Está en la página 1de 2

-1-

II CLASIFICACION

Las definiciones de los conceptos utilizados en estas Normas, se encuentran en el


"Vocabulario Vial" publicado por NORVIAL en 1977.

En la clasificación de las Carreteras se debe tomar en cuenta la clasificación


administrativa adoptada por el MTC. También deben tomarse en cuenta sus
características funcionales y su geometría.

2.1 Clasificación Administrativa

La Clasificación administrativa está contenida en la "Nomenclatura y


Características Físicas de la Red de Carreteras de Venezuela" (MTC 1979). Allí
se establece lo siguiente:

TRONCALES

Son vías que contribuyen a la integración nacional, proveyendo la conexión


interregional y la comunicación internacional. Su simbología y señalización
tienen rango nacional.

LOCALES

Son vías de interés regional, que permiten la comunicación entre centros


poblados. Deben poder orientar el tránsito proveniente de ramales y sub-
ramales hacia las Vías Troncales. Su simbología y señalización tienen rango
estatal.

RAMALES

Son vías de interés local, que conectan diversos centros generadores de


tránsito, orientando el mismo hacia la red Local o Troncal. Su simbología y
señalización tienen rango estatal.

SUBRAMALES

Son vías de interés local, que conectan caseríos o centros generadores de


tránsito específicos, orientando el mismo hacia redes viales de mayor jerarquía.

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. II Clasificación


-2-

Generalmente no tienen continuidad. Su simbología y señalización tienen rango


estatal y es semejante a los Ramales

2.2 Clasificación Funcional

En la Clasificación Funcional se toman en cuenta las características propias de


las corrientes de tránsito. Es la más utilizada en la planificación vial de una
región.

ARTERIAL

Vía en la que predomina el tránsito de paso.

COLECTORA

Vía, cuya función predominante es recoger el tránsito generado por el entorno y


conducirlo hacia el Sistema Arterial.

LOCAL

Vía cuya función predominante es proveer acceso a los desarrollos adyacentes.

2.3 Clasificación según su Geometría

AUTOPISTA

Son vías con divisoria física continua entre los sentidos del tránsito y con
control total de accesos. Las calzadas pueden tener alineamientos
independientes o ser paralelas. Cada calzada debe tener por lo menos una
franja de estacionamiento de emergencia. (Hombrillo)

VÍA EXPRESA

Son vías con divisoria física entre los sentidos del tránsito, que puede tener
aperturas ocasionales y con control parcial de accesos. Las calzadas pueden
tener alineamientos independientes o ser paralelas. Cada calzada debe tener
por lo menos una franja de estacionamiento de emergencia. (Hombrillo)

CARRETERAS

Son vías sin divisoria física entre los sentidos del tránsito. La calzada puede
tener más de un canal por sentido. Se recomienda la inclusión de un hombrillo a
cada lado de la calzada, sobre todo cuando se prevean volúmenes de tránsito
considerables.

Es inaceptable la inclusión de un canal central con doble sentido de circulación.

Los accesos deben cumplir con las condiciones relativas a visibilidad y es-
paciamiento, contempladas en estas normas.

Normas para el Proyecto de Carreteras. MTC 1997 - Cap. II Clasificación

También podría gustarte