DERECHO PENAL ll
TEMA: TORTURA
GRUPO Nº 2
Integrantes:
o Duván Conde
o Melany Delgado
o Jeann Naranjo
o Karen Troya
o Mateo Pérez
QUITO – ECUADOR
2020 - 2020
Índice
ANTECEDENTES.................................................................................................................................2
TEORIA DEL DELITO.........................................................................................................................4
1. CONDUCTA..................................................................................................................................4
1.1. Participación...........................................................................................................................4
1.2. Acción.....................................................................................................................................4
1.2.1. Fase externa....................................................................................................................4
1.2.2. Fase interna.....................................................................................................................4
1.3. Causas de exclusión de la conducta........................................................................................5
2. TIPICIDAD....................................................................................................................................5
2.1. Clasificación de los tipos........................................................................................................5
2.2. Tipo Objetivo..........................................................................................................................5
2.3. Tipo Subjetivo........................................................................................................................6
2.3.1. Dolo................................................................................................................................6
2.3.1.1. Elemento Cognoscible (Conocimiento).......................................................................7
2.3.1.2. Elemento Volitivo (Voluntad).....................................................................................7
3. ANTIJURIDICIDAD.....................................................................................................................7
3.1. Antijuridicidad formal............................................................................................................7
3.2. Antijuridicidad material..........................................................................................................7
3.3. Causas de justificación........................................................................................................8
4. CULPABILIDAD...........................................................................................................................8
4.1. Presupuestos de culpabilidad..................................................................................................8
4.1.1. Inimputabilidad...............................................................................................................9
4.1.2. Conocimiento de la antijuridicidad.................................................................................9
4.1.3. Exigibilidad de otra conducta..........................................................................................9
5. PENALIDAD...............................................................................................................................11
I
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL (COIP)
Art. 151.- Tortura. - La persona que, inflija u ordene infligir a otra persona, grave dolor o
sufrimiento, ya sea de naturaleza física o psíquica o la someta a condiciones o métodos que
anulen su personalidad o disminuyan su capacidad física o mental, aun cuando no causen
dolor o sufrimiento físico o psíquico; con cualquier finalidad en ambos supuestos, será
sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.
La persona que incurra en alguna de las siguientes circunstancias será sancionada con pena
privativa de libertad de diez a trece años:
1
ANTECEDENTES
“De la denuncia presentada por la señora LUISA COIRME IBARBO, se tiene conocimiento
que el día veinte de mayo del año dos mil nueve, en circunstancias que su nieto ARLON
SALAS GARCIA, se trasladaba en el bus Nro. 3 de la Cooperativa la Costeñita desde la
ciudad de Atacames, a esta ciudad, a la altura del sector de San Rafael, a las veinte horas, se
realizaba un requisa por parte de integrantes de la Policía Nacional, y en el interior del bus
habrían encontrado dos cartucheras calibre dieciséis, por lo que han procedido a detener como
sospechoso a su nieto, el mismo que ha sido llevado con rumbo desconocido a un sector
despoblado de la parroquia Vuelta Larga, donde lo han torturado, flagelado, lo han puesto de
rodillas, le han disparado con el fin de amedrentarlo, situación por la que la Fiscalía dio inicio
a la fase de indagación previa en que se practicaron varias diligencias, para posteriormente dar
paso a una instrucción fiscal formulando cargos en contra de los señores miembros de la
Policía Nacional LIMBERG JAVIER ANGULO PEREA, MARCOS TULIO MENDOZA
ANGULO Y SANTOS RAMON POROZO CAICEDO, como presuntos autores del delito de
TORTURAS.
2
Dios, estaban haciendo requisa, hicieron bajar a todos los pasajeros, lo requisaron, le pidieron
cédula, se hizo a un lado y cuando iba a subirse, el Policía Marcos Tulio Mendoza Angulo, lo
empujó con el arma y le dio en la barriga, le pusieron las esposas, con el otro compañero
Limberg Angulo Perea, lo subieron al carro y lo llevaron con destino a Vuelta Larga, aún lote
que está vacío, abandonado, de ahí lo bajaron y el señor Marcos Tulio Mendoza Angulo, le
dio un palazo con un tablón; que de ahí le decían que dijera no sabe qué cosa; que a ahí lo
hicieron subir a una loma; que él se fuera y el señor coacusado Limberg Angulo, le hizo los
disparos; que luego lo hicieron bajar y el señor Mendoza Angulo, pedía unas palas para
dejarlo enterrado; que lo hicieron acostar en el piso y le dieron con un palo grueso en las
piernas; que de ahí no sabe de dónde sacaron un machete y Marcos Tulio Mendoza Angulo, le
dio 25 planazos, contándoles uno a uno, que lo dejaron ahí todo estropeado y esposado, no
podía levantarse; que hasta ahora tiene problemas con eso, ensuciaba y vomitaba sangre; que
su abuelita tuvo que comprarle unos remedios para poder respirar (…) que el otro Agente
Santos Ramón Porozo Caicedo, lo llevaba atrás con el arma le dijo que bajara y dijera la
verdad (…) que el señor Policía Marcos Tulio Mendoza Angulo, estaba sin capucha, por él los
reconoció, porque a lo que estaba agachado lo estaba mirando y él lo pateó y le dijo que no lo
quedara mirando; y los otros estaban con capucha y vestidos así como del GOE, con
pasamontañas; (…) había uno que era corpulento-refiriéndose al coacusado Limberg Angulo
Perea ) b) El testimonio de (…) LUISA GERMANIA COIME IBARBI, quien en o principal
declaró que el día 21 de mayo a eso de las 09h30, llegó su nieto a su plantel; que ella tiene la
costumbre de saludarlo con una palmadita en la espalda; que cuando ella le va a poner la
mano en la espalda, él le dice que no le vaya a golpear muy duro(..) le dijo que anoche casi lo
matan que el venia de Atacames, y en la Y Vuelta Larga, en el primer semáforo, hicieron una
requisa y los hicieron bajar a todos (…), a lo que iba a subir, lo agarran y le dicen tú también
eres y lo votan sobre el balde de la camioneta y lo han llevado primero a atender, luego al
retén de menores; (…); luego le han llevado a un desvió (…)”
De la lectura del contenido de la sentencia claramente se establece que los actos realizados por
los procesados se adecuan al contenido del artículo 187 del Código penal, por lo que se les ha
impuesto una pena de tres años de reclusión menor sin atenuantes, al existir agravantes de las
contempladas en el artículo 30.4 CP, por haber actuado en pandilla, buscando la noche y en
despoblado para cometer el delito
3
TEORIA DEL DELITO
1. CONDUCTA
De conformidad con el artículo 22 del COIP, son penalmente relevantes: las acciones
u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos, descriptibles y
demostrables.
En este proceso, resulta evidente que el resultado (tortura de una persona) es, en
efecto, una conducta penalmente relevante, voluntaria y consciente (persigue una
finalidad
1.1. Participación
En constancia con los antecedentes se deduce que en base a lo dispuesto en el artículo
42 del COIP, se puede señalar mediante su inciso tercero lo siguiente:
Artículo 42.- Autores.- Responderán como autoras las personas que incurran en alguna de las
siguientes modalidades: 3) Coautoría: Quienes coadyuven a la ejecución, de un modo
principal, practicando deliberada e intencionalmente algún acto sin el cual no habría
podido perpetrarse la infracción.
1.2. Acción
La conducta del acusado resulta en una de carácter positivo, es decir, una acción.
4
1.2.2. Fase interna
Limberg Javier Angulo Perea, Marcos Tulio Mendoza Angulo y Santos Ramón
Porozo Caicedo miembros de la policía nacional tienen como fin buscar una confesión
mediante tortura física y psicológica, mediante golpes de objetos contundentes y corto
punzantes como: machetes, palos, tablón, además de golpearlo con una arma de fuego y
realizando tortura psicológica mediante disparos para amedrentar a la víctima, más no
para herirlo además de amenazándolo en enterrarlo.
2. TIPICIDAD
En base a lo dispuesto al COIP, en el capítulo primero con denominación “La
Infracción Penal”, en la sección primera titulada “Tipicidad” se muestra: “Art. 25.-
Tipicidad.- Los tipos penales describen los elementos de las conductas penalmente
relevantes.”
5
Según su estructura: Carácter doloso.
6
El delito de tortura realizado por Limberg Javier Angulo Perea, Marcos Tulio
Mendoza Angulo y Santos Ramón Porozo Caicedo fue consumado con dolo sobre
Marlon Geovanny Salas Garcia vulnerando así su bien jurídico (integridad personal).
2.3.1. Dolo
Según lo especificado en el artículo 26 del COIP, con denominación dolo se
menciona: “Art. 26. Dolo.- Actúa con dolo la persona que conociendo los elementos
objetivos del tipo penal, ejecute voluntariamente la conducta.”
En el presente proceso los acusados actuaron con Dolo directo debido a que tenían la
voluntad de atentar sobre el bien jurídico (integridad persona) de la víctima y por ello
ejecuta dicha voluntad dando como resultado la tortura de la víctima
3. ANTIJURIDICIDAD.
Según lo estipula el artículo 29 del COIP, este menciona: “Art. 29.-
Antijuridicidad.- Para que la conducta penalmente relevante sea antijurídica deberá
amenazar o lesionar, sin justa causa, un bien jurídico protegido por este Código.”
7
Las acciones que realizaron Limberg Javier Angulo Perea, Marcos Tulio Mendoza
Angulo y Santos Ramón Porozo Caicedo (procesados) es contraria a lo que dicta la
Norma Legal en sus artículos 151 del COIP vulnerando así el bien jurídico (integridad
personal) de Marlon Geovanny Salas Garcia (víctima).
Se ha materializado las acciones emitidas Limberg Javier Angulo Perea, Marcos Tulio
Mendoza Angulo y Santos Ramón Porozo Caicedo (procesados) sobre Marlon Geovanny
Salas Garcia (víctima) vulnerando así su bien jurídico (integridad personal)
Estas situaciones que “hacen perder la antijuridicidad” a la acción típica pueden ser
por: el estado de necesidad o legítima defensa o cuando se actúa en cumplimiento de una
orden legítima y expresa de autoridad competente o de un deber legal.
Para la presente sentencia no existen causas de justificación los cuales son: Legitima
defensa, estado de necesidad justificante, cumplimiento de orden legitima.
4. CULPABILIDAD
En lo estipulado en el COIP, se establece en el artículo 34 con denominación
culpabilidad se dice: “Art. 34.- Culpabilidad. - Para que una persona sea considerada
responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la
antijuridicidad de su conducta.”
8
4.1. Presupuestos de culpabilidad
En el siguiente artículo del código, articulo 35, se presente se dispone lo siguiente:
“Art. 35.- Causa de inculpabilidad. - No existe responsabilidad penal en el caso de
trastorno mental debidamente comprobado.”
En esta sentencia no aplica con la inculpabilidad debido a que los coautores no tienen
ningún trastorno mental
4.1.1. Inimputabilidad
Sí es imputable puesto que es mayor de edad y por lo tanto puede comprender la norma de
conducta y se le puede atribuir la comisión del delito. Para que una conducta sea imputable
debe contener los tres elementos esenciales: conocimiento, comprensión e interiorización.
El Estado nos exige que nos motivemos con la norma, es decir que no podemos
realizar o llevar a cabo ninguna acción que se encuentre tipificada por la norma; la
motivación que incita es cometer actos permitidos o aceptados por la sociedad y la ley.
9
Nexo causal
Según se estipula en el COIP, el nexo causal se encuentra tipificado en el artículo 455
que menciona:
Art. 455.- Nexo causal. - La prueba y los elementos de prueba deberán tener un nexo causal
entre la infracción y la persona procesada, el fundamento tendrá que basarse en hechos
reales introducidos o que puedan ser introducidos a través de un medio de prueba y nunca,
en presunciones.
10
por agraviado MARLON GEOVANNY SALAS GARCIA y LUISA GERMANIA
COIME IBARBI, además la declaración del Cabo Flavio Nazareno Villavicencio
Andrade demostrando así la localización de los acusados en el retén ubicado en el sector
San Rafael además del comprobante de ingreso de las cartucheras calibre dieciséis
obtenidas en el retén refieren el cometimiento de la infracción denominada tortura
ejercida por los miembros de la Policía Nacional comprobando el nexo causal con la
norma penal ubicada en el COIP, Art. 151, el cual alude que:
Art. 151.- Tortura. La persona que, inflija u ordene infligir a otra persona, grave dolor o
sufrimiento, ya sea de naturaleza física o psíquica o la someta a condiciones o métodos que
anulen su personalidad o disminuyan su capacidad física o mental, aun cuando no causen
dolor o sufrimiento físico o psíquico; con cualquier finalidad en ambos supuestos, será
sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.
La persona que incurra en alguna de las siguientes circunstancias será sancionada con pena
privativa de libertad de diez a trece años: 2) La cometa una persona que es funcionaria o
servidora pública u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, por instigación suya,
o con su consentimiento o aquiescencia.
5. PENALIDAD
Según lo estipulado en el COIP, en el artículo 51 se dice:
Art. 51. Pena. - La pena es una restricción a la libertad y a los derechos de las personas, como
consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones punibles. Se basa en una disposición
legal e impuesta por una sentencia condenatoria ejecutoriada.
La sentencia claramente se establece que los actos realizados por los procesados se
adecuan al contenido del artículo 187 del Código penal, por lo que se les ha impuesto
una pena de tres años de reclusión menor sin atenuantes, al existir agravantes de las
contempladas en el artículo 30.4 CP, por haber actuado en pandilla, buscando la noche y
en despoblado para cometer el delito.
De acuerdo al Código Integral Penal en su artículo 151 determina que los acusados
serían condenados diez a trece años de reclusión en un centro de rehabilitación social y
11
al existir circunstancias agravantes conforme artículo 47 numeral 5 cometer la infracción
con participación de dos o más personas por lo tanto la reclusión sería lo máxima de la
pena aumentada un tercio, lo cual podría la pena de 13 años 4 meses rigiéndose en el
Código Orgánico Integral Penal.
12