Está en la página 1de 2

MI PLAN DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Autor: Sebastian Villavicencio


TABLA DE AUTODIAGNOSTICO

PREGUNTAS DE REFLECCION

a. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte?

Ser respetuoso y pacifico en ambientes laborales y de poco confianza o intimidad,


tendencia más informal en situaciones de confianza.

b. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad?

Ser más directo

c. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu
forma de comunicarte?

Son efectos positivos o de enfoque en lo correcto, por lo general se encuentra alguna


solución o acuerdo

d. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás?
El grado de amistad, confianza, respeto el sentimiento que tenga ese momento, es decir
si existe malestar, rabia o ira el mensaje no lo trasmito de manera correcta y hasta puede
ser agresivo de cierta forma. Al contrario en un ambiente de alegría o felicidad excesiva
puedo dar un mensaje que no sea el correcto menospreciando detalles o parámetros
importantes.

e. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación


como líder, tanto en el ambiente laboral como personal?

Sobre todo, creo que debería mejorar la claridad del mensaje ante personas de rango
superior o con un grado de confianza bastante bajo. Para ello podría realizar las siguientes
acciones:

 Antes de una conversación planificada con anterioridad, establecer claramente


cuál es el objetivo de dicha conversación, llamada o videoconferencia
 Previo al envió de un comunicado escrito, revisar el mismo varias veces buscando
la manera más cordial y directa de trasmitir el mensaje.
 Respirar varias veces antes de una conversación no planificada que puede
volverse agresiva buscando modular mucho el tono de voz y controlando mucho el
lenguaje corporal.

También podría gustarte