Está en la página 1de 1

Resumen Lectura VI. Mackay, Keith (2006).

Institucionalización de los sistemas de seguimiento


y evaluación para mejorar la gestión del sector público.

Diego Fernando Casas Pérez 20182110003 MDSGA

Profesora: Msc. Magali Castro Cabrera, Taller de Planificación Ambiental del Desarrollo
Sustentable.

EL texto inicia a través de un proceso descriptivo donde se tienen en consideración las tendencias
internacionales de mayor relevancia en términos de SyE, describiendo los elementos que han
caracterizado a esas naciones para llegar al éxito en especial con el caso de Chile donde cuentan
con un sistema maduro de SyE.

Resalta la importancia de la institucionalización acompañada de sistemas solidos ligados a un


sistema gubernamental que de un enfoque al modo en el cual se realiza el SyE y aunque se
considera que lo mejor es contar con un sistema de institucional independiente para realizar el
proceso de SyE evidencia como se hace necesario contar con agentes externos como entes de
apoyo para el manejo de los datos que permitan dar fluidez a los procesos.

Los procesos de SyE además de servir como instrumentos propios de control en las naciones
también se ha vuelto un elemento condicionante para que los países mas pobres reciban beneficios
por parte de entidades como el banco mundial ya que esto da garantía del uso apropiado de estos
recursos, lo que hace que se les da mayor relevancia a los países con sistemas de SyE más sólidos y
mejores resultados de los mismos. Aun así, se presenta una dificultad por parte de las naciones para
el cumplimiento de los requisitos de evaluación establecido por los donantes y que no aplican de
manera apropiada los métodos de SyE planteado por los donantes.

Posterior a esto, resalta el caso del continente africano donde expone como se relaciona un buen
sistema de gobierno a un sistema apropiado de SyE ya que este es un proceso con características
complejas, por ende, muestra como los sistemas de SyE cuenta con múltiples limitaciones y puede
requerir apoyos externos e intensivos por parte de los donantes que es uno de los principales
desafíos para tener una influencia efectiva en el futuro.

Considero que para contar con un sistema de seguimiento se hace necesario entender la complejidad
de los sistemas a través de una institucionalidad solida con metas claras, si no se tienen objetivos
bien definidos ni un problema claro al cual realizar el seguimiento estos sistemas pierden su sustento
y generan deficiencias en el sistema.

También podría gustarte