Está en la página 1de 14

C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA.

Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856


No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
WWW.TODOELECTRONICA.COM

Guía

.C
CA
MG5000 V2.40
MG5050 V2.40

NI
RO SP5500 V2.40
CT
SP6000 V2.40
SP7000 V2.40
LE

Guía básica de instalación alarma cableada PARADOX


OE
OD
.T
W
W
W

1
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
Guía rápida de configuración alarma PARADOX

1. Ubicación y montaje:

Lo primero que haremos antes de conectar nada será identificar todos los componentes. En lo

.C
primero que nos fijaremos será en una placa electrónica, esa placa es la alarma. Por otro lado
tendremos una caja metálica donde hay que introducir la alarma y la batería (opcional) . Para
colocar la alarma en la caja nos fijaremos en cinco topes de plástico de color blanco que vienen

CA
incluidos. Estos topes hay que ponerlos por la parte de detrás hacia adelante, luego nuestra
alarma irá encima de los topes, teniendo cuidado que en ningún momento la placa de la
alarma toque la caja.

NI
RO
CT
LE

Ilustración 1: Caja metálica contenedora de la central del alarma y batería.

Si la placa toca la caja metálica directamente y se enchufa esta se quemará.


OE
OD
.T
W

Ilustración 2: Detalle de los tacos de nylon insertados en la caja.


W
W

2
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
.C
CA
NI
RO
CT
Ilustración 3: Alarma sujeta sobre los tacos de nylon.

Designar un lugar de instalación central en el piso principal de difícil acceso para los intrusos, y
LE

dejar por lo menos 5cm (2in) libres alrededor del panel para permitir una adecuada ventilación
y disipación de calor. El lugar de instalación debe ser seco y estar cerca de una fuente de CA
(corriente alterna), polo a tierra y a una línea telefónica. Evitar instalarlo cerca o en la ruta de
fuertes campos de RF (i.e. luces de neón, computadoras), y sobre o cerca de objetos de metal,
OE

cajas de cortacircuitos, acondicionadores de aire y conductos de calefacción en vista que


podrían causar interferencia y reducir la sensibilidad. Evitar instalar la central en el sótano.
OD

1.1 Batería de Respaldo

Para suministrar alimentación durante una pérdida de corriente, conectar una batería de
respaldo recargable de plomo ácido o gel de 12Vcc 4Ah. Usar una batería de 7Ah para cumplir
con los requisitos de incendio de UL. Conectar la batería después de haber conectado la
.T

corriente CA. Al instalar la batería, verificar que la polaridad es la correcta pues una conexión
inversa quemará el fusible de la batería.

1.1.1 Prueba de Batería


W

Si la batería está desconectada o si su fusible está quemado, un fallo de Sin Batería / Batería
Baja aparece en la pantalla de fallos del teclado (Fallo 3). Este fallo también aparece si la
W

capacidad de la batería está muy débil o si su voltaje cae a 10.5 voltios o menos cuando la
central es alimentada por la batería de respaldo. A 8.5 voltios o menos, la central se apaga y
todas las salidas se cierran.
W

3
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
1.2 Conexión del cableado.

Lo primero que tenemos que hacer es medir la distancia desde la central de alarma hasta
cada uno de los dispositivos (teclado, detectores, sirenta…) e iremos cortando el cable que
necesitemos.

.C
1.2.1 Conexión de la central de alarma a la red eléctrica AC

CA
La caja donde va introducida la alarma tiene incorporado un transformador. Este
transformador hay que alimentarlo a 230Vac. En el transformador viene indicado con las letras
N y L, y con el valor de la tensión 230Vac por lo que no tendremos ningún problema a la hora
de conectarlo ya que estos terminales no tienen polaridad y el sentido de los cables es
indiferente.

NI
IMPORTANTE: Conectar los cables al transformador pero no a la red eléctrica hasta que no
este todo instalado.

Seguidamente tendremos que llevar unos cables del transformador a la alarma para

RO
alimentarla. Al igual que en el paso anterior da igual la polaridad, hay que llevar dos cables
desde el transformador, cables azul y amarillo, hasta la alarma, en el terminal AC ~ y ~.
CT
LE
OE
OD

Ilustración 4: Conexión de la alarma al transformador.


.T

1.2.2 Conexión de la sirena al central de alarma.


W

La sirena tendremos que conectarla directamente a la salida BELL de la alarma. En la sirena


vendrá indicado el terminal -0V (-) y el +12VDC (+), deberemos conectarlo respetando la
W

polaridad de los cables a la salida + y – de la salida BELL.


W

4
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
La sirena puede ser que tenga también salida de tamper, si la tiene y la queremos usar,
deberemos conectar la salida de tamper de la sirena a la zona de la alarma que deseemos. De
la salida de tamper salen dos calves, uno iría a la zona 1, por ejemplo, Z1 y el otro a C
(COMUN). Si no se va a conectar la sirena a ninguna zona no es necesario conectar el tamper.

.C
CA
NI
RO
CT
LE

Ilustración 5: Instalación de la sirena.


OE

1.2.3 Conexión del teclado.

Para conectar el teclado solamente


OD

tendremos que conectar un cable del


teclado hasta la central, respetando el
código de colores que viene indicado. El
teclado hay que alimentarlo con la salida de
la central AUX + y AUX -, el negativo de la
.T

alarma a BLK del teclado y el positivo de la


alarma al RED.
W
W
W

Ilustración 6: Conexión del teclado a la central


5
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
1.2.4 Conexión de la central de alarma a la línea de teléfono.
La conexión se haría como se muestra en la ilustración 7. Si a la roseta llegan 4 cables,
solamente usaremos los dos centrales que suelen ser los que dan el tono de llamada.

.C
CA
NI
RO
CT
Ilustración 6: Conexión de la alarma a la línea de teléfono

2. Conexión de los detectores:


LE

Antes de empezar vamos a explicar unas cuantas cosas para entender mejor este apartado.
RLZ significa resistencia de fin de línea. Y ZTA es una zona de tecnología avanzada que permite
duplicar las zonas de la central, una de 5 zonas se convierte en 10, de 10 en 20 y así
sucesivamente.
OE

La mayoría de detectores suelen tener 6 terminales, 2 de detección de movimiento, con


contacto normalmente cerrado, 2 de alimentación +-12V y 2 de tamper. La conexión de
tamper nos avisa si algún detector ha sido abierto para manipularlo.
OD

2.1 Conexión básica de los detectores:

Los detectores se pueden configurar de 4 formas:

2.1.1 Contactos N.C., Sin Resistencia RFL


.T

Si la instalación de seguridad no requiere detección anti


sabotaje o de fallo de cableado. Esta configuración comunicará
una zona abierta o cerrada a la central y mostrará las zonas
W

abiertas en el teclado. No usar dispositivos con contactos


normalmente abiertos (N.A.) en esta configuración ya que esto
causaría que la central permanezca en alarma.
W
W

6
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
2.1.2 Contactos N.C. y N.A., Con Resistencia RFL (UL/cUL)

Si la instalación de seguridad no necesita detección antisabotaje o de fallos de cableado,


algunos detectores usarán contactos normalmente abiertos; conectar todos los detectores
usando una resistencia de fin de línea (RFL) de 1Kohm (Resistencia verde). Esta configuración

.C
comunicará una zona abierta o cerrada a la central y mostrará las zonas abiertas en el teclado.

CA
NI
RO
CT

2.1.3 Contactos N.C., Sin Resistencia RFL, Con Detección


LE

de Sabotaje

Si la instalación de seguridad requiere detección de sabotaje,


todos los detectores deben usar contactos normalmente
cerrados. Esta configuración comunica una zona abierta o
OE

cerrada a la central y muestra las zonas abiertas en el teclado. La


central también comunica todo sabotaje (corte.
OD

2.1.4 Contactos N.C., Con Resistencia RFL, Con Detección


.T

de Sabotaje y Fallo de Cableado (UL/cUL)

Si la instalación requiere reconocimiento de sabotaje y fallo


W

de cableado (corto circuito), todos los dispositivos deben usar


contactos normalmente cerrados. Conectar los detectores y
programar la central como indica la Figura 14. Esta
W

configuración comunicará una zona abierta o cerrada a la


central, mostrando en el teclado las zonas abiertas. La central
W

7
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
también comunicará cualquier sabotaje (corte de cable) y/o fallo de cableado (corto circuito)
detectado.

2.2. Conexión de los detectores avanzada (Duplicado de zona)

.C
Conexiones de Zona de Tecnología Avanzada (ZTA)
El habilitar la función de ZTA permite instalar dos detectores por cada terminal por zona,
doblando así la capacidad de zonas de la central. La Zona de Tecnología Avanzada, es una

CA
opción basada en software, no hay necesidad de módulos extra, basta con instalar los
dispositivos como muestran las Figuras.

Podemos realizar cuatro tipos de conexiones:

NI
2.2.1 Contactos N.C., Sin
Resistencia RFL, ZTA en
Serie:

RO
Si la instalación no requiere
detección antisabotaje o de fallo
de cableado pero se usa la
característica ZTA. No usar
detectores con contactos
CT
normalmenteabiertos pues esto
ocasionará que el sistema
permanezca en alarma. Esta
configuración comunicará el
estado de cada detector a la
LE

central mostrando las zonas


abiertas en el teclado.
OE

2.2.2 Contactos N.C., Sin Resistencia RFL, Con Detección de Sabotaje, ZTA en Serie:

Si la instalación de seguridad requiere


OD

detección antisabotaje y se usa la


característica ZTA, conectar los
detectores y programar la central como
indica la Figura 17. No usar detectores
con contactos normalmente abiertos
pues esto ocasionará que la zona
.T

permanezca abierta. Esta configuración


comunica el estado de cada zona a la
central, mostrando las zonas abiertas en
W

el teclado. La central también comunica


todo sabotaje (corte de cable)
detectado.
W
W

8
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
2.2.3 Contacto N.C, Con Resistencia RFL, Con detección de sabotaje y fallo de
cableado ZTA en serie:

.C
Si el sistema requiere detección
antisabotaje (corte de cable) y de
fallo de cableado (corto circuito),

CA
conectar dos detectores a un
terminal de entrada con una
resistencia RFL de 1k y programar
la central como indica la Figura 18.
No usar detectores con contactos

NI
normalmente abiertos pues esto
ocasionará que la zona permanezca
abierta. Esta configuración
comunicará el estado de cada zona

RO
a la central, mostrando las zonas
abiertas en el teclado. Cualquier
sabotaje (corte) y/o fallo de
cableado (corto circuito)
detectados, serán comunicados.
CT
2.2.4 Contactos N.C. con Cableado de ZTA en Paralelo.

Si la instalación de seguridad no
LE

requiere detección antisabotaje o


de fallo de cableado, pero
requiere la conexión en paralelo
de dos detectores a una entrada,
OE

conectar los detectores y


programar la central como se
indica en Cableado Paralelo de
ZTA en pág. 9. No usar detectores
con contactos normalmente
OD

abiertos pues causarán que las


zonas permanezcan abiertas. Esta
configuración comunica el estado
de zonas a la central, mostrando
las zonas abiertas en el teclado.
.T
W
W
W

9
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
3. Configuración básica de la central.

Para programar la alarma es necesario tener las siguientes claves de acceso:


• Código de instalador: 0000 o 000000.
• Código Maestro: 1234 o 123456.

.C
Antes de empezar si tenemos ponemos la sirena conectada a la alarma y si no la tenemos
tendremos que poner una resistencia de 1kohm a la salida de BELL, un extremo en – y el otro

CA
en + para que no nos de el Error 3, fallo de conexión de sirena.

También deberemos conectar la batería para que no nos de el fallo nº 2 de alimentación y


conectarla a la red eléctrica.

NI
Para ver los fallos que tenemos, pulsaremos la tecla fallo del teclado y se nos iluminarán los
fallos que tiene la alarma. Para saber de que se trata el fallo hay que ver la tabla de la página
54 del manual de la Guía de programación.

RO
Después de seguir todos los puntos del apartado nº 3 no deberías de tener ningún fallo en el
teclado.

3.1.1 Definición de las Zonas usadas.


CT
En este apartado configuraremos las zonas que vamos a usar.
LE
OE
OD

Los pasos serían los siguientes:


1. Pulsar la tecla encendido + 0000 o 000000.
.T

2. Tecleamos la Zona que queremos usar, ejemplo Zona 1, Teleamos: 01.


3. Como es zona cableada pulsaremos ENTER para indicarlo.
4. En tipo de zona más usado suele ser el 01 (Retardo de entrada 1) o el 08 (Inmediato).
W

Ver tabla 5, pag 16 de la guía de programación.


5. Asignar la partición deseada 1 o 2.
6. Para salir pulsaremos la tecla BORRAR 2 o 3 veces.
W
W

10
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
.C
CA
NI
RO
3.1.2 Definición de retardos.

Los retardos son el tiempo que la alarma proporciona antes de enviar el aviso de intrusión.
Hay dos tipos de retardo uno cuando se arma la alarma, que es el tiempo que da la central
para salir de la propiedad protegida y otro el tiempo que da la alarma cuando detecta algún
CT
movimiento para poder ser desarmada sin saltar.

Los pasos serían los siguientes:


1. Pulsar la tecla encendido + 0000 o 000000.
2. Pulsamos FALLO o TBL o PRBL.
LE

3. Tecleamos: (1,2,3 + segundos, ejemplo 60 segundos, tecleamos 060) o (4 + minutos,


ejemplo 1 minuto, tecleamos 001) .
1 – Ajustar retardo de zona designada como Retardo de entrada 1.
2 – Ajustar retardo de zona designada como Retardo de entrada 2.
OE

3 – Retardo de salida.
4 – Tiempo que estará la sirena sonado, (de fabrica 4 min).

3.1.3 Fecha y hora.


OD

Los pasos serían los siguientes:


1. Pulsar la tecla encendido + 0000 o 000000.
2. Pulsamos FALLO o TBL o PRBL. + 5.
3. Introducimos la hora HH:MM, ejemplo: 12:45, tecleamos 12 para las horas y sonará un
pitido y luego 45 para los minutos y volverá a pitar.
.T

4. Formato de la hora: Tecleamos 1 para 24h, 2 para AM, 3 para PM. Si se introduce por
ejemplo 13:50 se pasará directamente del paso 3 al 5.
5. Tecleamos el año: Formato AAAA/MM/DD, ejemplo 10 de enero 2014, Teclearíamos
seguidamente 2014 01 10.
W

3.1.4 Número de teléfono donde la alarma llamará en caso de incidencia.


W

En esta sección podemos introducir los números de teléfono a los que la central llamará en el
caso de producirse una alarma. Se podrán introducir hasta 5 números de teléfono personales.
W

11
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
1. Pulsar la tecla encendido + 0000 o 000000.
2. Pulsamos MEM.
3. Tecleamos un número entre el 3 y el 7.
4. Introducimos el número de teléfono y pulsamos ENTER.

.C
3.1.5 Asignación de número de zona del teclado.

La mayoría de teclados PARADOX permite ampliar una zona a la alarma, es decir si la central

CA
tiene 5 zonas con el teclado sería en total 6.

Para definir el número de zona tendremos que seguir los siguientes pasos:

1. Pulsar la tecla encendido + 0000 o 000000.

NI
2. Pulsar y mantener pulsado el botón de encendido durante 3 segundos. (Los botones
ARM y EN CASA se encenderán).
3. Introducimos el número de zona, si la central tiene 5 zonas teclearemos 05 o 5
dependiendo del teclado.

3.1.5 Añadir / Modificar / BORRAR Usuario.


RO
CT
LE
OE
OD

3.1.6 Activación/Desactivación de RFL y ZTA.


.T

Si vamos a poner la resistencia de fin de línea RFL tendremos que activarla en la central:

1. Pulsar la tecla ENTER + 0000 o 000000.


2. Pulsar en el teclado 706 + 2 + ENTER
W

Si vamos a poner la resistencia de fin de línea ZTA tendremos que activarla en la central:
W

1. Pulsar la tecla ENTER + 0000 o 000000.


2. Pulsar en el teclado 705 + 1 + ENTER
W

12
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
3.1.5 Borrado de Fallo Bus de teclado.

Cuando nos salga fallo de Bus y tengamos todo conectado correctamente, puede ser debido a
la central tenga memorizado algún dispositivo antiguo, o se ha definido este dispositivo en una

.C
zona y luego se ha cambiado.

CA
Para solucionar este fallo tendremos que seguir los siguientes pasos:

1. Pulsar la tecla ENTER + 0000 o 000000.


2. Teclear 955 + ENTER (La central buscará los dispositivos conectados actualmente).

NI
RO
CT
LE
OE
OD
.T
W
W
W

13
C/.FRANCISCO ARITIO 119 NAVE 20 , 19004 GUADALAJARA. Telf: 949 201023 - Fax: 949 203856
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para
abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el
archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e
insertarla de nuev o.

coelma@todoelectronica.com www.todoelectronica.com

OM
.C
CA
NI
RO
CT
LE
OE
OD
.T
W
W
W

14

También podría gustarte