Está en la página 1de 3

UNMSM

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE


MINAS

PROGRAMA ANALITICO DE ESTADISTICA Y


PROBABILIDADES

PARTE 1: ESTADISTICA
CAPITULO I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA
- Introducción: Historia
- Definición:
Estadística descriptiva e inferencial
- Población y muestra. Datos: cuantitativos, cualitativos, discretos, continuos. Datos
univariantes, bivariantes, multivariantes. Organización y presentación de datos (critica
de la información, gráficos representativos).
- Variables: definición, clasificación de las variables (cuantitativas, cualitativas, orden de
las observaciones, relaciones entre variables).
CAPITULO II. CALCULO DE HISTOGRAMAS
- Tabulación, codificación y graficación de datos continuos. Tabla de Frecuencias;
absolutas, relativas y acumuladas, gráficos de histogramas.
CAPITULO III. MEDIDAS DE CENTRALIZACION
- Cálculo y estudio de estadígrafos de posición: media, mediana, media geométrica,
cuartiles, etc.
CAPITULO III. MEDIDAS DE DISPERSION
- Calculo y estudio de estadígrafos de dispersión: varianza, desviación típica, desviación
media, coeficiente de variación, momentos, etc.
CAPITULO IV. DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES
- Distribuciones Marginales
- Medias, Varianzas, Covarianzas
- Distribuciones de frecuencias absolutas y relativas.
CAPITULO V. REGRESION Y CORRELACION
- Regresión y correlación: definiciones
- El modelo de regresión simple: lineal y no lineal. Estimación de las regresiones.
- Estimación de los parámetros de los ajustes, por el método de los mínimos cuadrados.
- Desviación estándar del ajuste de la regresión simple.
- Correlación lineal de los ajustes: covarianza, coeficiente de correlación.
- El modelo de regresión múltiple: lineal y no lineal.
- Estimación de los parámetros de los ajustes por el método de los mínimos cuadrados.
- Desviación estándar de los ajustes de la regresión múltiple.
- Correlación lineal de los ajustes. Matriz de Covarianzas y Correlaciones

CAPITULO VI. SERIES CRONOLOGICAS


- Introducción. Componentes de la serie cronológica
- La tendencia. El ciclo. La variación estacional. La variación aleatoria.
- El modelo del promedio móvil. El método de los semi promedios.
PARTE 2: PROBABILIDADES

CAPITULO VI. PROBABILIDADES


- Introducción, definicion, espacio muestral y sucesos, operaciones con sucesos.
- Adición de sucesos, Sucesos Mutuamente Excluyentes, Probabilidad Condicional,
Teorema de la multiplicación, Sucesos Independientes.
- Axiomas de probabilidad.
- Probabilidad total, Teorema de Bayes.

CAPITULO VII. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES


- Variables aleatorias discretas y continuas. Funciones de distribucion - densidad.
- Modelos de distribución discretas: Binomial, Poisson.
- Modelos de distribución continuas: Uniforme, Normal, Exponencial, T de Studente, Chi
Cuadrado, etc.
- Ejemplos de aplicación y uso de tablas.

CAPITULO IX. DISTRIBUCION MUESTRAL


- Población y muestra. Muestreo aleatorio.
- Distribuciones relacionadas con la Normal, T de Student, Chi Cuadrado, Binomial,
Poisson, etc.

CAPITULO X. ESTIMACION
- Concepto, Inferencia estadistica, Muestreo.
- Estimaciones insesgadas, estimas eficientes. Minima varianza.
- Estimación puntual, estimacion por intervalos.
- Intervalos de confianza para la media y para diferencias de medias.
- Intervalos de confianza para la varianza, intervalo de confianza para proporciones.

CAPITULO XI. TEORIA DE LA DECISION ESTADISTICA


- Decisión estadistica, Hipotesis estadistica, ensayos de hipótesis.
- Nivel de significacion, nivel de confianza.
- Ensayos referentes a las distribuciones de probabilidades: a 1 cola, dos colas. Ejemplos

El profesor
Agosto 2016
Referencias bibliográficas

Devore, Jay L; Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias; 7a Ed;  CENGAGE


Learning; México 2008.
Celestino García Ore; Estadística descriptiva y Probabilidades para
Ingenieros; 1a Ed;  Editora Macro E.I.R.L.; Peru 2011.
Freund, John E. Miller, Irwin y Miller Marylees; Estadística matemática con aplicaciones;
Pearson Educación; 6ª Ed; México 2000.
Freund, John E. Miller, Irwin y Miller Marylees;  Probabilidad y estadística para
ingenieros; Prentice-Hall; 4a Ed; México 1992.
Kreyszig, Erwin; Introducción a la estadística matemática, principios y métodos; Limusa;
10ª Reimp; México 1989.
Larson, Harold J; Introducción a la teoría de probabilidades e inferencia
estadística; Limusa-Noriega; México 1995.
Mendenhall III, William, Scheaffer, Richard L. y Wackerly Dennis D;  Estadística
matemática con aplicaciones; Thomson; 6ª Ed; México 2002.
Mendenhall, William; Introducción a la probabilidad y estadística; 13ª Ed; Thomson
Cengage Learning; México 2008.
Montgomery, Douglas C; Probabilidad y estadística aplicada a la ingeniería; Limusa; 2ª
Ed; México 2008.
Spiegel, Murray R; Estadística; McGraw-Hill, Serie Schaum; 4ª Ed; Madrid 2009.
Spiegel, Murray R; Teoría y problemas de probabilidad y estadística;
McGraw-Hill, Serie Schaum; 3ª Ed; México 2010.
Walpole, Ronald; Probabilidad y Estadística para Ingenieros; Pearson; 6ª Ed; México
1999.

También podría gustarte