Está en la página 1de 2

Ensayo # 1

Alejandro Guerra Estrada


Gerencia de Mercadeo

El rol del consumidor


Desde tiempos antiguos el hombre ha buscado satisfacer sus necesidades, desde
por la caza y uso de pieles, pasando por la creación de herramientas hasta llegar
al punto de generar un medio de intercambio. Con el transcurrir del tiempo y la
tecnología, a pesar de que, en general, las necesidades no han variado mucho, el
modo de satisfacerlas si ha cambiado. En la actualidad, ese hombre que busca
satisfacer sus necesidades, y que lo hace a través de adquirir productos de
consumo o utilizar ciertos servicios, se le llama consumidor y es de gran
importancia para el mercadeo y las empresas.

Se puede definir el mercadeo como una relación entre las empresas como
oferentes de productos y servicios y el consumidor o usuario como demandante de
estos para satisfacer sus necesidades. El mercadeo entonces busca que las
organizaciones identifiquen sus compradores y conozcan sus necesidades, mas
allá que identifiquen por qué compran, cuáles son esas necesidades y los factores
que influyen a la hora de decidir por un producto u otro, para ofrecer productos o
servicios que realmente los satisfagan, si es posible que generen valor, y que sean
mucho mejores que los de la competencia. Así, se puede afirmar que el mercadeo
debe poner al cliente y la satisfacción de sus necesidades en el centro, ya que son
ellos los que eligen el producto y/o servicio, que finalmente se traducirá en ventas
y, por la tanto, utilidades para las empresas.

Poner al consumidor en el centro implica, estudiar e investigar su comportamiento


para obtener resultados y concluir en factores claves como que tipo de producto,
el precio, la forma de distribución, entre otros. Por comportamiento del consumidor
se puede entender como todas aquellas activadas externas e internas de un
individuo o grupo de individuos.

El estudio del comportamiento del consumidor genera información clave sobre las
necesidades a satisfacer, por la cual se le puede impregnar en el producto un
significado más profundo, más que una simple cosa material, es una experiencia
que resolverá una necesidad específica que el consumidor tiene. Lo cual
finalmente, llevara a las empresas a crear productos mas ajustados y perfectos a
las necesidades de los consumidores, con el fin de generar satisfacción y, si se
quiere, valor. Además, estudiar al consumidor me permite encontrar los precios a
los cuales el individuo está dispuesto a pagar con el fin de satisfacer su necesidad,
lo que finalmente llevará a la empresa a entender si es económicamente viable
producir el producto o generar el servicio, según sus costos.

Otro de los beneficios de poner al consumidor en el centro del mercadeo y


estudiar su comportamiento es encontrar las estrategias más efectivas de
promoción y publicidad para llegar al consumidor, mostrar el producto y como este
puede satisfacer las necesidades identificadas previamente. El estudio permitirá

1
Ensayo # 1
Alejandro Guerra Estrada
Gerencia de Mercadeo

entender por que y como compra los consumidores objetivo y se crearan


estrategias llevaran a influir en las elección o decisión del consumidor por el
producto diseñado, y no por el de la competencia. Asimismo, el estudio del
comportamiento permite a la empresa ser más eficiente y eficaz con la forma
como se distribuyen los productos, ya que ayuda a entender donde compran los
consumidores objetivos.

Como se ha visto, al poner al consumidor en el centro del mercadeo y estudiar su


comportamiento posibilita la obtención de información que ayuden a generar
productos mejores y a la medida del cliente, lo cual se traduce en clientes
satisfechos y felices, y, además, contribuirá a que las empresas puedan operar
más eficientemente, que llevará a generar y aumentar utilidades y finalmente al
éxito de la compañía. Yo creo que nada de esto se pudiera lograr si el rol del
consumidor no fuera otro que el más importante del mercadeo y sobre el cual todo
debe girar.

También podría gustarte