Está en la página 1de 23

1Título del Proyecto Integrador II

Ejemplos para el reporte de resultados

Nombre completo del estudiante

Universidad Autónoma de Bucaramanga


Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos
Tecnología
Proyecto Integrador II
Año
Tabla de contenido
1. Análisis de los resultados.........................................................................................................1
2. Resultados con tablas de frecuencias.......................................................................................2
3. Resultados con gráficos...........................................................................................................4
4. Resultados con medidas de tendencia central..........................................................................8
5. Ejemplos aplicados en estudios en diversas áreas...................................................................9
Lista de tablas

Tabla 1. Ciudades encuestadas........................................................................................................2


Tabla 2. Edades de los encuestados con intervalos de clase............................................................4
Lista de gráficos

Gráfico 1. Proceso de elaboración del informe...............................................................................2


Gráfico 2. Ciudad donde se realiza la encuesta...............................................................................5
Gráfico 3. Histograma de la edad....................................................................................................6
Gráfico 4. Polígono de frecuencia para datos agrupados y frecuencias acumuladas......................7
Gráfico 5. Sexo del encuestado.......................................................................................................8
1. Análisis de los resultados

El contenido de esta unidad es diferente, aquí aprenderá a presentar los resultados de su

investigación, para ello se muestran algunos ejemplos y preguntas que lo pueden orientar en este

proceso; además el mismo documento es la plantilla para presentar sus resultados.

Apreciado estudiante tenga presente que esta actividad es individual. Se busca que los

datos digitados la semana anterior los analice en esta unidad y para ello es necesario que aplique

conceptos de estadística descriptiva estudiados en la unidad 2.

El análisis de los datos lo puede realizar de dos formas: la primera es presentar los

resultados uno a uno y posteriormente discutir los hallazgos y generar las conclusiones

respectivas, la segunda es ir mostrando los resultados acompañados de la discusión de cada uno e

inmediatamente discutir los hallazgos de nuestro estudio y confrontarlos con los trabajos de otros

investigadores y de esta forma ir citando la literatura respectiva y posteriormente en otro

apartado presentar las conclusiones.

Antes de iniciar es importante considerar lo planteado por Hernández Sampieri et al.,

(2006), quien manifiesta que al comienzo del proceso de elaboración del informe es clave definir

el tipo de reporte que se desea presentar (gráfico 1), y al mismo tiempo definir los criterios para

presentar los resultados. Para profundizar en el tema lo invito a leer el capítulo 11. El reporte de

resultados del proceso cuantitativo (páginas 501 a 519) del libro guía Hernández, S. R.,

Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). Distrito

Federal. México: McGraw-Hill Interamericana. Disponible en

http://unab.edu.co/servicios/libros-digitales
Antes de iniciar es importante reflexionar frente al tema porque el análisis de la

información, interpretación y discusión de los datos es responsabilidad del investigador y del

equipo de trabajo pues son los únicos que conocen la realidad de su entorno y su problema, por

lo tanto, podrán correlacionar los hallazgos y confrontarlos con sus hipótesis; y así se formulan

las conclusiones del trabajo o estudio.

¿Cuál fue el motivo o los motivos que


1) Las razones por las cuales surgió la
originaron el estudio?
investigación.
¿Cuál es el contexto en que habrán de
2) A qué tipo de usuarios se les va a
presentarse los resultados?
presentar el estudio.
¿Quiénes son los usuarios de los resultados?
3) El contexto en el cual se habrá de
¿Cuáles son las características de tales
presentar.
usuarios?

Gráfico 1. Proceso de elaboración del informe. Modificado de Hernández Sampieri et al. (2006) p. 502.
2. Resultados con tablas de frecuencias

Ejemplo 1. Veamos algunos ejemplos de la base de datos ubicada en la pestaña recursos

de la unidad 2. En la tabla 1 se presentan las frecuencias de la columna denominada 1. Ciudad

donde se realizó la encuesta.

Tabla 1 Ciudades encuestadas

Ciudad F FR FA FR% FRA FRA%


Medellín 23 0,267 23 26,7 0,267 26,74
Bucaramanga 12 0,140 35 14,0 0,407 40,70
Valledupar 6 0,070 41 7,0 0,477 47,67
Bogotá 5 0,058 46 5,8 0,535 53,49
Bello 4 0,047 50 4,7 0,581 58,14
Cúcuta 4 0,047 54 4,7 0,628 62,79
Dabeiba 4 0,047 58 4,7 0,674 67,44
Floridablanca 4 0,047 62 4,7 0,721 72,09
Moniquirá 4 0,047 66 4,7 0,767 76,74
Montería 4 0,047 70 4,7 0,814 81,40
San Gil 4 0,047 74 4,7 0,860 86,05
Tierralta 4 0,047 78 4,7 0,907 90,70
Tuluá 4 0,047 82 4,7 0,953 95,35
Zipaquirá 3 0,035 85 3,5 0,988 98,84
Rionegro 1 0,012 86 1,2 1,000 100,00
Total general 86 100

F: Frecuencia absoluta; FR: Frecuencia relativa; FA: Frecuencia Acumulada; FR%: Frecuencia Porcentual; FRA:

Frecuencia Relativa Acumulada; FRA%: Frecuencia Relativa Acumulada Porcentual.

Una posible interpretación podría ser: se encuestaron 86 sujetos en 15 ciudades de

Colombia. En Medellín 23 (26,7 %) y Bucaramanga 12 (14,0%) se aplicó el 40,70 % de las


encuestas mientras que el 59,30 % restante se hizo en las otras 13 ciudades. Rionegro fue donde

menos se encuestaron sujetos 1 (1,2 %).

La interpretación con la discusión de los resultados sería la siguiente: se encuestaron 86

sujetos distribuidos en 15 ciudades de Colombia. En Medellín 23 (26,7 %) y en Bucaramanga 12

(14,0%) se aplicó el 40,70 % de las encuestas mientras que el 59,30 % restante se hizo en las

otras 13 ciudades. Rionegro fue donde menos se encuestaron sujetos 1 (1,2 %). Los resultados

obtenidos son similares al estudio de NN (2006), en donde la mayor participación fue en las

mismas ciudades con un 45,0 %; lo cual evidencia un interés constante en participar en este tipo

de proyectos.

Ejemplo 2: de la base de datos ubicada en la pestaña recursos, se seleccionó la columna

denominada 3. Edad del encuestado (años), a la cual se calcularon los intervalos de clase y se

obtuvieron los siguientes resultados, ver tabla 2.

Tabla 2. Edades de los encuestados con intervalos de clase

Clases F MC FR FA FR% FRA FRA%


[18, 24) 8 21 0,093 8 9,3 0,093 9,3
[24, 30) 2 27 0,267 31 26,7 0,360 36
3
[30, 36) 2 33 0,256 53 25,6 0,616 61,6

2
[36, 42) 1 39 0,210 71 21 0,826 82,6

8
[42, 48) 7 45 0,081 78 8,1 0,907 90,7
[48, 54) 5 51 0,058 83 5,8 0,965 96,5
[54, 60] 3 57 0,035 86 3,5 1 100
 Total 8   1 100

6
F: Frecuencia absoluta; MC: Marca de clase; FR: Frecuencia relativa; FA: Frecuencia Acumulada; FR%: Frecuencia

Porcentual; FRA: Frecuencia Relativa Acumulada; FRA%: Frecuencia Relativa Acumulada Porcentual.

De esta tabla un investigador podría realizar varias preguntas y la redacción de los

resultados dependerá de la respuesta a las mismas:

 ¿Cuántos participantes son menores de 30 años?

 ¿Cuál es la clase con más participantes?

 ¿Hasta qué clase se observa el 50% de los participantes aproximadamente?

 ¿Cuántas personas son menores a 42 años pero mayores de 24 años?

 ¿Qué porcentaje son los menores a 42 años pero mayores de 24 años?

3. Resultados con gráficos


Ejemplo 4. Gráfico de barras: La información contenida en las tablas se puede mostrar

mediante gráficos por ejemplo el número 2 es un gráfico de barras o barras separadas, el cual se

emplea para representar la distribución de una variable cuantitativa discreta o nominal como la

variable 1. Ciudad donde se realizó la encuesta.

Ciudad donde se realizó la encuesta


Zipaquirá 3
6
Tuluá Valle del Cauca 4
4
San Gil 4
1
Montería 4
Ciudad

4
Medellín 23
4
Dabeiba 4
4
Bucaramanga 12
5
Bello 4
0 5 10 15 20 25

Cantidad

Gráfico 2 Ciudad donde se realiza la encuesta. Elaboración propia.

Una posible interpretación podría ser: se encuestaron 86 sujetos en 15 ciudades de

Colombia. En Medellín 23, Bucaramanga 12 y Valledupar 6. En nueve ciudades se realizaron

solo cuatro encuestas y en Rionegro solo una. Se recomienda que cuando sean números menores

de 10 se escribe el número en letras.

Ejemplo 5. Histogramas de frecuencia: un histograma de frecuencia se emplea para

graficar la distribución de frecuencia de una variable cuantitativa continua como la 3. Edad del
encuestado (años). El eje vertical (las alturas) representa las frecuencias y son proporcionales a

las frecuencias absolutas o relativas de cada clase y los valores inferiores del eje horizontal se

construyen con rectángulos donde sus intercepciones se limitan por los valores extremos de cada

intervalo de clase. La gráfica 3 presenta el histograma distribución de frecuencia de la tabla 2.

Gráfico 3 Histograma de la edad. Elaboración propia.

El histograma de la edad evidencia una distribución asimétrica positiva (derecha). El

intervalo [44, 30) posee mayor cantidad de sujetos (frecuencia = 23). En los intervalos entre [24

y 42) años se concentran el mayor número de datos (frecuencia = 53). Los menores de 24 años

son ocho y los mayores de 54 años solo tres.

Ejemplo 6. Polígonos de frecuencia: el gráfico 4A y 4B son ejemplos de polígonos de

frecuencia, los cuales se construyen con una serie de líneas rectas unidas entre sí en las marcas
de clase (puntos intermedios) de cada intervalo. Se realizan para mostrar las distribuciones de

frecuencias y las distribuciones de frecuencias acumuladas.

Grafica 4 A. Polígono de frecuencias Grafica 4 B. Polígono de frecuencias acumuladas


25 100
23
22 90
86
20 83
80 78
18 71
70
15 60
Cantidad

53
50

10 40
8 30 31
7
5 5 20
3 10 8
0 0
21 27 33 39 45 51 57 1 2 3 4 5 6 7
Marcas de clase del intervalo Clases

Gráfico 4A y 4B. Polígono de frecuencia para datos agrupados y frecuencias acumuladas. Elaboración propia.

En el gráfico 4A se observa que la mayor frecuencia de edad se ubicó en la segunda clase, 23 de

los 86 participantes tenían esta edad. En cuanto a la gráfica 4B que corresponde al polígono de

frecuencias acumuladas se observa que el 50% (53) de los participantes eran menores de 33 años.

La ojiva en este caso correspondió a 86 participantes.


Ejemplo 7. Circular o de sectores: las gráficas circulares representan una característica

en sectores o fracciones de un círculo total y por lo general se ubican en porcentaje. Se emplean

para las variables categóricas, pero cuando son muchas la interpretación se complica o se

recomienda con las variables nominales cuando tienen pocas divisiones como con la variable

sexo, gráfica 5.

2. Sexo del encuestado

Hombre Mujer

31%

69%

Gráfico 5. Sexo del encuestado. Elaboración propia.

En la encuesta participaron 86 individuos de los cuales el 69% eran mujeres como se observa en

la gráfica 5. Estos resultados son similares a los realizados por León et al. (2019) en cinco

ciudades de la costa atlántica donde la participación de las mujeres es sobresaliente.


4. Resultados con medidas de tendencia central

Ejemplo 7. Medidas de tendencia central. Las medidas de tendencia central permiten

evidenciar que la distribución de frecuencia de los datos tiende a concentrarse cerca de un valor

central; las medidas de tendencia central son media, mediana y moda. Con dichas medidas

estudiamos algunos parámetros de la población, así como los estadísticos muestrales. A

continuación se hace una pequeña descripción con algunos datos.

En la encuesta participaron 86 individuos de los cuales el 69% eran mujeres. Siendo la

media de la edad de 34 años (DS: 9,09). Se presentó una moda de 30 años (8 participantes) y la

mediana de 32,5 años. En cuanto al presupuesto el promedio gastado por todos los grupos fue de

$ 662100.

1. Ejemplos aplicados en estudios en diversas áreas

Para profundizar en el tema lo invito a revisar varios artículos científicos, es importante

revisar los resultados. Realice énfasis en el cómo se hace dicha presentación si es con gráficos o

tablas y qué otros datos de la estadística descriptica apoyan el informe.


Tecnología en Regencia de Farmacia:

1. Berrouet Mejía, M., Lince Restrepo, M., & Restrepo Bernal, D. (2017). Automedicación de

analgésicos y antibióticos en estudiantes de pregrado de medicina. Medicina U.P.B, 36(2),

115-122. doi:http://dx.doi.org/10.18566/medupb.v36n2.a03. Disponible en

https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/view/7540/6868

2. Rodulfo García, Maikel, Fernández Villasante, Frederick, González Tuero, Maryis Sofía, &

Pérez Lora, Rosalia. (2015). Conocimientos adquiridos por los pacientes portadores de

prótesis valvulares cardiacas sobre anticoagulación con warfarina sódica. MEDISAN, 19(7),

839-844. Recuperado en 23 de abril de 2019, de

http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n7/san03197.pdf

3. Tobón, L. R., Martínez, Y. A. G., Orjuela, R. L. R., & Toledo, I. E. (2016). Evidencia de

sobreanticoagulación por warfarina en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí,

Antioquia. Investigar y Aprender, (1). Disponible en

http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/209/214

4. Sosa, M., & González, T. (2014). Warfarina: co-medicación y posibles interacciones.

Biomedicina, 9(3), 6-35. Disponible en http://www.um.edu.uy/docs/warfarina.pdf

5. Guillem Sáiz, Patricia, Francès Bozal, Francesc, Gimenez Fernández, Francisco, & Sáiz

Sánchez, Carmen. (2010). Study on self-medication in the Spanish university population.

Revista Clínica de Medicina de Familia, 3(2), 99-103. Recuperado en 24 de abril de 2019, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-

695X2010000200008&script=sci_arttext&tlng=env
6.

Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo.

1. Castillo M., J., & Ramírez, B. (2010). El análisis multifactorial del trabajo estático y

repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio. Revista Ciencias de la Salud, 7(1),

65. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/376

2. Vargas Porras P, Orjuela Ramírez M, Vargas Porras C. Lesiones osteomusculares de

miembros superiores y región lumbar: caracterización demográfica y ocupacional.

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2001- 2009. eglobal [Internet]. 3oct.2013 [citado

24abr.2019];12(4):119-46. Disponible en:

https://revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal.12.4.157351

3. Navarrete-Escobar A, Gómez-López VM, Gómez-García R, Jiménez-Soto M. Ausentismo

laboral en una institución de seguridad social y factores relacionados. Rev Med Inst Mex

Seguro Soc 2005; 43 (5). Disponible en https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=4965

4. Gómez García, Antonio R, & Suasnavas Bermúdez, Pablo R. (2015). Incidence of accidents

reported in Ecuador in 2011-2012. Ciencia & trabajo, 17(52), 49-53.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492015000100010

5. Castillo Avila, I. Y., Galarza Herrera, B. C., & Palomino Gómez, H. (2013). Condiciones de

trabajo y salud de moto-taxistas. Cartagena, Colombia. Revista Científica Salud Uninorte,

29(3). Disponible en

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/5323/3557
6. Mansilla Izquierdo, F., García Micó, J. C., Gamero Merino, C., & Congosto Gonzalo, A.

(2010). Influencia de la insatisfacción laboral en las demandas de cambio de puesto de

trabajo por motivos de salud. Medicina y Seguridad del Trabajo, 56(219), 147-157.

Disponible en http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v56n219/original4.pdf

Tecnología en Gestión Gastronómica

1. Nieto, M. T. S. (2013). Estudio descriptivo de la traducción de referencias culturales

vitivinícolas en la traducción alemán-español de textos de promoción enoturística. Hikma,

12, 115-139. Disponible en

https://www.uco.es/servicios/ucopress/ojs/index.php/hikma/article/view/5239/4920

2. Muñoz, I., Tamayo Salcedo, A. L., & Hernández Heredia, C. (2012). Formación profesional

de la gastronomía en instituciones públicas en México. Revista Electrónica" Actualidades

Investigativas en Educación", 12(3). Disponible en

http://www.redalyc.org/pdf/447/44723985008.pdf

3. Cruz, P., & David, R. (2017). Plan de Marketing Estratégico para el posicionamiento en

Redes Sociales de la Revista Gastronómica Digital La Hueca Gourmet en el 2016 (Doctoral

Dissertation, Universidad De Guayaquil). Disponible en

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14559/1/Tesis%20La%20Hueca%20Gourmet

%20Final.pdf
4. Villanueva Pérez, I. M. (2016). Análisis descriptivo del turismo enológico. Disponible en

https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/52659

5. Chavarro Pérez, V. E., & Rivadeneira Delgado, V. G. (2017). Análisis gastronómico del

consumo de jaiba en la ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil,

Facultad de Ingeniería Química). Disponible en

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22630/1/TESIS%20Gs.%20230%20-

%20Analisis%20Gastronomico%20del%20Consumo%20de%20Jaiba%20en%20la

%20Ciudad%20de%20Guayauil.pdf

6. Rodríguez, P., Mariela, J., Plúas, P., & Ramón, C. (2016). Impacto de neúromarketing en el

consumo gastronómico del cantón Samborondón (Bachelor's thesis, Universidad de

Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas). Disponible en

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25597/1/TESIS%20CRISTOPHER

%20POVEDA%20Y%20JOMAIRA%20PORRO%2005-12-2016.pdf
2. Discusión de resultados

Como se indicó en la sección anterior la discusión de resultados se puede presentar en

una sección aparte y es allí donde los investigadores hacen la interpretación de los resultados del

trabajo con los cuales se espera dar respuesta a la pregunta de investigación o de las hipótesis

formuladas, en ese sentido la discusión de resultados “no puede convertirse en una repetición de

los resultados en forma narrativa” (Asiain & Margall, 2000, p. 153).


3. Conclusiones

La discusión es el preámbulo de las conclusiones “las cuales se derivan exclusivamente

de los resultados y son una síntesis de estos, éstas deben ser formuladas de forma clara y breve.

En base a los resultados obtenidos, se elaborarán recomendaciones para la teoría y la práctica

profesional, así como sugerencias para futuras investigaciones” (Asiain & Margall, 2000, p.153).
4. Referencias

Corresponde al listado de referencias o material bibliográfico empleado en todo el

proyecto. El profesor le dará las indicaciones relacionadas respecto al tipo de norma a emplear,

por ejemplo: APA, ICONTEC, VANCOUVER, IEEE, MLA.

Ejemplo de referencias (normas APA 6 ed.)

Estrella Wences, B. (2016). Guía metodológica de Proyectos Integradores. Michoacan: Cobaem.

Recuperado el 01 de Diciembre de 2018, de

https://es.calameo.com/read/0009136186b7a28664f39

Hewitt Ramirez, N. (2007). El proyecto integrador: una estrategia pedagógica para lograr la

integración y la socialización del conocimiento. Psychologia. Avances de la disciplina,

1(1), 235-240. Recuperado el 1 de 2012 de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=297224869006

López de Armentia, L. (1999). Resistencias a antibióticos en nuestro medio. Visión global del

problema. Bol. Pediatr, 39, 243-247. Obtenido de

https://sccalp.org/documents/0000/0667/BolPediatr1999_39_243-247.pdf

López, J. J., & Garay, A. M. (2016). Estudio de utilización de antibióticos en el servicio de

consulta externa de un hospital público en Bogotá, D.C. Rev. Colomb. Cienc. Quím.

Farm., 45(1), 35-47. doi: https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v45n1.58014


MinSocial. (28 de Junio de 2005). Decreto Número 2200. Colombia. Obtenido de

https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practicas/normatividad/D

ecreto-2200de-2005.pdf

También podría gustarte