Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bríndale atención
Aparta tiempo para dedicarle a tu hijo tu atención completa, sin hermanitos
ni otras personas que te distraigan. Salgan juntos a caminar o pasen media
hora juntos antes de irse a la cama. Tu atención le ayudará a reforzar la
sensación de que es valioso e importante para ti.
No tiene que ser mucho tiempo, pero, por ejemplo, si tu niño quiere hablar
contigo, deja de mirar la correspondencia o apaga el televisor para
conversar con él. Míralo a los ojos para que sepa que realmente lo estás
escuchando.
Establece límites
Establece algunas reglas razonables y haz tu hijo las respete. Por ejemplo,
si le dices que tiene que comer su merienda en la cocina, no le permitas que
coma por toda la casa al día siguiente.
Es importante que sepa que algunas reglas no se pueden cambiar. Eso le
ayuda a sentirse más seguro. Es posible que tengas que repetir muchísimas
veces las reglas que estableciste, antes de que las siga. Procura ser clara
y consistente, y muéstrale que confías en él y sabes que hará lo que esperas.
Ofrécele opciones
Para un niño de 2 años, una buena regla es proporcionarle dos opciones
diferentes. Y es que a esta edad, tu niño no está listo aún para elegir entre
demasiadas alternativas. Por ejemplo, pregúntale si prefiere ponerse la
camisa roja o la amarilla, o si prefiere desayunar cereal de avena u hojuelas
de maíz.
Cuando tenga 3 o 4 años podrás darle más opciones, y al mostrarle que
confías en su capacidad de decisión, le ayudas a construir su autoestima.
Déjalo que cometa errores
Si pone su plato demasiado cerca del borde de la mesa y se cae, no lo
regañes. Mejor pregúntale qué puede hacer de manera diferente la próxima
vez para que no suceda lo mismo. Ayúdalo a entender que es normal
cometer errores de vez en cuando y que eso no significa que deba sentirse
mal.
Facilítale el éxito:
Ponle una banqueta al lado del lavabo para que tu hijo pueda lavarse solito
los dientes y las manos. Guarda sus juguetes y libros en un lugar donde los
pueda alcanzar. Cómprale ropas que se pueda poner y quitar sin ayuda.
Al darle los recursos que necesita para cuidar de sus propias necesidades,
fomentarás su independencia y su confianza en la capacidad de hacer las
cosas por sí mismo.
Celebra lo positivo
Haz un esfuerzo por reconocer, todos los días, las cosas buenas que hace tu
hijo y dilo en voz alta. Le puedes comentar a su papá: "José lavó todos los
vegetales para la cena". El pequeño no sólo disfrutará de tus palabras de
aliento sino también de los comentarios positivos de su padre.
Sé específica. En lugar de decir "¡Lo hiciste muy bien! ", di: "Gracias por
esperar con tanta paciencia en la fila". Tu pequeño tendrá la sensación de
haber logrado algo y su autoestima se fortalecerá. Además sabrá
exactamente qué fue lo que hizo bien.
Evita comparaciones
Evita comentarios tales como "¿Por qué no eres como tu hermana? " o
"¿Por qué no eres agradable como Pedro?". Simplemente le recordarán a tu
hijo sus defectos. Incluso comparaciones positivas como "Tú eres el mejor
jugador", son potencialmente dañinas porque a tu hijo se le hará difícil
alcanzar tu nivel de exigencia.
Si en cambio le dices que lo aprecias por ser como es, y no por ser mejor o
peor que los demás, será más probable que se valore a sí mismo.
Ofrécele aliento:
Todos los niños necesitan apoyo de sus seres queridos. Es importante
repetirle que crees en él y que lo animes a seguir adelante. Dar aliento
significa reconocer el progreso, y no solo premiar un logro. Si tu hijo tiene
dificultades en abrocharse el pantalón, dile: "Estás poniendo todo tu
empeño, ¡y casi lo logras!". Eso hará que se sienta bien consigo mismo,
aunque aún no tenga la capacidad de hacerlo solito.