Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En este capítulo les daremos a conocer las secuencias de micro operaciones que realiza un
sistema digital.
Lo anterior puede ver su alteración por un nuevo trabajo con diferentes instrucciones o las
mismas pero con diferentes datos.
Las computadoras realizan instrucciones mediante el código binario. Estos códigos e
instrucciones la computadora los almacena en la memoria.
Es un conjunto de bits que construye la computadora sobre como ejecutar una operación
específica.
Código de operación:
La parte operativa de un código de instrucción debe mostrar no solo la operación sino que
también los registros o palabras de la memoria donde se van a encontrar los operandos al
igual que el registro de la memoria donde se va almacenar el resultado. Esto se realiza al
especificarse registros del procesador y asignándole a la instrucción otro código binario de
k bits.
Existen barias formas de códigos binarios además de que cada computadora tiene su propio
formato de códigos de instrucciones y especifican la arquitectura de la computadora.
Control y Sincronización de Tiempo:
El computador es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información conveniente y útil. Estos computadores están estructurados y diseñados de
distintas formas, esto se hace para permitir al usuario su fácil manejo este diseño consta de:
Código de instrucciones que son la porción de una instrucción de lenguaje de máquina que
especifica la operación a ser realizada. Su especificación y formato serán determinados por
la arquitectura del conjunto de instrucciones (ISA) del componente de hardware de
computador - normalmente un CPU, pero posiblemente una unidad más especializada. Es
decir son un grupo de bits que instruyen a la computadora para ejecutar una operación.
Los tipos de instrucción permitidos están definidos y determinados dentro de cada
plataforma en el conjunto de instrucciones (en inglés ISA, Instruction Set Architecture),
que también determina los registros de origen y destino de la CPU, y en ocasiones un dato
inmediato (aquellos que son especificados en la instrucción).
Estas instrucciones del computador son las que determinan el funcionamiento de la CPU
que las ejecuta.
Control y sincronización del tiempo: coordina todos los componentes del computador, de
modo que los eventos tomen lugar en la secuencia apropiada en el momento correcto.
Además de esta labor de sincronización, la unidad de control "decodifica", es decir,
entiende las instrucciones de programa que obtiene de la memoria, y dirige la acción para
realizarlas.
Pueden ser por programas, esta forma es la más sencilla en realizar operaciones de entrada
y salida, esto ocurre cuando el procesador y el dispositivo coinciden en el mismo tiempo
definido, el procesador interactúa directamente con el dispositivo comprobando el estado o
si tiene algún dato listo para así poder recibirlo. O por interrupciones: en este caso el
procesador espera un tiempo indefinido hasta que el modulo que es el encargado de
proyectar la operación de entrada y salida esté preparado para ejecutar la operación.
Código de Instrucción:
En pocas palabras con respecto a lo que se refiere a este análisis. El código de instrucción
son netamente un aglomerado de datos, que se efectúan en patrón o secuencia previamente
estructurada, con un fin relativamente específico, los cuales estos datos san posteriormente
ejecutado, este también determina los registros de origen y destino de la CPU.
Instrucción del Computador:
Las instrucciones de computadora son las que confirman el funcionamiento de la pc que las
efectúa y es un código binario que especifica una secuencia de microoperaciones para la
computadora.
Sincronización de Tiempo:
El control y sincronización del tiempo se caracteriza por dos pilares los cuales son: Control
por cableado, Control micro-programado.
-El Control por Cableado: esta se fundamenta por compuertas lógicas vitales llamadas,
Flip-Flops además de otros dispositivos digitales, Esto tiene la ventaja de que puede
utilizarse para producir un modo de operación más eficaz.
Responder
1.
Código de Instrucciones:
La CPU puede realizar una diversidad de funciones, que son el reflejo de la variedad de las
instrucciones definidas para dicha CPU.
Instrucción del Computador:
Datos de la operación: Dependiendo del tipo de instrucción, este campo puede estar
dividido en otros o ser único, incluso no existir. En él se suelen indicar los registros y datos
con los que trabajar.
La instrucción debe almacenarse temporalmente (en el registro de instrucción, RI) para que
la CPU analice su contenido y extraiga los datos que la forman. A este paso se le llama
decodificación.
Todas las operaciones del computador están sincronizadas por un generador de tiempo
maestro cuyos pulsos de tiempo se aplican a todos los flips-flops del sistema además, está
disponible cierto número de variables de tiempo en la unidad de control para darle
secuencia a la operación en el orden adecuado
Ejecución de Instrucciones:
A partir del registro de instrucción, los datos que forman la instrucción son decodificados
por la unidad de control. Ésta interpreta la información como una secuencia de señales de
control que son enviadas a las unidades funcionales relevantes de la CPU para realizar la
operación requerida por la instrucción.
Una de las funciones principales de un Sistema Operativo (S.O.) es el control de todos los
dispositivos de E/S del computador.
Debe ser sencilla y fácil de usar. Debe ser la misma (preferentemente) para todos los
dispositivos (independencia del dispositivo).
Códigos de Instrucción.
Se requieren de una cierta cantidad de instrucciones que se encuentren disponibles para que
haya un código de instrucción.
Ejecución de Instrucciones.
Una instrucción de salida (o simplemente salida) consiste en llevar hacia el exterior los
valores (datos) obtenidos de la evaluación de una lista de expresiones. Normalmente, los
datos son enviados a la salida estándar (la pantalla), pero, también existen otros dispositivos
de salida (la impresora, entre otros).
El computador consiste de una unidad procesadora centra, una unidad de memoria y una
unidad tele-impresora de entrada y salida. El diseño lógico de la unidad procesadora central
está derivado aquí. Las otras dos unidades se asumen como elementos disponibles con
características externas conocidas.
El diseño del sistema son las especificaciones y propiedades generales del sistema.
El diseño del circuito especifica los componentes de los diferentes circuitos lógicos,
circuitos de memoria, equipo electromecánico y suministros de potencia.
Código de Instrucciones.
Es un grupo de bits que le indica a la computadora sobre como ejecutar una operación
específica, por lo general se divide en partes y cada una tiene una interpretación propia.
Define operaciones como sumar, restar, multiplicar, desplazar y complementar. También se
denomina Macro operación.
Tipos de instrucciones
Instrucción.
Bit: Unidad mínima de información, que puede tener solo dos valores (cero o uno).
Byte: Conjunto de 8 bits que recibe el tratamiento de una unidad y que constituye el
mínimo elemento de memoria direccionable de una computadora.
-Registro de Procesador.
-Formatos de Códigos de Instrucción.
-Operación que se va a Ejecutar.
-Especifica la Dirección.
Formato de Instrucción.
Instrucciones.
Constan en primer lugar de código de operacional que siguen tres operandos, de los cuales,
los dos primeros son las direcciones de los argumentos que hay que operar y el tercero es la
dirección donde se depositará el resultado.
Contienen el código de operación y dos operandos, de los que uno de ellos actúa, además,
como receptor del resultado de la operación.
Instrucciones de Un Operando:
Una pila está formada por datos almacenados en orden consecutivo en la memoria,
existiendo un registro especial, denominado puntero de pila, que nos indica la dirección del
último dato introducido en ella. Borrar AC, Complementar AC e Incrementar AC opera
sobre los datos almacenados en el registro AC.
Códigos de Instrucción:
La parte operativa de un código de instrucción debe mostrar no solo la operación, sino que
también los registros o palabras de la memoria donde se van a encontrar los operandos al
igual que el registro de la memoria donde se va almacenar el resultado.
Cada instrucción debe contener la información que necesita el CPU para su ejecución. El
Código de operación especifica la operación a realizar (suma, resta, Entrada/Salida, entre
otros.), la operación se indica mediante un código binario.
Todas las operaciones del computador están sincronizadas por un generador de tiempo
maestro cuyos pulsos de reloj se aplican a todos los flips-flops del sistema. Además está
disponible cierto número de variables de tiempo en la unidad de control para darle
secuencia a la operación en el orden adecuado.
La unidad de control coordina todos los componentes del computador, de modo que los
eventos tomen lugar en la secuencia apropiada en el momento correcto.
Cableados: Son todas las señales que se generan con circuitos lógicos electrónicos.
Siempre se producen las mismas señales ante la misma instrucción. Son las más rápidas,
pero menos flexibles y más difíciles de construir.
Programados: Son los que tienen una pequeña memoria que contiene un microprograma
que se ejecuta para cada sentencia de programa.
Ejecución de instrucciones.
A partir del registro de instrucción, los datos que forman la instrucción son decodificados
por la unidad de control.
Instrucciones de Entrada:
Instrucciones de Salida:
Interrupciones:
Las interrupciones son llamadas automáticas a procedimiento no debidas al programa sino a
una causa exterior. La diferencia entre las interrupciones y los desvíos es que éstos son
provocados por el mismo programa mientras que las interrupciones son provocadas por
causas externas de forma totalmente asíncrona
Código de Instrucciones:
La CPU puede realizar una diversidad de funciones, que son el reflejo de la variedad de las
instrucciones definidas para dicha CPU.
Datos de la Operación: Dependiendo del tipo de instrucción, este campo puede estar
dividido en otros o ser único, incluso no existir. En él se suelen indicar los registros y datos
con los que trabajar.
El tamaño (longitud en bits) de la instrucción depende de cada arquitectura, pudiendo variar
de 4 hasta 128 bits.
La instrucción debe almacenarse temporalmente (en el registro de instrucción, RI) para que
la CPU analice su contenido y extraiga los datos que la forman. A este paso se le llama
decodificación.
Todas las operaciones del computador están sincronizadas por un generador de tiempo
maestro cuyos pulsos de tiempo se aplican a todos los flips-flops del sistema además, está
disponible cierto número de variables de tiempo en la unidad de control para darle
secuencia a la operación en el orden adecuado
Ejecución de Instrucciones:
Desde que se inicia el registro de instrucción, los datos que forman la instrucción son
decodificados por la unidad de control. La misma interpreta la información como una
secuencia de señales de control que son enviadas a las unidades funcionales relevantes de la
CPU para realizar la operación requerida por la instrucción.
1) Fase de Búsqueda
2) Fase de Ejecución
Una de las funciones principales de un Sistema Operativo (S.O.) es el control de todos los
dispositivos de E/S del computador.
Enviar comandos a los dispositivos, Detectar las interrupciones, Controlar los errores,
Proporcionar una interfaz entre los dispositivos y el resto del sistema.
Debe ser sencilla y fácil de usar. Debe ser la misma (preferentemente) para todos los
dispositivos (independencia del dispositivo).
El código de E/S representa una fracción significativa del S.O.
Código de instrucciones:
Ciclo de instrucción:
Control micro-programado
Los registro: es cierta información guardada para luego ejecutarse más rápido y es una
pequeña unidad de almacenamiento destinada a contener cierto tipo de datos. Puede estar
en la propia memoria central o en unidades de memoria de acceso rápido.