Está en la página 1de 12

Trabajo independiente

Estructura de los compuestos metabolitos involucrados en la planta medicinal

Caycedo Gil Andrés Felipe

Ramírez Marín Luisa Fernanda

Vásquez Vivas Jennifer Susana

Universidad Católica de Manizales

Facultad Ciencias de la Salud

Bacteriología

Manizales, Caldas

2020
Compuesto H2O

Nomenclatura Óxido de dihidrógeno (Agua)

 La molécula de agua está formada por dos átomos


de hidrógeno y un átomo de oxígeno y asume
Características carácter bipolar, esto significa que tiene una región
con ligera carga negativa, la del oxígeno, en tanto
que la zona de los hidrógenos asume un diferencial
de carga positiva.
 Tiene elevada fuerza de cohesión entre sus
moléculas por formación de puentes de hidrógeno.
 Existen muchas sustancias que son complicadas de
encontrar en la naturaleza más allá de en un estado
concreto de la materia. Sin embargo en el caso del
agua podemos observarla fácilmente en cualquiera
de los estados: el agua líquida de los mares, ríos y
de la lluvia, en forma gaseosa puede observarse
como vapor de agua y en forma sólida puede
encontrarse como hielo y nieve.
 Enlace covalente polar
En una molécula de agua, el enlace que une al
Tipos de enlaces oxígeno con cada hidrógeno es un enlace polar. El
oxígeno es un átomo mucho más electronegativo
que el hidrógeno, por lo que el oxígeno del agua
tiene una carga parcialmente negativa (tiene una
densidad de electrones alta), mientras que los
hidrógenos llevan cargas parcialmente positivas
(tienen una densidad electrónica baja).
El átomo de oxígeno atrae electrones un poco más fuerte
que el de hidrógeno. De modo que, aunque los electrones
Polaridad de cada átomo sean atraídos tanto por el oxígeno como el
hidrógeno, el oxígeno atrae un poco más a los electrones.
Esto significa que los electrones pasan un poco más de
tiempo en el extremo de oxígeno de la molécula.
 Reacciona con los óxidos ácidos
 Reacciona con los óxidos básicos
Función química  Reacciona con los metales
 Reacciona con los no metales
 Se une en las sales formando hidratos
Compuesto C₉H₁₀O

Nomenclatura Metil – Acetofenona

 Tiene una masa molar de 134.18 g/mol.


Características  Producto destinado exclusivamente para uso
industrial, como ingrediente para la fabricación de
mezclas.
 Es nocivo (peligroso para la salud)
 Irrita la piel o las mucosas (puede provocar una
reacción inflamatoria).
 La ingestión puede originar irritación temporal del
aparato digestivo.
 Aspecto: Liquido Congelable
 Color: INCOLORO - AMARILLO
 Olor: CALIDO, FLORAL, FRESCO
 Punto de Fusión: 28 °C
 Punto de Ebullición: 226 °C
 Densidad: 1,005 g/cm³ (20 °C)
 Punto de Inflamación: 97 °C
 Solubilidad en agua: mg/l (20 °C)
 Índice de Refracción: 1,530 - 1,535 (20 °C)
En química orgánica se pueden generar enlaces simples,
dobles o triples, esto, si estamos hablando ya sea de alcanos
Tipos de enlaces (simples), alquenos (dobles), alquinos (triples).
En este caso, se habla de aldehídos, junto con los ácidos
carboxílicos, los ésteres, las amidas y los cloruros de ácido,
se caracterizan por contener en su estructura el grupo
funcional carbonilo (C=O).
De lo anterior, se puede concluir que se forman dobles
enlaces conocidos en química orgánica como alquenos.
Este compuesto es polar, ya que cada uno de los elementos que
lo conforman tienen electronegatividades diferentes, por lo
Polaridad general altas.
 Estable en condiciones normales.
 Materia prima para la síntesis de diversos productos
Función química farmacéuticos.
 La conversión de en estireno se hace comúnmente
en los laboratorios académicos
Compuesto C7H6O5

Nomenclatura Ácido gálico

 Actividad antimicrobiana, anticancerígena y,


recientemente, antiviral; todo esto es por su
Características capacidad antioxidante, ya que atrapa, de una
manera fácil, radicales libres y ayuda en la mayoría
de los sistemas biológicos generando un efecto
positivo.
 Está ampliamente distribuido en la naturaleza, está
presente en algunos alimentos como la uva, el
cilantro, la nuez, la granada, el café.
 Se utiliza en algunas áreas de diferentes sectores
industriales.
Por ejemplo: se utiliza como antioxidante en
algunos alimentos, también hay reportes que
indican que es un intermediario de la producción o
la síntesis de algunos antibióticos.
Los dos átomos no metálicos comparten 1 o más
electrones, es decir, se unen a través de esos electrones en
Tipos de enlaces el último orbital.
 Enlace covalente

Es un compuesto polar respecto a otros compuestos o ácidos que


se pueden comparar.
Polaridad Aquellos en que el enlace entre sus elementos se realiza por
transferencia de electrones de la capa más externa de uno de
ellos a la del otro.
La diferencia de electronegatividades es diferente, por lo tanto
tiende a ser polar.
 El ácido gálico es utilizado frecuentemente en la
industria farmacéutica.
Función química  Sus suplementos están disponibles en forma de
cápsulas, ungüentos y extractos de líquidos.
 Posee propiedades anti-hongos y anti-virales,
actúa como un antioxidante y ayuda a proteger las
células contra el daño oxidativo humano.
 Se usa como astringente a distancia en los casos de
hemorragia interna, también para el tratamiento de
la albuminuria y la diabetes y en algunos ungüentos
para tratar la psoriasis y las hemorroides externas.
Compuesto HPO3-2

Caracteristicas  Este compuesto ocasiona una


estimulación de resistencia contra
un patógeno que sea dañino para la
planta.
 Una vez sea efectiva dicha
resistencia, la planta utilizará este
compuesto como un nutriente.
 Este compuesto cumple la función
de aportar elementos nutricionales
como fósforo, potasio, calcio,
cobre, magnesio y manganeso.
 En altas concentraciones incentiva
el aumento de los niveles de
fitoalexinas y otras sustancias
similares, responsables de
mecanismos de defensa natural de
las plantas.
Tipos de enlaces  Enlace covalente apolar
El enlace que une este compuesto
es covalente ya que se observa la
unión entre elementos no metales, y
se considera polar ya que su
diferencia de electronegatividad es
sustancial

Polaridad  Momento dipolar diferente de cero.


El átomo de oxígeno tiene una
electronegatividad mayor lo que lo
hace susceptible a atraer electrones.
Función química  Las sales de este compuesto son
más solubles que las sales análogas
de fosfato.
 El ácido Fosforoso, al reaccionar
con bases, da lugar a Fosfitos
Mono, Fosfitos Di, Fosfitos Tri,
según el numero sustituidos.
Nomenclatura  Fosfito
 Ácido fosfónico
 Organofosfitos
Compuesto C7H6O3

Caracteristicas  Es un sólido incoloro que se


cristaliza en forma de agujas
 Al aplicar este compuesto en las
plantas de cilantro, estas se
dispersaron en partes pequeñas,
cada una de ellas con ácido
salicílico y, además se observó
inducción de compuestos fenólicos
y flavonoides (presentan actividad
anticancerígena, aniinflamatoria,
antioxidante y antimicrobiana) lo
que produjo un incremento en
nutrientes y en metabolitos
 Produjo incremento en la actividad
enzimática esencial para el
metabolismo (PAL).
Tipos de enlaces  Enlace covalente polar
El carbono (C), el hidrógeno (H), y
el oxígeno (O), todos elementos no
metálicos, están unidos por medio
de un enlace covalente que se
caracteriza como “polar” debido a
la diferencia en sus
electronegatividades.
Polaridad  En este caso hay diferentes
electronegatividades para cada
átomo, pero el elemento oxigeno
(O) presenta mayor fuerza con
respecto al hidrógeno (H) y al
carbono (C).
Función química  Es soluble en etanol y éter
 Este compuesto sirve como materia
prima para la obtención de ácido
acetilsalicílico
 Con hierro III en disolución acuosa
da un color rojizo.
Nomenclatura  Ácido salicílico
 Ácido 2-hidroxibenzoico
Compuesto C12H22O

Caracteristicas  Activa múltiples canales de potasio,


incluida la isoforma neuronal y la
cardíaca, responsables de regular la
actividad eléctrica en el cerebro y
corazón.
 Contribuye a la acción
anticonvulsiva que contiene el
cilantro, lo que retrasa convulsiones
inducidas químicamente.
 Es soluble en agua
 A pesar de esto presenta un
rendimiento bajo, lo que dificulta
su obtención.
Tipos de enlaces  Enlace covalente polar.
Estos átomos presentan
electronegatividad diferente, pero el
oxígeno al tener una
electronegatividad mayor, va a
tener una carga negativa con
respecto a los otros átomos.
Polaridad  Momento dipolar diferente a cero.
El oxígeno al tener mayor
electronegatividad, va a tener
mayor capacidad de atracción de
electrones.
Función química  Aldehído graso
 Es prácticamente insoluble en agua
 Inertiza con nitrógeno.
 Es un compuesto básico.
Nomenclatura  2-Dodecenal
 trans-2-Dodecenal
 trans-2-Dodecen-1-al
 2-Dodecen-1-al
Compuesto Na2CO3

Nomenclatura Carbonato de sodio

El carbonato de sodio es un producto químico de uso


doméstico con una variedad de usos diferentes. Es una sal
Características inorgánica de sodio, de metal alcalino y del ácido
carbónico. También se le conoce mundialmente como
ceniza de sosa.

El tipo de enlace que forma el carbonato de sodio es un


enlace tipo iónico. La razón es por la gran diferencia que
Tipos de enlaces existe entre las electronegatividades de los elementos que
lo componen el Sodio (Na) y el carbono (C).

En el hogar funciona como desengrasante, desinfectante y


además ablanda el agua, es decir, neutraliza las sales que
Función química contiene y que reducen la efectividad de los detergentes.

A nivel industrial se usa para aumentar el PH de


soluciones ácidas, como agente anti aglomerante y para
controlar el nivel de humedad en procesos sensibles a la
presencia de agua. Aunque es tóxico en concentraciones
altas, es usado en baja concentración para la fabricación
de varios productos de consumo humano.
Compuesto K2S2O8

Nomenclatura Persulfato de potasio

El persulfato de potasio es una sal blanca, altamente


soluble en agua, que tiene la particularidad de ser poco
Características higroscópica y funciona como un agente oxidante que
ofrece múltiples aplicaciones como iniciador de la
polimerización y otros procesos industriales
En el persulfato de potasio sus enlaces son covalentes ya
que produce dos átomos que se unen compartiendo los
Tipos de enlaces electrones de la capa de valencia hasta que llegan a un
octeto estable.

En una molécula polar, un extremo de la molécula está


cargado más negativamente que el otro extremo. La
Polaridad polaridad en una molécula ocurre cuando los
enlaces polares o dipolos no se cancelan, por ellos el
persulfato es un enlace covalente polar.

Se utiliza como aditivo alimentario, en blanqueo y


eliminación de aprestos en la industria textil, como
Función química antiséptico y agente oxidante, en la manufactura de
jabones y productos farmacéuticos, así como en la
purificación de sulfato de amonio.

Es un oxidante fuerte, reacciona con bases y


combustibles, reacciona violentamente con metales y con
cloratos y percloratos en presencia de agua.
Compuesto CH3 CH2 OH

Nomenclatura Etanol absoluto

El alcohol etílico, etanol o alcohol, es un compuesto


químico orgánico de la clase de los alcoholes que se
Características encuentra en las bebidas alcohólicas y es producido por
las levaduras o mediante procesos petroquímicos.

El etanol puede encontrarse ampliamente en la naturaleza


debido a que es parte del proceso metabólico de la
levadura
En el etanol los enlaces son covalentes, siendo el enlace
Tipos de enlaces entre C-C totalmente apolar, y siendo el enlace O-H el
más polar de todos. Cuando todos los enlaces de una
molécula son covalentes, se dice que la molécula es
covalente.

El etanol es polar porque el oxígeno es negativo y el


hidrógeno positivo y también se considera polar porque se
Polaridad puede unir al agua.

Se trata de un líquido incoloro, inflamable y además de


ser una sustancia psicoactiva, como desinfectante y
Función química antiséptico, como fuente de combustible de combustión
limpia, en la industria manufacturera o como solvente
químico.

Cuando el etanol se necesita para uso industrial, se suele


sintetizar a través de hidratación catalítica de etileno junto
con ácido sulfúrico, que participa como catalizador.
Bibliografía
• Carlos Arturo Loyola Lopez. Evaluación de estrategias para incrementar la
producción de metabolitos secundarios en cilantro (Coriandrum sativum L.) como
modelo de estudio. Tesis. Septiembre 2016.

• 4'-Metilacetofenona. 2020. Merck. [online] Available at:


<https://www.merckmillipore.com/CO/es/product/4-
Methylacetophenone,MDA_CHEM-
821243?ReferrerURL=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F> [Accessed 22
April 2020].
• Serrano., D., 2020. Cilantro O Perejil Coriandrum Sativum O Petroselinum
Crispum Y Sus Aceites Esenciales | No. 116 | 2017 | Tecnoagro. [online]
Tecnoagro.com.mx. Available at: <https://tecnoagro.com.mx/no.-116/cilantro-o-
perejil-coriandrum-sativum-o-petroselinum-crispum-y-sus-aceites-esenciales>
[Accessed 22 April 2020].
• Lluche.com. 2020. [online] Available at:
<http://www.lluche.com/es/productos/Pages/OpenDocuments.aspx?artNumber=100
225800&type=3&template=01544QQQQL_L1_V6.doc&outFileName=100225800
_L1_V6.pdf&productName=PARA-METIL+ACETOFENONA&reachNumber=--/-
-> [Accessed 22 April 2020].
• Lluche.com. 2020. [online] Available at:
<http://www.lluche.com/es/productos/Pages/OpenDocuments.aspx?artNumber=100
225800&type=3&template=01544QQQQL_L1_V6.doc&outFileName=100225800
_L1_V6.pdf&productName=PARA-METIL+ACETOFENONA&reachNumber=--/-
-> [Accessed 22 April 2020].

• Lifeder. 2020. Carbonato De Sodio (Na2co3): Estructura, Usos Y Propiedades -


Lifeder. [online] Available at: <https://www.lifeder.com/carbonato-sodio/>
[Accessed 22 April 2020].

También podría gustarte