Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÒN

Existen diversas bebidas con grados de alcohol que se consume en épocas de diciembre,
de hecho, la mayoría de las familias se reúnen para hacer cenas navideñas, que
comprende una serie de comidas y bebidas de la temporada, las cuales son: ensaladas
de fiesta, vinos, jamones, arroz de pollo, tamales. Por lo general, las mujeres mientras
organizan y preparan esta cena ingieren ron ponche, este se considera como bebida
femenina. Aunque existen diversos productos en el mercado capaces de complacer a las
féminas en estas fechas, son costosos y en su mayoría, tienen una presentación sencilla.
Sin embargo, existen en el mercado presentaciones de este ponche de forma artesanal,
que se consiguen en el mercado informal, que, aunque pudieran tener buen sabor su
presentación es sencilla. Este es el caso del Ron Ponche Artesanal, con sus
presentaciones en botellas de vidrio.
En este estudio se busca proponer la colocación de Ron Ponche Artesanal en Tierras
Altas, con el fin de comercializar en el mercado local y posteriormente el mercado
nacional. En este sentido es preciso identificar los requerimientos para cumplir el
cometido.
Sobre el particular proyecto comprende en su primera etapa, el estudio del mercado que
implica un análisis tanto de la definición del producto, de la demanda y la oferta como de
su proyección de precios y comercialización, para poder decidir la conveniencia o no de la
comercialización del Ron Ponche Artesanal en Tierras Altas.
La segunda etapa es el estudio técnico, donde analizaremos exhaustivamente todo lo
relacionado a la determinación de la comercialización y empaque del producto, su
localización optima y el análisis administración.
Luego pasaremos al análisis del estudio económico, factor bastante importante que
encamina aun mas el hecho de lograr nuestro objetivo, puesto que en este investigaremos
toda la información de carácter monetario que proporciona las etapas anteriores del
proyecto, ya especificadas, que nos ayudan hacer todas las evaluaciones del proyecto.
Para esto es necesario determinar los costos y el monto totales de la inversión, el capital
de trabajo.
A continuación, se deberá por ultimo realizar una evaluación económica que es la cuarta
etapa del proyecto, donde se toman en cuenta el valor que tiene el dinero a través de un
periodo de tiempo determinada y es la que va a permitir la creación del proyecto.

También podría gustarte