r
argumental una importancia mu notable. Ello se debe, a que estimamos que el
subgénero conformado por los fimes de gángsters y policías tiene suficiente fuerzo
por sí mismo como para diferenciarse de las restontes producciones de cine negro,
del mero suspense, ya que la mayor parte de las veces incluyen una crítica de
corte social. La corru cián es la cuna donde nocen los protagonistas de la
mayor porte de estas Eistorias. Por ello, no hay n i n g h otro género cinemato-
gráfico en el que el villano de la elículo tenga tanto protagonismo como en
protagonizadas por otro tipo de personas (detectives privados, agentes de seguros,
los relatos pdtiales y de mafia. Ereiemplo más claro se da en la etapa dora-
abogados, etc.).
Debemos pues recordar aquí que incluimos en el libro dedicado al cine de da del llamado «cine ne ra» cuando toda clase de mafiosos invaden la pan-
talb mientras lo reolidadqco~siguehacerle a veces sombra a la ficci6n en las
suspense, de nuestra colección sobre los cien mejores peliculas de cada género ci-
grandes urbes estadounidenses..
nematográfico, los largometroies relativos a las actividades de los espías; de los
r
abogados; de los psicópatas asesinos en serie y de los detectives privados, así
como los filmes sobre catóstro es y aquellos cuya trama se centra en robos, fugas o
asesinatos. Aporecieron pues en dicho libro títulos como Perdición, Retorno al po-
Por otro parte, si bien en el cine el crimen siempre pago, la realidod se en-
carga de demostrarle o todo el mundo, pero especialmente al ciudadano de
las grandes urbes norteamericanas, que el crimen no pago nada. Eso motiva
sado, Chinotown, El cortero siempre llamo dos veces, Las diabólicas, Atraco per- la imparable ascensión al estrellato en el género que nos ocupa de una serie
fecto, La jungla de osfalto, etc, que sin duda alguna se encuentran como obros de personaies tocados por la ira y lo frustración: los «polis» del cine, que si-
maestras del género en cualquier publicación sobre cine negro. guen el sendero de la guerra perpetrando nuevos modelos de tipo duro.
Debemos también enunciar que si bien este libro comprende los filmes rota
P.
gonizados por todo tipo de agentes de la ley, hemos considerado que los reiativos
-
o/ rnitico James Bond deben encuadrarse en el cine de aventuras, al igual que
otros lar ometraies de parecidos coracteristicas como, por ejemplo, Mentiras
arriesgafas. Del mismo modo, estimomos que otros títulos como El quinteto de lo Desde la óptica del argumento sobre el que giron los filmes policíacos y de
muerte o Casada con todos han de situarse en el com o de la comedia, siendo es- gángsters, éstos p e d e n diversificarse en los siguientes grupos:
pecialmente singular el caso de as peliculas que poJíamos denominar ((carcela-
r i o ~ »ya que algunas de ellas, cuyo orgumento gira fundamentalmente en torno a 1. Los de carácter biográfico, que narran la vido de olgún célebre gángs-
una fuga, como Fugo de Alcatraz, El expreso de medianoche, o la reciente Code- ter, que ha existido realmente, como: «Al Capone)) ( 1 959); ((Lucky Luciono»
no perpetuo, las incluimos en el cine de suspense, mientras que otras, como El pre- ( 1 973); ((El imperio del mal)) ( 1 991); « D i h g e r , el enemigo público número
sidio, Soy un fugitivo, etc. las consideramos más propias del presente volumen, al uno» ( 1 945); «Bonnie y Clyde» (1967); «Mamá sangriento)) ( 1 970); «Billy
describir primordialmente la casuistica del sistema penitenciario en lo relativo a los Bathgote)) (1991 ); «Bugsy» ( 1 991 ), etc.
forajidos encarcelados o a los que los custodian. Por su parte, creemos 2. Los que muestran la peculiar forma de actuar del llamado crimen orga-
que Papillon es un filme más propio del cine de aventuras que del cine negro. nizado en general y de la mafia en con sus singulares conceptos
Un ejemplo ayudará a comprender la compleja y siempre subjetiva diferencio-
sobre lo familia, la religión, la lealtad, etc. La trilogía de «El Padrino)) (1972,
ción que hemos realizado a la hora de encuadrar un determinado filme en el libro
1974 y 1990); «Uno de los nuestros)) (1990); «Mafia» (1968); «El crimen
correspondiente al cine de suspense o en el presente volumen: Sobre un reloto de
como meta)) ( 1 967); «El honor de los Prizzi)) (1986); «Vínculos de sangre))
Herningway, publicado en 1927 en lo revista «Scribner» se han realizado dos fil-
(1988), etc., son claros ejemplos de esta clase de filmes.
mes: Forajidos. dirigido en 1946 por Robert Siodmak, y Código del hampa, dirigi-
do en 1964 por Don Siegel. Pues bien el primero lo incluimos en el libro dedicado 3. Los que analizan la compleia personalidad y la tremenda soledad de
01 suspense al centrarse el correspondiente argumento en la investigación llevado o un ((asesino a sueldo)), como «El silencio de un hombre)) (1 967); «El precio
cabo por un agente de seguros, mientras que la segunda película la hemos reco- del placer)) (1 969); ((Diario de un asesino a sueldo)) (1991 ); «EI ~ r o k s i o n a l »
gido en el presente volumen 01 girar su tramo en torno a la investigación que reaii- (1 994), etc.
zon dos asesinos o sueldo 4. Los que centran su argumento en los enormes dificultades que entraña
Por su parte, El abrozo de lo muerte, dirigida por el mencionado director Ro~ para un maleante abandonar su formo de vida e integrarse como una persona
bert Siodmak en 1948 y protagonizado al igual que Forajidos por Burt Lancaster, de bien en la sociedad. Títulos como «Los amantes de la noche)) (1949); «El
O hemos incluido en el ámbito del cine policíaco, a pesar de girar su argumento beso de la muerte)) (1 947); «Sólo se vive una vez)) (1937); «Soy un fugitivo,
en torno a un otraco, por lo importoncio que en el filme tiene el que investi- (1 932); «Atrapado por su pasado)) (1993), etc., son ejemplos fehacientes de
go e caso, amigo del personoie que encarna el citado Burt Lancaster este grupo de
Y es que. tal como avisoban Javier Coma y José María Latorre en el libro 5. Los que denuncian la corrupción imperante en la policía norteameri-
((Luces y sombras del cine ne ron, editado por «Di,-igido Por...>>- «en comparación cana, como ((Serpico)) (1 973); ((Asuntos sucios)) ( 1 989); «El príncipe de la
con otros famosos eneros 21 cine norteomericano, porece que el llamado cine ciudad)) ( 1 981 ); d o s sobornados» ( 1 953), etc.
negro seria e más $fici de acotar y definir, aYn dándose por supuesto que os gé- 6. Los que reflejan los efectos que tiene sobre el carácter y la forma de
neros carecen, al fin y al cabo, de limites)). vida de los policías, el tipo de trabaio que éstos realizan, ya sea mostrándo- -- + -
, ,,L,..%-:>