Está en la página 1de 1

La teoría más aceptada expone que, siguiendo a los grandes animales a través del Istmo de

Panamá, llegaron los primeros pobladores a América del Sur.20 Sin embargo, el descubrimiento de
sitios arqueológicos en Suramérica tan antiguos como los de Mesoamérica (por ejemplo el
yacimiento de Pedra Furada en Brasil que data de hace al menos 20.000 años 21), arroja sombras
sobre esta primera teoría. En el mismo sentido, los hallazgos arqueológicos más antiguos de
Colombia han sido encontrados en los abrigos rocosos de Chiribiquete, donde fueron
datadas pictografías rupestres de hasta 19.510 años AP.22 De igual forma, los yacimientos humanos
de El Abra datan de hace 11 mil años, es decir, una comunidad humana contemporánea de
la Cultura Clovis en Nuevo México.23
Es así que el Paleoamericano constituye el periodo más antiguo de la arqueología en Colombia, el
cual se refiere a grupos de cazadores-recolectores que poblaron el territorio por primera vez en
épocas anteriores al 12.500 antes del presente (AP), siendo conformados por nómadas con una
orientación cinegética.24 Esta etapa abarca hasta el 10.000 AP aproximadamente, coincidiendo con
el inicio del Holoceno.24 En el siguiente periodo conocido como Arcaico, se produjeron cambios
climáticos que alteraron el medio ambiente, afectando las condiciones de la vida humana. Así
mismo, los cambios que se produjeron entre el 10.000 y el 7.000 AP permitieron un crecimiento
poblacional, a la par con una expansión territorial y varios ajustes adaptativos como las primeras
evidencias de cultivo de plantas y la diversificación de la dieta. 24
Partiendo de los montículos, conchales, materiales líticos, basureros y demás hallazgos, se cree
que en la Costa Caribe de Colombia, y especialmente en la región del Canal del Dique, al iniciarse
la Etapa Formativa antes del 4000 a.C, ya existían algunos asentamientos comunales
semisedentarios, que subdivididos en grupos de varias familias, habitaban las inmensas casas,
denominadas malocas y combinaban sus habituales actividades de caza y recolección con las
primeras formas de agricultura en pequeña y gran escala. Es probable que simultáneamente hayan
existido campamentos semipermanentes a lo largo del litoral, para alojar a otros grupos humanos
que se dedicaban a la pesca y a la recolección de moluscos. 25

También podría gustarte