Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
FÍSICA II
Para analizar un circuito deben de conocerse los nombres de los elementos que lo
forman. A continuación se indican los nombres más comunes.
-
+
El signo + en la fuente de tensión, indica el polo positivo o ánodo siendo el extremo
opuesto el cátodo.
Las baterías o pilas son fuentes de Fem en ellas la energía química se transforma en
energía eléctrica, aquí el campo eléctrico generado por reacciones químicas realiza
trabajo constante sobre las cargas para moverlas de un punto a otro a lo largo del
conductor manteniendo así la corriente eléctrica.
Ideales son aquellas que mantiene una diferencia de potencial constante entre sus
bornes sin importar factores externos como corriente circulante, temperatura, etc., son
elementos utilizados en la teoría de circuitos para el análisis y la creación de modelos
que permitan analizar el comportamiento de componentes electrónicos o circuitos
reales. Este tipo de fuente solo es aplicado en cálculos matemáticos, ya que por su
naturaleza ideal no se puede aplicar en la realidad
-
+
Reales son aquellas en las que la diferencia de potencial que producen o la corriente que
proporcionan depende de la carga a la que estén conectadas.
- r
+
Las fuentes son dispositivos dipolo, es decir, tienen dos terminales y como todo dipolo,
pueden conectarse en serie, en paralelo o en agrupaciones mixtas.
Hay que tener en cuenta que la fuente es un generador real y, como tal, es equivalente a
un generador ideal en serie con su resistencia interna.
ASOCIACION EN SERIE
ASOCIACION EN PARALELO
Al conectar fuentes en paralelo debe tenerse en cuenta que sean todas de la misma
f.e.m., ya que, en caso contrario, fluiría corriente de la de más f.e.m. a la de menos,
disipándose potencia en forma de calor en las resistencias internas, agotándolas
rápidamente.
Si todas ellas son del mismo voltaje el conjunto equivale a una sola fuente de la misma
tensión, pero con menor resistencia interna. Además, la corriente total que puede
suministrar el conjunto es la suma de las corrientes de cada una de ellas de manera que
esta asociación podrá dar más corriente que una sola, o, dando la misma corriente,
tardará más en descargarse. (Recordar que la corriente entregada dependerá de la carga
que le conectemos).
ASOCIACION MIXTA
Algunas veces interesará conectar paralelos de series o series de paralelos de las fuentes
dentro del circuito
Cuando se realiza una conexión serie-paralelo o mixta, se deben seguir las reglas de la
polaridad: en circuito serie, se conecta positivo con negativo; en circuitos paralelos, se
conectan positivo con positivo y, negativo con negativo.
RESISTENCIA O RESISTOR
Req R1 R2 ... Rn
I eq I 1 I 2 ... I n
Veq V1 V2 ... Vn
1 1 1 1
...
Req R1 R2 Rn
Veq V1 V2 ... Vn
V
I
R
Cuando se tiene un circuito de resistencias alimentadas con una sola fuente, se seguirán
para su análisis los siguientes pasos:
1. Se calcula la resistencia equivalente de la asociación.
2. Se calcula la intensidad, I, que suministra la fuente,
3. Se calculan las intensidades y tensiones parciales.
Cuando el circuito tenga más de una fuente el análisis se realiza obteniendo, a partir de
las leyes de Kirchhoff, un sistema de ecuaciones donde las incógnitas serán las
corrientes que circulan por cada rama. En general, el proceso a seguir será el siguiente:
1. Se dibujan y nombran de modo arbitrario las corrientes que circulan por cada
rama.
2. Se obtiene un sistema de tantas ecuaciones como intensidades haya. Las
ecuaciones se obtendrán a partir de las leyes de Kirchhoff de acuerdo con el
siguiente criterio:
1. Se aplica la primera ley o ley de Nodos a tantos nudos como haya menos
uno.
2. Se aplica la segunda ley o ley de Mallas a todas las mallas.
Las leyes de Kirchhoff son expresiones muy utilizadas para obtener los valores de
intensidad de corriente y potencial en cada punto de un circuito eléctrico y son: la Ley
de los nodos o ley de corrientes y la Ley de las mallas o ley de tensiones.
LEY DE NODOS establece que en todo nodo, donde la densidad de la carga no varíe en
un instante de tiempo, la suma de corrientes entrantes es igual a la suma de corrientes
salientes.
I1 I 2 I 3
o
I1 I 2 I 3 0
LEY DE LAS MALLAS establece que en toda malla la suma de todas las caídas de
tensión es igual a la suma de todas las subidas de tensión.
En toda malla la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico debe ser 0.
V1 V2 V3 0
CONVENCIONES
Cuando una carga eléctrica pasa por una fuente del terminal negativo al positivo
su potencial aumenta, es decir, es positivo
Cuando una carga eléctrica pasa por una resistencia en el mismo sentido de la
corriente su potencial disminuye, es decir, es negativo
Las corrientes que entran a un nodo se toman positivas y las que salen se toman
negativas
La corriente eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material.
Se debe a un movimiento de los electrones por el interior del material. Se mide en
amperios y se indica con el símbolo A.
Q
I
t
CIRCUITO RC
Se considera un circuito RC a todo aquel compuesto indispensablemente por
resistencias y un condensador (se incluyen los casos en que el hay varios capacitores
que se pueden reducir a uno equivalente), puede tener también fuentes
Cualquier capacitor actúa como un circuito abierto, es decir, la corriente en la rama que
contiene al condensador es CERO en condiciones de estado estable
MEDIDORES
Una característica importante que debe tener cualquier dispositivo de medición es que
su introducción en el sistema no altere de manera apreciable el valor de la magnitud a
medir.
Para que un amperímetro tenga un efecto despreciable sobre la corriente debe poseer
una resistencia interna lo más pequeña posible, a fin de que no produzca una caída de
tensión apreciable en comparación con el resto de la rama del circuito a que se
incorpora, un amperímetro ideal es aquel cuya resistencia interna es igual a cero.