Está en la página 1de 106
MANUAL DE TALLER Motores serie 11 LD cod. 1-5302-299_ 5° ed. 11 LD 625-3 11 LD 626-3 SERVICE (Q Lomearoini REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO Todas las modificaciones realzadas al prosente documento deben ser regstradas poral entecompilado,rellenando la siguiente tabla Entidad ; Modelo | i 55 Fecha] Fecha i tedactora | Cod-libro | ne | Edicion edicién | revision | Aprobacion ‘CUSEATLO 1-5302-299 | 50513 4 1289 | 30.07.2007 PREMISA - Hemos procurado hacer lo posible por dar informacién técnica precisa y al dia en el interior de este manual La evolucién de los motores LOMBARDINI es sin embargo continua por lo tanto la informacion contenida en el interior de esta publicacién esta sujeta a variaciones sin obligacién de previo aviso. = Las informaciones que se refieren son de propiedad exclusiva de la LOMBARDINI, por lo tanto, no estan permitidas reproducciones o reimpresiones ni parciales ni totales sin el permiso expreso de la LOMBARDINI. Las informaciones presentadas en este manual presuponen que: 1- Las personas que efectuan una labor de servicio sobre motores LOMBARDINI, estén adecuadamente adiestradas y instrumentadas para proceder en modo seguro y profesional a las operaciones necesarias; 2- Las personas que efectuan una labor de servicio sobre motores LOMBARDINI, poseen una adecuada manualidad y las herramientas especiales LOMBARDINI para proceder en modo seguro y profesional a las ‘operaciones necesarias; 3- Las personas que efectuan una labor de servicio sobre motores LOMBARDINI, han leido las especificas informaciones referidas a las ya citadas operaciones de servicio, habiendo comprendido claramente las operaciones a seguir. + El presente manual ha sido realizado por el Fabricante para suministrar la informacion técnica y operativa alos centros de asistencia LOMBARDINI autorizados para llevar a cabo las intervenciones de desmontaje y montaje, revisiones, sustituciones y puestas a punto, + Ademas de adoptar una buena técnica ejecutiva y poder respetar los plazos de intervencién, los destinatarios de la informacion deben leerla atentamente y aplicarla rigurosamente. + La lectura de dicha informacion permitira evitar poner en riesgo la salud y la seguridad de las personas, asi como evitar perjuicios econémicos. Para mejorar la compresi6n de la Informacién, la misma ha sido completada con ilustraciones que describen todas las secuencias de las fases operativas. Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + QQ tomeBaroini INDICE DE CAPITULOS El presente manual provee las principales informaciones para la reparacion de los motores Diesel LOMBARDIN! 11LD535-3, 11LD625-3 y 11LD626-3, enfriados por aire, inyeccion directa, actualizados al 30.07.2007. INDICE DE CAPITULOS 1 CAUSAS PROBABLES Y ELIMINACION ANOMALIAS. Pag. 7-9 CLAUSOLA DE GARANTIA. 7 NOTAS GENERALES SERVICIO... 7 GLOSARIO Y TERMINOLOGIA. 7 LLAMADAS Y AVISOS. 8 NORMAS DE SEGURIDAD. 89 ‘SEGURIDAD GENERAL EN LAS FASES OPERATIVAS. 9 ‘SEGURIDAD PARA EL IMPACTO AMBIENTAL . 9 2 DATOS TECNICOS 10-16 ‘CAUSAS PROBABLES Y ELIMINACION DE INCONVENIENTES, 1011 IDENTIFICAGION DEL FABRICANTE Y DEL MOTOR 12 Informacion técnica ers, % DIAGRAMA DE PRESTACIONES 1015 DIMENSIONES: 16 3 MANTENIMIENTO - ACEITE Y LIQUIDO ANTICONGELANTE RECOMENDADO 17-20 MANTENIMIENTO DEL MOTOR 7 LUBRIFICANTES 18-19 Classification SAE. 18 Especificaciones internacionales 18 NORMAS ACEA - SECUENCIAS ACEA ... 18 ‘SECUENCIAS API / MIL 19 AGEITE RECOMENDADO 19 ‘COMBUSTIBLE. 20 4 DESMONTAJE / MONTAJE 22-48 ‘Ajuste diistribucion 44 ‘Aluste distribucién sin tener en cuenta las referencias . 44 ‘juste regulador mecéinico de revoluciones. 48 ‘Alineado biela 37 ‘Alojamientos soportes de bancada 42 ‘Altura inyector a Altura levas admisioniescape 28 ‘ARBOL DE LEVAS 42 ‘Aros elasticos metalicos - Distancia entre las puntas (mm) 35 ‘Aros elasticos metdlicos - Orden de montaje 35 ‘Aros elasticos metalicos - Ranuras de los pistones (mm). 36 Asientos y alojamientos valvulas. emai oe 33 BIELA 36 Bul6nes de fjacién ciguenal 39 Canalizador y deflectores - Desmontaje 25 Casquillo cabeza de bicla 37 Casquillo pie biela y bulén 37 CILINDRO. wu Colector admision 28 Golector de escape 2B Colocacién guias valvulas 38 ‘Componentes del regulador mecénnico de revoluciones para grupos electrégenos no esténdar. 48 Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | INDICE DE CAPITULOS (Q LomBaroini Componentes fro aire en bafio de aceite. ‘Componentes regulador mecanico de revoluciones Conducts de lubricacién ciglefal Control atura levas admision/escape Control de ajuste de la distibucin .. Control dela tensién Control diametro de apoyos y mufiequillas de ciguenal Control diémetras drool de levas y alojamientos. Controles y rugosidad det clindro Correa de mando del soplante del alternador .. Correa del soplante /alternador - Mentaje Culata Depésito Descompresion (bajo demanda). Desmontaje del inyector medida P . Didmetro apoyos Arbol de levas y alojamientos (mm). Diametro, de apoyos y murtequilas de cigefal (mm) Diametros de las poleas de mando del soplante Diametros interiores cojinetes de bancada y casquillo cabeza de biela Dimensiones y juegos entre las guias y valvulas (mm) . Engranaje arbol de levas Engranaje mando bomiba aceite Engranaje mando distribucién Esmerlado asiento valvulas. Espacio muerto.. Extraccisn cigiefial Fro aire en bafio de aceite Funcionamiento regulador mecénico de revoluciones (estandar). Grupo balancines Grupo ventilacién Gulas valvulas y asientos. Juego axial ciglerial Juego axial del rbol de levas ‘Juego entre apoyos/muriequilas y cojinetes (mmm) ‘Juego vélvulasibalancines nn Material valvulas Medicién diametros interiares cojinete de bancada Montaje muelle tubo de proteccién varias impulsores ‘Muelle suplemento combustible al arranque Muelle vaivula Peso biela Peso pistones Piezas cuarta toma de fuerza bomba cleodindmica grupo 1 Piezas grupo ventilaci6n con alternadar 14 A. Piezas grupo ventilacién con alterador 21 A. Piezas tercera toma de fuerza de la bomba oleodinamica grupo 2 PISTON, Pistén - Montaje Polea de mando del soplante - Desmontaje Polea mando ventilador. Raalo de curvatura en cigiefial RECOMENDACIONES PARA EL DESMONTAJE Y EL MONTAJE RECOMENDACIONES PARA LAS REVISIONES Y PUESTAS A PUNTO. Regulacién tension correa REGULADOR MECANICO DE REVOLUGIONES (estandard) Retenes del vastago de las valvulas - Montaje ‘Semipoleas - Montaje ‘Soporte de bancada lado distrbucién ‘Soporte de bancada lado volante Soportes centrales de cigtienal.. Soportes dé bancada Tapa distribucién ‘Toma de fuerza bomiba oleodinémica Uso simuitaneo de la tercera y cuarta toma de fuerza Valvulas... Volante 23 47 40 43 44 25 40 42 34 228 25 3 28 29 29 43 40 a 41 33 38 38 38 33 36 39 23 47 2 225 32 42 43 at 28 32 a Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + (Q LomBaroini INDICE DE CAPITULOS 5 CIRCUITO DE LUBRICAGION Pag. 49-51 Bomba aceite 50 Cartucho fro aceite 50 CIRCUITO DE LUBRIGACION.. a9 Control presién aceite 50 Curva presi aceite con el motor al maximo 51 Curva presione aceite can motor al minimo 51 Vaivula regulacionpresionaceito 50 6 CIRCUITO ALIMENTACIONINYECCION 52-64 Avance inyeccion (estatico) .. ss 58 Bomba alimentacion 82 Bomba Inyaccion 52 CireuitoaimentaciSninyeccion 52 Conjunto elemento 54 Contrel caudal bomba inyeccién en el banc de prueba para motores homologados EPA a) Control caudal bomba inyeccin en el bane do prueba para motores standard y 97/68 CE 55 Control estanquidad conjunto elemento 54 Control estangueidad valu dstrbucion bomba inyeccién 54 Fitro combustible 52 Inyector medida P 87 inyector meaida S 56 Piozas dela bomba de inyeccibn, sé para motores EPA 3 Piezas de la bomba de inyeccién, solo para motores estindares y 87/68 CE 3 ‘Susttucion bomba inyeccién 56 TTarado del inyectr a) TTobera medida P 57 TTobera medida S 57 7 EQUIPOS ELECTRICO 62-67 Aterador 12,21 A «3 ‘Atemador 12.5V, 14 A 62 ‘Allerador Bosch Gi 14 V, 33 A (a pedo) 65 Control funcionamientoregulador de tension 6 ‘Curva carga batera atorador 12:5 V, 144 3 Curva carga bateria atemador Bosch G1 14 V, 338 86 Curva carica bateriaateratore 12 V, 21 A 83 Curvas earactristcas del motor arranque Bosch tipo JF (R) 12 V 8 Equipo control magnetizacin inductor 6 Esquoma arranque elstico con atomador Bosch Gt 14 V, 33 A 5 Esquema arranque eléctrco con testigo carga bateria 6 Esquema eléctice de arranque sin testigo carga bateria 6 Esquema eléctric iteruptor de arrangve... 8 MOTOR DE ARRANQUE 8 REGOLADOR DE TENSION 6 Vericacisn contividad entre is cables 6 8 REGLAJE 68 Reglaje caudal bomba inyecciin 68 Reglaje del maximo en vacio(estandar) 88 Rglje del minimo on vacio(estandar) «8 Reglaje dal paro 68 9 CONSERVACION 100-101 OPERACIONES A LLEVAR A CABO ANTES DE LA PUESTA EN SERVICIO 101 Proteccin interna del motor “100 Proteccién aparatos de inyeccién 400 Proteccin externa del motor 100 Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | INDICE DE CAPITULOS (Q LomsBarp! 10 PARES PRINCIPALES DE APRIETE - USO DEL SELLADOR 102-104 PARES PRINCIPALES DE APRIETE 102 USO DEL SELLADOR SOLO PARA MOTORES GON VARIADOR wcssnusnsnssnssnmnntunnnennannnnninnnnnnen 108 Tabla de apretar los esfuerzos de torsién para los tomillos esténdares (hilo de rosca grueso) 104 Tabla de apretar los estuerz0s de torsién para los tomillos estandares (hilo de rosca fino). 104 11 EQUIPOS ESPECIFICOS 108 MOTOR 11 LD 625-3 / 626-3 con variador de avance | PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL VARIADOR DE AVANCE 72.73 74.98 DESMONTAJE / MONTAJE ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 QQ Lomearpint INFORMACION GENERAL Y SOBRE LASEGURIDAD | 1 CLAUSOLA DE GARANTIA = Lombardini S.R.L. garantiza los productos de su fabricacién contra defectos de conformidad durante un periodo de 24 meses a partir de la fecha de entrega al primer usuatio final - Para los motores instalados en grupos estacionarios (utlizados a carga constante 0 ligeramente variable dentro de los limites de regulacién) la garantia es reconocida hasta un limite maximo de 2,000 horas de trabajo, siempre que no se haya superado el periodo anteriormente citado (24 meses). + Ante la carencia de un instrumento cuentahoras se computaran 12 horas de trabajo por dia de calendario, = Con respecto a las partes sujetas a desgaste o deterioro (equipo de inyeccién/alimentacién, instalacién eléctrica, sistema de refrigeracién, componentes de estanqueidad, tubos no metalicos, correas) la garantia tiene un limite maximo de 2.000 horas de funcionamiento, siempre que no se haya superado el periodo anteriormente citado (24 meses). + Para el correcto mantenimiento y la sustitucion periédica de estas partes es necesario atenerse a las indicaciones reflejadas en los manuales entregados junto con el moter. = Para que tenga efecto la garantia, la instalacién de los motores, debido a las caracteristicas técnicas del producto, debe ser llevada a cabo sélo por personal cualificado. + La lista de centros de servicio autorizados por Lombardini S.R.L. esta en el libreto “Service” entregado junto con el motor. = En el caso de aplicaciones especiales que conlleven modificaciones importantes de los circuitos de refrigeracion, engrase (por ejemplo: sistemas de carter seco), sobrealimentacién, ftrado, tendran validez las clausulas especiales de garantia expresamente pactadas por escrito. ~ Dentro de los mencionados plazos Lombardini S.R.L. se compromete, directamente 0 por medio de sus centros de servicio autorizados, a efectuar gratuitamente la reparacién de sus propias productos o su reemplazo, en el caso que a su juicio o de su representante autorizado, presenten defectos de conformidad, de fabricacion o de material = Queda sea como fuere, excluida cualquier otra responsabilidad u obligacién por gastos, dafios y pérdidas directas 0 indirectas derivadas del uso 0 de la imposibilidad de uso, total o parcial, de los motores. ~ La reparacién o sustitucién no prolongaré, ni renovara la duracién del periodo de garantia. La garantia quedara sin efecto cuando: = Los motores no sean instalados correctamente y, por lo tanto, se vean manipulados y modificados los correctos parametros funcionales. = Eluso y el mantenimiento de los motores no sean conformes a las instrucciones de Lombardini S.R_L. indicadas fen el manual de uso y mantenimiento entregado junto con el motor. = Los precintos colocados por Lombardini S.R.L. hayan sido manipulados. = Se hayan utiizado repuestes no originales Lombardini = Los equipos de alimentacion e inyeccién se hayan dafiado por combustible no idéneo 0 contaminado. = Los equipos eléctricos presenten una averia a causa de componentes conectados a los mismos y no suministrados 0 instalados por Lombardini S.R.L. = Los motores sean reparados, desmontados © modificados por talleres no autorizados por Lombardini S.R.L. Concluido el plazo citado arriba o superadas las horas de trabajo antes especificadas, Lombardini S.R.L. quedara exenta de cualquier responsabilidad y de las obligaciones expresadas en los parrafos anteriores. Las solicitudes de garantia debido a falta de conformidad del producto que pudieran surgir se deben plantear a los contros de servicio de Lombardini SRL. NOTAS GENERALES SERVICIO 1 - Uslizar s6lo recambios originales LOMBARDINI. Eluso de particulares no originales pueden causar prestaciones no corractas y escasa longevidad 2 Todos Ios datos resefiados son del tipo métrico, esto es, las dimensiones expresadas en milimetros (mm), el par en Newton-metros (Nm), el peso en kilogramos (Kg), el volumen en litros 0 centimetros cabicos (cc) y la presion en unidad barométrica (bar). GLOSARIO Y TERMINOLOGIA ‘Se deseriben algunos términos presentes en el manual, de mado de ofrecer una visién mas completa del significado de los =Cilindro ntimero uno: es el pistén desde el lado del volante con “vista motor lado distribucién’ = Sentido de rotacién: antihorario con “vista mator lado volante’ Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | 1 | informacion general sobre la seguridad (Q Lomearoini LLAMADAS Y AVISOS + Para destacar algunas partes del texto de mayor importancia o para indicar algunas especificaciones importantes, se han adoptado algunos simbolos, cuyo significado se describe a continuacién, AN Patino -atonton fries eutionse dopeiare guveceesireeon tenides en cuonia, pusden comprometer eeramente [a Salud y la seguridad dol personas AWS caucién-navertencia India que ee netesare sdeptar comporamientos trlcuadon pura no poner en eoge la subidy Seguridad de las personss,y no ocasionar dafos ala mmaauina yo la netalocton AY importante Indica informacién técnica particularmente importante, que no debe ser ignorada, NORMAS DE SEGURIDAD + Los motores Lombardini estan construidos para que sus prestaciones sean seguras y duraderas en el tiempo. Condicién indispensable para obtener estos resultados es el respelo a las instrucciones de mantenimiento que figuran en el manual y 4 los consejos de seguridad que se dan a continuacién, El motor ha sido construido segtin las especificaciones del fabricante de la maquina, y es responsabilidad suya adoptar los medios necesarios para cumplir los requisites esenciales de seguridad y salvaguardia de la salud, de acuerdo con la legistacion vigente. Cualquier utlizacién del motor que no sea para la que se ha definido no podra considerarse conforme al Uso previsto por la firma Lombardini, que, por lo tanto, declina cualquier responsabilidad sobre los eventuales accidentes resullantes de tales usos, Las indicaciones que se dan a continuacién estén destinadas al usuario de la méquina para que pueda reducir o eliminar los riesgos derivados del funcionamiento del motor en particular y de las operaciones de mantenimiento en general + El usuario debe leer atentamente estas instrucciones y familiarizarse con las operaciones que se descrben. En caso contrario, podrian presentarse graves peligros tanto para la seguridad como para su propia salvaguardia y la de las personas que se encontraren préximas a la maquina. Solo el personal adiestrado adecuadamente en el funcionamiento del motor y conocedor de los posibles peligros podré Utlizarlo 0 montarlo en una maquina, tanto més cuanto que esta precaucién es valida también para las operaciones de mantenimiento ordinarias y, sobre todo, para las extraordinarias. En este tiltimo caso habra que recurrir a personal formado ‘especificamente por la firma Lombardini y trabajando de acuerdo con los manuales existentes. Cualquier variacién de los parametros funcionales del motor, del registro del paso de combustible y de la velocidad de rotacién, asi como la retirada de precintos, el montaje 0 desmontaje de partes no descrtas en el manual de uso y mantenimiento realizados por personal no autorizado, acarreara la declinacién de toda responsabilidad por parte de la firma Lombardini en el caso de producirse incidentes eventuales o de no respetarse la normativa legal. En el momento de su puesta en marcha, hay que asegurarse de que el motor esta en posicion préxima a la horizontal, de acuerdo ‘con las especiicaciones de la maquina. En caso de puesta en marcha manual, habré que asegurarse de que todo se hace sin peligro de chaques contra paredes u objetos peligrosos y teniendo también en cuenta el impulso del operador. La puesta en marcha ‘a cuerda libre (que excluye, por tanto, el arranque recuperable) no es admisible, ni siquera en casos de emergencia. ‘+ Hay que veriicar la estabiidad de ia maquina Para evitar peligros de vuelco. + Es necesario famiiarizarse con las operaciones dé regulacién de la velocidad de rotacién y de paro del motor. + EL motor no debe ponerse en marcha en recintos cerrados 0 escasamente ventilados: la combustion genera mon6xido de ‘carbono, un gas inodoro y altamente venenoso. La permanencia prolongada en un entorno donde el escape del motor sea libre puede acarrear la pérdida de conocimiento y hasta la muerte. ‘El motor no puede funcionar en recintos que contengan materiales inflamables, atmésferas explosivas o polvo facilmente ‘combustible, a menos que se hayan tomado las precauciones especificas, adecuadas y claramente indicadas y ‘comprobadas para la maquina, * Para prevenir los riesgos de Incendio. la maquina ha de mantenerse, al menos, a un metro de ediifcios y de otras maquinarias. + Para evitar los peligros que puede provocar el funcionamiento, los nifos y los animales deben mantenerse a una distancia prudente de las maquinas en movimiento. El combustible es inflamable. El deposito ha de llenarse solo con el motor parado; el combustible eventualmente derramado se secaré cuidadosamente; el deposito de combustible y los trapos embebldos con carburante 0 aceites se mantendran alejades; se tendra buen cuidado da que los eventuales paneles fonoabsorbentes hechos con material poroso no queden impregnados de combustible o de aceite y se comprobard que el terreno sobre el que se encuentra la maquina 1no haya absorbido combustible 0 aceite. Se volverd a tapar cuidadosamente el tapén del depésito después de cada rellenado, El deposito no debe lenarse nunca hasta el borde, sino que hay que dejar libre una parte para permit la expansion del combustible. + Los vapores del combustible son altamente téxicos, por tanto, las operaciones de rellenado se efectuaran al aire libre o en ‘ambientes bien ventilados, + No fumar ni utiizar llamas libres durante las operaciones de rellenado. + El motor debe ponerse en marcha siguiendo las instrucciones especificas que figuran en el manual de uso del motor y/o de la maquina. Se evitara el uso de dispositives auniliares de puesta en marcha no instalados de origen en la méquina (por ‘ejemplo, un *Startplot’) Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + (Q Lomearoini 1 + Antes da la puesta en marcha, retirar los eventuales dispositives que se hubiesen ulilizado para el mantenimiento del motor yo de la maquina; se comprobara también que se han vuelto a montar todas las protecciones retiradas previamento. En caso de funcionamiento en climas extremados, para faciitar la puesta en marcha esta permitide mezclar petréleo (0 queroseno) al gaséleo. La aperacién debe efectuarse en el deposito, vertiendo primero el petréleo y después el gaséleo. No esta permite el uso de gasolina por el riesgo de formacién de vapores inflamables, + Durante el funcionamiento, la superficie del motor alcanza temperaturas que pueden resultar peligrosas. Es absolutamente necesario evitar cualquier contacto con el sistema de escape. ‘Antes de proceder a cualquier manipulacién del motor, hay que parado y dejario enttiar. Nunca se manipularé si esté en marcha, + El circuito de refrigeracién con liquido esta bajo presién. No se efectuard ningiin control si el motor no se ha enfriado e, incluso en este caso, el tapén del radiador o del vaso de expansién se abriré con cautela, El operador llevara gafas y traje protector. Si se ha previsto un ventilador eléctrica, no hay que aproximarse al motor caliente, porque podria entrar en ‘uncionamiento también con el motor parado. Efectuar la limpieza del sistema de refrigeracién con el motor parado. + Durante las operaciones de limpieza del fio de aire con bafo de aceite, hay que asegurarse de que el aceite que se va a utlizar cumple las condiciones de respeto al medio ambiente. Los eventuales materiales firantes esponjosos en los fitros de aire con bafio de aceite no deben estar impregnados de aceite, El cic preftro de centrfugado no ha de llenarse de aceite + Come la operacién de vaciado del aceite ha de efectuarse con el motor caliente (T aceite 80°C), es preciso tener un cuidado especial para prevenir las quemaduras: en cualquier caso, hay que evitar siempre el contacto del aceite con la piel por el peligro que esto puede representar. + Atencién especial merece la temperatura del fitro de aceite durante las operaciones de susttucién de este filtro * Las tareas de control, rellenado y sustitucién del liquido de refrigeracién deben hacerse con el motor parado y frio. Habra que tener culdado en el caso de que estén mezclados liquidos que contienen nitrites con otros que carecen de estos Componentes. Podrian formarse nitrosaminas, unas substancias dafinas para la salud. Los liquidos de refrigeracion son contaminantes; por tanto, solo deben emplearse los que respetan el medio ambiente. ‘+ Durante las operaciones destinadas a acceder a partes méviles del motor ylo a la retirada de las protecciones giratorias, hay que interrumpir y aislar el cable positivo de la bateria con el fin de prevenir cortocircuitos accidentales y la excitacion del motor de arranque. + La tensién de las correas se controlara unicamente con el motor parado, + Para desplazar el motor, utlicense tan solo los anclajes previstos por la firma Lomibardini + Estos puntos de anciaje para el alzado del motor no son idéneos para toda la maquina, por lo que se utlizarén los anclajes previstos por el constructor. Informacion general sobre la seguridad ‘SEGURIDAD GENERAL EN LAS FASES OPERATIVAS. = Los procedimientos descritos en este manual han sido probados = y seleccionados por los técnicos del Fabricant, por lo tanto deben ser considerados métodos operativos autorizados. ~ Algunos stiles normalmente son utilizados en talleres, otros ‘son ties especiales realizados directamente por el Fabricante del motor. = Todos Ios itiles deben estar en buenas condiciones para no dafiar los componentes del motor, y para realizar las intervenciones de forma correcta y segura. = Usar ropa y los dispositivas de proteccién individual previstos por las leyes vigentas en materia de seguridad en los lugares de trabajo y en los que se indican en el manual ~ Alnear los orfcios con métodos y titles adecuados. Norealizar ‘esta operacién con los dedos para evitar riesgos de corte. SEGURIDAD PARAEL IMPACTO AMBIENTAL Toda organizacién debe tomar las medidas necesarias para identiicar, evaluar y comprobar la influencia que sus actividades (productos, servicios, etc.) tienen sobre el medio ambiente. Los procedimientos que se deben realizar para identiicar los impactos signiticativos sobre el medio ambiente, deben considerar los siguientes factores: = Descargas de liquides + Gostién de residuos + Contaminacién del suelo + Emisiones enla atmésfera = Uso de las materias primas y de los recursos naturales. = Normas y directivas inherentes al impacto ambiental Para algunas fases podria ser necesaria la intervencién de uno ‘varios ayudantes. En estos casos es conveniente entrenarlos einformarles adecuadamente sobre el tipo de actividad que se deben realizar, para evitar poner en riesgo la seguridad y la salud de todas las personas involucradas. + No utilizar liquidos inflamables (gasolina, gaséleo, etc.) para desengrasar o lavar los componentes, sino utilizar productos adecuados, ~ Usar sélo aceites y grasas recomendadas por el Fabricante. No mezclar aceites de marcas o caracteristicas diferentes. + No continuarutiizando el motor sise detectan anomalias y, en ‘especial, si se producen vibraciones peligrosas, = No manipular ningun dispositive para lograr prestaciones diferentes a las previstas por el Fabricante. Con el objeto de minimizar el impacto ambiental, a continuacién ‘el Fabricante proporciona algunas indicaciones a las cuales deberan atenerse todos aquellos que, por cualquier motivo, interactien con el motor durante su vida atl prevista. + Todos los componentes de embalaje deberdn ser eliminados ‘segiin las leyes vigentes en el pais en el que selieve a cabo la climinacién. = Mantenereficientes la instalacién de alimentacion, de gestién del motor y los tubos de escape para limitar el nivel de ccontaminacién acistica y atmosférica. = Durante el desguace del motor, seleccionar todos los ‘componentes en funcién de sus caracteristicas quimicas y realizar la eliminacion selactiva Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | (Q LomBaroini 2_| INFORMACION TECNICA CAUSAS PROBABLES Y ELIMINACION DE INCONVENIENTES, EL MOTOR SE DEBE PARAR INMEDIATAMENTE CUANDO: 1) Las revoluciones del motor aumentan y disminuyen de repente 2) = Se oye un ruido inusual y repentino 3) - El color de los gases de escape se vuelve obscuro de repente 4) -Eltestigo de control de la presién del aceite se enciende durante la marcha TABLA DE POSIBLES ANOMALIAS EN FUNCION DE LOS SINTOMAS La tabla contiene las causas probables de algunas anomalias que pueden presentarse durante el funcionamiento. Actuar en cada caso sistematicamente efectuando los controles mas simples antes de desmontar o sustituir. ANOMALIAS, CAUSA PROBABLE Hume blanco EI motor se Iconsumo de Nivel de rude sobrecalionta No arranca JArranca y so para No acelera Regimen incostante Hume nero Pression aceite baja Prestacién Conductos ostuidos Fir combusble astride faire 0 agua en el circuto dol combustible Aguierorespiracién apan depésito cIRCUITO COMBUSTIBLE Lobstuido Falta de combustible Batere descargada Consiane cas ex ican orale conn Interuptor arangue defectuoso Motor de arranque defectuose CIRCUITO. MANUTENCION] ELecTRICO Filo aire ober Funcionamiento excesiva a alent Rodale incompleto Sobrecardago Acelte motorne conforma Palancas de regulator mal montadas Muelle regulador desenganchada o roo alent bao Segmentos desgastados oinadaptad: Clindros desgastados Cojnetes de bancada, bel, balancine dosgastados Mala estanqueidad de a valvala Dados de apreteculata ojos Junta de a culatadeterorada Juego de valvulas ybalancins excesiv Tho hay juego enize Tas valvulas y Io bal valvuas pisadas Calado dela distibucionincorecto REGLAJES Y REPARACIONES varias doblacas -10- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + (Q LomBaroini Informacién técnica CAUSA PROBABLE ANOMALIAS ‘Aranca y $0 No arranca para Regimen Incostante Hume nero Hume blanco aceite baja EI motor se sobrecalionta Prestacion insuficiente [consumo de aceite excesive Pression Inyectordartado Vatvutade abomba de yeccin dada, Inyectormatiarad| Fautty fuel feeding pump Ejedermandodelasbombas endurecdo, cele dol soplomonto do aranque roto Jodesenganchado INYECCION Embole desgastado o dando Puestaapuntodelos partes deinyeasén ncorrecta favance @ igialacion de fs cauceles) Suplementcombustbtene funciona Nivel de aceite alo Nivel de aceite bajo Valvula de regulacion de ta presion bloqueada o suc Vaivularegulacién noreguada Bomba aceite desgasiada Aire en tubo aspracion aceite Manometroo presostato defectuoso Frubo ce acmision del acete en el carer CIRCUITO DE LUBRIFICACION stride, Correa de ventiiader soplante dosgastadas orota Circuito de reigeracin obstuido ciRCUITODE ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 Nivel de ruido 2 | informacion técnica IDENTIFICACION DEL FABRICANTE Y DEL MOTOR Tipo motor Matricula identificacién Cédigo cliente homologacién a GQ comearnini si ast e025 IMPORTANT ENGINE: INFORMATION -12- “Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5* ed_rev. 04 (Q LomBaroini Informacién técnica | 2 DATOS TECNICOS +4LD +4LD TIPO MOTOR 6253, 626-3 ICitindros N 3 3 Diémetro interno mm] 95 95 [Carrera mm] 68 88 Cilindrada ‘Cm? | 1870 1870 Rélacion de compresin ama [ 474 - 20:17 R.P.M, 3000 3000 N (80/4269/CEE) ISO 1585 KWICV | 28/38 30,8/42 Potencia kWI/CV[NB ISO 3046 IFN kwicv | 26/35,4 | 28.6/39 NA ISO 3046 ICXN KWICV | 24/32,7 | 26,3/35.8 Par maximo Nevikgm | 404/10,6 | 114,5/11,7 @2000 @2000 Potencia derivable 3° T.d.F. 3200 rpm. KWICV | 13117,7 13/17,7 Potencia derivable 4° T.d.F. 3200 r.p.m. KWICV | 7,98/10.8 | 7,98/10.8 [Consumo especifico combustible * gicVn-gkW.A| 1901258.5 | 184/250 ICapacidad depésito I 15 45 [Consumo aceite ** kgh| 0017 0017 ICapacidad cérter aceite 1 5 5 Peso en seco ka] 470 470 Volumen aire combustion a 3000 r.p.m. Timin’| 2400 2400) Volumen aire refrigeracién a 3000 r.p.m. Limin" | 38000 38000 Carga axial max permitida eje motor en los dos ko] 300 300 sentidos instantanea a] 35" 35° Incinacién max. prolongada hasta 1 h al 25" 25° permanente ap wee [Orden de explosion 1-3-2 =3-2 9 S6lo para motores homologados 97/68 CE y EPA * — Referido a la potencia maxima NB * Ala potencia NA ** Seglin maquina de aplicacién TH: ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 2 | informacion técnica DIAGRAMA DE PRESTACIONES: 11 LD 626-3 NR @ 3000 r.p.m. 11 LD 626-3 @ 3000 r.p.m. 11 LD 626-3 B2 NR @ 2800 r.p.m. “Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5* ed_rev. 04 Informacién técnica | 2 11 LD 625-3/626-3 EPA - —- “|: ‘| “|. z| * |own oom » ty = 7 N (80/1269/CEE - ISO 1585) POTENCIA AUTOTRAGCION: Servicios discontinuas a régimen y carga variables. NB (ISO 3046 - 1 IFN) POTENCIA NO SOBRECARGABLE: Servicios ligeros continuos con régimen constante y carga variable NA (ISO 3046 - 1 ICXN) POTENCIA CONTINUA SOBRECARGABLE: Servicios pesados continuos con régimen y carga constantes. MN Curva de par (en curva N) MB (en curva NB) MA (en curva NA). © Curva del consumo especifico a la potencia NB. Las potencias que se indican se refieren al motor provisto de filtro de aire, silenciador estandar y ventlador con rodaje ya realizado a condiciones ambiente de 20°C y de 1 bar. La potencia maxima esta garantizada con una tolerancia del 5%. Las potencias se reducen un 1% aprox. por cada 100 m, de allitud y un 2% por cada 6°C por encima de los 25°C, AN important ‘Si dichas modificaciones no cuentan con la aprobacién de Lombardi motor pudiera sufrir. sta iltima no es responsable por dafios que el Para las curvas de potencia, par motor, consumos especificos a regimenes diferentes de los arriba indicados, consular a LOMBARDINI. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -15- 2 | informacion técnica DIMENSIONES K Cy RUE | Tey LZ Unig LN o-/pl DIMENSION! mim MESURES mm - DIMENSION mm EINBAUMABE mm DIMENSIONE mm -DIMENOGOES (rm) xa] 237, al cot [po] 22 [ef ew fe R| 173 [ul] 230 [x] 9 e| a7 [wf « | s{ 35 |v] oe [v| 6 [val 400 Ble T[ 65 [z| 4 e| 40 [rF[ a [if ss [N Nota : Los valores presentados estan en mm 16- ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 (Q LomBaroini IMANTENUTENCION - ACEITE RECOMENDADOS - CAPACIDADES | 3 MANTENIMIENTO DEL MOTOR AN swsenaite Eto respectar las operaciones descritas en la tabla puede comportar el riesgo de daios técnicos ala maquina ylo ala instalacion MANUTENCION EXTRAORDINARIA DESPUES DELAS PRIMERAS 50 HORAS Sostitucién aceite del motor. Sostitucién filtro aceite. MANUTENCION ORDINARIA DESCRIPCION DE LA OPERACION PERIODO x HORAS 10 125 250 | 500 | 1000 | 2500 | 5000 COMPROBAR NIVEL ACEITE DEL MOTOR FILTRO DEAREASECO (a TIMPIEZA FILTRO AIRE ASANO DE ACETTE TENSADO CORREA SOPLANTE ‘AIUSTE DA TOLERANGIA [AIUSTE V LIMPIEZA NYECTORES TUBOS DE COMBUSTIBLE TUBO DE GOMA DE ADMISION (FILTRO| DE AIRE COLECTOR DE ADMISION) LIMPIEZARADIADORACEITE MOTOR (EN| LAS APLICACIONES EN QUE ESTA| PRESENTE) LINPIEZADEPOSITO COMBUSTIBLE LIMPIEZA ‘SISTEMA REFRIGERACION DE] SUSTITUCION AGEITE DEL MOTOR o FILTROAGEITE o FILTRO COMBUSTIBLE o (CORREA SOPLANTE: i TUBOS DE COMBUSTIBLE TUBO DE GOMA DE ADMISION (FILTRO| DE AIRE COLECTOR DE ADMISION) ‘GARTUGHO EXTERNO DEL FILTRO Dé] AIRE SECO TRAS 6 INSPEGCIONES CON LIMPIEZA (CARTUCHO INTERNO DEL FILTRO De] AIRE SECO TRAS 3 INSPECCIONES CON LIMPIEZA REVISION REVISION PARCIAL REVISION GENERAL i) i c + En caso de escasa utiizacién: cada afos. -" Eneaso de escasa utlizacién: cada 2 afos. El intervalo de tiempo que debe transcurrir antes de limplar o sustituir el elemento fitrante doy ambiente de funcionamiento del motor. En amblentes muy polvorientos el filtro de aire debe ser limpio y debe sustituirse més a menudo, Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | TIT 3. | Mantenutencion - Aceite recomandados - Capacidades (Q LomBarpDINI LUBRIFICANTES Classification SAE En la clasificacién SAE, los aceites se individdan segin ——————— SSS su grado de viscosidad sin tomar en consideracién 35.30.25 20 15.19 § 0 5 10 18.20 25 90 98 40 45 50 ninguna otra caracteristica de calidad, El primer ndmero determina la viscosidad en frio para Uso invernal (simbolo W = winter) y el segundo determina la viscasidad en caliente. EI parémetro de eleccién tendré que considerar la temperatura ambiente minima ala que se somete el motor durante el invierno y la temperatura maxima de servicio durante el verano. Les aceltes manogrados se utlizan generalmente en un rango muy cerrado de tomperatura. Un aceite multigrado puede trabajar en un rango mas amplio de temperaturas. iclo4D JHoRAs| ‘SAE SW-30 SAE SWe4d = ‘SAE OW30— * ase mineral Viscosidad SAE t+ Base semi-sintetca 0 Base sintetioa Especificaciones internacionales Ellas indican las prestaciones y los procedimientos de ensayo que los lubricantes tienen que cumplir en las varias pruebas de motor y laboratorio para ser considerados aptos y conformes con el tipo de lubricacién demandada. API (Instituto Americano del Petréleo) MIL: Especificacion militar EE.UU. para aceites motor otorgada por razones logisticas ACEA _: Asociacién de Constructores Europeos de Automéviles Uslizar las tablas como referencia cuando se compra un aceite. Generalmente las siglas aparecen en el envase del aceite y entender su significacién es muy importante para hacer las comparaciones entre aceites de diferentes marcas y elegir las caracteristicas mas adecuadas. Mayor es el niimero o la letra de la especificacién mejor es la calidad; asi mismo, a un numero o una letra menor corresponde calidad inferiar. Por ejemplo, un aceite SF ofrece prestaciones mejores que un aceite SE pero menos que un aceite SG. NORMAS ACEA - SECUENCIAS ACEA GASOLINA DIESEL PESADO [RYE Baja viscosidad, para reducir la friccién iodSobe RZ Standard ‘AIE|Elovadas prestaciones 2 Standard [ESEE Condiciones exigentes (motores Euro 1 - Euro 2) DIESEL LIGERO EMIS Condiciones exigentes (motores Euro 1 - Euro 2 - Euro 3) BIE Baja viscosidad, para reducir la ticcién ESE Flevadas prestaciones en condiciones exigentes BIS Standard {motores Euro 1 - Euro 2 - Euro 3) [BIBI Elovadas prestaciones (inyeccién indirecta) BAB Elevada calidad (inyeccién directa) -18- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + (Q LomBaroini Mantenutencion - Aceite recomandados - Capacidades | 3 SECUENCIAS API/ MIL DIESEL GASOLINA apt | cualee.a|cr-4| cr-2| cr Ti2i0t DIE, aL 146152 61 CTD TE UREN “SS SSIESE, ACEITE RECOMENDADO AGIP APICE 4 SUPERDIESEL gs icado -ACEA B2- E2 MULTIGRADE MIL - L-2104 DIE 15w40 AGIP SUPERDIESEL MULTIGRADE 15W40 especificado API CF-4, ACEA B2-E2, CCMC PD-2, MiL-L-2104 DIE. En el pais donde el producto AGIP no este disponible hay prescrito aceite para motor a Diesel API CF que corresponde a la especificacién militar MIL-L-2104 DIE, CAPACIDAD ACEITE MOTORES - 11 LD 535/3 - 625/3 - 626/3 JVOLUMEN ACEITE AL MAXIMO (FILTRO DE OLEO INCLUIDO) Litros] 5,5 JVOLUMEN ACEITE AL MAXIMO (SIN FILTRO ACEITE) Lios} 5 AS eatgre-Atoncion FElmotor pede danarse al est operado con una canidadinsuelant de aceite da ibricacién, «Es tambien pelgrose suminstrar una cantidad excesiva de acelte de lubricacién al motor deblde a que una aumento repontine de low RPM dal motor puede caear ou combustion, + Usar a aclte do tubriacién apropriado para mantoner el motor on buona condicién. Lia buena oa baja cldad dl scat ubcant ince en law prestaciones la vide Gl del motor - Sisn sa un acotte do clldad menor, os no se cambiaregularmente ol acatte del moter, se aumontard a sasgo de Agarado del plot, do aniloe de pstony ve causerd un desgaste rapido de a camisa dal clindro, de los conees otros componentos movies En eato case la vida Gel gonerador se reducra mucho + Se recemencla usar aceite con ia viscosldad apropriaa ia temperatura amblonte en la cual xe opera e motor AX petigr-atencién El aceite del motor sucio (usaoo) puede ser causa de cancer de piel, si es repetidamente 6 prolongado su comscte - Sia contacto con el aceite fuese inevitable, se aconseja lavarse adecuadamente las manos con jabon to antes posivie - Ron alepersarotrarel aceite usado: pr ser de un ato nivel de contaminant Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | -19- 3. | Mantenutencion - Aceite recomandados - Capacidades (Q LomBarpDINI COMBUSTIBLE AN patigra-ataeion No fumar ni usar llamas abiertas durante las operaciones para evitar explosiones o incendios. + Los vapores de combustible son altamente téxicos, realizar las operaciones sélo en un lugar abierto o on ambientes bien ventilados. = No acercarse demasiado al tapén con la cara para evitar la inhalacién de vapores téxicos. + No desechar ol combustible en ol medio ambiente porque es altamente contaminanto. Para conseguir prestaciones éptimas del motor, usar combustible de buena calidad con caracieristicas especificas. Indice de catano (51 minimo): indica fa capacidad de infamacién del combustible. Un combustible con un indice de cotano bajo puede causar problemas de arranque en fro einflur negativamente en la combustion. Viscosidad (2,04,5 contistoke a 40°C) indica la resistencia afuiry las prestaciones pueden reducise sino se mantienen en los limites, Densidad (0,835/0,855 Kgllros): una densidad baja r educe la potencia del motor, una demasiado alta aumenta las prestaciones y la opacidad de los humos de escape. Destilacién (85% a 350°) indica la mezcla de diferentes hidrocarburos en el combustible Un alto porcentaje de hidrocarburas ligeros puede influir negativamente en la combustién. Azufre ( 0,05% del peso, maximo): un alto contenido en azufte puede provocar el desgaste del motor. En los paises ddonde el gaséleo tiene un alto contenido en azufre, se aconseja introducir en el motor un aceite lubricante muy alealino © como alternativa sustituir el aceite lubricante recomendado por el fabricante mas a menudo. ‘ACEITE RECOMENDADO Carburante con bajo contenide en azufre API CF4-CG4 Carburante con alto contenido on azutro APICF -CD-CE Los paises donde normalmente el gaséleo tiene un bajo contenido en azufre son: Europa, Norte de América y Australia, COMBUSTIBLES PARA BAJAS TEMPERATURAS Para el funcionamiento del motor a temperaturas inferiores a 0°C es posible usar combustibles de invierno especiales. Estos combustibles limitan la formacion de parafina en el gaséleo a bajas temperaturas. ‘Si en el gas6leo se forma parafina el fitro del combustible se obstruye deteniendo el flujo del combustible. Los combustibles se subdividen en: - De verano hasta: 0°C. = De invierno hasta 10°C = Alpinos hasta -20°C = Articos hasta -20°C Para todos, el indice de cetano no puede ser inferior a 54 QUEROSENO DE AVIACION Y COMBUSTIBLE RME (BIOCOMBUSTIBLES) Los tinicos combustibles de aviacién que pueden usarse en este motor son: JPS, JP, JP8 y JET-A si se ahade el 5% de aceite. Para mas informacion sobre los combustibles de aviacién y Biocombustibles (RME, RSME) contactar con la seccién de aplicaciones de Lombardini Rellenado del dep estandar Lite 15 to de combustib!. Para fitros, deposités y carter especiales atenerse a las instrucciénes de LOMBARDINI -20- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + (Q LomBaroini ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 Tats 4 (Q Lomearoini RECOMENDACIONES PARA EL DESMONTAJE Y EL MONTAJE AY importante — Este capitulo ademas de las operaciones de desmontaje y montaje, incluye controles, puesta a punto, dimensiones, Teparaciones y bosquejos de funcionamiento. — Para una correcta reparacion es necesario usar siempre recambios originales LOMBARDINI = Antes de montar los componentes e instalar los grupos, el operador debe lavarlos,limpiarlos y secarlos bien. = El operador debe comprobar que las superficies de contacto estén en buen estado, lubricar las partes de acoplamiento y proteger las que estén sujetas a oxidacion. — Antes de realizar cualquier intervencion, el operador debe disponer todas los equipos y lo utiles para realizar las operaciones de forma correcta y segura, — Para realizar las intervenciones de forma facil y segura, se recomienda instalar el motor sobre un caballete giratorio adecuado para la revisién de motores. = Para garantizarla seguridad del operador y de las personas involucradas, antes de realizar cualquier operacién, es necesario asegurarse de que estén dadas las condiciones de seguridad adecuadas. = Para fjar correctamente los grupos y/o componentes, el operador debe apretar los elementos de fijacién en cruz 0 de forma alternada, La filacion de los grupos y/o componentes, para los cuales esta prevista un par de apriete especifico, debe ser realizada al principio con un valor inferior al preestablecido y, posteriormente, con el par de apriete definitivo. RECOMENDACIONES PARA LAS REVISIONES Y PUESTAS A PUNTO AY importante Para localizar facilmente los argumentos especificos de interés, consultar el indice analitico. — Antes de realizar cualquier intervencion, el operador debe disponer todos os ales y las herramientas para realizar las ‘operaciones de forma correcta y segura = Para evitar intervenciones que podrian ser incorrectas y ocasionar dafios al motor, los operadores deben adoptar las medidas especificas indicadas. = Antes de realizar cualquier operacién, limpiar bien los grupos ylo los componentes y eliminar eventuales incrustaciones © residuos, — Lavar los componentes con los detergentes apropiados y evitar el uso de vapor o agua caliente. = No utilizar productos inflamables (gasolina, gaséleo, etc.) para desengrasar o lavar los componentes, sino utilizar s6lo productos adecuados. = Secar bien con un chorro de aire © con pafios adecuados tadas las superficies lavadas y los componentes antes de volver {8 montarlos = Cubrir todas las superficies con una capa de lubricante para protegerias de la oxidacién. = Comprobar la integridad, el desgaste, los gripados, las hendiduras yo los defectos de todos los componentes para asegurar 21 buen funcionamiento del motor — Algunas piezas mecénicas deben ser sustituidas en bloque, conjuntamente a las partes acopladas (por oj. valvula-guia valvula, etc.) como se especifica en el catalogo de recambios. AN paige atanctin I a cperacin, condo ou ura sre apres os Importarteatzargfonprotctora -22- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_* 1d_rev. O4 (Q Lomearoini DESMONTAJE/MONTAJE | 4 Filtro aire en bao de aceite AY patara-atercién Nunca limpiar el elemento filtrante usando solventes con bajo punto de inflamabilidad. Podria verificarse una explosién. 3] AD cauciin- advertoncia Controtar el estado de las juntas y cambiarlas si estuvieran danadas. Controlar que las soldaduras dei tubo de enganche de la brida no tengan roturas ni porosidades. © Al montar de nuevo, apretar a 25 Nm las tuercas de fijacién del filtro de aire al colector de admisién Componentes filtro aire en baiio de aceite Ds caucisn - aavertoncia a eo oa er re) 1 Cubeta 7 Brida prefitro 2 Retén exterior 8 Prefiltro 3 Masa filtrante inferior _ 9 Prefilro de ciclén 4 Retén interior 10 Brida para prefitro de ciclén 5 Junta 11 Referencia nivel aceite 6 Tapa 12 Masa fitrante superior (esponja de poliuretano) Nota: EI prefitro de ciclén 9 se monta bajo demanda. Limpiar bien la cubeta inferior y la masa filrante metalica ‘con gaséleo, después soplar con aire comprimido. La limpieza de la masa fitrante superior de esponja de poliuretano se realiza lavandola con agua enjabonada; pposteriormente secar bien con aire comprimido. Una vez realizada la limpieza, rellenar la cubeta con aceite de motor hasta el nivel indicado. > Para consultar la periodicidad de la limpieza y del cambio del aceite véase pag. 17 Colector de escape AN Petigre-atencién Fare cviat auatadurs, dejar onfar of coloctor de scape tne de den nornain Asegurarse de que el interior esté bien limpio y sin grietas ni roturas. Sustituir siempre las juntas ubicadas entre el colector y las tuberias de escape, © Durante el montaje apretar las tuercas por orden y en forma Para volumen de aire de retrigeracion ver pag. 13. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 25 Desmontaje / Montaje LOMBAR 10- WE 1— 9 10: SS " (cmm] CN } Piezas grupo ventilacién con alternador 14 A. 1 Estator 2 Alternador 14 A, 3 Chaveta 4 Cojinete de bolas 5 Arangela 6 Tuerca 7 je 8 Pero 9 Ventilador 10 Campana para alternador 14 A 14 Separador Piezas grupo ventilacién con alternador 21 A. 1 Estator 2 Alternador 21 A 3 Chaveta 4 Arandela 5 Tuerca 6 Eje 7 Cojinete 8 Perno 9 Ventilador 10 Campana para alternador 21 A 14 Separador Polea de mando del soplante - Desmontaje La polea de mando del soplante esta montada y recibe el movimiento del ciguefal Para desmontar la polea, desenroscar el tomnllo de enrosque contrario a las agujas del reloj (en el sentido de las agujas del relo), después de haber bloqueado el cighefal © Al montar de nuevo, apretar el tornllo de enrosque contrario a las agujas del reloj con lave dinamométrica a una par de 300 Nm Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + LOMBARDINI Desmontaje / Montaje | 4 Polea mando ventilador Quitar la polea con el extractor nim. de serie 1460.200. 1 Torillo de enrosque contrario a las agujas del reloj 2 Arandela 3 Polea de mando del soplante Nota: Sélo despues del apriete de la polea es posible comprobar el juego axial del cigherial Didmetros de las poleas de mando del soplante Existen tres poleas con diémetros A diferentes que tienen en cuenta los reglajes del motor: 142 mm | ( regulacién de 2401 a 3000 r-p.m. ) 147 mm | ( regulacién de 2001 a 2400 r-p.m.} a A A, = 163 mm | ( regulacion de 1500 a 1800 rpm.) Controlar la superficie $ donde trabaja el retén de aceite y, si es necesario, repasar con tela de esmeril de grano finisimo, |] Tapa distribucién Desenroscar los torillos de fjacién y quitar la tapa. 2 Al volver a montar, apretar los tornillos a 25 Nm. Controlar el desgaste del retén aceite 1; cambiarlo si se ha endurecid, roto 0 deformado. +] Cambiar la junta 2, ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 aT 4 | Desmontaje / Montaje Depésito AY patara-atencion No fumar ni usar llamas libres durante las operaciones para evi- tar explosiones o incendios. Los vapores de combustién son muy téxicos, efectuar las operaciones s6lo al abierto o on ambientes bien ventilados. No acercarse demasiado al tapén con la cara para no inhalar vapores nocivos. No provocar pérdidas de combustible en el ambiente ya que el mismo posee un elevado poder contaminante. Después de haber desconectado el tubo de alimentacién sacar los tomillos de la abrazadera, Vaciarlo completamente y verificar que no haya restos de impurezas en el interior. Controar que el agujero de respiracién dei tapén no se encuentre obstruido. Volante AY aiore-ate Durante las fases de desmontaje y montaj atencién para evitar la caida del volant. conllevar graves riesgos para el operador. Utilizar protecciones oculares al retirar la corona de arranque. prestar especial ya que podria Desenroscar los tornillos que lo fjan al cighefal Para cambiar la corona de arranque, calentar lentamente durante 15#20 minutos hasta 300°C. Insertar la corona en el asiento del volante teniendo cuidado de que apoye de manera uniforme contra el mismo, Dejar enfriar lentamente, © Al montar de nuevo, apretar graduaimente los tomnillos de fiiaci6n al cigdefial con lave dinamométrica a 140 Nm. Juego valvulas/balancines Ds cancion -ravoroncia Quitar las tapas de los balancines y comprobar el buen estado de las juntas estancas, si estuvieran dafiadas, sustituiras, evar el pistén del cilindro en el que se desea realizar el regiaje al unto muerte superior de compresién. Aflojar la tuerca de fijacién G, introducir el calibrador de espesor D entre el balancin y la parte Superior del vastago de la valvula, posteriormente con un destornillador girar el tomillo de regulacion B para el reglaje del juego. Apretar la tuerca de fijacién C y comprobar nuevamente el juego de las valvulas A, que debe ser de 0,15+0,20 mm la admision y 0,30+0,35 mm el escape. © .Al montar de nuevo, apretar los torillos de la tapa a 20 Nm. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 LOMBARDIN Desmontaje / Montaje | 4 Descompresién (bajo demanda) Poner el piston en el punto muerto superior de compresién Desatomillar el tapén lateral de Ia tapa balancines y medir el juego ‘A que debe ser de 0,30-0,40 mm, Si es necesario interponer en el punto B un espesor de 0,30 0 0,40 Grupo balancines Componentes: 1 Orifcio de lubricacién del eje de los balancines 2 Tubito lubricaci6n Ref. Dimensiones A_| 18.032 18.050 mm B__| 17.989 ~ 18.000 mm Si el juego (A-B) os superior a 0,135 mm susttu el ojo y el Almontr cider que elite de lubrcacén 2s hse bin en el algjamiento 1 del ee balancines © Apretar ls tomilos a 25 Nm Desmontaje del inyector medida P El inyector es fjado a la culata a través de una abrazadera de | horquitta Para liberar el racor del inyector del tubo de alta presién utilizar dos llaves fijas ( 14 y 17 mm), ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 ~29- 4 | Desmontaje / Montaje Gtomearoin) Desenroscar con una llave macho hexagonal (4 mm) el tomillo de jjacion de la abrazadera del tubo de alta presin. La abrazadera de horquilla de fijacién del inyector a la culata se desmonta utlizando una lave macho hexagonal de § mm Estas operaciones son necesarias en caso de comprobacién del reglaje del inyector o de sustitucién det mismo. 2 El tomillo del estribo de fijacién debe ser apretado obligatoriamente con una lave dinamométrica a 10 Nm. -30- “Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5* ed_rev. 04 Desmontaje / Montaje | 4 2 El racor del tubo de alta presién debe ser apretado al racor del inyector con la llave dinamométrica a un par de 20-25 Nm. Altura inyector El extremo de la tobera respecto a la superficie de la culata valor A LS juntas de cobre B que se suministran con grosor de 0,50 y 1,00 Culata ADS caucisn = navertncia Para onlar Weformaciones, no desmontar ni montar en Catente Sia supercede la cuales deforma, eccr quando no mnasdo'0.9 mm Al mortar do nuevo. aos del pret, asegurse fo uo cto para bicacon de los balndnes eso ten Atal on os oles arias. El aprete de as elas se dobe tealar con ef coetor de escepe 0 Se admisin montado pars Tmanteneesalneada. Susttar sempre aja do cobe colada Cota cltay a clr, ave deanna of egpat uct, pra selon del gocr vease la pag, 34 Para mortar a musi ona Ibo do poteccon do no vailasspjadoasvease pg 2 © eroprete doles tuerces de foc de lo uss ce debe reaizar Ge fama gradual on orden 4,2, 24255 Nivea i. 95 Valvulas ‘Componentes: 1 Valvula admisién 1a Valvula de escape 2 Anillo inferior de soporte de! muelle 3° Retén del vastago dela vélvula 4 Muelle 5 Anillo superior de soporte del muelle 6 Somiconas de tres ranuras Para quitar los semiconos comprimir con fuerza el instrumento apropiado 1460 -113 como se muestra en la figura 36. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -3T- Desmontaje / Montaje (Q Lomearoini oe Retenes del vistago de las vélvulas - Montaje Lubricar con grasa Molikote BR2 Plus el interior de los retenes y montarlos en las gulas con el instrumento apropiado nim. de serie 1460 — 108 hasta el ope, Para evitar que el retén 1 se deforme durante el montaje en la guia de la valvula 2, introducirlo con el instrumento 3. Lubricar con el mismo tipo de grasa el vastago de las valvulas, introducias en las guias haciéndolas girar_sobretodo en orrespondencia de la insercién del retén, Con un calibre medir la longitu libre. Con un dinamémetro controlar que la longitud del muelle, sometido 2 dos pesos diferentes, corresponda a los valores indicados debajo. Longitud libre A = 52 mm LLongitud B comprimida por un peso de 21 kg = 34,8 mm Longitud © comprimida por un peso de 32 kg = 25,8 mm. Material vaivutas Valvula admisién A Material: X 45 Cr Si 9- 3 UNI EN 10090 1 = Parte cromada = 45°15'+45°25" Valvula de escape B \Vastago y cabeza son de dos materiales diferentes, 2 = Parte soldada 3 = Parte cromada 4 = Parte de material: X 45 Cr Si 9 - 3 UNIEN 10090 5 = Parte de material: X 53 Cr Mn NiN 21 - 9 UNIEN 10090 = 45°15'445°25) Guias valvulas y asientos Las gutas de admision y escape son de hierro fundido fostoroso, Componentes: 1= Gulia escape 2= Guia admisién Ref,__| Dimensiones (mm) x 42.00 2 48.00 14,000 + 14078 B 14945 + 14056 ‘También han sido previstas guias de valvulas con diémetro exterior sobremedida 0,5 mm.; en tal caso para el montaje, es necesario aumentar el asiento © 0,5 mm. Tae Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + (Q Lomearoini Desmontaje / Montaje Colocacién guias valvulas Calentar Ia culata a 160+ 180°C. Introducir las guias teniendo en cuenta las distancias A y B respecto al plano de la culata, Ref. | Dimensiones (mm)| A 30,80 + 31,20 8 24,80 + 25,20 Nota: Si las guias Tener el algjamiante para GT anillo de tope C, introducir primero el anllo y después las guias hasta que el ‘mismo legue hasta el tope sin tener en cuenta la distancia AyB. Dimonsiones y juegos entre las guias y valvulas (mm) cet, | Dimensiones Juegos | limite desgaste (rom) (mm) (mm) A 8,025+8,040 0,025+0,085 1.15 B 7,985+8,000 Asientos y alojamientos valvulas Ref. Dimensiones (mm) A 40,000+40,016 A B 40,12040,140 B~ =a ce 34,000+34,016 ~ D 34,120+34,140 VALVULA DE VALVULA DE ESCAPE ‘ADMISION Esmerilado asiento valvulas Después del fresado esmerilar con esmeril no en suspensién de acelte, La superficie de retencién $ no debe superar los 2 mm. Ss. Encaje de las valvulas después del esmerilado: Ref. Dimensiones (mm) | limite desgaste (mm) D 0,75+1,25 1.85 D =< Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | 4 | Desmontaje / Montaje (Q Lomearoini 115° Montaje muelle tubo de proteccién varillas impulsores: ‘Componentes: 1 Muelle 2 Herramienta matr. 1460-009 3 Tubito lubricacién balancines 4 Junta 5 Tubo proteccién varias impulsores 8 Junta Para montar el muelle 1 en el tubo de proteccién de las varias empujadoras 5 es necesario introducirlo dentro del instrumento 2 utiizando un torillo de banco. Prestar atencién para que tubo de lubricacién de los balancines 3 y las juntas 4 y 6 se introduzcan bien en sus alojamientos, CILINDRO Verificar el didmetro en dos puntos diametralmente opuestos, a tres diferentes alturas. Cilindro 95,00 + 95.03 mm Si hubiera un desgaste superior a 0,10 mm, mandrinar el cilindro y montar los aros y el pistén sobremedido. En caso de desgaste inferior cambiar s6lo los aros. Controles y rugosidad del cllindro Elcilindro no debe tener rayas profundas ni porosidades. Las aletas tienen que estar integras, La inclinacién de los frazos cruzados debe estar comprendida entre 116"+140 tienen que ser uniformes y nitidos en ambas direcciones. El promedio de rugosidad tiene que estar comprendido entre 0,5 y 1 um! PISTON Con las pinzas apropiadas quitar los anillos de retencién seeger y extraer el bulén, Después de haber desmontado los aros eldsticos del piston, es necesario limpiar tas ranuras. Uttizando un micrémetro para exteriores, medir el diémetro a 2mm de la base, @ Piston 94,92 + 94,95 mm Si el didmetro presenta un desgaste superior a 0,05 mm del valor minimo establecido, susttur el piston y los anillos elasticos, Nota: La sobremedidas disponibles son de 0,50 y 1,00 mm. Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + 1d_rev. O4 (Q LomBaroini Desmontaje / Montaje Peso pistones: Para evitar desequilbrios cuando se cambian las pistones es necesario pesarios. La diferencia de peso no debe superar los 6 gr. Aros elasticos metalicos - Distancia entre las puntas (mm) Introducir los aros elésticos en la parte inferior del cilindro y medir la distancia entre las puntas. Timite ‘Ao eldstico estanco de io desgastes| ‘compresién (cromado) ‘ 0,40 + 0,88 mm «| Aro eléstico estanco 2°) Giterior cénico torsional) tm 3°] Aro (cascador de aceite) | 0.25 «0,50 mm Aros eldsticos metilicos - Ranuras de los pistones (mm) Tite Dimension Ret ensiones | ga ' A 007 0,11 0,20 a 008 + 00 O16 fT c 0,04 + 0,08 0.15 ‘Aros elasticos metilicos - Orden de montaje A= Aro eldstico estanco de compresion (cromado) B = Aro eldstico estanco (Interior c6nico torsional) = Aro (rascador de aceite) Nota: Antes de introducir el pistén en el cilindro, girar Ios aros eldsticos de modo que las ranuras queden separadas entre si 120° aproximadamente, AN important Montar los segments con la marca TOP dirigida hacia la cabeza del pistén. Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | 35- Desmontaje / Montaje (Q Lomearoini Pistén - Montaje ADS caucisn = aavertencia Antes de mortar brie el buln, el pistn, el elindrey cojinete de cabeza de biela ”] Acoplar el pistén a la biela de manera que el centro de la camara de combustion b se encuentre perpendicular por debajo de la tobera a Lubricar el bulén e introducirlo en el pistén con presién simple dei pulgar. Asegurarse que los dos anillos de fjacién estén bien alojados en sus asientos. Espacio muerto A= Espacio muerto = 0,65 - 0,75 mm para inyectores medida $ y 0,55 - 0,60 para inyectores medida P B = Junta de cobre de diferentes grosores La cabeza del piston en posicién PMS (Punto Muerto Superior) puede variar, y salir o entrar en la superficie superior del cllindro. Medir con un comparador Ia distancia por encima y por debajo entre las dos superficies (cabeza del piston y superficie superior del cilindro), y con la junta de cobre B de la culala del grosor mas apropiado, regular el espacio muerto A entre la superficie de la culata y la cabeza del pistén que debe ser de un valor comprendido entre 0,65+0,70 mm para inyectores medida S y 0,55 + 0,60 mm para inyectores medida P. La tabla reproducida debajo nos ayuda a determinar la seleccién de la junta de cobre de la culata més apropiada, en base a la posicién {del piston respecto de la superficie superior del ciindro, Espesor junta oss 06) 065 070 075 080 066 099 095 100 Posicién relieve BIELA AWS caicton Aavertoncin Al montar los cojinetes en bronce de la cabeza de la biela, se aconesa una culdadorsinpezs'de lav pleas, asi como una Sbundantolubrcacion, para’ evar que puada” pars a srrancar por primera ve. Guitar eatery ate do acai interme Beomertay ao ils y Tealzar lee conles que ae deseben @ conn AY importante Los grupos bielalpistones se deben montar de nuevo en los cilindros correspondientes; para no cometer errores se recomienda colocar marcas de referencia, > Para el apriete del cojinete de la cabeza de bicla véase la pag. 35 fig. 71 Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + 1d_rev. O4 (Q Lomearoini Desmontaje / Montaje | 4 Casquillo pie biela y bulén Dimensiones | juegos (mm) (c-b) a 141,95+142,05 cr Ref. ¢ | 25,020+25,030 0.020:0,035) 0,070 D | 24,995+25,000 Cuando se sustituye el cojinete del pie de biela, durante el montaje, asegurarse de que el orificio de lubricacién de la biela coincida con el del cojinete, Alineado biela Controlar el paralelismo de los ejes; la diferencia A = 0,02 mm; limite 0,05 mm Pequenas deformaciones se pueden corregir con una prensa actuando con esfuerzos graduales, Peso biela Para evitar desequilbrios, cuando se cambian las bielas es nnecesario pesarlas. La diferencia de peso no debe superar los 10 gt. Casquillo cabeza de biola ‘Al montar de nuevo las dos cunas de centrado A y B tienen que tencontrarse en el mismo lado, (© Aprotar os bulones a 40 Nm > Para dimensiones ver pag. 38. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 37s Desmontaje / Montaje LOMBARDIN Engranaje arbol de levas Después de haber quitado la tuerca 1 y la arandela 2 quitar o! engranaje de mando del érbol de levas 3. Siendo cilindrico el acoplamiento sobre el arbol de levas, para la extraccién no es necesario el uso del extractor. © Al montar apretar la tuerca 1 a 25 Nm D> Para el ajuste ver pag. 42. Engranaje mando bomba aceite Después de haber quitado la tuerca 1 y la arandela 2 quitar el engranaje de mando de la bomba aceite, utlzando un extractor con dos tornillos M 8x1,25 de 60 mm de longitud. (© Al montar apretar la tuerca a 35 Nm. Engranaje mando distribucién Puesto que el acoplamiento de la distribucion al cigdenal es cilindrico, la extraccién del engranaje del mando distribucién no resulta dif Pero si se presentara alguna resistencia, utlizar un extractor para 77 eojinetes. Soporte de bancada lado distribucién Quitar el pasador dei cigdenal y Ia arandela antiempuje. Después de haber sacado los tres forillos que lo fijan a la bancada sacar el soporte del lado de la distribucién, usando dos tomillos M 8x1,25 de 60 mm longitud, totalmente roscados. Nota: Para evitar deformaciones no es posible cambiar el casquillo solo; existen como repuestos, soportes con casquillos de diémetro interior estindar, y bajo medidas 0,25 y 0,60 mm. © Al montar apretar los tomillos a 25 Nm. <38- ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 (Q Lomearoini Desmontaje / Montaje | 4 Soporte de bancada lado volante Sacar las tuercas usando dos tomnillos M&x1,25, de 40 mm de longitu, totalmente roscados. Controlar el retén de aceite y si esta deformado, endurecido desgastado, cambiar. © Al montar apretar las tuerca 2 25 Nm. > Para dimensiones ver pag. 40. cIGUENAL Bulénes de fijacién cigiefial Antes de quitar el cigiefal es necesario enderezar la chapa autobloqueante 1 y desenroscar los tomillos 2 de los soportes de bancada centrales, Extraccién ciglefial Para extraer el ciglefal golpear con un martilo de cobre en la extremidad del lado del volante. ‘Al montar es necesario alinear el soporte central de manera que el agujero para el bulén de fijacién coincida con el agujero de la bancada. Soportes centrales de cigiienal Los dos soportes de cigiienal 2 y 3 tienen didmetro exterior diferente (dimensiones, ver pag. 40). ‘Al montar sobre el cigiefial, ponerios en su sitio cuidando de que las dos cunas de centrado de los casquillos A y B de cada soporte se encuentren en el mismo lado, © Apretar los tomillos a 30 Nm. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 =< Desmontaje / Montaje (Q Lomearoini Conductos de lubricacién ciglefial AY important Durante las operaciones de reparacién, cuando se utiliza aire a presién es importante utilizar gafas protectoras, Quitar los tapones, limpiar los conductos A, By © con la broca de un taladro del mismo diametro y soplarios con aire comprimido, Una vez realizada ta iimpieza, montar los tapones nuevos en sus alojamientos y comprobar la estanqueidad de los mismos. Radio de curvatura en cigiiefial El radio R que une los apoyos y munequillas con los contrapesos 2 de 2,8+3,2 mm. Nota: Cuando se rectiican los apoyos y munequilas es necesario restablecer el valor de R. Control diametro de apoyos y mufiequillas de cigtiefal Uslizar un micrémetro para exteriores, Didmetro, de apoyos y mufiequillas de cigiienal (mm) Ref. | _Dimensiones (mm) 80,781+80,800 45,500-45,516 5,350+55,370 ololol> 54,93154,950 ~40= Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + (Q Lomearoini Desmontaje / Montaje | 4 biela Uslizar un micrémetro para internos, Medicién didmetros interiores cojinete de bancada Didmetros interiores cojinetes de bancada y casquillo cabeza de Ref, Dimensiones (mm) E | 80,870 + 80,890 F | 45548 + 45578 | 55,430 + 55,480 H | 55,000 + 55,020 Las dimensiones indicadas se refieren @ cojinetes y casquilos montados 0 apretados. Nota: Tanto para los cojinetes de bancada como para los casquilios de cabeza de biela se prevén bajomedidas de 0,25 y 0,50 mm. Juego entre apoyos/mufequillas y cojinetes (mm) Ref] Dimensiones (mmp | deagasten Ex | _0070%0109 0.195 Fe | _oaazoore 0.180 e_ | oosowato 0.185 >| e80vo000 0.180 1 Lado volante Soportes da bancada 2 Primer central 4 Lado distribucién A! rt 3 Segundo central ‘con casquillo apretado Ref. | Dimensiones (mm) 85,786 + 85.876 152,000 + 152,020 {60,000 + 60,020 150,000 + 160,020" 148,000 148,020" vfolzl= 77,990 + 78,010 TAT= Desmontaje / Montaje (Q LomeBaroini Alojamientos soportes de bancada Dimensiones (mm) 150,000*150,020 152,000+152,020 +148,000+148,020 78,000+78,020 Juego axial cigiefal Rit, | Dimensioni (mm) A | 48,200 + 48,250 B | 47,950+ 48,000 Es posible controlar el juego axial dei ciguenal después de haber montado la polea de mando del ventilador y apretado su tuerca a 30 kgm; su valor es de 0,20+0,30 mm y no es reguiable. Siel valor dado no se puede obtener, controlar A y B, eventualmente cambiar las piezas fuera de medida ARBOL DE LEVAS Extraccién arbol de levas Para extraer el arbol de levas es necesario sacar la campana 1, el tengranaje 2, la bomba de alimentacién 3, las bombas de inyeccién 4 Inclinar el motor como se muestra en la figura del lado: en esta posicién los taqués, al no estar en contacto con el arbol de levas, permiten la extraccién del mismo. Control diametros arbo! de levas y alojamientos Dimensionios Limite iat (mm) Juegos (m™)| desgastos (mm) A 44,000+44,025 0,040-0,085 0.170 43,940+43,960 Medir A con un comparador de interiores y B con un micrémetro de exteriores. Cuando se cambia el casquillo es necesario hacer coincidir el agujero de lubricacién 1 con el que corresponde en la bancada. Tae ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 (Q Lomearoini Desmontaje / Montaje | 4 puliooy Diémetro apoyos érbol de levas y alojamientos (mm) Ret, | Dimensiones (rom) Limite Ret. | Juegos 31 A | 42,000+42,026 (emmy | “any B | 41,000°41,025 || ap © | 33200-35220 |__| 2000088 | 0.170 D | 4194041960 | cr | 040-0080 | 0,160 E | 40,940=40,960 F | 33,140+33,160 Control altura levas admisiéniescape Usar un micrémetro de exterior Altura levas admisiéniescape Al = leva admisién 1° cilindro St = leva escape 1° cilindro ‘A2 = leva admision 2° clindro 82 = leva escape 2° clindro A3 = leva admisién 3° cilindro 83 = leva escape 3° cilindro H = 33,65 + 33,55 para motores EPA 97/68 CE Las levas de admisién y escape tienen, la misma altura H. Si el desgaste de las levas supera de 0,1 mm el valor minimo dado de H cambiar el Arbol de levas. Not El motor 11LD 625/3 - 626/3, en la versién lenta 1500+2000 rpm, lleva un érbol de levas con H = 33,765 + 33,865 mm. Juego axial de! Arbol de levas Medir el juego axial del Arbol de levas con el motor sin culatas, bombas de inyeccién y bomba de alimentacion, © Asogurarse de que los tres tomillos de la campana estanca axial estén apretados 2 25 Nm. Posicionar el comparador sobre la superficie frontal del arbol de levas; empujar hacia el interior y tirar hacia afuera el mismo Arbol do lavas, El valor del juego axial es 0,15 + 0,30 mm. Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | 43 Desmontaje / Montaje & LOMBAR Ajuste dilstribucién Montar el engranaje del rbol de tevas haciendo coincidir las dos marcas con Ia 2 dei engranaje del mando distribucién. © Apretar el bulén del arbol de levas a 250 Nm. ‘Ajuste distribucién sin tener en cuenta las referencias, Poner el pistén n. 1 (lado volante) en el punto muerto superior. Poner sobre los impulsores dos varillas A de la misma altura. Girar @ arbol de levas y pararse cuando los impulsores del cllindro n, 1 ‘se encuentren en posicién de cruce (admisién abre y escape cierra) Controlar con le regia B que los impulsores se encuentren a la misma altura Trabar el engranaje de mando del Arbol de levas con el de la distribucion Control de ajuste de la distribucion El control se realiza a través de un disco graduado para lecturas angulares,fjado al cigtiefal. Los valores estan expresados en grados. Regular el juego de las valvulas a 0,65+0,70 mm (después de haber realizado el controll restablecer el valor a 0,15+0,20 mm). Poner en coro el comparador en el palilo de la vlvula de admisin; irando el cigderal del motor en el sentido de rotacién se individualiza «@ (avance apertura valvula admisién refeido al punto muerto superior PMS) y 8 (retardo clere valvula de admisién, referido al punto muerto inferior PMD. Procoder de la misma manera con las vélvulas de escape verficando +y(avance apertura valvula de escape) y & (retardo cierre valvula de escape). ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 (Q LomBaroini Desmontaje / Montaje 5 = Piston on ol punto muerte superior 1 = Pistén en el punto mueto inferior a = Abertura valvla admision B = Ciere valvula admision Y= Abertura. valvula escape 8 = Cierre valvula escape Valor expresado en grados de los éngulos de calado de distribucién Guego vaivulas = 0,65:0,70 mm) & = abre 2° antes del PMS. B = cera 34° después del PA. T= ae Fares ol = cierra 2° después del PMS. 0 ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 T45= Desmontaje / Montaje (Q LomeBaroini Toma de fuerza bomba oleodinamica En Ia tercera toma de fuerza A, del lado de la distribucién, es = posible instalar una bomba oleadindmica del grupo 1 0 del grupo 2 En la cuarta toma de fuerza B es posible instalar una bomba ‘leodindmica del grupo 1 Piezas tercera toma de fuerza de la bomba oleodinamica grupo 2 1 Engranaje 2 Soporte engranaje 3 Casquillo 4 Cubo 5 Brida 8 Arandela 7 Anillo retén 8B Anillo Seager De esta T.<.F. se puede obtener un par maximo de 3,96 kgm. Piezas cuarta toma de fuerza bomba oleodinémica grupo 1 1 .Cubo 2 Eje de mando 3 Pasador 4 Engranaje 5 Arandela 6 Tuerca 7 Anillo reten 8 Anillo retén 9 Anillo de centrado 10 Soporte 14 Junta 12 Tapa De esta T.<.F. se puede obtener un par maximo de 243 Nm Uso simultaneo de la tercera y cuarta toma de fuerza 1 Bomba oleodinémica grupo 2 montada en la tercera T.d.F. 2 Bomba oleodinémica grupo 1 montada en la cuarta T.4.F. La potencia total admisible on ta tercera y cuarta T.d.F. os 13 kW (17,7 CV). La relacién de reduccién de ambas con respecto a las Fevoluciones del motor es de 1:1 por la 4* PTO y de 1:1,067 por la 3° PTO, 46- ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 Desmontaje / Montaje | 4 REGULADOR MECANICO DE REVOLUCIONES (esténdard) Es de tipo de masas centrifugas, alojado en la bancada, accionado por un engranaje situado en el 4rbol de levas. Para extraer el regulador de revoluciones 1 quitar la campana tope axial del arbol de levas 2 y el engranaje de mando del regulador de revoluciones 3. Componentes regulador mecanico de revoluciones 1 Empujador 9 Chaveta 2 Anillo de fjacién 10 Anillo de empuje 3 Cojinete 11 Cojinetes 4 Platilo 12 Soporte eje 5 Pasador 13 Engranaje 6 Masas, 14 Arandela eldstica 7 Soporte para masas 15 Arandela piana 8 Eje dei regulador 16 Tuerca Funclonamiento regulader__ mecdnico de _revoluciones (estandar) Las masas 1, empujadas @ la periferia por la fuerza centrifuga mueven axialmente el platilo 2 y el empujador 3 que a través de palancas mueve la palanca de mando de la bomba de Inyeccién 4. Los muelles §, puestos en tensién por la palanca de mando acelerador 6, contrastan la accién de la fuerza centrifuga de las masas 1 El equilbrio entre las dos fuerzas mantiene casi constante el régimen de las revoluciones cuando la carga varia ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 ATs Desmontaje / Montaje (Q Lomearoini Componentes del regulador mecdnico de revoluciones para grupos electrégenos no estdndar. 1 Balancin anclaje muelle 2 Muelle regulador 3 Petno 4 Palanca de mando regulador 5 Cojinete de bolas para palanca mando requlador 6 Palanca 7 Cojinete 8 Plaquita Nota: existen 2 tipos de muelle reguiador 2: uno para régimen maximo de 1500 rpm. y el otro para régimen maximo de 1800 p.m; ademas de las masas del regulador revoluciones son mas pesadas. ‘Ajuste regulador mecanico de revoluciones Levantar la palanca A. Desatomniliar el torillo B. Empujar hacia la derecha la palanca C y asegurarse que las masas we x 0.08 s7-sa.ce | 2500+2800 | e-s 1° 056 5° 02 so © oa Br 056 | 3000 seit son oad 20> 0.87 o ose ar oae ont spa | 2400-2800 | sey 1° 5° 022, er 032 oe 087 Tabla de valores de avance estitico para motores con inyectores medida S Rpm. a Bajada pistén (mm) 1 7 13-3 147 158 se arate a ae 222 15 1,96 are 281 rroresooe | serene eur aa 242 ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -6T- EQUIPOS ELECTRICO & LOMBAR 70 EQUIPOS ELECTRICO Esquema eléctrico de arranque sin testigo carga bateria ‘Componentes: 1 Alternador 2 Motor de arranque 3 Regolador de tension 4 Bateria 5 Presostato 6 Lampada testigo presion aceite 7 Interruptor arranque Esquema arranque eléctrico con testigo carga bateria ‘Componentes: 1 Alternador 2 Motor de arranque 3 Regulador voltaje 4 Bateria 5 Presostato 8 Lampara testigo presién aceite 7 Interruptor arranque 8 Lampara testigo carga bateria Nota: La bateria, no suministrada por Lombardini, debe tener una tensién de 12 V. Para escoger la capacidad es necesario fener en cuenta la temperatura ambiente; hasta -10°C se aconseja de 66 Ah, por debajo de los -15°C, 88 Ah; no utiizar, de todos modos, una bateria de capacidad superior a 110 Ah, Alternador 12,5 V, 14.4 Es de inducido fj, alojado en la campana de estator, mientras que el inductor giratorio de imanes permanentes esta fijado en el eje del ventilador. Ver pag. 24 Ref. Pimensiones (mm a | anon 1.708 31,000 + 33,500 8 ¢ | 76228+76,300 D 7400+ 7474 Nota: El juego entre inducido e inductor (entrehierro) tiene que ser 0.55 + 0,63 mm. T62- ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 LOMBARDINI Equipos electrico | 7 Curva carga bateria alternador 12,5 V, 140 Realizada a la temperatura ambiente de + 25°C, voltaje bateria 125. Nota: Las p.m. indicadas en la tabla son las del motor. ame. - : a | 4 [ i nr id Uimin Alternador 12 V, 21 Es de inducido fijo alojado en la campana del estator mientras el inductor rotante de imanes permanentes ha sido fijado en la eje del ventilador, Ver pag. 24, Ref, [Dimensiones (mm) 14,701 171,788 49,500 + 52,000 76226 + 76:30 elolo|> 77400 77.474 Nota: El juego entre inducido e inductor (entrehierro) tiene que ser 0,47+0,63 mm, ymin Umi Curva carica batteri: ternatore 12 V, 21 A Eseguita alla temperatura ambiente di + 25°C, tensione batteria 12,5 v. ‘Nota: | gi’ iportat in tabella sono quell del motor. (GQ ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 63- Equipos electrico (Q Lomearoini ob =o Coen te R + oo A ae bd ~ LE Equipo control magnetizacién inductor (matr. 7000-9727-001) ‘Componentes: 4 Tubo 2 Cursor 3 Linea referencia tubo 4 Linea referencia cursor Apoyar horizontalmente el extremo del equipo sobre los polos magnéticos. Retener el cursor de manera que su linea de referencia coincida con la del tubo. Liberar el cursor: si el mismo no es atraido, el rotor est desinmantado; cambiar el altemador. Verificacién continuidad entre los cables Controlar que las bobinas del inducido no tengan conexiones mal soldadas, indicios de quemados o hilos en masa. Controlar con un ‘ohmimetro la continuidad entre el cable rojo y los dos amarillo, y ‘su aislamiento de la masa, REGOLADOR DE TENSION ‘Suministrado por SAPRISA : Tensién 12 V, corriente maxima 26 A. Para evitar posibles errores en las conexiones, las lengdetas son de tres medidas diferentes, Ret MEDIDAS LENGUETAS mm ‘ANCHURA | _ESPESOR = 6.25 08 R 2.50) 4.12) + 9.50) 1.12 LE 4.75: 05: oo 6.25 08 Tee Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + (Q Lomearoini Equipos electrico | 7 Control funcionamiento regulador de tension Controlar que las conexiones se encuentren de acuerdo con el esquema. Separar el borne correspondiente al polo positivo de la bateria Colocar un voltimetro de corriente continua entre los dos polos de la bateria. Conectar un amperimetro de corriente continua entre el polo positivo y el bome correspondiente del cable 1 El amperimetro tiene que ser apto para la lectura del valor a determinar (14 0 bien 21 A) y a para absorber la intensidad punta del motor de arranque (400+450 A). Poner en marcha algunas veces hasta que la tensién de la bateria disminuya por debajo de los 13 V. Cuando la tensién de la bateria alcance los 14,5 V. la corriente del amperimetro sufiré una brusca caida bajando hacia un valor Si la tensién inferior a 14 V, la corriente de carca es nula, cambiar el regulador. AS moorante Gon el motor en marcha, no separar los cables de la bateria y no quitar la llave del cuadro de mandos. No poner el regulador cerca de fuentes de calor; una temperatura superior a 75°C podria dafario. Evitar soldaduras eléctricas tanto en el motor como en la maquina Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | T65- 7 | Equipos electrico (Q tomeBaroini Alternador Bosch G1 14 V, 33 A (a pedido) El alternador es de! tipo con rotor de polos con ganchos y con el regulador de voltaje incorporado. El movimiento de rotacién se transmite desde el motor a través de polea y correa trapezoidal Caracteristicas: Tensién normal 12V. Corriente max. 33 Amp. se obtiene a 7000 revoluciones del alternador. Sentido de rotacién horario, Esquema arranque eléctrico con alternador Bosch G1 14 V, 33 A ‘Componentes: 1 Alternador 2 Motor de arranque 3 Bateria 4 Interruptor de arranque 5 Presostato 6 Lampara testigo presién aceite 7 Lampara testigo carga bateria Curva carga bateria alternador Bosch G1 14 V, 33 A ; Reaizada ala temperatura ambiente de 25° an CELT ST] | voltae en bornes de la bateria 12,6 voltios. : Et vasirp mined nla tata son as motor -66- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_* (Q Lomearoini Equipos electrico MOTOR DE ARRANQUE Bosch tipo JF (R) 12 V, clase 2,5 Sentido de rotacién horario A= 23424 mm B = Plano corona © = Plano brida ADS eaicibn = naveriencia Elvciaia no debe sobs tl pano dela corona 8 Nota: Para a roprsianes digi a lob servos do asin Booch Curvas caracteristicas del motor arranque Bosch tipo JF (R) 12 V Las curvas han sido determinadas a la temperatura ambiente de + 20°C con baterias de 88 An, V = Tensién en los bores del motor expresada en Voltios. N-= Velocidad de! motor en r.p.m. J (A) = Corriente absorbida en Amperios Esquema eléctrico interruptor de arranque ‘A= Lucas de estacionamiento B = Descanso © = Marcha ranque Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | 67- (Q Lomearoini REGLAJE 1+ Reglaje det minimo en vacio (estandar) Después de haber puesto aceite y combustible al motor, ponerlo en marcha y dejarlo calentar por unos 10 minutos. A través del tomillo de regiaje 1, regular el minima a 800-200 rrp.m. bloquear la contratuerca. 2 Reglaje del maximo on vacio (esténdar) Después de haber regulado el minimo, regular el maximo en vacio mediante el tornillo 2, a 3200 r-p.m.; bloquear la contratuerca. Nota: Cuando el motor alcanza la potencia de regulacién, el maximo se estabilizaré a 3000 r.p.m, Reglaje caudal bomba inyeccién Esta regulacién debe ser realizada con el motor en un freno dinamométrico, si falta éste, la regulacién es aproximada; en este aso proceder como sigue’ Alloa el limitador de caudal ¢ 5 vueltas. Poner el motor al maximo de revoluciones, es decir 3200 r-p.m. Atomillar el limitador hasta que el motor tienda a bajar de revoluciones. Desatorillar el mitador © una vuelta y media, Bloquear la contratuerca, Nota: Si el motor, en condiciones de maxima carga, emite demasiado humo, atomillar, C; desatomilar C si hubiera falta de humo y si el motor no lograra desarrollar su maxima potencia, Reglaje del paro ‘Sacar la bomba de alimentaci6n y la tapa. 1) Desatomillar los dos bulones que fijan la plaquita A. 2) Empujar hacia la izquierda la varia de mando de las bombas de inyeccién B, y mantenerla en esa posicién 3) Empujar la plaquita A hacia la derecha hasta tocar la varila By pararse, 4) Dejar ta varia B y empuiar la plaquita A hacia la derecha haciendo recorrer a la varila B una carrora de 1 mm. Bloquear los dos bulones, Nota: En estas condiciones los dispositivos de final de carrera de la cremallera bomba inyeccién no pueden se dafiados por golpes violentos causados por el funcionamiento de posibles paros eléctricos montados al motor. 68- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + 1d_rev. O4 (Q LomBaroini NOTAS ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -69- NOTAS (Q LomBaroini 70- ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 Gtomeagoin APENDICE PARA MOTORES CON VARIADOR DE AVANCE MOTOR 11 LD 625-3 / 626-3 con variador de avance ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -71- |_| pRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL VARIADOR DE AVANCE Lomeser FUNCIONAMIENTO DEL DISPOSITIVO DE CALADO DE INYECCION Para cumplir con los limites EPA tier 2, el motor 11LD 625/3 / 626-3 ha sido equipado con un dispositive de calado de inyeccién variable. El sistema esta compuesto por un dispositive mecdnico con activacién electro-hidrdulica, que permite cambiar el calado de inyeccién girando el arbol de levas respecto de su engranaje. El cambio se realiza utlizando el aceite cuya presién es regulada por un par de valvulas eléctricas que permiten realizar una rotacién comprendida entre 0 y 4,5°, La variacién maxima del calado de inyeccién es de 4,5° (grados del arbol de levas). El aceite es tomado del circuito de aceite del motor y su presién interviene en una especie de pistén hidraulico que se desplaza de una parte a la otra. La fiiacion del pistén hidraulico se produce en el interior con una gula derecha y en el exterior con una guia helicoidal. De este modo su movimiento de izquierda a derecha (0 viceversa) provoca una rotacién correspondiente del engranaje y arbol de levas. En otras palabras, el pist6n se desplaza transversalmente y al mismo tiempo gira haciendo que la posicién angular del arbol de lavas conectado al mismo varie, La variacién de calado es controlada por una centralta de mando del motor (ECU) que recibe las sefiales eléctricas de los dos sensores de velocidad, del sensor de temperatura y del sensor de carga que lee la posicién del mando de las bombas de inyeccién, La memoria de la ECU contiene los esquemas de las estrategias de variacién del calado de inyeccién, Fig. A_1. Dispositivo de calado de inyeccién: en "Posicién de reposo” S -72- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_* & LOMBARIDIN!| _PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL VARIADOR DE AVANCE |_| Fig. A_2. Dispositvo de calado de inyeccién: durante el accionamiento de un avance (valor max. 45°) El aceite (amarilo) ingresa en el sistema y mueve el pistén (azul) que hace girar el érbol de levas en el sentido Contrario a las agujas del rele Fig. A_3. Dispositivo de calado de inyeccién: paso del accionamiento de un avance a la posicién de reposo. E aceite (amarillo) sale y libera el muelle que mueve el pistén (azul), que a su vez, hace girar el arbol de levas en cl sentido de las agujas del relo. Nuestro sistema puede accionar cualquier avance intermedio, regulando la presién del aceite. Una vez alcanzado el nivel establecido, ree la fuerza necesaria para comprimir el muslle a la altura correcta para hacer mover el pistén de forma correcta, y lograr asi la rotacién deseada (avance angular), ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -73- Il_| DESMONTAJE/MONTAJE QQ comeBaroini 00 16 q TABLA DE COMPONENTES Racor 1/4" Gas cilindrico Tomnilloracor M 12x15 Tornilloracor M 14x1.5 Tuerca M5 Junta de cobre 13,5x19x2 Junta Junta 14x19x1,5 Racor orientable 412 Tomnllo TCE M 5x65 Presostato Distanciador Tomnillo perforado para dos racores orientables M 12x1,5 Bloque electrovalvula OiSystem CChorra de lubricacién del variadar Racor para presostato Soporte para bloque electrovalvula Tuo de fro a bloque Tubo de aceite para carga del variador Tubo de aceite by-pass del variador Tubo de aceite de vaciado del variador Abrazadera " OTECO clic 66" 74s ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 (Qromearoini Desmontaje / Montaje Después de haber desenroscade los tomillos de fjacién quitar la proteccién de la correa del alternador. Vista de montaje del sensor de revoluciones del variador y del circuito hidraulco. Componentes: 1 Presostato 2 Racor para presostato 3 Tubo del fitro de aceite al bloque de la electrovalvula Componentes: 1 Tubo de aceite para carga del variador 2 Tubo by-pass del variador 3 Tubo de aceite de vaciado del variador 4 Tubo de aceite del filtro al bloque de la electrovalvula ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 75 II_| Desmontaje / Montaje & LOMBARD! Componentes: 1 Electrovalvula de carga del variador 2 Electrovalvula de vaciado del variador i ‘Al montar de nuevo no invertir los cableados. Para quitar los conectores ejercer una presién sobre las lenguetas de sujecion y extraer hacia arriba D Para la identificacién de los tubos consultar el esquema de pag. 7, Desenroscar el tomillo racor de fiacién de los tubos 17 y 19. En el extremo opuesto respecto del bloque del tubo 19 se encuentra ol inyector de lubricacién del variador fijado al tubo con una abrazadera -76- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 LOMBARDINI Desmontaje / Montaje | ll Inyector de lubricacién del variador con racor banjo. Desenroscar el racor del tubo 20 de vaciado del aceite del variador. ] Para quitar el bloque de las electrovalvulas desenroscar los dos tomillos de M § del estribo de soporte. Vista del bloque de las electrovalvulas desmontado con los dos distanciadores interpuestos entre el mismo y el estribo, ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -77- IL_| Desmontaje / Montaje QQ tomeBaroini ‘TABLA DE COMPONENTES 1 Retén de aceite 20x30x7 2 Arandela 6x12xEsp1 3 Tomillo TCEIM 5x10 4 Tomillo TCE! UNI 5931 M 6x10 5 Tornilo TCE! UNI 5931 M 6x14 6 Junta con tapa (cuentarrevoluciones) 7 Arilo de apoyo para retén de aceite 8 Casquilo do aceite para variador 9 —_LengUeta especial para variador 10 Dispositivo de variador de avance 11 Céiter lado distribucién para variador 12 Sensor de revoluciones y fase 13 Pasador cilindrico 5x16 14 Soporte del sensor de revoluciones -78- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 LOMBARDINI Desmontaje / Montaje | ll Para desmontar el conector del cableado del sensor de revoluciones comprimir el muelle como se muestra en las figuras AAG -A_17 y extraerio hacia afuera Desenroscar los dos tornillos M8 para desmontar el estribo de soporte del bloque de electrovalvulas. Desenroscar el tomnilo M6 para poder quitar ol sensor de revoluciones de su soporte. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -79- II_| Desmontaje / Montaje & Lomesnrs Extraer hacia fuera el sensor de revoluciones, prestando atencién para no datiar el retén de goma. Vista del alojamiento del sensor de revoluciones. Desmontaje de la correa del soplante del alternador 2 Veanse pag. 22- 23. -80- “Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5* ed_rev. 04 Desmontaje / Montaje | II Desmontaje de la polea de mando del soplante 2 Veanse pag. 24-26. EDT] Seseuss co haber deserroscado los torilos do facén quiero! Se eaet | carter del lado de distibucion Durante las fases de desmontaje del carter de distribucién prestar atencién al anillo de apoyo del retén de aceite. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -8T- II_| Desmontaje / Montaje Qromeace ! = By Quitar la junta del carter de distibucion. Extraer el tornillo M10. Quitar el variador. En la figura se muestra el pasador en el érbol de levas para ol correcto calado del variador. A Pasador cilindrico @ 5x16 B Alojamiento del pasador -82- “Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5* ed_rev. 04 Desmontaje / Montaje | II Quitar la campana de soporte del engrangje loco que acciona el regulador de revoluciones. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -83- & LOMBAR © Después de haber montado de nuevo la campana, apretar los tomillos de fijacién con la lave dinamométrica a 20 Nm. I_| Desmontaje / Montaje Extraer del ciguefial el engranaje de mando de la distribucion Montar el variador en el extremo del Arbol de levas culdando que: EI pasador de calado se introduzca perfoctamente en su ‘alojamiento, y que el variador sea introducido hasta el tope en la ‘superficie del engranaje loco de mando del regulador. © Apretar con lave dinamométrica el tornllo M10 al par de 65 Nm. Montar o! engranaje de mando de ta distrbucién en ol ciguohal, | haciendo coinciir fa referencia A con las dos referencias B en ol ‘engranaje loco montado en el arbol de leves. “Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5* ed_rev. 04 ~84- LOMBARDINI Desmontaje / Montaje | II EM Vowver @ manta 6! cérter del lado de dstibucin,inerponlando Ena “nueva junta estanca, tomando” como. tofronca, para bi posicionamiento de la misma las dos pasadores de centrado. 2 Apretar los torillos de fijacién al par 25 Nm. Volver a montar el casquilo de aduccién de aceite al variador, interponiendo el anillo de apoyo del retén de aceite. Sustitur la junta estanca, © Apretar los tres tolls de fijacién M6 al par 8 Nm. J] Volver a introducir ol sensor de revoluciones en su alojamiento, |] prestando atencién para no dafar el anillo OR. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -85- I_| Desmontaje / Montaje & PoMeAnD! Fifar el sensor con el tornillo M6 correspondiente a un par de 8 Nm. © Apretar el tornillo de enrosque contrario a las agujas del reloj a tun par de 300 Nm. 2 Volver a montar y controlar la tensién de la correa. Véanse pag. 22-23. Volver a montar las tuberias del aceite del circuito del variador, en ‘caso de dudas consultar el esquema de pag.78. -86- “Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5* ed_rev. 04 Volver a introducir los conectores de las electrovalvulas respetando las referencias (IN y OUT) presentes en los cables y on el Bloque de las electrovalvulas. (Qromearoini my Desmontaje / Montaje © Volver a montar la proteccién de la correa y apretarta a un par de 15 Nm. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -87- (Q Lomearoini Desmontaje / Montaje Esquema de montaje del sensor de posicién angular y bomba AC -88- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 (Q Lomearoini Desmontaje / Montaje | ll TABLA DE COMPONENTES Espérrago MBx20 Anilo O Ring de siicona Pasador do resorte 2x10 Tomilo STEI M 10x1,5 cénico Tuerca hexagonal de unién autofrenante Arandela de cobre ‘Arandela elastica ondulada Tornllo TCE! UNI 5831 M 4x35 Tomilo STE! M 8x20 10 Bomba de alimentacién del carburante Tomilo TCEIM 8x18 Junta para la bomba de alimentacién del combustible Eje de conexion de la bomba para sensor ‘Tapa de la bomba AC y sensor de posicién angular Palanca de mando del sensor Perno de unién entre eje y sensor Placa de parada fresada Sensor de posicién angular Tornillo de cabeza avellanada plana ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 T89- IL_| Desmontaje / Montaje (Q Lomearoini Esquema de montaje del sensor de fase a TABLA DE COMPONENTES Anillo © Ring de silicona Arandela 6x12xEsp1 Tornillo TCE! UNI 5931 M 6x10 Tomillo TCE! UNI 5931 M 6x25 Sensor de revaluciones y fase Espesor pata reglaje del entrehierro del sensor de fase Soporte para sensor de fase : 0420.4 Reglaje con espesores de 0,2 mm =90- ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 (Qromearoini Desmontaje / Montaje | II Para el desmontaje del conector del sensor de fase comprimir el muelle de bloqueo, © Desenroscar el tomillo de facién M6, cuando se vuelve a rmontar apretar a & Nm. Quitar el sensor del soporte prestando atencién para no dafar el anillo OR. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -9T- I_| Desmontaje / Montaje 30.24 + 30.26 mm {ep} 1 Comparador & LOMBAR 2 Soporte para comparador 3 Calibre de control del sensor valor: 30,24 * 30,26 mm 4 Master de control valor: 30,24 + 30,26 mm para calibre del sensor En caso de sustitucién del sensor de fase se debe comprobar, con €1 instrumento de Ia figura 52, la longitud del reborde del sensor. El control que se debe realizar consiste en verificar el valor cexistente entre el extremo magnético y la superficie de apoyo del sensor ( 30,24+ 30,26 mm). 2D Los nimeros de seria de los instrumentos especiales so encuentran en pag. 103. Puesta a coro del comparador Montar el comparador 1 en el soporte apropiado 2. Aplicar el soporte con el comparador en el calibre 3. En el calibre 3 introducir el master 4 de control y poner a cero ol ‘comparador. Control del sensor Extraer el master 4 del calibre 3, introducir el sensor de fase y ‘comprobar que el sensor respete el valor de tolerancia de 30,015 - 30,035 mm. Veanse fig. 53 - 54, ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 LOMBARDIN Desmontaje / Montaje | II Puesta a cero del comparador ‘Componentes: 1 Comparador 2 Soporte para comparador 3 Calibre de control de la superficie de apoyo del sensor del arbol de levas valor: 30,24 - 30,26 mm ‘4 Master de puesta a cero valor: 30,24 - 30,26 mm para calibre 5 Base de nivelacién para puesta a cero En caso de sustitucién del sensor, del Arbol de levas 0 del ‘monobloque con el instrumento apropiado véase la figura 56. Se debera comprobar que el valor de la superficie de apoyo del sensor en el soporte del Arbol de levas sea 30,24 - 30,26 mm. Montar el comparador 1 en el soporte 2. Introducir el soporte 2 con el comparador 1 en el calibre 3. Interponer el master 4 y poner a coro el comparador apoyado en la base § como en el conjunto 6. Modicién del valor de profundidad entre el soporte del sensor y el arbol de levas Introducir en el soporte del sensor el calibre con el comparador y ‘jarlo con los tres tomillos apropiados. Comprobar que el valor medido se encuentre dentro de las tolerancias especificas 30,24 - 30,26 mm. 2 Los tres tornillos de fjacién del soporte del sensor de fase deben ser apretados obligatoriamente con lave dinamométrica a 8 Nm. Reglaje del entrehierro EI reglaje de! entrehierro se debe realizar con los espesores apropiados de 0,2 mm, que se deben interponer entre la superficie de fijacién del sensor y la superficie de apoyo del soporte del mismo. El entrehierro debe estar comprendido entre 0,3 y 0,5 mm (véase el esquema de montaje del sensor de fase en pag. 4), Para el reglaje del entrehierro a través de los espesores, también se debe tener en cuenta las posibles diferencias entre los valores medidos (longitud del reborde del sensor y profundidad de la superficie de soporte del sensor al arbol de levas) y los valores conformes a la especificacion. Ejomplo de dénde se daben introducir los espesores para el regiajo del entrehierro. Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | ~93- I_| Desmontaje / Montaje Extraer el conector del sensor de posicién de la varita de conexién ‘de mando de las bombas de inyeccion, Desenroscar los dos tornllos de fjacién para el desmontaje de la bomba de alimentacién; © cuando se vuelva a montar apretar los tomillos de cabeza avellanada, las tuercas y los tornillos de cabeza con hexagono encastrado a 25 Nm. Durante e! montaje sustituir la junta estanca. -94- “Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5* ed_rev. 04 Desmontaje / Montaje Ratirar el tapén cénico de inspeccién Desenroscar los dos torillos de fijacién para el desmontaje del ‘sensor de posicionamiento de la varila de conexién de mando de J a bomba de inyecci6n, Quitar las tres tuercas de unién y el tornillo de cabeza avellanada. Desenroscar el titimo tornilo (también de cabeza avellanada) después de haber girado el sensor en el sentido contrario a las agujas del rela) ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -95- I_| Desmontaje / Montaje Girar el eje del sensor de posicién hasta orientar la horquilla del lado opuesto al conector. Introducir la horqulla en el orficio del soporte Girar 180° el cuerpo del sensor manteniendo la horquilla en ta posicién que se indica en la figura 70. Enroscar sélo un tomillo de fijacién de! sensor de posicién para mantenerio en la posicién correcta, “Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5* ed_rev. 04 Desmontaje / Montaje | II Acorcar la tapa ala bancada de modo que el peo de guia de la varila de las bombas de inyeccién 1 se introduzca entre las dos, ramas de la horquilla 2 Uslizar como referencia el orficio superior de inspeccién de la tapa para asegurarse de que el pemo 1 se haya introducido correctamente en la horquilla 2. ‘Accionar varias veces la palanca de mando de parada para comprobar la movilidad del sistema, \Volver a mantar los torillas y las tuercas de fijacién de la tapa en el orden inverso al de desmontaje, y apretarios a 25 Nm. ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 -97- I_| Desmontaje / Montaje LOMBARDIN Volver a montar la bomba de alimentacién después de haber ‘sustituido la junta estanca, apretar los torillos a 25 Nm. Posicién de montaje correcta de la centralita que controla el! variador del motor. Ejomplo de placa adhesiva para la centralita 1 Tipo de motor 2 Nimero de serie de la centralita 3 Numero de la versién (Médulo K) & LOMBARDINI 4'SN, mas nlimero de motor y fecha we TILD 625-3 on sin 2193,178/8 4 193246 3 Hy" sy soveses. 12/2008 — 4 -98- “Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5* ed_rev. 04 (Q LomBaroini NOTAS ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 <99- 13 | CONSERVACION (Q LomeBaroini Cuando los motores permanecen durante mas de 3 meses sin ser utilizados, se deben proteger, realizando las operaciones descritas a continuacién. CONSERVACION Proteccién interna del motor: ~ Arrancar el motor y dejar que se caliente ~ Retirarel tapén de vaciado y dejar salir el aceite completamente. = Sustitur el fitro de aceite por uno nuevo (enrosear manualmente el nuevo filtro). ~ Volver a limpiar el tapén de vaciado de aceite y, tras haber montado una guamicién nueva, cerrarlo Llevar a cabo el rellenado de aceite hasta el nivel superior dela varia, ‘con aceite de protector AGIP RUSTIA C (en los paises en los que no ‘se comercializa este tipo de aceite, buscar en el mercado uno ‘equivalente) ~ Arrancar durante unos 10 minutos y comprobar posibles pérdidas de aceite, a continuacién, detener el motor Proteceién Inyecei = Vaciar el depésito de combustible. ~ Sustiturel fitro de combustible por uno nuevo ~ Rellenar con combustible afiadiendo el 10 % de AGIP RUSTIA NT, ~ Tras haber llevado a cabo la eliminacién de aire, arrancar el motor, ‘comprobar que no hay pérdidas de combustible y, a continuacion, detener el motor, Proteccién externa de! motor: Limpiar cuidadosamente las aletas de enfriamiento de los clindros y ‘el ventilador soplante, Allojar la correa de arrastre del ventilador soplante. Protoger las suporficias extarnas no pintadas con AGIP RUSTIA 100/, F ‘Sellar con cinta adhesiva la instalaclén de aspiracién y la instalacién de vaciado. Cubrir ef motor con una tela de nylon o de plastico. Conservar en un ambiente seco, a ser posible sin estar en contacto directo con el suelo y alejado de lineas eléctricas de alta tensién. 7100- ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209_5° ed_rev. 04 CONSERVACION [13 OPERAGIONES A LLEVAR A CABO ANTES DE LA PUESTA EN SERVICIO + Retirar las protecciones y las cubiertas. = Con los productos apropiados (disolvente o desengrasante), retirar cl antioxidante de proteccién en el exterior del motor - Volver a tensar la correa de mando soplante, = Desmontar los inyectores y, con una ampolla, introducir aceite de motor en la cabeza del pistén (no mas de 2 c¢ por cada cilindro). - Desmontar las cubiertas de las valvulas y pulverizar aceite de motor sobre las valvulas, a continuacién, hacer girar manualmente el arbol de levas algunas vueltas, = Arrancar el motor y dejar que se caliente durante unos 10 minutes. = Retirar el tapén de vaciado y dejar salir el aceite de proteccién ‘completamente. = Volver a poner el tapén de vaciado, - Rellenar con aceite de motor hasta el nivel superior de la varilla con el aceite recomendado por el fabricante para un funcionamiento normal Nv | tay CNLIUCTTT ‘Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 ~107- 14 | PARES PRINCIPALES DE APRIETE - USO DEL SELLADOR Q tomeBaroint PARES PRINCIPALES DE APRIETE POSICION Der aipos Per Sellador (nm) Nm Antivbratorios de soporte del depésito 8x4.25 25 Loctite 270 Bila ext 40 Racor de fa bomba de inyeccién Taxis 20 ‘Campana lado volante Txt 5 50 Collar soporte central 8x25 25 Colecior de admisiin axi25 25 Colector de escape x1 25 25 Canalizador de aire Beis 75 “Tapa del acelerador Oxi25 25 Tapa de los balancines 8xi.25 20 Tapa distrbucion axi.25 25 Tapa para cuerpo de la bornba 1P x125 35 Cuerpo bomba aceite 8x25 25 “Tuercas polea del soplante ox 70 “Tuerea 6 racor de fiacién de fa bomba de avail BS 2 Tote 270 Rosca del engranaje de la bomba de aceite Toate 270 Fjacién de la junta del asionto del depésito TocttelS 495 Filo de aie 2 Filro-de aceite Bez 25 Fito de aceite intemo @xi,25 25 ‘Cuerpo de bomba oleodindmica 8xi.25 25 Capuchén roscado de Ia tobera 70 Grupo sonlante Baz 25 Engranaje del drbal de Tevas 2a 250 Engranaje-de la bomba de aceite TOS 35 Engranaje accionamienio del regulador Toxts 20 Tnyeetor (teres de jac al cla para medida Solo para medida P) 70 Palanca del mando de la bomba de inyeccién Bei 25 25 Motor de arranque 10x15 35 Nip radiador de acete 76x15 45 Toate 270 Niple de fjacin del cartucho dei firo de aceite ‘axizs 25 Tosti 270 Pemo de los balancines xi25 25 emo dea palanca extora de mando del regulador 8x1.25 70 Pemo de la palanea extera del mando de parada 8x25 70 Pie del motor 10xi,5 20 Bomba de almentaciin xi 25 25 Bomba de inveccion ox.25 25 Carter de aceite ax125 25 Espérrago de facién de la campana lado volante 10x1,5 12 Loctite 270) Espérrago de fjacién del inyector 8 25 Loctite 270 Esparrago de facion del motor de arrangue 12 26 Loctite 270 Espérrago de fiacién de ja borba de alimentacién 125 3-10 Loctite 270 Espérrago de facién del sopiante 8 25 Loctite 270 ~ 102- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302,209 + (Q LomBaroini PARES PRINCIPALES DE APRIETE - USO DEL SELLADOR | 14 PARES PRINCIPALES DE APRIETE Diam. ¥ paso Par POSICION a be Sellador Esparrago de fijacion de la culata del motor 10 Loctite 270 Proteccion de la correa 8x1,25 25 Polea de mando del soplante 16x15 250 Polea del ventilador TOx15 20 Racor del fitro de gasdleo TH15 40 Racor de la bomba de alimentacion Tox 2 Racor del radiador THT a0 Racor del tubo de ala presion de Tos Inyectores TOxX1S bare] Soporte del je del reguladar de revolucionesSoporie del Ggleral BI 2 motor lado distribucion 8x1,25 25 ‘Soporte del cighefial motor lado volante 8x1,25, 25 ‘Soporte central del cighefial motor 10x15 30 Soporte del engranaje de Ia bomba oleodinamica Bx1.25 25 Soporte de la palanca interna de mando del requlador 8x1,25 25 ‘Soporte del depastto Ear 2 Tapon de vaciado de aceite TTS 30 Caleta TxA 35 Tornilos de Ta canipana estanca axial del arbol de Tevas 25 Volante THIS 740 USO DEL SELLADOR SOLO PARA MOTORES CON VARIADOR POSICION SELLADOR Tapa bomba C Loctite 6205 Soporte del sensor de revoluciones Loctite 20907 Tornillos de fjacién del soporte del sensor de fase. Loctite 242 Tornillos de fijacién del soporte del sensor de revoluciones Loctite 242 Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | ~ 103 - 14 | pares PRINCIPALES DE APRIETE Q LomeBsRoin! Tabla de apretarlos esfuerzos de torsién para los tornillas esténdares (hilo de rosca grueso) Clase de resistencia (RD) calidad! Dimensiones| RANI TWN | Reson | Roatan | RoT00ONT | TN Digeetto [Na Ni Nin Na Nim Nim Nm Nin Me as 07 06 09 1 1a 1 23 Ma i 15 4 i Fy 29 a a9 MS 23 3 2s 3.8 45 6 8S 0 Ms 38 5 47 63 1s 0 4 17 Ms 3 3 2 16 » 25 35 a Mio ik 25 2 3H 37 @ o S M2 2 8 20 3H 6 6 20 as Mig SL na @ ey 101 13s 190 20 Mis 79 105 98 Al 158 210 295 355 Mis 109 4s 135 181 218 230 rm 485 M20 is 205 193 256 308 410 580 0 Mo 206 275 260, Me 45 550 780 20 Mat 266 35 33 a 33 70 i000 i200 M27 398 Bs 300 a6 78 1050 7500 i800 M0 sae 75 co 306 To8e 1450 7000 2300 Tabla de apretar los esfuerzos de torsién para los tornillos esténdares (hilo de rosca fino) 7@ de resistencia (R) Calidad Dimensiones| Damere REa00N™ E500 REGoONmT | RESOONTMam® | RSTOOONaM® | RSTBOON Nm Na Nm Nav Nm Nm Nm M Sxl 10 im 1B 17 20 2 38 45 M 0x1 2 28 26 35 2 36 7 5 M 10x15 20 26 24 33 39 32 3 88 M 12x15 36 48 5 39) 7 95 135) 160 M 12x15) Ey 45 2 36 of oo 1s, 150) M 1x15 56 75 0 m4 us 150 210 250 M 16x15: a us 105 14 169) 225 35 380 M 18x15: 1 163 153 203 2a 325) 460 350 M 8x2 IT 157 147 196, 235 313, 240 530 M 20x15 i 230 213 288 345) 460 640 0 M2032 168 218 208 273 327 436 os 740 M 2x15 2 305 287 381 458 610 860 1050 M 2x2 25 390 367 488 385 780 1100) 1300 Mr #1 575; 533 719) 863 150) 1600) 1950 M302 0 800 750 7000 7200 1600 2250) 2700 ~ 104- Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.299_5° ed_rev. 04 (Q LomBaroini EQUIPOS ESPECIFICOS 15 EQUIPOS ESPECIFICOS DENOMINACION MATRICULA 1 Herramienta de bajada de la vélvla para 1460 - 266 control de avance estatco de la inyeccién 12 Soporte del comparador 2 tte : ae 3 3 Comparador : i 3 1460-274 Bomba de alta presién para el control del avance estatic. 1460-273 Veriicador de avance estatico de la inyeccién de la bomba de inyeccion 1460-024 Horamienta para montajes del retén del 1460 - 108 vastago de la valvula Extractor de la polea de mando del soplante 1460 - 200 Herramienta para montaje y desmontaje de . los semiconos de las valvulas 1460-118 Herramienta para montaje y desmontaje del mmuelle en el tubo de proteccién de las varilas 1480 - 008 empujadoras Sélo para motores con variador de avance: 1460 -272 Instrumento para la medicién del entrehierro: 4 Comparador 1 1460-274 2 Soporte de! comparador 2 1480-270 3 Calibre 3 2003-021 4 Master 4 1460-269 5 Base 5 1460-268, ‘Sélo para motores con variador de avance: Instrumente para controlar el sensor de fase: 1460 - 271 4 Comparador 1 1460-274 2 Soporte del comparador 2 1460-270 3 Calibre 3 2003 -020 4 Master 4 4460-267 Manual de Taller 11 LD_cod. 1.5302.209 | ° ed_rev. 04 > 105- LOMBARDINI A KOHLER. COMPANY 42100 Reggio Emilia — Italia - ITALY Via Cav. del Lavoro Adelmo Lombardini, 2 - Cas. Post. 1074 Tel. (+39) 0522 3891 - Telex 530003 Motlom | - Telegr.: Lombarmotor R.E.A, 227083 « Reg. Impr. RE 10875 Cod. fiscale e Partita IVA 01829970357 - CEE Code IT 01829970357 E-MAIL: atl@lombardini.it Internet: http:/;www.lombardini.it

También podría gustarte