION A.2.1Excavación Material Común hasta 2.0 m
A.2.2Excavación en Zanja - Conglomerado hasta 2.0 m
A.2.3Excavación Manual en Roca a cualquier profundidad
A.3 CONCRETOS A.3.1Concreto Simple limpieza de 18 Mpa
A.3.2Concreto 21 Mpa Para Losa soporte
A.3.3Concreto 21 Mpa Para Estructuras y Cajas
A.4 ACEROS A.4.1Acero PDR 60000 PSI

A.5 TUBERÍAS – VALVULAS Y A.5.1Suministro e Instalación Tubo PVC RDE 21 D= 1/2" - Incluye
ACCESORIOS (Codos -Uniones)
A.5.2Suministro e Instalación Tubo PVC RDE 21 D= 4" - Incluye
(Codos -Uniones)
A.5.3 Suministro e Instalación Tubo PVC RDE 21 D= 10" - Incluye
(Codos -Uniones)
A.5.4 Suministro e Instalación Tubo PVC sanitario D= 4" - Incluye
(Codos -Uniones)
A.5.5 Suministro e Instalación Tubo PVC sanitario D= 6" - Incluye
(Codos -Uniones)
A.5.6 Suministro e Instalación Tubo PVC sanitario D= 8" - Incluye
(Codos -Uniones)
A.5.7 Suministro e Instalación Tubo Estructural Sanitario D= 8" -
Incluye (Codos -Uniones)
A.5.8 Suministro e Instalación de válvula de control de nivel (según
especificaciones del fabricante de la PTAP) D= 4"
A.5.9 Suministro e Instalación de válvula flotadora de control de nivel
(según especificaciones del fabricante de la PTAP) D= 1/2"
A.5.10 Suministro e Instalación de válvula PVC para mantenimiento
(según especificaciones del fabricante de la PTAP) D= 4"
A.5.11 Suministro e Instalación de válvula de control desagüe
clarificador (según especificaciones del fabricante de la PTAP) D= 3"
A.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN A.6.1 Suministro e Instalación Floculador Poroso (4, o LPS) en lámina
PTAP en acero al carbón (Incluye Conexiones)
A.6.2 Suministro e Instalación clarificador por Contacto (4, o LPS) en
lámina en acero al carbón (Incluye Conexiones)
A.6.3 Suministro e Instalación filtro automático a gravedad - arena (4,
o LPS) en lámina en acero al carbón (Incluye Conexiones)
A.6.4 Suministro e Instalación columna de aireación y rompe vacío
(según especificaciones del fabricante)
A.6.5 Suministro e Instalación tanque de equilibrio - acero al carbón

31
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 03 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


DEFINICIÓN DE LAS ETAPAS DE OBRA

(según especificaciones del fabricante)


A.6.6 Suministro e Instalación sistema de dosificación de alumbre
(según especificaciones del fabricante)
A.6.7 Suministro e Instalación sistema de dosificación de cloro (según
especificaciones del fabricante)
A.6.8 Suministro e Instalación Medio Filtrante Grava <= 1" (según
especificaciones del fabricante)
A.6.9 Suministro e Instalación Medio Filtrante Grava <= 3/8" (según
especificaciones del fabricante)
A.6.10 Suministro e Instalación Medio Filtrante Grava # 12 (según
especificaciones del fabricante)
A.6.11 Suministro e Instalación Medio Filtrante arena (según
especificaciones del fabricante)
A.6.12 Suministro e Instalación Medio Filtrante antracita (según
especificaciones del fabricante)
CAPITULO C C.1 PRELIMINARES C.1.1 Localización y Replanteo estructuras
C.2 RETIRO DE ESCOMBROS C.2.1 Retiro de escombros
C.3 EXCAVACIÓN C.3.1 Excavación Material Común hasta 2.0 m
ITEMS NO PREVISTOS
CAPITULO B B.1 PRELIMINARES B.1.1 Limpieza y Lavado (Hidro lavadora) Tanque - Filtro Grueso
(OPTIMIZACIÓN Y B.2 EXCAVACION B.2.1 Concreto impermeabilizado de 28 Mpa Para losa aligerada -
ADECUACIÓN DE cubierta Tanques filtro grueso
ESTRUCTURAS) B.2.2 Concreto impermeabilizado de 28 Mpa Para - fondo Tanques
filtro grueso
B.3 CONCRETOS B.3.1 Acero PDR 60000 PSI
CAPITULO C (OTROS C.1 PRELIMINARES C.1.1 Localización y Replanteo estructuras
COMPONENTES)
C.3 EXCAVACIÓN C.3.1 Excavación Material Común hasta 2.0 m
C.4 CONCRETOS C.4.1 Concreto Simple limpieza de 18 Mpa
C.4.2 Concreto 21 Mpa Para Muros y Losas
C.5 ACEROS C.5.1 Acero PDR 60000 PSI
C.6 MACROMEDICIÓN C.6.1 Suministro e Instalación de Macromedidor 3" para entrada de la
planta - Incluye Accesorios (filtro de arena, bridas, Ventosas).
C.6.2Suministro e Instalación Válvula de CIERRE LENTO 4" en
Bronce de Rosca NPT, presión de trabajo 125 PSI vapor, 200 PSI
agua. Incluye accesorios. Para Purga
C.6.3 Suministro e instalación de Codo Presión PVC 90º D= 4"
C.6.4 Suministro e instalación de Codo Presión PVC 60º D= 4"
C.6.5 Relleno con material excavado reutilizable

CAPITULO D D.1 PRELIMINARES D.1.1Localización y Replanteo estructuras


(DESARENADOR)
CAPITULO D D.2 EXCAVACIÓN D.2.1 Excavación Material Común hasta 2.0 m
(DESARENADOR) D.2.2 Excavación en Zanja - Conglomerado hasta 2.0 m
D.2.3 Excavación Manual en Roca Cualquier Profundidad
D.3. RELLENOS D.3.1Relleno con material proveniente de la excavación Al 85% de
Proctor Estándar
D.3.2 Relleno con material seleccionado RE-75 Tipo 2(Articulo 610 -2-
3 invias 2013). Al 85% del Proctor Estándar

32
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 03 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


DEFINICIÓN DE LAS ETAPAS DE OBRA

D.4 CONCRETOS D.4.1 Concreto Limpieza de 18 Mpa


D.4.2 Concreto Impermeabilizando 28 Mpa para Losa de Fondo
D.4.3 Concreto Impermeabilizado 28 Mpa para Muros
D.4.4 sobre acarreó de material (CONCRETO)
D.4.5 Cinta PVC flexible (Sello Elástico para juntas sometidas a
Presión Hidrostática)

D.5 ACEROS D.5.1Acero de refuerzo 420 Mpa Norma NTC 2289


D.6 VALVULAS Y ACCESORIOS D.6.1Suministro e instalación Válvulas Tipos D=8" Mariposa Bridada,
"accionamiento: de palanca, "Función: de control de caudal, de
regulación, " Temperatura: Max: 150 C (302 f), Min: -30 c (-22 f),
Presión: 16 bar (232.1 psi). Incluye
D.6.2 Suministro e Instalación Válvula Tipo: D=6" Mariposa Bridada,
*Accionamiento: de palanca, *Función: de control de caudal, de
regulación, *Temperatura: Máx.: 150 °C (302 °F), Mín.: -30 °C (-22
°F),
*Presión: 16 bar (232,1 psi). Incluye accesorios.
D.6.3 Suministro e Instalación Brida y porta Brida Ajustable PVC SCH
80 150 PSI, D=8"
D.6.4 Suministro e Instalación Brida y porta Brida Ajustable PVC SCH
80 150 PSI, D=6"
D.6.5 Suministro e Instalación Pasa muro D=8" en acero al carbón
recubierto en fibra de vidrio En el interior y en el Exterior (tramo
expuesto al agua). L=0.50 m, Z=0.30 m, D=6”, Ext 1= Liso, Ext 2=
Brida
D.6.6 Suministro e Instalación Pasa muro D=6" en acero al carbón
recubierto en fibra de vidrio En el interior y en el Exterior (tramo
expuesto al agua). L=0.50 m, Z=0.30 m, D=6”, Ext 1= Liso, Ext 2=
Brida
D.6.7 Suministro e Instalación Codo PVC, Radio Corto, 90 Grados,
D=8" Según diseño
D.6.8 Suministro e Instalación Codo PVC, Radio Corto, 90 Grados,
D=6" Según diseño
D.6.9 Suministro e Instalación Codo PVC, Radio Corto, 45 Grados,
D=8" Según diseño
D.6.10 Suministro e Instalación Té Presión PVC, D=8"
D.6.11 Suministro e Instalación Té Presión PVC, D=6"
D.8 DEMOLICIÓN DE D.8.1 Demolición de estructuras existentes. Incluye disposición de
ESTRUCTURAS EXISTENTES materiales
CAPITULO E (GRADAS E.1 CONCRETOS E.1.1 Concreto 21 Mpa Para gradas
INGRESO A LA PTAP) E.2 ACEROS E.2.2 Acero PDR 60000 PSI

33
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

CONTRATO DE OBRA 033-2019: EL PROYECTO CUENTA CON AREA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA SI
“OBRAS DE OPTIMIZACION DEL OBRA DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS Y DE FACIL ACCESO AL TRABAJADOR,
SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA EQUIPADA CON: camilla, Silla, tapabocas desechables, guantes desechables, gel
CABECERA MUNICIPAL DE LA antibacterial,y alcohol, botiquín de primeros auxilios, termómetro infra rojo e
VEGA -CAUCA”. instrumentos que ayuden a la identificación y atención de síntomas).
PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA NOMBRE CEDULA
IMPLEMENTACIÓN DEL PAPSO
CONTRATISTA ING. Laura Marcela Perea Vega 1.112.474.023

INTERVENTOR ING. Alvaro Alberto Millan Angel

INGENIERO AUXILIAR ING. Duvan Felipe Villamil Castro 1.061.790.943

MAESTRO DE OBRA Reinel Rodriguez 10.543.674

HORARIO DE RESPONSABLE
DESCRIPCION DE LA DESCRIPCION DE LA
No IT. TRABAJO DE LA EMPLEADOS OBSERVACION
OBRA OBRA
DEFINIDOS ACTIVIDAD
CAPITULO A: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
A.1 PRELIMINARES
Apoyados en Durante el desarrollo
elementos de precisión Aplicación del de todas las
localizar elementos y protocolo de actividades estipuladas
materializar puntos ingreso de 07:00 ING.Duvan en el cronograma de
Maestro de
Localización y específicos del a 08:00: am Villamil actividades de obra,
1 obra
Replanteo estructuras proyecto. Traslado de 7:20 -12 m 1 - Reinel los colaboradores
obreros
equipos desde 4:30 pm Registro Rodriguez deberán seguir
campamento de Salida de 4:30 estrictamente los
implementación de área a 5:00pm protocolos de
A.1.1. de trabajo bioseguridad y todas
2 A.1.2. Demolición Estructuras Movimientos de tierra Aplicación del ING.Duvan Maestro de las normas
existentes (Filtro mediante el proceso de protocolo de Villamil obra relacionadas con la
Dinámico – Cajas excavar y retirar ingreso de 07:00 Reinel obreros seguridad y salud en el
volúmenes de tierra u a 08:00: am Rodriguez trabajo tendientes a
otros materiales 7:20 -12 m 1 - conservar y preservar
manualmente para la 4:30 pm Registro su integridad, esto con
conformación de de Salida de 4:30 el fin de buscar el más
espacios requeridos a 5:00pm alto grado de
para adelantar bienestar, seguridad y
actividades propias del salud en el trabajo.
proyecto

34
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

Movimientos de tierra
mediante el proceso de
Aplicación del
excavar y retirar
protocolo de
volúmenes de tierra u
ingreso de 07:00 ING.Duvan
otros materiales Maestro de
a 08:00: am Villamil
3 A.1.3. Retiro de escombros manualmente para la obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
conformación de obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
espacios requeridos
de Salida de 4:30
para adelantar
a 5:00pm
actividades propias del
proyecto
A.2 EXCAVACIONES
Movimientos de tierra Durante el desarrollo
mediante el proceso de de todas las
Aplicación del
excavar y retirar actividades estipuladas
protocolo de
volúmenes de tierra u en el cronograma de
ingreso de 07:00 ING.Duvan
otros materiales Maestro de actividades de obra,
Excavación Material a 08:00: am Villamil
4 A.2.1 manualmente para la obra los colaboradores
Común hasta 2.0 m 7:20 -12 m 1 - Reinel
conformación de obreros deberán seguir
4:30 pm Registro Rodriguez
espacios requeridos estrictamente los
de Salida de 4:30
para adelantar protocolos de
a 5:00pm
actividades propias del bioseguridad y todas
proyecto las normas
Movimientos de tierra relacionadas con la
mediante el proceso de seguridad y salud en el
Aplicación del
excavar y retirar trabajo tendientes a
protocolo de
volúmenes de tierra u conservar y preservar
ingreso de 07:00 ING.Duvan
Excavación en Zanja - otros materiales Maestro de su integridad, esto con
a 08:00: am Villamil
5 A.2.2 Conglomerado hasta manualmente para la obra el fin de buscar el más
7:20 -12 m 1 - Reinel
2.0 m conformación de obreros alto grado de
4:30 pm Registro Rodriguez
espacios requeridos bienestar, seguridad y
de Salida de 4:30
para adelantar salud en el trabajo.
a 5:00pm
actividades propias del
proyecto
6 A.2.3 Excavación Manual en Esta actividad Aplicación del ING.Duvan Maestro de
Roca a cualquier comprende la ejecución protocolo de Villamil obra
profundidad de toda clase de ingreso de 07:00 Reinel obreros
excavaciones a 08:00: am Rodriguez
mecánicas necesarias 7:20 -12 m 1 -
para la construcción de 4:30 pm Registro
las obras de acuerdo de Salida de 4:30
con las líneas, a 5:00pm
pendientes y
profundidades
indicadas en los planos
o requeridas durante el
proceso constructivo.
Las excavaciones
deberán ejecutarse por
métodos mecánicos de
acuerdo con las normas

35
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

establecidas o las
indicaciones de la
Interventoría.

A.3 CONCRETOS
Esta actividad
Aplicación del
comprende la
protocolo de
elaboración de concreto
ingreso de 07:00 ING.Duvan
de la especificación Maestro de
Concreto Simple a 08:00: am Villamil Durante el desarrollo
7 A.3.1 requerida mezclado a obra
limpieza de 18 Mpa 7:20 -12 m 1 - Reinel de todas las
mano en obra para obreros
4:30 pm Registro Rodriguez actividades estipuladas
colocación de capa
de Salida de 4:30 en el cronograma de
protectora ente
a 5:00pm actividades de obra,
elementos de concreto.
los colaboradores
Esta actividad
Aplicación del deberán seguir
comprende la
protocolo de estrictamente los
elaboración de concreto
ingreso de 07:00 ING.Duvan protocolos de
de la especificación Maestro de
Concreto 21 Mpa Para a 08:00: am Villamil bioseguridad y todas
8 A.3.2 requerida mezclado a obra
Losa soporte 7:20 -12 m 1 - Reinel las normas
mano en obra para obreros
4:30 pm Registro Rodriguez relacionadas con la
colocación de capa
de Salida de 4:30 seguridad y salud en el
protectora ente
a 5:00pm trabajo tendientes a
elementos de concreto.
conservar y preservar
Esta actividad
Aplicación del su integridad, esto con
comprende la
protocolo de el fin de buscar el más
elaboración de concreto
ingreso de 07:00 ING.Duvan alto grado de
de la especificación Maestro de
Concreto 21 Mpa Para a 08:00: am Villamil bienestar, seguridad y
9 A.3.3 requerida mezclado a obra
Estructuras y Cajas 7:20 -12 m 1 - Reinel salud en el trabajo.
mano en obra para obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
colocación de capa
de Salida de 4:30
protectora ente
a 5:00pm
elementos de concreto.
A.4 ACEROS
Este trabajo consiste en
el suministro,
transporte,
almacenamiento, corte,
Aplicación del
doblamiento y
protocolo de
colocación de barras de
ingreso de 07:00 ING.Duvan
acero en estructuras de Maestro de
a 08:00: am Villamil
10 A.4.1 Acero PDR 60000 PSI concreto, en obra  
7:20 -12 m 1 - Reinel
concordancia con los obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
planos del proyecto,
de Salida de 4:30
esta especificación y
a 5:00pm
las instrucciones y
recomendaciones
dadas por el
Interventor.

36
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

A.5 TUBERIAS - VÁLVULAS Y ASCESORIOS


Este trabajo consiste en Durante el desarrollo
Aplicación del
el suministro, de todas las
protocolo de
Suministro e transporte, almacenaje actividades estipuladas
ingreso de 07:00 ING.Duvan
Instalación Tubo PVC s e instalación de Maestro de en el cronograma de
a 08:00: am Villamil
11 A.5.1 RDE 21 D= 1/2" - elementos de tubería obra actividades de obra,
7:20 -12 m 1 - Reinel
Incluye (Codos sobre las estructuras obreros los colaboradores
4:30 pm Registro Rodriguez
-Uniones) que se encuentran en deberán seguir
de Salida de 4:30
construcción estrictamente los
a 5:00pm
elementos. protocolos de
Este trabajo consiste en bioseguridad y todas
Aplicación del
el suministro, las normas
protocolo de
transporte, almacenaje relacionadas con la
Suministro e ingreso de 07:00 ING.Duvan
s e instalación de Maestro de seguridad y salud en el
Instalación Tubo PVC a 08:00: am Villamil
12 A.5.2 elementos de tubería obra trabajo tendientes a
RDE 21 D= 4" - Incluye 7:20 -12 m 1 - Reinel
sobre la estructura que obreros conservar y preservar
(Codos -Uniones) 4:30 pm Registro Rodriguez
se encuentran en su integridad, esto con
de Salida de 4:30
construcción el fin de buscar el más
a 5:00pm
elementos. alto grado de
Este trabajo consiste en bienestar, seguridad y
Aplicación del salud en el trabajo.
el suministro,
protocolo de
Suministro e transporte, almacenaje
ingreso de 07:00 ING.Duvan
Instalación Tubo PVC s e instalación de Maestro de
a 08:00: am Villamil
13 A.5.3 RDE 21 D= 10" - elementos de tubería obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
Incluye (Codos sobre las estructuras obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
-Uniones) que se encuentran en
de Salida de 4:30
construcción
a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
Aplicación del
el suministro,
protocolo de
Suministro e transporte, almacenaje
ingreso de 07:00 ING.Duvan
Instalación Tubo PVC s e instalación de Maestro de
a 08:00: am Villamil
14 A.5.4 sanitario D= 4" - elementos de tubería obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
Incluye (Codos sobre las estructuras obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
-Uniones) que se encuentran en
de Salida de 4:30
construcción
a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
Aplicación del
el suministro,
protocolo de
Suministro e transporte, almacenaje
ingreso de 07:00 ING.Duvan
Instalación Tubo PVC s e instalación de Maestro de
a 08:00: am Villamil
15 A.5.5 sanitario D= 6" - elementos de tubería obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
Incluye (Codos sobre las estructuras obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
-Uniones) que se encuentran en
de Salida de 4:30
construcción
a 5:00pm
elementos.
16 A.5.6 Suministro e Este trabajo consiste en Aplicación del ING.Duvan Maestro de
Instalación Tubo PVC el suministro, protocolo de Villamil obra
sanitario D= 8" - transporte, almacenaje ingreso de 07:00 Reinel obreros
Incluye (Codos s e instalación de a 08:00: am Rodriguez
-Uniones) elementos de tubería 7:20 -12 m 1 -

37
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

sobre las estructuras


4:30 pm Registro
que se encuentran en
de Salida de 4:30
construcción
a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
Aplicación del
el suministro,
protocolo de
Suministro e transporte, almacenaje
ingreso de 07:00 ING.Duvan
Instalación Tubo s e instalación de Maestro de
a 08:00: am Villamil
17 A.5.7 Estructural Sanitario elementos de tubería obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
D= 8" - Incluye (Codos sobre las estructuras obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
-Uniones) que se encuentran en
de Salida de 4:30
construcción
a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
Aplicación del
Suministro e el suministro,
protocolo de
Instalación de válvula transporte, almacenaje
ingreso de 07:00 ING.Duvan
de control de nivel s e instalación de Maestro de
a 08:00: am Villamil
18 A.5.8 (según elementos de tubería obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
especificaciones del sobre las estructuras obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante de la PTAP) que se encuentran en
de Salida de 4:30
D= 4" construcción
a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
Aplicación del
Suministro e el suministro,
protocolo de
Instalación de válvula transporte, almacenaje
ingreso de 07:00 ING.Duvan
flotadora de control de s e instalación de Maestro de
a 08:00: am Villamil
19 A.5.9 nivel (según elementos de tubería obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
especificaciones del sobre las estructuras obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante de la PTAP) que se encuentran en
de Salida de 4:30
D= 1/2" construcción
a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
Aplicación del
Suministro e el suministro,
protocolo de
Instalación de válvula transporte, almacenaje
ingreso de 07:00 ING.Duvan
PVC para s e instalación de Maestro de
a 08:00: am Villamil
20 A.5.10 mantenimiento (según elementos de tubería obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
especificaciones del sobre las estructuras obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante de la PTAP) que se encuentran en
de Salida de 4:30
D= 4" construcción
a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
Aplicación del
Suministro e el suministro,
protocolo de
Instalación de válvula transporte, almacenaje
ingreso de 07:00 ING.Duvan
de control desagüe s e instalación de Maestro de
a 08:00: am Villamil
21 A.5.11 clarificador (según elementos de tubería obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
especificaciones del sobre las estructuras obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante de la PTAP) que se encuentran en
de Salida de 4:30
D= 3" construcción
a 5:00pm
elementos.
A.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PTAP

38
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

Este trabajo consiste en


Aplicación del
el suministro,
Suministro e protocolo de
transporte, almacenaje
Instalación Floculador ingreso de 07:00 ING.Duvan
s e instalación de Maestro de
Poroso (4, o LPS) en a 08:00: am Villamil
22 A.6.1 elementos de tubería obra
lámina en acero al 7:20 -12 m 1 - Reinel
sobre las estructuras obreros
carbón (Incluye 4:30 pm Registro Rodriguez
que se encuentran en
Conexiones) de Salida de 4:30
construcción
a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
Suministro e transporte, almacenaje protocolo de
Instalación clarificador s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
por Contacto (4, o elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
23 A.6.2 obra
LPS) en lámina en lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
acero al carbón las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
(Incluye Conexiones) encuentran en de Salida de 4:30 Durante el desarrollo
construcción a 5:00pm de todas las
elementos. actividades estipuladas
Este trabajo consiste en en el cronograma de
el suministro, Aplicación del actividades de obra,
Suministro e los colaboradores
transporte, almacenaje protocolo de
Instalación filtro deberán seguir
s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
automático a gravedad Maestro de estrictamente los
elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
24 A.6.3 - arena (4, o LPS) en obra protocolos de
lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
lámina en acero al obreros bioseguridad y todas
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
carbón (Incluye las normas
encuentran en de Salida de 4:30
Conexiones) relacionadas con la
construcción a 5:00pm
elementos. seguridad y salud en el
Este trabajo consiste en trabajo tendientes a
el suministro, Aplicación del conservar y preservar
Suministro e transporte, almacenaje protocolo de su integridad, esto con
Instalación columna de s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan el fin de buscar el más
Maestro de alto grado de
aireación y rompe elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
25 A.6.4 obra bienestar, seguridad y
vacío (según lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros salud en el trabajo.
especificaciones del las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante) encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
Suministro e transporte, almacenaje protocolo de
Instalación tanque de s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
equilibrio - acero al elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
26 A.6.5 obra
carbón (según lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
especificaciones del las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante) encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Suministro e Este trabajo consiste en Aplicación del ING.Duvan Maestro de
27 A.6.6
Instalación sistema de el suministro, protocolo de Villamil obra

39
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

transporte, almacenaje
se instalación de ingreso de 07:00
dosificación de elementos de tubería y a 08:00: am
alumbre (según lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
especificaciones del las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante) encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
Suministro e transporte, almacenaje protocolo de
Instalación sistema de se instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
dosificación de cloro elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
28 A.6.7 obra
(según lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
especificaciones del las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante) encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
Suministro e transporte, almacenaje protocolo de
Instalación Medio s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
Filtrante Grava <= 1" elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
29 A.6.8 obra
(según lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
especificaciones del las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante) encuentran en de Salida de 4:30
construcción elementos a 5:00pm
.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
Suministro e transporte, almacenaje protocolo de
Instalación Medio se instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
Filtrante Grava <= 3/8" elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
30 A.6.9 obra
(según lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
especificaciones del las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante) encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
Suministro e transporte, almacenaje protocolo de
Instalación Medio s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
Filtrante Grava # 12 elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
31 A.6.10 obra
(según lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
especificaciones del las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante) encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Suministro e Este trabajo consiste en Aplicación del ING.Duvan Maestro de
32 A.6.11 Instalación Medio el suministro, protocolo de Villamil obra
Filtrante arena (según transporte, almacenaje ingreso de 07:00 Reinel obreros

40
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

s e instalación de
elementos de tubería y a 08:00: am
lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 -
especificaciones del
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante)
encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
Suministro e transporte, almacenaje protocolo de
Instalación Medio s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
Filtrante antracita elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
33 A.6.12 obra
(según lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
especificaciones del las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
fabricante) encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
C.1 PRELIMINARES
Apoyados en
elementos de precisión Aplicación del
localizar elementos y protocolo de
materializar puntos ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
Localización y específicos del a 08:00: am Villamil
34 C.1.1 obra  
Replanteo estructuras proyecto. Traslado de 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
equipos desde 4:30 pm Registro Rodriguez
campamento de Salida de 4:30
implementación de área a 5:00pm
de trabajo
C.2 RETIRO DE ESCOMBROS
Movimientos de tierra
mediante el proceso de
Aplicación del
excavar y retirar
protocolo de
volúmenes de tierra u
ingreso de 07:00 ING.Duvan
otros materiales Maestro de
a 08:00: am Villamil
35 C.2.1 Retiro de escombros manualmente para la obra  
7:20 -12 m 1 - Reinel
conformación de obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
espacios requeridos
de Salida de 4:30
para adelantar
a 5:00pm
actividades propias del
proyecto
C.3 EXCAVACIONES
36 C.3.1 Excavación Material Movimientos de tierra Aplicación del ING.Duvan Maestro de  
Común hasta 2.0 m mediante el proceso de protocolo de Villamil obra
excavar y retirar ingreso de 07:00 Reinel obreros
volúmenes de tierra u a 08:00: am Rodriguez
otros materiales 7:20 -12 m 1 -
manualmente para la 4:30 pm Registro
conformación de de Salida de 4:30
espacios requeridos a 5:00pm
para adelantar

41
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

actividades propias del


proyecto

ITEMS NO PREVISTOS

CAPITULO B: OPTIMIZACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTRUCTURAS EXISTENTES


B.1 PRELIMINARES
Aplicación del
protocolo de
ingreso de 07:00 ING.Duvan
Limpieza y Lavado Maestro de
a 08:00: am Villamil
37 B.1.1 (Hidro lavadora)   obra  
7:20 -12 m 1 - Reinel
Tanque - Filtro Grueso obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
de Salida de 4:30
a 5:00pm
B.2 CONCRETOS
Esta actividad
Aplicación del Durante el desarrollo
comprende la
protocolo de de todas las
Concreto elaboración de concreto
ingreso de 07:00 ING.Duvan actividades estipuladas
impermeabilizado de de la especificación Maestro de
a 08:00: am Villamil en el cronograma de
38 B.2.1 28 Mpa Para losa requerida mezclado a obra
7:20 -12 m 1 - Reinel actividades de obra,
aligerada - cubierta mano en obra para obreros
4:30 pm Registro Rodriguez los colaboradores
Tanques filtro grueso colocación de capa
de Salida de 4:30 deberán seguir
protectora ente
a 5:00pm estrictamente los
elementos de concreto.
protocolos de
Esta actividad
bioseguridad y todas
comprende la
las normas
elaboración de concreto Aplicación del
relacionadas con la
de la especificación protocolo de
seguridad y salud en el
Concreto requerida mezclado a ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de trabajo tendientes a
impermeabilizado de mano en obra para a 08:00: am Villamil
39 B.2.2 obra conservar y preservar
28 Mpa Para - fondo colocación de capa 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros su integridad, esto con
Tanques filtro grueso protectora ente 4:30 pm Registro Rodriguez
el fin de buscar el más
elementos de concreto. de Salida de 4:30
alto grado de
a 5:00pm
bienestar, seguridad y
salud en el trabajo.
B.3 ACEROS
40 B.3.1 Acero PDR 60000 PSI Este trabajo consiste en Aplicación del ING.Duvan Maestro de  
el suministro, protocolo de Villamil obra
transporte, ingreso de 07:00 Reinel obreros
almacenamiento, corte, a 08:00: am Rodriguez
doblamiento y 7:20 -12 m 1 -
colocación de barras de 4:30 pm Registro
acero en estructuras de de Salida de 4:30
concreto, en a 5:00pm
concordancia con los
planos del proyecto,
esta especificación y
las instrucciones y

42
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

recomendaciones
dadas por el
Interventor.
CAPITULO C: OTROS COMPONETES - MACRO MEDIDOR
C.1 PRELIMINARES
Apoyados en
elementos de precisión Aplicación del
localizar elementos y protocolo de
materializar puntos ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
Localización y específicos del a 08:00: am Villamil
41 C.1.1 obra  
Replanteo estructuras proyecto. Traslado de 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
equipos desde 4:30 pm Registro Rodriguez
campamento de Salida de 4:30
implementación de área a 5:00pm
de trabajo
C.3 EXCAVACIONES
Movimientos de tierra
mediante el proceso de
Aplicación del
excavar y retirar
protocolo de
volúmenes de tierra u
ingreso de 07:00 ING.Duvan
otros materiales Maestro de
Excavación Material a 08:00: am Villamil
42 C.3.1 manualmente para la obra  
Común hasta 2.0 m 7:20 -12 m 1 - Reinel
conformación de obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
espacios requeridos
de Salida de 4:30
para adelantar
a 5:00pm
actividades propias del
proyecto
C.4 CONCRETOS
Esta actividad Durante el desarrollo
Aplicación del
comprende la de todas las
protocolo de
elaboración de concreto actividades estipuladas
ingreso de 07:00 ING.Duvan
de la especificación Maestro de en el cronograma de
Concreto Simple a 08:00: am Villamil
43 C.4.1 requerida mezclado a obra actividades de obra,
limpieza de 18 Mpa 7:20 -12 m 1 - Reinel
mano en obra para obreros los colaboradores
4:30 pm Registro Rodriguez
colocación de capa deberán seguir
de Salida de 4:30
protectora ente estrictamente los
a 5:00pm
elementos de concreto. protocolos de
bioseguridad y todas
Esta actividad las normas
Aplicación del
comprende la relacionadas con la
protocolo de
elaboración de concreto seguridad y salud en el
ingreso de 07:00 ING.Duvan
de la especificación Maestro de trabajo tendientes a
Concreto 21 Mpa Para a 08:00: am Villamil
44 C.4.2 requerida mezclado a obra conservar y preservar
Muros y Losas 7:20 -12 m 1 - Reinel
mano en obra para obreros su integridad, esto con
4:30 pm Registro Rodriguez
colocación de capa el fin de buscar el más
de Salida de 4:30
protectora ente alto grado de
a 5:00pm
elementos de concreto. bienestar, seguridad y
salud en el trabajo.
C.5 ACERO DE REFUERZO
45 C.5.1 Acero PDR 60000 PSI Este trabajo consiste en Aplicación del ING.Duvan Maestro de  

43
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

el suministro,
transporte,
almacenamiento, corte,
doblamiento y
protocolo de
colocación de barras de
ingreso de 07:00
acero en estructuras de
a 08:00: am Villamil
concreto, en obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
concordancia con los obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
planos del proyecto,
de Salida de 4:30
esta especificación y
a 5:00pm
las instrucciones y
recomendaciones
dadas por el
Interventor.
C.6 MACROMEDICIÓN
Este trabajo consiste en Durante el desarrollo
el suministro, Aplicación del de todas las
Suministro e
transporte, almacenaje protocolo de actividades estipuladas
Instalación de
s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan en el cronograma de
Macromedidor 3" para Maestro de
elementos de tubería y a 08:00: am Villamil actividades de obra,
46 C.6.1 entrada de la planta - obra
lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel los colaboradores
Incluye Accesorios obreros
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez deberán seguir
(filtro de arena, bridas,
encuentran en de Salida de 4:30 estrictamente los
Ventosas).
construcción a 5:00pm protocolos de
elementos. bioseguridad y todas
Este trabajo consiste en las normas
Suministro e
el suministro, Aplicación del relacionadas con la
Instalación Válvula de
transporte, almacenaje protocolo de seguridad y salud en el
CIERRE LENTO 4" en
s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan trabajo tendientes a
Bronce de Rosca NPT, Maestro de
elementos de tubería y a 08:00: am Villamil conservar y preservar
47 C.7.2 presión de trabajo 125 obra
lechos filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel su integridad, esto con
PSI vapor, 200 PSI obreros
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez el fin de buscar el más
agua. Incluye
encuentran en de Salida de 4:30 alto grado de
accesorios. Para
construcción a 5:00pm bienestar, seguridad y
Purga
elementos. salud en el trabajo.
Este trabajo consiste en
Aplicación del
el suministro,
protocolo de
transporte, almacenaje
ingreso de 07:00 ING.Duvan
Suministro e s e instalación de Maestro de
a 08:00: am Villamil
48 C.7.3 instalación de Codo elementos de tubería y obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
Presión PVC 90º D= 4" lecho filtrantes sobre obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
las estructuras que se
de Salida de 4:30
encuentran en
a 5:00pm
construcción elemento.
49 C.7.4 Suministro e Este trabajo consiste en Aplicación del ING.Duvan Maestro de
instalación de Codo el suministro, protocolo de Villamil obra
Presión PVC 90º D= 4" transporte, almacenaje ingreso de 07:00 Reinel obreros
s e instalación de a 08:00: am Rodriguez
elementos de tubería y 7:20 -12 m 1 -
lecho filtrantes sobre 4:30 pm Registro
las estructuras que se de Salida de 4:30

44
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

encuentran en
construcción a 5:00pm
elementos.
DESARENADOR
D.1 PRELIMINARES
Apoyados en
elementos de precisión Aplicación del
localizar elementos y protocolo de
materializar puntos ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
Localización y específicos del a 08:00: am Villamil
50 D.1.1 obra  
Replanteo estructuras proyecto. Traslado de 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
equipos desde 4:30 pm Registro Rodriguez
campamento de Salida de 4:30
implementación de área a 5:00pm
de trabajo
D.2 EXCAVACIONES
Movimientos de tierra
mediante el proceso de
Aplicación del
excavar y retirar
protocolo de
volúmenes de tierra u
ingreso de 07:00 ING.Duvan
otros materiales Maestro de
Excavación Material a 08:00: am Villamil
51 D.2.1 manualmente para la obra
Común hasta 2.0 m 7:20 -12 m 1 - Reinel
conformación de obreros
4:30 pm Registro Rodriguez Durante el desarrollo
espacios requeridos
de Salida de 4:30 de todas las
para adelantar
a 5:00pm actividades estipuladas
actividades propias del
en el cronograma de
proyecto
actividades de obra,
Movimientos de tierra
los colaboradores
mediante el proceso de
Aplicación del deberán seguir
excavar y retirar
protocolo de estrictamente los
volúmenes de tierra u
ingreso de 07:00 ING.Duvan protocolos de
Excavación en Zanja - otros materiales Maestro de
a 08:00: am Villamil bioseguridad y todas
52 D.2.2 Conglomerado hasta manualmente para la obra
7:20 -12 m 1 - Reinel las normas
2.0 m conformación de obreros
4:30 pm Registro Rodriguez relacionadas con la
espacios requeridos
de Salida de 4:30 seguridad y salud en el
para adelantar
a 5:00pm trabajo tendientes a
actividades propias del
conservar y preservar
proyecto
su integridad, esto con
Movimientos de tierra
el fin de buscar el más
mediante el proceso de
Aplicación del alto grado de
excavar y retirar
protocolo de bienestar, seguridad y
volúmenes de tierra u
ingreso de 07:00 ING.Duvan salud en el trabajo.
Excavación Manual en otros materiales Maestro de
a 08:00: am Villamil
53 D.2.3 Roca Cualquier manualmente para la obra
7:20 -12 m 1 - Reinel
Profundidad conformación de obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
espacios requeridos
de Salida de 4:30
para adelantar
a 5:00pm
actividades propias del
proyecto
D.3 RELLENOS

45
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

Movimientos de tierra
mediante el proceso de Durante el desarrollo
Aplicación del
excavar y retirar de todas las
protocolo de
volúmenes de tierra u actividades estipuladas
Relleno con material ingreso de 07:00 ING.Duvan
otros materiales Maestro de en el cronograma de
proveniente de la a 08:00: am Villamil
54 D.3.1 manualmente para la obra actividades de obra,
excavación. Al 85% de 7:20 -12 m 1 - Reinel
conformación de obreros los colaboradores
Proctor Estándar 4:30 pm Registro Rodriguez
espacios requeridos deberán seguir
de Salida de 4:30
para adelantar estrictamente los
a 5:00pm
actividades propias del protocolos de
proyecto bioseguridad y todas
Movimientos de tierra las normas
mediante el proceso de relacionadas con la
Aplicación del
excavar y retirar seguridad y salud en el
protocolo de
Relleno con material volúmenes de tierra u trabajo tendientes a
ingreso de 07:00 ING.Duvan
seleccionado RE-75 otros materiales Maestro de conservar y preservar
a 08:00: am Villamil
55 D.3.2 Tipo 2(Articulo 610 -2- manualmente para la obra su integridad, esto con
7:20 -12 m 1 - Reinel
3 invias 2013). Al 85% conformación de obreros el fin de buscar el mas
4:30 pm Registro Rodriguez
del Proctor Estándar espacios requeridos alto grado de
de Salida de 4:30
para adelantar bienestar, seguridad y
a 5:00pm
actividades propias del salud en el trabajo.
proyecto
D.4 CONCRETOS
Esta actividad
Aplicación del
comprende la
protocolo de
elaboración de concreto
ingreso de 07:00 ING.Duvan
de la especificación Maestro de
Concreto Limpieza de a 08:00: am Villamil
56 D.4.1 requerida mezclado a obra Durante el desarrollo
18 Mpa 7:20 -12 m 1 - Reinel
mano en obra para obreros de todas las
4:30 pm Registro Rodriguez
colocación de capa actividades estipuladas
de Salida de 4:30
protectora ente en el cronograma de
a 5:00pm
elementos de concreto. actividades de obra,
Esta actividad los colaboradores
Aplicación del
comprende la deberán seguir
protocolo de
elaboración de concreto estrictamente los
Concreto ingreso de 07:00 ING.Duvan
de la especificación Maestro de protocolos de
Impermeabilizando 28 a 08:00: am Villamil
57 D.4.2 requerida mezclado a obra bioseguridad y todas
Mpa para Losa de 7:20 -12 m 1 - Reinel
mano en obra para obreros las normas
Fondo 4:30 pm Registro Rodriguez
colocación de capa relacionadas con la
de Salida de 4:30
protectora ente seguridad y salud en el
a 5:00pm
elementos de concreto. trabajo tendientes a
Esta actividad conservar y preservar
Aplicación del
comprende la su integridad, esto con
protocolo de
elaboración de concreto el fin de buscar el más
ingreso de 07:00 ING.Duvan
Concreto de la especificación Maestro de alto grado de
a 08:00: am Villamil
  D.4.3 Impermeabilizado 28 requerida mezclado a obra bienestar, seguridad y
7:20 -12 m 1 - Reinel
Mpa para Muros mano en obra para obreros salud en el trabajo.
4:30 pm Registro Rodriguez
colocación de capa
de Salida de 4:30
protectora ente
a 5:00pm
elementos de concreto.
58 D.4.4 sobre Acarreó de Movimientos de tierra Aplicación del ING.Duvan Maestro de

46
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

mediante el proceso de
excavar y retirar
protocolo de
volúmenes de tierra u
ingreso de 07:00
otros materiales
a 08:00: am Villamil
manualmente para la obra
material (CONCRETO) 7:20 -12 m 1 - Reinel
conformación de obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
espacios requeridos
de Salida de 4:30
para adelantar
a 5:00pm
actividades propias del
proyecto
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
transporte, almacenaje protocolo de
Cinta PVC flexible s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
(Sello Elástico para elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
59 D.4.4 obra
juntas sometidas a lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
Presión Hidrostática) las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
encuentran en de Salida de 4:30
construcción elementos a 5:00pm
.
D.5 ACERO DE REFUERZO
Este trabajo consiste en
el suministro,
transporte,
almacenamiento, corte,
Aplicación del
doblamiento y
protocolo de
colocación de barras de
ingreso de 07:00 ING.Duvan
acero en estructuras de Maestro de
Acero de refuerzo 420 a 08:00: am Villamil
60 D.5.1 concreto, en obra  
Mpa Norma NTC 2289 7:20 -12 m 1 - Reinel
concordancia con los obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
planos del proyecto,
de Salida de 4:30
esta especificación y
a 5:00pm
las instrucciones y
recomendaciones
dadas por el
Interventor.
D.6 VALVULAS Y ACCESORIOS
Suministro e Durante el desarrollo
instalación Válvulas Este trabajo consiste en de todas las
Tipos D=8" Mariposa el suministro, Aplicación del actividades estipuladas
Bridada, transporte, almacenaje protocolo de en el cronograma de
"accionamiento: de s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan actividades de obra,
Maestro de
palanca, "Función: de elementos de tubería y a 08:00: am Villamil los colaboradores
61 D.6.1 obra
control de caudal, de lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel deberán seguir
obreros
regulación, " las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez estrictamente los
Temperatura: Max: encuentran en de Salida de 4:30 protocolos de
150 C (302 f), Min: -30 construcción a 5:00pm bioseguridad y todas
c (-22 f), Presión: 16 elementos. las normas
bar (232.1 psi). Incluye relacionadas con la
Suministro e Este trabajo consiste en Aplicación del ING.Duvan Maestro de seguridad y salud en el
62 D.6.2
Instalación Válvula el suministro, protocolo de Villamil obra trabajo tendientes a

47
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

Tipo: D=6" Mariposa conservar y preservar


Bridada, su integridad, esto con
*Accionamiento: de transporte, almacenaje el fin de buscar el más
palanca, *Función: de s e instalación de ingreso de 07:00 alto grado de
control de caudal, de elementos de tubería y a 08:00: am bienestar, seguridad y
regulación, lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel salud en el trabajo.
obreros
*Temperatura: Máx.: las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
150 °C (302 °F), Mín.: encuentran en de Salida de 4:30
-30 °C (-22 °F), construcción a 5:00pm
*Presión: 16 bar (232,1 elementos.
psi). Incluye
accesorios.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
transporte, almacenaje protocolo de
Suministro e
s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Instalación Brida y Maestro de
elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
63 D.6.3 porta Brida Ajustable obra
lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
PVC SCH 80 150 PSI, obreros
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
D=8"
encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
transporte, almacenaje protocolo de
Suministro e
s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Instalación Brida y Maestro de
elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
64 D.6.4 porta Brida Ajustable obra
lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
PVC SCH 80 150 PSI, obreros
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
D=6"
encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Suministro e Este trabajo consiste en
Instalación Pasa muro el suministro, Aplicación del
D=8" en acero al transporte, almacenaje protocolo de
carbón recubierto en s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Maestro de
fibra de vidrio En el elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
65 D.6.5 obra
interior y en el Exterior lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
obreros
(tramo expuesto al las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
agua). L=0.50 m, encuentran en de Salida de 4:30
Z=0.30 m, D=6”, Ext construcción a 5:00pm
1= Liso, Ext 2= Brida elementos.
66 D.6.6 Suministro e Este trabajo consiste en Aplicación del ING.Duvan Maestro de
Instalación Pasa muro el suministro, protocolo de Villamil obra
D=6" en acero al transporte, almacenaje ingreso de 07:00 Reinel obreros
carbón recubierto en s e instalación de a 08:00: am Rodriguez
fibra de vidrio En el elementos de tubería y 7:20 -12 m 1 -
interior y en el Exterior lecho filtrantes sobre 4:30 pm Registro
(tramo expuesto al las estructuras que se de Salida de 4:30
agua). L=0.50 m, encuentran en a 5:00pm
Z=0.30 m, D=6”, Ext construcción

48
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

1= Liso, Ext 2= Brida


elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
transporte, almacenaje protocolo de
Suministro e
s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Instalación Codo PVC, Maestro de
elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
67 D.6.7 Radio Corto, 90 obra
lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
Grados, D=8" Según obreros
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
diseño
encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
transporte, almacenaje protocolo de
Suministro e
s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Instalación Codo PVC, Maestro de
elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
68 D.6.8 Radio Corto, 90 obra
lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
Grados, D=6" Según obreros
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
diseño
encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
transporte, almacenaje protocolo de
Suministro e
s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Instalación Codo PVC, Maestro de
elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
69 D.6.9 Radio Corto, 45 obra
lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
Grados, D=8" Según obreros
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
diseño
encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
transporte, almacenaje protocolo de
s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Suministro e Maestro de
elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
70 D.6.10 Instalación Tee obra
lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
Presión PVC, D=8" obreros
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.
Este trabajo consiste en
el suministro, Aplicación del
transporte, almacenaje protocolo de
s e instalación de ingreso de 07:00 ING.Duvan
Suministro e Maestro de
elementos de tubería y a 08:00: am Villamil
71 D.6.11 Instalación Tee obra
lecho filtrantes sobre 7:20 -12 m 1 - Reinel
Presión PVC, D=6" obreros
las estructuras que se 4:30 pm Registro Rodriguez
encuentran en de Salida de 4:30
construcción a 5:00pm
elementos.

49
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 04 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

D.8 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTES


Movimientos de tierra
mediante el proceso de
Aplicación del
excavar y retirar
protocolo de
volúmenes de tierra u
Demolición de ingreso de 07:00 ING.Duvan
otros materiales Maestro de
estructuras existentes. a 08:00: am Villamil
72 D.8,1 manualmente para la obra  
Incluye disposición de 7:20 -12 m 1 - Reinel
conformación de obreros
materiales 4:30 pm Registro Rodriguez
espacios requeridos
de Salida de 4:30
para adelantar
a 5:00pm
actividades propias del
proyecto
CAPITULO E: GRADAS INGRESO A LA PTAP
E.1 CONCRETOS
Esta actividad
Aplicación del
comprende la
protocolo de
elaboración de concreto
ingreso de 07:00 ING.Duvan
de la especificación Maestro de
Concreto 21 Mpa Para a 08:00: am Villamil
73 E.1.1 requerida mezclado a obra  
gradas 7:20 -12 m 1 - Reinel
mano en obra para obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
colocación de capa
de Salida de 4:30
protectora ente
a 5:00pm
elementos de concreto.
E.2 ACERO DE REFUERZO
Este trabajo consiste en
el suministro,
transporte,
almacenamiento, corte,
Aplicación del
doblamiento y
protocolo de
colocación de barras de
ingreso de 07:00 ING.Duvan
acero en estructuras de Maestro de
a 08:00: am Villamil
74 E.2.1 Acero PDR 60000 PSI concreto, en obra  
7:20 -12 m 1 - Reinel
concordancia con los obreros
4:30 pm Registro Rodriguez
planos del proyecto,
de Salida de 4:30
esta especificación y
a 5:00pm
las instrucciones y
recomendaciones
dadas por el
Interventor.

50
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 05 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

CONTRATO DE OBRA 033-2019: EL PROYECTO CUENTA CON AREA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA SI
“OBRAS DE OPTIMIZACION DEL OBRA DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS Y DE FACIL ACCESO AL TRABAJADOR,
SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA EQUIPADA CON: camilla, Silla, tapabocas desechables, guantes desechables, gel
CABECERA MUNICIPAL DE LA antibacterial, y alcohol, botiquín de primeros auxilios, termómetro infra rojo e
VEGA -CAUCA”. instrumentos que ayuden a la identificación y atención de síntomas).
PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA NOMBRE CEDULA
IMPLEMENTACIÓN DEL PAPSO
CONTRATISTA ING. Laura Marcela Perea Vega 1.112.474.023

INTERVENTOR ING. Alvaro Alberto Millan Angel

DIRECTOR DE OBRA Elkin David Ramos Mosquera

MAESTRO DE OBRA Reinel Rodriguez 10.543.674

PROTOCOLOS DE MEDIDAS DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


N HIGUIENE Y PREVENENTIVAS
o BIOSEGURIDAD RUTINARIAS DE
PARA COVID-19 HIGUIENE
EN OBRAS EN
CONSTRUCCIÓN
1 Protocolo de Lavado de manos con • El horario de trabajo definido es el siguiente: Aplicación del protocolo de ingreso de
Ingreso y salida en abundante agua y jabón 07:00 a 08:00: am, Labores: 08:00 -12 m 13:00 a 16:30
Obra por 30 segundos, Registro de Salida de 4:30 a 5:00pm
mínimo cada 2 horas. • Para iniciar el Ingreso y salida del personal se garantizará la distancia mínima de 2
metros entre sí, se tendrán puntos de referencia.
Lavado de suela de • Se contará con lavamanos con servicio de agua y se dispondrá y asegurará el uso
zapatos al ingreso y prudente de alcohol o gel antimaterial para desinfección al ingreso y salida de todas
salida de la obra. las personas.
•Se suministrará tapabocas lavables (2 unidades semanal), inmediatamente después
Desinfección de medio de lavarse las manos con agua y jabón al ingreso a la obra.
de transporte antes del • Se dará instrucción sobre el uso correcto y retiro de tapabocas a los trabajadores y
traslado su debida disposición en la caneca.
• Diariamente se llevará registro de ingreso y salida del personal de manera paralela
con evaluación de síntomas (tos, dificultad para respirar, malestar general, fatiga,
debilidad, dolor de garganta, síntomas relacionados con gripa).
• Se tomará la temperatura con termómetros infrarrojos a todo el personal al ingreso y
salida de la obra y durante la jornada laboral aleatoriamente.
• Siempre que se identifique factor de riesgo se informará al ingeniero residente de la
Obra para determinar la activación o no del protocolo de respuesta. Se deberá activar
protocolo de respuesta frente a un caso sospechoso por temperatura mayor o igual a
38 grados centígrados o sintomatología reportada o identificada.
• Se dispondrá de una caneca en el sitio, para desechar el tapabocas que no se
utilizará más.
2 Protocolos para uso Lavado de manos con • Se utilizará permanentemente el tapabocas suministrado.
de espacios abundante agua y jabón • Se suspenderá el acceso a sitios comunes cerrados, sin ventilación donde no se
comunes, áreas de por 30 segundos, pueda implementar la distancia de seguridad de 2 metros

51
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

PROTOCOLOS DE MEDIDAS DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


N HIGUIENE Y PREVENENTIVAS
o BIOSEGURIDAD RUTINARIAS DE
PARA COVID-19 HIGUIENE
EN OBRAS EN
CONSTRUCCIÓN
descanso mínimo al ingreso y . •Se mantendrá la distribución acorde a la regla de máximo 10 personas para ingreso
salida del lugar. pausado al sitio.
• Para el consumo de desayuno y almuerzo se contará con el siguiente horario:
Desayuno: 5 trabajadores de 09:00 a 09:15 horas y el resto de 09:15 a 09:30 horas y
el Almuerzo: 5 trabajadores de 12:00 a 12:30 horas y el resto de 12:30 a 13:00 horas,
siempre garantizando distanciamiento mínimo de 2 mt.
•Se realizará desinfección o lavado de manos al ingreso y salida del lugar.
• Se dispondrá en el sitio de lavamanos, agua y jabón para uso del personal.
•Se desinfectarán mesas y sillas antes y después de ser utilizados.
•Se promoverá el uso de utensilios, cubiertos, vaso, plato de manera personal (Cada
trabajador debe llevar desde casa) o utilizar desechables.
3 Protocolos para Lavado de manos con • Se garantizará el inventario, entrega y uso de los EPP rutinarios para labores en
entrega, uso y abundante agua y jabón obra.
mantenimiento de por 30 segundos, •Se utilizará protección respiratoria y demás elementos de protección personal
EPP mínimo antes del uso y necesarios según el riesgo para el desarrollo de las actividades. Estos EPP deben ser
posterior al uso de los de uso personal, para su limpieza y desinfección se tendrá en cuenta la ficha técnica
EPP. para no alterar sus propiedades en el material.
• El uso del tapabocas será permanente en obra.
Desinfectar los EPP • Al ingreso a la obra los trabajadores se deberán de cambiar la ropa de civil y utilizar
con alcohol o agua y la ropa de trabajo, este cambio se hará nuevamente a la salida de la obra. La ropa de
jabón previo y después civil se cambiará a diario y se lavará en casa.
de su uso. • La ropa de trabajo permanecerá en la obra y deberá intercambiarse o lavarse con
frecuencia.
• Si se presenta un caso positivo en la obra, los overoles y/o la ropa de trabajo de
todos los posibles contactos serán lavados de manera inmediata con abundante agua
y jabón.
• Se asegurará el buen estado de la dotación, revisando las costuras, bolsillos,
acumulación excesiva de productos o manchas, para lavado inmediato.
• Se verificará el estado de los guantes impermeables para manipulación de
sustancias o productos corrosivos, antes de usar se inflarán y sumergirán en agua
haciendo presión de tal manera que no se evidencien burbujas, ya que este es
indicador de ruptura del guante y debe desechar.
4 Protocolo de Lavado de manos con • Se notificará por parte de la residente social a las poblaciones aledañas con al
comunicación y abundante agua y jabón menos 48 horas de antelación, sobre la realización de trabajos programados en su
señalización de por 30 segundos área de influencia
medidas de mínimo, previo y • Se utilizarán medios y canales que garanticen la no exposición o contacto directo
prevención posterior a entre población y trabajadores.
manipulación de • Se publicará en la entrada de la obra de un aviso visible que señale las medidas de
objetos, utensilios o prevención y control adoptadas para preservar la salud y seguridad en el trabajo
superficies. durante la emergencia de COVID-19.
• Se tendrán avisos o fichas, preventivos de orientación a comportamientos seguros
Desinfectar los EPP en los sitios de trabajo, por ejemplo:
utilizados con alcohol o * Ficha o infografía: Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar
agua y jabón previo y * Ficha o infografía: Limpiar y desinfectar Objetos previo y posterior a la manipulación.
después de su uso. * Ficha o Infografía: Evitar compartir artículos personales o suministros como
teléfonos, bolígrafos, cuadernos, elementos de protección personal (EPP), etc.
* Ficha o Infografía: Evitar saludos que impliquen contacto físico.
* Ficha o Infografía: Proceso para lavado de manos.
* Ficha o Infografía: Etiqueta de la tos y el estornudo.
* Ficha o infografía: Correcto uso de tapabocas.

52
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

PROTOCOLOS DE MEDIDAS DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


N HIGUIENE Y PREVENENTIVAS
o BIOSEGURIDAD RUTINARIAS DE
PARA COVID-19 HIGUIENE
EN OBRAS EN
CONSTRUCCIÓN
• Se publicará información complementaria en carteleras, sin exceder espacios o
generar contaminación visual, la cual se cambiará periódicamente.
5 Protocolo de Lavado de manos con • El uso de tapabocas será permanente también para la manipulación de documentos
entrega, carga, abundante agua y jabón (ej. Certificaciones, facturas).
descarga de por 30 segundos • Se verificará que el personal o transporte de domicilio cuente con los EPP de
materiales y mínimo, previo y bioseguridad evitando contacto directo con él
productos, incluido posterior a • Se recomendará evitar tocar la cara entre la recepción del paquete y el lavado de
entrega y recibido manipulación de manos.
de documentos y objetos, utensilios • Sin excepción, todo lo que llegue (documentos, sobres, equipos, materiales, objetos)
domicilios. documentos, materiales serán desinfectados para la entrega y por parte de quien recibe.
o superficies. • Se dispondrá de un lugar seguro para la recepción de lo recibido donde pueda ser
desinfectados con alcohol.
Desinfectar los EPP • Se dispondrá de zonas seguras donde se ubicarán insumos, productos o materiales
utilizados con alcohol o ya desinfectados.
agua y jabón previo y • Se suministrará un rociador de alcohol con toallas de papel ecológico • Se solicitará
después de su uso. a los proveedores que la correspondencia llegue en sobres debidamente marcados y
no en hojas sueltas.
Informe a la persona • Se promoverá la entrega digital y electrónica de documentos.
que llega que debe • En caso de realizar despachos o traslado de materiales en vehículos de una obra a
desinfectar sus manos otra se desinfectará al menos 2 veces al día. Sin excepción, el conductor debe
primero facilitando el mantener dentro de la cabina del vehículo y dispondrá de gel antibacterial o
rociador con alcohol desinfectante en el mismo para su uso.
glicerinado que dispone
en sitio.
6 Protocolo para Lavado de manos con • Se asegurarán las medidas de distanciamiento mínimo de 2 mts., en el lugar.
campamentos abundante agua y jabón • El uso de tapabocas será permanente.
por 30 segundos • El campamento se mantendrá ventilado.
mínimo, previo y •Las áreas se limpiarán y desinfectarán mínimo 2 veces al día.
posterior al ingreso y • El acceso será limitado al sitio en horario diferente al ingreso y salida, a menos que
salida del lugar. haya permiso para salir o ingresar en horario diferente.
• Se asegurará disponibilidad de colgaderos de ropas y maletines para los
Repetir lavado de trabajadores. • Se asegurará que en el lugar no permanezca un número mayor a 5
manos previo y personas garantizando distanciamiento mínimo de 2 mts.
posterior a la • Se asegurará la disponibilidad en el lugar de un lavamanos, jabón, toallas
manipulación de ropas, desechables y canecas con bolsas de un único uso para disposición de residuos.
maletines, objetos, o
superficies
7 Protocolos de Lavado de manos con • El personal de limpieza (Boal) deberá de utilizar los guantes de protección y todos
limpieza y abundante agua y jabón los elementos que garanticen su bioseguridad.
desinfección por 30 segundos • En todo caso se asegurará la limpieza y desinfección antes de iniciar, durante y
mínimo, previo y antes de finalizar la jornada laboral.
posterior a • Se extremarán las precauciones de limpieza en la obra (dos o más veces al día)
manipulación de especialmente las zonas de alto flujo o uso de personal; así como también en los
objetos, utensilios, escenarios de mayor riesgo, previamente identificados (baños, áreas de descanso,
materiales o etc.).
superficies. • El personal de la brigada de orden, aseo y limpieza, Boal, realizará constante
limpieza y desinfección de equipos de uso común, como malacates, montacargas,
Desinfectar los EPP coches o carretillas, palas, compactadoras, etc.
utilizados con alcohol o • Las superficies de mayor contacto como mesas o escritorios, perillas de puertas,
agua y jabón previo y botones, puertas, ventanas, tableros serán desinfectados dos o más veces al día.

53
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

PROTOCOLOS DE MEDIDAS DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


N HIGUIENE Y PREVENENTIVAS
o BIOSEGURIDAD RUTINARIAS DE
PARA COVID-19 HIGUIENE
EN OBRAS EN
CONSTRUCCIÓN
después de su uso. • No se realizará limpieza en seco para no remover polvo; se hará arrastre (barrido) en
húmedo y no se sacudirá.
El colaborador debe • No se permitirán elementos innecesarios en sitios de trabajo que puedan albergar el
realizar desinfección de virus como cajas, plástico o materiales sobrantes.
sus elementos de • Se dispondrá de lugares y canecas rotuladas con el tipo de residuo biológico,
trabajo de uso marcadas para la disposición de pañuelos y elementos de protección personal
frecuente como, usados; así mismo aquellos elementos de bioseguridad que sean desechables.
celulares, diademas, • Se dispondrá de bolsas (color rojo – riesgo biológico) de manera proporcional al
esferos, computador, tamaño de las canecas y para único uso.
silla, usando alcohol, • Para recoger los residuos de la caneca, se sellará la bolsa inicial, se colocará el
agua y jabón u otras material en una segunda bolsa, se sellará nuevamente y marcará esta última para
soluciones aprobadas. poner en rutas de recolección adecuada este tipo de residuos de manejo biológico. Se
seguirá protocolo del Ministerio de Salud y Protección Social, el uso de hipoclorito de
sodio debe ser al 0.1%, es decir, que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de
cloro para lograr a una concentración de un 5 o 5.5%.
8 Protocolos para Lavado de manos con Maquinaria Pesada:
manipulación de abundante agua y jabón • Para la manipulación de maquinaria pesada, se usarán los elementos de protección
maquinaria, equipos por 30 segundos personal (EPP) responsablemente, incluye: tapabocas, gafas protectoras, etc., según
y herramientas mínimo previo y los protocolos de salud y seguridad en el trabajo referentes a protección del proceso.
posterior a • Se dispondrá de desinfectantes al alcance de los operarios para realizar las
manipulación de desinfecciones previo y posterior a su uso.
objetos, utensilios, • Cada maquinaria será operada por una sola persona.
materiales o • El vehículo se mantendrá ventilado de manera natural.
superficies. • No se aceptarán decoraciones como cojines que acumulan polvo. • Las ventanas se
mantendrán abiertas cuando se opere la máquina.
Desinfectar los EPP
utilizados con alcohol o Herramienta y equipo Menor:
agua y jabón previo y • Las herramientas de trabajo serán personales ya que pueden ser un elemento de
después de su uso. transmisión del virus.
• En caso de que las herramientas y equipos menores sean utilizadas por varios
Desinfectar el interior trabajadores, se realizará una limpieza antes de comenzar la jornada laboral y entre el
de la cabina (Palanca, uso de los trabajadores, en especial las de uso manual.
volante o timón, • Para utensilios, equipos o herramientas utilizadas en labores de oficina en
botones, espejos, campamentos de obra, se limpiarán antes de comenzar las jornadas todos los
pedales, ventanas, utensilios del puesto de trabajo y de las áreas comunes (teclados, mouse, lápices,
llaves, superficies pantalla de computador) usando toallas desinfectantes o alcohol. Repetir durante al
interiores); previo y menos dos veces al día (mañana y tarde) y siempre que se haya manipulado por otra
posterior al acceso del persona o al regresar de un receso.
conductor y como
mínimo dos veces al
día o cuando vaya a ser
operado por otra
persona.

Desinfectar previa y
posteriormente a su uso
con alcohol las manijas
o puntos de sujeción de
las herramientas
compartidas.

54
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

PROTOCOLOS DE MEDIDAS DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


N HIGUIENE Y PREVENENTIVAS
o BIOSEGURIDAD RUTINARIAS DE
PARA COVID-19 HIGUIENE
EN OBRAS EN
CONSTRUCCIÓN

9 Protocolo para dar Lavado de manos con Se informará de inmediato al residente de obra evitando exponer al trabajador frente
respuesta ante un abundante agua y jabón a sus colegas o vulnerarlo de otras maneras. Se dará un trato humanizado.
posible caso por 30 segundos • Se dispondrá para esta persona el área de cuidado en salud, donde pueda estar
(presente síntomas mínimo, previo y cómoda, segura y que le permita estar en aislamiento, mientras se determina el punto
en la obra) posterior a de traslado y se dispone de un transporte.
manipulación de • Se mantendrá distanciamiento mínimo de 2 metros utilizando elementos de
objetos, utensilios, bioseguridad.
materiales o • Se entregará al trabajador tapabocas y guantes desechables.
superficies. • Se mantendrá actualizada información básica al trabajador (nombre completo,
identificación, dos números de teléfono para contacto, nombre de un acudiente
Desinfectar los EPP padres, hijos o cónyuge, edad, dirección de residencia, EPS, áreas de trabajo,
utilizados con alcohol o compañeros en el área de trabajo, posibles contactos a menos de dos metros o
agua y jabón previo y compartir espacios cerrados, otras áreas de la obra que frecuento antes de reportar y
después de su uso en las últimas dos semanas, registro de la temperatura, enfermedades pre-existentes
. y síntomas adicionales presentados).
El colaborador debe • Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador contagiado
realizar desinfección de deberán permanecer en aislamiento preventivo durante (14 días) en primera instancia
sus elementos de y luego adoptar las medidas que la autoridad de salud determine.
trabajo de uso • Si son síntomas iniciales, se proveerá un transporte privado al domicilio con todas
frecuente como, las medidas de protección y bioseguridad tanto para quien tiene síntomas como para
celulares, diademas, quien conduce el vehículo (tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de aire
esferos, computador, acondicionado, distancia, lavado de manos y desinfección del vehículo).
silla, usando alcohol, • Si reporta y presenta signos de alarma como dificultad para respirar, lleva más de 3
agua y jabón u otras días con fiebre, se solicitará una ambulancia o un transporte privado que lo traslade a
soluciones aprobadas la IPS o EPS.
• Se dará instrucción de quedarse en casa y aislarse según las indicaciones
propuestas por el Ministerio de Salud (14 días) Esta persona no puede asistir por
ningún motivo a la obra.
• Se realizará contacto telefónico con el colaborador a diario para el monitoreo y
avance del estado de salud. Todo contacto y seguimiento al(os) colaborador(es)
potencialmente contagiado(s) deberá ser por teléfono, mensajería, mail, WhatsApp u
otros, no presencial.
• En caso de que haya una toma de prueba diagnóstica para COVID-19 y que el
resultado sea positivo, el colaborador no podrá asistir a la obra hasta que reciba
atención médica y posterior alta pre-escrita por el profesional de la salud y deberá
seguir las indicaciones médicas dadas por el Ministerio de Salud o por el organismo
médico a cargo de su caso.
• El trabajador deberá informar inmediatamente el resultado positivo o negativo para
COVID-19 a la empresa. Si el resultado es negativo, se reportará inmediatamente a la
empresa, quien puede detener las cuarentenas en quienes se había considerado
posibles contactos.
• Se cerrarán temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las
últimas 72 horas. Se incluirán materiales con los que pudo haber entrado en contacto
la persona, y área de cuidado de la salud dispuesta desde el inicio en la obra.

55
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

PROTOCOLOS DE MEDIDAS DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


N HIGUIENE Y PREVENENTIVAS
o BIOSEGURIDAD RUTINARIAS DE
PARA COVID-19 HIGUIENE
EN OBRAS EN
CONSTRUCCIÓN
10 Protocolo para Lavado de manos con Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados la empresa:
mitigación/crisis por abundante agua y jabón • Orientará la atención de las personas contagiadas y garantizará que tomen las
presencia de varios por 30 segundos medidas de aislamiento preventivo (cuarentena de 14 días) necesarias y tengan la
casos sospechosos mínimo, previo y debida atención en sus EPS.
o confirmados. posterior a • Informará de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a través de
manipulación de las líneas dispuestas, y se actuará de acuerdo a sus recomendaciones.
objetos, utensilios, • Se coordinarán los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades locales.
materiales o Se detectarán y documentarán todos los POSIBLES CASOS y sus contactos tanto
superficies. con nexo epidemiológico laboral como extra laboral, así: Con Nexo epidemiológico en
ambiente laboral
Desinfectar los EPP • El trabajador deberá llamar telefónicamente a la EPS a la que se encuentre afiliado
utilizados con alcohol o para solicitar orientación asistencial.
agua y jabón previo y • El empleador deberá informar a la Secretaría de Salud municipal o departamental de
después de su uso. forma inmediata para apoyar la vigilancia del cerco epidemiológico.
• El empleador informará a la ARL para seguimiento epidemiológico
El colaborador debe • Se deberá tener aislamiento social y continuo manejo por EPS.
realizar desinfección de • Si se llegara a confirmar COVID-19 positivo con laboratorio se convertiría en caso
sus elementos de confirmado. Con Nexo epidemiológico en ambiente extra laboral (social, familiar etc.)
trabajo de uso • El trabajador deberá llamar telefónicamente a la EPS a la que se encuentre afiliado
frecuente como, para solicitar orientación asistencial.
celulares, diademas, • El empleador deberá informar a la Secretaría de Salud municipal o departamental de
esferos, computador, forma inmediata para apoyar la vigilancia del cerco epidemiológico.
silla, usando alcohol, • Se deberá tener aislamiento social y continua manejo y recomendaciones por EPS.
agua y jabón u otras Se detectarán y documentarán todos los CASOS CONFIRMADOS y sus contactos
soluciones aprobadas. tanto con nexo epidemiológico laboral como extra laboral, así: Con Nexo
epidemiológico en ambiente laboral
• Se mantendrá aislamiento social y continuo manejo y recomendaciones por EPS con
recobro a la ARL.
• Se avisará ARL y enviará de Formato de reporte de enfermedad laboral a ARL y
EPS. Las prestaciones económicas estarán a cargo de ARL. Con Nexo
epidemiológico en ambiente extra laboral (social, familiar etc.)
• Se mantendrá aislamiento social y continuo manejo y recomendaciones por EPS.
Prestaciones económicas a cargo de EPS - AFP.
• Se cerrarán temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las
últimas 72 horas. Se incluirán materiales con los que pudo haber entrado en contacto
la persona y área de cuidado de la salud dispuesta desde el inicio en la obra

56
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

PROTOCOLOS DE MEDIDAS DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


N HIGUIENE Y PREVENENTIVAS
o BIOSEGURIDAD RUTINARIAS DE
PARA COVID-19 HIGUIENE
EN OBRAS EN
CONSTRUCCIÓN
11 Protocolo para Lavado de manos con • Se aplicará protocolo de entrega, carga, descarga de materiales y productos,
Gestión de abundante agua y jabón incluido entrega y recibido de documentos y domicilios
almacenes, por 30 segundos • Se informará a los proveedores antes de despachar los pedidos que la validación y
depósito y/o mínimo, previo y la recepción de facturas y soportes se hará de manera electrónica.
bodega. posterior a • Se evitará o limitará al máximo la entrega de sobres y el cruce de documentos de
manipulación de forma manual.
objetos, utensilios • De ser necesario el soporte físico, se deberá dejar en sobre sellado y se aplicará el
documentos, materiales protocolo de desinfección.
o superficies. • Se informará a los proveedores que la recepción de insumos y material de obra se
realizará en orden de llegada y solo se atenderá de a un proveedor a la vez.
Desinfectar los EPP • Se contará con un área de recepción de insumos, equipos y material con las
utilizados con alcohol o características ajustadas al tamaño de estos. Esta área debe tener 2 espacios: “Zona
agua y jabón previo y de descargue y de limpieza” y “Zona de preparación para almacenaje”, claramente
después de su uso. diferenciados y con un espacio de transición.
• Se asegurará la circulación del aire en aquellos espacios destinados para el
Informe a la persona almacenamiento de obra.
que llega que debe • Se realizarán al menos dos limpiezas de desinfección por día por parte de los boal.
desinfectar sus manos • Se evitará la aglomeración de personal, permitiendo el ingreso de una única persona
primero facilitando el a la vez para retirar la herramienta o material.
rociador con alcohol • Antes de entregar la herramienta, el encargado deberá desinfectar las zonas donde
que dispone en sitio el personal pone las manos con alcohol u otro producto adecuado.
• El encargado deberá de usar tapabocas en la entrega del material o insumos a los
trabajadores de obra.
• Se tendrá un espacio donde se recibirán los equipos, insumos o material de obra.
• Zona de Descargue o zona sucia: En esta zona los proveedores o empresa de
logística deberán descargar sin ayuda del personal de la organización los equipos,
insumos y material de obra.
• Posterior al descargue, el personal de limpieza con las medidas de protección
adecuadas deberá desinfectar la caja o embalaje utilizando alcohol al 70%.
• Después se deberá destapar la caja o el embalaje para los casos que apliquen,
retirar los insumos y desinfectar nuevamente. Cada insumo que es desinfectado seá
ubicado en la zona de preparación ara almacenaje.
• El personal que recibe habitualmente los insumos, y que no ha tenido contacto con
el personal de la zona sucia, deberá tomar los insumos recibidos y ubicarlos en los
estantes correspondientes
12 Protocolo para Desinfección de • Se tendrán en cuenta los protocolos de entrega, carga, descarga de materiales y
transporte de Vehículos con métodos productos, incluido entrega y recibido de documentos y domicilios; y el protocolo de
producto de aspersión al ingreso gestión almacenes, depósitos y/o bodegas.
y salida de la obra. • Los vehículos de transporte de material y equipos deberán ser ocupados solamente
por la persona que lo conduce.
Intensificar las medidas • En caso de ser necesario para apoyar los procesos de descarga de materiales, los
preventivas de higiene acompañantes también deberán utilizar tapabocas en todo momento y deberán seguir
de manos al ingresar y el mismo proceso de lavado del conductor.
salir de las obras. • El conductor del vehículo deberá permanecer dentro de la cabina del vehículo,
evitando el contacto con el Personal.
Realice lavado de • El carro se ventilará de manera natural. No se usará aire acondicionado.
manos antes y después
de operar el vehículo.

Lavado de manos con

57
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

PROTOCOLOS DE MEDIDAS DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


N HIGUIENE Y PREVENENTIVAS
o BIOSEGURIDAD RUTINARIAS DE
PARA COVID-19 HIGUIENE
EN OBRAS EN
CONSTRUCCIÓN
jabón o gel antibacterial
previo al abordaje del
transporte, si aplica
13 Protocolo para Lavado de manos con • Se actualizará plan de emergencias.
prevención y abundante agua y jabón • Se tendrán publicados y a la mano los teléfonos de contacto entregados por la
atención de por 30 segundos autoridad competente para la atención de casos y medidas de urgencias para COVID-
emergencias mínimo, previo y 19. • Se tendrán los contactos de la ARL de la empresa.
posterior a • Se contará con los números de contacto telefónico en caso de emergencia diferentes
manipulación de a COVID-19, totalmente actualizado.
objetos, utensilios, • Se verificarán los estados de salud de los colaboradores por personal idóneo
materiales y superficies. (Residente SST - brigadistas).
• Se contará con rutas de evacuación y puntos de encuentro totalmente despejados e
Desinfectar los EPP identificados.
utilizados con alcohol o • Se capacitará al personal en general en qué hacer en caso de emergencias.
agua y jabón previo y • Se contará con botiquines móviles y tablas rígidas.
después de su uso. • Se contará con extintores portátiles, teniendo en cuenta el tipo de fuego y cargas
combustibles.
El colaborador debe • Se realizará un simulacro de las amenazas identificadas en el plan de emergencia
realizar desinfección de
sus elementos de
trabajo de uso
frecuente como,
celulares, diademas,
esferos, computador,
silla, usando alcohol,
agua y jabón u otras
soluciones aprobadas.
14 Protocolo para Lavado de manos con • Se tendrá en cuenta la aplicación del protocolo para mitigación/crisis por presencia
monitorear el abundante agua y jabón de varios casos sospechosos o confirmados y los nexos epidemiologicos tanto laboral
estado de salud de por 30 segundos como extralaboral para informar a la entidad correspondiente.
los trabajadores mínimo, previo y • Se realizarán monitoreos aleatorios al estado de salud, reporte de sintomatología,
durante las labores. posterior a temperatura, durante la jornada laboral.
manipulación de • Se llevará un registro de ausentismo laboral por COVID-19 tanto los casos
objetos, utensilios, sospechosos como los confirmados.
equipos documentos, • Se llevarán estadísticas de incidencia y prevalencia por COVID-19 en la empresa.
materiales o superficies
15 Protocolo para Lavar las manos con Al Salir de la Vivienda el trabajador deberá:
actuación fuera de agua y jabón:
la Obra: Al salir de • Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la
la vivienda - Al • Antes y después de movilidad y acceso a lugares públicos.
regresar a la manipular alimentos • Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar
Vivienda y al crudos y cocidos. conglomeraciones de personas.
convivir con una • Luego de manipular • Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto
persona de alto dinero. riesgo.
riesgo • Luego de utilizar el • Restringir las visitas a familiares y amigos y si alguno presenta cuadro respiratorio.
pañuelo para toser, • Evitar saludar con besos, abrazos o de mano.
estornudar o limpiarte la • Utilizar tapabocas en áreas de afluencia masiva de personas, en el transporte
nariz. público, supermercados, bancos, entre otros, así como en los casos de sintomatología
• Antes, durante y respiratoria o si es persona en grupo de riesgo Al regresar a la Vivienda el trabajador

58
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

PROTOCOLOS DE MEDIDAS DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


N HIGUIENE Y PREVENENTIVAS
o BIOSEGURIDAD RUTINARIAS DE
PARA COVID-19 HIGUIENE
EN OBRAS EN
CONSTRUCCIÓN
después de manipular deberá
residuos. • Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la
• Antes y después de distancia de más de dos metros entre personas.
usar el baño. • Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.
• Antes y después de • Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
colocarte los elementos • La ropa deberá lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a mano con
de protección agua caliente que no queme las manos y jabón, y secar por completo. No reutilizar
personal. Antes y ropa sin antes lavarla.
después de ir a la • Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de
tienda. manera regular.
• Si has estado en • Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con
contacto con animales, síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deberán utilizar tapabocas de manera
insectos o si ha constante en el hogar. Al convivir con una persona de alto riesgo Si el trabajador
• utilizados convive con personas mayores de 60 años, con enfermedades preexistentes de alto
insecticidas, venenos, riesgo para el COVID-19, o con personal de servicios de salud, deberá:
entre otros. • Mantener la distancia siempre mayor a dos metros.
• Antes de ingerir • Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que
alimentos la persona a riesgo y al cocinar y servir la comida. • Aumentar la ventilación del hogar.
. • Asignar un baño y habitación individual para la persona que tiene riesgo, si es
Lavado de suela de posible. Si no lo es, aumentar ventilación, limpieza y desinfección de superficies.
zapatos al ingreso y • Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene
salida de la vivienda. respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

59
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 06 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC EJECUCIO SE CUENTA
SI/NO CON
REGISTRO
MEDIDAS DE PREVENCION OBJETIVO QUIEN ¿ FREC 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SANITARIA
Verificar disponibilidad de gel Desinfectar Trabajadore Diario
antibacterial o alcohol para herramientas que se s, incluye
desinfección previa y requiera manipular por operativos y
posterior a la utilización de la dos o más personas administrati
herramienta. vos
Realizar charlas diarias por Evitar aglomeraciones y Maestro de Diario
grupos menor a 10 personas. conservar obra y Ing.
distanciamiento de 2 Residente
mt.
Realizar limpieza y Mantener áreas y Trabajadore Diario
desinfección de todas las superficies s, incluye
herramientas, equipos y desinfectadas operativos y
elementos que se utilicen en administrati
el puesto de trabajo antes, vos
durante y al finalizar jornada.
Realizar limpieza y Mantener áreas y Brigada de Diario
desinfección de la obra, superficies Orden,
antes, durante y al finalizar desinfectadas Aseo y
jornada. Limpieza
Programación de actividades,
Controlar número de Ingeniero Sema
personal y turnos (diurnos y
personas en un lugar y residente, nal
nocturnos si aplica).
garantizar contratista
distanciamiento de 2 mt
Realizar sectorización de Controlar número de Ingeniero Diario
áreas de trabajo y personas en un lugar y residente, o
delimitación con barreras garantizar contratistas plane
físicas. distanciamiento de 2 mt ación
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC EJECUCIO SE CUENTA
N SI/NO CON
REGISTRO

1
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Organizar a los trabajadores Controlar número de Ingeniero Sema


para asignación de tareas. personas en un lugar y residente, nal
garantizar contratista
distanciamiento de 2 m
Realizar inventario de los Asegurar suficiencia y Ingeniero Diario
implementos de aseo, disponibilidad de los residente,
limpieza y desinfección insumos e implementos contratista
necesarios para las
actividades preventivas a
realizar.
Adecuación de carteleras Generar recordación de Ingeniero Diario
informativas tanto de SST los temas relacionados residente,
como para información de con la prevención de contratista
COVID-19 COVID-19 y otros
riesgos inherentes en la
obra
Reforzar las instrucciones Generar conciencia y Diario
dadas en las charlas de autocuidado Aplicación Ingeniero en
seguridad, utilizando medios de protocolos de residente, horas
otros medios de higiene y bioseguridad contratista de
comunicación como folletos, reces
mensajes en whatsapp, etc o,

Anexo No 07 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


SEGUIMIENTO DIARIO A CONTACTOS DE CASOS DE IRA ASOCIADOS AL NUEVO COVID-19
IDENTIFICACION SEGUIMIENTO DEL DIA
RESPONSABLE NOMBRE APELLID DOCUMENTO CC. EDAD SEXO TEL: ARL MUEST RESU FECH HORA FIEBR T DIFICULT FAT ASINTOM

2
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

O T.I M/F RA L A E 38 O A IGA ATICO


C S RESPIRA
TORIA

3
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 08 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


CUESTONARIO PARA REPORTE DE SINTOMAS RESPIRATORIOS Y OTROS RELACIONADOS COVID-19

OBRA: FECHA DE REALIZACION DEL CUESTONARIO:

CONTRATISTA:
NOMBRE Y APELLIDOS DEL TRABAJADOR:
No DE CEDULA:
NUMEROS TELEFONICOS: EDAD:

CUESTONARIO SI NO OBSERVACIONES
SIGNOS DE ALARMA
Ha tenido dificultad para respirar o Seguir instrucciones dadas por entidades de salud y remitir a un centro de salud
presenta fiebre igual o mayor a inmediatamente.
38°C.
SINTOMAS RESPIRATORIOS SI NO OBSERVACIONES

¿En los últimos días ha tenido tos?

¿En los últimos días ha tenido dolor


de garganta?
¿Ha tenido contacto con alguna
persona con diagnóstico de
coronavirus?
¿Le han realizado pruebas para
diagnóstico de COVID-19?
¿Ha estado en contacto con
personas diagnosticadas con
COVID-19?
Tiene alguna de las enfermedades
preexistentes que son vulnerables
para exposición a COVID-19:
Diabetes, Cáncer, asma, fibrosis
pulmonar- EPOC.
¿Algún miembro de su familia
presenta síntomas respiratorios?
FIRMA RESPONSABLE

1
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 09 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


REGISTRO PARA CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DEL PERSONAL A LA OBRA
FECHA DE RESGISTRO: NOMBRE DE MONITOREO DE SINTOMAS MONITOREO DE SINTOMAS MONITOREO DE SINTOMAS
LA ENTIDAD RESPIRATORIO INGRESO RESP. ALEATORIO RESPIRATORIO SALIDA
JORNADA
# RESPONSABL NOMBRE Y DOCUMENTO EDAD SEXO EPS ARL T DIF. DOLOR T. T DIF. DOL T. T DIF. DOLO T.
E APELLIDO M/F O RESPIRA GARGA MAYO O RESPIR OR MAYO O RESPIR R MAYO
S TORIA NTA R 38 S ATORIA GA R 38 C S ATORIA GAR R 38
C R C

1
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 010 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC EJECUCIO SE CUENTA
SI/NO CON
REGISTRO
TEMA CRITERIO DE ¿QUIEN ESTRATEG FREC ¿CON 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
CONOCIMIENT ? IAS QUIEN?
O
Uso indicado Colocación, Maestro Ejemplo Diario Persona
de la tapa retiro, medidas de vivencial, l que
bocas de Obra video labora
conservación, en obra.
tiempos de
duración y
disposición
apropiada en la
caneca
Técnica en Colocación del Maestro vivencial Diario Persona
lavado de Jabón, partes de Imágenes, l que
manos. de la mano a Obra videos labora
cubrir, técnicas en obra
de lavado,
tiempo de
duración y
enjuague
Cómo y con Conocer paso a Maestro vivencial dos Persona
qué limpiar y seguir, de Imágenes, veces l que
desinfectar identificación de Obra videos por labora
objetos, peligros de los seman en obra
superficies, productos a
herramientas utilizados
y maquinas
previo, y
posterior a la
manipulación.
Código de Conocer parte Maestro vivencial dos Persona
etiqueta del brazo que de Imágenes, veces l que
respiratoria se utiliza para obra videos por labora

2
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 010 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC EJECUCIO SE CUENTA
SI/NO CON
REGISTRO
TEMA CRITERIO DE ¿QUIEN ESTRATEG FREC ¿CON 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
CONOCIMIENT ? IAS QUIEN?
O
estornudo y tos, seman en obra
como utilizar el a
pañuelo.
Ficha técnica Identificación de Residen Socializació seman Persona
del alcohol y peligros y te y n de los al, si l que
desinfectantes actuación en maestro puntos hay labora
utilizados para caso de de obra estratégicos alguna en obra
prevenir emergencia o modifi
accidentes referencias cación
de llegada
Divulgación Conocer dónde Residen Socializar y seman Persona
de puntos de están ubicados te y publicar al si l que
hidratación y para evitar maestro físicamente hay labora
lavamanos divagar en la de obra en obra algun en obra
obra en su cambi
búsqueda. o
Divulgación Reconocer Residen Socializar y seman Persona
de horarios de Horarios y te y publicar al si l que
ingreso, salida medidas de maestro físicamente hay labora
y consumo de distanciamiento de obra en obra algun en obra
alimentos. no menor a 2 cambi
mt. o
Divulgación Reconocer roles Residen Socializar y mensu Persona
de roles y de influencia y te y publicar al l que
responsabilida sanciones maestro físicamente labora
des en la aplicables por de obra en obra en obra
obra. incumplimiento
de los
protocolos

3
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 010 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC EJECUCIO SE CUENTA
SI/NO CON
REGISTRO
TEMA CRITERIO DE ¿QUIEN ESTRATEG FREC ¿CON 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
CONOCIMIENT ? IAS QUIEN?
O
definidos en la
obra.
Cuidados Autocuidado de Residen Socializar y dos Persona
fuera de la si mismo, de su te y publicar veces l que
Obra familia y de su maestro físicamente por labora
(vivienda, entorno. de obra en obra seman en obra
transporte a
público)
Manejo de Autocuidado de Residen Socializar y quince Persona
Residuos sí mismos, de te y publicar nal l que
peligrosos y su familia maestro físicamente labora
en general. , de su entorno de obra en obra en obra
y el ambiente
Divulgación Asegurar la Residen Socializar y quince Persona
de protocolos aplicación de te y publicar nal l que
de higiene y medidas maestro físicamente labora
bioseguridad definidas por la de obra en obra en obra
aplicables empresa para
para preservar la
preservar la salud de las
salud personas
Aspectos Asegurar la Residen Socializar y quince Persona
básicos de aplicación de te y publicar nal l que
cómo se medidas maestro físicamente labora
transmite el definidas por la de obra en obra en obra
Coronavirus empresa para
COVID-19 Y preservar la
Medidas salud de las
preventivas personas

4
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 010 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC EJECUCIO SE CUENTA
SI/NO CON
REGISTRO
TEMA CRITERIO DE ¿QUIEN ESTRATEG FREC ¿CON 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
CONOCIMIENT ? IAS QUIEN?
O
Signos de Conocer para Residen Socializar y quince Persona
alarma y saber que te y publicar na l que
síntomas del reportar y el maestro físicamente labora
Coronavirus. manejo o paso de obra en obra en obra
a seguir
Importancia Conocer para Residen Socializar y Quinc Persona
del reporte de saber que te y publicar ena l que
condiciones reportar y el maestro físicamente labora
de salud e manejo o paso de obra en obra en obra
informar a seguir
Orientaciones Informarse para Residen Socializar y Diario Persona
y informar te y publicar l que
recomendacio maestro físicamente labora
nes del de obra en obra en obra
Ministerio de
Salud y
Protección
Social.
Mantener Socializar guías Maestro Socializar y Quinc Persona
unas buenas y consejos para de obra publicar enal l que
relaciones la convivencia físicamente labora
familiares familiar, juegos, en obra en obra
durante el actividades,
confinamiento rutinas diarias
a causa del para realizar en
covid-19 casa.
El covid-19 y Exponer los Maestro Socializar y Quinc Persona
las impactos de obra publicar enal l que
repercusiones económicos físicamente labora

5
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 010 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC EJECUCIO SE CUENTA
SI/NO CON
REGISTRO
TEMA CRITERIO DE ¿QUIEN ESTRATEG FREC ¿CON 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
CONOCIMIENT ? IAS QUIEN?
O
en la previstos para en obra en obra
economía la economía
mundial mundial
Reinventarse Identificar Maestro Socializar y Quinc Persona
ante la crisis nuevas de obra publicar enal l que
del alternativas (en físicamente labora
coronavirus cuanto a lo en obra en obra
laboral), asumir
los cambios,
descubrir
oportunidades y
desarrollar
capacidades.
La Entender que Maestro Socializar y Quinc Persona
responsabilida como sociedad de obra publicar enal l que
d que debemos físicamente labora
tenemos adaptarnos al en obra en obra
como cambio y
sociedad aportar así al
frente al proceso que
covid-19 estamos
llevando por
causa de la
pandemia,
Trastornos Comprender Maestro Socializar y Quinc Persona
psicológicos que ante las de obra publicar enal l que
tras el nuevas físicamente labora
confinamiento realidades, el en obra en obra
obligatorio y la aislamiento y el
cuarentena distanciamiento

6
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

Anexo No 010 CONSORCIO ACUEDUCTO DE LA VEGA 2019


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC EJECUCIO SE CUENTA
SI/NO CON
REGISTRO
TEMA CRITERIO DE ¿QUIEN ESTRATEG FREC ¿CON 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
CONOCIMIENT ? IAS QUIEN?
O
(ansiedad, físico, podrán
depresión) generarse
estados
anímicos de
estrés,
ansiedad,
miedos y
soledad

7
OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE LA VEGA – CAUCA

También podría gustarte