Está en la página 1de 9

-1-

VI VEHICULOS DE DISEÑO

A los fines del diseño, se han agrupado los vehículos con características de maniobra
semejantes, adoptándose para cada grupo las dimensiones y radios de giro correspondientes a
las envolventes. De esta manera, habrá algunos a los cuales los parámetros adoptados les
resulten holgados y excepcionalmente algunos los sobrepasarán.

6.1 Clasificación

Los tipos de vehículo considerados y sus características principales son las siguientes:

Vehículo liviano

Símbolo = P En el Manual Interamericano =VP


Característica principal Bastidor rígido, 4 ruedas y 2 ejes
Uso más frecuente Pasajeros, carga liviana
Tipos más frecuentes Sedán, camionetas, furgonetas

Camiones

Símbolo = SU En el Manual Interamericano = CO


Característica principal Bastidor rígido, mínimo 6 ruedas y 2 ejes
Uso más frecuente Carga mediana a pesada, colectivos pequeños
Tipos más frecuentes Estacas, volteos, busetas

Semi-remolques

Símbolo = WB-12 En el Manual Interamericano = SR


Característica principal Bastidor articulado.
Uso más frecuente Carga pesada y extrapesada
Tipo más frecuente Gandola

Símbolo = WB-15 No aparece en el Manual Interamericano


Característica principal Igual al WB-12, pero más largo

Símbolo = WB-18 No aparece en el Manual Interamericano


Característica principal Bastidor articulado más remolque
Bus

Símbolo = BUS En el Manual Interamericano = O


Característica principal Bastidor rígido. Semejante al SU, pero mucho más
largo
Uso más frecuente Pasajeros

6.2 Escogencia del vehículo-tipo

Para escoger el vehículo tipo, es necesario conocer la composición del tránsito y estimar
la cantidad de vehículos que giran. No parece lógico adoptar radios de giro amplios para
una cantidad pequeña de vehículos que así lo requieran. Ello produciría un sobrecosto

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. VI Vehículos Diseño


-2-

no justificado e induciría a un tránsito desordenado por parte de los vehículos más


pequeños.
Es preferible utilizar un radio de giro que acomode a los vehículos grandes con alguna
dificultad, si las ocasiones de giro son pocas para ellos. Por otra parte, un radio de giro
mínimo que sólo atienda a los vehículos más pequeños, produce retardo en el tránsito,
porque los vehículos largos se ven obligados a invadir los canales de circulación vecinos,
para acomodarse a la curva.

En la mayor parte de los casos, los remolques (WB), pueden acomodarse con poca
dificultad a los radios de giro mínimos de los camiones (SU), invadiendo moderadamente
el espacio que debe proveerse para estacionamiento de emergencia. En cambio, para
los vehículos livianos (P), este radio de giro resulta holgado.

En todo caso, la escogencia del vehículo de diseño depende de las condiciones


particulares de cada intersección y del criterio y experiencia del responsable del proyecto
y la aprobación del MTC.

6.3 Dimensiones y radios de giro

En las tablas 6.1 y 6.2 de la página siguiente, se encuentran las dimensiones adoptadas
para el vehículo-tipo descrito anteriormente y sus radios de giro mínimos. Estos radios
de giro mínimos corresponden a velocidades no mayores de 15 kph y generalmente sólo
tienen aplicación en el diseño de intersecciones a nivel.

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. VI Vehículos Diseño


-3-

Los templetes que se muestran en las figuras 6-1 a 6-6, muestran los recorridos de la parte
Sobresaliente delantera izquierda y la rueda externa trasera derecha.
La rueda delantera izquierda describe un arco circular, el cual no se muestra.

Los gráficos han sido tomados del Texas Department of Highways and Public Transportation.

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. VI Vehículos Diseño


-4-

Figura 6-1

Trayectoria mínima para vehículos tipo P

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. VI Vehículos Diseño


-5-

Figura 6-2

Trayectoria mínima para el vehículo tipo SU

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. VI Vehículos Diseño


-6-

Figura 6-3

Trayectoria mínima para vehiculos tipo WB-12

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. VI Vehículos Diseño


-7-

Figura 6-4

Trayectoria mínima para vehículos tipo WB-15

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. VI Vehículos Diseño


-8-

Figura 6-5

Trayectoria mínima para vehículos tipo WB-18

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. VI Vehículos Diseño


-9-

Figura 6-6

Trayectoria mínima para vehículos tipo BUS

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. VI Vehículos Diseño

También podría gustarte