Está en la página 1de 279

Documento

Técnico de
Soporte para el
Plan Municipal
de Desarrollo
2016- 2019
GERMAN MONTES
PEDROZO

MARGARITA SÍ AVANZA
“OPORTUNIDADES PARA
TODOS”
TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1. COMPONENTE GENERAL ........................................................... 12


CARACTERIZACIÓN BÁSICA DEL MUNICIPIO ............................................... 12
1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA .............................................................. 12
2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA ................................................. 12
ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO ................................................................... 13
ANÁLISIS DE CIERRE DE BRECHAS .............................................................. 17
CAPITULO 2. DIAGNOSTICOS SECTORIALES ................................................. 20
EDUCACION ..................................................................................................... 20
1. COBERTURA ........................................................................................... 20
2. CALIDAD.................................................................................................. 24
3. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA......................................................... 28
4. ESCENARIOS POSITIVOS ..................................................................... 32
5. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ........................................... 33
6. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ..................................................... 34
SALUD ............................................................................................................... 34
1. ASEGURAMIENTO .................................................................................. 35
2. INFRAESTRUCTURA .............................................................................. 37
3. MORTALIDAD Y MORBILIDAD ............................................................... 41
4. ESCENARIOS POSITIVOS ..................................................................... 42
5. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ........................................... 43
6. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ..................................................... 44
ÑIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA ............................................................. 45
1. PRIMERA INFANCIA ............................................................................... 45
1.2 Desarrollo.............................................................................................. 55
2. NIÑEZ ...................................................................................................... 57
3. ADOLESCENCIA ..................................................................................... 61
4. ESCENARIOS POSITIVOS ..................................................................... 63
5. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ........................................... 63
6. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ..................................................... 64
DEPORTE Y RECREACION ............................................................................. 65

1
1. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA ............................. 65
2. OFERTA PROGRAMAS DEPORTIVOS .................................................. 68
3. ESCENARIOS POSITIVOS ..................................................................... 70
4. DIARIOS DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ......................................... 70
5. RESUMEN DEL SECTOR ....................................................................... 71
CULTURA .......................................................................................................... 71
1. INFRAESTRUCTURA CULTURAL .......................................................... 72
2. OFERTA CULTURAL ............................................................................... 74
3. ESCENARIOS POSITIVOS ..................................................................... 74
4. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ........................................... 74
5. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ..................................................... 75
PROMOCION SOCIAL ...................................................................................... 75
1. EQUIDAD DE GÉNERO .......................................................................... 75
2. ADULTO MAYOR..................................................................................... 77
3. POBLACIÓN CON DIVERSIDAD FUNCIONAL ....................................... 79
4. OTRAS POBLACIONES .......................................................................... 81
5. ESCENARIOS POSITIVOS ..................................................................... 82
6. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ........................................... 82
7. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ..................................................... 83
VIVIENDA .......................................................................................................... 83
1. ESCENARIOS POSITIVOS ..................................................................... 86
2. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ........................................... 86
3. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ..................................................... 86
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO .................................................. 87
1. EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS .......................................... 90
2. ESCENARIOS POSITIVOS ..................................................................... 95
3. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ........................................... 95
4. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ..................................................... 96
ENERGÍA, GAS NATURAL, TELECOMUNICACIONES E INTERNET ............. 96
1. CONSOLIDACION DEL ECOSISTEMA DIGITAL MUNICIPAL ............. 102
2. ESCENARIOS POSITIVOS ................................................................... 102

2
3. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ......................................... 103
4. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ................................................... 103
SECTOR AGROPECUARIO Y ECOTURISMO .............................................. 104
1. LA VOCACIÓN AGROPECUARIA Y AMBIENTAL DEL TERRITORIO . 107
2. INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD............................. 109
3. CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN Y LA
COMPETITIVIDAD ....................................................................................... 113
4. ESCENARIOS POSITIVOS ................................................................... 113
5. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ......................................... 114
6. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ................................................... 114
SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE................................... 114
1. EL CAMBIO CLIMÁTICO ....................................................................... 116
2. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL .................................................... 117
3. USOS DEL SUELO ................................................................................ 118
4. TENENCIA DE LA TIERRA .................................................................... 121
5. TITULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PREDIAL CATASTRAL ................... 122
6. GESTIÓN DEL RIESGO Y PREVENCIÓN DE DESASTRES ................ 123
7. ESCENARIOS POSITIVOS ................................................................... 125
8. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ......................................... 125
9. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ................................................... 126
VICTIMAS ........................................................................................................ 127
1. ESCENARIOS POSITIVOS ................................................................... 132
2. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ......................................... 133
3. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ................................................... 133
JUSTICIA Y SEGURIDAD ............................................................................... 134
1. CONSUMO DE SUSTANCIAS SICOACTIVAS ...................................... 141
2. DELITOS AMBIENTALES ...................................................................... 142
3. ESCENARIOS POSITIVOS ................................................................... 144
4. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ......................................... 144
5. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ................................................... 144
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ........................................................... 144

3
1. DESEMPEÑO DE LA ENTIDAD ............................................................ 145
2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ...................................................... 146
5. ESCENARIOS POSITIVOS ................................................................... 152
6. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD ......................................... 152
7. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ................................................... 153
DESARROLLO COMUNITARIO Y CONVIVENCIA CIUDADANA ................... 153
1. ESCENARIOS POSITIVOS ................................................................... 154
2. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR ................................................... 154
IDENTIFICACION DE CAUSAS COMUNES ................................................... 155
CAPITULO 2. PARTE ESTRATEGICA .............................................................. 156
ELABORACIÓN DE LA VISIÓN ....................................................................... 156
1. ELEMENTOS DESTACABLES DEL DIAGNÓSTICO QUE APORTAN
IDEAS DE LARGO PLAZO DE LA ENTIDAD TERRITORIAL ...................... 156
2. ELEMENTOS DESTACABLES DE OTROS REFERENTES DE
PLANEACIÓN DE LARGO PLAZO .............................................................. 156
3. RESUMEN EXPECTATIVAS DEL FUTURO DE LA COMUNIDAD ....... 158
4. VISIÓN DE DESARROLLO .................................................................... 159
ANALISIS DE ALTERNATIVAS ....................................................................... 159
FORMULACION Y PRIORIZACION DE OBJETIVOS ..................................... 171
1. EDUCACIÓN .......................................................................................... 171
2. SALUD ................................................................................................... 173
1. NIÑEZ, PRIMERA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ................................ 175
4. DEPORTE Y RECREACIÓN .................................................................. 178
5. CULTURA .............................................................................................. 179
6. PROMOCION SOCIAL........................................................................... 179
7. VIVIENDA .............................................................................................. 180
8. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO ....................................... 180
9. ENERGIA, GAS NATURAL, TELECOMUNICACIONES E INTERNET .. 182
10. DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIBLE .............................. 183
11. MEDIO AMBIENTE ............................................................................. 184
12. VICTIMAS ........................................................................................... 184

4
13. SEGURIDAD Y JUSTICIA .................................................................. 185
14. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL .............................................. 186
15. DESARROLLO COMUNITARIO ......................................................... 188
OBJETIVOS ..................................................................................................... 188
ESTRATEGIAS ................................................................................................ 189
1. EDUCACIÓN .......................................................................................... 191
2. SALUD ................................................................................................... 192
3. INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ................................................. 194
4. DEPORTE .............................................................................................. 197
6. PROMOCIÓN SOCIAL........................................................................... 199
7. VIVIENDA .............................................................................................. 201
8. APSB...................................................................................................... 201
9. ENERGIA, GAS NATURAL E INTERNET .............................................. 203
10. DESARROLLO SOSTENIBLE, AGROPECUARIO Y ECOTURISMO 208
11. TRANSPORTE ................................................................................... 210
12. AMBIENTE.......................................................................................... 211
13. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ................................. 213
14. VÍCTIMAS ........................................................................................... 216
15. JUSTICIA Y SEGURIDAD .................................................................. 218
16. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL .............................................. 219
17. DESARROLLO COMUNITARIO ......................................................... 222
CAPITULO 3. PLAN DE INVERSIONES ............................................................ 223
ANALISIS DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES .................... 223
INGRESOS DEL MUNICIPIO ....................................................................... 223
DESEMPEÑO FISCAL ................................................................................. 227
FUENTES DE RECURSOS DISPONIBLES 2016 2019 ............................... 227
COSTEO DE PROGRAMAS ............................................................................ 228
1. EDUCACION .......................................................................................... 229
2. SALUD ................................................................................................... 230
3. NIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA ................................................. 231
4. DEPORTE .............................................................................................. 233

5
5. CULTURA .............................................................................................. 233
6. PROMOCION SOCIAL........................................................................... 234
7. VIVIENDA .............................................................................................. 235
8. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO ....................................... 235
9. OTROS SERVICIOS PUBLICOS ........................................................... 236
10. DESARROLLO AGROPECUARIO ..................................................... 238
11. TRANSPORTE ................................................................................... 239
12. AMBIENTE.......................................................................................... 240
13. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ................................. 241
14. VICTIMAS ........................................................................................... 243
15. DESARROLLO COMUNITARIO ......................................................... 244
16. JUSTICIA Y SEGURIDAD .................................................................. 245
17. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL .............................................. 246
INVERSION POR SECTOR ............................................................................. 248
1. EDUCACION ............................................................................................ 248
2. SALUD ...................................................................................................... 249
3. NIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA .................................................... 250
4. DEPORTE ................................................................................................ 251
5. CULTURA ................................................................................................. 252
6. PROMOCION SOCIAL ............................................................................. 253
7. VIVIENDA ................................................................................................. 254
8. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO ......................................... 255
9. OTROS SERVICIOS................................................................................. 256
10. DESARROLLO AGROPECUARIO ......................................................... 257
11. TRANSPORTE ....................................................................................... 258
11. AMBIENTE ............................................................................................. 259
13. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ..................................... 260
14. VICTIMAS ............................................................................................... 261
15. DESARROLLO COMUNITARIO ............................................................. 262
16. JUSTICIA Y SEGURIDAD ...................................................................... 263
17. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL................................................. 264

6
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES ......................................................... 265
INVERSION DE LOS RECURSOS DEL SGP .............................................. 269
ANEXOS ............................................................................................................. 270
ANEXO 1. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA Y AMBIENTAL ....................... 270
ANEXO 2. EVIDENCIA DE TRABAJO CON EL ICBF .................................. 277

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. División político administrativa ................................................................ 12


Tabla 2. Tasas de cobertura neta.......................................................................... 21
Tabla 3. Tasas de cobertura bruta ........................................................................ 22
Tabla 4. Clasificación de las IED ........................................................................... 24
Tabla 5. Desempeños en las pruebas Saber 11 ................................................... 26
Tabla 6. Estado de las IED en Margarita ............................................................... 29
Tabla 7. Necesidades de las IED .......................................................................... 30
Tabla 8. Coberturas de vacunación....................................................................... 39
Tabla 9. Mortalidad Materna.................................................................................. 48
Tabla 10. Mortalidad Infantil en Margarita ......................................................... 49
Tabla 11. Proyectos de Infraestructura ................................................................. 67
Tabla 12. Infraestructura cultural ........................................................................... 72
Tabla 13. Distribución de los adultos mayores ...................................................... 78
Tabla 14. Hectáreas por sistema de producción ................................................. 107
Tabla 15. Hectáreas por cultivo ........................................................................... 108
Tabla 16. Inventario pecuario .............................................................................. 108
Tabla 17. Predios por tamaño ............................................................................. 109
Tabla 18. Estado de las Redes Viales ................................................................. 110
Tabla 19. Estado Red Terciaria ........................................................................... 110
Tabla 20. Estado de las vías ............................................................................... 111
Tabla 21. Estado de las Calles de la Cabecera................................................... 111
Tabla 22. Hectáreas por tipo de suelo ................................................................. 118
Tabla 23. Usos y cobertura del suelo por hectáreas ........................................... 119
Tabla 24. Área de humedales ............................................................................. 120
Tabla 25. Área de las zonas urbanas .................................................................. 120
Tabla 26. Clasificación de los predios por tamaño .............................................. 121
Tabla 27. Avalúo de los predios .......................................................................... 122
Tabla 28. Área en zona de riesgo ....................................................................... 123
Tabla 29. Víctima por hecho victimizante ............................................................ 128
Tabla 30. Necesidades de las víctimas ............................................................... 129
Tabla 31. Delitos con mayor denuncia ................................................................ 134

7
Tabla 32. Tasas de homicidios por año ............................................................... 135
Tabla 33. Tasas de hurto a establecimientos comerciales por año ..................... 136
Tabla 34. Tasas de hurto a personas por año ..................................................... 137
Tabla 35. Tasas de hurto a residencias por año ................................................. 138
Tabla 36. Tasa de lesiones personales por años ................................................ 139
Tabla 37. Balance Fiscal Margarita 2014 ............................................................ 148
Tabla 38. Evaluación del desempeño fiscal ....................................................... 149

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Distribución de la población en Margarita ........................................ 14


Ilustración 2. Pirámide poblacional ........................................................................ 15
Ilustración 3. Necesidades básicas insatisfechas.................................................. 15
Ilustración 4. Componentes del NBI Margarita ...................................................... 16
Ilustración 5 . Índice de pobreza multidimensional ................................................ 17
Ilustración 6. Análisis de cierre de brechas. .......................................................... 18
Ilustración 7. Entornos de desarrollo ..................................................................... 18
Ilustración 8. Tasa de Cobertura Neta ................................................................... 21
Ilustración 9. Tasas de Cobertura Bruta ................................................................ 22
Ilustración 10. Tasa de deserción intranual ........................................................... 23
Ilustración 11. Desempeño prueba de matemáticas ............................................. 25
Ilustración 12. Tasa de Repitencia ........................................................................ 27
Ilustración 13. Talleres con la Comunidad Educación ........................................... 33
Ilustración 14. Aseguramiento en el SGSSS ......................................................... 35
Ilustración 15. Número de afiliados al RS por EPS ............................................... 36
Ilustración 16. Estado de los puestos de salud ..................................................... 37
Ilustración 17. Tendencia de la Cobertura DPT..................................................... 40
Ilustración 18. Talleres con la Comunidad Salud .................................................. 44
Ilustración 19. Tendencia tasa de mortalidad fetal ................................................ 46
Ilustración 20. Tendencia de nacimientos con 4 o más controles prenatales ........ 47
Ilustración 21. Tendencia de la tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año . 50
Ilustración 22. Tendencia de la tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 50
Ilustración 23. Tendencia de la tasa de bajo peso al nacer ................................... 52
Ilustración 24. Diagnostico Nutricional Margarita Peso/ Edad ............................... 53
Ilustración 25. Diagnostico Nutricional Margarita Peso/ Talla................................ 54
Ilustración 26. Trabajo con la Comunidad Infancia y Adolescencia ....................... 64
Ilustración 27. Trabajo con la Comunidad Deporte ............................................... 71
Ilustración 28. Tasa de delitos sexuales ................................................................ 76
Ilustración 29. Trabajo con la Comunidad Poblaciones Especiales ...................... 83

8
Ilustración 30. PMI y vivienda digna ...................................................................... 84
Ilustración 31. Trabajo con la Comunidad APSB 1 ................................................ 95
Ilustración 32. Trabajo con la Comunidad APSB 2 ................................................ 96
Ilustración 33. Coberturas energía, gas e internet ................................................. 97
Ilustración 34. Trabajo con Comunidad Energía ................................................. 103
Ilustración 35. PMI y desarrollo económico ......................................................... 104
Ilustración 36. Valor agregado económico .......................................................... 105
Ilustración 37. Vocación territorial ....................................................................... 106
Ilustración 38. Composición porcentual del uso del suelo. .................................. 121
Ilustración 39. Talleres con la Comunidad Victimas ............................................ 133
Ilustración 40. Comparativo entre tasas de homicidios ....................................... 135
Ilustración 41. Comparativo entre tasas de hurto a establecimientos comerciales
............................................................................................................................ 137
Ilustración 42. Comparativo entre tasas de hurto a personas ............................. 138
Ilustración 43. Comparativo entre tasas de hurto a residencias .......................... 139
Ilustración 44. Comparativo entre las tasas de lesiones personales ................... 140
Ilustración 45. Desempeños de Margarita ........................................................... 145
Ilustración 46. Organigrama Margarita ................................................................ 150

9
GABINETE MUNICIPAL

Germán Montes Pedrozo


Alcalde Municipal de Margarita

Frank Padilla Avendaño Ramón Amaris Tolosa


Sec. de planeación e infraestructura Sec. Administrativo y financiero
Emperatriz Jiménez Herrera Cesar Castro Mejía
Sec. de salud y desarrollo Sec. De gobierno y asuntos policivos

CONCEJO MUNICIPAL
José Martínez Nieto Julio Alberto Días Baño
Presidente del concejo municipal Primer vicepresidente
Orlando Zambrano Torres Jorge Amaris Pedroso
Segundo vicepresidente Honorable concejal
Felipe Cantillo Flórez Jairo M. Moreno Martínez
Honorable concejal Honorable concejal
Fabián Rocha Rangel Sandra M. Pedroso Beleño
Honorable concejal Honorable concejal
Digna Luz Crespo Morales Malerelys Zambrano Pedrozo
Honorable concejal Secretaria general

10
CONCEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN
Nombrado mediante decreto 002 de 2016

Osiris Benavides Nieto Orlando Bastida


Presidenta CTP Vicepresidente CTP
Rafael Estrada Irene Beleño Navarro
Secretario CTP Representante sector economico
Yolanda Vallejo Torres Amarilis Castellanos
Representante sector social Representante sector educativo y
cultural
Jaime Rapalino Armando Arnache
Representante sector educativo y Representante sector ecológico
cultural
David Avendaño Beleidis Villarruel Baños
Representante sector ecológico Representante sector de las mujeres
Irina Ríos Gutiérrez Jader Villalobos
Representante sector de las mujeres Representante de las Juntas de Acción
Comunal
María Antonia González Martínez José Ángel González Rojas
Representante de las Juntas de Acción Representante de las asociaciones de
Comunal los padres de familia
Alverto Ríos Laura Cuadrado Pedrozo
Representante de las asociaciones de Representante de la básica secundaria
los padres de familia
Rafael Estrada Rodríguez Celso Pedrozo
Representante de la básica secundaria Representante del Sindicato de
Maestros
Fraicedes Cubilla Gulloso
Representante sector Deporte

11
CAPITULO 1. COMPONENTE GENERAL

CARACTERIZACIÓN BÁSICA DEL MUNICIPIO

1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio de Margarita, se encuentra ubicado al Sur del Departamento de


Bolívar, en la Isla de Mompox, la cual hace parte de la subregión Depresión
Momposina. Limita al Norte y al Este con el Departamento del Magdalena, siendo
el Brazo de Mompox el límite departamental, al Sur con el municipio Hatillo de
Loba y al Oeste con el Municipio de San Fernando. Su cabecera está localizada
en la Margen izquierda del Brazo de Mompox del Río Magdalena, con una altura
sobre el nivel del mar de 25 metros. Ocupa un área aproximada de 263 Km
cuadrados, que corresponden al 1% del territorio departamental. Posee alturas
entre 0 y 40 msnm, con pendientes que varían en 0 y 3.

2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

El Municipio de Margarita está conformado por la Cabecera Municipal, 12


Corregimientos y 15 veredas, los cuales se relacionan en la tabla 5. División
político administrativa

Tabla 1. División político administrativa

No Centro Poblado Veredas


1 Cabecera Municipal
2 Botón de Leyva
3 Causado
4 Chilloa El Zafiro
5 Cantera
6 Doña Juana
7 San José de Los Trapiches
8 Sandoval
Medellín, San Martín,
9 Mamoncito Calentura, Barranco, Plan
Bonito,
10 Corocito Los Mangos, San Antonio
La Lucha, La Esperanza,
11 Caño Mono
Sana Lucía
12 Guataca Sur Caimital, Roblar
13 La Montaña San Ignacio, Sandovalito
Fuente: Elaboración propia, 2016

12
ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO

Para abordar el análisis social y económico de una región, hay que tener en
cuenta la historia y las características del poblamiento del territorio. Con este
enfoque sociológico nos adentramos en el análisis sociodemográfico del Municipio
de Margarita.

Conformado por la Cabecera municipal que se ubica, en la margen izquierda del


Brazo de Mompox, en la cual los pobladores (18% del censo) construyeron sus
viviendas en una sola calle a lo largo del río, este modo de poblamiento es el
mismo que se da en los 12 corregimientos y las 15 veredas, ubicados todos en las
orillas o inmediaciones del río, caños, ciénagas o playones, constituyendo así un
poblamiento lineal, disperso en el territorio alrededor de los cuerpos de agua y sus
tierras anegadizas, que han sido la base de la subsistencia económica y a la vez
han definido su cultura.

El sociólogo Fals Borda ha definido esta región de la Depresión Momposina como


el hábitat del hombre anfibio o de la cultura anfibia. La cultura anfibia explica el
poblamiento lineal de las laderas, caseríos y pueblos ribereños, así como su
persistencia: son aldeas en línea construidas en los barrancos secos y estrechos
que bordean las corrientes fluviales.

Los lotes resultantes en que se construyen las casas no pueden ser muy largo
porque al fondo se encuentran las ciénagas o las cercas de alguna gran hacienda.
Los lotes y casas de estas laderas, caseríos son propiedad de sus ocupantes
aunque muchas veces sin tener títulos legales. De allí sus habitantes se desplazan
a sus sitios de trabajo en moto, bicicleta o en caballo, mula o burro o en canoas,
según sea la ubicación y el estado de las vías de acceso o caminos de herradura
disponibles. (Fals Borda, 1978).

El municipio de Margarita cuenta con una población aproximada de 9.966


habitantes, según las proyecciones del DANE, de los cuales 1.760 habitan la
cabecera Municipal (18%) y 8.206 en la zona rural (82%). Según el reporte del
SISBEN municipal se encuentran registradas 10.719 personas, dando como
resultado que el porcentaje de población sisbenizada es del 108% en el 2015, y en
el 2014 este indicador era del 105%.

La población en el 2005 era de 9.406 habitantes, lo que muestra un crecimiento


muy bajo de la población. El índice de ruralidad en 2011 era de 50. En la
ilustración 1. Distribución de la población en Margarita se presentan los

13
indicadores demográficos del municipio, publicados por el PNUD. En la pirámide
Poblacional, se observa que aunque en el 2016 la población sigue siendo joven,
pues el 50% no supera los 30 años, comparada con la población del 2005, se ha
ido adelgazando la base de la pirámide, especialmente en la primera infancia (de
0-4) que se redujo cuatro pp, pasando del 10% al 6%, las poblaciones de niños y
niñas; y en la infancia (de 5-9), en las cuales el porcentaje de niñas se redujo 3 pp,
pasando del 95 al 6%, y la población de niños se redujo 1,2% pasando del 7% al
5,8%; la población de niñas y adolescentes de 10 a 14 años también se redujo en
1,2 pp en este periodo, pasando del 6,2% al 5%, mientras las de los niños
adolescentes solamente se redujo 0,2 pp mostrando una preocupante tendencia
de disminución de los niños y niñas, pero en mayor proporción la población
femenina.

Ilustración 1. Distribución de la población en Margarita

Fuente: PNUD, 2016

En la pirámide también se aprecia que así como se adelgaza la base, se


robustece el centro y la punta, especialmente se nota un crecimiento sostenido de
los jóvenes entre 20 y 29 años, donde igualmente es apreciable que es mayor la
proporción de hombres pues crecieron más de 1pp mientras que las mujeres
apenas 0,5 pp; tendencia que se mantiene en el grupo de 30 a 55 años y

14
finalmente en la punta de la pirámide se igualan el crecimiento de mujeres y
hombres mayores. La ilustración 2. Pirámide poblacional ilustra los
comportamientos demográficos entre 1.985 y 2.016
Ilustración 2. Pirámide poblacional

Fuente: PNUD, 2016

El anterior comportamiento demográfico es preocupante a largo plazo porque


muestra el envejecimiento de la población y una marcada disminución de las
mujeres en la población joven. Haciendo un análisis para tratar de encontrar las
causas del bajo crecimiento de la población y el envejecimiento de la misma, se
deben revisar los indicadores socioeconómicos, especialmente el índice de
Pobreza multidimensional y el NBI, que muestran la situación de pobreza y un
entorno de atraso en desarrollo del municipio, tal como se puede leer en los
siguientes indicadores, mostrados en la ilustración 3. Necesidades básicas
insatisfechas

Ilustración 3. Necesidades básicas insatisfechas

Fuente: PNUD, 2016

15
El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas que era el Indicador de pobreza
utilizado por el DANE, entre 1993 cuando se ubicaba en 84,8 en el municipio, 30
puntos más que en el Departamento de Bolívar y doblando el índice del País
(25,8), siendo el déficit de vivienda (45,5) el componente de mayor incidencia,
seguido por la dependencia económica con 43,4 puntos y el componente de
hacinamiento con 30,4 puntos, en último lugar aparecen los servicios públicos con
30,4 y el componente de inasistencia con 14,8. La situación se ilustra en la
ilustración 4. Componentes del NBI Margarita

Ilustración 4. Componentes del NBI Margarita

Fuente: DANE, 2005

Por otro lado el Índice de Pobreza Multidimensional corrobora la alta incidencia de


la pobreza en Margarita (96,4), muy por encima de los índices departamental
(63,4) y nacional (49,6); siendo la situación de pobreza superior en la zona rural
(97,3) frente a 91,8 en la cabecera. En la ilustración 5. Índice de pobreza
multidimensional, elaborada por el PNUD, se observa que la incidencia de pobreza
en todo el país es mayor en la zona rural, dónde los índices del departamento y la
nación doblan los de las cabeceras municipales, mientras que en Margarita
apenas 6 puntos separan estos índices.

16
Ilustración 5 . Índice de pobreza multidimensional

Fuente: PNUD, 2016

ANÁLISIS DE CIERRE DE BRECHAS

En el contexto nacional aunque persiste la situación de Pobreza y retrasos en el


desarrollo del país, el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Todos por un
Nuevo País, se destaca que el país presenta grandes desequilibrios
socioeconómicos y en los niveles de desarrollo entre las zonas urbanas y las
zonas rurales, entre las capitales y las cabeceras municipales y entre las
cabeceras y los corregimientos, así como entre regiones; por lo cual el DNP ha
propuesto un nuevo enfoque metodológico para abordar el análisis del desarrollo
regional a partir de indicadores que permiten una comparación y un seguimiento
ponderados de las brechas en sectores como educación, coberturas de
vacunación, acueducto y déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, que son los
que presentan la mayor incidencia en el IPM y en el NBI.

Con este nuevo enfoque se clasificaron las regiones colombianas según el entorno
de desarrollo: robusto, intermedio, temprano y los municipios por tipologías en el
grado de desarrollo. De esta manera y con la ayuda de los indicadores de cierre
de brechas se establecen las prioridades locales y regionales como esfuerzos
institucionales concertados y armonizados entre la nación y las instancias
departamentales y municipales para el presente periodo de gobierno.

Con esta estrategia identificando los esfuerzos como alto, medios o bajos, se
espera lograr un avance en el cierre de brechas en los niveles de desarrollo y la
calidad de vida en todo el país. Los resultados se muestran en la ilustración 6.
Análisis de cierre de brechas.

17
Ilustración 6. Análisis de cierre de brechas.

Fuente: DNP, 2016

Aplicando esta metodología el DNP realizó la clasificación en la que la Región


Caribe presenta niveles de progreso altos, medios y bajos y dentro de esta la
Subregión de la Depresión Momposina que en un entorno de desarrollo temprano,
se ubica el Municipio de Margarita en Tipología G, que corresponde a los de más
bajo desarrollo y mayores niveles de pobreza. Lo cual se muestra en la ilustración
7. Entornos de desarrollo.

Ilustración 7. Entornos de desarrollo

Fuente: DNP, 2016

18
La ilustración 7, elaborada por el DNP, presenta la situación del Municipio de
Margarita a partir de las 6 dimensiones que agrupan los diferentes sectores. En
todos los casos el punto cero o centro del hexágono indica el peor desempeño y
el uno (1) el mejor desempeño en la respectiva dimensión. Como se puede
apreciar solamente en el tema de seguridad presenta un buen desempeño el
municipio de Margarita, en las otras dimensiones no alcanza a superar el umbral
entre el 10 y el 20%, lo que ratifica que se ubica en un entorno de desarrollo
temprano y una tipología G.

19
CAPITULO 2. DIAGNOSTICOS SECTORIALES
EDUCACION

Hay una herramienta con la que se pueden conseguir buenos resultados en la


búsqueda de una mejor calidad de vida: La educación, con la cual se genera el
capital humano con competencias para el desarrollo social y productivo. Lo
primero que debe ser tenido durante este ejercicio de diagnóstico es que Margarita
no es una entidad territorial certificada, lo cual le otorga unas competencias
específicas para administrar los recursos para el mantenimiento y mejoramiento
para la prestación del servicio sin poder de autoridad para planificar las
inversiones y distribuir los recursos con los que se atiende el sistema educativo en
condiciones de cobertura, calidad y eficiencia, sin embargo es indispensable hacer
una evaluación de estas variables para entender las condiciones de la educación
que reciben los habitantes del municipio.

“En el capitulo de educación sigue los parámetros que establece la


constitución política colombiana de 1991, la Ley General de
Educación (Ley 115) de 1994 y la Ley 715 de 2001 y sus decretos
reglamentarios, proponiendo para el próximo cuatrienio el desarrollo
de cinco (5) punto fundamentales en materia educativa para el
municipio de margarita en beneficio de todos nuestros niños y niñas
que son el futuro de la región y de esta manera garantizar este
derecho fundamental”

Programa de Gobierno Oportunidades para todos,


Germán Montes

1. COBERTURA

La tasa de cobertura neta relaciona la cantidad de alumnos matriculados en un


nivel escolar en las edades correspondientes para alcanzar un satisfactorio
desempeño en ese nivel, y la totalidad de alumnos matriculados en dicho nivel.
Tabla 6. Tasas de cobertura neta muestra las tasas de cobertura neta alcanzadas
en Margarita durante el 2014. De acuerdo con el DNP y el MEN el 45,6% de los
niños entre 5 y 6 no asisten a la educación preescolar; el 14.6% niños entre 7 y 11
años no asisten a la educación primaria mientras que el 45% los jóvenes entre 12
y 15 años no asisten a la educación secundaria.

20
Tabla 2. Tasas de cobertura neta

Tasa de cobertura neta en educación preescolar


54,4%
Tasa de cobertura neta en educación primaria
85,4%
Tasa de cobertura neta en educación secundaria
65%
Tasa de cobertura neta en educación media
32,3%
Fuente: Elaboración propia con base en DNP, 2016

El 67,7% de las personas en edad de asistir a los grados décimo y undécimo -


entre 15 y 17 años- no lo hacen, por lo cual se amplían las brechas sociales pues
las personas que han tenido la oportunidad de estudiar más tiempo están más
preparadas para ser productivas en las sociedad. Según la Dirección Desarrollo
Territorial Sostenible DDTS en el año 2013, se debía hacer un esfuerzo medio
bajo para mejorar este comportamiento. Analizando las tendencias en estos
indicadores mostradas en la Ilustración 8. Tasa de cobertura neta se han hecho
algunas inferencias sobre la población y su proceso educativo.

Ilustración 8. Tasa de Cobertura Neta

Fuente: Elaboración propia con base en DNP, 2016

 La cobertura para la educación preescolar ha decrecido a lo largo del


periodo de 2005 a 2014, lo cual indica que hay niños en edad de estudiar
en preescolar que no van a la escuela.

 La cobertura para la educación primaria también se ha presentado un


comportamiento a la baja, niños que no están asistiendo a las escuelas.

 En educación secundaria se ha presentado un comportamiento estable.

21
 En el nivel de educación media ha habido una leve mejoría al pasar del
19,4% en el 2005 al 32,32% en el 2014

En contraste con la tasa de cobertura neta, se encuentra la tasa de cobertura


bruta, la cual determina la cantidad de personas que se encuentran en
determinado nivel respecto a la cantidad de personas que están matriculados en el
nivel. Las tasas de cobertura bruta para el 2014 se muestran en la tabla 7.Tasas
de cobertura bruta

Tabla 3. Tasas de cobertura bruta

Tasa de cobertura bruta en educación preescolar 105,6%


Tasa de cobertura bruta en educación primaria
110,2%
Tasa de cobertura bruta en educación secundaria
94%
Tasa de cobertura bruta en educación media 69,1%
Fuente: Elaboración propia con base en DNP, 2016

Los indicadores en la tasa de cobertura bruta pueden superar el 100% por la


manera en la cual está definido el indicador: en un nivel pueden estar matriculados
estudiantes por fuera de los rangos de edad aceptados por nivel. Analizando la
tendencia en la tasa de cobertura bruta mostrada en la Ilustración 9. Tasas de
cobertura bruta se han hecho interpretaciones y se han elaborado algunas
hipótesis.
Ilustración 9. Tasas de Cobertura Bruta

Fuente: Elaboración propia con base en DNP, 2016

 En educación preescolar la tendencia es decreciente, pero mayor que 100


con lo cual se puede pensar en que los padres de familia están
postergando la entrada de sus hijos al ciclo educativo.

22
 En educación primaria el indicador se encuentra por encima de 100, valor
explicado por el transito que hacen los estudiantes con extra edad entre el
preescolar y la básica primaria.

 En educación secundaria se ha presentado un comportamiento creciente, lo


cual da indicios sobre el retorno de personas que habían estado fuera del
proceso educativo y que han vuelto pero también de personas que, en un
escenario de reprobación del año no desertan del sistema sino que
continúan en él.

 En el 2014 el 36,8% de la población en educación media superaba los 17


años y se encontrarían en edades en la que una persona es vulnerables de
abandonar el proceso dadas las condiciones de un entorno socioeconómico
adverso.

Respecto a los indicadores de resultado la tasa de deserción intranual, es decir las


personas que terminado el año lectivo, no continúan sus estudios no logró
consolidar una tendencia. En el periodo 2011 - 2012 presentó una mejoría,
mientras que en el período 2013 - 2014 el número de personas que desertó se
cuadruplico lo cual se puede ver en la ilustración 10. Tasa de deserción intranual,
al pasar de 1,9% a 8,24%.

Ilustración 10. Tasa de deserción intranual

Fuente: Elaboración propia, 20167

Respecto a los indicadores de impacto se tiene según el DANE en el censo del


2005, una tasa de analfabetismo en mayores de 15 años de 31,6% Considerando
que en Margarita 6.757 personas están en este rango de edad, 2.135 personas
son susceptibles al proceso de alfabetización lo que según el DDTS significaría un
esfuerzo alto para el cierre de brechas.

23
Problema identificado Alta tasa de analfabetismo en Margarita

Causas
 Inexistencia de programas de alfabetización
 Deficiencias en la atención escolar durante los primeros años escolares
Causas indirectas
 Vulnerabilidad socioeconómica de la población
 Déficit de infraestructura educativa
Consecuencias directas
 Inhabilidad para interpretación, expresión y comunicación
 Desempleo en el campo formal
Consecuencias indirectas
 Estancamiento e inmovilización social
 Subdesarrollo socio cultural
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 2.135
Síntesis del problema
2.135 personas en Margarita están en condición de analfabetismo lo que dificultad
su incorporación a la vida laboral y en su desempeño de su rol como ciudadano.
Los antecedentes de esta situación radican en deficiencias en la atención escolar
y los contextos socioeconómicos adversos.

2. CALIDAD

La calidad de la educación no presenta resultados satisfactorios. En Margarita hay


4 instituciones educativas oficiales, las cuales están clasificadas por el ICFES en
las categorías bajo e inferior tal y como se muestra en la tabla 8. Clasificación de
las IED en donde también se observa que las IED operan en la jornada de la
mañana aumentando la brecha con los estudiantes en jornada única, los cuales
reciben más horas de clase a la semana y por lo tanto acumulan mayor capital
humano.

Tabla 4. Clasificación de las IED

Fuente: ICFES, 2015

24
En calidad el indicador que permite evaluar los esfuerzos en cuanto al cierre de
brechas es Pruebas saber 11 matemáticas. Según la DDTS se debe hacer un
esfuerzo alto para alcanzar la meta de la entidad territorial, es decir pasar del
45,18 al 47,80 (indicador regional) La ilustración 11. Desempeño prueba de
matemáticas muestra el comportamiento de las pruebas saber en matemáticas
entre el 2005 y 2013, donde los evaluados se encuentran alrededor de la
tendencia nacional, siendo el año 2007 donde mejor desempeño hubo y el año
2012, el peor.

Cabe resaltar que a partir del 2014, la estructura de la prueba Saber 11 cambió y
dicho valor no puede ser incluido en la serie anterior por provenir de otra
metodología de evaluación.

Ilustración 11. Desempeño prueba de matemáticas

Fuente: ICFES, 2015

En la tabla 9. Desempeños en las pruebas Saber 11 se pueden ampliar los


resultados desde el 2005 hasta el 2013 para las otras pruebas, nuevamente se
indica que para años posteriores los datos no se incluyen en la serie.

25
Tabla 5. Desempeños en las pruebas Saber 11

Fuente: ICFES, 2015

Un elemento que puede explicar estos desempeños y que se evidencia a través


del trabajo de socialización realizado con la comunidad educativa es la poca
apropiación de las TICS por parte de las comunidades educativas; en los colegios
los hay presencia de kioscos vive digital pero estos no prestan sus servicios en
función de las necesidades educativas, lo cual es lamentable pues la tecnología es
una herramienta para conseguir resultados de manera mucho más efectiva que la
convencional. Las instituciones educativas no tienen conexión a internet tampoco
la calidad ni la cantidad de equipos para mantener un estándar en la relación
estudiantes por computador

Problema identificado Bajos niveles de apropiación de las


TICS como herramienta de formación en
el municipio
Causas
 Bajo desarrollo de competencias en el uso de las TIC
 Ausencia de ambientes escolares con herramientas TIC
Causas indirectas
 Ausencia de programas de capacitación en desarrollo de prácticas
pedagógicas y métodos de enseñanza
 Escasos procesos de formación para docentes y estudiantes sobre el uso y
aprovechamiento de TIC
 Carencia de dotación tecnológica (carencia de terminales y elementos de
apoyo)
 Falencias en el desarrollo técnico y académico de contenidos
Consecuencias directas
 Limitado acceso a fuentes de información en comparación con la población
que si hace uso de las TIC
 Bajo número de niños por computador
Consecuencias indirectas
 Limitado crecimiento académico y profesional de los alumnos y profesores
 Reducción del proceso de aprendizaje de los estudiantes
Localización del problema Municipio de Margarita

26
Población afectada por el problema 2.240
Síntesis del problema
La comunidad académica de Margarita no tiene una apropiación de las TIC lo cual
ocasiona que los estudiantes y docentes tengan un limitado acceso a fuentes de
información en comparación con la población que si lo hace lo anterior generado
por un bajo desarrollo de competencias en el uso TIC y ausencia de ambientes
escolares con herramientas TIC

La tasa de repitencia no ha logrado estabilizar una tendencia, en la ilustración 12


se logra observar como en los años 2012 y 2014 el indicador superó el 5% pero en
el 2011 y 2013 estuvo por debajo de 3%. La repitencia se puede atribuir a muchas
variables principalmente el acompañamiento de los padres durante las actividades
académicas y un entorno sociocultural adverso que aleja a los estudiantes de
tener grandes expectativas durante su proceso académico.

Ilustración 12. Tasa de Repitencia

Fuente: Elaboración propia, 2016

En el municipio no hay una Secretaría de Educación que se encargue de gestionar


capacitación continua para los docentes en todos aquellos temas y aspectos que
sean relevantes para el fortalecimiento de la calidad educativa.

Otro tema a ser evaluado en la calidad es la pertinencia, actualmente no se han


consolidado convenios de articulación con centros de formación superior como el
SENA, la Universidad de Cartagena u otros centros de formación para el trabajo.
No contar con estos convenios se traduce en jóvenes que terminan sus estudios
de bachillerato y no tienen otra alternativa distinta que marcharse a realizar
actividades para las cuales no se formaron, engrosar las cifras de desempleo,
convertirse en consumidores de sustancias psicoactivas SPA o dedicarse a
actividades delictivas.

27
Problema identificado Poca pertinencia de la educación media
en el municipio

Causas
 Ausencia de programas de articulación con el SENA
 Escasos espacios para la aplicación del conocimiento
Causas indirectas
 Currículos no adecuados para el contexto socioeconómico del municipio
 Estandarización de la educación
Consecuencias directas
 Incremento del desempleo
 Incremento del embarazo adolescente
 Incremento del consumo de SPA
Consecuencias indirectas
 Mayor pobreza y pobreza extrema en el municipio
 Desaprovechamiento de la capacidad productiva y talentos de los jóvenes
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 200
Síntesis del problema
La educación media en Margarita no es pertinente razón por la que los jóvenes
ven limitadas sus oportunidades de empleo y productividad incrementando los
embarazos adolescentes y el consumo de SPA. Una causa de la situación que
afecta aproximadamente 200 jóvenes directamente y sus familias indirectamente
es la falta de convenios que fomenten la formación para el trabajo así como
espacios para la aplicación de los conocimientos adquiridos.

3. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Como se mencionó anteriormente en Margarita operan 4 IED, cada una tiene


varias sedes que satisfacen la demanda en los centros poblados y veredas. La
tabla 11. Estado de las IED en Margarita, muestra la distribución de estas sedes y
se relaciona su estado. Margarita como municipio no certificado tiene
competencias sobre el mantenimiento y debe tomar las acciones para el
mejoramiento en la calidad del servicio. Se aprecia como todas las sedes tienen
necesidades, lo cual guarda relación con los resultados de la educación -por ende
la clasificación de los planteles- ya que los equipamientos en regular estado no
generan una sensación de bienestar y seguridad que promueva los procesos
cognitivos de los niños y jóvenes. De esta información se puede inferir que:

 La sede en Caño mono (IED de Mamoncito) debe ser reubicada por


encontrarse en zona de alto riesgo. Esta sede solicita el nombramiento
28
urgente del personal para cubrir plazas docentes que se encuentran
vacantes.

 La sede de Caimital (IED Guataca Sur) se encuentra abandonada por lo


que los estudiantes y docentes de esta sede se distribuyeron en las sedes
de San Ignacio y Guataca Sur lo cual ocasiona que muchos de los
estudiantes no asistan a la escuela por temas de movilidad.

A partir del trabajo realizado con la comunidad educativa se pueden diagnosticar


las necesidades para las IED de Margarita que se muestran en la Tabla 6.
Necesidades de las IED. La tabla 7. Necesidades de las IED, presenta las
necesidades de cada una de las IED que reportaron el ejercicio

Tabla 6. Estado de las IED en Margarita

INSTITUCION EDUCATIVA DE MARGARITA ESTADO


Cabecera Municipal Regular
1
Botón de Leyva Regular
Causado Regular
INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA ESTADO
Chilloa Regular
Cantera Regular
2 El Zafiro Regular
Doña Juana Regular
San José de Los Trapiches Regular
Sandoval Regular
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE MAMONCITO ESTADO
Mamoncito Regular
Los Mangos Regular
Corocito Regular
3 Barranco Regular
La Esperanza Regular
Santa Lucía Regular
Mal estado está ubicada en zona de alto
Caño Mono
riesgo, requiere reubicación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GUATACA SUR ESTADO
Guataca Sur Regular
4 Sandovalito Regular
San Ignacio Regular
La Montaña Regular
Caimital Abandonada, no funciona

Fuente: Elaboración propia, 2016

29
Tabla 7. Necesidades de las IED

IED IED de Margarita IED de Guataca Sur IED de Chilloa


Necesidad de la IED/ Sedes María Bernarda Botón de Leyva Sur Fátima Causado Cabecera Guataca San IgnacioSandovalitoLa Montaña Chilloa Cantera El ZafiroDoña Juana San José Sandoval
Baterías sanitarias X X X X X X X X X X X X X
Cerramiento X X X X X X X
Pintura X X X X X
Dotación material didáctico X X X X X X X X X X X
Dotación de equipos informáticos X X X X X X X X X
Aula múltiple X
Cancha polifuncional X X X (techo)
Aulas de clase X X X X X X X X X X X
Restaurante X X X
Agua potable X X X X X X X X X
Docentes X
Sala de profesores X
Laboratorios X X
Sala de audiovisuales X
Personal de seguridad X
Personal de aseo X X X X
Legalización de predios X X X X
Redes eléctricas X X
Conectividad X X X X X X X X X X
Parque infantil X X X X X X
Pisos X X X X X X
Aire acondicionado X X X X X X
Personal de bienestar X
Fuente: Elaboración propia, 2016

30
Allí se logra observar el panorama tan regular de la infraestructura de las sedes de
las IED, preocupa por la relación con la salud, nutrición e higiene de los niños y
jóvenes las demandas de baterías sanitarias, el acceso al agua potable y la
adecuación de los espacios para los restaurantes escolares.

En cobertura se debe garantizar que los niños entre 5 y 6 años puedan asistir al
preescolar y transiten satisfactoriamente a la básica primaria, que los
adolescentes puedan culminar su ciclo de secundaria y motivar a las personas a
culminar el ciclo en educación media, minimizando los factores que propician la
deserción escolar a través de todos los niveles del proceso educativo y facilitando
los espacios para que las personas que lo han hecho tengan la oportunidad de
desarrollar las competencias básicas de lectoescritura y análisis cuantitativo.

En calidad se deben fortalecer los procesos académicos y gestionar todos los


elementos que aportan a la formación de los niños y jóvenes: docentes,
administrativos, computadores, material didáctico, silletería entre otros, para
obtener mejores resultados, sobre todo en las pruebas de estado (no solamente
en el grado 11, también en los grados 5 y 9) que además faciliten la posterior
implementación de la jornada única y de esta forma posicionar mejor a las IED del
municipio principalmente en la zona rural.

Las estudiantes que no gozan de un ambiente agradable y seguro por lo que se


puede generar resistencia por la academia, lo cual se refleja en mayor deserción y
repitencia por lo que las tasas de cobertura pierden tendencia positiva. Se deben
priorizar las inversiones en la infraestructura educativa de las IED ya que en
Margarita los estudiantes no cuentan con los espacios apropiados para tener
resultados que sean significativos en la formulación de sus proyectos de vida.

Problema identificado Deficiente infraestructura para


implementar la jornada única

Causas
 Bajos incentivos para acceder a servicios de educación básica y media
 Baja disponibilidad de espacios educativos
Causas indirectas
 Infraestructura obsoleta
 Baja oferta de programas educativos
Consecuencias directas

31
 Aumento de la deserción escolar
 Aumento de hacinamiento escolar
 Disminución de cupos escolares
Consecuencias indirectas
 Disminución de la calidad educativa
 Aumento de la indisciplina
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 2.240
Síntesis del problema
La infraestructura educativa del municipio de Margarita es deficiente para atender
la jornada única y por lo tanto mejorar la calidad educativa, esto se debe a bajos
incentivos para acceder los servicios de educación básica y media además hay
baja disponibilidad de los espacios educativos, lo anterior se evidencia en el
aumento de la deserción escolar, aumento del hacinamiento escolar y la
disminución de cupos.

4. ESCENARIOS POSITIVOS

A partir de la lectura hecha de los principales indicadores recomendados por la


ruta especializada en educación del DNP se han planteado como escenarios
positivos los siguientes eventos:

La tasa de cobertura neta en primaria presentó una caída entre 2011 y 2012 la
tendencia se recuperó después del 2012 en 4,21 p.p. mientras que la tasa de
cobertura bruta en primaria ha presentado una tendencia a la baja con una caída
en el 2014 de 2,11 p.p. la interpretación de estas tendencias es que más niños
cursan la básica primaria en edades acordes para hacerlo.

La tasa de cobertura neta en secundaria ha presentado variaciones con una


tendencia al alza en los últimos años. En el último año se recuperó en 3,81 p.p.
pero ha sido intermitente. La tasa de cobertura bruta en secundaria ha presentado
una tendencia a la baja durante los últimos años consecutivos con una caída en el
2014 de 1,92 p.p. lo que indica que se ha reducido la extraedad en este nivel

La prueba saber 11 en matemáticas ha presentado avances desde el 2012, entre


2012 y 2013 mejoró en 0,14 p.p. En 2014, con las modificaciones hechas al
proceso educativo el resultado fue de 45,18 mejorando en casi 5 puntos respecto
al 2013. Es importante señalar dos cosas: primero esta prueba está asociada con
el cierre de brechas, segundo y no menos importante es que 1 IED de Margarita a
pesar de todos los obstáculos se encuentra dentro de los 20 primeros puestos en
la clasificación de planteles públicos del departamento de acuerdo con los

32
resultados en las pruebas SABER: el puesto 14 lo ocupa la IE de Margarita siendo
la segunda en la depresión momposina.

Ha habido egresados de las IED del municipio beneficiarios de programas para la


adelantar estudios de educación superior. En el año 2.014 la estudiante Vanessa
Zambrano Martínez de la IED de Margarita salió beneficiada por el programa Ser
Pilo Paga con un puntaje de 356 y hoy se encuentra en la UIS haciendo
introductorios para Ingeniería Química.

5. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

Se desarrollaron dos talleres con la comunidad durante el mes de Enero: en la


Cabecera y en Mamoncito, allí la comunidad se expresó sobre insuficiente
cantidad de docentes en Caño Mono lugar donde hace falta un docente para que
acompañe el proceso pedagógico en primaria, inseguridad dentro de las IED
(robo de equipos y ausencia de cerramiento), deficiente infraestructura en los
colegios y dificultades con el transporte escolar que en el mes de Enero no se
encontraba contratado aún. Evidencia de este trabajo se muestra en la ilustración
13. Talleres con la comunidad Educación
Ilustración 13. Talleres con la Comunidad Educación

ue Fuente: Elaboración propia, 2016

Se desarrollaron reuniones con cada uno de los rectores de las 4 IED para lo cual
también existen los respectivos soportes, en estas reuniones se relacionaron las
necesidades para la implementación de la jornada única: dificultades con
escrituras de propiedad en algunas sedes de las IED, déficit de aulas, baterías

33
sanitarias, espacios de recreación y canchas deportivas, restaurantes escolares
entre otros.

6. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

Dado que Margarita no es una entidad certificada en educación los recursos se


deben ejecutar en el mejoramiento de la infraestructura y la dotación para los
procesos de aprendizaje en los colegios de manera que se pueda facilitar al
máximo la implementación de la jornada única (silletería, material didáctico,
laboratorios, construcción y mantenimiento de aulas principalmente en la zona
rural), aprovechamiento de las TICS para reducir la repitencia e incrementar la
calidad, y la implementación de modelos de alfabetización ya que en Margarita
este problema necesita ser afrontado para el cierre de brechas.

Se debe contar con instancias que faciliten la gestión ante la Secretaría de


Educación Departamental y el MEN, instancias como una Secretaría de Salud y
una Junta Municipal de Educación JUME. La Secretaria de Educación propuesta
tendría funciones de control sobre los recursos que llegan al municipio para
inversión en educación, transporte y alimentación escolar, Margarita se
compromete con la construcción de espacios de paz y convivencia, es por eso que
se debe incentivar la cátedra del civismo y la cátedra de la paz

Adicionalmente se deben incrementar las coberturas en el transporte y la


alimentación escolar para que de esta forma se puedan atender estudiantes que
actualmente no se encuentran dentro del sistema educativo. Se deben apoyar
estudiantes destacados para que puedan desarrollar estudios de educación
superior en temas relacionados con el desarrollo del municipio y la región:
agropecuarios, ambientales, educación, salud e infraestructura.

SALUD

Garantizar el derecho fundamental de la salud a la población, en especial a


personas pertenecientes a grupos vulnerables es avanzar hacia la construcción de
una sociedad más equitativa, con individuos en condiciones físicas y mentales
óptimas para desempeñarse en su cotidianidad: ir al colegio, ir al trabajo,
encargarse del hogar entre otras. En primera instancia hay que decir que
Margarita no es un municipio certificado en salud.

La salud es un derecho de ordén constitucional, así lo establecen la


ley 715 de 2001 y la Ley estatutaria de la Salud (Ley 1751 del 16 de

34
febrero de 2015), y establece que le corresponde al Estado y en éste
caso a los municipios, dirigir y controlar el sector salud dentro del
ámbito de su jurisdicción

Programa de Gobierno Oportunidades para todos,


Germán Montes

1. ASEGURAMIENTO

43 personas se encuentran afiliadas al SGSSS a través del régimen contributivo


RC (0,43%) mientras que 9.122 personas lo están a través del régimen subsidiado
RS (91,53%). Lo anterior indica que hay 801 personas por fuera del sistema de
salud (8,03%) tal y como se observa en la Ilustración 14. Aseguramiento en el
SGSSS.

Ilustración 14. Aseguramiento en el SGSSS

0%
8%

Contributivo
Subsidiado
92%
Sin salud

Fuente: DNP, 2015

Problema identificado No hay universalidad en los servicios de


salud

Causas
 No hay un servicio continuo y oportuno
 Aseguramiento debilitado en términos de la operación de la afiliación
 Competencia entre aseguradores y las capacidades transaccionales
Causas indirectas
 Fragmentacón del aseguramiento en salud
Consecuencias directas

35
 Inseguridad frente a eventos en los que se vea en riesgo la integridad de
una persona
 Mayores costos para el sistema de salud
 Ciudadanos sin aseguramiento en salud
Consecuencias indirectas
 No se garantiza el goce efectivo del derecho a la salud

Localización del problema Zona rural municipio de Margarita


Población afectada por el problema 801
Síntesis del problema
En Margarita hay personas que no se encuentran aseguradas por el sistemas de
salud a razón de un aseguramiento debilitado en términos de la operación lo cual
ocasiona mayores costos para el sistema de salud y un considerable grupo de
personas sin aseguramiento en salud.

Las personas afiliadas al régimen subsidiado son atendidos por las eps
COMFAMILIAR (5.722), AMBUQ (2.900) y CAJACOPI (500) como se muestra en
la Ilustración 15. Número de afiliados al RS por EPS

Ilustración 15. Número de afiliados al RS por EPS

CAJACOPI

AMBUQ

COMFAMILIAR

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

Fuente: Elaboración propia con base en Secretaria de Salud, 2016

36
2. INFRAESTRUCTURA

Margarita cedió en concesión por 20 años el hospital al municipio de San


Fernando por concepto de inviabilidad financiera, en la E.S.E no funciona el
servicio de cirugía por lo que las personas deben trasladarse a Magangué,
Mompox o Banco para que se les practiquen intervenciones quirúrgicas. Es un
hospital que carece de la dotación adecuada y físicamente se encuentra en
regular estado.

Hay 12 puestos de salud, uno en cada corregimiento. Los puestos de salud de


Botón de Leyva, Cantera, Causado y San José de los trapiches no funcionan, se
encuentran abandonados y desvalijados situación que los ha dejado en un estado
de deterioro. Los puestos de salud de La Montaña, Caño Mono y doña Juana
además de estar en la misma situación de abandono se encuentran en zona de
alto riesgo mitigable por lo que se requieren intervenciones para minimizar el
riesgo de inundación, lo cual los hace susceptibles a la reconstrucción in situ. Los
puestos de salud de Chilloa, Guataca Sur, Mamoncito y Sandoval no funcionan, se
encuentran en regular estado y no tienen dotación. En Corocito no hay puesto de
salud. La información anterior se relaciona a continuación en la ilustración 16.
Estado de los puestos de salud

Ilustración 16. Estado de los puestos de salud

No CENTRO POBLADO CENTROS DE SALUD ESTADO ACTUAL OBSERVACIONES

MARGARITA ESE Hospital Local San Fernando-Sede No funciona el servicio de En regular estado, le falta
1 Margarita cirugia dotacion
Abandonado, desvalijado y en
2 Botón de Leyva Puesto de Salud No funciona deterioro
Abandonado, desvalijado y en
3 Cantera Puesto de Salud No funciona deterioro
Abandonado, desvalijado y en
4 Caño Mono Puesto de Salud No funciona deterioro, en alto riesgo
Abandonado, desvalijado y en
5 Causado Puesto de Salud No funciona deterioro
En regular estado, le falta
6 Chilloa Puesto de Salud No funciona dotacion
Abandonado, desvalijado y en
7 Doña Juana Puesto de Salud No funciona deterioro, en alto riesgo
En regular estado, le falta
8 Guataca Sur Puesto de Salud No funciona dotacion
Abandonado, desvalijado y en
9 La Montaña Puesto de Salud No funciona deterioro, en alto riesgo
En regular estado, le falta
10 Mamoncito Centro de Salud No funciona dotacion
Abandonado, desvalijado y en
11 San José de Los TrapichesPuesto de Salud No funciona deterioro
En regular estado, le falta
12 Sandoval Puesto de Salud No funciona dotacion

13 Corocito No hay
Fuente: Elaboración propia, 2016

37
El hospital cuenta con un grupo interdisciplinario de trabajo que presta servicios de
medicina general, odontología, vacunación y bacteriología

Problema identificado Deficiente capacidad para la prestación


del servicio básico de salud en el
municipio
Causas
 Baja disponibilidad de infraestructura con el cumplimiento de requerimiento
para la atención básica en salud
 Restricciones para el acceso efectivo de la población a los servicios de
atención primaria en salud
Causas indirectas
 Prestación de atención básica de salud re realiza en sitios no aptos
 Puestos de salud deteriorados y/o con baja capacidad de atención de la
población
 Falta de coordinación del personal médico del puesto de salud
 No es óptima la operación del servicio de salud
Consecuencias directas
 Saturación de puestos de salud
 Altos costos para la atención
 Inoportuno diagnóstico y tratamiento de enfermedades
Consecuencias indirectas
 Altos tiempos de espera para recibir atención básica en servicios de salud
 Aumento de complicaciones de enfermedades
Localización del problema Zona rural municipio de Margarita
Población afectada por el problema 8.206
Síntesis del problema
La población rural no cuenta con la capacidad instalada para atender el servicio
de salud básica lo que se evidencia en un servicio de salud que no es de calidad y
la prestación del servicio de salud en lugares no aptos para eso. Las razones de la
problemática se atribuyen a la baja disponibilidad de infraestructura y la
restricciones para el acceso y la prestación del servicio (dotación) a los servicios
de salud básica

Según la E.S.E Hospital Local San Fernando Sede Margarita, durante la vigencia
2015 se tuvieron las coberturas en vacunación de acuerdo al factor biológico tal y
como se muestra en la tabla 8. Coberturas de vacunación

38
Tabla 8. Coberturas de vacunación

Biológico Cobertura

BCG 44%

Hepatitis B 44,60%

Antipolio 2 70,60%

Rotavirus 2 68,10%

Neumococo 2 69,60%

Pentavelente 1 70%

Pentavelente 2 70,60%

Pentavelente 3 74,30%

Triple viral de 1 año 64,20%

Fiebre amarilla 36,50%

Neumococo 3 64,20%
Fuente: E.S.E Hospital San Fernando Sede Margarita, 2016

Es importante analizar la cobertura DPT o pentavelente ya que mejorar el


desempeño del indicar significa avanzar en el cierre de brechas. La siguiente
gráfica muestra que para el año 2014 dicho indicador fue 71,21%, resultado que
respecto al resultado esperado para el 2018 (91%) se traduce en un esfuerzo alto,
matemáticamente el esfuerzo se traduce en el crecimiento de la curva a una rata
de 4,94 puntos porcentuales, dado que el indicador para 2015 fue 73,2% podría
decirse que para el primer año el desempeño no fue satisfactorio (solo creció 2
puntos porcentuales) Ver Ilustración 17. Tendencia de la Cobertura DPT

39
Ilustración 17. Tendencia de la Cobertura DPT

Fuente: Elaboración propia con base en ICBF, 2016

La cobertura por triple viral en el 2015 fue de 64,20% en menores de 1 año y


73,2% en menores de 5 años.

Problema identificado Vulnerabilidad de NNA a mortalidad por


factores biológicos

Causas directas
 Inadecuada aplicación del esquema de vacunación para menores
 Menores no inmunizados en los tiempos oportunos
Causas indirectas
 Localización de los hogares en zonas rurales distantes
Consecuencias directas
 Baja tasa de cobertura de vacunación por DPT
 Baja tasa de cobertura de vacunación por tripe viral
Consecuencias indirectas
 Mortalidad infantil por exposición a factores biológicos
Localización del problema Población NNA municipio de Margarita
Población afectada por el problema 1.170
Síntesis del problema
La vulnerabilidad de los menores en Margarita aumenta porque una inadecuada
aplicación del esquema de vacunación y menores no inmunizados en los tiempos
oportunos esto se refleja en la baja tasa de vacunación por DPT y por triple viral.

40
3. MORTALIDAD Y MORBILIDAD

Durante el 2015 no se evidenció mortalidad prematura por enfermedades no


transmisibles de igual manera no existieron registros de muertes asociadas al VIH,
la malaria, el dengue, el Chinkungunya y el Zika. La tasa de transmisión materno
infantil de VIH fue de 0,00% y el 84% de las mujeres gestantes que asistieron a
control prenatal se practicaron la prueba ELISA para detectar el virus.

Se identificaron 8 causas de muertes por paro cardiorrespiratorio y 1 por


obstrucción biliar. La hipertensión arterial, las infecciones urinarias, la cefalea y el
resfriado común son las principales causas de morbilidad en consulta externa
(2008, 673, 368 y 317 casos respectivamente) focalizadas en la población mayor
de 35 años. El dolor abdominal y la cefalea son las principales causas de
morbilidad en urgencias (128 y 55 casos respectivamente) focalizadas en
personas mayores de 15 años.

En el segundo semestre de 2015 se presentaron 2 eventos de tuberculosis los


cuales se ubicaron en Doña Juana y afectaron a un hombre y una mujer; 3
eventos de dengue en el marco del actual fenómeno del Niño: 1 en Botón de
Leyva (afectó a un hombre), 1 en Doña Juana (afectó a una mujer), 1 en la
cabecera municipal (afectó a un hombre) de igual manera un sospechoso caso de
dengue en la cabecera municipal (afectó a un hombre); 8 eventos de varicela; 2
eventos de rabia: 1 en Margarita y 1 en Corocito, de igual manera 2 eventos de
exposición

Se atendieron 117 casos por enfermedad diarreica aguda. En cuanto a salud


sexual se presentó 1 caso de sífilis que afectó a una mujer en Chilloa.

Otras estadísticas habla sobre 209 personas en situación de discapacidad, de los


cuales 174 son susceptibles a procesos de rehabilitación para mejorar sus
condiciones los cuales incluyen ayudas técnicas. En el 2015 el 67,24% de esa
población recibió atención por parte de los esquemas de salud (117 personas), de
acuerdo con los informes de gestión de la administración 2012-2015 la
dependencia encargada de la salud realizó diversas jornadas para mejorar los
mecanismos de comunicación con la población discapacitada de los
corregimientos.

En Margarita se han realizado brigadas de salud que han contado con la


participación de especialistas como odontólogos, dermatólogos, psicólogos,
fisioterapeutas, ginecólogos y médicos generales. Se realizaron eventos para
sensibilizar a la población sobre temas como la gestación y la lactancia, la salud
41
oral, vacunación, manipulación de alimentos, salud sexual y reproductiva y
sedentarismo.

Problema identificado Alta incidencia de morbilidad en los


servicios de consulta externa y
urgencias
Causas
 Alimentación inadecuada
 Inasistencia de la población a consultas preventivas
 Sedentarismo
 Inapropiada salud bucal
Causas indirectas
 Debilidad técnica e institucional
 Precariedad de las viviendas y localización distante de las mismas
 Modelo poco flexibles de atención
Consecuencias directas
 Alta congestión en los centros de salud
 Altos costos para el sistema
 Alto número de consultas a los centros médicos
Consecuencias indirectas
 Altos costos para el sistema
Localización del problema Zona rural municipio de Margarita
Población afectada por el problema 8.206
Síntesis del problema
En la zona rural de Margarita la población presenta una alta incidencia de
morbilidad médica u odontológica por lo cual se puede presentar un alto número
de atenciones en consulta externa y urgencias repercutiendo esto en un mayor
costo para el sistema de salud, lo anterior se atribuye a la inasistencia de la
población a consultas preventivas, el sedentarismo, inadecuada alimentación e
inapropiada salud bucal.

4. ESCENARIOS POSITIVOS

En Margarita el 92,21% de la población se encuentra afiliada en los regímenes


contributivo (91,77%) y contributivo (0,44%). En el 2014 9 menores de 18 años lo
estaban en el contributivo mientras que 3.317 lo estaban en el subsidiado, lo
anterior indica un avance en la universalización del derecho a la salud partiendo
del aseguramiento de la población.

42
La tasa de mortalidad en menores de 5 años (que incluye la tasa de cobertura en
menores de 1 año) no ha logrado consolidar una tendencia de mejora, en el último
año presentó un reducción en 9 p.p. La tasa de mortalidad por EDA en menores
de 5 años se ha mantenido en 0 durante los últimos años. La tasa de mortalidad
por IRA en menores de 5 años ha presentado una mejoría en los últimos años.
Con lo cual se puede decir que la mortalidad en menores se mantiene bajo los
límites de control.

La tasa de mortalidad fetal ha mejorado y cada vez más nacimientos se dan con 4
o más controles prenatales: La razón de mortalidad materna mantiene una
estabilización en un valor positivo y esto se puede atribuir al seguimiento de la
salud del bebe y la madre durante los controles prenatales que además son
importantes para diagnosticar posibles malformaciones además de un aumento en
la tasa de atención institucional del parto y estabilización de la tasa de atención
institucional del parto por parte de personal calificado.

No se encuentra información sobre menores diagnosticados con cáncer que se


encuentren en tratamiento ni tasa de mortalidad en menores de 18 años por
causas externas. No se presentan casos de suicidio en niños, niñas y jóvenes.

5. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

Durante el trabajo realizado con la comunidad se diagnosticaron problemas


relativos a la mala calidad del servicio médico, la falta de medicamentos (dotación
de los puestos de salud), falta de programas preventivos en salud, y la ausencia
de los puntos de atención en corregimientos como Causado y Botón de Leyva.
Evidencia de este trabajo es la ilustración 18. Talleres con la Comunidad Salud

43
Ilustración 18. Talleres con la Comunidad Salud

Fuente: Elaboración Propia, 2016

6. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

En Margarita la población tiene dificultades de acceso a los servicios de salud,


obstáculos en la prestación de los servicios básicos y atención primaria en salud
por las limitadas capacidades en los centros de salud, las cuales se deben
fortalecer en infraestructura y dotación: “La red hospitalaria del municipio no está
en las mejores condiciones, los puestos de salud necesitan adecuación,
mantenimiento y dotación de Instrumentos médicos y muebles y enseres para el
uso de los profesionales de la Salud y para una mejor atención a los pacientes”
(Montes, 2015)

El traslado de los pacientes desde los corregimientos hacia la cabecera o hacia


centros de salud de mayor complejidad en atención en salud fuera del municipio
es una dificultad teniendo en cuenta que solo se cuenta con una (1) ambulancia

Las enfermedades prevalentes generan una alta incidencia de morbilidad en


consulta externa y en urgencias lo cual necesita ser atendido con un enfoque
preventivo y de salud pública: promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, protección específica. En
este punto es importante señalar que si bien hay un buen indicador de
aseguramiento se deben hacer las acciones para lograr la universalización en todo

44
el municipio con lo cual se busca disminuir los costos que se generan cuando una
enfermedad se desarrolla.

Se debe fortalecer la inspección, la vigilancia y el control en el sector salud, en


este orden de ideas se debe disminuir la vulnerabilidad de los menores de 5 años
a factores biológicos a través del incremento en la cobertura de inmunización con
DPT (que además aporta para el cierre de brechas) y triple viral, de igual manera
se deben vigilar los riesgos y daños biológicos del medio ambiente.

ÑIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Se estima que en Margarita el 38,4% de personas hacen parte de la población


NNA: 1.349 en primera infancia (entre los 0 y 5 años), 1.257 niños (entre 6 y 11
años) y 1.223 adolescentes (entre los 12 y 17 años) lo que suma 3.829 habitantes.

Es de suma importancia para nuestro municipio que esta generación


de niños y niñas tengan una serie de oportunidades en cuanto a
equidad y desarrollo, es por ello que los niños y niñas recibirán un
tratamiento especial durante el gobierno municipal y esto se
materializa con la mayor cantidad de espacios para la recreación, el
deporte, el sano esparcimiento, el acceso a la educación, la salud y
la formación en otros aspectos inherentes a su existencia que
posibilite un desarrollo humano adecuado. Es así que se busca que
las instituciones como el ICBF y la administración municipal trabajen
unidos y fortalezcan sus programas a fin de atender de manera
óptima esta población.

Programa de Gobierno Oportunidades para todos,


Germán Montes

1. PRIMERA INFANCIA

La primera infancia es el periodo comprendido entre los 0 y los 5 años de vida, es


el período donde se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y
social del ser humano; desde este momento se les hace titulares a los sujetos de
sus derechos declarados desde 1989 por las Naciones Unidas, en la convención
sobre los derechos del niño.

45
Para efectos prácticos, el gobierno nacional ha definido la estrategia “de Cero a
siempre”, la cual pretende promover y garantizar el desarrollo infantil temprano
desde un enfoque de derechos, generando programas para la asistencia
alimentaria, y el ejercicio de la ciudadanía recibiendo servicios de salud y
educación para la población entre 0 y 5 años. En el 2015 en Margarita, 337 niños y
niñas se encontraban beneficiados con el programa 0 a siempre.

1.1 Existencia

Los niños en la primera infancia así como las madres gestantes o lactantes son
personas vulnerables por su fragilidad inmunológica, si a lo anterior se le suman
las condiciones del entorno que rodea a esta población en Margarita (medio
ambiente, saneamiento y agua potable, condiciones socioeconómicas) su
vulnerabilidad incrementa, lo cual puede desencadenar en mortalidad o
morbilidad.

1.1.1 Mortalidad materna y mortalidad fetal

En el 2015 el 10% de las mujeres en edad fértil se encontraba en embarazo. Entre


el 2010 y el 2012 en Margarita se registraron tasas de mortalidad fetal (por cada
1.000 nacimientos) de 10,41%, 29,41% y 18,87% respectivamente, la ilustración
19. Tendencia tasa de mortalidad fetal, muestra como el indicador no ha logrado
consolidar una tendencia positiva pues en el 2012 el dato municipal duplicó el dato
nacional (9,44%)

Ilustración 19. Tendencia tasa de mortalidad fetal

Fuente: Elaboración propia con base en ICBF, 2016

46
Una de las causas para que este fenómeno se presente es la falta de controles
durante el embarazo. Una pareja en embarazo debe practicarse como mínimo 4
controles neonatales, en este orden de ideas se ha avanzado durante los últimos
años tal y como se observa en la ilustración 20. Tendencia de nacimientos con 4 o
más controles prenatales, con tasas sobre cuartil superior.

De igual manera se han adelantado controles de crecimiento y desarrollo a los


niños del municipio que permitan la detección temprana de alteraciones de
crecimiento alcanzando una cobertura del 48,1% de los menores.

Ilustración 20. Tendencia de nacimientos con 4 o más controles prenatales

Fuente: Elaboración propia con base en ICBF, 2016

Problema identificado Ineficaz atención a los embarazos en el


municipio

Causas
 Escasos controles durante el embarazo
 Limitado acceso a servicios médicos
 Factores biológicos de la madre o el feto
Causas indirectas
 Incapacidad de los centros de salud para prestar seguimiento durante el
embarazo
 Condiciones socioeconómicas adversas
Consecuencias directas
 Alta tasa de mortalidad fetal
 Incidencia de embarazos complejos
Consecuencias indirectas
 Problemas en la salud de la madre en el lago plazo
 Altos costos para el sistema de atención en salud

47
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 15
Síntesis del problema
Debido a los escasos controles durante el embarazo, el limitado acceso a los
servicios médicos (explicado en parte por la localización de las familias) y factores
de riesgo de la madre o el feto se puede decir que en Margarita hay una ineficaz
atención a los embarazos – es ineficaz ya que no se garantiza el objetivo de
mantener a salvo a los nuevos ciudadanos- que se cuantifica con una alta tasa de
mortalidad fetal e incidencia de embarazos complejos (33,33%) lo cual puede
ocasionar problemas en la salud de la madre en el largo plazo.

La tabla 9. Mortalidad Materna, muestra los datos sobre la mortalidad materna


entre 2009 y 2013, lo cual se puede interpretar como un escenario positivo ya que
entre 2009 y 2013 no se presentaron casos de muertes en madres lactantes con lo
que la tasa para este período fue constante en 0,00%. En el 2015 no se presentó
mortalidad materna estando por debajo de la meta ODM de 45 muertes por cada
100.000 nacidos.

Tabla 9. Mortalidad Materna

Año Nacimientos Muertes maternas Razón de mortalidad


materna
2009 144 0 0.0%
2010 96 0 0.0%
2011 102 0 0.0%
2012 106 0 0.0%
2013 104 0 0.0%
Fuente: PNUD, 2016

En el 2015 se atendieron 8 partos de mujeres entre 15 y 19 años, de igual forma


22 partos de mujeres mayores de 20 años para un total de 30 partos los cuales se
dieron por vía vaginal, dentro de esta última población se presentaron 3 abortos.
Institucionalmente se atendieron 45 partos, de los cuales 15 fueron remitidos a
centros de mayor complejidad. Se practicaron 1.011 citologías con lo cual se
alcanza una cobertura del 75,03% que permite diagnosticar tempranamente el
cáncer de cuello uterino.

A nivel institucional se tiene un 100% en la atención institucional del parto (2013)


así como un 100% en la atención institucional del parto por parte de personal
calificado, esto da indicios sobre las condiciones en las cuales son atendidos los
partos, restándole peso a la variable de atención al parto frente a la tasa de
mortalidad infantil (PNUD, 2016)

48
1.1.2 Mortalidad infantil

Uno de los indicadores para el análisis de cierre de brechas es la tasa de


mortalidad infantil es decir niños fallecidos al nacer o durante los primeros años
(por cada 1.000 nacidos vivos) El indicador se puede discriminar de dos maneras:
mortalidad en menores de 1 año y mortalidad en menores de 5 años.

De acuerdo con la tabla 10. Mortalidad Infantil en Margarita, entre los años 2009 y
2013 se presentaron 10 casos de mortalidad en menores de 1 año, siendo el año
2012 el periodo con más casos (3) de igual manera se presentaron 12 casos de
mortalidad en menores de 5 años. Este último dato contiene a los menores de 1
año fallecidos, con lo que se puede afirmar que en el mismo periodo de
evaluación, se presentó la defunción de 2 menores entre 1 y 5 años.

Tabla 10. Mortalidad Infantil en Margarita


Año Nacimientos Mortalidad Mortalidad Tasa de Tasa de
en menores en menores mortalidad mortalidad
de 1 año de 5 años en menores en menores
de 1 año de 5 años
2009 144 1 2 7% 14%
2010 96 2 3 21% 31%
2011 102 2 2 20% 20%
2012 106 3 3 28% 28%
2013 104 2 2 19% 19%
Fuente: PNUD, 2016

Con base en estos datos se tiene la ilustración 21. Tendencia de la tasa de


mortalidad infantil en menores de 1 año, la cual muestra el comportamiento de
estos datos indicando que desde el 2010 han estado por encima de la tasa
nacional que al año 2013 fue de 17,25 por cada 1.000 habitantes. La ilustración
22. Tendencia de la tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años en la cual se
observa que el desempeño del indicador no ha sido muy positivo pues siempre se
ha ubicado por encima de la línea base nacional.

49
Ilustración 21. Tendencia de la tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año

Colombia Departamento Municipio


30

25

20

15

10

0
2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia con base en PNUD, 2016

Ilustración 22. Tendencia de la tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años

Colombia Departamento Municipio


35

30

25

20

15

10

0
2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia con base en PNUD, 2016

Según fuentes oficiales (E.S.E San Fernando Sede Margarita, 2016) durante el
2015 no hubieron evidencias sobre:

 Mortalidad infantil

 Mortalidad por desnutrición en menores de 5 años (No se reportan ningún


caso en el último lustro)
50
 Mortalidad por EDA en menores de 5 años sin embargo se presentó
morbilidad. Los históricos por esta causa de muerte muestran una
estabilización en 0,00% entre 2010 y 2015

 Mortalidad por IRA en menores de 5 años sin embargo se presentó


morbilidad. Los históricos por esta causa de muerte muestran una
estabilización en 0,00% entre 2010 y 2015

 Mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles no evidenciada

Problema identificado Vulnerabilidad en la existencia de los


menores en primera infancia

Causas
 Presencia de factores de riesgo que generan mortalidad en la primera
infancia
 Precarias condiciones de saneamiento en las viviendas
 Presencia de hacinamiento dentro de las viviendas
 Incapacidad de atención pediátrica en los centros de salud
Causas indirectas
 Alto porcentaje de la población dentro de niveles de pobreza
 Incidencia de factores biológico en el entorno natural
 Limitado acceso a los servicios de salud
Consecuencias directas
 Alta tasa de mortalidad en menores de 1 año
 Alta tasa de mortalidad en menores de 5 años
 Incidencia de morbilidad en consulta externa y en urgencias
Consecuencias indirectas
 Pérdida de una generación para una sociedad
 Deficiente estado de salud en la población en primera infancia
 Altos costos para la atención
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 1.135
Síntesis del problema

51
Dada la incapacidad de atención pediátrica en los centros de salud del municipio
así como las precarias condiciones de saneamiento y la presencia de
hacinamiento en las viviendas se puede decir que los menores en primera infancia
tienen vulnerabilidad a no garantizárseles el derecho a existencia lo cual se
evidencia con las altas tasas de mortalidad en menores de 1 año y de 5 años lo
cual indica que se tiene un deficiente estado de salud en la población en primera
infancia.

1.1.3 Nutrición

Al nacer el peso ideal de un niño es, en promedio de 2.500 gr. Se tiene


información acerca del porcentaje de niños con bajo peso al nacer, dicha
información y tendencia se muestran en la ilustración 23. Tendencia de la tasa de
bajo peso al nacer

Ilustración 23. Tendencia de la tasa de bajo peso al nacer

Fuente: Elaboración propia con base en ICBF, 2016

La lactancia es el proceso biológico para suplir las necesidades nutricionales de


los menores, es vital para el crecimiento y desarrollo saludable. Se recomienda
que la lactancia materna sea exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, pero
es ideal mantenerla más allá de los dos años. En Margarita la duración de la
lactancia materna exclusiva fue del 38,1% en el 2015

El 99% de los menores tienen carnet de crecimiento y desarrollo actualizado.


Según la ANSPE 9 hogares contaban con lactancia materna exclusiva antes de
ingresar a la estrategia de acompañamiento para la superación de la pobreza, a
Diciembre de 2015 16 hogares carecen de lactancia materna exclusiva lo que
significa un déficit de 64% en los hogares atendidos.

52
De acuerdo con los criterios peso/ talla (que relacionad la desnutrición aguda) y
peso/edad (que relaciona la desnutrición global) se tiene que, de acuerdo a
inferencias hechas de una muestra de 100 individuos. En la ilustración 24.
Diagnóstico Nutricional Margarita Peso/ Edad, se puede inferir sobre la nutrición
global que 38% de los niños no cuentan con un peso adecuado para la edad, lo
que quiere decir que se encuentran en estado de desnutrición global, 20% tienen
bajo peso para la edad (16), el 14% tiene sobre peso (11 niños) y el 3% (2 casos)
presentan un cuadro de desnutrición global. Por otra parte la ilustración 25.
Diagnóstico Nutricional Margarita Peso/Talla muestra que 71% de los niños tiene
un peso adecuado para la talla que miden, 19% cuentan con bajo peso para la
talla, 5% manifiestan tener un estado nutricional con sobrepeso, 5% con obesidad
y no se presentan casos de desnutrición aguda.

Ilustración 24. Diagnostico Nutricional Margarita Peso/ Edad

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL - MARGARITA


Peso/Edad

63%

20%
14%
3% 0% 1%

NN Con NN Con NN con Peso NN Con NN Con NN Con


Desnutrición Desnutrición adecuado Riesgo de Sobrepeso Obesidad
Global Global Severa para la edad Bajo Peso

Fuente: Asociación de Hogares Comunitarios de Bienestar de San Francisco, 2015

53
Ilustración 25. Diagnostico Nutricional Margarita Peso/ Talla

DIANOSTICO NUTRICIONAL - MARGARITA


Peso/Talla

71%

19%
5% 5%
0%

NN CON DNT NN CON NN CON NN CON RIESGO NN CON PESO


AGUDA OBESIDAD SOBREPESO DE PESO BAJO ADECUADO
PARA LA T

Fuente: Asociación de Hogares Comunitarios de Bienestar de San Francisco, 2015

Problema identificado Deficiente estado nutricional en la


primera infancia

Causas
 Limitada asistencia de los programas de nutrición
 Corta duración de la lactancia materna
 Inadecuados hábitos de alimentación
Causas indirectas
 Niveles de inversión en SAN reducidos
 Poca disponibilidad de alimentos de alto valor nutricional
Consecuencias directas
 Alta tasa de NN en riesgo de bajo peso
 Alta tasa de NN por encima del peso adecuado
 Bajo rendimiento educativo de los NN
 Inadecuado estado de salud de los menores
Consecuencias indirectas
 Limitado desarrollo físico ciudadano
 Incremento de pobreza y bajo nivel de vida familiar
Localización del problema Centros poblados de Margarita
Población afectada por el problema 430

54
Síntesis del problema
Se estima que 430 NN en la primera infancia se ven afectados en su rendimiento
educativo, en su estado de salud y en sus indicadores de peso para la talla y peso
para la edad por tener un deficiente estado nutricional, esto a raíz de una limitada
asistencia de los programas de nutrición, una corta duración de la lactancia
materna e inadecuados hábitos de alimentación atribuidos a los reducidos niveles
de inversión en SAN

1.1.4 Vacunación

Las coberturas en vacunación para la población entre los 0 y 5 años fueron 73,2%
(DPT) y 73,2% (Triple viral). La problemática correspondiente a esta variable de
evaluación fue analizada en el sector de salud.

1.2 Desarrollo

Los Centros de Desarrollo Integral CDI son los espacios para dar la atención
integral a la primera infancia, en Margarita hay un CDIT en el casco urbano
(Huellitas inolvidables) y en la zona rural hay dos CDIT uno en el corregimiento de
Chilloa y otro en el corregimiento de Sandoval, atendiendo 40 niños cada uno y 10
mujeres entre lactantes y gestantes.

Durante el 2014 el CDIT Huellitas inolvidables de la asociación de hogares


comunitarios de San Francisco atendía 96 familias con la cobertura de 80 niños y
20 madres (gestantes y lactantes), ese mismo año realizó un diagnóstico
situacional donde evaluó varias características sobre los beneficiarios. Se puede
considerar estas 96 familias como una muestra que permite determinar las
condiciones en las que viven los niños entre 0 y 5 años pero antes es importante
indicar que de las 100 beneficiarios el 14% eran niños (34), el 18% niñas (46), el
12% madres gestantes y el 8% madres lactantes. El 95% de los niños pertenecen
al régimen subsidiado, 4% al régimen contributivo y 1% no presenta afiliación. De
ese 4%, 69% son atendidos por la EPS COMFAMILIAR, 25% por la EPS ANBUQ,
3% SALUDVIDA, 1% CLINICA DEL NORTE y 1% CAJACOPI.

El 97% de las familias viven en casas, el 2% en cambuches y un 1% en finca; el


67% están en una vivienda familiar, 25% en vivienda propia y el 8% en arriendo.
Predomina la familia extensa, la mayoría de problemas se solucionan dialogando y
la mayoría de las personas se disgustan por motivos económicos.

55
El 88,7% duermen con los adultos en la misma habitación y el 69% duermen en la
misma cama que sus padres; el 74% residen en viviendas con espacios
independientes (cocina, habitación, baño); el 73% están en un espacio aseado.

Respecto al acceso a los servicios sanitarios se tiene el 74% accede a agua por el
acueducto, 17% de un aguatero, 7% de un pozo aljibe y 2% del río. Es importante
aclarar que la población del estudio se encontraba alrededor de la cabecera
municipal, la cual tiene una configuración de servicios mejor que la de los
corregimientos.

Sólo el 43% utilizan un método que les permite acceder al recurso lo cual
preocupa por la calidad del agua y sus efectos sobre la salud de los menores. 77
familias utilizan un pozo séptico para la eliminación de excretas (80%) contra 19
las cuales no cuentan con servicios sanitarios (20%).

El 73% de las personas queman la basura, el 24% las arrojan en el patio o en un


lote, el 2% los arrojan al río y el 1 la entierra, el hecho de que la mayoría de la
gente queme la basura tiene un impacto negativo sobre la calidad del aire y su
exposición a residuos que pueden ser peligrosos.

Adicional a esto existen 12 hogares comunitarios 1 por corregimiento, para 2016 la


oferta de cupos es de 156 (13 cupos por madre comunitaria) dicha oferta se
denomina modalidad familiar: las 96 familias de la muestra se encontraban
cubiertas por esta oferta en el 2013. Considerando que en primera infancia la
población es de 1.135 individuos la cobertura es de solo el 28%

Problema identificado Baja cobertura para el desarrollo de la


primera infancia

Causas
 Escasa e inadecuada infraestructura educativa
 Poca dotación y equipamientos para las actividades con los NN en primera
infancia
 Escaso compromiso de las familias con la asistencia para el desarrollo de la
primera infancia en los CDIT
Causas indirectas
 Limitados recursos para la atención para el desarrollo de la primera infancia
 Bajas capacidades técnicas e institucionales para prestar el servicio de
atención a la primera infancia
 Bajo nivel educativo de las familias

56
Consecuencias directas
 Bajos niveles de destrezas para la edad en los niños
 Alto porcentaje de la población en primera infancia fuera de los programas
de desarrollo
 Incremento de la vulnerabilidad en los derechos de la población en primera
infancia
Consecuencias indirectas
 Bajos niveles de aprendizaje y rendimiento escolar en los niños
 Atraso social y económico de la sociedad de Margarita
Localización del problema Corregimientos de Margarita
Población afectada por el problema 820
Síntesis del problema
Se estima que 60% NN no reciben atención para su desarrollo durante la primera
infancia esto a razón de una escasa e inadecuada infraestructura educativa, poca
dotación y equipamientos para las actividades con los NN en primera infancia así
como escaso compromiso de las familias con la asistencia para el desarrollo de la
primera infancia en los CDIT. Lo anterior repercute en bajos niveles de destrezas
para la edad de los niños, alto porcentaje de la población por fuera de los
programas de atención a la primera infancia por lo tanto un incremento de la
vulnerabilidad en los derechos de la población en primera infancia.

En Margarita no existe la infraestructura ni los sitios para potenciar la atención


integral a la primera infancia y familia. La sede del CDIT Huellitas inolvidables
funciona en un espacio que requiere ser adecuado para una mayor calidad en la
prestación del servicio y se hace necesario contar por lo menos con 3 CDIT en la
cabecera. Se espera llegar a un 95% de cobertura en educación inicial y una de
las acciones que se ha desarrollado es gestionar 337 cupos en CDIT: 100 que
migran de la modalidad institucional y 237 de la modalidad familiar (hasta los 2
años), estos cupos se distribuyen en 67 para madres gestantes y lactantes (20%),
y 269 para niños (80%)

2. NIÑEZ

2.1 Existencia

La niñez es el período comprendido entre los 6 y 11 años de edad, si bien durante


esta etapa de la vida los menores son menos vulnerables que en la primera
infancia a las enfermedades, están expuestos a mortalidad por causas externas:
homicidios, accidentes de tránsito o suicidios. Es un hecho positivo que en
Margarita no se registre mortalidad en niños por causas externas, de igual manera

57
no hay evidencias de niños en situación de calle. Un niño en la calle es un
individuo sin atención familiar y destituido de sus derechos, por eso es un
indicador que da cuenta de la efectividad de la gestión de un gobernante en una
entidad territorial.

Las 5 causas de morbilidad durante el 2015 por sexo de acuerdo con las cifras de
las E.S.E Hospital San Fernando Sede Margarita en consulta externa

Causa de Morbilidad Total de casos Masculino Femenino


Cefalea 118 48 70
Rinofaringitis aguda 117 64 53
Fiebre (no especificada) 95 42 53
Dolor abdominal 86 33 53
Infección de vías urinarias 74 48 26

La cefalea es una molestia caracterizada por episodios de dolor de cabeza


separados por intervalos asintomáticos atribuidas principalmente a la migraña y a
la cefalea tipo tensión. Si bien hay diversos factores de tipo hereditario para que
un niño presente estas molestias, hay una fuerte relación entre las alteraciones
visuales. El indicador es mayor en las niñas a raíz de los cambios hormonales que
experimentan. Por otra parte afecciones como la rinofaringitis aguda es causada
principalmente por virus –se han identificado cerca de 200 virus causantes del
“catarro común”- que ocasionan fiebres, tos, estornudos y obstrucción nasal,
dentro de determinado cuadro de temperatura (fiebres no superiores a los 40°C),
duración de las molestias (más de 7 días) y en la forma habitual de respirar se
puede considerar una enfermedad normal.

Problema identificado Vulnerabilidad en el estado de salud de


los niños con edades entre los 6 y 11
años
Causas
 Escasa prevención a nivel hogar en cuanto a salud visual, bucal entre otras
 Deficientes condiciones en los hogares (alcantarillado, acueducto)
 Inapropiada alimentación
Causas indirectas
 Bajo nivel de prevención de enfermedades en los hogares
 Condiciones socioeconómicas de las familias
Consecuencias directas

58
 Ausentismo escolar en la básica primaria
 Alta incidencia de morbilidad por enfermedades en NN entre los 6 y 11
años
 NN entre los 6 y 11 años con problemas nutricionales
Consecuencias indirectas
 Menor acumulación de capital humano
 Mayores costos en la atención médica a NN entre los 6 y 11 años
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 1.672
Síntesis del problema
NN son vulnerables en su estado de salud por una escasa prevención a nivel
hogar en cuanto a salud visual y salud bucal, deficientes condiciones para la vida
dentro de los hogares (acueducto y alcantarillado) y una inapropiada alimentación,
lo cual ocasiona ausentismo escolar en la básica primaria, alta incidencia de
morbilidad y NN entre los 6 y 11 años con problemas nutricionales.

2.2 Desarrollo

En educación se evaluaron las tasas de cobertura neta y bruta para educación


primaria (85,4% y 110,2% respectivamente) donde se determinó que se debe
minimizar la población en extraedad. La problemática relacionada con el
desarrollo, puntualmente con la educación en básica primaria fue evaluada en el
diagnóstico de educación.

2.3 Protección

Dentro del programa de la Agencia Nacional para la superación de la pobreza


extrema ANSPE se atienden a 776 niños entre los 6 y 11 años en el municipio,
algunas cifras a tener en cuenta son:

 1.362 hogares no evidenciaban trabajo infantil, 3 hogares han superado la


situación de trabajo infantil mientras que en 2 hogares todavía se presenta
dicha problemática (0,14 %)

 249 hogares contaban con atención integral a niños, 182 hogares fueron
atendidos por la estrategia restando 12 hogares por ser acompañados en
este sentido (3%)

59
 221 hogares contaban con esquemas de vacunación para sus niños, 141
hogares fueron atendidos por la ANSPE y 65 hogares aún son susceptibles
a este acompañamiento (15%)

 227 hogares contaban con acompañamiento en hábitos de alimentación


saludable, 779 fueron atendidos durante el período faltando 322 hogares
(24%)

Se han identificado 6 hogares con señales de alto riesgo en cuanto a su dinámica


familiar (violencia intrafamiliar, abuso sexual, trabajo infantil, consumo de drogas o
embarazo adolescente) es decir que un 0,32% de los hogares tienen una dinámica
familiar que amenaza los derechos de los NN entre los 6 y 11 años

2.4 Migración

La última crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela ocasionó migración de


colombianos que desde hace algunos años habitaban en el vecino país hacia
Colombia con sus familias, estos nacionales llegaron a territorios como Margarita
con niños que por ser hijos de padres colombianos tienen derecho a la
nacionalidad colombiana pero aun no cuentan con ella, por lo cual no han podido
acceder a la oferta de servicios de salud y educación. Al no contar con un censo el
municipio ha encontrado un obstáculo para la atención de esta problemática.

Problema identificado Deficiente atención a los niños de


familias de colombianos migrantes
desde Venezuela
Causas
 Ausencia del censo de población migrante
 Reducida Capacidad Institucional para atender los fenómenos migratorios
Causas indirectas
 Limitadas capacidades técnicas para atender la problemática
 Escaso acompañamiento jurídico y social para los migrantes
Consecuencias directas
 Menores por fuera del sistema educativo
 Menores por fuera del sistema de salud
Consecuencias indirectas
 Menores sin garantía de derechos por no tener la nacionalidad colombiana
 Incremento de la vulnerabilidad socioeconómica de familias de migrantes
Localización del problema Municipio de Margarita

60
Síntesis del problema
En Margarita hay NN hijos de colombianos que migraron desde Venezuela en el
último episodio de crisis entre los dos países, estos menores no se encuentran
identificados ya que no hay un censo poblacional y el municipio nunca se preparó
para afrontar esta situación, con lo anterior los menores se encuentran por fuera
del sistema de salud y educación por lo cual se afirma que no tienen garantía de
derechos.

3. ADOLESCENCIA

3.1 Existencia

No se evidencia mortalidad por causa externa en los adolescentes por causas de


homicidios, accidentes de tránsito y suicidios, de igual forma no hay registros de
personas de esta población en situación de calle.

3.1.1 Embarazos Adolescentes

En el 2015, según cifras de la Secretaría departamental de Salud, el 29,27% de


los embarazos del municipio se encontraron en mujeres entre los 10 y 19 años,
en otras palabras por cada 1.000 mujeres entre 10 y 19 años 23,5 se encuentran
en embarazo, cifra que se ubica 4 puntos por encima de la nacional de 19,5 cuya
meta es 18 para el 2018

Si se discrimina a las mujeres en los rangos de edad (10-14 años) y (15-19 años)
se tiene que:

 Entre los 10 y 14 años no se presentaron embarazos -lo cual es un escenario


positivo para la mortalidad infantil y la mortalidad materna pues los embarazos
en estas edades son considerados embarazos de alto riesgo-.

 El 29,27 % de los embarazos del municipio se dieron en mujeres entre 15 y 19


años, es decir que por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 19 años 46,07 se
encuentran en embarazo.

Problema identificado Alta incidencia de embarazos en


adolescentes

61
Causas
 Inadecuados métodos de planificación familiar
 Inadecuada utilización del tiempo libre
 Limitado poder adquisitivo para acceder a preservativos
 Escasa educación sexual y reproductiva en las familias y las IED
Causas indirectas
 Condiciones socioeconómicas adversas
 Poco acompañamiento familiar e institucional en temas reproductivos
durante la adolescencia
Consecuencias directas
 Alta tasa de abortos
 Reducción de la capacidad productiva
 Reducción de la escolaridad en mujeres
Consecuencias indirectas
 Pérdida de bienestar en los jóvenes
 Aumento de la pobreza
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 1.013
Síntesis del problema
El embarazo adolescente en Margarita es mayor que en el país con lo cual se
pueden incrementar la tasa de abortos, se reduce la capacidad productiva y la
escolaridad en las mujeres jóvenes. El embarazo adolescente se explica por la
utilización de ineficaces métodos de planificación familiar, inadecuada utilización
del tiempo libre, limitado poder adquisitivo para acceder a preservativos y escasa
educación sexual y reproductiva en las familias y las IED.

En total 180 adolescentes se encontraban en embarazo o lactando. Frente a esta


situación se presentaron 0 consultas de planificación familiar entre los 10 y 14
años, mientras que entre 15 y 19 años 198 mujeres planifican con métodos orales,
72 lo hacen con métodos inyectables y 13 con implante subdérmico.

3.2 Desarrollo

En educación se evaluaron las tasas de cobertura neta y bruta para educación


secundaria (65% y 94% respectivamente) y educación media (32,3% y 69,1%
respectivamente)

Más que minimizar la población en extraedad dentro de la educación secundaria y


media, se recomienda emprender acciones que faciliten el acceso y la
permanencia dentro del sistema. Hay casos documentados en las IED que

62
muestran la relación entre la repitencia y la deserción, dos fenómenos que se
concentran en la población juvenil.

No se evidencia en los registros de seguridad del municipio participación de


adolescentes en actividades delictivas

4. ESCENARIOS POSITIVOS

Escenarios positivos en el sector de niñez, infancia y adolescencia son los


relacionados con la participación de personas de esta población en actividades
delictivas como hurtos u homicidios, de igual forma no se cuentan con registros
sobre menores en situación de calle. Otro aspecto positivo se relaciona con la
mortalidad por causas externas en menores como asesinatos, accidentes de
tránsito o suicidios. En primera infancia no se evidencian casos relacionados con
desnutrición aguda y no se presentó mortalidad en el último año relacionada con el
EDA o con IRA.

5. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

Durante las reuniones adelantadas con la comunidad se encontró que existe una
real preocupación de la población por la garantía de derechos de los niños y
adolescentes como se muestra en la ilustración 26. Trabajo con la Comunidad
Infancia y Adolescencia, allí se logra observar que preocupa el embarazo
adolescente –problemática que fue asumida con anterioridad dentro del
documento-, la responsabilidad de los padres, la falta de CDI en Mamoncito y
Guataca Sur, los restaurantes escolares – problemática asociada con la seguridad
alimentaria y nutricional- la falta de atención sicosocial.

Algunos temas que también son motivo de preocupación son la presencia de niños
en juegos de azar, galleras, billares y cantinas lo cual está relacionado con la
utilización del tiempo libre lo cual puede ocasionar situaciones de drogadicción
(situación que se ha evidenciado en el municipio pero se tratará con mayor
profundidad en el diagnóstico de seguridad)

63
Ilustración 26. Trabajo con la Comunidad Infancia y Adolescencia

Fuente: Elaboración propia, 2016

6. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

El 38% de la población de Margarita pertenece a la población de niñez, infancia y


adolescencia. Los problemas principales tienen que ver con el estado nutricional
de la población, los embarazos adolescentes, la vulnerabilidad de los NN en su
estado integral de salud, vulnerabilidad en la existencia de los niños en primera
infancia, la escasa cobertura de niños dentro de la oferta familiar e institucional de
los CDIT y la no identificación de menores provenientes de familias migrantes
desde Venezuela a Colombia.

64
DEPORTE Y RECREACION

El deporte y la recreación son poderosas herramientas para construir una


sociedad con más valores, mayores capacidades y con mejores resultados en
materia de salud y educación.

1. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA

En la tabla 15. Estado de infraestructura deportiva se pueden ver (por cabecera o


centro poblado) los equipamientos deportivos y recreativos del municipio, su
dimensionamiento y un diagnóstico del estado de los espacios; ni las canchas ni
los campos deportivos cuentan con techos por lo que los espacios deportivos se
utilizan al atardecer y las horas nocturnas cuando el clima es menos hostil.

Se observa que hay un equilibrio entre los espacios de campos deportivos y de


canchas, los campos deportivos se diferencian de las canchas en que tiene mayor
oferta de servicios (por ejemplo graderías) mientras que la cancha es un área no
adecuada de acuerdo a las normas de las prácticas deportivas. Hay espacios que
no cuentan con servicios como la iluminación o el alumbrado, seguridad, la
dotación se encuentra en mal estado lo cual desmotiva a los asistentes a los
encuentros deportivos, en algunos espacios las placas se encuentran deterioradas
lo cual representa un riesgo para los deportistas. El actual estado de la
infraestructura deportiva y recreativa (la cual incluye parques para el encuentro
ciudadano dentro del paquete de espacio público) da pie para que haya unos
bajos niveles en la práctica deportiva y recreativa dentro de la entidad territorial

En la Tabla 18. Proyectos de Infraestructura se ve como durante los últimos años


se han aprobado 6 proyectos para mejorar los equipamientos deportivos y para el
encuentro de la comunidad (como el parque que está a la entrada del palacio
municipal) con recursos del sistema general de regalías. El municipio no cuenta ni
con estadio ni con coliseo.

65
Tabla 15. Estado de infraestructura deportiva

No CENTRO POBLADO DEPORTES AREA(M2) AREA LOTE ESTADO


Parque Principal 180 0
Parque Sector 8 160 0 Abandonado, sin alumbrado, dotación destruida
1 Margarita Cancha Múltiple Sector 3 180 0 Buen Estado, no funciona el alumbrado
Cancha Múltiple Sector 8 600 1.028 Regular, sin alumbrado no equipamientos
Estadio 6.300 7.350 Regular, no tiene graderias ni equipamientos
Parque 4.200 4.200 Es un lote de 60 x 70 m2sin ninguna infraestructura
2 Botón de Leyva
Cancha 5.400 10.000 Es un lote de 100x100 me sin ninguna infraestructura

Parque 0 0 No hay area para recreacion


3 Cantera
En mal estado, no tiene alumbrado, arquerias en mal
Cancha 505 0
estado
Parque 0 0 No hay area para recreacion ni hay cancha multiple
4 Caño Mono
Campo Deportivo 5.400 10.000 Hay una cancha de futbol en mal estado y sin dotacion

Parque 200 200 Mal estado, abandonado

5 Causado Cancha Múltiple 586 0 Buen Estado, es nueva

Campo Deportivo 3.500 8.100 Cancha de futbol en mal estado

Parque 0 0
Cancha en buen estado y queda lote libre para ampliar
6 Corocito Cancha 586 2.800
zona recreativa
Cancha de futbol en regular estado, sin cerramiento ni
Campo Deportivo 5.400 7.200
dotaci[on
Parque 0 0
Cancha en regular estado, las placas estan
7 Chilloa Cancha Múltiple 418 0
deterioradas y lo arcos en mal estado
Campo Deportivo 8.000 10.000

Parque 0 0 No hay area recreativa

8 Doña Juana Cancha 418 0 En mal estado, las placas estan deterioradas

Campo Deportivo 4.000 7200 En abandono total, sin ninguna mejora o dotacion

Parque 0 0

9 Guataca Sur Cancha 0 0

Campo Deportivo 4.000 7.500 En abandono total, sin ninguna mejora o dotacion

Parque 0 0 No hay area recreativa


10 La Montaña
Cancha 0 0 No hay area deportiva

Parque 319 319 en malas condiciones

11 Mamoncito Cancha 565 565 en malas condiciones

Campo Deportivo 6.300 10.000 El lote no es del muncipio, es necesario adquirirlo

Parque 0 0

12 Sandoval Cancha 360 360 en malas condiciones


En regular estado, el lote tiene lio de titularadad porque
Campo Deportivo 5.600 7.200
la compraventa no se ha concluido
Parque 0 0
13 San José de Los Trapiches
Cancha 448 877 En regular estado, le falta alumbrado

Fuente: Elaboración propia, 2016

66
Tabla 11. Proyectos de Infraestructura

Proyecto Ejecutor Valor Estado

Construcción de cancha Municipio de Margarita $124.800.000 Aprobado


polideportiva,
camerinos, cubierta y
tarima integral en el
corregimiento de
Corocito.

Construcción de cancha Municipio de Margarita $230.657.951 Terminado


multifuncional en el
corregimiento de
causado

Construcción del parque Municipio de Margarita $187.200.000 Terminado


de la Iglesia en la
cabecera municipal de
margarita

Construcción y Municipio de Margarita $612.271.852 Terminado


mantenimiento del
parque “Santander”,
acceso donde funciona
el palacio municipal de
Margarita

Construcción del parque Instituto departamental $12.840.000.000 Aprobado


infantil y deportivo de deportes y recreación
Bolívar ganador de Bolívar DERBOL

Fuente: Sistema General de Regalías, 2016

La cancha múltiple de Causado se entregó en el 2014 poniendo a disposición de


la comunidad 586 m2 de espacio para la práctica de deportes como fútbol, voleibol
y baloncesto. No se tiene información sobre el estado del avance de los otros
proyectos. El parque Santander también fue entregado pero no cuenta con
vegetación que promueva que las personas lo frecuenten.

67
Los margariteños cuentan entonces con 5,75 m2 por habitante en espacio público
y según la OMS mínimo dicho indicador debe ser 10 m2 por habitante
respectivamente (recomienda 15), con lo que se puede decir Margarita carece de
espacios para combatir el sedentarismo y que promuevan la sana convivencia
viéndose esto representado en los bajos niveles de práctica deportiva y recreativa.

Problema identificado Sedentarismo y Mal uso del tiempo libre

Causas
 Deficiencias en los espacios para la práctica deportiva
 Bajos incentivos para la práctica deportiva
Causas indirectas
 Deterioro de los espacios por poco mantenimiento
 Restricciones de acceso a los escenarios
 Falta de control sobre las ocupaciones
Consecuencias directas
 Aumento del sedentarismo
 Práctica de deporte informal
 Baja tasa de espacio para la práctica deportiva y recreativa
 Bajos niveles en la práctica deportiva y recreativa en el municipio
Consecuencias indirectas
 Práctica del deporte en espacios improvisados no adecuados
 Incremento de la población con exceso de peso u obesidad
 Aumento de riesgo por lesiones
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 9.966
Síntesis del problema
El estado de la infraestructura deportiva y recreativa en Margarita (principalmente
en el área rural y los centros poblados) ocasionada por el deterioro de los
espacios por poco mantenimiento y la falta de control sobre las ocupaciones
genera que hayan bajos niveles en la práctica deportiva y recreativa con lo cual se
aumenta el sedentarismo y la práctica del deporte informal que resulta riesgoso
para la integridad de las personas.

2. OFERTA PROGRAMAS DEPORTIVOS

En cuanto a la oferta en el 2014 se realizaron varios eventos deportivos en las


modalidades de juegos intercolegiados, intermunicipales, patronales, juegos
tradicionales así como campeonatos de fútbol y microfútbol en varios
corregimientos, actividades contempladas dentro del plan plurianual de deporte y
recreación en el marco del programa estratégico de deporte estudiantil y deporte
68
comunitario. Sin embargo estos eventos concentran la participación de la
población en edad escolar y algunos adultos, sin embargo no se puede afirmar
que no hay un proceso continuo que promueva la práctica deportiva, es decir no
existen programas para que la comunidad, de manera constante como lo existen
en los colegios a través de la asignatura de educación física, practiquen deporte
por lo cual personas de poblaciones como las personas con discapacidad o los
adultos mayores no tienen incidencia en los programas deportivos y recreativos.

El fútbol es casi que la única actividad deportiva que practica en Margarita, el


baloncesto y el voleibol pasan a un segundo plano y se limitan a los espacios
dentro de los colegios.

Respecto a lo institucional cabe mencionar que Margarita no cuenta con una


dependencia encargada de direccionar la política pública del deporte (IMDER)
lineamiento definido por ley 181 de 1995 (ley del deporte) para la
descentralización de las entidades públicas. No se cuenta con empresas que
patrocinen potenciales deportistas para que se hagan visibles en el escenario
regional o nacional en diferentes disciplinas, no hay iniciativas de emprendimiento
recreativo como las caminatas ecológicas o vacaciones recreativas. Se
diagnostica que la práctica deportiva carece de personal técnico y dirigentes que
ejerzan liderazgo en el sector.

Problema identificado Escasa participación de la población en


actividades deportivas

Causas
 Escasos programas de fomento al deporte que cuenten con el personal
adecuado para dirigir la practica
 Reducido apoyo a deportistas
 Los espacios deportivos no cuentan con la dotación para las practicas
 Ausencia de entidad encargada de la promoción deportiva
Causas indirectas
 Práctica deportiva y recreativa limitada en espacios escolares
 Ausencia de centros de formación deportiva
Consecuencias directas
 Migración de los practicantes de deportes a otros municipios
 Bajo interés por hacer deporte y promoverlo
 Ausencia de escuelas deportivas
 Nula tasa de realización de deportes entre la población PcD y adulto mayor

69
Consecuencias indirectas
 Inadecuado aprovechamiento del tiempo libre
 Desperdicio de talentos deportivos
 Actitudes negativas de la comunidad hacia la práctica del deporte
 Mayor exposición de las personas a las actividades ilícitas
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 7.700
Síntesis del problema
Los programas para la realización de actividades deportivas y recreativas son
escasos y están focalizados solamente en la población estudiantil con lo cual se
puede considerar que en Margarita hay bajos incentivos para la práctica deportiva
lo cual repercute en la migración de deportistas hacia otros lugares y un bajo
interés por hacer deporte y promoverlo lo cual se refleja en una nula tasa de
realización de la práctica deportiva

3. ESCENARIOS POSITIVOS

Se identifican como escenarios positivos que en los últimos años el número de


espacios deportivos y oferta de programas deportivos ha aumentado. Se destaca
el talento deportivo de los jóvenes en Margarita que podrían convertirse en
deportistas de alto rendimiento para el departamento de Bolívar y para el país.

4. DIARIOS DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

El tema se trabajó durante las mesas de trabajo llegando a la conclusión de que el


municipio adolece de adecuaciones que garanticen la práctica deportiva a
cabalidad. Para la población no es visible la existencia de campeonatos o
competencias organizadas de manera institucional (es decir que lo comités operen
de manera independiente y con un nexo casi nulo con la administración
municipal). No existen instructores nombrados por la administración para ningún
deporte. Se hizo referencia al papel de la junta municipal del deporte la cual
necesita ser protagonista para mejorar el desempeño deportivo de los niños y
jóvenes. La ilustración 27. Trabajo con la Comunidad Deporte es la evidencia del
trabajo.

70
Ilustración 27. Trabajo con la Comunidad Deporte

Fuente: Elaboración propia, 2016

5. RESUMEN DEL SECTOR

El sector de deporte necesita la adecuación de espacios para la práctica deportiva


así como una oferta deportiva (en la cual se incluya la recreación, el sano
esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre) que cuente con instructores
capacitados para que los niños, los jóvenes y la comunidad en general puedan
aprovechar su potencial para convertirse en deportistas de alto rendimiento para el
departamento y el país.

Es necesario darle autonomía al Instituto Municipal de Deportes para que tenga


mayor funcionalidad y de esta forma se pueda apoyar las escuelas de formación
deportiva en el área urbana y rural. Se hace necesario contar con un plan sectorial
de deporte y gestionar recursos para brindar apoyo financiero a los diferentes
eventos de carácter deportivo y las actividades de recreación con adultos mayores
y PcD

CULTURA

La cultura es transversal en los procesos educativos, la cultura forma ciudadanos


críticos y sensibilizados con su entorno natural y social. La cultura es una forma de

71
encuentro como seres humanos con los otros y con nosotros mismos, es una
forma de sano esparcimiento.

1. INFRAESTRUCTURA CULTURAL

Producto del trabajo de campo realizado con la comunidad se obtiene la tabla 12.
Infraestructura cultural donde se muestra que en Margarita no hay casa de la
cultura que pueda ofrecer artística y artesanal, no hay escuela de música ni de
danza y pintura pues no existen los recursos físicos y financieros, también se
observa la ausencia de equipamientos culturales en los centros poblados.

Tabla 12. Infraestructura cultural

No CENTRO POBLADO CULTURA AREA(M2) ESTADO


Casa de Cultura 0 No hay
Escuela de Música 0 No hay
Regular, el lote no
es del municipio,
Biblioteca 104 es de la IED SEDE
1 Margarita MARIA
BERNARDA
Archivos 0 No hay
Museos 0 No hay
Salones de Danza 0 No hay
2 Botón de Leyva Espacio cultural 0 No hay
3 Cantera Espacio cultural 0 No hay
4 Caño Mono Espacio cultural 0 No hay

5 Causado Espacio cultural 0 No hay

6 Corocito Espacio cultural 0 No hay

7 Chilloa Espacio cultural 0 No hay

8 Doña Juana Espacio cultural 0 No hay

9 Guataca Sur Espacio cultural 0 No hay

10 La Montaña Espacio cultural 0 No hay

11 Mamoncito Espacio cultural 0 No hay

12 Sandoval Espacio cultural 0 No hay


San José de Los
13 Espacio cultural 0 No hay
Trapiches
Fuente: Elaboración propia, 2016

72
Además se observa que no hay museos ni archivos históricos. Hay una biblioteca
de 104 m2 en regular estado en un predio de la cabecera cuya propiedad no es de
la entidad cultural la cual ofrece actividades académicas como los talleres de
comprensión lectora.

Problema identificado Déficit de Oferta Cultural, intelectual y


artística en el Municipio

Causas
 Espacios inadecuados para la consulta de información bibliográfica
 Espacios inadecuados para el aprendizaje y practica musical
 Instrumentos en mal estado o insuficientes
 Bajos incentivos para la lectura y el aprendizaje y práctica artística
Causas indirectas
 Mobiliario inadecuado y/o en mal estado
 Infraestructura obsoleta o inexistente
 Baja oferta de programas de lectura y desarrollo artístico
Consecuencias directas
 Disminución de la calidad educativa en la entidad territorial
 Disminución del tiempo destinado a la formación cultural
 Desmotivación en la comunidad por la lectura
 Desconocimiento de la tradición oral y raíces culturales
Consecuencias indirectas
 Poco sentido de pertenencia que genera un rechazo a la cultura propia
 Inadecuado aprovechamiento del tiempo libre
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 9.966
Síntesis del problema
El municipio de Margarita no cuenta con oferta de servicios culturales (incluyendo
la lectura) porque no existen los espacios adecuados para la consulta de
información bibliográfica, el aprendizaje y practica musical, instrumentos en mal
estado así como bajos incentivos para la lectura, el aprendizaje y práctica artística.
Lo anterior ocasiona una disminución de la calidad educativa en la entidad
territorial, disminución del tiempo destinado a la formación cultural y en el largo
plazo el conocimiento de las tradiciones orales y raíces culturales.

El presupuesto del área cultura se utiliza en la organización de las fiestas del


municipio, las fiestas patronales de San Francisco Javier, San Juan Bautista,
Santa Lucia, La Virgen del Carmen son acompañadas de eventos como

73
cabalgatas, corridas de toros, procesiones, quema de castillo, fandango, bailes
nocturnos, partidos de fútbol y competencias deportivas, riñas de gallos, entre
otros.

2. OFERTA CULTURAL

En cuanto a los eventos realizados se tiene la participación en las fiestas


municipales de las entidades territoriales vecinas, la celebración del día del niño,
el concurso Margarita tiene talento, el apoyo a la semana cultural de las
instituciones educativas y las muestras de los grupos artísticos y folclóricos en la
inauguración de los espacios como las canchas.

De acuerdo con el programa de gobierno del actual alcalde el municipio no cuenta


con gestores culturales financiados por la entidad territorial e institucionalmente no
existe una actividad como festival que identifique a Margarita a nivel regional
departamental o nacional. Existe un plan de cultura que ha definido una estrategia
para recuperar las manifestaciones culturales del municipio propendiendo por la
conservación como un legado del patrimonio y la tradición oral de la comunidad
pero dicho compendio de iniciativas debe ser fortalecido y para ello se recomienda
la activación del consejo municipal de cultura.

3. ESCENARIOS POSITIVOS

En materia de cultura los aspectos positivos se centran en que durante las


pasadas administraciones se han generado programas de cultura en niños y
jóvenes focalizados en las IED del municipio, por ejemplo “Margarita tiene talento”
es una apuesta en la cual los estudiantes pudieron mostrar sus atributos artísticos
en el marco de las semanas culturales de cada colegio y en los encuentros de
comunidad relacionados con la entrega de obras a la comunidad. Un elemento a
ser considerado como positivo es la tradición oral que existe en el municipio,
tradición oral propia de la región caribe y que convive con las generaciones más
jóvenes y ha presentado cierta impermeabilidad con ritmos, artistas y movimientos
culturales del exterior.

4. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

Durante las jornadas para la construcción del plan de desarrollo se encontró que
había convergencia entre los problemas diagnosticados y las necesidades de
espacios y oferta cultural que la ciudadanía demanda.

74
5. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

El sector de cultura es un sector históricamente rezagado ya que no existe una


adecuada infraestructura para fomentar la lectura, el desarrollo musical y otras
prácticas artísticas y tampoco existen programas articulados dentro de una oferta
cultural que promueva el desarrollo de actividades culturales y proteja la tradición
oral de la región y el municipio, una tradición cultural preservada con el paso de
los tiempos por diversos factores, entre ellos la baja permeabilidad de modelos no
autóctonos que se evidencia en los centros urbanos del país.

Se recomienda estructurar una oferta de servicios culturales ofrecidos dentro de


los espacios acordes para tal fin: danza, pintura, música, lectura entre otros ya que
Margarita y sus habitantes tienen unas costumbres que vale la pena que sean
contadas y de esta forma enriquecer los servicios culturales del departamento y la
región Caribe.

PROMOCION SOCIAL

Según la ANSPE dentro de la base Red Unidos se registran 5.396 personas en la


pobreza extrema en Margarita, estas personas son objeto de programas sociales
que les faciliten la movilidad social y el tránsito de la pobreza y la pobreza extrema
hacia la clase media. La promoción social es el conjunto de todas las acciones
tendientes a garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad entre la
población con características particulares y los demás individuos: características
de género, orientación sexual, vulnerabilidad, movilidad reducida, poblaciones
especiales entre otras.

1. EQUIDAD DE GÉNERO

En la promoción social se aborda la equidad de género, la mujer es susceptible a


violencia de pareja, violencia intrafamiliar y violencia hacia niñas y adolescentes,
en estas tres variables no se presentaron casos relacionados en los años 2013 y
2014.

Las mujeres son más de la mitad de la población colombiana y


juegan un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad y por
ello es necesario reconocerle los derechos que le asigna la Ley.
Programa de Gobierno Oportunidades para todos,
Germán Montes

75
Las mujeres han sido víctimas de 5 presuntos delitos sexuales entre 2011 y 2014,
principalmente en la zona urbana. En la ilustración 28. Tasa de delitos sexuales
que se muestra a continuación se observa que la tasa de Margarita ha estado por
debajo de la tasa nacional.

Ilustración 28. Tasa de delitos sexuales

Fuente: PONAL, 2014

Para la interpretación de la gráfica se tiene que tener en cuenta que la tasa se


calcula por cada 100.000 habitantes, es decir para el 2013 (año en el que se
presentaron dos casos) por cada 100 mil mujeres 20,6 mujeres fueron víctimas de
delitos sexuales, principalmente por abuso carnal abusivo con menor de 14 años,
acceso carnal violento, acto sexual violento y acoso sexual. Afortunadamente en el
año 2014 no se evidenciaron casos de esta naturaleza.

El plan municipal de salud no contiene un apartado de prevención y atención


integral de violencias contra la mujer, sin embargo Margarita cuenta con una oferta
de servicios en salud sexual y reproductiva disponible no solo para los
adolescentes y jóvenes de género femenino sino también para el género
masculino.

La ANSPE implementó el seguimiento al plan familiar donde 1.299 hogares


accedieron a este servicio, 1.365 personas accedieron a atención de víctimas de
violencia intrafamiliar y sexual (queda por atender 1.942 personas) con enfoque
preventivo. La tasa de dependencia económica entre los hogares se sitúa en
85,6% (PNUD, 2016) y se estima que 2.780 mujeres no son productivas lo cual es
76
una variable que explica el alto valor del indicador lo cual se constituye en un
síntoma de pobreza en los hogares ya que no hay una ocupación de los miembros
del hogar o estas son mal remuneradas.

Problema identificado Limitada capacidad productiva de las


mujeres en el municipio

Causas
 Escasa prevención de los delitos sexuales contra la mujer
 Limitadas capacidades de las mujeres para generar sus propios recursos
 Poco capital humano acumulado en la mujer
Causas indirectas
 Predominancia de una cultura machista
 Deficiente educación
 Ausencia de programas y acciones para fomentar la inclusión productiva de
la mujer
Consecuencias directas
 Alta dependencia económica entre los hogares
 Alto número de mujeres sin ocupación productiva
Consecuencias indirectas
 Baja autoestima en la mujer
 Exclusión productiva de la mujer
Localización del problema Cabecera y centros poblados de
Margarita
Población afectada por el problema 2.780
Síntesis del problema
En Margarita hay una escasa productividad de las mujeres ocasionada por las
mínimas capacidades para tener generar recursos y el reducido capital humano
acumulado lo cual conlleva a tener un alto porcentaje de dependencia económica
dentro de los hogares y personas del género femenino vulneradas en su
integridad.

2. ADULTO MAYOR

Otro grupo importante son los adultos mayores, personas que superan los 59 años
y que son vulnerables porque no alcanzaron a pensionarse, porque se encuentran
enfermos o en condición de discapacidad o sencillamente porque no tienen
familiares que se encarguen de ellos.

77
El gobierno nacional a partir del programa Colombia Mayor asignó 832 cupos en el
2014 para la atención integral del grupo poblacional, que en el municipio asciende
a 1.018 personas, es decir una cobertura de 81,7%. Para el año 2016 el programa
aumentó su cobertura a 97,5% al asignar 161 cupos más. La distribución de los
beneficiarios del programa en el territorio se relaciona a continuación en la tabla
13. Distribución de los adultos mayores.

Tabla 13. Distribución de los adultos mayores

Lugar No de Beneficiarios

Cabecera 289

Causado 28

Corocito 43

Mamoncito 33

Guataquita 79

Caño Mono 9

La Montaña 49

Cantera 24

Doña Juana 38

Chilloa 39

San José de los Trapiches 56

Botón de Leyva 60

Sandoval 65

Barranco 1

Caimital 45

Mangos 17

Sandovalito 12

El Zafiro 10

Roblá 7

78
Lugar No de Beneficiarios

San Ignacio 20

San Antonio 6

La Lucha 3

Medellín 1

Calentura 30
Fuente: SISBEN, 2016

No se evidenciaron casos de violencia contra los adultos mayores en el municipio


en los años 2013 y 2014. Por encontrarse en el ciclo de vida más avanzado tienen
un esquema de salud débil, las principales causas se asocian a la hipertensión
arterial, los dolores (en el pecho y en la parte superior del abdomen), diarrea e
infecciones en vías urinarias asociadas a la insuficiencia de respuesta de los
sistemas biológicos (Hospital, 2016)

3. POBLACIÓN CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

La población discapacitada se calcula en 209: 89,5% son adultos (187 personas),


8,61% son menores entre 7 y 17 años (18 personas) y 1,9% son menores entre 0
y 6 años (4 personas). El 45,45% corresponde a hombres (93 personas) y 54,55%
corresponde a mujeres (116 personas). La tabla muestra la distribución por los
grupos etáreos.

Grupo etáreo Mujeres Hombres Total


De 01 a 04 años 1 0 1
De 05 a 14 años 7 9 16
De 15 a 18 años 1 5 6
De 19 a 44 años 25 15 40
De 45 a 49 años 9 3 12
De 50 a 54 años 6 8 14
De 55 a 59 años 3 5 8
De 60 a 64 años 3 4 7
De 65 a 69 años 8 5 13
De 70 a 74 años 15 5 20
De 75 años o más 38 34 72
Total general 116 93 209
Fuente: Fundación Casa del Niño, 2016

79
El problema radica en la inclusión social y productiva pues estas personas tienen
diagnósticos que les dificultan el desempeño dentro de una sociedad productiva; al
18% se les impide realizar actividades por parte de sus familiares, el 9% se les
impide realizar actividades por parte de sus amigos y vecinos. El 23% encuentra
barreras en su dormitorio, el 21% en la sala de su vivienda, el 31% en el baño,
11% manifiesta dificultades pues no puede movilizarse por escaleras, 10%
encuentra barreras en patios y pasillos, el 4% en andenes, 18% en vías y calles,
1% en plazas y parques, 2% en centros educativos, 7% en hospitales y centros de
salud, 1% en tiendas o plazas de mercado, 6% en otros lugares.

Problema identificado Escasa inclusión de la población con


discapacidad (PcD)

Causas
 Ausencia de espacios urbanos adaptados a las personas con discapacidad
 Desocupación de la población con discapacidad
 Reducida atención en salud por causas de su discapacidad
 Manejo inadecuado de la problemática por parte de la familia
Causas indirectas
 Alto costo de la soluciones para el acceso
 Ausencia de programas y políticas que brinden oportunidades de
integración a las personas con discapacidad
 Insuficiente apoyo u orientación a la familia del discapacitado
Consecuencias directas
 Limitada accesibilidad a los espacios públicos
 Limitado acceso al campo laboral y productivo
 Escasa participación política
Consecuencias indirectas
 Baja calidad de vida y dependencia económica en personas con
discapacidad
 Exclusión y discriminación social de la persona con discapacidad
 Baja autoestima de la persona con discapacidad y su familia
Localización del problema Cabecera y centros poblados de
Margarita
Población afectada por el problema 922
Síntesis del problema
En Margarita hay una escasa inclusión de la población con discapacidad causada
por el manejo de la problemática por parte de la familia, la ausencia de
participación política, la desocupación de las personas de la población y la
ausencia de adaptaciones en los espacios públicos, lo cual se traduce en una
limitada accesibilidad física, social, laboral y productiva.

80
El 37% de la población PcD no han recibido ninguna atención en salud por
su discapacidad, el 49% ha recibido atención general de salud en el último año,
14% ha recibido atención en salud por causa de su discapacidad en el último año
situación no positiva ya que 64% requiere medicamentos, 5% necesita prótesis y
41% necesita ayudas técnicas, 11% le ordenaron rehabilitación en medicina física,
4% rehabilitación psiquiátrica, 15% rehabilitación de fisioterapia, 4% rehabilitación
fonoaudiológica, 2% terapia ocupacional, 11% optométrica, 4% psicológica, 17%
le ordenaron medicamentos permanentes, 12% tienen dificultad para pensar, 14%
tienen dificultad para ver, 2% tienen dificultad para oir, 8% para hablar o
comunicarse, 6% para movilizarse, 1% para tragar o masticar este mismo valor se
repite para las dificultades para tener relaciones sexuales y para distinguir sabores
u olores, 26% tiene dificultad para caminar, correr o saltar; 7% tiene dificultades
para relacionarse con los demás, 4% para movilizar objetos con sus manos y el
13% para caminar y mantener la posición del cuerpo.

9 personas asisten a establecimientos educativos pero solo 2 de esas personas


tienen servicios pedagógicos (1 cuenta con servicios terapéuticos y otra con
servicios tecnológicos) por lo cual se puede afirmar que los establecimientos no
atienden todas las necesidades educativas. El 5% participa en actividades con la
comunidad, 2% en actividades religiosas, solo 1 persona participa en
actividades productivas, el 2% participa en actividades deportivas, el 1% en
actividades culturales, el 1,4% 4n actividades ciudadanas total que el 65% no
participa en actividades.

4. OTRAS POBLACIONES

Otras estrategias definidas por el Estado central para atender la promoción social
son “De cero a siempre”, “jóvenes en acción” (no se relacionan beneficiarios para
la vigencia 2014) y “Familias en Acción” en este último se encuentran 1.241
familias inscritas, 675 menores atendidos en nutrición y 1.789 menores en
educación. Las familias reciben subsidios para la seguridad alimentaria y
educativa de los niños y adolescentes, para que de esta forma no abandonen su
proceso educativo por motivos económicos.

En Margarita no hay resguardos indígenas (aunque hay 2 individuos


pertenecientes a grupos étnicos) ni hay concejos comunitarios de comunidades
NARP o Kumpañy por lo que se no se puede diagnosticar estructuras de autoridad
y gobierno.

81
Como se mencionó, existen 2 personas pertenecientes a grupos indígenas
además de 83 individuos afrocolombianos y 1 individuo de la población raizal.

Las personas de las minorías étnicas no se encuentran agrupadas bajo ningún


tipo de organización o asociación. Se podría lanzar la hipótesis de que comparten
las mismas necesidades que el resto de la población: empleo que les genere
ingresos, cobertura de acueducto y alcantarillado, vivienda entre otras.

La población LGBT no se ha visibilizado en el territorio, dadas las condiciones del


contexto sociocultural, ausencia de políticas que apoyen el reconocimiento de la
preferencia de género además de una baja incidencia. No hay organizaciones ni
activistas. Por lo anterior no es posible diagnosticar las necesidades de educación,
empleo y salud de grupo poblacional.

5. ESCENARIOS POSITIVOS

Se puede definir como un escenario positivo el reconocimiento que la comunidad


tiene de las poblaciones con características especiales, si bien se han presentado
casos de violencia en contra de las mujeres estas tiene un papel significativo
dentro del municipio, poseen participación y ocupan cargos dentro de la planta de
todas las entidades el municipio. Los adultos mayores tienen una cobertura del
81,7% en programas como Colombia Mayor, y durante el 2016 esta cobertura
llegará a un 97,5% con lo cual se puede prestar una asistencia mediante subsidios
para que los adultos mayores tengan un ingreso.

6. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

Los principales problemas identificados durante el trabajo con la comunidad son


los relacionados con la generación de ingresos y pobreza en la población con
caracteristicas especiales. En particular a la comunidad le preocupa la inclusión
social de la población PcD asi como lo relacionado con la base de datos del
sisben. Los problemas relacionados se pueden observar en la ilustracion 29.
Trabajo con la Comunidad Poblaciones Especiales, alli se logra evidenciar que las
personas se preocupan por tener los puntajes que les permitan estar adentro de
programas como familias en acción lo cual indica que hay una alta dependencia
de los subsidios del gobierno, escenario que debe minimizarse con programas de
generación de ingresos que diversifiquen las entradas economicas de los hogares.

82
Ilustración 29. Trabajo con la Comunidad Poblaciones Especiales

Fuente: Elaboración propia, 2016

7. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

Hay tres grupos especiales en Margarita: Mujeres, Adultos mayores y población


con diversidad funcional y se han identificado problemas relacionados con la
generación de ingresos para la superación de la pobreza y la inclusión social
(acceso a los servicios sociales) de tal manera que se pueda fortalecer la
capacidad productiva de estas personas en la sociedad.

VIVIENDA

Revisando los indicadores de cierre de brechas de la vivienda en el Municipio de


Margarita se aprecia que el déficit cuantitativo de vivienda en el 2005, era de 8,2%
muy por debajo de la media Departamental (16,4%) y de la Regional (16,9%). En
este indicador no hay una brecha que superar por tanto el esfuerzo que se

83
requiere es bajo; en cambio el déficit cualitativo se ubica en el 75,9%, muy por
encima de la media departamental (47,9%) y la regional (44,5%) mientras que el
resultado esperado en la nación se ubica en 20,6%, evidenciando en este aspecto
una brecha importante por superar que requiere un esfuerzo medio alto. Lo
anterior se corrobora al revisar las privaciones que componen la Incidencia de
Pobreza por IPM que en el 2005, evidencia que 1.215 hogares, que corresponden
al 64.8% no posee un adecuado medio de eliminación de excretas, es decir
carecen de baño con servicio sanitario o pozo séptico; 1.144 hogares (61%),
presentan pisos inadecuados, 116 hogares (6,2%) habita en viviendas con
paredes inadecuadas y el 33, 8% (634 hogares), viven en condición de
hacinamiento. Ver ilustración 30. PMI y vivienda digna

Ilustración 30. PMI y vivienda digna

Fuente: PNUD, 2016

En el municipio de margarita, hay 3.816 personas en la zona rural identificadas


con carencias y/o deficiencias habitacionales. Las variables para dimensionar la
problemática son:

738 hogares sin el acceso a fuente de agua mejorada en la zona rural. Un hogar
urbano se considera como privado del servicio cuando no tiene servicio público de
acueducto en la vivienda mientras que un hogar rural se considera privado del
servicio cuando obtiene el agua para preparar los alimentos de pozo con o sin
bomba, agua lluvia, rio, manantial, carro tanque, aguatero u otra fuente

1.000 hogares sin la adecuada eliminación de excretas en la zona rural. Un hogar


urbano se considera como privado cuando no tiene servicio público de
alcantarillado mientras que un hogar rural se considera como privado cuando tiene
inodoro sin conexión, letrina, bajamar o no tiene servicio sanitario.

Según registros de la base de datos certificada del SISBEN La tierra o arena es el


material predominante de los pisos (58,04%) después le siguen: cemento
(38,92%), baldosa (2,27%), alfombra (0,41%), madera burda (0,27%) y otros

84
(0,06%). Un hogar se considera con privación si tiene los pisos en tierra, se estima
que 942 hogares en la zona rural se encuentran en esta condición.

Problema identificado Deficientes condiciones habitacionales


en las viviendas de la zona rural de
Margarita
Causas
 Insuficientes ingresos de la población para adquisición de vivienda que
cumpla con condiciones de habitabilidad adecuadas o mejorar las
condiciones de la vivienda actual.
 Deficiente servicios de agua potable y saneamiento básico
 Inadecuadas condiciones de habitabilidad
Causas indirectas
 Insuficientes fuentes de productividad
 Debilidad técnica e institucional
 Precariedad de las viviendas
Consecuencias directas
 Alto porcentaje de hogares con necesidades básicas de vivienda
insatisfechas
 Alto número de hogares damnificados durante desastres naturales
Consecuencias indirectas
 Morbilidad por enfermedades asociadas a la prestación del servicio de agua
potable y saneamiento
 Problemas asociados a la dinámica familiar de los miembros del hogar
 Incremento de la pobreza a raíz de los desastres naturales
Localización del problema Zona rural municipio de Margarita
Población afectada por el problema 8.206
Síntesis del problema
Las condiciones habitacionales de las familias más pobres de la zona rural del
municipio de Margarita son muy precarias, las viviendas no cuentan con una
adecuada distribución de espacios, no tienen acceso a servicios públicos
domiciliarios y/o se observan deficiencias en los materiales en los que están
construidos sus pisos y paredes. Es importante brindar apoyo a las familias con el
fin de que mejoren sus activos, sus condiciones habitacionales y logren superar
una parte de sus privaciones.

El bloque ladrillo es el material predominante de las paredes (54,93%) seguido del


baraheque (28,5%), la madera burda (11,18%), zinc (2,27%), guadua (1,65%), la
tapia pisada (0,55%), material prefabricado (0,55%) y no tiene (0,34%). Un hogar
urbano se considera privado si el material de las paredes exteriores es madera
burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón, deshechos o sin
paredes mientras que un hogar rural se considera privado si el material de las

85
paredes exteriores es guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón, deshechos o sin
paredes. La calidad de los materiales es una variable asociada al deficit
cuantitativo de vivienda que, como se mencionó anteriormente requiere un
esfuerzo bajo en el análisis de cierre de brechas.

El tipo de vivienda predominante es la vivienda tipo cuarto (63,97%) seguido de


las casas o apartamentos (35,67%) y las de otro tipo (0,34%). 522 hogares se
encuentran en condición de hacinamiento en la zona rural

La Ola Invernal del 2010-2011, evidenció otro problema común a toda la


Depresión Momposina, que los asentamientos humanos en esta región son
vulnerables al Cambio Climático y fueron afectados en su totalidad por las
inundaciones. Esta realidad implica la necesaria implementación de una política
de Gestión del Riesgo de Desastres tal como lo ordena la Ley 1523 de 2012, pero
que requiere un debate y un estudio serio y detallado, que permita evaluar las
alternativas de Adaptación al Cambio Climático, puesto que las soluciones
planteadas por el Fondo de Adaptación a los hogares afectados con un proyecto
de vivienda de Reasentamientos que beneficia a 309 familias, de las más de 2.000
afectadas, no es sostenible si esta solución se extendiera a todos los centros
poblados afectados, puesto que los costos serían imposibles de financiar y por
otro lado, las comunidades se resisten a abandonar su terruño.

1. ESCENARIOS POSITIVOS

La relación entre el número de hogares y el número de viviendas presenta


determinada armonía que hace que el déficit cuantitativo de viviendas se
encuentre por debajo de la meta nacional, el municipio debe continuar con este
comportamiento.

2. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

Durante el trabajo de campo con la comunidad se diagnosticó que las viviendas


necesitan ser mejoradas para garantizar que la vivienda sea una vivienda digna,
además de eso a la comunidad se encuentra preocupada por las situaciones de
riesgo en las cuales se podrían encontrar en una eventual temporada invernal
como la vivida en 2010 por la alta exposición que tienen frente a este riesgo.

3. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

86
En términos generales en Margarita se deben adelantar las acciones que mejoren
la calidad de las viviendas, en cantidad de viviendas versus hogares en el
municipio se encuentra dentro de niveles satisfactorios aunque existe
preocupación en la comunidad frente a la ocurrencia de fenómenos climáticos
como una temporada invernal ya que las acciones de adaptación no han sido lo
suficientemente prudentes para atender eliminar los riesgos.

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

De acuerdo con la ilustración 21 el 47,8% de los hogares (897) no tiene acceso a


una fuente de agua potable y el 64,8% de los hogares (1.215) no realiza una
adecuada eliminación de excretas. La cabecera municipal cuenta con planta de
tratamiento y con una cobertura por encima del 80%, sin embargo, en la Ficha
Municipal elaborada por el DNP, se presenta la cobertura de acueducto para el
año 2005, en 56,7%, mientras que el Ministerio de Salud reporta para los años
2011 y 2012, unas coberturas del 25% y 13,79% respectivamente; lo cual puede
ser aproximado si se tiene en cuenta que como agua potable solamente la
Cabecera Municipal podría considerarse y esta población solo representa el 18%
del total municipal. En el resto de los Centros Poblados, aunque existen
acueductos constituidos básicamente por un pozo profundo, un tanque elevado y
la red de tuberías que conducen el agua a las viviendas, este suministro se hace
sin ningún proceso de tratamiento de las aguas y las mismas no son monitoreadas
en la calidad del agua.

Es así que en la mayoría de estos Centros Poblados las aguas no son aptas para
el consumo por la presencia de elementos químicos como la dureza en el agua
(Calcio y Magnesio), o de hierro, los cuales son fáciles de detectar por la
comunidad por el color y el sabor que le dan al agua. La Calidad del Agua en el
acueducto de Margarita en las mediciones reportadas en el SIVICAP, en los años
2011 y 2012, fueron de 56,34% y 66,83%.

En la parte institucional, el municipio no cuenta con una empresa de servicios


públicos, ni posee la estratificación de los usuarios. De tal manera, que es la
Alcaldía Municipal la que a través de un servidor público opera el acueducto de la
Cabecera Municipal, mientras que en los Centros Poblados existen los fontaneros
comunales, quienes se encargan de operar los acueductos rurales.

Los fenómenos climáticos como las sequías y las inundaciones tienen influencia
en la disponibilidad del recurso hídrico para el consumo humano pues durante la
presencia de los eventos climatológicos las fuentes de agua se deterioran (se

87
contaminan o se secan). Margarita es un municipio que por su posición geográfica
se ve afectada sus fuentes tanto en periodos de sequía (fenómenos del Niño) o en
periodos de olas invernales (fenómeno de la Niña)

Las enfermedades diarreicas, parásitos trematodos, la deshidratación son


algunas de las complicaciones que sobre el estado de salud se pueden acarrear si
no cuenta con el acceso a una fuente de agua potable. Durante el 2015 se
presentaron 117 casos de morbilidad por enfermedad diarreica aguda EDA así
como 108 casos de morbilidad por parasitosis (en el servicio de consulta externa)
situaciones que alejan a las personas de sus contextos laborales, académicos y
sociales. La atención de los servicios de salud por causas asociadas al acceso de
agua potable significa una presión para el sistema de salud.

De acuerdo con el diagnóstico de los problemas territoriales (Formato 3 problemas


territoriales) se encontró que hay una uniformidad en la presencia del problema en
cuanto a la población que es afectada y los lugares donde se presenta. De igual
manera las enfermedades se distribuyen entre los grupos etáreos siendo los
menores de 5 años los más afectados. En la tabla 21, se relacionan la cobertura y
el tratamiento del agua para consumo en los centros poblados del Municipio.

El difícil acceso al agua potable se considera como un factor de inequidad social y


por lo tanto contribuye a la ampliación de las brechas ya que las personas son
privadas de su derecho fundamental y constitucional a la vida.

En cuanto al servicio de alcantarillado, la situación es aún más grave que la del


agua potable, porque solamente la Cabecera Municipal, cuenta con un
Alcantarillado que cubre al 40% de las viviendas, pero que no está concluido y por
tanto no está prestando el servicio actualmente.

88
Tabla 21. Coberturas de APSB

Fuente: Secretaría de Planeación, 2016

Problema identificado Insuficiente acceso los servicios de agua


potable y saneamiento
Causas
 Débil capacidad técnico e institucional
 Pocas fuentes de abastecimiento de agua potable
 Insuficiente infraestructura para el abastecimiento y tratamiento de agua
 Causas indirectas
 No se cuenta con empresa que preste el servicio público de acueducto y
alcantarillado
 Desactualizada estratificación de los usuarios de los servicios
 Inexistente cultura de pago por el servicio por parte de los usuarios
 Incidencia de fenómenos climáticos

89
Consecuencias directas
 Baja inversión en sistemas de acueducto y alcantarillado
 Bajo número de planes maestros de agua potable y saneamiento
 Alto porcentaje de los hogares privados de la fuente de acceso a agua
potable
 Alto riesgo de desabastecimiento por sequías
 Alta morbilidad por enfermedad diarreica aguda EDA
 Alta morbilidad por parasitosis
Consecuencias indirectas
 Incremento de la inequidad social
 Alta demanda de servicios de salud
 Presencia de ausentismo escolar
 Presencia de ausentismo laboral
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 9.966
Síntesis del problema
La población del municipio de Margarita cuenta con insuficiente acceso a una
fuente de agua potable y saneamiento. El agua no es apta para el consumo
humano y se cuenta con una débil capacidad técnica e institucional por lo cual se
presentan enfermedades gastrointestinales y personas que no logran superar la
pobreza extrema.

En conclusión este sector es uno de los más rezagados en cuanto a cobertura y


calidad, para el cierre de brechas se precisa realizar un esfuerzo alto para lograr la
meta país en el 2018 que es del 91,3%. Precisamente la Región Caribe (71%) y el
Departamento de Bolívar (69,9%) presentan retrasos en estos indicadores, por
tanto el esfuerzo para el cierre de esta brecha en la cobertura de acueducto, debe
ser conjunto.

1. EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

En el municipio de Margarita Bolívar no se presta servicio de aseo, sus habitantes


disponen sus residuos sólidos de varias maneras a saber: Quemas en los patios,
enterramiento en los patios, disposición en lotes baldíos, disposición en el río
Magdalena – Brazo de Mompox, etc. Es decir, se realiza un mal manejo de los
residuos sólidos afectando el medio ambiente en general y en especial al recurso
hídrico (PGIRS, 2008) Ver tabla 22. Localización botaderos satélite en el municipio
de Margarita

90
Tabla 22. Localización botaderos satélite en el municipio de Margarita

Fuente: PGIRS, 2008.

En el municipio de Margarita Bolívar no se presta el servicio de aseo y por lo tanto


sus habitantes se deshacen de sus basuras de la manera que les quede más fácil,
de las siguientes maneras: Vertimiento al río, caños y ciénagas; quemarlas,
enterrarlas, disponerlas en terrenos baldíos y a orillas de los caminos, entre otros.

Por otro lado, el municipio de Margarita no cuenta con la licencia ambiental


(Decreto 1076 del 21 de abril de 2015 MAVDT) y permisos ambientales requeridos
para la construcción y operación de rellenos sanitarios y mucho menos para la
disposición de los residuos sólidos a cielo abierto.

Problema identificado Bajos niveles de aprovechamiento

Causas
 Baja capacidad técnica
 Baja vinculación de recicladores y bodegas de reciclaje
Causas indirectas
 Baja percepción del problema de contaminación
 Escasez de lugares de disposición de residuos aprovechables
Consecuencias directas
 Pérdida de la valorización de los residuos sólidos
 Limitada participación en el mercado
 Pérdida del potencial de aprovechamiento de los residuos sólidos
 Altos niveles de contaminación del material reciclable
Consecuencias indirectas
 Pérdida del potencial de recuperación de residuos sólidos
 Alta tasa de desperdicios de residuos sólidos
 Pérdida del potencial productivo
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 9.966

91
Síntesis del problema
En el municipio de Margarita hay bajos niveles de aprovechamiento ya que hay
una baja capacidad técnica y baja vinculación de recicladores y bodegas de
reciclaje lo cual ocasiona pérdida de la valorización de los residuos sólidos,
limitada participación en el mercado, pérdida del potencial de aprovechamiento de
los residuos sólidos y altos niveles de contaminación del material reciclable.

Con el manejo inadecuado de los residuos sólidos, es decir, con la no


implementación de todas y cada una de las etapas contempladas por la gestión
integral de residuos sólidos (reducción en el origen, aprovechamiento y
valorización, tratamiento y transformación, y disposición final), afectamos al medio
ambiente. Consecuencia de ello es la aparición y proliferación de botaderos
satélites a cielo abierto en la gran mayoría de las comunidades del país y
Margarita no es la excepción.

Los botaderos a cielo abierto los encontramos habitualmente en las salidas de los
poblados (orillas de las vías), lotes baldíos, etc. En estos botaderos se practican
quemas abiertas lo que genera la contaminación del aire con la combustión del
metano CH4, de plásticos y cauchos (CO2, Pb, Cd, Zn, As), además se generan
olores nauseabundos que afectan a las comunidades que residen cercas a estos
sitios. En los basureros al estar expuestos a la intemperie y por la descomposición
misma de la materia orgánica presente, se genera los denominados lixiviados,
cóctel de contaminantes presentes en dichas basuras y que generan acidificación
de los suelos y acumulación de metales pesados que pueden ser absorbidos por
los seres vivos, es decir, pueden ingresar a la cadena trófica y afectar a muchas
especies por no decir todas.

Problema identificado Inadecuada generación,


almacenamiento y presentación de
residuos sólidos
Causas
 Inadecuados niveles de cultura de no basura
 Bajo control ambiental en la presentación y almacenamiento de residuos
Causas indirectas
 Control inadecuado de entidades públicas
 Aplicación inadecuada de normas ambientales
 Participación inadecuada de usuarios y comunidad en la gestión integral de
residuos
 Bajos niveles de eficiencia en procesos de educación ambiental

92
Consecuencias directas
 Contaminación de residuos sólidos aprovechables
 Contaminación ambiental en el municipio
Consecuencias indirectas
 Aumento de los residuos sólidos a disponer finalmente
 Desperdicio de residuos sólidos
 Generación de riesgos de salud pública
 Alteración ambiental de ecosistemas
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 9.966
Síntesis del problema
En Margarita se presenta una inadecuada generación, almacenamiento y
presentación de residuos sólidos ocasionada por inadecuados niveles de cultura
de no basura y bajo control ambiental en la presentación y almacenamiento de
residuos, lo que se traduce en contaminación por residuos sólidos que son
aprovechables y mayores niveles de contaminación en la entidad territorial.

Estos lixiviados pueden percolar en el suelo y contaminar las aguas subterráneas


consideradas como reservas para abastecimiento humano, además por medio de
las escorrentías llegan hasta los cuerpos de aguas superficiales también
contaminándolas. Además de lo anterior, en las poblaciones ribereñas, es decir,
ubicadas a orillas de cuerpos de aguas como ríos y ciénagas, normalmente
dispone directamente sus basuras en dichos cuerpos de agua, generando la
contaminación de éste recurso vital. El paisaje municipal también se afecta por la
disposición a cielo abierto de los residuos sólidos y cualquiera puede observar un
panorama tan desagradable en cualquier sitio donde existan botaderos a cielo
abierto, con la danza de gallinazos, roedores, ganados (bovino y porcino, etc.)
vectores de contaminación y transmisión de enfermedades. Todo lo anteriormente
expuesto se ve reflejado más temprano que tarde en el deterioro del medio
ambiente y por consiguiente de la salud de la comunidad.

Como ya se mencionó, en el municipio de Margarita no existe la prestación de


servicio de aseo, la administración municipal maneja medidas contingentes para
evitar la dispersión de residuos en los sectores centrales de la población, para
evitar proliferación al interior de la población de vectores de contaminación
(Insectos, roedores, etc.) y brotes de enfermedades.

93
Problema identificado Acceso limitado a sistemas de
disposición final
Causas
 Baja disponibilidad de sistemas de disposición final
 Poca vida útil de sistema de disposición final
 Alta tasa de disposición de residuos
Causas indirectas
 Bajos niveles de planificación y baja disponibilidad presupuestal
 Planificación inadecuada
 Crecimiento elevado de producción de residuos
 Bajos niveles de aprovechamiento
Consecuencias directas
 Altos riesgos de emergencia sanitaria
 Acceso restringido al servicio
 Reducción de vida útil del relleno
Consecuencias indirectas
 Riesgos para la salud pública
 Acumulación de basuras en el municipio
 Aumento de los costos por disposición final
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 9.966
Síntesis del problema
En el municipio de Margarita hay un limitado acceso a los sistemas de disposición
final por baja disponibilidad de sistemas de disposición final, poca vida útil de
dichos sistemas y una alta tasa de disposición de residuos lo que ocasiona altos
riesgos de emergencia sanitaria, acceso restringido al servicio y reducción de vida
útil del relleno.

En el sitio de disposición actual o mejor en el basurero municipal, se queman y


entierran los residuos sólidos de origen hospitalario como biosanitarios (Gasas,
algodones, esparadrapos, etc.) y los cortopunzantes. Todo el municipio de
Margarita se ve afectado por la generación de residuos sólidos y en especial las
comunidades que generan mayores cantidades como la cabecera municipal. Los
barrios que se encuentran ubicados cerca de botaderos satélites se ven afectados
por la proliferación de olores

Actualmente el municipio requiere la actualización de El Plan de Gestión Integral


de Residuos Sólidos, PGIRS, el cual deberá contemplar cada uno de los
componentes del servicio definidos en el artículo 11 del Decreto 1713 de 2002
(Recolección, Transporte, Barrido y limpieza de vías y áreas públicas, corte de
césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas, lavado de estas

94
áreas, Transferencia, Tratamiento, Aprovechamiento y Disposición final), en las
modalidades del servicio ordinario y especial, a través de los cuales se manejan y
disponen los residuos sólidos generados en la jurisdicción del municipio de
Margarita Bolívar

2. ESCENARIOS POSITIVOS

Respecto al tema de agua potable y saneamiento básico se puede decir que el


escenario no presenta elementos positivos, se han realizado acciones que no han
sido efectivas y todo el trabajo está por hacerse.

3. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

Durante el trabajo de campo con la comunidad se diagnosticaron problemas


relacionados con la calidad y con la cobertura del servicio que además son
alimentados por deficiencias en la planeación y la baja capacidad técnica e
institucional. Los problemas listados se observan en las ilustraciones 31 y 32.
Trabajo con la Comunidad APSB 1 y 2

Ilustración 31. Trabajo con la Comunidad APSB 1

Fuente: Elaboración propia, 2016

95
Ilustración 32. Trabajo con la Comunidad APSB 2

Fuente: Elaboración propia, 2016

4. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

En el sector APSB se debe trabajar fuertemente para llegar a las coberturas


universales en la prestación de un servicio de calidad para toda la comunidad,
aumentando las horas de continuidad en el servicio y poniendo en marcha los
proyectos con los que se debe atender la demanda con el fin de reducir factores
de morbilidad por la inadecuada disposición de excretas y el consumo de agua no
potable y la contaminación por residuos sólidos que son perfectamente
aprovechables (generando opciones de generación de ingresos en el municipio)

ENERGÍA, GAS NATURAL, TELECOMUNICACIONES E INTERNET

El servicio de energía eléctrica es el que presenta mayores avances en la


cobertura ya que el 83,6% de las viviendas están conectadas a la red de energía
eléctrica. Sin embargo, este servicio presenta los problemas comunes a la Región
Caribe, como son la mala calidad de las redes, la falta de mantenimiento y
reemplazo de las mismas, y los cortes frecuentes que realiza Electricaribe ya sea

96
por efecto de eventos climáticos que ocasionan la caída de postes o quema de
transformadores o por mantenimientos contingentes por problemas en las redes.
Para mejorar la cobertura y la calidad del servicio en las zonas rurales,
especialmente en los caseríos más apartados del municipio que no se encuentran
conectados, o el servicio es deficiente porque los transformadores no tienen la
capacidad adecuada. La ilustración 33. Coberturas energía, gas e internet muestra
las coberturas de los servicios diferentes a APSB.

Ilustración 33. Coberturas energía, gas e internet

Fuente: DNP, 2016

Según la ANSPE (entidad que a través de la estrategia UNIDOS y el programa


UNIDOS acompañó a 33 hogares para que accedieran a un sistema de energía
convencional o alternativa) alrededor de 11,41% de los hogares de Margarita (214)
aún carecen de una fuente de energía convencional o alternativa, estos hogares
se consideran de población pobre por lo que trabajar en este indicador se
traduciría en acciones para la superación de la pobreza extrema. El servicio de
gas natural aún no se está prestando en el Municipio de Margarita, pero
actualmente está en ejecución un proyecto de construcción de redes de gas con
recursos de regalías en la cabecera municipal. Con este proyecto operado por
Surtigas, se logrará una cobertura del 100% en la cabecera municipal.

Problema identificado Mala prestación del servicio de energía


eléctrica

97
Causas
 Falta de mantenimiento
 Mala calidad de las redes
 Deficiente capacidad instalada (postes y transformadores)
 Ausencia de tecnologías para generar energía eléctrica de manera no
convencional.
Causas indirectas
 Insuficientes mantenimientos contingentes.
 Presencia de fenómenos climáticos.
 Escaso conocimiento e inversión para generar energía eléctrica de manera
no convencional.
 Escasa inversión en infraestructura para generar energía eléctrica de
manera convencional.
Consecuencias directas
 Bajas horas de la continuidad en la prestación del servicio
 Incremento de los costos de las actividades comerciales
 Poca disponibilidad en alimentos de la cadena de frío
 Hogares sin cobertura del servicio de energía eléctrica
Consecuencias indirectas
 Baja calidad de vida en Margarita
 Bajo desarrollo productivo del municipio
 Encarecimiento del costo de vida
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 1.137
Síntesis del problema
La población del municipio de Margarita cuenta con deficiente prestación del
servicio de energía eléctrica justificado por la mala calidad de sus redes así como
su mantenimiento y la calidad de su capacidad instalada causándose impactos
negativos en la continuidad de la prestación del servicio y en todos los servicios
que dependen de ésta.

En el sector de telecomunicaciones hay antenas de los operadores de telefonía


celular Comcel, Movistar y Tigo, pero solamente en la Cabecera Municipal, porque
en la zona rural no hay antenas y es difícil la comunicación por celular por esta
falencia.

En cuanto a la penetración a Internet, el municipio solo posee el servicio que venía


prestando el operador Azteca que fue quien instaló las redes en las cabeceras
municipales en toda la región, en cambio la zona rural solo cuenta con 5 kioskos
digitales que funcionan en las Instituciones Educativas. De ahí, que la cifra de

98
penetración a Internet sea de tan solo el 0,9%, tal como se observa en la
ilustración 20, tomada de la Ficha Municipal elaborada por el DNP.

Problema identificado Escasa penetración del servicio de


internet
Causas
 Costos del servicio de internet
 Escasa infraestructura de redes para la propagación del servicio
Causas indirectas
 Mercado con pocas capacidades de consumo del servicios
 Insuficientes ingresos de la población
Consecuencias directas
 Menor acceso a los avances tecnológicos y virtuales
 Escaso aprovechamiento de las TICS en los procesos educativos
Consecuencias indirectas
 Menor capacidades tecnológicas acumuladas por la población
 Menor rendimiento académico en las pruebas de estado
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 9.876
Síntesis del problema
La mayoría de población del municipio de Margarita no cuenta con servicio de
internet por lo que los procesos de alfabetización tecnológica, es decir la
apropiación de las TICS se ve afectado, esto debido a los costos del servicio que
no pueden ser asumidos por la población ocasionando que las empresas
prestadoras del servicio no cuenten con la infraestructura necesaria para la
prestación del servicio.

Acuediendo a los lineamientos del Ministerio de las TIC para integrar el sector TIC
con los planes de desarrollo a través del Plan Vive Digital para la Gente, se puede
decir que “Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) juegan
un papel fundamental en el desarrollo de los territorios, en cuanto que constituyen
una herramienta idónea para la inclusión de éstos a la sociedad de la información,
el conocimiento y la tecnología. En este contexto, las TIC contribuyen al cierre de
brechas económicas y sociales, a través de la generación de capacidades para el
desarrollo endógeno de sus habitantes.

La contribución de las TIC al desarrollo de los territorios se ha evaluado desde


diferentes frentes con resultados satisfactorios. Es así que estas tecnologías
contribuyen activamente a la generación de empleo, al crecimiento del PIB, a la
inclusión social, a mejorar la prestación de servicios, y por ende al mejoramiento
de la calidad de vida y de la educación al aumento en la productividad y la

99
competitividad; esta variedad de impactos se debe a su carácter transversal en la
economía, en el sistema productivo y en la sociedad en general. Por esta razón,
en la actualidad, el acceso en condiciones de calidad y el uso efectivo de las TIC
son un requisito indispensable para el desarrollo social, el óptimo funcionamiento
del sistema productivo y el avance en competitividad en las regiones y en los
mercados globales.

Para el caso colombiano la importancia de las tecnologías de la información y las


comunicaciones ha sido corroborada por diversos estudios. Por ejemplo, en 2011
Fedesarrollo encontró que en Colombia un incremento de un punto porcentual en
la penetración de banda ancha, genera un aumento entre 0,03% y 1,1% en el PIB.
En el sector educativo, un estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría
(2014), encontró que el uso adecuado de TIC con acompañamiento y formación a
docentes, contribuye a reducir la deserción escolar en 4,3%, disminuir el índice de
repitencia en 3,6%, aumentar el desempeño en pruebas saber en 10,6% e
incrementar el acceso a la educación superior en 7,5%

Con el objetivo de promover el avance de las TIC en Colombia y en sus territorios,


desde 2010 el Gobierno Nacional y los Gobiernos Territoriales han venido
implementando el Plan Vive Digital 2010-2014 y el Plan Vive Digital para la gente
2014-2018, cuyo énfasis ha sido la masificación del acceso y uso al servicio de
internet de banda ancha, como un mecanismo para lograr una Colombia en paz,
más equitativa y más educada. Gracias a la implementación de este plan de país,
el panorama de las TIC en Colombia es hoy diferente al de hace 5 años.
Actualmente Colombia cuenta con 10.1 millones de conexiones a internet de
banda ancha - 5 veces más que el número de conexiones en 2010, 1078
municipios cuentan con acceso a redes de fibra óptica, y el 74% de las mipymes
del país se encuentran conectadas. Adicionalmente, según el Ministerio TIC, las
mayores tasas de crecimiento en las conexiones a Internet de banda ancha se han
presentado en los estratos 1 y 2, lo cual indica el impacto social que ha tenido este
Plan sectorial.

Con el objetivo de promover el avance de las TIC en Colombia y en sus territorios,


desde 2010 el Gobierno Nacional y los Gobiernos Territoriales han venido
implementando el Plan Vive Digital 2010-2014 y el Plan Vive Digital para la gente
2014-2018, cuyo énfasis ha sido la masificación del acceso y uso al servicio de
internet de banda ancha, como un mecanismo para lograr una Colombia en paz,
más equitativa y más educada. Gracias a la implementación de este plan de país,
el panorama de las TIC en Colombia es hoy diferente al de hace 5 años.
Actualmente Colombia cuenta con 10.1 millones de conexiones a internet de
banda ancha - 5 veces más que el número de conexiones en 2010, 1078
municipios cuentan con acceso a redes de fibra óptica, y el 74% de las mipymes

100
del país se encuentran conectadas. Adicionalmente, según el Ministerio TIC, las
mayores tasas de crecimiento en las conexiones a Internet de banda ancha se han
presentado en los estratos 1 y 2, lo cual indica el impacto social que ha tenido este
Plan sectorial.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 Todos por un nuevo país incluyó
dentro de sus estrategias la consolidación del Plan Vive Digital para la gente. El
documento de bases de dicho plan menciona que “En una economía cada vez
más global y competitiva, la sociedad debe soportar sus actividades en una base
tecnológica sólida. En este sentido, las TIC juegan un papel fundamental en la
construcción de una sociedad más equitativa, en paz, educada”. Para continuar
con el avance de las TIC en el país, el PND 2014-2018 incluyó, entre otras, las
siguientes metas: triplicar el número de conexiones a internet de banda ancha
llegando a 27 millones de conexiones, constituir 1.000 Zonas Wifi públicas en las
regiones del país, llegar a 1.115 municipios con cobertura de tecnología móvil 4G,
tener 3.200 empresas de la industria de software en los clusters regionales de TIC,
50% de Mipymes con presencia móvil y/o web y alcanzar 4.5 millones de personas
capacitadas y/o sensibilizadas en las TIC.

Igualmente, Colombia tendrá el reto de llenar la autopista de la información


desplegada con más contenidos y aplicaciones que contribuyan a la reducción de
la pobreza, la generación de empleo y el incremento de la competitividad de la
industria nacional. Con esto, Colombia seguirá estando en la frontera tecnológica
pero ya no solo en infraestructura de TIC y capilaridad de la banda ancha sino
también en el desarrollo de contenidos y aplicaciones digitales con impacto social.
Así, el Plan Vive Digital para la gente busca consolidar el ecosistema digital
colombiano, lo que incluye los ecosistemas regionales, para avanzar hacia una
Colombia en paz, más equitativa y más educada. Para esto, se han definido cuatro
focos estratégicos que determinan las prioridades de este plan: i) Impactar el
empleo en el país, ii) desarrollar un gobierno digital, iii) contribuir a la mejora de la
educación y iv) consolidar el desarrollo de las TIC en las ciudades y regiones.

Es por esta, entre otras razones, que para la elaboración del Plan de Desarrollo
2016 – 2019 MARGARITA SI AVANZA OPORTUNIDADES PARA TODOS se
deben considerar los lineamientos de política de TIC aprobados en las bases del
Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos por un nuevo país” a través de la
Ley 1753 de 2015 Capítulo VII - Estrategia territorial: ejes articuladores del
desarrollo y prioridades para la gestión territorial.

101
En conclusión este sector es un sector en el que debe buscar el acceso a un
servicio de buena calidad, con lo cual la entidad territorial tiene el compromiso de
asumir para el bienestar de la comunidad.

1. CONSOLIDACION DEL ECOSISTEMA DIGITAL MUNICIPAL

Las TIC son herramientas indispensables para la transformación productiva del


municipio, pues constituyen un apoyo transversal a los sectores que jalonarán la
economía local para generar dinámica e innovación, aumentar la productividad y
mejorar en competitividad. Así mismo, las TIC contribuyen a generar, transmitir y
potenciar la creación de conocimiento –en particular ciencia y tecnología-
constituyéndose en uno de los habilitadores centrales para la generación de la
innovación. Facilitar y fomentar el uso y adaptación de tecnología son requisitos
fundamentales para que la innovación en el país evolucione hacia la frontera del
conocimiento.

Una ampliación de la cobertura en acceso a TIC implica un mayor Producto


Interno regional. El Banco Mundial (2009) estima que por cada 10% de incremento
en la penetración fija o de incremento en la penetración móvil se genera un
incremento del 0,73% o del 0,81% respectivamente en el Producto Interno Bruto
(PIB) de un país en vía de desarrollo. También se estima que el desarrollo de la
banda ancha generaría un impacto relativo más alto que aquel generado por la
telefonía fija o la telefonía móvil tanto para países en vía de desarrollo como para
países desarrollados, alcanzando niveles similares y superiores al 1,2% de
incremento en el PIB por un 10% de incremento en la penetración.

Se estima que en Margarita 1.706 hogares no cuentan con conexiones a banda


ancha fija, no hay puntos de conectividad gratuita y la conexión en las sedes
oficiales es insuficiente; se cuenta con 56 niños por computador y se puede decir
que es nula la gestión institucional a través de las plataformas TIC; no se han
desarrollado programas para capacitar a los diferentes sectores de la población
así como la débil institucionalidad TIC.

2. ESCENARIOS POSITIVOS

Hay un proyecto en marcha para garantizar la cobertura universal del servicio de


gas natural. Se han implementado los kioscos vive digital que tienen
computadores con acceso a internet en algunos colegios facilitando la penetración

102
del servicio de conexión con el resto del mundo. La cobertura de energía eléctrica
es alta aunque el servicio es deficiente.

3. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

De acuerdo con la ilustración 34. Trabajo con Comunidad Energía se puede decir
que la población de Margarita tiene dificultades para recibir un servicio de calidad,
bien sea por la infraestructura en el sistema de distribución (transformadores), las
horas en la continuidad del servicio y el alumbrado público. En gas natural la
comunidad manifiesta su inconformidad con las coberturas y la prestación en el
área rural (lo cual sugiere que se utiliza madera para cocinar lo cual significa una
amenaza para el medio ambiente y la calidad del aire)

Ilustración 34. Trabajo con Comunidad Energía

Fuente: Elaboración propia, 2016

4. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

El sector de energía y gas natural necesita ser fortalecido mediante la prestación


de un servicio acorde con las necesidades de la población, estos servicios tienen
problemas por la calidad que se presta y las coberturas de gas natural que son
nulas, lo cual motiva a las personas a utilizar otras fuentes de energía para la

103
cocción de alimentos (madera) que no son amigables con el medio ambiente. El
anterior panorama es aún más crítico en la zona rural pues lugares como las
veredas de Medellín y Calentura no cuentan con el servicio de energía.

SECTOR AGROPECUARIO Y ECOTURISMO

El diagnóstico de la economía local parte por reconocer que Margarita es un


municipio rural, el 82% de su población reside en la zona rural y aún la cabecera
municipal tiene una vocación agropecuaria, ya que sus habitantes derivan en gran
medida el sustento de sus hogares de lo que produce la tierra. No hay otras
fuentes de trabajo que puedan absorber la mano de obra, la población
potencialmente activa es de 5.679, es decir el 55% del total municipal, sin
embargo no hay empresas públicas o privadas que puedan generar empleo para
toda esta demanda laboral. Basta con darle una mirada a los indicadores
socioeconómicos se observan en la ilustración 35. PMI y desarrollo económico
para comprobar esta realidad que influye directamente sobre todos los aspectos
socioeconómicos de la entidad territorial y a los pobladores de los diversos grupos
poblacionales.

En la Incidencia de la pobreza (IPM), se aprecia el 99,9% de los hogares viven de


un empleo informal, y en el 85,6% de estos hogares persiste una alta tasa de
dependencia económica.

Ilustración 35. PMI y desarrollo económico

Fuente: PNUD, 2016

De la información económica que se encuentra en la Ficha Municipal elaborada


por el DNP, se puede concluir que la economía municipal no tiene prácticamente
participación en ningunos de los sectores económicos de importancia nacional,
como son la industria manufacturera, el comercio, los servicios financieros, la
minería y las actividades inmobiliarias, las cuales sumadas no alcanzan a sumar el
3% del valor agregado municipal. Del análisis del valor agregado económico
municipal, se observa que el 97% del mismo lo constituye Otros sectores, en los

104
cuales el DANE, no clarifica, pero que como se observa en ilustración 36. Valor
agregado económico corresponde a las actividades agropecuarias.

Ilustración 36. Valor agregado económico

Fuente: DNP, 2016

Problema identificado Baja productividad del sector agropecuario

Causas
 Inundaciones y sequías ocasionan pérdidas de cultivos
 Insuficiente inversión en asistencia técnica
 Escasez de oferta de créditos blandos para proyectos productivos
 Insuficientes infraestructura de riego y abastecimiento de agua
Causas indirectas
 Deficientes Inversión Pública para reactivar el sector agropecuario
 Escasez de insumos y de proveedores agropecuarios en la zona
 Deficiente movilidad por mal estado de las vías
 Dificultades para el mercadeo de los productos
 Escasez de Infraestructura productiva del sector agrícola
Consecuencias directas
 Disminución del área agrícola cultivada
 Disminución de los ingresos familiares
 Escasez de alimentos

105
Consecuencias indirectas
 Aumento de la pobreza
 Aumenta la emigración del campo a la ciudad
 Aumento de la desnutrición
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 9.966
Síntesis del problema
La Ola Invernal 2010-2011, y ahora el Fenómeno del Niño, develaron la vulnerabilidad y la
condición de amenaza a las inundaciones y sequías que presenta la Depresión
Momposina. El área cultivada disminuyó de 1551Has a 498 Has, lo que significa una
variación negativa de 1.053%. Siendo los principales cultivos perdidos los cítricos, maíz,
caña de azúcar, fríjol y otros frutales.

Se va confirmando que el presente y el futuro del Municipio de Margarita depende


del buen uso y aprovechamiento de sus potencialidades agropecuarias y
ambientales. El poco empleo formal que se consigue en el municipio lo genera el
Estado en la prestación de los servicios de la educación y la salud y la función
pública en general. Lo que no representa mayor oferta por tratarse de un municipio
de sexta categoría y por el reducido tamaño de la población, que limita los
recursos del Estado y no lo hace atractivo para la inversión privada por la
condiciones de atraso en el desarrollo.
Ilustración 37. Vocación territorial

Fuente: DNP, 2016

106
Queda entonces por analizar detenidamente la vocación productiva del territorio y
encontrar las estrategias adecuadas para aprovecharlas. En la ilustración 37.
Vocación territorial, el IGAC, reporta que en el 2013, el 4% del territorio se usa en
actividades agrícolas y forestales, mientras que el 96% se dedica a otros usos,
que como veremos a continuación corresponde a la ganadería extensiva.

1. LA VOCACIÓN AGROPECUARIA Y AMBIENTAL DEL TERRITORIO

En la tabla Hectáreas por sistema de producción se puede apreciar en detalle, los


usos y la vocación del suelo en el municipio de Margarita para el año 2000. Sin
ninguna duda, la vocación del territorio es eminentemente agropecuaria y forestal;
el 52% del área se dedica a la ganadería extensiva, la pesca extractiva representa
el 4%, mientras que la agricultura comercial solo el 0,13% y la de subsitencia el
0,63%. Esto se puede explicar también en el hecho que la gran mayoría de
personas son propietarios de parcelas entre 1 y 5 hectáreas.

Tabla 14. Hectáreas por sistema de producción

SISTEMA DE PRODUCCIÓN AREA (Has) %


Agricultura Comercial 38 0,13%
Agricultura de Subsistencia 183 0,63%
Ganadería Extensiva tradicional 7433 25,43%
Ganadería Extensiva Pastoreo Mejorado 3088 10,56%
Ganadería Extensiva Agricultura de Subsistencia 4480 15,33%
Forestal Protector 1573 5,38%
Silvopastoril 2808 9,61%
Vegetación Protectora y Rehabilitación 7578 25,93%
Extractivo Pesca 1158 3,96%
Extractivo Pesca Caño Mono y Violo 183 0,63%
Brazo de Mompox 451 1,54%
Zona Urbana 256 0,88%
AREA TOTAL POR USOS 29.230 100%

Fuente: Elaboración propia con base en iGAC, 2016

Detallando un poco más las actividades productivas en el campo, encontramos


que la agricultura comercial la representan fundamentalmente los cultivos
permanentes de cítricos (Margarita era conocida como la tierra de la naranja), y
caña de azúcar, por la presencia de trapiches que producen panela. Entre los
cultivos transitorios destacan el Maíz y la Yuca, de los semipermanentes el plátano
y el fríjol cabeza negra o pajuí. Sin embargo, como lo anotamos en el análisis

107
ambiental, la situación del campo se ha complicado por el cambio climático y las
malas prácticas de explotación, que después de la Ola Invernal 2010-2011,
prácticamente desaparecieron los cultivos de naranja y de caña, los cultivos
transitorios como la yuca y el plátano lograron recuperarse en cuanto al área
cultivada, no ocurrió lo mismo con el maíz ni con el fríjol. Ver Hectáreas por
cultivo.

Tabla 15. Hectáreas por cultivo

AREA (Has) Variación del


CULTIVO año 2000 AREA (Has) 2015 Area Cultivada (%)
Cítricos 427 20 -407%
Yuca 369 350 -19%
Plátano 35 45 10%
Maíz 400 60 -340%
Caña Panelera 300 20 -280%
Frijol cabeza negra 11 3 -8%
Hortalizas 9 0 -9%
TOTAL 1551 498 -1053%

Fuente: Elaboración propia con base en IGAC-ICA, 2016

Por otro lado, las actividades pecuarias también se han visto afectadas, pero el
hato ganadero se ha recuperado, mientras que el de las especies menores
representa un repunte solamente de los porcinos. En la Tabla 15. Inventario
pecuario, se relacionan 366 predios que se dedican a la ganadería y tienen un
hato de 28.165 cabezas de bovinos, mientras que las especies menores
solamente son significativos los porcinos con 2398 unidades y los equinos con
1.375.

Tabla 16. Inventario pecuario

Especies Unidades Predios con Bovinos


Ganado Bovino 28165 366
Porcinos 2398 ND
Ovinos 299 ND
Equinos 1375 ND
Bufalino 760 ND
Aves de corral ND ND
Pollos de engorde ND ND

Fuente: Elaboración propia con base en ICA, 2016

108
Pero no basta conocer el tamaño de la actividad productiva, si no se indaga en la
cantidad de población que se dedica a la misma, razón por la cual a partir de la
información suministrada por el ICA, se logró establecer el número de predios,
según el tamaño del hato, tal como se observa en la tabla 16. Predios por tamaño

Tabla 17. Predios por tamaño

Predios % Predios Tamaño Hato Censados % del hato


40 11% de 1 a 10 262 0,9%
80 22% de 11 a 25 1.439 5,1%
95 26% de 26 a 50 3.493 12,4%
77 21% de 51 a 100 5318 18,9%
55 15% de 101 a 250 8361 29,7%
12 3% 251 a 500 4.575 16,2%
7 2% de 501 a 1000 4.717 16,7%
366 100% 28.165 100%

Fuente: Elaboración propia con base en ICA, 2016

El 18,4% de los propietarios posee menos de 50 cabezas, otro 18,9% posee entre
51 y 100 cabezas, es decir, el 37% son pequeños ganaderos, un 29,7% tiene un
hato entre 101 y 250 cabezas ubicándose como medianos ganaderos, mientras
que los hatos entre 250 y 500 cabezas constituyen el 16% y otro tanto lo
constituyen los hatos entre 500 y mil cabezas, que para el caso de margarita lo
constituyen 7 propietarios.

Hablamos entonces de que unos 350 hogares, que representan el 16% del total,
derivan su sustento de la ganadería y unos 689 propietarios de parcelas (31% de
hogares) de 5 hectáreas se dedicaban hasta el 2010 al cultivo de naranja y otros
cultivos transitorios, tenemos que casi el 50% de la población se dedica y vive del
campo. Otro fragmento de los campesinos del municipio de Margarita se dedican a
la pesca extractiva según la temporada, en épocas de crecidas de las ríos y
ciénagas son pescadores de peces nativos como el bocachico y el bagre, mientras
que en las temporada seca se convierten en cazadores de hicoteas, iguanas y
ponches, así como de aves de pantano.

2. INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD

Uno de los factores de atraso en el desarrollo en el Municipio de Margarita tiene


que ver con el mal Estado de las vías de acceso, ya que exceptuando los tramos
de vías de la Red Secundaria y de la Transversal de Las Américas (9 Kms), el

109
resto de las vías que constituyen la Red Terciaria son vías destapadas que
requieren un costoso mantenimiento que el Municipio no está en condiciones de
asumir, sino que además son susceptibles a las inundaciones por encontrarse por
debajo de la cota de inundación, lo que ocasiona que en la temporada invernal,
sean casi intransitables. Esto ocasiona aislamiento de las zonas rurales y se
convierte en un obstáculo para la competitividad del sector agropecuario que es la
principal actividad económica del Municipio. La tabla 18. Estado de las redes
viales, muestra los kilómetros de cada red y su estado.
Tabla 18. Estado de las Redes Viales

DISTANCIA
RED VIAL (Kms) % RED ESTADO

PRIMARIA 10 12% MAL

SECUNDARIA 15,3 18% REGULAR

TERCIARIA 16,3 19% MAL

TERCIARIA 45 52% REGULAR

TOTAL 86,6 100%

Fuente: Elaboración propia, 2016

La Red Terciaria municipal tiene algunos tramos en pésimo estado o son caminos
de herradura, como la vía Mamoncito-Caño Mono que además la atraviesan tres
caños y por tanto requiere puentes y un sistema de drenaje adecuado. La tabla 19.
Estado Red Terciaria muestra los kilómetros de red terciaria y su estado.

Tabla 19. Estado Red Terciaria

RED DISTANCIA
TERCIARIA (Kms) % RED ESTADO

TERCIARIA 16,3 27% MAL

TERCIARIA 45 73% REGULAR

TOTAL 61,3 100%

Fuente: Elaboración propia, 2016

En la tabla 20. Estado de las vías, se presenta el inventario de vías de la Red


Terciaria, Secundaria y Primaria, indicando la longitud y el estado actual de la vía.
Se incluyen caminos de herradura que se ampliarán y acondicionarán para
aumentar la Red Terciaria mientras que la tabla 21. Estado de las Calles de la

110
Cabecera muestra el estado indica las condiciones de las calles del casco
municipal.

Tabla 20. Estado de las vías


DISTANCIA
No VIAS (Kms) ESTADO INFRAESTRUCTURA
Vía Asfaltada. Esta vía fue afectada por
1
BOTON DE LEYVA-MARGARITA-SAN FERNANDO 10 MAL las volquetas
Vía Destapada. Requiere
2 MARGARITA-BOTON DE LEYVA 9 REGULAR Mantenimiento
Vía destapada. Comunicar con la Red
3 MARGARITA-CAUSADO 4 REGULAR Secundaria
Camino de Herradura. Construir vía
4
CAUSADO-COROCITO 9 MAL con Puente y Box Coulvert
Vía Destapada, Requiere
5
COROCITO-MAMONCITO 5 REGULAR mantenimiento
Vía Destapada. Construir vía con
6
MAMONCITO-CAÑO MONO 7 MAL Puente y Box Coulvert
Vía Destapada. Requiere
7 MAMONCITO-LA MONTAÑA 12 REGULAR Mantenimiento
Vía Destapada. Requiere
8 MAMONCITO-GUATACA SUR 3 REGULAR Mantenimiento
Vía Destapada. Requiere
9
GUATACA SUR- LA MONTAÑA 6 REGULAR Mantenimiento
Vía Destapada. Requiere
10
LA MONTAÑA-CANTERA 4 REGULAR Mantenimiento
11 CANTERA-DOÑA JUANA 4,3 REGULAR VIA RED SECUNDARIA

12 DOÑA JUANA - CHILLOA 6 REGULAR VIA RED SECUNDARIA

13 CHILLOA-SAN JOSE DE LOS TRAPICHES 2 REGULAR VIA ASFALTADA


14 SAN JOSE DE LOS TRAPICHES-SANDOVAL 3 REGULAR VIA ASFALTADA
15 SANDOVAL-EL BOTON 2 REGULAR Requiere Mantenimiento
16 SANDOBALITO-LA MONTAÑA 2 MAL Vía Destapada. Construir vía.

TOTAL LONGITUD VIAS 88,3

Fuente: Elaboración propia, 2016

Tabla 21. Estado de las Calles de la Cabecera

DISTANCIA
CALLES CABECERA MUNICIPAL (Kms) % CALLE PAVIMENTADA ESTADO
CALLES SECTOR 1 1 14% 0,8 BUENO
CALLES SECTOR 2 0,5 7% 0 REGULAR
CALLES SECTOR 3 1 14% 0 REGULAR
CALLES SECTOR 4 0,7 10% 0 REGULAR
CALLES SECTOR 5 1 14% 0,3 BUENO
CALLES SECTOR 6 0,5 7% 0 REGULAR
CALLES SECTOR 7 1,5 21% 0 REGULAR
CALLES SECTOR 8 1 14% 0 REGULAR
TOTAL 7,2 100% 1,1

Fuente: Elaboración propia, 2016

111
Deficiente movilidad entre el
Problema identificado
área urbana y rural

Causas
Las vías son destapadas y están en mal estado
Falta de mantenimiento y de sistemas de drenaje
Insuficientes vías para transitar
Vulnerabilidad de las vías al clima, las lluvias y las inundaciones
Causas Indirectas
Falta de un banco de maquinaria para un plan de mantenimiento vial permanente
Insuficientes inversiones en construcción y mantenimiento de las vías
Los materiales utilizados en la construcción no cumplen con las exigencias
técnicas
Consecuencias directas
Aumento de los tiempos de desplazamiento entre los centros poblados y la
cabecera
Disminución de competitividad del sector agropecuario por dificultades para
movilizar los productos
Mayores costos de transporte para los usuarios
Acelerado deterioro de las vías

Consecuencias indirectas
Aumento de costos de mantenimiento de medios de transporte ( autos y motos)
Baja oferta y demanda de productos y transporte a la región
Dificultad para trasladarse a los centros de salud
Deserción Escolar

Localización del problema Cabecera y Centros Poblados

Población afectada por el problema 9.800


Síntesis del problema
La totalidad de la red terciaria del municipio de Margarita son carreteras
destapadas, las cuales fueron afectadas por la Ola Invernal, y actualmente el 73%
se encuentra en regular estado para el tránsito y el 27% restante están en mal
estado o son caminos de herradura. Todas estas vías están por debajo de la cota
de inundación y los sistemas de drenaje son insuficientes e inadecuados. Por otro
lado, la cabecera municipal cuenta con 7,3 kms de calles, de los cuales solamente
el 15% está pavimentado. Estas calles se vuelven intransitables en épocas de
lluvias y en el verano el tránsito vehicular las vuelve polvorientas, afectando las
viviendas y la población por la contaminación que ocasiona el polvo.

112
3. CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN Y LA
COMPETITIVIDAD

El Municipio de Margarita carece completamente de actividades de ciencia y


tecnología, no solo por el hecho de ser un municipio en la periferia del
Departamento, y contar con una población mayoritariamente rural, que la hacen
poco viable para la llegada de las universidades públicas o privadas, sino que las
brechas en Educación son la prioridad a la hora del diseño de las políticas
públicas de Educación, no hay lugar para la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación. Son muy bajos los cupos en la Educación Superior obtenidos por los
bachilleres. Ante esta compleja realidad, es lógico que los indicadores en
Actividades científicas y de innovación sean nulos. No obstante, existen
condiciones favorables en sectores como el ambiental, la gestión del riesgo y el de
educación.

A partir de las necesidades de Estudios detallados de riesgo y la implementación


de sistemas de monitoreo de los factores ambientales que exige la Ley 1523 de
2012 y por otro lado la gestión ambiental para la cuantificación, recuperación y
conservación de los ecosistemas, así como las necesidades de adoptar un modelo
de desarrollo rural sostenible, se convierten en oportunidades para que desde la
Administración Municipal se promueva la investigación científica y la innovación en
estos sectores.

Las Instituciones Educativas por su parte, pueden fortalecer la educación técnica y


tecnológica, mediante convenios con el SENA y un aprovechamiento eficiente de
las TIC para fomentar la incursión de los niños y jóvenes en el campo de la
investigación.

4. ESCENARIOS POSITIVOS

Margarita es un territorio con fuerte vocación agrícola cuyas tierras presentan


aptitud para la actividad forestal, sus ciénagas para el crecimiento y reproducción
de diversos tipos de peces y con una significativa población de especies pecuarias
como bovinos, porcinos, equinos, bufalinos entre otros; lo anterior representa una
oportunidad para generar empleos de calidad para sus habitantes a partir la
relación con criterios de sostenibilidad con los recursos naturales. Para ello el
municipio debe incorporar la ciencia y la tecnología de tal manera que se
incremente la productividad, se reduzcan los impactos ambientales negativos y se
obtenga la calidad para competir en los mercados regional, nacional e
internacional.

113
El municipio de Margarita cuenta con comunicación terrestre con la capital del país
y otros importantes centros como Medellín y Bucaramanga, lo cual representa una
oportunidad para fortalecer su producción agropecuaria y comercializarla ya que
puede transportar mayor cantidad de productos a un menor costo – no necesita
utilizar medios intermodales como el ferri. Su ubicación sobre el río Magdalena le
facilita la movilización de producción vía fluvial hacia otros municipios de la región
o hacia ciudades como Cartagena o Barranquilla

5. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

A través de las reuniones adelantadas con la comunidad se diagnosticaron


dificultades para la comunicación entre las veredas y los centros poblados –red
terciaria- lo que significa un obstáculo para el acceso a los servicios sociales como
salud y educación, y para que los habitantes comercialicen su producción.

6. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

El municipio de Margarita ha sido incorporado a la red primaria de la nación


mediante el proyecto Ruta del Sol, que facilita la comunicación terrestre con los
grandes centros poblados del país como Bogotá, Medellín y Bucaramanga sin
necesitada de utilizar ferri, sin embargo se debe fortalecer la red terciaria y hacer
las gestiones para que el departamento adecue la red secundaria y la nación
intervenga la red primaria que se encuentra en el municipio y que se ha visto
afectada por la construcción de obras como el puente sobre el río Magdalena
entre Guamal y Botón de Leyva.

Sin embargo se debe realizar una reforma al sector agropecuario que involucre
asesoría y asistencia técnica de manera que el campo se convierta en un renglón
de fortalecimiento económico para el municipio haciéndolo productivo y con la
calidad de productos que le permitan competir en mercados internacionales

SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Para entender la problemática ambiental del Municipio de Margarita es preciso


reconocer que no ha sido la excepción en la región la ausencia del Estado en la
protección de los recursos naturales tan preciados como el agua y los suelos de
protección, lo que ha llevado a que en toda la Depresión Momposina, se presente
una situación crítica por la pérdida de capacidad de los ecosistemas de ofrecer los

114
servicios ambientales y económicos que antes garantizaban la estabilidad en las
épocas o temporadas seca y de lluvias.

Siendo esta región una zona de confluencia de cuatro importantes ríos como son
el Magdalena, el Cauca, el Cesar y el San Jorge, los cuales depositan sus
sedimentos en la gran planicie aluvial que es la Isla de Mompox, hacen de esta
tierra una de las más fértiles del país en la temporada seca, de tal manera que en
los playones se convierten en el último refugio de los rebaños de ganado de toda
la región, que deben trasladarlos desde las tierras altas en el departamento del
Magdalena para evitar mortandad de animales por falta de agua y pastos.

Los playones son fuente de vida, estos humedales ubicados en inmediaciones de


las ciénagas constituyen además el hábitat de una gran variedad de especies de
aves y reptiles como las hicoteas o galápagos y las iguanas que en esta época del
año son sobre explotadas por los pobladores de la región no solo para su
consumo sino para comercializarlos.

De igual manera ha ocurrido con los caños y ciénagas que han sido sobre
explotados de diversas formas, especialmente con el uso del trasmayo de forma
indiscriminada, en épocas de veda, sin ningún control por parte de las autoridades
ambientales que han brillado por su ausencia. También han sido afectados los
humedales por la persistencia de prácticas agrícolas dañinas como la quema en
épocas de verano, lo que unido a la invasión de los playones por diferentes
actores con intereses económicos ha contribuido a la desecación y desaparición
de buena parte de cuerpos de agua que antes existían.

La ganadería extensiva en zonas del municipio con vocación agrícola o


agroforestal también ha contribuido a esta situación. También han sido afectados
los bosques y la población de especies arbóreas propias de la región se han
disminuido considerablemente por la explotación comercial de la madera y la
extensión de los potreros ganaderos a estas zonas.

Pérdida de ecosistemas y
Problema identificado
biodiversidad.
Causas
 Deforestación y quema indiscriminada
 Alteración de cursos de afluentes por obras mal planeadas o intereses
particulares
 Debilidad institucional de la autoridad ambiental en el control y protección
de ecosistemas
 Desecación de humedales por mal uso del suelo

115
Causas Indirectas
 Deficiente inversión pública en gestión ambiental
 Malas prácticas agrícolas, pecuarias y piscícola
 Falta de educación y concienciación ambiental
 Baja gobernabilidad
 Ausencia de planes de ordenamiento territorial y planes de manejo de
cuenca concertados con la comunidad
Consecuencias directas
 Disminución de humedales
 Pérdida de biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y terrestres
 Aumento de la vulnerabilidad al cambio climático
 Pérdida de áreas protegidas

Consecuencias indirectas
 Disminución del potencial productivo de los ecosistemas
 Pérdida paisajística
 Pérdida de los servicios ambientales de los ecosistemas
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 9.966
Síntesis del problema
El municipio de Margarita presenta una problemática ambiental porque está
perdiendo sus ecosistemas estratégicos como los humedales, por ende hay un
detrimento en la prestación de los servicios ambientales y vulnerabilidad al cambio
climático. En el año 2000 se inventariaron 1.203 hectáreas de humedales de
aguas permanentes, (ciénagas y caños) que en las épocas de verano bajaban los
niveles pero conservaban agua suficiente para la supervivencia del ecosistema,
actualmente se han desecado en su totalidad, generando una crisis ambiental y
de desabastecimiento de agua para la población y las especies domésticas. La
pesca desapareció por completo, las aves y la fauna acuática está amenazada por
esta degradación de los ecosistemas.

1. EL CAMBIO CLIMÁTICO

Esto ha llevado a una crisis ambiental que se ha agudizado con los efectos del
cambio climático, pues en la pasada Ola Invernal 2010-2011, los humedales de
Margarita recibieron la estocada final, pues las inundaciones tan prolongadas
terminaron por colmatar con sedimentos la mayor parte de los caños y ciénagas
del Municipio, al descender y evacuar las aguas habían desaparecidos muchos
basines y canales. Pero la devastación se extendió también a la fauna y lo flora,
especialmente en los maderables que murieron por miles, campanos, robles y
otras especies que son propias del pantano perecieron en esta inundación.
También se perdieron los principales cultivos agrícolas y frutícolas como los

116
cítricos que eran la base de la economía local, la pérdida de pastos y cultivos
también provocó la muerte gran cantidad de ganado bovino, equino y ovino.

La Ola Invernal demostró cuan frágil es la región al cambio climático y ahora el


fenómeno del niño hace lo propio, al poner en evidencia que lo que una vez fue un
gran humedal hoy es un potrero sin agua y sin diversidad ecológica.

La dimensión de la problemática ambiental en Margarita pasa entonces por la


presencia en el territorio de prácticas antrópicas contrarias a la fragilidad del
ecosistema que constituyen los Humedales, el modelo de desarrollo económico
debe ser replanteado así como las formas en que los diferentes actores sociales y
económicos se relacionan con el medio natural en esta región. Margarita requiere
con urgencia un contrato natural que permita la recuperación y la preservación de
los humedales.

2. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Es urgente que se cumplan o implementen las medidas para la debida ordenación


del territorio, convirtiendo el Esquema de Ordenamiento Territorial y las Leyes
ambientales en referentes de obligada aplicación. En este aspecto el Municipio de
Margarita presenta un escenario complicado a nivel institucional, puesto que
según los registros históricos se elaboró un Esquema de Ordenamiento Territorial
y un Sistema de Gestión Ambiental en el año 2000, y según el Acuerdo Municipal
021 de 2009 vigente fue adoptado un nuevo EOT en el 2009, sin embargo en la
Secretaría de Planeación no existe en la actualidad el Expediente Municipal que
da cuenta de ninguno de los dos Esquemas adoptados, tal como lo ordena la Ley
388 del 1997, por tanto la actual Administración solo recibió durante el empalme el
Acuerdo 021 de 2009 mediante el cual se adopta el EOT, pero este Acuerdo
Municipal no vino acompañado de la Memoria Justificativa, El Documento de
Evaluación y Seguimiento, el Documento Técnico de Soporte, el Documento de
Formulación, ni la Cartografía del municipio; ninguno de estos documentos se
encontró ni se recibió, ni en versión física ni en versión digital. Por tanto se hacer
urgente para el Municipio de Margarita, actualizar o adoptar un Nuevo Esquema
de Ordenamiento Territorial, dependiendo de lo que indique la Evaluación y
Seguimiento que se debe realizar por parte de la Secretaría de Planeación.

Por otra parte, La Corporación Autónoma del Sur de Bolívar (CSB), debe elaborar
en concertación con los municipios de la Isla de Mompox, el Plan de
Ordenamiento y Manejo de Cuenca, estas acciones son necesarias para ejercer

117
un control real al uso del suelo y a la explotación de los recursos naturales en el
municipio.

3. USOS DEL SUELO

El suelo rural de acuerdo con la ley 388. de 1997 (sobre Planes de Ordenamiento
Territorial), "lo constituyen los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones
de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de
explotación de recursos naturales y actividades análogas''.

EI término "Cobertura" se aplica a todos los elementos que están en la superficie


como bosques, otros tipos de vegetación, agua, etc. La cobertura puede derivarse
de ambientes naturales (bosques, sabanas) o ambientes artificiales (pastos
mejorados, cultivos) creados y mantenidos por el hombre. El término "Uso de la
Tierra" se aplica al manejo que el hombre da a los diferentes tipos de cobertura en
forma cíclica o permanente, para satisfacer sus necesidades materiales o
espirituales.

Las unidades encontradas en el municipio de Margarita son la Consociación, la


Asociación y el Complejo. Según el estudio denominado Sistema de Gestión
Ambiental del Municipio en el año 2000, las 29 mil hectáreas de Margarita están
distribuidas como indica la tabla 22. Hectáreas por tipo de suelo

Tabla 22. Hectáreas por tipo de suelo

CLASIFICACION DEL SUELO AREA (Has)


Agroforesteria 3002
brazo de mompox 448
En Recuperacion 6105
silvoagricola 2437
silvopastoril 5242
sistemas agropecuarios controlados 4588
zona de alta fragilidad ecologica 5990
zonas de proteccion forestal 1052
zona urbana 279
AREA TOTAL POR USOS 29143
Fuente: Elaboración propia con base en iGAC, 2016

Como se puede observar hay 7000 hectáreas que por su fragilidad requieren
especial protección y control. La vocación del suelo se distribuye principalmente
entre las Agroforestal, silvoagrícola y silovopastoril, los sistemas agropecuarios
controlados también presentan una gran ocupación y uso del trritorio.
118
La problemática ambiental pasa por el modo de ocupación y usos del suelo, por lo
tanto nos detendremos a analizar este aspecto.

Para abordar este análisis se parte de la información encontrada en el Sistema de


Gestión Ambiental del año 2000, que aporta un estudio bastante detallado del
territorio, aunque es evidente que en 15 años han cambiado las condiciones y los
escenarios allí planteados; también se tendrá en cuenta la información Catastral
del Municipio ya que está actualizada a 2015 y el IGAC realizó la primera entrega
de la Base Predial Catastral. Acudiendo a estas dos fuentes se encuentra que la
extensión del territorio municipal se distribuye de acuerdo con la tabla 22. Usos y
cobertura del suelo por hectáreas

Tabla 23. Usos y cobertura del suelo por hectáreas

USOS Y COBERTURA DEL SUELO AREA (Has)


Rastrojo 279
Rastrojo lenoso/playon 425
Bosque secundario 1684
Bosque secundario/rastrojo 53
Pastos mejorados 242
Pastos manejado/rastrojo 750
Pastos natural sabana 2813
Pasto natural 612
Pastos con rastrojo 4257
Pastos con rastrojo/Bosque secundario 2398
Pastos con rastrojo/pasto manejado 2093
Pastos con rastrojo/playones 4002
Cultivos transitorios 19,56
Citricos/Rastrojo 19,65
SUBTOTAL 19.647
Fuente: Elaboración propia con base en iGAC, 2016

En la tabla 23. Área de humedales se observan las coberturas y usos del suelo
diferente a cuerpos de agua y zonas urbanas, son 19.647 hectáreas que
representan el 67% del territorio municipal y que en su gran mayoría se utiliza para
la ganadería extensiva, toda la zona de pastos 17.167 hectáreas, a los que se
suman las 704 hectáreas de playón que como ya mencionamos en la temporada
seca también se convierten en potreros para el ganado. Así queda la agricultura
reducida a 19, 65 hectáreas que hasta antes de la Ola Invernal se dedicaban al
cultivo de la naranja dulce, el principal producto agrícola del municipio por varias
décadas.

119
Tabla 24. Área de humedales

Área de Humedales Has %


Ciénagas 1015 11%
Caños Mono -Violo 188 2%
Pantanos (Playones) 7982 83%
Brazo Mompox 422 4%
SUBTOTAL 9.607 100%
Fuente: Elaboración propia con base en iGAC, 2016

En la tabla anterior se observa que el área de los cuerpos de agua o ciénagas es


solo el 11% de los humedales, mientras que los canales de caños y el Brazo de
Mompox representan el 6%, y los playones constituyen el 83% del humedal.
De estos humedales actualmente solo el brazo de Mompox y unas cuantas
ciénagas conservan una pequeña reserva de agua, pues la sequía prolongada por
el Fenómeno del Niño, ha literalmente evaporado el agua de esta región,
ocasionando una pérdida del balance hídrico, el cual se ha visto agudizado por el
jarillón construido en el Chorro de la Victoria, en el vecino municipio de Hatillo de
Loba para prevenir la inundación de la Isla de Mompox, esta obra de mitigación
ejecutada después de la Ola Invernal de 2011, acaba de mostrar que no fue
debidamente planificada ni evaluados sus impactos ambientales, hasta este
momento que se ven claramente: impiden la comunicación de los caños que
vienen de sur a norte para abastecer las ciénagas de los municipios de Margarita y
San Fernando. Ver tabla 25. Área de las zonas urbanas

Tabla 25. Área de las zonas urbanas

Zonas Urbanas Has


Cabecera Municipal 35
Centros poblados 120,52
Total Zona Urbana 155,52
Fuente: Elaboración propia con base en iGAC, 2016

Por último se tiene la zona urbana, en la cual están los principales asentamientos
constituidos por la Cabecera Municipal y los 12 corregimientos, los cuales ocupan
155 hectáreas. La ilustración 38 presenta la composición porcentual del uso del
suelo.

120
Ilustración 38. Composición porcentual del uso del suelo.

Fuente: PGIR, 2008

En virtud de lo anterior se ha determinado que las categorías de uso con mayor


porcentaje de ocupación que se presentan en el municipio de Margarita son:
Playones 27,13%, Pastos con Rastrojo con el 14,47 %, Pasto con Rastrojo con
Playón 13,60 %, tal como se muestra.

4. TENENCIA DE LA TIERRA

Para complementar este análisis se tendrá en cuenta la tenencia de la tierra en el


municipio. Como se puede apreciar en la tabla 26. Clasificación de los predios por
tamaño, actualmente en la Base Catastral un reporte de 3.123 predios que
abarcan las 30 mil hectáreas aproximadas del área municipal, entre públicos,
privados, predios del municipio, predios de la Nación o baldíos.
Tabla 26. Clasificación de los predios por tamaño

No Tamaño del Predio (Has) Nacion 1970 2015 Variacion


0 de 0 a 1 17 1721 1776 55
1 de 1-5 2 690 689 -1
2 de 5-25 9 464 463 -1
3 de 25/50 5 118 120 2
4 de 50 a 100 1 43 41 -2
5 de 100 a 300 3 20 21 1
6 de 300 a 500 1 7 7 0
7 de 500 a 1000 2 4 4 0
8 de 1000 a 5000 2 2 2 0
TOTAL 42 3069 3123 54

Fuente: Elaboración propia con base en iGAC, 2016

121
En las tablas anteriores se observa que el número de predios varió ligeramente
entre 1970, donde se reportaban 3069 tenedores (poseedores y propietarios) y
2015 con 3123, es decir, hubo un incremento de 54 nuevos predios.

De este total, 1776 corresponden a pequeños predios menores de 1 hectárea, 689


a predios entre 1 y 5 hectáreas y 464 predios entre 5 y 25 hectáreas, es decir, hay
2928 pequeños propietarios que representan el 94%, los cuales poseen 7.719
hectáreas, el 26% de la tierra; mientras que hay 32 propietarios (el 1%) que
poseen las tierras entre 100 y 1000 hectáreas, que abarcan 8.986 hectáreas (el
30% de la tierra); en el medio están 41 propietarios (el 1,3%), que poseen los
predios entre 50 y 100 has, los cuales abarcan un área de 3039 hectáreas, que
representan el 10% de la tierra. La tierra baldía que son los playones, se extiende
a 6170 hectáreas (el 20%), en dos predios del INCODER, que representan el 0,1%
de los propietarios. De esta información podemos concluir que aunque en
Margarita la concentración de la tierra es una realidad, esta concentración no
alcanza los mismos niveles que en el resto del país, dónde le índice Gini es de
0,57. También es importante destacar que la tierra baldía presenta en este
momento conflictos de uso y hay muchas quejas de los campesinos que
denuncian la invasión de esos playones por parte de particulares. En la tabla 27.
Avalúo de los predios se relacionan los avalúos de los predios

Tabla 27. Avalúo de los predios

No de Predios Avaluo Has


1776 $ 12.028.759.800,00 411,51
689 $ 5.504.312.500,00 1.564,00
463 $ 7.829.754.000,00 5.744,00
120 $ 5.052.766.000,00 4.229,00
41 $ 3.214.014.000,00 3.039,00
21 $ 3.711.596.000,00 3.270,00
7 $ 3.448.724.000,00 2.828,00
4 $ 2.282.764.000,00 2.888,00
2 $ 2.758.841.000,00 6.170,00
3123 $ 45.831.531.300,00 30.143,51

Fuente: Elaboración propia con base en iGAC, 2016

5. TITULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PREDIAL CATASTRAL

De los 3123 predios registrados en la Base predial Catastral que acaba de


actualizar el IGAC en el 2015, se encontró un gran número de los mismos que
122
están titulados a nombre el Municipio de Margarita y un área extensa de terrenos
son baldíos de la nación, que corresponden a los playones comunales y a las
zonas de humedales desecadas por los eventos naturales y las actividades
antrópicas ya referidas. También se estableció en esta actualización catastral que
un alto porcentaje de los tenedores no ha legalizado la propiedad de la tierra. Lo
anterior precisa de una acción conjunta con el INCODER, para realizar un
Programa de Titulación en el Municipio.

6. GESTIÓN DEL RIESGO Y PREVENCIÓN DE DESASTRES

La Ola Invernal 2010-2011, y ahora el Fenómeno del Niño, develaron la


vulnerabilidad y la condición de amenaza a las inundaciones que presenta la
Depresión Momposina. El Municipio de Margarita hace parte de esta subregión,
según la Clasificación del paisaje que se mencionó en la tabla 34. Área en zona de
riesgo, el 52% del territorio corresponde a Llanura Aluvial de Desborde y el 43% a
Planicie Lacustre, lo que implica que el 95% del territorio municipal es susceptible
a Inundaciones periódicas. Lo anterior se detalla en la Tabla x, en la que se puede
leer que efectivamente el 38% del territorio presenta una condición de amenaza
por inundación alta, el 8% muy alta; el 41% moderada y el 11% baja.
Tabla 28. Área en zona de riesgo

ZONA DE AMENAZA POR INUNDACION AREAS (CSB) AREA (Has) % AREA INUNDA
ALTA 4.891,26 11.273,12 38%
MUY ALTA 3.560,42 2.459,49 8%
MODERADA 16.826,36 12.019,11 41%
BAJA 3266,6 3.180,68 11%
BRAZO DE MOMPOX 460.81 460,81 2%
AREA TOTAL POR USOS 28.544,64 29.393,21 100%

Fuente: Elaboración propia con base en UMATA y CSB, 2016

Esta amenaza que se hizo realidad durante el Fenómeno de la Niña, llevó al país
a Formular la Política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y la Estrategia
de Respuesta a Emergencias que se plasmó en la Ley 1523 de 2012, la cual
establece la obligación de las Entidades Territoriales y de los sectores públicos y
privado, así como de las comunidades, de tomar las medidas necesarias para
Prevenir y Mitigar el Riesgo que se presente, en el territorio. Para ello, las
principales herramientas que se proponen en el campo de la Planeación, son la
Formulación, aprobación y puesta en Marcha de un Plan Territorial de Gestión de
Riesgo de Desastres y la Estrategia de Respuesta a Emergencias. Este Plan de
Riesgos debe incluir los procesos definidos en la Ley como son:

123
 El Conocimiento del Riesgo, que se reglamentó mediante el Decreto 1807
de 2014, estableciendo la Obligación de Elaborar Estudios Detallados de
Riesgo y Amenaza en el territorio para delimitar las zonas vulnerables.
 Reducción del Riesgo: Proceso que implica el establecimiento de medidas
para prevenir o mitigar la condición de amenaza de los asentamientos y las
infraestructuras.
 La Estrategia de Respuesta a Emergencias, que es la elaboración de un
Plan de Contingencia y la implementación de la logística necesaria para
llevarlo a cabo durante la ocurrencia de un evento de desastres.

También ordena la Ley 1523, que el Plan de Riesgos se debe armonizar con los
Planes de Desarrollo Municipal y se debe Incorporar al Esquema de Ordenamiento
Territorial. Conscientes de esta obligación legal e Institucional, la Administración
del Municipio de Margarita, ha hecho énfasis en la revisión de estos documentos
recibidos de manera incompleta durante el Empalme, por ser determinantes para
la Gestión del Riesgo en el Municipio.

Vulnerabilidad al cambio
Problema identificado
climático
Causas
 Insuficiente estructura de protección y mitigación contra inundaciones.
 Inadecuada localización de asentamientos.
 Insuficiente equipamientos para el abastecimiento de agua potable.
Causas Indirectas
 Insuficiente conocimiento del riesgo generado por los fenómenos climáticos
y la dinámica fluvial.
 Escasez de recursos de inversión en reducción y mitigación del riesgo
Consecuencias directas
 Alta exposición vulnerabilidad de viviendas de
 Alta exposición y vulnerabilidad de equipamientos y de infraestructura vial.

Consecuencias indirectas
 Baja valorización de los predios
 Riesgo de pérdidas materiales y humanas

Localización del problema Municipio de Margarita


Población afectada por el problema 9.966
Síntesis del problema

124
La ola invernal 2010 2011, y el fenómeno del Niño 2016 develaron la
vulnerabilidad y la condición de amenaza a las inundaciones que presenta la
depresión Momposina. El 52% del territorio corresponde a la llanura aluvial de
desborde y el 43% a la planicie lacustre, lo que implica que el 95% del territorio
municipal es susceptible a inundaciones periódicas. Efectivamente el 38% del
territorio presenta una condición de amenaza por inundación alta; el 8% muy alta;
el 41% moderada y 11% baja

Como se dejó claro en el Capítulo Ambiental, el Esquema de Ordenamiento


Territorial no fue entregado completo, solo el Acuerdo Municipal mediante el cual
se adoptó en el 2009, sin los principales documentos de soporte. De manera
similar se puede afirmar que el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres,
entregado por la Administración anterior no presenta los requisitos mínimos que
establece la Ley 1523, pues no contiene entre otros la cartografía detallada de las
zonas de riesgo, como tampoco la Estrategia de Respuesta a Emergencias, a lo
anterior se suma el hecho de que la Corporación Autónoma del sur de Bolívar aún
no cuenta con el POMCA de la Región Momposina.

Esta situación es particularmente crítica en un momento como el actual, donde la


severidad de la Sequía que ha ocasionado el Fenómeno del Niño, limita la
capacidad de la Administración para atender de manera oportuna las situaciones
de emergencia que se presentan. Conocidas las condiciones de entorno de
desarrollo temprano, que son el reflejo de la falta de presencia del Estado,
especialmente en el campo, donde son mayores los niveles de desigualdad y de
pobreza, es preciso enfocar los esfuerzos que plantea la estrategia de cierre de
brechas para la Región Caribe. Para ello es necesario analizar la economía local,
sus potencialidades y sus debilidades y problemas.

7. ESCENARIOS POSITIVOS

La biodiversidad que hay en el municipio atribuida a las interacciones entre los


ecosistemas así como el recurso hídrico.

8. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

La comunidad expresa su preocupación frente a un eventual fenómeno natural con


la intensidad de la ola invernal 2010- 2011.

125
9. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

Margarita es un municipio en una zona de inundación, en una zona de alto riesgo


no mitigable que ha evidenciado la magnitud de los desastres naturales durante la
pasada ola invernal 2010- 2011, es un territorio vulnerable al cambio climático y
debe realizar las acciones pertinentes para adaptarse a estos riesgos.

126
VICTIMAS

El municipio no cuenta con una caracterización de la población víctima del


territorio. Se conoce información sobre la cantidad de personas que se declararon
como víctimas por hechos ocurridos en el municipio o en cualquier lugar del país
(248) y la cantidad de personas víctimas que residen en el municipio (214).

En el marco de lo que señalan la Ley 1448 de 2011 y el decreto


4800 de 2011, la Ley 387 de 1997 y las demás normas
complementarias en nuestro municipio y bajo mi gobierno le
prestaremos especial atención a las víctimas del conflicto armado y
a las víctimas del despojo-desplazados dentro de las competencias
asignadas a las entidades territoriales.
Programa de Gobierno Oportunidades para todos,
Germán Montes

Margarita puede considerarse como un corredor de víctimas que se trasladaron


desde los lugares donde tenían ejercían alguna actividad productiva y sus bienes
hasta su lugar de origen (el municipio) después de haber ocurrido los hechos de
violencia. Desplazamientos desde las subregiones de las lobas y el Sur de Bolívar
que históricamente muestran señales del conflicto armado hacia Margarita,
territorio sin episodios significativos de violencia (combates o confrontación) y con
una configuración ambiental similar dan cuenta de las 248 personas reconocidas
como víctimas.

Problema identificado Limitados instrumentos de planificación


para la atención a las víctimas

Causas
 Ausencia de la caracterización de victimas
 Carencia de una dependencia que se apropie del tema de víctimas
Causas indirectas
 Debilidad técnica e institucional
Consecuencias directas
 Desconocimiento de las necesidades a ser atendidas por la población
víctima del conflicto
 No hay liderazgo dentro de la entidad territorial para enfocar los recursos
destinados a las víctimas
Consecuencias indirectas

127
 No se garantiza el goce efectivo de derechos por parte de la población
víctima
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 214
Síntesis del problema
Al no haber caracterización de las víctimas del conflicto armado ni una
dependencia en la administración municipal en Margarita los instrumentos de
planificación para la atención a las víctimas son limitados, por lo cual se
desconocen las necesidades a ser atendidas por la población y no hay
estamentos que lideren la ejecución de los recursos destinados para invertir en
esta población.

De las 248 víctimas 117 son hombres y 125 mujeres; 6 son indígenas, 23 son
afrocolombianos; los hechos victimizantes se muestran en la siguiente tabla, 199
casos se atribuyen a desplazamiento forzado (73%) mientras que 57 casos se
relacionan con homicidios (21%) Ver .Tabla 35. Víctima por hecho victimizante

Tabla 29. Víctima por hecho victimizante

Hechos victimizantes Número de hechos %

Acto terrorista 2 1%

Amenaza 8 3%

Delitos sexuales 0 0%

Desaparición forzada 0 0%

Desplazamiento forzado 199 73%

Homicidio 57 21%

Minas antipersonal 0 0%

Secuestro 1 0%

Tortura 0 0%

Vinculación de NNA 0 0%

Abandono o despojo 0 0%

Pérdida de bienes 5 2%
Fuente: RUV, 2015

128
No se han atendido por parte de la unidad de víctimas ni misiones ni emergencias
entre el 2012 y el 2015. De acuerdo con la información mostrada en la tabla 29.
Necesidades de las víctimas siguiente tabla se muestra que es prioritario atender
la reunificación familiar, la seguridad alimentaria, la disponibilidad de vivienda
urbana y la identificación, lo anterior permite afirmar que las víctimas se
encuentran en un contexto de vulnerabilidad económica con lo cual el escenario
es uno en el que las victimas están en condiciones de pobreza.

Tabla 30. Necesidades de las víctimas

Necesidad Número de personas con


necesidades identificadas

Identificación 86

Seguridad alimentaria 126

Asistencia funeraria 0

Libreta militar 2

Educación 12

Reunificación familiar 234

Generación de ingresos 0

Vivienda rural 30

Vivienda urbana 97

Salud afiliación 5
Fuente: RUV, 2015

Problema identificado Alta situación de vulnerabilidad


socioeconómica de las victimas

Causas
 Baja asistencia a la población estudiantil (alimentación y transporte escolar)
 Bajo acceso a servicios sociales básicos como agua potable y saneamiento
básico
 Disminuida capacidad para la generación de ingresos
Causas indirectas

129
 Carencia de actividades productivas por parte de las familias de victimas
 Bajos niveles de asistencia a las victimas
Consecuencias directas
 Inseguridad alimentaria en adultos mayores
 Primera infancia no asistida en existencia y desarrollo
 No universalización del servicio de salud
 Hogares de victimas sin una vivienda digna ni con los servicios básicos
Consecuencias indirectas
 Mayores condiciones de pobreza
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 214
Síntesis del problema
Las 214 víctimas de Margarita se encuentran en situación de vulnerabilidad
económica ya que son familias que no tienen fuentes de ingresos y bajo nivel
educativo (a través de las generaciones han estado marginados) lo cual se
traduce en inseguridad alimentaria, primera infancia no asistida en existencia y
desarrollo, personas sin servicio de salud y carencia de vivienda digna lo cual en
términos generales ocasiona mayores niveles de pobreza dentro de esta
población.

Las víctimas pueden pasar por procesos de reubicación pero no de reparación


colectiva pues los casos son aislados y no están relacionados con un solo
episodio de violencia, no se concibe implementar procesos de retorno ya que no
se cuenta con los recursos para satisfacer las necesidades de las personas
oriundas de Margarita y tampoco restitución de tierras porque no han habido
desplazamientos forzados. Por parte de la administración se ha brindado atención
inmediata a las víctimas como albergues, la protección de la integridad
(seguridad), educación, afiliación al régimen subsidiado entre otros.

El decreto 1448 de 2011 propone como elemento central la reparación integral a


las víctimas a través de la inclusión de todos los componentes de la política de
víctimas y restitución de tierras:

 Prevención y protección: Dado que la mayoría de casos se atribuyen a


desplazamiento forzado se deben centrar la protección de bienes
patrimoniales, garantías de no repetición y rehabilitación comunitaria.

 Atención y asistencia: Atención humanitaria, auxilio funerario (en lo cual se


han hecho intervenciones), atención humanitaria de transición y asistencia
humanitaria. Se deben atender las demandas de salud, educación, agua

130
potable y saneamiento básico, vivienda, alimentación escolar y generación
de ingresos.

 Verdad: Construcción, preservación y apropiación de la verdad y la


memoria histórica.

 Participación: Funcionamiento de las municipales

 Enfoque diferencial: Atender las necesidades de los grupos poblacionales


diferenciales con mayor prioridad.

 Sistemas de información: Caracterización de la interoperatividad de


sistemas

Todos estos componentes no solo deben ser incluidos en el presente plan de


desarrollo sino que además deben estar en la agenda de una dependencia o
servidor público que pueda hacer monitoreo y vigilancia en estos temas ya que
Margarita se encuentra en un momento de desarrollo temprano de la política

Problema identificado Incumplimiento de la ley 1448 de 2011


en cuanto a reparación integral de
victimas
Causas
 Carencia de atención sicosocial a las víctimas
 Ausencia de acciones para la protección de bienes patrimoniales
 Ausencia de puntos para la atención a las víctimas
Causas indirectas
 Desconocimiento de los derechos en el marco de la ley 1448 de 2011
Consecuencias directas
 Limitada reparación individual y colectiva
 Carencia de herramientas para la rehabilitación física, mental y sicosocial
 Baja reparación integral en retorno y reubicación
Consecuencias indirectas
 Conservación del estatus de vulnerabilidad entre la población víctima
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 214
Síntesis del problema

131
Al no contar con mecanismos para realizar una atención y reparación integral para
las víctimas del conflicto no se da pleno cumplimiento a la ley 1448 de 2011 con lo
cual se están desconociendo los derechos de las víctimas, esto ocasiona una
limitada capacidad para hacer reparación individual y colectiva, rehabilitación
física, mental y sicosocial con lo cual se conserva el estatus de vulnerabilidad
entre la población víctima.

Dando cumplimiento con los lineamientos del decreto 1448 de 2011 está
conformada una mesa de víctimas y un comité de justicia transicional activo. No
existen asociaciones de víctimas en el municipio. Se formuló el Plan de Acción
Territorial pero este necesita ser actualizado y ajustado. El presupuesto 2016 para
atender las victimas es insuficiente (30 millones) pues se deben adelantar la
caracterización y los trabajos con las diferentes mesas.

Se ha avanzado por parte de la Personería Municipal en la implementación de la


política pública de víctimas en un 15%, entidad que a su vez estima 64 familias de
víctimas. Por parte de la gobernación se han definido proyectos con unidad de
víctimas pero no se ha realizado ninguno en Margarita, en este punto cabe
mencionar que el secretario del interior y asuntos sociales se comporta como el
enlace municipal de la unidad de víctimas pero dentro no se le otorgó usuario para
el registro en el RUSIC durante el proceso de empalme.

1. ESCENARIOS POSITIVOS

Margarita no es un municipio generador de víctimas y no ha experimentado


episodios que hayan dado como resultado personas en esa condición, es un
corredor donde las víctimas han transitado en búsqueda de mejores condiciones
de seguridad (las cuales son ofrecidas por el municipio), es un lugar que ha
albergado a personas que antes residían en otros lugares y fueron desplazadas o
fueron victimizadas por otros hechos razón por la cual la construcción de memoria
se puede integrar a los procesos de rehabilitación física, mental y sicosocial sin
necesidad de levantar símbolos para la memoria y reparación simbólica.

No se evidencia la necesidad de realizar procesos de reparación colectiva, se


facilita la prevención temprana sobre la urgente, no hay evidencias de amenazas
en contra de líderes ya que las víctimas se han integrado satisfactoriamente
dentro del contexto del municipio.

No hay una brecha significativa entre la población víctima afrodescendiente o de


etnias y la población víctima ya que (a pesar de no contar con un instrumento de

132
planificación como la caracterización) las necesidades diagnosticadas son
comunes, lo anterior facilita el proceso de atención a estas personas.

2. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

Durante los talleres realizados con la comunidad se evidenció que las víctimas
necesitan ser atendidos de tal forma en que puedan superar su vulnerabilidad y
puedan ser atendidos por los servicios sociales básicos como educación y salud.
Se evidencia la ausencia de la caracterización y de proyectos productivos para la
generación de ingresos (dentro de los cuales deben ser priorizados). La ilustración
39. Talleres con la Comunidad Víctimas muestra el desarrollo de la temática
durante los encuentros con la población, es importante destacar en la imagen que
se estimó que el 44% de las personas en condición de víctimas están en condición
de pobreza.

Ilustración 39. Talleres con la Comunidad Victimas

Fuente: Elaboración propia, 2016

3. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

Se deben hacer la caracterización de las víctimas que residen en Margarita para


encaminar las inversiones hacia la atención de las necesidades. Las víctimas
deben priorizarse dentro de la oferta sectorial en educación, salud, agua potable y

133
saneamiento básico, vivienda y alimentación escolar. Deben establecerse
mecanismos para que las personas víctimas salgan de la pobreza a través del
acompañamiento en procesos productivos que les permitan generar ingresos.

A nivel institucional es necesario facilitar la atención y asistencia a las víctimas que


incluya no solamente el acompañamiento para acceder a los servicios sociales
sino también para que haya una prevención y protección, participación política e
inclusión dentro de programas de rehabilitación física, mental y sicosocial.

JUSTICIA Y SEGURIDAD

De acuerdo con información de fuentes oficiales se construyó la tabla 31. Delitos


con mayor denuncia que relaciona los 5 delitos con mayor número de denuncias
en el municipio entre el 2012 y 2015: se presentaron 24 casos de lesiones; 22 por
fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego o municiones; 15 casos de
amenazas; 14 casos por ilícito aprovechamiento de los recursos naturales
naturales y 13 casos de hurto.

Tabla 31. Delitos con mayor denuncia

Delito Número de personas con


necesidades identificadas

Lesiones 24

Fabricación, tráfico y porte de 22


armas de fuego o municiones

Amenazas 15

Ilícito aprovechamiento de los 14


recursos naturales renovables

Hurto 13
Fuente: PONAL, 2015

En términos generales Margarita es un municipio sin mayores problemas de orden


público. Según datos al 2014 se tiene:

 La tasa de homicidios es inferior a la nacional y a la departamental, en la


tabla siguiente se muestran los registros para la nación y el departamento
entre los años 2011 y 2014, año en el cual ocurrió el homicidio de un (1)

134
hombre en el área urbana con arma de fuego. Ver tabla 32. Tasas de
homicidios por año

Tabla 32. Tasas de homicidios por año

Año Tasa Margarita Tasa Bolívar Tasa Colombia

2011 0 16,7 34,3

2012 0 18,9 34,4

2013 0 20,8 31,8

2014 10.2 19,5 27,2


Fuente: PONAL, 2015

La interpretación del dato para el año 2014 es: En Margarita de cada


100.000 personas 10.2 son asesinadas.

Dicho comportamiento se modela en la ilustración 40. Comparativo entre


tasas de homicidios donde se muestra el comparativo entre los indicadores
a través del tiempo, allí se observa el desempeño satisfactorio del municipio
en términos de homicidios.

Ilustración 40. Comparativo entre tasas de homicidios

Fuente: PONAL, 2015

135
 La tasa de hurtos a comercio es inferior a la nacional y a la departamental,
en la tabla se muestran los registros para la nación y el departamento entre
los años 2011 y 2014, año en el cual ocurrieron 2 hurtos en el área urbana
hacia colegios y escuelas, en uno de los casos se utilizó arma de fuego
mientras que en el otro no se utilizaron armas. Ver Tabla 33. Tasas de hurto
a establecimientos comerciales por año.

Tabla 33. Tasas de hurto a establecimientos comerciales por año

Año Tasa Margarita Tasa Bolívar Tasa Colombia

2011 0 21,7 33,2

2012 0 22,9 46,1

2013 10,3 17,2 47,8

2014 10.2 19,1 45,6


Fuente: PONAL, 2015

La interpretación del dato para el año 2014 es: Si Margarita fuera una
ciudad de 100.000 habitantes ocurrirían 10.2 casos de hurto a
establecimientos comerciales en un año.

Dicho comportamiento se modela en la ilustración 41. Comparativo entre


tasas de hurto a establecimientos comerciales donde se muestra el
comparativo entre los indicadores a través del tiempo, allí se observa el
desempeño satisfactorio del municipio en términos de hurtos a comercio.

136
Ilustración 41. Comparativo entre tasas de hurto a establecimientos comerciales

Fuente: PONAL, 2015

 Nula tasa de hurtos a personas registro observable en la tabla xx donde se


muestran las tasas para la nación y el departamento entre los años 2011 y
2014. Ver Tabla 34. Tasas de hurto a personas por año

Tabla 34. Tasas de hurto a personas por año

Año Tasa Margarita Tasa Bolívar Tasa Colombia

2011 0 88,5 147,6

2012 0 96,5 177,4

2013 0 70,2 198,9

2014 0 69,9 198


Fuente: PONAL, 2015

Según lo anterior en Margarita los ciudadanos pueden tener plena seguridad de


que no van a ser asaltados en las calles del municipio.

Dicho comportamiento se modela en la ilustración 42. Comparativo entre tasas de


hurto a personas donde se muestra el comparativo entre los indicadores a través
del tiempo, allí se observa el desempeño satisfactorio del municipio en términos de
hurtos a personas.

137
Ilustración 42. Comparativo entre tasas de hurto a personas

Fuente: PONAL, 2015

 La tasa de hurtos a residencias es inferior a la nacional y a la


departamental, en la siguiente tabla se muestran los registros para la
nación y el departamento entre los años 2011 y 2014, año en el cual
ocurrieron 3 hurtos: 2 en el área urbana y 1 en el área rural, en dos de los
casos se utilizó arma de fuego mientras que en el otro no se utilizaron
armas. Ver tabla 35. Tasas de hurto a residencias por año

Tabla 35. Tasas de hurto a residencias por año

Año Tasa Margarita Tasa Bolívar Tasa Colombia

2011 0 22,6 39

2012 10,4 24,5 48

2013 10,3 18 45

2014 10.2 16,5 43,5


Fuente: PONAL, 2015

La interpretación del dato para el año 2014 es: Si Margarita fuera una ciudad de
100.000 habitantes ocurrirían 10.2 casos de hurto a residencias en un año. Dicho
comportamiento se modela en la ilustración 43. Comparativo entre tasas de hurto
a residencias donde se muestra el comparativo entre los indicadores a través del
tiempo, allí se observa el desempeño satisfactorio del municipio en términos de
hurtos a residencias.

138
Ilustración 43. Comparativo entre tasas de hurto a residencias

Fuente: PONAL, 2015

 La tasa de lesiones personales es inferior a la nacional y a la


departamental, en la tabla siguiente se muestran los registros para la
nación y el departamento entre los años 2011 y 2014, período durante el
cual ocurrieron 6 lesiones personales donde 3 víctimas pertenecían a sexo
masculino y las restantes a sexo femenino en hechos que utilizaron arma
contundente (3), arma blanca (2) y arma de fuego (1). Ver tabla 36. Tasa de
lesiones personales por años

Tabla 36. Tasa de lesiones personales por años

Año Tasa Margarita Tasa Bolívar Tasa Colombia

2011 10,4 71,8 135,1

2012 0 102,6 176,4

2013 20,6 74,1 176

2014 30,6 74,9 172,5


Fuente: PONAL, 2015

La interpretación del dato para el año 2014 es: Si Margarita fuera una ciudad de
100.000 habitantes ocurrirían 30.6 casos de lesiones personales. Dicho
comportamiento se modela en la ilustración 44. Comparativo entre las tasas de
lesiones personales donde se muestra el comparativo entre los indicadores a
través del tiempo, allí se observa el desempeño satisfactorio del municipio en
términos de hurtos a residencias.
139
Ilustración 44. Comparativo entre las tasas de lesiones personales

Fuente: PONAL, 2015

 Nula tasa de hurtos a automotores explicado por la insignificancia del


parque automotor del municipio.

 Nula tasa de hurtos de celulares

Los delitos sexuales fueron analizados dentro del sector de promoción social ya
que los 5 casos ocurrieron en mujeres. No se presentaron eventos relacionados
con violencia intrafamiliar.

Problema identificado Mecanismos no asertivos entre la


población para solucionar conflictos

Causas
 Insuficiente prevención al respecto
 Poca tolerancia
 Incapacidad para realizar acuerdos donde se pueda conciliar sobre
conflictos
Causas indirectas
 Dinámica social adversa
 Dinámica familiar que no promueve la conciliación y el concenso
Consecuencias directas
 Alta tasa de lesiones personales
 Incremento en el número de riñas
 Incremento de casos para ser atendidos por la inspección de policía
Consecuencias indirectas

140
 Deterioro del ambiente pacifico del municipio
 Deterioro en las relaciones sociales de los habitantes del municipio
Localización del problema Centros poblados de Margarita
Población afectada por el problema 9.000
Síntesis del problema
Las personas en Margarita no cuentan con mecanismos asertivos que les
permitan solucionar sus conflictos por lo que se incrementan las riñas y las
lesiones personales presentan una alta tasa representando esto un mayor
esfuerzo en la autoridad para atender los casos de violencia entre ciudadanos, lo
anterior a raíz de la escasa prevención que existe en el tema, así como poca
tolerancia para aceptar las diferencias.

Según SIMCI y el Ministerio de Defensa al 2014 No se evidencian secuestro a


personas ni hectáreas sembradas de coca.

Según el DAICMA y el UARIV al 2014 se tienen 30 casos de desplazamiento


forzado, lo cual se encuentra por debajo del promedio regional (79,40) y
departamental (83,07) y no se registran casos de víctimas por minas antipersonal
lo cual es un escenario positivo teniendo en cuenta que el promedio regional es de
0,04 y el promedio departamental es 0,07.

Respecto a la oferta institucional de justicia formal se tiene que:

 Margarita utiliza los servicios de la Fiscalía con sede Mompox

 Los servicio de CTI y medicina legal son ofertados en Magangué

Respecto a la oferta institucional de justicia no formal se tiene que Margarita no


tiene casa de justicia, centros de conciliación ni notaría. Margarita tiene un juzgado
promiscuo municipal en la cabecera.

1. CONSUMO DE SUSTANCIAS SICOACTIVAS

Un problema socializado con la comunidad es el incremento en el consumo de


sustancias sicoactivas SPA por parte de los jóvenes (principalmente del género
masculino) lo cual evidencia un problema de microtráfico de productos como la
marihuana y la cocaína, no solo en Margarita sino en toda la depresión
momposina. Sin embargo no se han identificado personas que sean proveedores

141
de estas sustancias en el municipio y tampoco se puede afirmar que Margarita
haga parte de una ruta para el comercio de SPA en la región (ruta de expendio)

Problema identificado Incidencia de consumo de sustancias


sicoactivas

Causas
 Insuficiente prevención al respecto
 Escasas alternativas para el sano esparcimiento y convivencia
 Limitada vigilancia al expendio de sustancias sicoactivas
Causas indirectas
 Dinámica familiar adversa que hace propenso a un joven al consumo
 Reducidas oportunidades para ocupar a los jóvenes
Consecuencias directas
 Incremento en el número de casos de consumo de SPA
 Reducción en la percepción de seguridad
 Altas tasas de hurto a residencias y establecimientos comerciales
Consecuencias indirectas
 Malestar social
 Inseguridad en el municipio
Localización del problema Centros poblados de Margarita
Población afectada por el problema 1.960
Síntesis del problema
Se evidencia la incidencia de consumo de estupefacientes por parte de los
jóvenes en el municipio de Margarita reconociendo que la prevención no ha sido la
suficiente y la vigilancia a la cadena de distribución no logra controlar el expendio
además hay escazas alternativas para el sano esparcimiento, lo anterior ocasiona
la percepción de inseguridad aumente y se presenten altas tasas de hurto a
residencias y establecimientos comerciales lo que en el largo plazo se traduce en
malestar social

2. DELITOS AMBIENTALES

Los delitos ambientales están relacionados con la explotación indiscriminada de


los recursos naturales. En Margarita el tráfico ilícito de fauna silvestre
(principalmente de iguanas y tortugas para consumo humano) y madera (producto
de la tala ilegal de árboles) son acciones que debilitan el entorno natural, la
existencia de una reserva forestal en jurisdicción del municipio lo hace atractivo
para los traficantes aunque estos tienen una barrera para movilizar la madera

142
pues lo deben hacer por la vía principal donde constantemente se hacen retenes
por parte de la policía.

La fauna es más vulnerable por las costumbres gastronómicas de la región y la


pesca indiscriminada con métodos no apropiados para los cuerpos de agua donde
se realiza la actividad representa una amenaza con las especies de peces que en
muchas ocasiones no se encuentran aptos en tamaño para ser comercializados.

La quema de tierra para actividades agropecuarias y la quema de basuras


significan un riesgo, sobretodo en temporadas de sequía pues se pueden
ocasionar incendios los cuales son una amenaza para los hábitats de la fauna
silvestre y las especies forestales.

Problema identificado Limitado control sobre la explotación


ilícita de los recursos naturales

Causas
 Escasa prevención del tráfico de fauna silvestre y especie forestales.
 Limitada capacidad operativa para ejercer control y vigilancia sobre la
explotación de los recursos naturales.
 Ausencia de fuentes de ingresos que mantengan un equilibrio entre la
economía de los hogares y el medio ambiente.
Causas indirectas
 Priorización de los recursos para desarrollar campañas de seguridad en
otros frentes
 Limitada comprensión de las dinámicas medioambientales (educación
ambiental)
Consecuencias directas
 Incremento en el número de denuncias por delitos ambientales
 Reducción de los servicios prestados por los ecosistemas en el municipio.
 Aumento de actividades que implican la explotación de los recursos
naturales con fines de lucro
 Inadecuada explotación de los recursos naturales
Consecuencias indirectas
 Deterioro del medio ambiente
Localización del problema Zona rural municipio de Margarita
Población afectada por el problema 8.206
Síntesis del problema

143
Los delitos ambientales en Margarita ocupan un renglón dentro de los 5 delitos
más denunciados ante las autoridades y están relacionados con la inadecuada
explotación de los recursos naturales causada por la ausencia de fuentes de
ingresos que mantengan un equilibrio entre la economía y el medio ambiente asi
como la limitada capacidad operativa para ejercer control y vigilancia; esto
ocasiona que los servicios ecosistémicos presenten una reducción y más
personas sigan viendo el medio ambiente como una fuente de lucro sin asumir las
responsabilidades de su inadecuado uso.

3. ESCENARIOS POSITIVOS

Escenario de hurtos a residencia y comercio controlado, de igual manera se puede


decir que los homicidios y accidentes de tránsito se encuentran dentro de los
límites de control. En términos generales el municipio es un lugar con pocos casos
de violencia y no se encuentra dentro de la ruta del conflicto armado.

4. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

Durante los encuentros con la comunidad, ésta manifestó su preocupación por el


aumento del consumo de sustancias sicoactivas pues esto es una causa de hurtos
a residencias y comercio.

5. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

A pesar de que Margarita es un municipio con un esquema de seguridad que


mantiene bajo control los hurtos y los homicidios, no puede bajar la guardia para
atender temas como los delitos ambientales que amenazan los recursos naturales
del municipio. Se deben emprender acciones para prevenir el consumo de
sustancias sicoactivas y las riñas que generan una tasa de lesiones personales
considerables, en este sentido se deben fortalecer los mecanismos para que los
problemas se solucionen de una manera asertiva y pacífica.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El fin del fortalecimiento institucional es crear instituciones eficaces, responsables


y transparentes, con acceso a la información, con la participación de la comunidad
en la toma de decisiones y con capacidad para reducir la corrupción, promoviendo
sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

144
1. DESEMPEÑO DE LA ENTIDAD

Margarita es un municipio de sexta categoría inmerso en un entorno de desarrollo


temprano con marcadas limitaciones en su desempeño institucional: eficiencia,
eficacia y efectividad. En la evaluación de desempeño integral de Margarita, el
municipio mejoró en eficacia, en requisitos legales, en capacidad administrativa y
en el índice de desempeño integral entre los años 2011 y 2014, pero disminuyó en
eficiencia. La lectura de los desempeños se puede hacer en la ilustración 45.
Desempeños de Margarita

Ilustración 45. Desempeños de Margarita

Fuente: DNP, 2016

Se cuenta con un plan anticorrupción con un capítulo para abordar los riesgos de
corrupción, allí se indica que para el 2016 Margarita debe actualizar en la
plataforma compromISO el banco de riesgo de corrupción, actualizar la guía de
gestión de riesgos teniendo en cuenta debilidades (factores internos) y amenazas
de la entidad (factores externos)

En el índice de gobierno abierto IGA se evidencia debilidad en cuanto la gestión


documental (organización de la información), contratación y visibilización de
contratación, reportes en SUI, en FUT, en SIHO (exposición de la información),
sistemas de información administrativa, gobierno en línea y atención presencial del
ciudadano (diálogo de la información). El indicador se sitúa entonces en 58,6
puntos sobre 100 en el 2.013 frente a un 69,3 que es el mejor indicador de la
depresión momposina (correspondiente al municipio de Cicuco)

La entidad cuenta con sus procesos de contratación en el SECOP. Se debe


generar un plan de desarrollo organizacional y administrativo para la vigencia. Se
debe hacer una caracterización de la ciudadanía así como encuestas de
percepción de satisfacción de los ciudadanos con el desempeño de la
administración. En lo institucional también se debe promover la ética así como la
integridad pública.

145
Problema identificado Débil gestión de la información de
carácter público del Municipio

Causas
 Baja organización de la información
 Baja exposición de la información
Causas indirectas
 Invisibilidad de la contratación
 Escasa información en el SUI
 Escasa información de regalías
 Inadecuada gestión documental
Consecuencias directas
 Desorganizada gestión documental representando esto un obstáculo en
varios procesos
 Bajo índice de gobierno abierto IGA
Consecuencias indirectas
 Desconfianza en las instituciones
 Disminución del clima laboral
Localización del problema Alcaldía municipio de Margarita
Población afectada por el problema 50
Síntesis del problema
La alcaldía presenta un bajo IGA explicado por la débil gestión de la información
de carácter público evidenciada por la falta de soporte de información sobre la
contratación así como una inadecuada gestión documental, lo que ocasiona
desconfianza en las instituciones

2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

El organigrama de la entidad territorial muestra la estructura administrativa


encabezada por el despacho del Alcalde, hay 4 secretarías: Planeación
infraestructura, administrativa y financiera, gobierno y asuntos sociales, y salud y
desarrollo. Existen manuales de funciones y procedimientos susceptibles de ser
actualizados con base en el decreto 2484 de 2014. Ver ilustración 46.
Organigrama Margarita.

Dicha configuración administrativa no está diseñada para atender los lineamientos


de las leyes 1448 de 2011 (ley de víctimas) ni 1523 de 2012 (gestión de riesgo) es
necesario que se desarrollen dependencias que atiendan puntualmente temas
estratégicos como el tema ambiental y el tema agropecuario, lo anterior en el
146
marco de un enfoque territorial que brinde las condiciones para la construcción de
un desarrollo sostenible y pacífico. Aunque hay un buen nivel de madurez en la
implementación del MECI respecto a la región todavía hay espectro para avanzar
en este tema

Problema identificado Débil desarrollo organizacional para


atender las necesidades de diversos
grupos poblacionales de acuerdo con los
marcos jurídicos y los lineamientos que
estos establecen en cuanto a personal
especializado, funciones puntuales y
procedimientos
Causas
 Insuficiencias en la planta de personal
 Desactualizados manuales de funciones
 Falta de capacitación en procesos y procedimientos
 Ausencia de banco de proyectos
Causas indirectas
 Reducidas inversiones en desarrollo organizacional
 Insuficiente capacidad de la función de planeación en el municipio
 No hay dependencia que asuma la responsabilidad por el desarrollo
organizacional
Consecuencias directas
 Baja capacidad operativa para atender temas específicos
 Reducido nivel de madurez en el MECI
 Aumento de reprocesos
 Incumplimiento en el plan de desarrollo 2016 2019
Consecuencias indirectas
 No se garantiza el goce efectivo de determinados grupos poblacionales
 Altos costos de funcionamiento
Localización del problema Alcaldía municipio de Margarita
Población afectada por el problema 56
Síntesis del problema
La planta de personal, los procesos y los procedimientos no tienen la envergadura
para soportar temas como la ley de víctimas o la gestión del riesgo por lo que se
evidencia una debilidad para atender las necesidades de determinados grupos
poblacionales y por lo tanto no da garantías para el goce efectivo de los derechos.

Por ejemplo para atender a las víctimas se requiere de un profesional en trabajo


social y un asesor jurídico, recurso humano con el que no se cuenta en este
momento. No queda claridad sobre la dependencia encargada del seguimiento a
los recursos que transfiere la nación para el mejoramiento de la infraestructura

147
educativa y tampoco de los servicios como alimentación escolar. No están
constituidas empresas para la prestación de servicios de acueducto y
alcantarillado ni para el servicio de aseo. Se diagnostica que se requiere de una
reforma administrativa urgente pues la administración tiene sus capacidades
reducidas frente a la demanda de asuntos sociales y productivos de la población.

3. SITUACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTAL

En términos generales se tiene que decir que Margarita es un municipio que


depende en gran medida de las transferencias de la nación, con débil capacidad
institucional que no le permite gestionar muchos recursos y con un contexto de
desarrollo económico poco productivo en lo agropecuario, lo cual impacta
directamente sobre los ingresos de la entidad para ejecutar proyectos que
satisfagan las necesidades de la población. En la tabla 37. Balance Fiscal
Margarita 2014, se muestra el balance con cifras en millones de pesos para el
2014, allí se observa una relación 1 a 6 entre los ingresos tributarios y las
transferencias de la nación. En este sentido se deben hacer esfuerzos para
realizar el recaudo del impuesto predial de acuerdo con la base predial catastral
actualizada al 2015, instrumento que ya fue entregado por el IGAC al municipio.

Tabla 37. Balance Fiscal Margarita 2014

Fuente: DNP, 2015

148
Para el 2014 se presentó un superávit de 172 millones de pesos ya que los
gastos fueron menores que los ingresos. Respecto al desempeño fiscal la
evaluación del municipio hecha entre los periodos 2011 y 2014 determinó los
aspectos positivos y negativos como se muestran en la tabla 38. Evaluación del
desempeño fiscal

Tabla 38. Evaluación del desempeño fiscal

Aspectos positivos Aspectos negativos

 Aumento en el porcentaje de  Disminución del porcentaje de ingresos corrientes.


ingresos propios.
 La capacidad de ahorro disminuyó.

 Aumento en la magnitud de la deuda.

 Disminución del porcentaje del gasto para inversión.

Fuente: Elaboración propia, 2016

En términos generales el indicador fiscal disminuyó, en otras palabras el municipio


es cada vez menos viable en materia fiscal. Dentro del sistema estadístico
unificado de la deuda SEUD, al 2015 se relacionan pasivos con 2 entidades. Con
el IDEA se firmó un pagaré por valor de $655.740.785 cuyo vencimiento era el 23
de Febrero de 2015, al 31 de diciembre de 2015 a dicha entidad se le debía un
valor de $279.671.518. Con la Alianza fiduciaria S.A Agua potable y Saneamiento
básico se firmó un pagaré por $2.142.514.638 en el 2009 a 19 años (fecha de
vencimiento 15 de diciembre de 2028), al 31 de diciembre de 2015 a dicha entidad
se le debía el total del préstamo, así las cosas el servicio de la deuda de Margarita
asciende a $2.422.186.156 al 31 de diciembre de 2015. El municipio tiene 16
procesos abiertos en su contra: 11 procesos laborales, 3 acciones constitucionales
y 2 administrativos. 2 de estos procesos fallaron a favor de Margarita, 5 fallaron en
contra del municipio y hay 9 de los que se espera el fallo.

De los procesos desfavorables 1 tuvo acuerdo de pago que se ha venido


cumpliendo satisfactoriamente, 1 se encuentra suspendido (aunque se le han
hecho pagos) y 3 se encuentran en ejecución, de estos últimos 1 ha recibido
pagos por parte del municipio.

De los procesos sin fallo hay 3 que se encuentran en ejecución, de los cuales 2 le
competen directamente al actual alcalde. El monto de las medidas cautelares
asciende a $590.132.429

149
Ilustración 46. Organigrama Margarita

Fuente: Elaboración propia, 2016

150
Problema identificado Reducción de la viabilidad fiscal del
municipio de Margarita

Causas
 Alta magnitud de la deuda
 Ausencia de defensa jurídica del municipio frente a casos en los que tenga
que comparecer
 Reducida capacidad de generar ingresos propios
Causas indirectas
 Adquisición de deuda
 Mala actuación jurídica del municipio
Consecuencias directas
 Baja tasa de desempeño fiscal
 Reducción en la capacidad de endeudamiento
Consecuencias indirectas
 Recursos propios para deudas y no para inversión
 Insatisfacción de las necesidades de la población
Localización del problema Municipio de Margarita
Población afectada por el problema 9.966
Síntesis del problema
La planta de personal, los procesos y los procedimientos no tienen la envergadura
para soportar temas como la ley de víctimas o la gestión del riesgo por lo que se
evidencia una debilidad para atender las necesidades de determinados grupos
poblacionales y por lo tanto no da garantías para el goce efectivo de los derechos.

4. INFRAESTRUCTURA

El palacio municipal es una construcción moderna pero su estructura física no


contempla las necesidades para el acceso de personas con movilidad reducida,
hay un deficiente servicio sanitario y no hay acceso a agua potable. No se
encuentra publicado en la página web el informe completo sobre la situación de
los archivos, lo cual es una no conformidad de acuerdo con la circular 002 de 2015
del Archivo General de la Nación.

El mobiliario dentro de la administración como sillas, escritorios, aires


acondicionados y computadores se encuentra en buen estado pero no es
suficiente.

151
Problema identificado Insuficiente infraestructura física y
tecnológica para el ejercicio de la
función pública
Causas
 Insuficiente mantenimiento de la estructura para el funcionamiento de la
administración
 Ausencia de medios de comunicación alternativos al presencial para la
ciudadanía
 Plataformas para tomar decisiones desactualizadas
Causas indirectas
 Recursos limitados para el funcionamiento
 Tecnología obsoleta
Consecuencias directas
 Ausencia de un plan de desarrollo administrativo que determine las
inversiones en mobiliario y tecnología
 Ausencia de canales de comunicación alternativos
Consecuencias indirectas
 Incapacidad de responder a las necesidades de la población
Localización del problema Alcaldía del municipio de Margarita
Población afectada por el problema 56
Síntesis del problema
La alcaldía de Margarita tiene una insuficiente capacidad física y tecnológica para
el ejercicio de la gestión pública lo cual se evidencia en un plan de desarrollo
administrativo inexistente y la ausencia de canales de comunicación alternativos

5. ESCENARIOS POSITIVOS

Se identificaron mejoras en los temas de capacidad administrativa, índice integral,


cumplimiento de requisitos legales y eficacia. En el montaje de los contratos en el
portal SECOP la entidad también ha tenido mejoras. Existen los instrumentos para
determinar la hoja de ruta que debe seguir el municipio en la consolidación de la
lucha contra la corrupción. Hay una buena comunicación con la comunidad.

6. DIARIO DE CAMPO CON LA COMUNIDAD

El tema de fortalecimiento institucional no fue tratado durante las reuniones


realizadas con la comunidad, sin embargo dentro de reuniones internas del
personal de la alcaldía se trataron los temas de infraestructura y desarrollo
organizacional así como un estudio de la estructura organizacional del municipio.

152
7. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

Margarita es un municipio en el cual se deben acelerar las acciones para


incrementar los ingresos propios, para tal fin se recomienda implementar la
reforma al cobro del impuesto predial con base en la actualización hecha a la base
catastral en el 2015. Lo anterior buscando incrementar la viabilidad financiera de la
entidad territorial incrementando la capacidad de ahorro y disminuyendo la
magnitud de la deuda por mencionar algunas acciones.

Debe mejorar los procesos de gestión documental y desarrollo organizacional a fin


de satisfacer los requisitos impuestos por la normatividad vigente en temas de
víctimas, restitución de tierras, ordenamiento territorial y postconflicto entre otras.
La administración municipal debe hacer las inversiones para facilitar el ejercicio
del empleo público, debe contar con una nueva planta de cargos y mejorar los
procesos para garantizar un excelente nivel de servicio.

DESARROLLO COMUNITARIO Y CONVIVENCIA CIUDADANA

El desarrollo comunitario se entiende como “como un proceso educacional, donde


el agente no solamente se dedica a identificar, diagnosticar y dar
recomendaciones para la solución de problemas, sino que conduce a la
comunidad a organizarse, que definan las necesidades, formulen planes y ejecute
actividades que la conduzcan a elevar su nivel de vida en forma continuada”, en
este orden de ideas la familia es el primer eslabón del desarrollo comunitario ya
que dentro las familias realizan las cuatro funciones descritas.

La paz, las buenas relaciones y el buen trato son factores


determinantes en la convivencia de una comunidad. Se deben
rescatar los valores como el buen trato, y las normas de urbanidad.
Partiendo del respeto y del buen trato haremos que nuestros
conciudadanos vuelvan a creer en sus instituciones y sea de paso
ejemplo a aplicar en cada uno de los hogares que componen nuestro
Municipio.
Programa de Gobierno Oportunidades para todos,
Germán Montes

En algunos sectores de la comunidad de Margarita se han detectado algunos


brotes, que generan violencia intrafamiliar lo cual es motivo de preocupación para
el gobierno municipal, según la ANSPE han accedido a la estrategia de atención

153
de víctimas de violencia intrafamiliar y sexual 1.365 hogares restando 1.942 para
atender (un déficit de 38%), la misma entidad habla de 460 hogares en la
estrategia de participación comunitaria restando 933 hogares por atender (un
déficit de 24%)

En el tema de dinámica familiar 1.299 hogares recibieron acompañamiento para


hacer seguimiento al plan familiar así mismo se han presentado avances en la
implementación de la estrategia de normas de convivencia familiar y resolución de
conflictos (654 hogares atendidos y 320 por atender para obtener un déficit de
24%). 780 hogares recibieron educación sobre mecanismo de resolución de
conflictos y 1.144 se deben atender en la vigencia (para obtener un déficit de 35%)

En Margarita funcionan 3 juntas de acción comunal, no existe veeduría ciudadana,


existen 2 instancias reglamentadas de dialogo entre la alcaldía y la ciudadanías
para la discusión de temas sectoriales (una de ellas es el CTP). No se evidencian
situaciones de maltrato animal ya que los habitantes de esta zona mantienen
estrecha relación de empatía con los animales que se convierten en fuente de
alimento y de ingresos para las familias.

1. ESCENARIOS POSITIVOS

Las relaciones que los ciudadanos tienen con sus animales y la estabilización de
la dinámica dentro del hogar debido a la acción de estrategias para la superación
de la pobreza.

2. RESUMEN GENERAL DEL SECTOR

Se deben fortalecer las dinámicas de resolución de conflictos dentro de los


hogares promoviendo los escenarios de concertación con el fin de evitar violencia,
se debe trabajar en fortalecimiento de la empatía con los otros seres vivos desde
la educación ambiental. Se deben trabajar para incrementar las instancias de
participación desde las juntas de acción comunal por lo que estas se deben
fortalecer, de igual manera fortalecer las instancias para una veeduría ciudadana
que verifique la ejecución de los proyectos a realizarse durante esta
administración.

154
IDENTIFICACION DE CAUSAS COMUNES

Después de realizar los marcos lógicos para las problemáticas de los diferentes
sectores se pueden encontrar causas comunes para varias de esas situaciones
negativas, producto de esta identificación ha sido determinar qué tan importante
es el tema de acueducto y alcantarillado, no solo por el cierre de brechas sino
también porque la carencia de un servicio de calidad en agua potable afecta la
salud de las personas especialmente niños y adultos mayores; también se afecta
la nutrición ya que no se pueden garantizar las buenas prácticas de manipulación
de alimentos a través de la cadena de valor. Una población que no se encuentra
sana no puede ser productiva en sus diferentes ámbitos como el académico o el
productivo lo cual puede ayudar a explicar resultados en términos de calidad en
materia educativa y de prestación de los servicios en términos de servicio al
cliente en la esfera institucional.

No solamente el factor de agua potable y saneamiento básico, las condiciones de


cualidad de las viviendas como el hacinamiento, la calidad de las paredes y pisos
entre otros no solo influyen en la calidad de vida de las personas y en la
determinación de su nivel de pobreza, también tiene consecuencias sobre
factores sicosociales en los menores de edad, de igual se ven afectados la
población con discapacidad así como adultos mayores.

En la dimensión ambiental no solo se han presentado pérdidas importantes en los


ecosistemas estratégicos sino que también esas pérdidas hacen más vulnerable al
municipio frente al cambio climático y por ende la población se hace más
vulnerable frente a las amenazas y riesgos de desastres naturales.

155
CAPITULO 2. PARTE ESTRATEGICA

ELABORACIÓN DE LA VISIÓN

1. ELEMENTOS DESTACABLES DEL DIAGNÓSTICO QUE APORTAN


IDEAS DE LARGO PLAZO DE LA ENTIDAD TERRITORIAL

De acuerdo con el diagnóstico realizado en los diversos sectores se tienen


elementos para decir que Margarita tiene oportunidades de crecimiento sostenible
en la medida de que consiga un equilibrio entre las fuerzas productivas que le
permitan generar ingresos a sus habitantes en actividades agropecuarias y el
medio ambiente, a través de la conservación y preservación de ecosistemas
estratégicos como los humedales, la gestión de riesgos de desastres naturales y la
demanda de servicios ambientales. Una debilidad es la equidad entendida en
término de acceso a servicios sociales como salud y educación, dos sectores en
los que la población del municipio ha estado rezagada durante años: la primera
infancia, población que constituye un 38% del total merece la atención necesaria
para desarrollarse, las mujeres necesitan tener mayor protagonismo dentro de la
economía y la política del municipio, debe haber mayor inclusión social de la
población PcD y se deben mejorar las condiciones para que los adultos mayores
gocen de la seguridad económica para disfrutar sus últimos años de vida,
enseñando sus conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones. En
términos de convivencia ciudadana el municipio se encuentra en una franja que le
permite ser más proactivo que reactivo en gestión de la seguridad y la justicia lo
cual es soportado con la capacidad de las instituciones de responder ante los
nuevos escenarios de postconflicto que aplicaran en todo el territorio nacional, por
lo tanto todo el músculo administrativo y financiero debe ser fortalecido.

2. ELEMENTOS DESTACABLES DE OTROS REFERENTES DE


PLANEACIÓN DE LARGO PLAZO

Referentes de visión de largo plazo para la construcción de la visión del municipio


durante el actual periodo son:

 Programa de gobierno Margarita Oportunidades para Todos: El programa


de gobierno establece una visión orientada hacia la efectividad del
desarrollo con un manejo eficiente de los recursos públicos que permita la
calidad de vida de muchos segmentos de la población en general, con una
administración marcada por el mejor trato con los ciudadanos, la confianza,

156
el liderazgo y que propende por más y mejores condiciones de vida para la
población: educación para el desarrollo; vivienda y servicios públicos
domiciliarios; salud para el desarrollo; recreación, deporte y sano
esparcimiento; empleo urbano y rural; dinámica cultural; transporte;
productividad agropecuaria; calidad del medio ambiente. El programa de
gobierno establece prioridades sobre los temas que afectan la calidad de
vida de las personas generando una visión de prosperidad y empatía con el
entorno natural de tal manera que este sea un aliado de la población y no
un enemigo.

 Plan de Desarrollo Caribe Próspero y sin pobreza extrema 2014-2018: El


capítulo del Plan Nacional de Desarrollo para el Caribe colombiano
considera la siguiente visión:

“El Caribe colombiano será un territorio próspero para todos sus habitantes,
habiendo avanzado de manera importante en la reducción de la pobreza,
en la eliminación de la pobreza extrema y en la formación de un capital
humano productivo e integral. Una región que al tiempo que se consolida
como la principal plataforma para el comercio internacional con Europa y
Centro y Norteamérica, desarrolla su potencial agropecuario y marítimo de
manera sostenible, generando oportunidades económicas incluyentes en
todo su territorio, gracias al actuar coordinado de los distintos actores
públicos, privados y sociales”

Donde se destacan elementos como la sostenibilidad con mecanismo para


hacer productiva a una sociedad y que de esta forma puedan avanzar en la
reducción de la pobreza.

 Gobernación de Bolívar: La actual visión del departamento de Bolívar es:

“Ser en el año 2015 un escenario de desarrollo humano y convivencia


pacífica, en donde el gobierno y los habitantes del territorio construyen en
forma colectiva, ciudadanía y civilidad, dentro de una sociedad que coloca
en el centro de su interés y atención a la persona humana, privilegia la
creación de oportunidades, libertades y capacidades para todas sus
comunidades y convierte a su territorio en capacidad de ser competitivos en
el entorno global”

Elementos a destacar de esta visión son la convivencia pacífica, la


comunicación entre los estamentos de la sociedad y la creación de
oportunidades.
157
 Programa de Gobierno Bolívar Avanza: Sobre los principios de
sostenibilidad, eficiencia, inclusión social, solidaridad, transparencia y
participación ciudadana se espera darle un protagonismo al departamento
aprovechando su riqueza y diversidad agrícola, su potencial hídrico,
ganadero, minero, turístico e industrial, en este orden de ideas la visión
para el departamento de Bolívar incluye la educación y la paz para lograr un
departamento libre de pobreza y exclusión; un departamento plataforma de
desarrollo económico con sostenibilidad; en departamento que enfrenta el
cambio climático y preserva sus recursos naturales así como un
departamento que gobierna con la gente.

 Esquema de Ordenamiento Territorial: La visión de municipio propuesta por


el EOT es la siguiente:

“Margarita municipio amable, con una suficiente infraestructura de los


servicios públicos que comprometa a la comunidad en general; una
educación competitiva que sea el eje fundamental de su transformación con
principios éticos y morales; y con criterio de equidad, solidaridad y respeto
mutuo. En lo ambiental un municipio comprometido a lograr la
sostenibilidad, dispuesto a iniciar acciones para alcanzar la recuperación y
manejo cauteloso del medio ambiente (cuerpos cenagosos, pesca,
ganadería, entre otros), respetuoso de la cultura anfibia de su antepasado,
creativo en la búsqueda de opciones de crecimiento y desarrollo”

Un elemento esencial en esta visión, explicito además, es la declaración de


la cultura anfibia, un modelo de sociedad que se adapta al entorno para
aprovechar las dinámicas de éste, concepto que debe ser recuperado para
facilitar la generación de ingresos con base en actividades agropecuarias
de manera que se logre un equilibrio entre la oferta y demanda de servicios
de los ecosistemas presentes en el municipio.

3. RESUMEN EXPECTATIVAS DEL FUTURO DE LA COMUNIDAD

Las expectativas del futuro de la comunidad se centran en hacer que Margarita no


sea un lugar que solo aparece en los mapas, que sea un lugar sobresaliente y
reconocido por todos los colombianos como un modelo de desarrollo amigable con
el medio ambiente, pacífico y con oportunidades para las nuevas generaciones y

158
con el río magdalena como un vigía de la prosperidad preservando los valores
ancestrales de su cultura costeña.

La comunidad aspira a que los niños y jóvenes tengan la oportunidad de acceder a


una mejor calidad de vida con mejores condiciones de educación y salud que las
generaciones que los anteceden. Todos los habitantes de Margarita tienen
derecho a gozar de un territorio seguro, justo, democrático, sin riesgo de
desastres o de conflictos armados.

4. VISIÓN DE DESARROLLO

De acuerdo con las necesidades de la población del municipio, las visiones de los
diferentes referentes, los enfoques de construcción de paz y desarrollo sostenible
se redactó la siguiente visión para orientar el presente plan de desarrollo:

“Margarita para el año 2026 será un territorio seguro, próspero, educado,


pacífico y equitativo para todos sus habitantes, especialmente con los niños,
niñas y adolescentes. Con un desarrollo integral y humano sostenible, que
superó la pobreza extrema, recuperó y protegió sus ecosistemas estratégicos,
que conserva y aprovecha su potencial hídrico y agropecuario para generar
oportunidades económicas con criterios de equidad. Un municipio que avanzó
en la adaptación al cambio climático y fortaleció la cultura de la prevención y la
gestión del riesgo de desastres”

Los elementos principales de esta visión son la sostenibilidad que se articula con
el programa de gobierno departamental y el actual EOT, la superación de la
pobreza extrema que se articula con el plan nacional de desarrollo para la región
caribe, territorio pacifico que se articula con la actual visión del departamento de
Bolívar y la prosperidad que es promovida por el actual programa de gobierno.

ANALISIS DE ALTERNATIVAS

La matriz que se presenta a continuación identifica por sector los problemas


evidenciados durante el diagnóstico y el análisis de alternativas de solución de
acuerdo con la metodología propuesta en el paso 2. Análisis de Alternativas del
KITERRITORIAL, se identifican además la competencia del municipio en la
ejecución de la solución, las fuentes de financiación así como el tiempo previsto de
ejecución

159
Sector Problema identificado Alternativa de solución Competencia Fuente de Tiempo previsto de
financiación ejecución
Promoción de la lectura de
Alta tasa de IED Cofinanciación 1 año
una manera didáctica
analfabetismo en Campañas de alfabetización Cooperación
Margarita en las zonas rurales Municipio 4 años
Internacional
Capacitación de la comunidad Secretaria de
educativa mediante rotación Educación Departamento de
4 años
Bajos niveles de en las salas de informática. Departamental – Bolívar
apropiación de las TICS IED – SENA
como herramienta de Alfabetización digital en Municipio- IED –
Cofinanciación 1 año
formación en el ambientes TIC SENA
municipio Capacitación docente en TICs Secretaria de
Departamento de
Educación 4 años
Bolívar
Departamental
Educación Articulación de la media
Departamento de
académica con oferta SENA Municipio
Bolívar
con opción de práctica en las 2 años
unidades productivas de UMATA
MinAgricultura
Poca pertinencia de la Margarita
educación media en el Articulación de la media
municipio académica con oferta de
entidades privadas de Municipio Cooperación
2 años
educación formal con opción UMATA Internacional
de práctica en las unidades
productivas de Margarita
Reasentamiento de IED que
se encuentren en zonas de Municipio SGR 2 años
alto riesgo
Deficiente
Mejoramiento de la actual
infraestructura para Municipio SGR 3 años
infraestructura educativa
implementar la jornada
Construcción de Municipio Cofinanciación
única
infraestructura educativa bajo
5 años
los estándares del colegio 10 MEN Departamento de
Bolívar

160
Fortalecimiento institucional
para mejorar la afiliación al Recursos para la
sistema de salud (recursos Municipio inversión en salud 1 año
humanos, técnicos, SGP
No hay universalidad en
financieros)
los servicios de salud
Población dentro del régimen
contributivo bajo el modelo de Cooperativas de
Inversión privada 1 año
cooperativa de trabajadores trabajadores
independientes
Construcción de nuevos
centros de atención de los Municipio SGP 5 años
centros poblados
Optimización de los centros
de atención primaria en salud Municipio SGP 3 años
Deficiente capacidad de los centros poblados
para la prestación del Atención primaria con
servicio básico de salud enfoque de salud familiar y Recursos para la
Municipio 3 años
en el municipio comunitaria asistido por inversión en salud
Salud telemedicina
Transporte asistencial básico
para movilidad de pacientes
Municipio Cofinanciación 1 año
entre los diferentes centros de
la red asistencial
Cubrimiento domiciliario de
los esquemas de vacunación Secretaria
Recursos para la
bajo la ruta de atención Municipal de 2 años
Vulnerabilidad de NNA inversión en salud
definida para la atención de Salud
a mortalidad por
NN
factores biológicos
Jornadas de vacunación en Secretaria
Recursos para la
los centros poblados Municipal de 1 año
inversión en salud
Salud
Prevención de enfermedades Secretaria
Recursos para la
Alta incidencia de Municipal de 1 año
inversión en salud
morbilidad en los Salud
servicios de consulta Atención primaria con un Secretaria
Recursos para la
externa y urgencias enfoque familiar y comunitario Municipal de 2 años
inversión en salud
en la zona rural Salud

161
Consultas preventivas en
Secretaria
población identificada como Recursos para la
Municipal de 3 años
en riesgo por cuadros inversión en salud
Salud
complejos
Establecer la ruta para la
atención de embarazos de
alto riesgo basada en los Secretaria
Recursos para la
factores biológicos de madre Municipal de 2 años
inversión en salud
y/o feto (seguridad Salud
Ineficaz atención a los
alimentaria, entorno familiar,
embarazos en el
entre otros)
municipio
Brigadas de controles Secretaria
Recursos para la
prenatales en zonas rurales Municipal de 1 año
inversión en salud
Salud
Atención prioritaria en Recursos entidad
Hospital 1 año
mujeres en embarazo hospitalaria
Secretaria
Campañas para prevención Recursos para la
Municipal de 1 año
de factores de mortalidad inversión en salud
Salud
SGP municipios
Niñez, Infancia y
ribereños
Adolescencia Vulnerabilidad en la
Fondo de
existencia de los Mejoramiento de vivienda
Municipio adaptación al 5 años
menores en primera rural
cambio climático
infancia
Cooperación
internacional
Telemedicina pediátrica y Secretaria
Recursos para la
atención basada en modelos Municipal de 2 años
inversión en salud
familiares y comunitarios Salud
ICBF
Recursos para la
Valoración y asistencia
inversión en
nutricional en los CDIT bajo el Secretaria <1 año
Deficiente estado alimentación
programa de nutrición escolar Municipal de
nutricional en la primera escolar
Salud
infancia
Campañas para incentivar la Secretaria
Cooperación
nutrición mediante lactancia Municipal de 1 año
internacional
materna Salud

162
ICBF
Generación de incentivos Secretaria Cooperación
para fortalecer la seguridad Municipal de internacional
2 años
alimentaria con alimentos de Salud
alto valor nutricional Cofinanciación
Construcción, adecuación y SGR
dotación de CDIT en la
cabecera municipal y centros Municipio Cofinanciación 2 años
poblados priorizados

CDIT móvil para las zonas SGR


Baja cobertura para el
rurales apartadas
desarrollo de la primera Municipio 1 año
Cofinanciación
infancia
Generación de incentivos
para las familias con niños en
la primera infancia y madres Municipio SGR 1 año
lactantes o gestantes que
sean atendidos en los CDIT
Secretaria
Municipal de
Prevención en IED para tener Recursos para la
Salud <1 año
mejor salud bucal y visual inversión en salud
Vulnerabilidad en el IED
estado de salud de los SGP municipios
niños con edades entre ribereños
Mejoramiento de la calidad de
los 6 y 11 años Fondo de
las viviendas del municipio y
Municipio adaptación al 5 años
los servicios básicos de
cambio climático
acueducto y alcantarillado
Cooperación
internacional
No identificación de Acompañamiento social y
menores pertenecientes jurídico de las familias con
Municipio Cofinanciación <1 año
a familias de condición de migración en el
colombianos migrantes municipio
desde Venezuela Fortalecimiento técnico para Municipio Recursos de 1 año

163
la atención de niños en inversión en
situación de migración fortalecimiento
institucional
Municipio
Secretaria Cofinanciación
Prevención integral de Municipal de
1 año
embarazos adolescentes Salud Recursos para la
inversión en salud
IED
Alta incidencia de
Acceso a mecanismos de Secretaria 1 año
embarazos en
prevención de embarazos no Municipal de Recursos para la
adolescentes
deseados de bajo costo y alta Salud inversión en salud
efectividad (preservativos)
Incremento de la oferta de Municipio Recursos para la 1 año
servicios deportivos, artísticos inversión en
y productivos en el municipio sectores de cultura
para los jóvenes y deporte
Construcción de escenarios
Bajos niveles en la para la práctica deportiva y Municipio SGR 3 años
práctica deportiva y recreativa
recreativa en el Mejoramiento y adecuación
municipio de escenarios para la práctica Municipio SGR 2 años
deportiva y recreativa
Recursos para la
Generación de incentivos
inversión en
para apoyar la práctica
Municipio deporte 2 años
deportiva en el municipio en
Deporte y
deportistas e instructores
Recreación Cofinanciación
Generación de un programa Recursos para la
Bajos incentivos para la con amplia oferta de deportes inversión en
práctica deportiva y con instructores capacitados Municipio deporte 2 años
en los temas de competencia
de cada área deportiva Cofinanciación
Dotación de los espacios Recursos para la
deportivos acorde con la inversión en
Municipio 1 año
demanda de los servicios deporte
deportivos

164
Bajos niveles de lectura, Mejoramiento y adecuación Municipio Recursos para la 2 años
desarrollo musical y de los espacios para la inversión en
otras artes en la lectura y el desarrollo musical cultura
población general de Construcción y dotación de Municipio SGR 3 años
Margarita los espacios para la lectura y
Cultura el desarrollo musical Cofinanciación
Generación de incentivos Municipio Recursos para la 2 años
para emprendimientos inversión en
culturales, lectura, cultura
aprendizaje y práctica
artística Cofinanciación
Campañas de prevención de Municipio Recursos de <1 año
violencia contra la mujer inversión en
promoción social
Limitada capacidad Vinculación productiva de las Municipio Recursos de 1 año
productiva de las mujeres inversión en
mujeres en el municipio promoción social
Acceso a la educación formal Municipio Recursos de 2 años
en mujeres mediante oferta inversión en
Promoción social
SENA promoción social
Adecuación de espacios Municipio Recursos de 2 años
físicos para el acceso de inversión en
Escasa inclusión de la población PcD promoción social
población con Mejoramiento en el acceso a Secretaria 2 años
discapacidad (PcD) los servicios de salud para la Municipal de Recursos para la
población PcD con criterios Salud inversión en salud
de oportunidad y calidad
SGR

Mejoramiento de viviendas Fondo de


Deficientes condiciones rurales Municipio adaptación al 4 años
habitacionales en las cambio climático
Vivienda
viviendas de la zona
rural de Margarita Cofinanciación
SGR
Construcción de vivienda
Municipio 5 años
nueva en zona rural
Fondo de

165
adaptación al
cambio climático

Cofinanciación
SGR
Acueductos rurales a partir de
Municipio 2 años
fuentes de agua subterránea Recursos para
inversión en APSB
Insuficiente acceso los
SGR
servicios de agua Construcción de planta de
potable y saneamiento tratamiento de agua y Municipio 2 años
Recursos para
acueducto en zona rural
inversión en APSB
Constitución de la empresa Recursos para
Municipio <1 año
de aguas de Margarita inversión en APSB
Constitución de la empresa Recursos para
Municipio <1 año
de aseo de Margarita inversión en APSB
Constitución de la cooperativa Recursos para
Bajos niveles de Municipio <1 año
de recicladores de Margarita inversión en APSB
aprovechamiento
Generación de incentivos
Recursos para
para la separación desde la Municipio <1 año
inversión en APSB
APSB fuente
Inadecuada generación, Campañas de separación de
almacenamiento y residuos desde la fuente con
presentación de aplicación de incentivos de Recursos para
Municipio 1 año
residuos sólidos acuerdo a los niveles de inversión en APSB
generación de basura de
cada hogar
Consolidación de un sistema
de control ambiental durante Recursos para
Municipio 1 año
la generación y disposición de inversión en APSB
recursos
Esquema de disposición final
de residuos de carácter Recursos
Acceso limitado a
regional mediante la Departamento departamentales
sistemas de disposición 2 años
consolidación de un sistema para inversión en
final
regional de recolección y APSB
disposición en celdas

166
Esquema de disposición final
de residuos de carácter local Recursos para
Municipio 3 años
mediante construcción de 1 inversión en APSB
celda
Mantenimiento de la
Inversión privada
capacidad instalada en el
Electricaribe 1 año
municipio (postes y
Cofinanciación
transformadores)
Mala prestación del
SGR
servicio de energía
Generación de energía
eléctrica
eléctrica con tecnologías Cofinanciación
Energía, gas Municipio 2 años
alternativas (energía solar) en
natural,
las zonas rurales Cooperación
telecomunicaciones
internacional
e internet
Subsidio para acceder al
servicio de internet en
Municipio SGR 1 año
hogares de la cabecera
Escasa penetración del
municipal
servicio de internet
Internet gratis en los parques,
colegios y centros de Municipio SGR 1 año
encuentro comunitario
Construcción de obras para
mitigar los efectos de sequias Municipio SGR 3 años
e inundaciones
Baja productividad del Construcción de un distrito de
Desarrollo sector agropecuario riego y abastecimiento de Municipio SGR 2 años
agropecuario aguas
sostenible y Incentivos agropecuarios para
Municipio Cofinanciación 1 año
ecoturismo estimular la producción
Mantenimiento de la red
Deficiente movilidad Municipio Recursos propios 2 años
terciaria
entre el área urbana y
Construcción de vías en la
rural Municpio Recursos propios 2 años
red terciaria
Declarar zonas de protección Municipio Recursos propios 1 año
Pérdida de ecosistemas
Medio ambiente Fortalecimiento de los
y biodiversidad CBS Inversión privada 1 año
sistemas de control ambiental
Victimas Limitados instrumentos Realización de la Municipio Recursos propios <1 año

167
de planificación para la caracterización de las
atención a las víctimas victimas
Constitución de la
dependencia para el tema de Municipio Recursos propios <1 año
victimas
Inclusión de población victima
Alta situación de en edad escolar en transporte Municipio Recursos propios <1 año
vulnerabilidad y alimentación escolar
socioeconómica de las Modelos de emprendimiento
victimas agrícola para familias victimas Municipio Recursos propios 2 años
del desplazamiento
Incumplimiento de la ley Construcción de un punto de
Municipio SGR 2 años
1448 de 2011 en cuanto atención a las victimas
a reparación integral de Talleres de acompañamiento
Municipio Recursos propios <1 año
victimas sicosocial a las víctimas
Campañas de convivencia
Mecanismos no
ciudadana y resolución de Municipio Recursos propios <1 año
asertivos entre la
conflictos
población para
Centro de mediación de
solucionar conflictos Municipio Recursos propios <1 año
conflictos de Margarita
Prevención del consumo de
Municipio Recursos propios <1 año
SPA
Recompensas por
Incidencia de consumo información que permita el
PONAL Inversión privada <1 año
de sustancias desmantelamiento de la red
sicoactivas de distribución de SPA
Justicia y seguridad
Construcción de centros de
atención para consumidores Municipio SGR 2 años
de SPA
Incremento del pie de fuerza
PONAL Inversión privada <1 año
mediante policías ambientales
Implementación de un
Limitado control sobre la
esquema de protectores
explotación ilícita de los Recursos de
ambientales liderado por los
recursos naturales Municipio inversión en <1 año
pescadores con apoyo
justicia
logístico de la PONAL para
detectar personas que

168
atenten contra el medio
ambiente
Acompañamiento en la Recursos de
implementación de una inversión en
Municipio <1 año
economía sostenible del desarrollo
hogar comunitario
Fortalecimiento de los
Recursos de
procesos de gestión Municipio <1 año
funcionamiento
Débil gestión de la documental
información de carácter Visibilización de la
público del Municipio información generada por el Recursos de
Municipio <1 año
municipio en las plataformas funcionamiento
estatales
Débil desarrollo Modernización de la planta de
Recursos de
organizacional para personal y los procesos de Municipio <1 año
funcionamiento
atender las necesidades desarrollo organizacional
de diversos grupos Subcontratación de personal Recursos de
Municipio <1 año
poblacionales de para atender demandas funcionamiento
acuerdo con los marcos Consolidación del banco de
jurídicos y los proyectos de la entidad
lineamientos que estos territorial
Fortalecimiento Recursos de
establecen en cuanto a Municipio <1 año
institucional funcionamiento
personal especializado,
funciones puntuales y
procedimientos
Desarrollo de estrategias para Municipio Recursos de 1 año
aumentar los ingresos propios funcionamiento
del municipio
Acompañamiento jurídico Municipio Recursos de 1 año
Reducción en la para enfrentar la demandas funcionamiento
viabilidad fiscal del en contra de la entidad
municipio de Margarita territorial
Reducción de la magnitud de Municipio Recursos de 1 año
la deuda mediante funcionamiento
refinanciación de los pasivos
del municipio
Insuficiente Modernización de los canales Municipio Recursos de 1 año

169
infraestructura física y de comunicación con la funcionamiento
tecnológica para el comunidad a través de
ejercicio de la función plataformas digitales
pública Mantenimiento de la planta Municipio Recursos de 1 año
física y tecnológica del funcionamiento
palacio municipal de
Margarita

170
FORMULACION Y PRIORIZACION DE OBJETIVOS

En el presente apartado se relacionan las problemáticas por sector, las


alternativas propuestas y sus objetivos después de esto se procederá a priorizar
cada alternativa de acuerdo con la metodología propuesta en el formato 3.
Formulación y priorización de objetivos del KITERRITORIAL asignándoles un valor
de 1 a 4 (siendo 1 la calificación más baja y 4 la calificación más alta) de acuerdo
con los siguientes criterios: Programa de Gobierno, Construcción de Paz y ODS,
cierre de brechas, competitividad o impacto poblacional; la alternativa con mayor
puntaje será formulada como programa dentro del plan de desarrollo.

1. EDUCACIÓN

Problema 1 Alta tasa de analfabetismo en Margarita


Alternativa Objetivo
A1. Promoción de la lectura en niños Fomentar la lectura a nivel institucional
jóvenes mediante la sinergia entre la generación
de proyectos institucionales.
A2. Campañas de alfabetización Realizar campañas de alfabetización en
las zonas rurales del municipio
aprovechando los jóvenes de los grados
décimo y undécimo para que cumplan
su requisito de grado
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 1 2 4 1 3 11
A2. 3 3 4 2 3 18
Selección: Campañas de alfabetización

Problema 2 Bajos niveles de apropiación de las TICS como herramienta de formación en el


municipio
Alternativa Objetivo
A1. Capacitación de la comunidad Realizar jornadas rotativas con la
educativa mediante rotación en las comunidad académica aprovechando los
salas de informática. recursos existentes actualmente para el
desarrollo de competencias digitales
mediante articulación SENA.
A2. Alfabetización digital en ambientes TIC Dotar a las IED con ambientes TICs
en las IED para desarrollo de competencias
digitales mediante articulación SENA
A3. Capacitación docente en TICs Capacitar docente en vinculación de
TICs dentro de los procesos
tecnológicos
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional

171
Gobierno ODS
A1. 2 1 2 3 3 11
A2. 3 3 2 4 3 15
A3. 3 2 2 4 2 13
Selección 1. Alfabetización digital en ambientes TIC en las IED
(es): 2. Capacitación docente en TICs

Problema 3 Poca pertinencia de la educación media en el municipio


Alternativa Objetivo
A1. Articulación de la media académica con Ofertar programas de educación formal
oferta SENA con opción de práctica en a nivel media técnica para que los
las unidades productivas de Margarita estudiantes puedan adquirir
herramientas para vincularse
rápidamente al sector productivo
mediante oferta SENA
A2. Articulación de la media académica con Suscribir convenios con entidades de
oferta de entidades privadas de educación formal para que los
educación formal con opción de estudiantes puedan adquirir
práctica en las unidades productivas de herramientas para vincularse
Margarita rápidamente al sector productivo
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 2 4 4 4 18
A2. 3 2 1 4 3 14
Selección Articulación de la media académica con oferta SENA con opción de práctica en las
(es): unidades productivas de Margarita

Problema 4 Deficiente infraestructura para implementar la jornada única


Alternativa Objetivo
A1. Reasentamiento de IED que se Reubicar las sedes de las IED que se
encuentren en zonas de alto riesgo encuentren en zonas de alto riesgo en
lugares considerados como de bajo
riesgo
A2. Mejoramiento de la actual Mejorar aulas y espacios dentro de las
infraestructura educativa IED para atender la demanda de
estudiantes y sus necesidades
A3. Construcción de infraestructura Construir aulas e infraestructura robusta
educativa bajo los estándares del para la educación siguiendo los
colegio 10 estándares para tener colegios de alta
calidad
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 2 3 1 2 4 12
A2. 4 4 1 3 4 16
A3. 3 4 1 3 4 15
Selección 1. Mejoramiento de la actual infraestructura educativa
(es): 2. Construcción de infraestructura educativa bajo los estándares del colegio 10

172
2. SALUD

Problema 1 No hay universalidad en los servicios de salud


Alternativa Objetivo
A1. Fortalecimiento institucional para Fortalecer las capacidades humanas,
mejorar los procesos tendientes al técnicas y financieras para garantizar la
aseguramiento en salud (recursos universalidad en la afiliación a la salud
humanos, técnicos, financieros) para los procesos de depuración
permanente de la BDUA
A2. Población dentro del régimen Incrementar la población del régimen
contributivo bajo el modelo de contributivo mediante el modelo de
cooperativa de trabajadores cooperativa de trabajadores
independientes independientes
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 2 1 1 4 12
A2. 4 2 1 3 3 13
Selección Población dentro del régimen contributivo bajo el modelo de cooperativa de
(es): trabajadores independientes

Problema 2 Deficiente capacidad para la prestación del servicio básico de salud en el municipio
Alternativa Objetivo
A1. Construcción de nuevos centros de Construir nuevos centros de atención
atención de los centros poblados primaria de salud en los centros
poblados
A2. Optimización de los centros de atención Optimizar la prestación del servicio de
primaria en salud de los centros salud en los corregimientos de Chilloa y
poblados Mamoncito (24 horas) y la prestación del
servicio médico por lo menos una vez
por semana en los demás centros
poblados
A3. Atención primaria con enfoque de salud Fortalecer tecnológicamente el servicio
familiar y comunitaria asistido por de salud con un modelo de asistencia
telemedicina por teléfono o tableta con un interlocutor
de la comunidad que tenga interacción
con la plataforma
A4. Transporte asistencial básico para Adquirir una ambulancia para trasladar
movilidad de pacientes entre los las personas con cuadros complejos a
diferentes centros de la red asistencial hospitales de la red con mayor nivel que
el hospital local
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 1 3 1 3 3 11
A2. 4 3 1 4 4 16
A3. 2 3 1 3 4 13
A4. 4 3 1 2 2 12
Selección 1. Optimización de los centros de atención primaria en salud de los centros
(es): poblados
2. Atención primaria con enfoque de salud familiar y comunitaria asistido por
telemedicina

173
Problema 3 Vulnerabilidad de NNA a mortalidad por factores biológicos
Alternativa Objetivo
A1. Cubrimiento domiciliario de los Asistir en su domicilio a las familias con
esquemas de vacunación bajo la ruta NN que requieran ser vacunados de
de atención definida para la atención de acuerdo con el esquema de inmunología
NN de cada individuo
A2. Jornadas de vacunación en los centros Realizar jornadas de vacunación en los
poblados centros poblados priorizados de acuerdo
con la cantidad de población de NN
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 3 4 4 4 19
A2. 4 3 4 2 3 16
Selección Cubrimiento domiciliario de los esquemas de vacunación bajo la ruta de atención
(es): definida para la atención de NN

Problema 4 Alta incidencia de morbilidad en los servicios de consulta externa y urgencias


Alternativa Objetivo
A1. Promoción y prevención de Realizar campañas de prevención en los
enfermedades centros poblados e IED priorizadas

A2. Atención primaria con un enfoque Implementar un modelo de atención


familiar y comunitario en la zona rural familiar y comunitario en los centros
poblados y veredas más alejadas
A3. Consultas preventivas en población Desarrollar esquemas de atención con
identificada como en riesgo por cuadros consultas preventivas individualizadas
complejos basadas en los factores de riesgo en la
población con cuadros complejos
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 1 3 1 1 4 10
A2. 1 2 1 1 4 9
A3. 1 3 1 1 3 9
Selección Prevención de enfermedades
(es):

174
1. NIÑEZ, PRIMERA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Problema 1 Ineficaz atención a los embarazos en el municipio


Alternativa Objetivo
A1. Ruta de atención para embarazos de Establecer la ruta para la atención de
alto riesgo embarazos de alto riesgo basada en los
factores biológicos de madre y/o feto
(seguridad alimentaria, entorno familiar,
entre otros)
A2. Brigadas de controles prenatales en Realizar controles en mujeres
zonas rurales embarazadas en zonas retiradas
mediante brigadas
A3. Atención prioritaria en mujeres en Brindar atención primaria a las mujeres
embarazo en embarazo frente a cualquier molestia
en el estado de salud
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 3 4 1 3 3 14
A2. 2 4 1 1 2 10
A3. 2 3 1 1 3 10
Selección Ruta de atención para embarazos de alto riesgo
(es):

Problema 2 Vulnerabilidad en la existencia de los menores en primera infancia


Alternativa Objetivo
A1. Campañas para prevención de factores Prevenir los factores de riesgo que
de mortalidad generan mortalidad en la primera
infancia a través de campañas de
cuidado y responsabilidad con el menor
por parte de la familia y la comunidad
A2. Mejoramiento de vivienda rural Mejorar de la calidad de las viviendas
del municipio y los servicios básicos de
acueducto y alcantarillado en zona rural
A3. Telemedicina pediátrica y atención Desarrollar modelos de atención con
basada en modelos familiares y enfoque familiar y comunitario que se
comunitarios apoyen en herramientas tecnológicas
como la telemedicina con carácter
pediátrico
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 2 4 4 1 4 15
A2. 1 2 4 3 4 14
A3. 1 2 1 4 2 10
Selección 1. Campañas para prevención de factores de mortalidad
(es): 2. Mejoramiento de vivienda rural

175
Problema 3 Deficiente estado nutricional en la primera infancia
Alternativa Objetivo
A1. Consolidar procedimientos que valoren
nutricionalmente a los NN en los centros
Valoración y asistencia nutricional en
de desarrollo integral donde se
los CDIT bajo el programa de nutrición
contemple la asistencia para los
escolar
menores con cuadros nutricionales no
positivos
A2. Incrementar la duración promedio en
Campañas para incentivar la nutrición
meses de la lactancia materna en
mediante lactancia materna
Margarita
A3. Realizar campañas de prevención y
generar incentivos para mantener una
Generación de incentivos para adecuada nutrición al interior de los
fortalecer la seguridad alimentaria con hogares mediante un acompañamiento a
alimentos de alto valor nutricional la estrategia de huertas caseras que
generen una oferta de alimentos con alto
valor nutricional
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 2 3 2 1 4 12
A2. 2 3 1 1 4 11
A3. 1 2 1 1 4 9
Selección 1. Valoración y asistencia nutricional en los CDIT bajo el
(es): programa de nutrición escolar
2. Campañas para incentivar la nutrición mediante lactancia
materna

Problema 4 Baja cobertura para el desarrollo de la primera infancia


Alternativa Objetivo
A1. Construir, adecuar y dotar los CDIT de la
Construcción, adecuación y dotación de
cabecera y los centros poblados de
CDIT en la cabecera municipal y
acuerdo con las necesidades de
centros poblados priorizados
desarrollo de los NN
A2. Poner en funcionamiento un CDIT móvil
para hacer presencia de la oferta
CDIT móvil para las zonas rurales
institucional en los lugares más
apartadas
apartados del municipio con población
para ser atendida
A3. Generación de incentivos para las Generar programas de incentivos para
familias con niños en la primera infancia las familias con niños en la primera
y madres lactantes o gestantes que infancia y madres lactantes o gestantes
sean atendidos en los CDIT que sean atendidos en los CDIT
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 4 1 3 4 16
A2. 2 4 1 2 4 13
A3. 1 2 1 1 3 8
Selección 1. Construcción, adecuación y dotación de CDIT en la cabecera
(es): municipal y centros poblados priorizados.

176
2. CDIT móvil para las zonas rurales apartadas

Problema 5 Vulnerabilidad en el estado de salud de los niños con edades entre los 6 y 11 años
Alternativa Objetivo
A1. Prevención en IED para tener mejor Realizar campañas de prevención en
salud bucal y visual cuanto a salud bucal y visual en las IED
A2. Mejorar de la calidad de las viviendas
Mejoramiento de la vivienda rural del municipio y los servicios básicos de
acueducto y alcantarillado
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 1 2 1 1 3 8
A2. 2 2 4 3 4 15
Selección Mejoramiento de la vivienda rural

Problema 6 No identificación de menores pertenecientes a familias de colombianos migrantes


desde Venezuela
Alternativa Objetivo
A1. Acompañamiento social y jurídico de Brindar acompañamiento social y
las familias con condición de migración jurídico a las familias para realizar los
en el municipio procesos de documentación
A2. Fortalecer las capacidades de la entidad
Fortalecimiento técnico para la atención
territorial para atender a los niños en
de niños en situación de migración
situación de migración
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 1 2 1 1 4 9
A2. 1 1 1 1 4 8
Selección Acompañamiento social y jurídico de las familias con condición de
(es): migración en el municipio

Problema 7 Baja cobertura para el desarrollo de la primera infancia


Alternativa Objetivo
A1. Consolidar una estrategia de prevención
de embarazos adolescentes que incluya
Prevención integral de embarazos
planificación familiar, educación sexual y
adolescentes
reproductiva y acceso a métodos
anticonceptivos
A2. Acceso a mecanismos de prevención Facilitar el acceso a preservativos para
de embarazos no deseados de bajo prevenir embarazos no deseados
costo y alta efectividad (preservativos)
A3. Incremento de la oferta de servicios Involucrar niños, niñas, adolescentes y
deportivos, artísticos y productivos en el jóvenes en el aprovechamiento del
municipio para los jóvenes tiempo libre y el sano esparcimiento.
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 1 4 2 1 4 12

177
A2. 1 3 2 1 4 11
A3. 4 2 1 1 3 11
Selección Prevención integral de embarazos adolescentes

4. DEPORTE Y RECREACIÓN

Problema 1 Bajos niveles en la práctica deportiva y recreativa en el municipio


Alternativa Objetivo
A1. Construcción de escenarios para la Construir infraestructura deportiva para
práctica deportiva y recreativa la práctica del deporte y la recreación de
la comunidad
A2. Mejoramiento y adecuación de Realizar intervenciones en los
escenarios para la práctica deportiva y escenarios deportivos y recreativos
recreativa actuales para mejorar los niveles de
práctica deportiva y recreativa
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 2 1 4 2 13
A2. 4 2 1 4 3 14
Selección Mejoramiento y adecuación de escenarios para la práctica deportiva
(es): y recreativa

Problema 2 Bajos incentivos para la práctica deportiva


Alternativa Objetivo
A1. Generación de incentivos para apoyar Generar incentivos para apoyar la
la práctica deportiva en el municipio en práctica deportiva en el municipio en
deportistas e instructores deportistas e instructores
A2. Generación de un programa con amplia Incrementar la oferta deportiva en el
oferta de deportes y con instructores municipio con instructores capacitados
capacitados en los temas de en desarrollo deportivo
competencia de cada área deportiva
A3. Dotación de los espacios deportivos Dotar los espacios deportivos de
acorde con la demanda de los servicios acuerdo con un plan que garantice que
deportivos se cumple con la demanda de servicios
deportivos
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 3 1 1 4 13
A2. 4 3 1 1 4 13
A3. 4 2 1 2 3 12
Selección 1. Generación de incentivos para apoyar la práctica deportiva en
(es): el municipio en deportistas e instructores
2. Generación de un programa con amplia oferta de deportes y
con instructores capacitados en los temas de competencia de
cada área deportiva

178
5. CULTURA

Problema 1 Bajos niveles de lectura, desarrollo musical y otras artes en la población general de
Margarita
Alternativa Objetivo
A1. Mejoramiento y adecuación de los Realizar mejoramiento y adecuación de
espacios para la lectura y el desarrollo los espacios para la lectura y el
musical desarrollo musical
A2. Construcción y dotación de los Construir y dotar los espacios para la
espacios para la lectura y el lectura y el desarrollo musical
desarrollo musical
A3. Generación de incentivos para Generar incentivos económicos para
emprendimientos culturales, emprendimientos culturales, lectura,
aprendizaje y práctica artística
lectura, aprendizaje y práctica
artística
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 2 1 2 3 12
A2. 4 2 1 3 3 13
A3. 3 1 1 1 3 9
Selección Construcción y dotación de los espacios para la lectura y el
(es): desarrollo musical

6. PROMOCION SOCIAL

Problema 1 Limitada capacidad productiva de las mujeres en el municipio


Alternativa Objetivo
A1.
Campañas de prevención de Realizar campañas de prevención
violencia contra la mujer de violencia contra la mujer
A2. Generar de programas de
Vinculación productiva de las vinculación productiva de las
mujeres mujeres de acuerdo con el
contexto económico del municipio
A3. Facilitar el acceso a la educación
Acceso a la educación formal de formal de mujeres mediante
mujeres mediante oferta SENA oferta SENA bajo criterio de
pertinencia y calidad
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 2 3 1 1 2 12
A2. 4 3 1 1 4 13

179
A3. 4 3 1 1 3 12
Selección Vinculación productiva de las mujeres
(es):

Problema 2 Escasa inclusión de la población con discapacidad (PcD)


Alternativa Objetivo
A1.
Adecuación de espacios físicos Adecuar los espacios físicos para
para el acceso de población PcD el acceso de población PcD
A2. Mejoramiento en el acceso a los Mejorar el acceso a los servicios
servicios de salud para la de salud para la población PcD
población PcD con criterios de con criterios de oportunidad y
oportunidad y calidad calidad
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 2 1 3 4 14
A2. 4 2 1 1 4 12
Selección Adecuación de espacios físicos para el acceso de población PcD
(es):

7. VIVIENDA

Problema 1 Deficientes condiciones habitacionales en las viviendas de la zona rural de Margarita


Alternativa Objetivo
A1. Facilitar el acceso a subsidios para
Mejoramiento de viviendas rurales mejoramiento de vivienda en la zona
rural
A2. Apoyar la construcción de vivienda
Construcción de vivienda nueva en nueva asignando lotes de propiedad
zona rural municipal para proyectos de vivienda de
interés social
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 4 4 4 4 20
A2. 4 4 2 4 4 18
Selección Mejoramiento de viviendas rurales
(es):

8. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Problema 1 Insuficiente acceso los servicios de agua potable y saneamiento


Alternativa Objetivo

180
A1. Construir acueductos con agua
Acueductos rurales a partir de fuentes
suministrada por fuentes de agua
de agua subterránea
subterránea en la zona rural
A2. Construir una planta de tratamiento de
Construcción de planta de tratamiento agua y sistema de distribución para
de agua y acueducto en zona rural tomar agua del rio magdalena y sus
afluentes
A3. Constitución de la empresa de aguas Constituir la empresa de aguas de
de Margarita Margarita
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 3 4 4 4 19
A2. 4 3 4 3 4 18
A3. 4 3 2 2 4 15
Selección Acueductos rurales a partir de fuentes de agua subterránea
(es):

Problema 2 Bajos niveles de aprovechamiento


Alternativa Objetivo
A1. Crear una empresa municipal
Constitución de la empresa de aseo de
encargada de las labores de aseo
Margarita
A2. Crear una cooperativa de recicladores
Constitución de la cooperativa de
para mejorar el aprovechamiento de
recicladores de Margarita
recursos
A3. Crear un programa de incentivos
Generación de incentivos para la
económicos para fomentar la separación
separación desde la fuente
en la fuente
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 2 2 1 1 2 8
A2. 3 2 1 2 3 11
A3. 2 2 1 2 3 10
Selección 1. Constitución de la cooperativa de recicladores de Margarita
(es): 2. Generación de incentivos para la separación desde la fuente

Problema 3 Inadecuada generación, almacenamiento y presentación de residuos sólidos


Alternativa Objetivo
A1. Campañas de separación de residuos Realizar campañas de separación de
desde la fuente con aplicación de residuos desde la fuente con aplicación
incentivos de acuerdo a los niveles de de incentivos de acuerdo a los niveles
generación de basura de cada hogar de generación de basura de cada hogar
A2. Consolidación de un sistema de control Consolidar un sistema de control
ambiental durante la generación y ambiental durante la generación y
disposición de recursos disposición de recursos
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 1 2 1 1 2 7
A2. 1 1 1 2 1 6

181
Selección Campañas de separación de residuos desde la fuente con aplicación
(es): de incentivos de acuerdo a los niveles de generación de basura de
cada hogar

Problema 4 Acceso limitado a sistemas de disposición final


Alternativa Objetivo
A1. Consolidar un esquema de disposición
Esquema de disposición final de
final de residuos de carácter regional
residuos de carácter regional mediante
mediante la consolidación de un sistema
la consolidación de un sistema regional
regional de recolección y disposición en
de recolección y disposición en celdas
celdas
A2. Esquema de disposición final de Consolidar un esquema de disposición
residuos de carácter local mediante final de residuos de carácter local
construcción de 1 celda mediante construcción de 1 celda
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 2 4 4 4 18
A2. 3 2 2 4 4 15
Selección Esquema de disposición final de residuos de carácter regional
(es): mediante la consolidación de un sistema regional de recolección y
disposición en celdas

9. ENERGIA, GAS NATURAL, TELECOMUNICACIONES E INTERNET

Problema 1 Mala prestación del servicio de energía eléctrica


Alternativa Objetivo
A1. Mantenimiento de la capacidad Realizar el mantenimiento de la
instalada en el municipio (postes y capacidad instalada en el municipio
transformadores)
A2. Generación de energía eléctrica con Fortalecer la generación de energía
tecnologías alternativas (energía solar) eléctrica con tecnologías alternativas en
en las zonas rurales las zonas rurales
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 3 2 1 2 3 11
A2. 2 2 1 4 3 12
Selección Generación de energía eléctrica con tecnologías alternativas
(es): (energía solar) en las zonas rurales

Problema 2 Escasa penetración del servicio de internet


Alternativa Objetivo

182
A1. Subsidio para acceder al servicio de Ofrecer subsidios para acceder al
internet en hogares de la cabecera servicio de internet en hogares de la
municipal cabecera municipal
A2. Internet gratis en los parques, colegios Ofrecer en los parques, colegios y
y centros de encuentro comunitario centros de encuentro comunitario zonas
wifi para mejorar la penetración del
internet en la sociedad civil
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 2 2 1 2 2 9
A2. 2 2 1 4 4 13
Selección Internet gratis en los parques, colegios y centros de encuentro
(es): comunitario

10. DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIBLE

Problema 1 Baja productividad del sector agropecuario


Alternativa Objetivo
A1. Construir obras para mitigar los efectos
Construcción de obras para mitigar los
de sequias e inundaciones
efectos de sequias e inundaciones
A2. Construcción de un distrito de riego y Construir un distrito de riego y
abastecimiento de aguas abastecimiento de aguas
A3. Incentivos agropecuarios para estimular Generar incentivos agropecuarios para
la producción estimular la producción
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 3 1 3 2 13
A2. 2 3 1 3 2 11
A3. 4 3 1 1 3 12
Selección 1. Construcción de obras para mitigar los efectos de sequias e
(es): inundaciones
2. Incentivos agropecuarios para estimular la producción

Problema 2 Deficiente movilidad entre el área urbana y rural


Alternativa Objetivo
A1. Realizar mantenimiento de la red
Mantenimiento de la red terciaria terciaria en el municipio

A2. Construcción de vías en la red terciaria Construir vías de la red terciaria para
mejorar la comunicación en el municipio
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 3 1 4 2 14
A2. 3 3 1 4 2 13

183
Selección Mantenimiento de la red terciaria
(es):

11. MEDIO AMBIENTE

Problema 1 Pérdida de ecosistemas y biodiversidad


Alternativa Objetivo
A1. Generar zonas de preservación y
Declarar zonas de protección protección ambiental que conserven la
dinámica de los ecosistemas
A2. Fortalecimiento de los sistemas de Fortalecer los sistemas de control y
control ambiental vigilancia de los recursos naturales en el
municipio
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 3 4 1 1 1 10
A2. 1 1 1 1 1 5
Selección Declarar zonas de protección
(es):

12. VICTIMAS

Problema 1 Limitados instrumentos de planificación para la atención a las víctimas


Alternativa Objetivo
A1. Realizar la caracterización de las
Realización de la caracterización de las
victimas
victimas
A2. Constitución de la dependencia para el Constituir dentro de la planta de cargos
tema de victimas un organismo para atender el tema de
victimas
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 4 1 1 4 14
A2. 4 4 1 1 4 14
Selección Realización de la caracterización de las victimas
(es): Constitución de la dependencia para el tema de victimas

Problema 2 Alta situación de vulnerabilidad socioeconómica de las victimas


Alternativa Objetivo
A1. Priorizar la inclusión de la población
Inclusión de población victima en edad
victima en edad escolar dentro de los
escolar en transporte y alimentación
programas sociales de alimentación y
escolar
transporte escolar
A2. Modelos de emprendimiento agrícola Fomentar la generación de ingresos
para familias victimas del para la población víctima del

184
desplazamiento desplazamiento forzado mediante
modelos de emprendimiento rural
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 4 1 1 4 14
A2. 4 4 1 2 4 15
Selección Modelos de emprendimiento agrícola para familias victimas del
(es): desplazamiento

Problema 3 Incumplimiento de la ley 1448 de 2011 en cuanto a reparación integral de victimas


Alternativa Objetivo
A1. Construir un punto de atención a las
víctimas donde estos puedan acceder a
Construcción de un punto de atención a
una ruta de restitución de derechos con
las victimas
el acompañamiento de profesionales
jurídicos y psicológicos
A2. Realización de talleres en espacios
designados para que las victimas
Talleres de acompañamiento sicosocial
puedan acceder a una ruta de restitución
a las víctimas
de derechos con el acompañamiento de
profesionales jurídicos y psicológicos
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 3 4 1 3 4 15
A2. 4 4 1 2 4 16
Selección Talleres de acompañamiento sicosocial a las víctimas
(es):

13. SEGURIDAD Y JUSTICIA

Problema 1 Mecanismos no asertivos entre la población para solucionar conflictos


Alternativa Objetivo
A1. Realizar campañas de convivencia
Campañas de convivencia ciudadana y
ciudadana y resolución de conflictos
resolución de conflictos
A2. Centro de mediación de conflictos de Consolidar el centro de mediación
Margarita ciudadana
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 2 4 1 2 3 12
A2. 1 4 1 3 2 11
Selección Campañas de convivencia ciudadana y resolución de conflictos
(es):

Problema 2 Incidencia de consumo de sustancias sicoactivas


Alternativa Objetivo

185
A1. Realizar campañas de prevención de
Prevención del consumo de SPA consumo de sustancias sicoactivas

A2. Recompensas por información que Ofrecer recompensas para identificar los
permita el desmantelamiento de la red actores de la red de distribución de SPA
de distribución de SPA y judicializarlos
A3. Construcción de centros de atención Construir un centro de atención a
para consumidores de SPA consumidores con facilitar su
desintoxicación y prevención del
consumo de SPA
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 2 2 1 2 3 10
A2. 2 2 1 1 1 7
A3. 2 2 1 3 2 10
Selección 1. Prevención del consumo de SPA
(es): 2. Construcción de centros de atención para consumidores de
SPA

14. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Problema 1 Débil gestión de la información de carácter público del Municipio


Alternativa Objetivo
A1. Fortalecer los procesos de gestión
Fortalecimiento de los procesos de
documental que se desarrollan al interior
gestión documental
de la entidad territorial
A2. Visibilización de la información Implementar una estrategia de gobierno
generada por el municipio en las transparente en la cual se formalicen
plataformas estatales todos los protocolos para la visibilización
de la información del municipio en las
plataformas para tal fin
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 3 1 1 1 1 7
A2. 2 1 1 1 1 6
Selección Fortalecimiento de los procesos de gestión documental
(es):

Problema 2 Débil desarrollo organizacional para atender las necesidades de diversos grupos
poblacionales de acuerdo con los marcos jurídicos y los lineamientos que estos
establecen en cuanto a personal especializado, funciones puntuales y
procedimientos
Alternativa Objetivo
A1. Realizar una reforma a la planta de
Modernización de la planta de personal
cargos de la entidad territorial para
y los procesos de desarrollo
atender las demandas y modernizar los
organizacional
procesos de desarrollo organizacional
A2. Subcontratación de personal para Subcontratar persona externo para

186
atender demandas atender las demandas bajo la modalidad
de contrato de prestación de servicios
A3. Consolidación del banco de proyectos Consolidar el banco de proyectos de la
de la entidad territorial entidad territorial
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 1 2 1 1 9
A2. 1 1 1 1 1 5
A3. 3 1 1 1 1 7
Selección 1. Modernización de la planta de personal y los procesos de
(es): desarrollo organizacional
2. Consolidación del banco de proyectos de la entidad territorial

Problema 3 Reducción en la viabilidad fiscal del municipio de Margarita


Alternativa Objetivo
A1. Desarrollo de estrategias para Desarrollar estrategias para aumentar
aumentar los ingresos propios del los ingresos propios del municipio
municipio
A2. Acompañamiento jurídico para Realizar acompañamiento jurídico para
enfrentar la demandas en contra de la enfrentar la demandas en contra de la
entidad territorial entidad territorial
A3. Reducción de la magnitud de la deuda Realizar acciones tendientes a reducir
mediante refinanciación de los pasivos de la magnitud de la deuda mediante
del municipio refinanciación de los pasivos del
municipio
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 4 1 4 1 1 11
A2. 4 1 2 1 1 9
A3. 2 1 1 1 1 6
Selección 1. Desarrollo de estrategias para aumentar los ingresos propios
(es): del municipio
2. Acompañamiento jurídico para enfrentar la demandas en
contra de la entidad territorial

Problema 4 Insuficiente infraestructura física y tecnológica para el ejercicio de la función pública


Alternativa Objetivo
A1. Adelantar una modernización de los
Modernización de los canales de
canales de comunicación con la
comunicación con la comunidad a
comunidad a través de plataformas
través de plataformas digitales
digitales
A2. Mantenimiento de la planta física y Realizar mantenimiento de la planta
tecnológica del palacio municipal de física y tecnológica del palacio municipal
Margarita de Margarita
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 1 1 1 1 2 6
A2. 3 1 1 3 2 10

187
Selección Mantenimiento de la planta física y tecnológica del palacio municipal
(es): de Margarita

15. DESARROLLO COMUNITARIO

Problema 1 Escasa penetración del servicio de internet


Alternativa Objetivo
A1. Subsidio para acceder al servicio de Ofrecer subsidios para acceder al
internet en hogares de la cabecera servicio de internet en hogares de la
municipal cabecera municipal
A2. Internet gratis en los parques, colegios Ofrecer en los parques, colegios y
y centros de encuentro comunitario centros de encuentro comunitario zonas
wifi para mejorar la penetración del
internet en la sociedad civil
Priorización Programa Construcción Cierre de Competitividad Impacto Total
por: de de Paz y Brechas Poblacional
Gobierno ODS
A1. 2 2 1 2 2 9
A2. 2 2 1 4 4 13
Selección Internet gratis en los parques, colegios y centros de encuentro
(es): comunitario

OBJETIVOS

1. Disminuir los índices de pobreza y las brechas socioeconómicas entre la


franja de desarrollo incipiente del Municipio- Subregión Momposina con la
Zona Urbana del Departamento de Bolívar y el resto de la Región Caribe.

2. Implementar un modelo de desarrollo económico rural sostenible, que


aumenten la productividad del sector agropecuario y ambiental.

3. Promover el ordenamiento adecuado de los usos del territorio para


garantizar la protección, conservación y restauración de los humedales y
los playones, para potenciar el crecimiento económico, y fomentar el
bienestar y el desarrollo humano sostenible.

4. Ejercer un gobierno que sea legitimado por los habitantes de Margarita a


través de la promoción de la justicia, la seguridad y la paz con instituciones
eficaces, responsables, transparentes e inclusivas en todos los niveles.

188
ESTRATEGIAS

1. Reducir las brechas socioeconómicas para consolidar una sociedad más


equitativa, con mejor acceso a los servicios básicos y superación de
pobreza extrema.

2. Garantizar la inclusión productiva mediante programas de generación de


ingresos que permitan a los margaritanos salir de la pobreza extrema.

3. Asegurar los recursos naturales recuperando los ecosistemas para


garantizar el equilibrio ecológico bajo un modelo de ocupación del territorio
que promueva asentamientos humanos resilientes y sostenibles.

4. Construir una sociedad en donde todos los ciudadanos tengan garantía a la


protección de sus derechos humanos y fundamentales, en especial el
derecho a vivir en paz, a participar de las decisiones y la sana convivencia
ejerciendo un liderazgo legítimo y transparente.

189
Nombre del eje
Dimensión Objetivos priorizados por dimensión estratégico Objetivo del eje estratégico
Garantizar una educación de calidad y equitativa y promover
las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las Reducir las brechas socioeconómicas
mujeres y niñas. Margarita sin pobreza
para consolidar una sociedad más
extrema y con
Social Asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos en equitativa, con mejor acceso a los
desarrollo humano
todas las edades. servicios básicos y superación de
integral
Erradicar la Pobreza en todas sus formas en todas partes. pobreza extrema.
Finalizar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y
mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible,
un empleo pleno y productivo y un trabajo decente para Garantizar la inclusión productiva
Margarita productiva y mediante programas de generación de
Económico todos.
agrosostenible ingresos que permitan a los margaritanos
Garantizar a todos el acceso a una energía asequible, fiable,
salir de la pobreza extrema.
sostenible y moderna.
Asegurar los patrones de consumo y producción sostenibles
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático
y sus impactos Asegurar los recursos naturales
recuperando los ecosistemas para
Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los Margarita territorio de garantizar el equilibrio ecológico bajo un
Ambiental ecosistemas terrestres, el manejo sostenible de los bosques, ecosistemas protegidos
modelo de ocupación del territorio que
combatir la desertificación, y detener y revertir la degradación y productores
promueva asentamientos humanos
de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad resilientes y sostenibles.
Garantizar a todos la disponibilidad y la gestión sostenible del
agua
Construir infraestructuras flexibles, promover la
industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la Construir una sociedad en donde todos
innovación los ciudadanos tengan garantía a la
Margarita practica el protección de sus derechos humanos y
Convertir las ciudades y asentamientos humanos incluyentes,
buen gobierno en paz fundamentales, en especial el derecho a
Institucional seguras, resilientes y sostenibles
con participación y vivir en paz, a participar de las
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo seguridad ciudadana decisiones y la sana convivencia
sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y ejerciendo un liderazgo legítimo y
construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en transparente.
todos los niveles

190
Objetivo estratégico 1) Disminuir los índices de pobreza y las brechas
socioeconómicas entre la franja de desarrollo incipiente del Municipio-
Subregión Momposina con la Zona Urbana del Departamento de Bolívar y el
resto de la Región Caribe.

Estrategia: Reducir las brechas socioeconómicas para consolidar una


sociedad más equitativa, con mejor acceso a los servicios básicos y
superación de pobreza extrema.

1. EDUCACIÓN

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector educación, definiéndose los
programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios tenidos en cuenta
para establecer las metas han sido el costo del programa y la capacidad de
desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que se cuenta
actualmente

1. Educación y TIC: El programa busca incrementar los niveles de apropiación


de las TICs en el ámbito académico aprovechando las herramientas
digitales para mejorar la calidad de los currículos para ello el programa
cuenta con productos puntuales tales como el número de niños por
computador en el municipio, el número de terminales en la IED así como la
incorporación de las aulas digitales interactivas Vive Digital Plus.

Programa “Educación y TIC”


Objetivo: Facilitar el acceso, uso y apropiación de las TIC a estudiantes y docentes del
departamento/municipio, como herramienta que contribuya a mejorar la calidad educativa.
Indicador de resultado Línea Base Meta
Número de niños por computador 56 2
Promedio calificación Pruebas Saber 11 Matemáticas 39,36 43,50
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Computadores en las IED Computadores en las IED 40 1000
Capacitación en Educación Capacitación en Educación
Matemática y TIC Matemática y TIC implementada 0 1

2. Colegio 10: El programa tiene como objetivo facilitar la implementación de


la de la jornada única mediante la adecuación de la infraestructura
educativa existente en las IED; construir un megacolegio no es un
alternativa viable en el corto plazo por la cantidad de estudiantes que se

191
requieren para tener una economía de escala, sin embargo las IED son
susceptibles a mejoras que se asemejen a las condiciones de calidad del
colegio 10.

Programa “Colegio 10”


Objetivo: Facilitar la implementación de la jornada única en la entidad territorial mediante
la adecuación de la infraestructura existente en las IED
Indicador de resultado Línea Base Meta
Tasa de deserción escolar 8,21% 3,4%
Tasa de repitencia escolar 5,4% 0,18%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Baterías sanitarias Número de baterías sanitarias
construidas o adecuadas construidas o adecuadas 1 4
Seguridad en las IED Número de IED con cerramientos 2 4
Aulas construidas o Número de aulas construidas o
adecuadas adecuadas 0 10
Dotación del mobiliario Número de IED dotadas en
escolar mobiliario escolar 0 4
Prestación del servicio de Número de niños y jóvenes
restaurante escolar para atendidos con refrigerio escolar o
garantizar la permanencia almuerzo balanceado gratis 1.500 2.250
Prestación del servicio de
transporte escolar para Número de niños y jóvenes
garantizar la permanencia movilizados transporte escolar 0 200

3. Cero analfabetismo: Abrir espacios para que las personas en condición de


analfabetismo adquieran las competencias básicas de lectura y escritura y
de esta forma contribuir al cierre de brechas.

Programa “Cero analfabetismo”


Objetivo: Aumento de la cobertura en las estrategias de permanencia de alimentación
escolar y transporte escolar
Indicador de resultado Línea Base Meta
Tasa de analfabetismo 31,6% 15,6%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Inclusión de personas Beneficiarios de los procesos de
analfabetas en programas alfabetismo promovidos por la
de alfabetismo administración municipal 0 1.080

2. SALUD

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector salud, definiéndose los
programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios tenidos en cuenta

192
para establecer las metas han sido el costo del programa y la capacidad de
desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que se cuenta
actualmente

1. Universalización de la afiliación a la seguridad social: Incluir 500 personas


dentro del sistema de seguridad social a través del régimen subsidiado para
alcanzar una cobertura del 97%

Programa “Universalización de la afiliación a la seguridad social”


Objetivo: Incrementar la cobertura de afiliación a la seguridad social
Indicador de resultado Línea Base Meta
% de población afiliada a la seguridad social 91,5% 97%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Afiliaciones al sistema de
Afiliaciones al régimen
seguridad social a través del 9.168 9.667
subsidiado
régimen subsidiado

2. Dotación de los centros de salud: Se busca mejorar la capacidad para la


prestación del servicio básico de salud en el municipio, principalmente en 5
centros poblados: Chilloa, Mamoncito, Guataca Sur, Sandoval y Margarita a
partir de la dotación de los puestos de salud y mejoramientos de las
estructuras para pasar de regular estado a buen estado

Programa “Dotación y mejoramiento de los centros de salud”


Objetivo: Aumentar la capacidad para la prestación del servicio básico de salud
Indicador de resultado Línea Base Meta
Puestos de salud dotados y mejorados 0 5
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Número de puestos de salud
Mejoramiento de la calidad mejorados y dotados para la
0 5
en la prestación del servicio prestación de servicios básicos
de salud

3. Promoción y Prevención en Salud: Reducir la alta incidencia de morbilidad


en los servicios de consulta externa y urgencias en Margarita mediante un
enfoque de atención primaria con enfoque familiar y comunitario brindando
a la comunidad las herramientas para adoptar hábitos saludables, reducir la
vulnerabilidad frente a factores de riesgo en el entorno y protección con el
acompañamiento en los centros poblados (Caño Mono, Causado, Sandoval
y Guataca Sur) de personal como mínimo una vez por semana, con un SI
robusto que permita realizar vigilancia y control sobre los factores de riesgo
así como la trazabilidad en la atención en salud

193
Programa “Promoción y Prevención en Salud”
Objetivo: Mejorar las condiciones de salud de la población a través de la promoción, la
prevención y el control de enfermedades
Indicador de resultado Línea Base Meta
% de reducción de consultas en consulta externa 0 5
% de reducción de consultas en urgencias 0 5
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Centros poblados con modelos de
Modelos de salud familiar y salud familiar y comunitario
comunitario implementados 0 4
Promoción de la Campañas de seguridad
alimentación saludable alimentaria y manipulación de
durante el ciclo de vida alimentos 1 12

4. Vacunación para todos: De cara a tener una eficaz respuesta en el cierre de


brechas se propone llevar la cobertura de vacunación con DPT del 71,2% al
91%, para tal fin se debe contar con una ruta de atención que considere el
individuo, su localización y su esquema de vacunación y de esta forma
recurrir a realizar la vacunación asistiendo a la familia en su domicilio si
ésta no se puede movilizar hacia los centros de salud.

Programa “Vacunación para todos”


Objetivo: Aumentar la cobertura de inmunización por DPT para reducir la vulnerabilidad de
los menores
Indicador de resultado Línea Base Meta
Cobertura de vacunación con DPT 71,21% 91%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Desarrollo y aplicación de
rutas de atención en
Menores cubiertos por DPT
vacunación de acuerdo con
los esquemas individuales 833 1.064

3. INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector Infancia, Niñez y
Adolescencia, definiéndose los programas relacionados en las siguientes matrices;
los criterios tenidos en cuenta para establecer las metas han sido el costo del
programa y la capacidad de desarrollar el programa con las fuentes de
financiación con las que se cuenta actualmente.

Primera infancia

194
1. Todos vivos: Los niñ@s en primera infancia así como las madres gestantes
o lactantes son personas vulnerables frente a las condiciones del entorno
por su debilidad inmunológica, por eso es necesario contar con un
programa que garantice su existencia.

Programa “Todos vivos”


Objetivo: Garantizar el derecho de la existencia para la primera infancia y madres gestantes
o lactantes
Indicador de resultado Línea Meta
Base
Tasa de mortalidad en menores de 1 año 19 15
Tasa de mortalidad en menores de 5 años 19 15
Tasa de mortalidad fetal 18,87 9,44
Producto Indicador de producto Línea Meta
Base
Atención
Proyecto para la atención de embarazos de acuerdo con la
preventiva en 0 1
identificación de factores de riesgo para la madre o el feto
embarazos
Salud Materna % de nacimientos con 4 o más controles prenatales 84% 90%
Campañas de prevención de los factores de riesgo para la
Prevención de la
vida de los menores de 5 años realizadas en los centros 0 12
mortalidad Infantil
poblados con un enfoque de atención familiar y comunitaria

2. Todos Sanos y Bien Alimentados: Garantizar la seguridad alimentaria en los


niñ@s para que tengan las condiciones adecuadas para su desarrollo
fortaleciendo de esta manera la gestión de la nutrición en los CDIT

Programa “Todos Sanos y Bien Alimentados”


Objetivo: Garantizar la seguridad alimentaria en la primera infancia del municipio mediante la
evaluación y asistencia nutricional
Indicador de resultado Línea Meta
Base
Tasa de niñ@s con riesgo de bajo peso 20 10
Tasa de niñ@s por encima del peso adecuado 15 10
Lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses 1,8 6
Producto Indicador de producto Línea Meta
Base
Alimentación en la Primera Proyectos para sensibilizar sobre la
0 1
Infancia alimentación para la primera infancia
Evaluación y asistencia Proyectos para evaluar nutricionalmente a los
0 1
nutricional menores de manera integral
Proyectos para sensibilizar sobre la lactancia
Lactancia Materna 0 1
materna en los primeros 6 meses de vida

3. Todos aprendiendo y jugando: El desarrollo de los niñ@s en primera


infancia se logra a través del juego y las actividades lúdicas dirigidas en las
cuales se puedan potencializar las habilidades como ciudadanos

Programa “Todos aprendiendo y jugando”

195
Objetivo: Garantizar el derecho a la educación inicial para la primera infancia a través de
actividades lúdicas dirigidas por personal capacitado para la atención a la primera infancia
Indicador de resultado Línea Meta
Base
Cobertura de educación inicial en los CDIT 40% 50%
Producto Indicador de producto Línea Meta
Base
Construcción del Centro de
Construcción del Centro de Desarrollo Infantil en
Desarrollo Infantil en 0 1
Mamoncito
Mamoncito
Colecciones literarias y
3
artísticas especializadas en Número de colecciones literarias especializadas 0
primera infancia en primera infancia

Niñez

4. Todos Vivos: Direcciona todas las acciones para que los niños entre los 6 y
12 años se encuentren vivos y en buenas condiciones para desempeñar
sus actividades escolares

Programa “Todos vivos”


Objetivo: Garantizar el derecho de la existencia en los niños entre 6 y 11 años
Indicador de resultado Línea Meta
Base
Cobertura de niñ@s con campañas de prevención 0% 60%
Producto Indicador de producto Línea Meta
Base
Atención preventiva en las Proyectos para la prevención en salud bucal y
0 1
IED visual
Entrega de kits de salud
Kit de salud bucal entregados 0 500
bucal

5. Todos a la Escuela: Direcciona las acciones para facilitar el acceso a la


educación básica primaria a los niños entre los 6 y 12 años

Programa “Todos a la Escuela”


Objetivo: Garantizar el acceso a la educación básica primaria
Indicador de resultado Línea Base Meta
Tasa de cobertura neta en educación primaria 85% 90%
Tasa de repitencia en educación primaria 5% 3%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Niños atendidos dentro del
Alimentación escolar 0 1000
esquema de refrigerio escolar
Niños movilizados en el
Transporte escolar 0 80
transporte escolar
Entrega de kits escolar Kits escolares entregados 0 500

Adolescencia
196
6. Todos a la Escuela: Direcciona las acciones para facilitar el acceso a la
educación secundaria y media a los adolescentes entre los 13 y 17 años

Programa “Todos a la Escuela”


Objetivo: Garantizar el acceso a la educación básica secundaria y media
Indicador de resultado Línea Base Meta
Tasa de cobertura neta en educación básica secundaria 65% 75%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
adolescentes atendidos dentro
Alimentación escolar 0 670
del esquema de refrigerio escolar
Niños movilizados en el
Transporte escolar 0 120
transporte escolar
Entrega de kits escolar Kits escolares entregados 0 400

7. Margarita Joven: Consolidar el liderazgo de los jóvenes en el municipio de


tal manera que éstos no se vean involucrados en actividades relacionadas
con el consumo de sustancias sicoactivas, embarazos adolescentes, o
actividades ilícitas.

Programa “Margarita Joven”


Objetivo: Fortalecer la participación de los jóvenes potencializando su liderazgo de tal
manera que se reduzca el embarazo adolescente y el consumo de sustancias sicoactivas
Indicador de resultado Línea Base Meta
Tasa de embarazo adolescente 23,5 18
% de jóvenes atendidos por programas de prevención de
0 40
consumo
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Prevención del embarazo Proyecto para la prevención del
0 1
adolescente en las IED embarazo adolescente en las IED
Prevención de consumo de Proyecto para la prevención de
SPA consumo de SPA en las IED 0 1
Consejo Municipal de Organizaciones municipales de
Juventud juventud 0 1

4. DEPORTE

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector Deporte definiéndose los
programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios tenidos en cuenta
para establecer las metas han sido el costo del programa y la capacidad de
desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que se cuenta
actualmente.

197
1. Infraestructura Deportiva: Dotar al municipio con la infraestructura
adecuada para incrementar los niveles de práctica deportiva y reducir el
sedentarismo.

Programa “Infraestructura Deportiva”


Objetivo: Aumentar los niveles de práctica deportiva y recreativa en Margarita a través de
la consolidación de espacios adecuados para la actividad física
Indicador de resultado Línea Base Meta
Metros cuadrados para la práctica deportiva y recreativa 4,78 6
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Construcción de coliseo
multifuncional en la Número de coliseo multifuncional
cabecera en la cabecera 0 1
Construcción de estadio en Número de estadio en la
la cabecera cabecera 0 1
Construcción de escenarios
para la práctica deportiva Número de canchas
con su respectivo plan de multifuncionales en los centros
sostenimiento poblados 0 5

2. Hábitos y Estilos de Vida Saludable: Fortalecer los niveles de práctica


deportiva mejorando la oferta programática de deportes y actividades
facilitando la inclusión de la población PcD y adultos mayores

Programa “Hábitos y estilos de vida saludable”


Objetivo: Incrementar los incentivos para la práctica deportiva y recreativa de manera que
se puedan formar ciudadanos
Indicador de resultado Línea Base Meta
Programas de inclusión a través del deporte en población PcD 0 1
Programas de inclusión a través del deporte en adultos mayores 0 1
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Educación física en adultos Proyectos de educación física
mayores para adultos mayores 0 1
Educación física en Proyectos de educación física
población PcD para PcD 0 1
Plan municipal de recreación y
Plan municipal de recreación deportes formulado e
y deportes implementado 0 1
Escuelas deportivas Niños en las escuelas deportivas 0 60

5. CULTURA

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector Cultura definiéndose los
programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios tenidos en cuenta
para establecer las metas han sido el costo del programa y la capacidad de

198
desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que se cuenta
actualmente.

Programa “Infraestructura Cultural”


Objetivo: Aumentar los niveles de lectura y desarrollo artístico en la población
Indicador de resultado Línea Base Meta
Escenarios culturales nuevos y dotados 0 1

Producto Indicador de producto Línea Base Meta


Construcción de casa de la Casa de la cultura construida y en
cultura funcionamiento 0 1

Acompañamiento en las IED apoyadas económicamente


muestras artísticas en sus actividades culturales 0 4

Elaboración plan de
desarrollo de cultura Plan de cultura implementado 0 1

Programa de actividades
Actividades Culturales culturales en el municipio para el
cuatrienio 0 1

Implementación del consejo Consejo municipal de cultura


municipal de cultura implementado 0 1

6. PROMOCIÓN SOCIAL

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector Promoción Social
definiéndose los programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios
tenidos en cuenta para establecer las metas han sido el costo del programa y la
capacidad de desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que
se cuenta actualmente.

1. Mujer Emprendedora: Vincular a las mujeres en edad productiva a las


actividades económicas del municipio a través del apoyo técnico y
económico de proyectos de emprendimiento reduciendo la dependencia de
individuos de género masculino y por tanto su vulnerabilidad
socioeconómica.

Programa “Mujer emprendedora”


Objetivo: Promover la participación de la mujer en la economía del municipio reduciendo
su vulnerabilidad en la sociedad.
Indicador de resultado Línea Base Meta

199
Número de mujeres en programas de empoderamiento
0 100
productivo

Producto Indicador de producto Línea Base Meta


Número de acompañamientos a
Capacitación a las mujeres las mujeres en proyectos
en proyectos productivos productivos 0 100

Subsidios de capital semilla


Capital semilla para mujeres otorgados en el municipio 0 20

2. Inclusión de la Población con Discapacidad: La PcD es un renglón


significativo dentro de la demografía de la entidad territorial que debe ser
atendido con acciones que faciliten su inclusión social y productiva – a las
personas cuya caracterización indicó que pueden desarrollar actividades
productivas- de tal manera que se les haga propietarios de sus derechos
como ciudadanos con limitaciones.

Programa “Inclusión de PcD”


Objetivo: Brindar apoyo y atención a la PcD para que pueda gozar en pleno sus derechos y
acceso a los servicios sociales básicos.
Indicador de resultado Línea Base Meta
Programas de inclusión social y productiva para la población PcD 0 1

Producto Indicador de producto Línea Base Meta


Adecuación de espacios Número de espacios adecuados
para las personas con para las personas con movilidad
movilidad reducida reducida 0 5

Generación de Subsidios de capital semilla


oportunidades productivas otorgados en el municipio para
para la PcD población PcD 0 20

Proyecto con la comunidad para


Reconocimiento de la el reconocimiento los derechos de
población PcD PcD 0 1

3. Margarita Mayor: Los adultos mayores son personas que, en una sociedad,
transmiten los conocimientos adquiridos a través de los años, multiplican
los valores de la sociedad y pueden hacer aportes significativos para
construir una sociedad moderna.

Programa “Margarita Mayor”


Objetivo: Garantizar los derechos de los adultos mayores en Margarita reconociendo su
importancia en la sociedad como personas de conocimientos y saberes sobre la identidad

200
del municipio
Indicador de resultado Línea Base Meta
Programas de inclusión social para los adultos mayores 0 1

Producto Indicador de producto Línea Base Meta


Número de espacios de
Club de la Tercera Edad integración para adulto mayores 0 1
Proyecto con la comunidad para
Reconocimiento de la el reconocimiento los derechos de
población PcD los adultos mayores 0 1

7. VIVIENDA

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector Vivienda definiéndose los
programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios tenidos en cuenta
para establecer las metas han sido el costo del programa y la capacidad de
desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que se cuenta
actualmente.

1. Mejoramiento de Vivienda: Se busca mejorar el índice cualitativo de


vivienda mediante intervenciones con las cuales se pueda

Programa “Mejoramiento de Vivienda”


Objetivo: Brindar mejores espacios habitacionales y ocupacionales de manera que se
pueda atender el déficit cualitativo de vivienda y el acceso a los servicios públicos para
una mejor calidad de vida en la zona urbana y rural
Indicador de resultado Línea Base Meta
Índice Cualitativo de Vivienda 75,9% 62,8%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Mejoramiento de viviendas Subsidios asignados al
en la zona urbana mejoramiento de vivienda urbana 59 100
Mejoramiento de viviendas Subsidios asignados al
en la zona rural mejoramiento de vivienda rural 0 200

8. APSB

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector de APSB definiéndose los
programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios tenidos en cuenta
para establecer las metas han sido el costo del programa y la capacidad de
desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que se cuenta
actualmente.

1. Acueducto y Alcantarillado: Realizar las obras de infraestructura para que la


población pueda acceder a los servicios de acueducto y alcantarillado, y de

201
esta forma gozar de las condiciones sanitarias para reducir la morbilidad
asociada a la calidad del agua.

Programa “Acueducto y Alcantarillado”


Objetivo: Garantizar el acceso al agua salubre e instalaciones sanitarias adecuadas a la
población de Margarita
Indicador de resultado Línea Base Meta
Cobertura del servicio de acueducto 0,56 0,91
Cobertura del servicio de alcantarillado 0,00 0,62
Índice de riesgo de calidad de agua 66,83% 30%
Planes de agua potable y saneamiento básico 0 1
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Empresa prestadora de servicio
Empresa prestadora del servicio
público de acueducto y 0 1
de acueducto y alcantarillado
alcantarillado
Construcción de Segunda Etapa Segunda Etapa del Alcantarillado
0 1
del Alcantarillado de la Cabecera de la Cabecera
Optimización, ampliación y
Acueductos construidos en los
construcción de los acueductos 0 5
centros poblados priorizados
de los centros poblados
Construcción de Pozos Pozos profundos para
Profundos para Abastecimiento y abastecimiento y reserva hídrica
para Reserva Hídrica construidos 0 10
Plan de agua potable y Planes de agua potable y
0 1
saneamiento saneamiento básico implementados

2. Gestión Integral de Residuos Sólidos: Fomentar el aprovechamiento de los


residuos sólidos, la separación en la fuente y la disposición final de los
mismos para contar con un ambiente sano y limpio que disminuya el riesgo
de enfermedades asociadas al inadecuado tratamiento de los residuos
sólidos.

Programa “Gestión Integral de Residuos Sólidos”


Objetivo: Fomentar el aprovechamiento de los residuos sólidos, la separación en la fuente y
la disposición final de los mismos
Indicador de resultado Línea Base Meta
Cobertura del Servicio de Aseo en el área Urbana 0,57 0,71
Porcentaje de residuos sólidos aprovechados 0 60%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Implementación de un Sistema
Sistema regional de Manejo Integral
Regional de Manejo Integral de 0 1
de Residuos Sólidos
Residuos Sólidos
Proyecto que permitan la
correcta recolección, disposición, Proyecto de reciclaje de residuos
0 1
eliminación y reciclaje de sólidos y líquidos implementado
residuos líquidos y sólidos

202
Aprovechamiento de Residuos Proyecto para el aprovechamiento
0 1
Sólidos de residuos sólidos implementado

Capacitación en MIRS 0 1
Capacitación en MIRS realizada
Adquisición de Lote para
Lote para proyecto piloto de
Proyecto Piloto de 0 1
aprovechamiento de residuos
Aprovechamiento de Residuos

Objetivo estratégico 2) Implementar un modelo de desarrollo económico


rural sostenible, que aumenten la productividad y competitividad del sector
agropecuario y ambiental.

Estrategia: Garantizar la inclusión productiva mediante programas de


generación de ingresos que permitan a los margaritanos salir de la pobreza
extrema convirtiéndose en una sociedad más competitiva y productiva con
criterios de desarrollo sostenible.

9. ENERGIA, GAS NATURAL E INTERNET

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector de Energía, Gas Natural e
Internet definiéndose los programas relacionados en las siguientes matrices; los
criterios tenidos en cuenta para establecer las metas han sido el costo del
programa y la capacidad de desarrollar el programa con las fuentes de
financiación con las que se cuenta actualmente.

1. Energía Eléctrica para Todos: Se busca aprovechar fuentes de energía


renovable en la zona rural para que de esta forma se puedan reducir
impactos ambientales negativos y reducir los costos del servicio para las
familias

Programa “Energía Eléctrica para Todos”


Objetivo: Incrementar las horas continuas en la prestación del servicio de energía eléctrica
incorporando formas de generación de energía no convencionales y mejorando la
capacidad instalada para la prestación del servicio
Indicador de resultado Línea Base Meta
Horas continuas en la prestación del servicio de energía 9 12
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Ampliación de Redes
Redes Eléctrica de Media y Baja
Eléctrica de Media y Baja
Tensión en Centros Poblados 0 2
Tensión en Centros
ampliadas
Poblados
Mantenimiento de Redes Redes Eléctricas de Media y baja
0 3
Eléctricas de Media y baja Tensión con mantenimiento

203
Tensión

Instalación de Paneles
Paneles solares instalados 0 1
Solares en zona rural
Instalación de
transformadores para la transformadores para la
0 2
expansión del servicio de expansión del servicio de energía
energía instalados
Estudios de factibilidad
Estudios de factibilidad técnica,
técnica, económica,
económica, financiera y ambiental
financiera y ambiental 0 3
(Preinversión) de proyectos de
(Preinversión) de proyectos
Alumbrado Público realizados
de Alumbrado Público

2. Gas Natural: El corregimiento de Botón de Leyva no cuenta con el servicio


de gas natural domiciliario para cocinar, adelantar este proyecto no solo
representa una mejoría en su calidad de vida sino también una nueva relación
con el ambiente que los rodea al disminuir la dependencia de la leña.

Programa “Gas Natural”


Objetivo: Incrementar la cobertura de gas natural domiciliario en el corregimiento de Botón
de Leyva
Indicador de resultado Línea Base Meta
Cobertura de gas natural domiciliario en el corregimiento 0% 100%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Construcción la red de gas Red de gas natural domiciliario
natural domiciliario en el en el Botón de Leyva en 0 1
Botón de Leyva. funcionamiento

El Plan Margarita Vive Digital para la gente permite la inclusión digital de toda la
población, personas con discapacidad, tercera edad, etnias, y demás grupos
sociales; dichos lineamientos se enmarcan en la superación de brechas digitales,
tanto en el nivel de infraestructura, como en la disponibilidad de dispositivos y
terminales; y a la generación de aplicaciones y contenidos, buscando la
apropiación generalizada de las TIC.

De esta manera, la región implementará estos lineamientos de política, cuyo


objeto es impulsar la masificación y uso de internet a través del desarrollo y uso
eficiente de infraestructura, la promoción y apropiación de los servicios TIC, el
desarrollo de aplicaciones, contenidos digitales y el impulso a la apropiación por
parte de éstos. Con esto se busca consolidar el Ecosistema Digital Regional
(infraestructura TIC, servicios, aplicaciones y usuarios) para la inclusión social y la

204
disminución de la brecha digital, así como para la innovación, la productividad y la
competitividad.

Por lo anterior, el presente plan de desarrollo MARGARITA SI AVANZA


OPORTUNIDADES PARA TODOS 2016 2019 encuentra pertinente y necesario
para el desarrollo incluyente de Margarita, Bolívar que las estrategias regionales
para el desarrollo de las TIC guarden relación con las metas del Plan Vive Digital
para la gente. En este sentido, el Gobierno municipal trabajará de la mano con el
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC)
para implementar estrategias conjuntas que permitan un adecuado acceso, uso y
apropiación de las TIC en el (municipio/departamento). Este trabajo coordinado
impulsará el desarrollo endógeno y la competitividad del territorio.

3. Infraestructura de TIC: El despliegue de infraestructura de


telecomunicaciones es la base esencial para promover el acceso de la
población a las TIC y a las oportunidades que éstas ofrecen. Es por ello que se
requiere un marco normativo que si bien asegure un uso del suelo responsable
y ordenado, no genere prohibiciones, limitaciones o barreras que sin sustento
técnico y jurídico impidan el despliegue de infraestructura de
telecomunicaciones en el municipio. Para ello, el municipio revisará y eliminará
las restricciones sin sustento técnico y jurídico al despliegue de las redes de
telecomunicaciones y a la instalación de elementos de red como las antenas,
las redes de telecomunicaciones y todos aquellos elementos que faciliten la
conectividad de las personas naturales, jurídicas y gubernamentales. Las
restricciones a revisar incluyen las distancias mínimas entre antenas, las
prohibiciones explícitas para la instalación de antenas en zonas particulares,
como aquellas de preservación cultural, patrimonial o ambiental, así como las
restricciones para la instalación de antenas cercanas a centros educativos,
geriátricos, instituciones de salud. Lo anterior, teniendo en cuenta que estos
centros generalmente requieren del mejor servicio de telecomunicaciones
posible. También las condiciones de mimetización de acuerdo con la
arquitectura de cada municipio.

La consolidación del acceso a las TIC para toda la población implicará


esfuerzos público-privados para brindar la capilaridad y aprovechamiento de la
red de fibra óptica nacional (y/o red de alta velocidad si es del caso) a través
de diversas soluciones tecnológicas, así como para el desarrollo e
implementación de zonas de WI-FI de acceso público a lo largo del territorio.
Por otra parte, se realizarán los análisis técnicos y reglamentaciones para
propender por él y el aumento de la cobertura del servicio de telefonía celular y

205
datos móviles, y el mejoramiento de la calidad facilitando hasta donde sea
técnicamente posible la instalación de infraestructura de telecomunicaciones,
siguiendo las recomendaciones que en la materia emita el Gobierno Nacional.

Programa “Infraestructura de TIC”


Objetivo: Incentivar el despliegue de la infraestructura TIC como base para lograr el
acceso universal a la información, a través de las telecomunicaciones fomentando las
instalaciones y conexiones de uso público que permitan el acceso gratuito al servicio de
internet.
Indicador de resultado Línea Base Meta
Penetración del servicio de internet 0,09% 10%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Conexiones a banda ancha Conexiones a banda ancha fija y
0 200
fija y móvil móvil
Hogares y mipymes Hogares y mipymes conectados a
0 200
conectados a internet internet
Despliegue de redes de Despliegue de redes de
0 1
telecomunicaciones telecomunicaciones
Puntos vive digital plus con Puntos vive digital plus con
0 2
vivelabs vivelabs funcionando
Puntos de conectividad Puntos de conectividad gratuita
0 1
gratuita (zonas wifi) (zonas wifi)
Sedes Educativas oficiales Sedes Educativas oficiales con
0 5
con conectividad conectividad

4. Aplicaciones y Contenidos TIC: El gobierno municipal implementará


acciones para la consolidación de un Gobierno en Línea Territorial que permita
identificar, gestionar y satisfacer las necesidades de los ciudadanos. En este
sentido, se deberá facilitar la interacción de los ciudadanos con las distintas
entidades locales por medios electrónicos, desarrollando una gestión
innovadora enfocada en servicios electrónicos (trámites y servicio en línea que
atiendan las necesidades prioritarias de los ciudadanos), en un gobierno
abierto transparente que fomente la participación y la colaboración a través del
uso de TIC y en la eficiencia electrónica administrativa con altos estándares de
seguridad de la información; estas acciones cumplirán los lineamientos de la
Estrategia de Gobierno en Línea. Las tecnologías de la información y las
comunicaciones serán un elemento transversal y esencial en el desarrollo de
los diversos proyectos sectoriales en el territorio.

Igualmente, el gobierno promoverá en desarrollo aplicaciones digitales y


contenidos relevantes para los ciudadanos, con base en datos abiertos, por
parte de los emprendedores y empresarios locales, en sectores como el agro,
la salud, la educación y la justicia. Como parte de esto, la administración

206
implementará las siguientes iniciativas tendientes al crecimiento (de una
industria local de software y contenidos digitales) (del emprendimiento local en
TIC), orientada(o) a soportar el desarrollo de las vocaciones productivas
regionales. Así mismo, la administración promoverá que un número mayor de
jóvenes del municipio se interesen por estudiar carreras relacionadas con TIC

Programa “Aplicaciones y Contenidos TIC”


Objetivo: Incentivar el desarrollo y uso de aplicaciones y contenidos locales, con base en
datos abiertos, que contribuyan al bienestar de la población y a mejorar la productividad
de los empresarios locales, incluidas las mipymes.
Indicador de resultado Línea Base Meta
Proyecto para desarrollar aplicaciones y contenidos TIC
0 1
implementado
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Trámites y servicios Número de trámites y servicios
0 1
institucionales en línea institucionales en línea
Nuevos estudiantes de carreras
Educación en TIC 0 5
TIC (Ingenierías)

5. Usuarios y Habilidades TIC: La administración municipal implementará


acciones para mejorar las habilidades de la población para el uso de las TIC,
lo que le permitirá a los ciudadanos contar con mejores herramientas para
beneficiarse del acceso a la tecnología. Para eso, en coordinación con el
Gobierno Nacional - Ministerio TIC, se implementará una estrategia de
sensibilización y formación en habilidades TIC dirigida a la población de
menores ingresos, población vulnerable, población en condición de
discapacidad y funcionarios públicos. Igualmente, en articulación con el
Programa Computadores para Educar y la Dirección de Apropiación del
Ministerio TIC, la administración implementará estrategias para aumentar las
habilidades y el desarrollo de competencias en el uso de las TIC por parte de
los docentes.

Programa “Usuarios y Habilidades TIC”


Objetivo: Capacitar a la población del departamento/municipio en el uso de las TIC, con el
objeto de lograr una apropiación da las mismas, que les permitan cerrar brechas y mejorar
su nivel de vida.
Indicador de resultado Línea Base Meta
Proyecto de capacitación en TIC implementado 0 1
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Personas capacitadas en TIC 0 200
Docentes formados en uso de
Capacitación en TIC 0 30
TIC
Padres de familia y comunidad 0 200

207
capacitada en TIC
Funcionarios públicos
0 20
capacitados en TIC
Metas de acceso a las TIC por
parte de población en condición 0 100
de vulnerabilidad o discapacidad

10. DESARROLLO SOSTENIBLE, AGROPECUARIO Y ECOTURISMO

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector de Desarrollo Sostenible,
Agropecuario y Ecoturismo definiéndose los programas relacionados en las
siguientes matrices; los criterios tenidos en cuenta para establecer las metas han
sido el costo del programa y la capacidad de desarrollar el programa con las
fuentes de financiación con las que se cuenta actualmente.

1. Margarita Siembra: Fomentar la actividad agrícola bajo un modelo


productivo familiar y comunitario aprovechando las oportunidades para
reactivar la producción agrícola.

Programa “Margarita Siembra”


Objetivo: Fomentar el desarrollo de modelos productivos incluyentes
Indicador de resultado Línea Base Meta
Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) 0 309
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Hectáreas de Cultivos
Cultivos Transitorios 500
Transitorios Recuperada 0
Hectáreas de Cítricos y frutales
Cultivos de cítricos y frutales 100
Recuperadas 0
Huertas Caseras Huertas Caseras implementadas 0 200
Asistencia técnica a productores
que acceden a crédito
Asistencia Técnica 200
agropecuario a través de canales 0
financieros formales

2. Producción Sostenible: El objetivo es fomentar una cultura de producción


agropecuaria que sea sostenible en el tiempo, es decir trayendo bienestar
social, económico y ambiental a la población que trabaja en ellos .

Programa “Producción Sostenible”


Objetivo: Incentivar la producción sostenible al interior del municipio
Indicador de resultado Línea Base Meta
Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) 0 225
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Ordenamiento Territorial Territorio rural del municipio
25
Productivamente ordenado productivamente 0
Proyectos productivos del Plan
5
Plan Agropecuario Agropecuario implementados 0
Proyectos productivos del Plan
4
Plan Piscícola Piscícola implementados 0

208
Unidades productivas rurales con
Unidades productivas prácticas ambientales 0 200
rurales implementados
Hectáreas adecuadas con
Manejo eficiente del recurso manejo eficiente del recurso 100
hídrico hídrico para fines agropecuarios 0

3. Asistencia Técnica, Asociatividad y Emprendimiento: Los pequeños


productores necesitan fortalecer la producción agrícola con asistencia
técnica, fortaleciendo la asociatividad y el emprendimiento entre las
personas de Margarita.

Programa “Asistencia Técnica, Asociatividad y Emprendimiento”


Objetivo: Brindar asistencia técnica, asociatividad y emprendimiento a los pequeños
productores de manera que estos puedan mejorar su productividad
Indicador de resultado Línea Base Meta
Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) 11,13 174
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
programas de asociatividad programas de asociatividad y
y desarrollo empresarial desarrollo empresarial rural 0 350
rural implementados
Asociaciones de Asociaciones de productores 0
13
productores promovidas
Implementación de la
1
UMATA UMATA implementada 0
Productores rurales beneficiados
Asistencia Técnica Integral con asistencia técnica integral
700
para pequeños productores (pequeño/ mediano/ gran 0
productor)

4. Emprendimiento y Competitividad: Fortalecer el emprendimiento en el


municipio para que las familias puedan mejorar sus ingresos y el municipio
mejore en su competitividad.

Programa “Emprendimiento y Competitividad”


Objetivo: Aprovechar el potencial emprendedor de los habitantes de Margarita para que el
municipio sea más competitivo
Indicador de resultado Línea Base Meta
Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) 0 154
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Talleres de Capacitaciones Talleres de Capacitaciones en
en procesos de producción, procesos de producción,
distribución, distribución, comercialización y
comercialización y acceso a acceso a financiación 0 2
financiación desarrollados
Talleres de Capacitaciones Talleres de Capacitaciones para
para el trabajo y el desarrollo el trabajo y el desarrollo humano 0 2
humano desarrollados
Dotación del Banco de Banco de maquinaria en
Maquinaria Agrícola operación 0 1

209
11. TRANSPORTE

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector de Transporte definiéndose
los programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios tenidos en
cuenta para establecer las metas han sido el costo del programa y la capacidad de
desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que se cuenta
actualmente.

1. Conectividad Urbano Rural: Mejorar la red terciaria ya existente, gestionar


las mejoras de la red primaria y secundaria que se encuentra en el
municipio y realizar el mantenimiento respectivo a la red de transporte
maximizando las oportunidades de competitividad del municipio.

Programa “Conectividad Urbano-rural”


Objetivo: Construcción y mejoramiento de las vías terciarias que hay en el municipio
Indicador de resultado Línea Base Meta
Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) 0,12 1325
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Construcción de la Vía Kilómetros construidos la Vía
7
Mamoncito-Caño Mono Mamoncito-Caño Mono 0
Construcción de la Vía Kilómetros construidos la Vía
2
Sandovalito-La Montaña Sandovalito-La Montaña 0
Construcción de la Vía
Kilómetros de la vía Causado- 0
Causado- Puente Chuvijo- 7
Puente Chuvijo-Corocito
Corocito
construidos
Mejoramiento en Placa
Kilómetros mejorados en Placa 0
Huella de la Vía Margarita- 4
Huella de la Vía Margarita-
Causado
Causado
Mejoramiento en Placa Kilómetros mejorados en placa
Huella de los Callejones de huella de los callejones de la 0
0,7
la Cabecera Municipal y San Cabecera Municipal y San José
José de Los Trapiches de Los Trapiches
Construcción de Pavimento Kilómetros en las calles
en Concreto Rígido en las principales de la cabecera 0
5
Calles Principales de la construidos de pavimento en
Cabecera concreto rígido

Mantenimiento rutinario de Kilómetros de la red terciaria con 10


vías de la Red Terciaria mantenimiento rutinario 0

Mejoramiento de vías de la Kilómetros de vías de la Red 0 8


Red Terciaria Terciaria mejoradas

210
Diseño y Construcción de Puentes y Box Coulvert Vía
Puentes y Box Coulvert Vía Mamoncito-Caño Mono 0 3
Mamoncito-Caño Mono diseñados y box coulvert

Diseño y Construcción de
Puentes y Box Coulvert Vía 0
Puentes y Box Coulvert Vía 1
Causado-Puente Chuvijo
Causado-Puente Chuvijo
diseñados y construidos
Diseño y Construcción de Puentes y Box Coulvert Vía
Puentes y Box Coulvert Vía Sandovalito-La Montaña 0 3
Sandovalito-La Montaña diseñados y construidos

Construcción de Puente Puente peatonal en el


Peatonal en el corregimiento corregimiento de Causado 0 1
de Causado construido

Objetivo estratégico 3) Promover el ordenamiento adecuado de los usos del


territorio para garantizar la protección, conservación y restauración de los
humedales y los playones, para potenciar el crecimiento económico, y
fomentar el bienestar y el desarrollo humano sostenible avanzando en la
adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres.

Estrategia: Asegurar los recursos naturales recuperando los ecosistemas


para garantizar el equilibrio ecológico bajo un modelo de ocupación del
territorio que promueva asentamientos humanos resilientes frente a las
dinámicas naturales y sostenibles con sus actividades económicas.

12. AMBIENTE

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector de Ambiente definiéndose los
programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios tenidos en cuenta
para establecer las metas han sido el costo del programa y la capacidad de
desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que se cuenta
actualmente.

1. Conservación, protección, restauración y aprovechamiento sostenible de


los ecosistemas: En el municipio los ecosistemas estratégicos como los
humedales y las zonas de playones se han visto afectados por las
actividades antrópicas, es responsabilidad de esta administración
conservarlos y protegerlos duplicando los esfuerzos económicos en este
sentido.

Programa “Conservación, protección, restauración y aprovechamiento sostenible de los


ecosistemas”

211
Objetivo: Proteger los ecosistemas estratégicos de humedales y playones en el municipio
a través de la conservación y protección así como actividades de restauración de los que
se han visto afectados por las actividades antrópicas promoviendo de esta forma un
aprovechamiento sostenible de los ecosistemas
Indicador de resultado Línea Base Meta
Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) 88,52 156
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Protección de las zonas de Hectáreas de reserva forestal
reserva forestal protegidas 0 500
Recuperación de
ecosistemas de playones
Hectáreas de playones
para proteger especies
recuperadas
nativas en vías de extinción-
Corredor Biológico 0 300
Obras Hidráulica de
Mantenimiento de Ciénagas
Mantenimiento de Ciénagas y
y Caños
Caños 0 2
Repoblamiento de Ciénagas Ciénagas intervenidas con el
con Alevinos de bocachico proyecto 0 5
Reforestación de cuencas
con especies endémicas de Hectáreas de cuenca
la zona reforestadas 0 200
Vivero Municipal de especies
Vivero Municipal de
nativas y agrícolas en
especies nativas y agrícolas
funcionamiento 0 1

2. Ordenamiento de Cuencas y Microcuencas: Realizar el ordenamiento de las


cuencas y microcuencas con el fin de conservar los flujos hídricos en los
cuerpos de agua teniendo especial cuidado con la delimitación de playones
y baldíos de la nación, la titulación de predios y consolidando productos
como el POMCA y el Plan de Manejo Ambiental.

Programa “Ordenamiento de Cuencas y Microcuencas”


Objetivo: Realizar el ordenamiento de las cuencas y microcuencas con el fin de conservar
los flujos hídricos en los cuerpos de agua del municipio para la región
Indicador de resultado Línea Base Meta
Porcentaje de Área de Humedales Ordenado 0 24
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Planes de Ordenación y manejo
POMCA 0 1
de cuencas Formulado
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental 0 1
Formulado
Titulación de Predios Títulos entregados 0 300
Delimitación de Playones y Metros delimitados de playones y
0 7.900
Baldíos de la Nación baldíos de la nación

3. Educación Ambiental: Sensibilizar a la comunidad sobre la relación hombre


medio ambiente para realización de actividades sostenibles con las
dinámicas de los ecosistemas estratégicos en el municipio para la región.

212
Programa “Educación Ambiental”
Objetivo: Sensibilizar a la comunidad sobre la relación hombre medio ambiente para
realización de actividades sostenibles
Indicador de resultado Línea Base Meta
Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) 0 8
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Capacitaciones/talleres
sobre educación ambiental Capacitaciones/talleres sobre
no formal educación ambiental realizados 0 2
Capacitación en Capacitación en aprovechamiento
aprovechamiento sostenible sostenible de Humedales
de Humedales realizadas 0 2
Implementación de sistema
de Monitoreo y control de Sistema de Monitoreo y control de
métodos de pesca métodos de pesca implementado 0 1

13. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector de Prevención y Atención de
Desastres definiéndose los programas relacionados en las siguientes matrices; los
criterios tenidos en cuenta para establecer las metas han sido el costo del
programa y la capacidad de desarrollar el programa con las fuentes de
financiación con las que se cuenta actualmente.

1. Conocimiento del Riesgo en el Territorio: Generar los sistemas de


información para el reconocimiento de las amenazas en el territorio
mediante la formulación del plan municipal de gestión de riesgo de
desastres y una estrategia de respuesta a emergencias, consolidando
estudios de las zonas de amenaza, generando los sistemas de monitoreo y
alerta y promocionando la prevención y atención de desastres.

Programa “Conocimiento del Riesgo en el Territorio”


Objetivo: Generar información que permita comprender los riesgos por fenómenos
naturales en el territorio mediante la consolidación de los sistemas de información para
tener alertas tempranas y prevenir desastres
Indicador de resultado Línea Base Meta
Porcentaje de hectáreas inundables en alto riesgo identificada 0 100
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Formulación del Plan Plan Municipal de Gestión de 0 1
Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres y la

213
Riesgo de Desastres y la Estrategia de Respuesta a
Estrategia de Respuesta a Emergencias formulado
Emergencias
Estudios de Identificación Estudios de Identificación de
de Zonas de Amenaza Zonas de Amenaza realizados 0 1
Sistemas de monitoreo y alerta
Sistemas de monitoreo y ante amenazas instalados y en 0 1
alerta ante amenazas operación
Sistemas integrados de
Sistemas integrados de información para la gestión del
información para la gestión riesgo a desastres instalados y en 0 1
del riesgo a desastres operación
Proyectos educativos para la
Proyectos educativos para la promoción, divulgación y
promoción, divulgación y formación en prevención y
formación en prevención y atención a desastres 0 1
atención a desastres implementados

2. Reducción del Riesgo de Inundaciones: Margarita es un territorio que por su


ubicación geográfica es susceptible a las inundaciones ocasionadas por las
dinámicas hidrológicas del río Magdalena, evidencia de esto fue la pasada ola
invernal 2010-2011 que afectó al municipio dejando a más del 80% de la población
de ese entonces en condición de damnificados.

Programa “Reducción del Riesgo de Inundaciones”


Objetivo: Reducir el riesgo por inundaciones en el municipio
Indicador de resultado Línea Base Meta
Inversión Territorial per capital en el sector (miles de pesos) 8 321
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Obras de Protección de Muros de Contención y
0 5
Inundaciones Jarillones Construidos
Construcción de Obras de
Obras de Protección de Orilla y
Protección de Orilla y
Recuperación de Calle en Doña 0 2
Recuperación de Calle en
Juana y en Cantera construidas
Doña Juana y en Cantera
Construcción de Malecon Malecon en La Cabecera
0 1
en La Cabecera construido
Obras de Intervención Obras de Intervención Correctiva
0 3
Correctiva o Reconstrucción o Reconstrucción ejecutadas
Equipamientos reubicados o
Escuelas-Centro de salud
Protegidos: Escuelas-Centro 0 1
reubicados
de salud

3. Respuesta a Emergencias y Manejo de Desastres: Luego de la pasada Ola


invernal 2010 – 2011 se evidenció la reducida capacidad de respuesta frente a
eventos de carácter de desastre natural, dado que el municipio se encuentra en
una zona de alto riesgo es necesario fortalecer las acciones y los instrumentos
para afrontar la eventual aparición de un fenómeno de esta naturaleza.

214
Programa “Respuesta a Emergencias y Manejo de Desastres”
Objetivo: Fortalecer al municipio en la respuesta frente a emergencias y desastres
naturales
Indicador de resultado Línea Base Meta
Porcentaje de desastres naturales atendidos 80 100
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Construcción de albergues
Albergues para alojamientos
para alojamientos 0 1
temporales construidos
temporales
Planes de Contingencia
Planes de Contingencia 0 3
Formulados
Convenio con Cuerpo de Convenios con Cuerpo de
0 1
bomberos bomberos establecido
Dotación de la oficina de Oficinas de riesgo con los
riesgo con los instrumentos instrumentos y herramientas
0 1
y herramientas necesarias necesarias para atender
para atender emergencias emergencias dotadas
Fortalecimiento del Fondo
Fondo Municipal de Gestión de
Municipal de Gestión de 0 1
Riesgo fortalecido
Riesgo
Aseguramiento de los bienes Bienes inmuebles del municipio
0 1
inmuebles del municipio asegurados
Capacitaciones en proyectos
Capacitaciones en proyectos para
para la promoción,
la promoción, divulgación y
divulgación y formación en 0 1
formación en prevención y
prevención y atención a
atención a desastres realizadas
desastres

4. Reasentamientos de Hogares y Equipamientos: Darle continuidad al proyecto de


reubicación promovido por el fondo de adaptación para el cambio climático
favoreciendo viviendas y equipamiento urbano.

Programa “Reasentamientos de Hogares y Equipamientos”


Objetivo: Reasentar a las familias que se encuentran en zonas de alto riesgo
Indicador de resultado Línea Base Meta
Proyectos de Reasentamientos Ejecutados 0 1
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Asentamientos construidos
para la reubicación de Proyecto de vivienda para el
0 1
pobladores situados en reasentamiento
zonas de alto riesgo

Objetivo estratégico 4) Ejercer un gobierno que sea legitimado por los


habitantes de Margarita a través de la promoción de la justicia, la seguridad
y la paz con instituciones eficaces, responsables, transparentes e inclusivas
en todos los niveles.

Estrategia: Construir una sociedad en donde todos los ciudadanos tengan


garantía a la protección de sus derechos humanos y fundamentales, en

215
especial el derecho a vivir en paz, a participar de las decisiones y la sana
convivencia ejerciendo un liderazgo legítimo y transparente

14. VÍCTIMAS

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector de Victimas definiéndose los
programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios tenidos en cuenta
para establecer las metas han sido el costo del programa y la capacidad de
desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que se cuenta
actualmente.

1. Caracterización de las Víctimas: Consolidar un producto como la


caracterización de las víctimas del municipio permitirá diagnosticar sus
necesidades y las líneas de inversión para los proyectos que permitan la
restitución de sus derechos

Programa “Caracterización de las Víctimas”


Objetivo: Incrementar los instrumentos de planificación para dirigir las acciones de
protección, atención, asistencia y reparación integral de las víctimas registradas en el RUV
Indicador de resultado Línea Base Meta
Caracterización de las víctimas en Margarita 0 1
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Realización de la
Número de caracterizaciones a
caracterización de las
las víctimas
víctimas 0 214

2. Asistencia Social para las Victimas: Desde este programa se direccionarán


todos los recursos necesarios para que las personas en condición de
víctimas puedan superar la condición de vulnerabilidad causada por el
desplazamiento forzado –principal hecho victimizante en la entidad
territorial-; 22 hombres no han definido su situación militar por lo que se
propone una brigada apoyada por el municipio para la expedición de
libretas militares.

Programa “Asistencia Social para las Víctimas”


Objetivo: Superar la situación de vulnerabilidad socioeconómica de las víctimas
Indicador de resultado Línea Base Meta
Número de personas víctimas que han superado la situación de
0 199
vulnerabilidad causada por el desplazamiento forzado
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Proyectos para el auto
sostenimiento y la estabilización
socioeconómica dirigido a 0
1
Generación de Ingresos Personas que han sido víctimas
de desplazamiento forzado
implementado
Acompañamiento Jurídico Proyectos para acompañar 0 1

216
personas en materia jurídica
implementado
Proyectos para orientación en
0 1
Asistencia de Información y rutas de atención y reparación a
Orientación víctimas implementado
Alimentación Proyectos de alimentación y 0 1
nutrición implementado
Proyectos para asistencia
0 1
funeraria por hechos ocurridos en
Asistencia Funeraria el marco del conflicto
implementados
Brigadas apoyadas por el
municipio para la expedición de 0 1
Identificación libretas militares a hombres entre
18 y 50 años

3. Reparación Integral de las Víctimas: Los hechos victimizantes no solo


ocasionan vulnerabilidad socioeconómica dentro de los hogares de las víctimas,
también genera unos efectos en la salud sicosocial de las personas y en la
construcción de tejido social, es por eso que se justifican los proyectos para
acompañar la adaptación de los ciudadanos dentro de una sociedad en
postconflicto

Programa “Reparación Integral de las Víctimas”


Objetivo: Facilitar los procesos de adaptación al postconflicto para las víctimas
favoreciendo la construcción de tejido social y la rehabilitación psicosocial
Indicador de resultado Línea Base Meta
Número de víctimas que han sido reparadas integralmente 0 204
Producto Indicador de producto Línea Base Meta

Rehabilitación Psicocial Proyectos para desarrollar


0
procesos de rehabilitación social 1
implementados
Rehabilitación comunitaria y Estrategias para la reconstrucción
0
construcción de tejido social del tejido social y la rehabilitación 1
comunitaria implementadas
Número de eventos 0 4
Reparación simbólica conmemorativos realizados

4. Verdad y Memoria: Este programa agrupa todas las actividades tendientes a


desarrollar la verdad y la memoria como mecanismos para la no repetición de los
hechos victimizantes durante la etapa de postconflicto fortaleciendo a la
comunidad y la institucionalidad del municipio a través del comité de justicia
transicional y las plataformas tecnológicas

Programa “Verdad y Memoria”


Objetivo: Facilitar los procesos para la construcción de la verdad y la memoria para el
postconflicto
Indicador de resultado Línea Base Meta
Inversión territorial por víctima (miles de pesos) 0 441
Producto Indicador de producto Línea Base Meta

Implementación y ejecución Plan de fortalecimiento territorial 0 1

217
del Plan operativo de en materia de sistemas de
sistemas de Información información implementado
(POSI)
Número de talleres sobre la
Construcción de la Memoria memoria para personas víctimas 0 4
realizados
Número de iniciativas de difusión
Difusión y apropiación y apropiación colectiva propias
colectiva de la Verdad y la incluidas en los planes y demás 0 1
Memoria instrumentos de política
adoptados
Proyectos para proteger y
Protección y Preservación
preservar la memoria histórica 0 1
de la Memoria histórica
implementado
Número de sesiones de Comité
Fortalecimiento institucional de Justicia Transicional 0 8
adelantadas

15. JUSTICIA Y SEGURIDAD

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector de Justicia y Seguridad
definiéndose los programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios
tenidos en cuenta para establecer las metas han sido el costo del programa y la
capacidad de desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que
se cuenta actualmente.

1. Margarita Vive Segura, Vive en Paz: Margarita debe seguir siendo un lugar
modelo en seguridad, donde los homicidios y hurtos sean episodios
aislados de la cotidianidad de sus habitantes.

Programa “Margarita Vive Segura, Vive en Paz”


Objetivo: Garantizar las condiciones de seguridad y justicia dentro del municipio y
hacerlas sostenibles para que la ciudadanía goce de una paz estable y duradera
Indicador de resultado Línea Base Meta
Tasa de homicidios 10,2 0
Tasa de hurto a comercio 10,2 0
Tasa de hurto a residencias 10,2 0
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Dotación de la fuerza pública Número de CAI móviles 0 1
Recompensas entregadas a Recompensas entregadas a
personas que colaboran con personas que colaboran con la 0 8
la justicia justicia
Realización de campañas Número de campañas con la
con la comunidad sobre comunidad sobre prevención de 2 40
prevención de los delitos con los delitos

218
mayor presencia en el
municipio

2. Cultura de la Paz: Los ciudadanos deben contar con los espacios, las
herramientas y los procedimientos para que los conflictos puedan ser
solucionados de tal manera que no haya lugar a lesiones personales entre
vecinos ni casos de violencia al interior de los hogares fortaleciendo así una
cultura de la paz.

Programa “Cultura de la Paz”


Objetivo: Fortalecer la convivencia ciudadana para evitar la violencia en todas sus formas
mediante el diálogo y el establecimiento de acuerdos entre los conciudadanos y miembros
de una familia
Indicador de resultado Línea Base Meta
Tasa de lesiones personales 30,6 10,2
Tasa de violencia intrafamiliar 0 0
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Número de proyectos
implementados para la
Centro de Integración generación de ambientes que 0 1
Ciudadana propicien la seguridad ciudadana
y orden público
Plan de Acción de DDHH y Plan de Acción de DDHH y DIH
DIH implementado 0 1
Número de actividades de
Prevención del consumo de prevención del consumo de SPA 0 40
SPA realizados.
Plan Integral de Seguridad y
Plan Integral de Seguridad y
Convivencia Ciudadana 0 1
Convivencia Ciudadana
implementado

16. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector de Fortalecimiento
Institucional definiéndose los programas relacionados en las siguientes matrices;
los criterios tenidos en cuenta para establecer las metas han sido el costo del
programa y la capacidad de desarrollar el programa con las fuentes de
financiación con las que se cuenta actualmente.

1. Esquema de Ordenamiento Territorial: La última actualización del EOT se


realizó en el año 2009, después de la ola invernal de 2010 y 2011 los
escenarios planteados en dicho producto sufrieron modificaciones por lo
cual se hace necesario hacer la evaluación y el seguimiento al actual EOT –
con la inclusión de la memoria justificada-

219
Programa “Esquema de Ordenamiento Territorial”
Objetivo: Fortalecer el proceso de planeación territorial desarrollando los instrumentos
que permitan tomar decisiones sobre el uso del suelo y los recursos naturales
Indicador de resultado Línea Base Meta
EOT adoptado mediante acuerdo municipal 0 1
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Documento de seguimiento y
Esquema de Ordenamiento
evaluación POT vigente concluido 0 1
Territorial
(con memoria justificada)

2. Margarita Gestiona la Información: El objetivo del programa es fortalecer la


gestión de la información de carácter público del municipio ajustando los
procedimientos de gestión documental con los lineamientos establecidos
por el Archivo Nacional, con criterios tecnológicos y con la adecuada
capacitación al personal.

Programa “Margarita Gestiona la Información”


Objetivo: Fortalecer la gestión de la información de carácter público del Municipio
mejorando los procedimientos de gestión documental con herramientas tecnológicas y
capacitación al personal
Indicador de resultado Línea Base Meta
Índice de gobierno abierto 58,6% 63%
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Mejoramiento de la gestión Gestión documental 21 50
documental con Organización de la información 54,1 66
herramientas tecnológicas y
Exposición de la información 51,2 60
procesos óptimos

3. Desarrollo Organizacional: Constituir una entidad territorial moderna incluye


realizar inversiones en los campos relacionados con el fortalecimiento de
las capacidades internas de la organización como el personal y los
procesos.

Programa “Desarrollo Organizacional”


Objetivo: Fortalecer las capacidades de la organización para atender las necesidades de
diversos grupos poblacionales de acuerdo con los lineamientos definidos por el marco
jurídico aplicable a la entidad territorial
Indicador de resultado Línea Base Meta
Calificación del desempeño integral 59,3 63,66
Nivel de madurez en la implementación y sostenimiento del
63,2 78,8
Sistema de Control Interno
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Número de capacitaciones
Capacitación y formación de
orientadas al fortalecimiento 0 4
servidores públicos
institucional de la entidad
Reorganización Reorganización administrativa de
0 1
administrativa la administración local realizada

220
Política de gestión de Programa o política de gestión de
0 1
calidad calidad implementada
Plan municipal de TICs
Plan Municipal de TICS 0 1
desarrollado e implementado
Proyecto para fortalecer en
Fortalecimiento del Consejo
capacidades al CTP 0 1
Territorial de Planeación
implementado
Banco de proyectos en
Banco de proyectos 0 1
funcionamiento

4. MECI: El programa MECI tiene como objetivo fortalecer el modelo estándar


de control interno en el municipio de cara a mejorar el nivel de madurez en
la implementación y sostenimiento del sistema de control interno

Programa “MECI”
Objetivo: Fortalecer el modelo estándar de control interno en la entidad territorial
Indicador de resultado Línea Base Meta
Nivel de madurez en la implementación y sostenimiento del
63,2 78,8
Sistema de Control Interno
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Capacitación a los
Capacitaciones a servidores
servidores sobre MECI y sus 0 4
públicos sobre MECI
componentes

5. Margarita Sostenible Financieramente: La viabilidad financiera de una


entidad territorial es la capacidad que tiene ésta para adquirir recursos
propios y depender menos de las transferencias del estado central, su
independencia económica dependerá de sus estructura tributaria y la
optimización de los mecanismos para captar recursos que se encuentren
dentro de una cartera.

Programa “Margarita Sostenible Financieramente”


Objetivo: Mejorar el desempeño fiscal de la entidad para convertirla en un municipio
financieramente sostenible
Indicador de resultado Línea Base Meta
Desempeño fiscal 53,63% 63,56%
Crecimiento real de los ingresos propios de la entidad territorial 0,14 0,18
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Actualización catastral del
0 1
Actualización presupuestal municipio implementada
Estatuto presupuestal Estatuto presupuestal actualizado 0 1
Programa de saneamiento Porcentaje de Avance/
fiscal y financiero Cumplimiento de programas de 0% 100%
saneamiento fiscal y financiero

6. Equipamientos: Aunque es propuesto como un sector de inversión, en el


presente Plan de Desarrollo se incluyeron los equipamientos como un
subsector del fortalecimiento Institucional en donde se buscan direccionar

221
las inversiones correspondientes al sector para contar con una entidad
territorial con infraestructura moderna para atender a la población.

Programa “Equipamientos”
Objetivo: Dotar a la entidad territorial con el mobiliario e infraestructura física y
tecnológica para ejercer de manera adecuada sus funciones de atención al ciudadano y el
ejercicio de la función pública
Indicador de resultado Línea Base Meta
Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) 0,48 1,8
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Compra de lotes para Proyecto para la compra de lotes
equipamientos sociales e para equipamientos sociales e 0 1
institucionales institucionales implementado
Número de proyectos de
0 1
Construcción de mataderos construcción de mataderos
Dotación de las Número de proyectos de dotación
dependencias de la de las dependencias de las 0 1
administración administración

17. DESARROLLO COMUNITARIO

De acuerdo con la priorización de objetivos y el marco fiscal de mediano plazo se


han establecido prioridades de inversión en el sector de Desarrollo Comunitario
definiéndose los programas relacionados en las siguientes matrices; los criterios
tenidos en cuenta para establecer las metas han sido el costo del programa y la
capacidad de desarrollar el programa con las fuentes de financiación con las que
se cuenta actualmente.

1. Desarrollo Comunitario: Se busca fortalecer las 3 juntas de acción comunal,


constituir una nueva junta de acción comunal y crear la veeduría ciudadana.

Programa “Desarrollo Comunitario”


Objetivo: Promover mecanismos de participación comunitaria y control social
fortaleciendo las organizaciones sociales y el desarrollo comunitario
Indicador de resultado Línea Base Meta
Instancias de participación activa fortalecidas 3 5
Producto Indicador de producto Línea Base Meta
Número de capacitaciones/
Capacitación para consolidar asesorías realizadas para
procesos de participación consolidar procesos de
ciudadana participación ciudadana y control 0 5
social
Número de comités registrados y
Acompañamiento de los activos acompañados y
comités comunitarios asesorados por parte de la 0 5
administración

222
CAPITULO 3. PLAN DE INVERSIONES

ANALISIS DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES

El Plan Municipal de Inversiones comprende los recursos financieros que se


destinarán para la financiación de los programas identificados en la Parte
Estratégica, tiene en cuenta las ejecuciones presupuestales de los últimos cuatro
(4) años y la proyección de los recursos financieros disponibles para su ejecución.
Tiene como fundamento metodológico el Marco Fiscal de Mediano Plazo del
municipio, con especial énfasis en el Plan Financiero y el Formato Único Territorial
– FUT y el Programa de Gobierno “Margarita Oportunidades Para Todos” 2016 -
2019.

INGRESOS DEL MUNICIPIO

Se estimaron los ingresos totales del municipio en $45.525.698.000 para el


cuatrienio los cuales se distribuyen así: $10.841.023.724 para la vigencia 2016;
$11.179.059.554 para la vigencia 2017; $11.570.326.639 para la vigencia 2018;
$11.975.288.071 para la vigencia 2019.

El 1,9% de los ingresos corresponde a ingresos corrientes, es decir tributarios y no


tributarios. Según el estatuto de rentas del municipio (2008) los impuestos del
municipio son:

 Impuesto predial Unificado: La siguiente matriz muestra la distribución de


ingresos en el cuatrienio para este impuesto; dado que la base gravable del
impuesto predial unificado es el avalúo catastral se espera incrementar los
ingresos por concepto de este impuesto al contar con la actualización
predial catastral entregada por el IGAC al municipio en el año 2015. En
Margarita los inmuebles exonerados del pago del impuesto predial de
acuerdo con el artículo 17 del estatuto de rentas (iglesias, bienes de la
nación o el municipio dedicados a la enseñanza y los inmuebles de
propiedad de las juntas de acción comunal) son mínimos

2016 2017 2018 2019


$143.210.870 $148.223.251 $153.411.065 $158.780.452

 Sobretasa con destino a las corporaciones autónomas regionales (C.B.S):


Se liquida conjuntamente con el impuesto predial, regulado por el artículo
44 de la Ley 99 de 1993 y el decreto reglamentario 1339 de 1994, su base

223
gravable es el impuesto predial ocasionado por el inmueble. La tarifa de
dicho impuesto es el 15% sobre el impuesto predial efectivamente
recaudado. La distribución se muestra a continuación:

2016 2017 2018 2019


$16.707.935 $17.292.713 $17.897.958 $18.524.386

 Impuesto de Industria y Comercio: El recaudo por este concepto es mínimo


por la limitada actividad industrial, comercial y de servicios que hay en el
municipio, este impuesto se liquida sobre el promedio mensual de ingresos
brutos del año inmediatamente anterior, expresados en moneda nacional y
obtenidos por los sujetos pasivos con exclusión de las consideraciones
hechas en el artículo 37 del estatuto de rentas del municipio

2016 2017 2018 2019


$477.370 $494.078 $511.370 $529.268

 Impuesto complementario de avisos y tableros: En Margarita no se


evidencia manifestación externa de la materia imponible en el impuesto de
avisos y tableros, es decir no hay avisos ni tableros visibles desde la vía de
uso o dominio público o desde el espacio público. Sería el 15% del
impuesto de Industria y Comercio.

2016 2017 2018 2019


- - - -

 Impuesto a la publicidad exterior visual: No se evidencia la instalación de


publicidad exterior visual a través de vallas o cualquier elemento estructural
en el municipio

2016 2017 2018 2019


- - - -

 Impuesto a la delineación

2016 2017 2018 2019


- - - -

 Sobretasa a la gasolina motor: Está constituido por el consumo de gasolina


motor, extra y corriente, nacional o importada en el territorio del municipio
de Margarita. La base gravable para la liquidación de la sobretasa está

224
constituida por el valor de referencia de venta al público de gasolina motor
tanto extra como corriente que certifique mensualmente el Ministerio de
Minas y Energía, equivale al 18,5% del valor base de que trata el artículo
anterior.

2016 2017 2018 2019


$2.983.560 $3.087.984 $3.196.064 $3.307.926

 Contribución de valorización: No se proyectan ingresos por concepto de


contribución de valorización, lo cual preocupa ya que el plan de
infraestructura es ambicioso y con este ingreso se puede financiar total o
parcialmente la construcción de infraestructura de transporte.

2016 2017 2018 2019


- - - -

 Impuestos al azar: Municipio es un municipio donde su entorno sociocultural


tiene arraigados los juegos y las apuestas, por esta actividad se esperan
recaudar los ingresos que se muestran en la matriz.

2016 2017 2018 2019


$119.342 $123.519 $127.843 $132.317

 Impuestos de circulación y tránsito: No se proyectan ingresos por este


concepto para el municipio de Margarita.

2016 2017 2018 2019


- - - -

 Estampillas: Los ingresos por estampillas se relacionan en la siguiente


matriz

2016 2017 2018 2019


$1.790.136 $1.852.791 $1.917.638 $1.984.756

En lo que respecta a los ingresos no tributarios aparecen:

 Tasas y Derechos: Los ingresos por tasas y derechos se causan por los
derechos de explotación de juegos de suerte y azar

2016 2017 2018 2019


$1.790.136 $1.852.791 $1.917.638 $1.984.756
225
 Intereses moratorios: Los intereses moratorios son causados en 80% por
predial, 19% por sobretasa ambiental y 1% por industria y comercio. Los
valores se muestran en la matriz siguiente

2016 2017 2018 2019


$14.917.799 $15.439.922 $15.980.319 $16.539.630

 Multas y sanciones: Las multas y sanciones aportaran los ingresos que se


muestran en la matriz

2016 2017 2018 2019


$119.342 $123.519 $127.843 $132.317

De lo anterior se logra visualizar la alta dependencia de las transferencias de la


nación al municipio por el SGP, SGR, FOSYGAR, FONPET lo cual constituye un
65% de los ingresos del municipio.

2% de los ingresos son para el funcionamiento de los órganos de control como el


concejo 44,3% y la personería municipal 41,4%. El 9% de los ingresos de
Margarita se destinan a gastos de funcionamiento de la administración municipal.
El marco fiscal a mediano plazo que resume los gastos de inversión se resume a
continuación, allí se observan los recursos SGP para alimentación escolar, calidad
de la educación, régimen subsidiado, salud pública, población pobre no
asegurada, deporte, cultura, agua potable y saneamiento entre otros.

226
MUNICIPIO DE MARGARITA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR 0,48
MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

VIGENCIAS 2.016 2.017 2.018 2.019


MFMP GASTOS DE INVERSION 7.219.035.000 7.471.701.224 7.733.210.767 8.003.873.144
1 Educación 468.204.251 484.591.400 501.552.099 519.106.422
1.4 Calidad 373.334.249 386.400.948 399.924.981 413.922.355
1.4.11 Alim entación Escolar 94.870.002 98.190.452 101.627.118 105.184.067
- - - -
2 Salud 3.192.230.229 3.303.958.287 3.419.596.827 3.539.282.716
2.1 Régim en Subsidiado 5.865.193.615 6.070.475.392 6.282.942.030 6.502.845.001
2.2 Salud Publica 103.805.546 107.438.740 111.199.096 115.091.064
2.3 SGP - OFERTA Sin Sit Fdos - - - -
2.4 POBLACION POBRE NO ASEGURADA Sin Sit Fdos 234.757.038 242.973.534 251.477.608 260.279.324
- - - -
3 Agua Potable Y Saneam iento Básico (Sin Incluir
Proyectos De Vis) 140.319.674 145.230.862 150.313.942 155.574.930
3.1 Servicio De Acueducto 82.943.524 85.846.547 88.851.176 91.960.967
3.2 Servicio De Alcantarillado 45.900.920 47.507.452 49.170.213 50.891.171
3.3 Servicio de Aseo 11.475.230 11.876.863 12.292.553 12.722.793
4 Deporte 86.301.291 89.321.836 92.448.100 95.683.784
5 Cultura 64.725.968 66.991.377 69.336.075 71.762.838
OTROS SECTORES - LIBRE INVERSION 2.018.308.812 2.088.949.620 2.162.062.857 2.237.735.057
6 Servicios públicos Diferentes A Acueducto
Alcantarillado Y Aseo 328.467.677 339.964.046 351.862.787 364.177.985
7 Vivienda 1.000 1.035 1.071 1.109
8 Agropecuario 80.000.000 82.800.000 85.698.000 88.697.430
9 Transporte 472.685.427 489.229.417 506.352.447 524.074.782
10 Am biental - Ribereños 235.722.739 243.973.035 252.512.091 261.350.014
11 Centros De Reclusión 2.680.000 2.773.800 2.870.883 2.971.364
12 Prevención Y Atención De Desastres 211.084.699 218.472.663 226.119.207 234.033.379
13 Prom oción Del Desarrollo 16.500.000 17.077.500 17.675.213 18.293.845
14 Atención A Grupos Vulnerables - Prom oción Social 123.100.000 127.408.500 131.867.798 136.483.170
15 Equipam iento Municipal 17.800.000 18.423.000 19.067.805 19.735.178
16 Desarrollo Com unitario 7.700.000 7.969.500 8.248.433 8.537.128
17 Fortalecim iento Institucional 303.000.000 313.605.000 324.581.175 335.941.516
18. Justicia 73.252.910 75.816.762 78.470.349 81.216.811
19 SGR 688.513.800 712.611.783 737.553.196 763.367.558

DESEMPEÑO FISCAL

Se ha diagnosticado en la evaluación del eje institucional la problemática sobre la


sostenibilidad financiera del municipio para lo cual se tuvo en cuenta la ficha
territorial propuesta por el DNP, allí se encontró que aumento la magnitud de la
deuda; disminuyó el porcentaje de ingresos corrientes (se realizó una débil gestión
fiscal para recaudar impuestos); aumentó el porcentaje de ingresos propios;
disminuyó el porcentaje de gasto para inversión; la capacidad de ahorro disminuyó
y en términos generales el indicador fiscal cayó, por ello en el plan estratégico se
incluyó un programa para hacer el municipio sostenible financieramente, se espera
entonces que esto se convierta en una estrategia orientada a fortalecer la
capacidad fiscal de Margarita.
FUENTES DE RECURSOS DISPONIBLES 2016 2019

Se han identificado las siguientes fuentes de recursos disponibles para la


financiación del plan de desarrollo “MARGARITA SI AVANZA OPORTUNIDADES

227
PARA TODOS 2016 2019”: recursos propios tributarios y no tributarios, sistema
general de participaciones SGP, sistema general de regalías SGR, cofinanciación
departamental y nacional, crédito y otras como cooperación internacional.

Lo anterior quiere decir que el municipio tiene una capacidad propia de inversión
para el PDT como se muestra en la siguiente matriz, la cual ofrece la información
por vigencia acorde con el marco fiscal a mediano plazo

2016 2017 2018 2019


$7.219.035.000 $7.471.701.224 $7.733.210.767 $8.003.873.144

COSTEO DE PROGRAMAS

Se relacionan los resultados del ejercicio de costeo de programas acorde con la


metodología propuesta por el KITERRITORIAL en el paso 3 de la parte de
inversiones por sector. Inversiones en miles de pesos.

228
1. EDUCACION

Programa Meta de resultado a 2019


43,50 Promedio
calificación pruebas saber
Educación y TIC matematica 2016-2019
Costo estimado
Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
(anual)
Computadores en las IED Educación $ 50.000 $ 200.000 $ - $ - $ - $ - $ 200.000
Capacitación en Educación
Capacitación en Educación Matemática y TIC Matemática y TIC $ 70.000 $ 70.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 70.000
implementada
Total $ 120.000 $ 270.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 270.000
$ -
Programa Meta de resultado a 2019
Colegio 10 3% en deserción escolar 2016-2019
Costo estimado
Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
(anual)

Baterías sanitarias construidas o adecuadas Educación $ 4.800 $ 4.800 $ - $ - $ - $ - $ - $ 4.800


Seguridad en las IED Educación $ 4.000 $ 4.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 4.000
Aulas construidas o adecuadas Educación $ 100.000 $ - $ - $ 50.000 $ 50.000 $ - $ - $ 100.000
Dotación del mobiliario escolar Educación $ 180.000 $ 54.000 $ - $ - $ 126.000 $ - $ - $ 180.000

Prestación del servicio de restaurante escolar


Educación $ 365.400 $ 365.400 $ 365.400 $ - $ 730.800 $ - $ - $ 1.461.600
para garantizar la permanencia

Prestación del servicio de transporte escolar


Educación $ 24.000 $ 24.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 24.000
para garantizar la permanencia
Total $ 108.800 $ 452.200 $ 365.400 $ 50.000 $ 906.800 $ - $ - $ 1.774.400

Programa Meta de resultado a 2019


Tasa de analfabetismo de
Cero analfabetismo 15,6% 2016-2019
Costo estimado
Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
(anual)
Beneficiarios de las campañas de
Educación $ 20.000 $ 80.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 80.000
analfabetismo
Total $ 20.000 $ 80.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 80.000

229
2. SALUD

Programa Meta de resultado a 2019


97% de la población
Universalización de la afiliación a la seguridad
afiliada a la seguridad
social
social 2016-2019

Costo estimado
Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
(anual)
Afiliaciones dentro del sistema Salud $ 5.500.000 $ 5.500.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 5.500.000
Total $ 5.500.000 $ 5.500.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 5.500.000

Programa Meta de resultado a 2019


5 puestos de salud
Dotación de los centros de salud
dotados 2016-2019

Costo estimado
Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
(anual)

3 puestos de salud mejorados y dotados para


Salud $ 60.000 $ 60.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 60.000
la atención primaria en salud
Total $ 60.000 $ 60.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 60.000

Programa Meta de resultado a 2019


Reducción de un 5% las
consultas médicas en los
Prevención y Prevención en Salud
servicios de consulta
externa y urgencias 2016-2019

Costo estimado
Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
(anual)
Centros poblados con modelos de salud
Salud $ 15.000 $ 15.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15.000
familiar y comunitario
Plan decenal de Salud Salud $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000
Plan Territorial de Salud Salud $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000
Promoción de la alimentación saludable
Salud $ 15.000 $ 15.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15.000
durante el ciclo de vida
Total $ 70.000 $ 70.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 70.000

Programa Meta de resultado a 2019


Cobertura de vacunación
Vacunación para todos
con DPT 91% 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)

Desarrollo y aplicación de rutas de


atención en vacunación de acuerdo Salud $ 25.000 $ 25.000 $ 100.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 100.000
con los esquemas individuales
Total $ 25.000 $ 25.000 $ 100.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 100.000

230
3. NIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Programa Meta de resultado a 2019
Tasa de mortalidad infantil
en menores de 1 y 5 años
Todos vivos primera infancia
15 (por cada 1.000 nacidos
vivos) 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)

Niñez, infancia y
Atención preventiva en embarazos $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 12.000
adolescencia
Niñez, infancia y
Salud Materna $ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 10.000
adolescencia
Niñez, infancia y
Prevención de la mortalidad Infantil $ 10.000 $ 10.000 $ 40.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 40.000
adolescencia
Total $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 62.000

Programa Meta de resultado a 2019

Reducción de 25% en los


menores con bajo peso y
Todos Sanos y Bien Alimentados reducción de 33% en los
menores con peso por
encima del peso adecuado
2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)

Niñez, infancia y
Alimentación en la Primera Infancia $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 12.000
adolescencia
Niñez, infancia y
Evaluación y asistencia nutricional $ 20.000 $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000
adolescencia
Niñez, infancia y
Lactancia Materna $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 12.000
adolescencia
Total $ 44.000 $ 44.000 $ 44.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 44.000

Programa Meta de resultado a 2019

30% de niños de la zona


Todos aprendiendo y jugando
rural asistiendo al CDI 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)
Construcción del Centro de Niñez, infancia y
$ 700.000 $ 700.000 $ - $ - $ 700.000 $ - $ - $ - $ 700.000
Desarrollo Infantil en Mamoncito adolescencia
Colecciones literarias y artísticas Niñez, infancia y
$ 50.000 $ 150.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 150.000 $ 150.000
especializadas en primera infancia adolescencia
Total $ 750.000 $ 850.000 $ - $ - $ 700.000 $ - $ - $ 150.000 $ 850.000

Programa Meta de resultado a 2019

60% de niñ@s
Todos Vivos Niñez participando en las
campañas de prevención 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)

Niñez, infancia y
Atención preventiva en las IED $ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 10.000
adolescencia
Niñez, infancia y
$ 2 $ 1.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.000 $ 1.000
Entrega de kits de salud bucal adolescencia
Total $ 10.002 $ 11.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ - $ 1.000 $ 11.000

231
Programa Meta de resultado a 2019
Cobertura básica primaria
Todos a la Escuela Niñez
de 90% 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)
Niñez, infancia y
Entregar 500 kits escolares $ 10 $ 5.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000 $ 20.000
adolescencia
Total $ 10 $ 5.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000 $ 20.000

Programa Meta de resultado a 2019


Cobertura en educación
Todos a la Escuela Adolescentes
secundaria de 75% 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)
Niñez, infancia y
Entregar 400 kits escolares $ 10 $ 4.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 16.000 $ 16.000
adolescencia
Total $ 10 $ 4.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 16.000 $ 16.000

Programa Meta de resultado a 2019


Tasa de embarazo
adolescente en 18% (por
cada 1.000 mujeres) y
Margarita Joven 40% de los adolescentes
entre los 15 y 17 años
sensibilizados con
prevención 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)
Campañas de prevención del Niñez, infancia y
$ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 10.000
embarazo adolescente en las IED adolescencia
Campañas de prevención de Niñez, infancia y
$ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 10.000
consumo de SPA en las IED adolescencia
Niñez, infancia y
Consejo municipal de Juventud $ 6.000 $ 6.000 $ - $ 6.000 $ - $ - $ - $ - $ 6.000
adolescencia
Total $ 26.000 $ 26.000 $ 20.000 $ 6.000 $ - $ - $ - $ - $ 26.000

232
4. DEPORTE
Programa Meta de resultado a 2019
5,2 metros cuadrados por
Infraestructura Deportiva habitante para la práctica
deportiva y recreativa 2016-2019

Costo estimado
Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
(anual)

Construcción de coliseo multifuncional en la


Deporte $ 1.050.000 $ - $ 10.000 $ - $ 1.040.000 $ - $ - $ 1.050.000
cabecera

Construcción de estadio en la cabecera Deporte $ 3.000.000 $ - $ 10.000 $ - $ 2.990.000 $ - $ - $ 3.000.000

Construcción de equipamientos para la


práctica deportiva con su respectivo plan de Deporte $ 1.075.000 $ - $ - $ 537.500 $ 537.500 $ - $ - $ 1.075.000
sostenimiento

Total $ 5.125.000 $ - $ 20.000 $ 537.500 $ 4.567.500 $ - $ - $ 5.125.000

Programa Meta de resultado a 2019


1 programa de deporte
para población PcD y 1
Habitos y Estilos de Vida Saludables
programa de deporte para
la población adulto mayor 2016-2019

Costo estimado
Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
(anual)
Encuentros de adultos mayores para la
Deporte $ 48.000 $ 48.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 48.000
educación física (160)
Encuentros de PcD para la educación física
Deporte $ 48.000 $ 48.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 48.000
(80)

Plan municipal de Recreación y Deporte Deporte $ 20.000 $ 10.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ - $ 20.000

Niños en las escuelas deportivas (60) Deporte $ 120.000 $ 120.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 120.000


Total $ 236.000 $ 226.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ - $ 236.000

5. CULTURA
Programa Meta de resultado a 2019

2 escenarios culturales
nuevos y dotados con su
Infraestructura Cultural
respectivo plan de
sostenibilidad 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)

Construcción de casa de la cultura Cultura $ 500.000 $ 500.000 $ - $ 10.000.000 $ - -$ 9.500.000 $ - $ 500.000 $ 1.000.000
Acompañamiento en las muestras
Cultura $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 40.000
artisticas
Elaboración plan de desarrollo de
cultura
Cultura $ 12.000 $ 12.000 $ 233$
12.000 - $ - $ - $ - $ - $ 12.000

Actividades Culturales Cultura $ 40.000 $ 160.000 $ 160.000


Implementación del consejo
Cultura $ 6.000 $ 6.000 $ 6.000 $ - $ - $ - $ - $ 6.000
municipal de cultura
Total $ 598.000 $ 718.000 $ 218.000 $ 10.000.000 $ - -$ 9.500.000 $ - $ 500.000 $ 1.058.000
6. PROMOCION SOCIAL

Programa Meta de resultado a 2019


100 mujeres en programas
Mujer emprendedora de empoderamiento
productivo 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)
Capacitación a las mujeres en
Promoción Social $ 20.000 $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000
proyectos productivos
Capital semilla para mujeres Promoción Social $ 3.000 $ 15.000 $ 15.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15.000
Total $ 23.000 $ 35.000 $ 35.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 35.000

Programa Meta de resultado a 2019

Inclusión de la Población con 1 programa de inclusión


Discapacidad social y productiva de PcD
2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)
Adecuación de espacios para las
Promoción Social $ 5.000 $ 25.000 $ 25.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 25.000
personas con movilidad reducida
Generación de oportunidades
Promoción Social $ 3.000 $ 60.000 $ 60.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 60.000
productivas para la PcD

Reconocimiento de la población PcD Promoción Social $ 20.000 $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000


Total $ 28.000 $ 105.000 $ 105.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 105.000

Programa Meta de resultado a 2019


1 programa de inclusión
Adulto Mayor social para adultos
mayores 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)
Club de la Tercera Edad Promoción Social $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 40.000

Reconocimiento de la población PcD Promoción Social $ 20.000 $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000

Total $ 60.000 $ 60.000 $ 60.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 60.000

234
7. VIVIENDA

Programa Meta de resultado a 2019

Indice Cualitativo de
Mejoramiento de Vivienda
Vivienda en 62,8% 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)

Mejoramiento de viviendas en la zona


Vivienda $ 9.000 $ 369.000 $ 110.700 $ 147.600 $ - $ - $ 110.700 $ - $ 369.000
urbana
Mejoramiento de viviendas en la zona
Vivienda $ 15.000 $ 3.000.000 $ - $ - $ - $ 3.000.000 $ - $ - $ 3.000.000
rural
Total $ 24.000 $ 3.369.000 $ 110.700 $ 147.600 $ - $ 3.000.000 $ 110.700 $ - $ 3.369.000

8. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Programa Meta de resultado a 2019

91,3% de hogares con


Acueducto y Alcantarillado
fuente de agua mejorada 2016-2019

Costo estimado Costo estimado


Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)
Construcción de Segunda Etapa del
APSB $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ - $ - $ - $ 1.000.000 $ 500.000 $ - $ 1.500.000
Alcantarillado de la Cabecera
Optimización, ampliación y
construcción de los acueductos de APSB $ 200.000 $ 1.000.000 $ - $ 500.000 $ - $ 500.000 $ - $ - $ 1.000.000
los centros poblados
Construcción de Pozos Profundos
para Abastecimiento y para Reserva APSB $ 30.000 $ 300.000 $ 100.000 $ 100.000 $ - $ 100.000 $ - $ - $ 300.000
Hídrica
Empresa prestadora del servicio de
APSB $ 25.000 $ 25.000 $ - $ 12.500 $ - $ 12.500 $ - $ - $ 25.000
acueducto y alcantarillado
Planes de agua potable y
APSB $ 15.000 $ 15.000 $ 15.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15.000
saneamiento básico
Total $ 1.770.000 $ 2.840.000 $ 115.000 $ 612.500 $ - $ 1.612.500 $ 500.000 $ - $ 2.840.000

235
Programa Meta de resultado a 2019
0,71 en cobertura de aseo
Gestión integral de Residuos Sólidos
en la zona urbana 2016-2019
Costo estimado Costo estimado
Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
por unidad (anual) (anual)
Implementación de un Sistema
Regional de Manejo Integral de APSB $ 300.000 $ 300.000 $ - $ - $ - $ 150.000 $ - $ 150.000 $ 300.000
Residuos Sólidos
Proyectos que permitan la correcta
recolección, disposición, eliminación
APSB $ 200.000 $ 200.000 $ - $ - $ - $ 100.000 $ - $ 100.000 $ 200.000
y reciclaje de residuos líquidos y
sólidos
Aprovechamiento de Residuos
APSB $ 150.000 $ 150.000 $ - $ - $ - $ 75.000 $ - $ 75.000 $ 150.000
Sólidos
Capacitación en MIRS APSB $ 20.000 $ 20.000 $ - $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ 20.000

Adquisición de Lote para Proyecto


Piloto de Aprovechamiento de APSB $ 10.000 $ 10.000 $ - $ 10.000 $ - $ - $ - $ - $ 10.000
Residuos

Total $ 680.000 $ 680.000 $ - $ 30.000 $ - $ 325.000 $ - $ 325.000 $ 680.000

9. OTROS SERVICIOS PUBLICOS


Programa Meta de resultado a 2019
Cobertura del servicio de gas
Gas Natural en la zona rural
natural 2016-2019
Costo
Costo
estimado por
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
unidad
(anual)
(anual)
Construir la red de gas natural domiciliario en el Botón de
Otros Servicios $ 500 $ 100.000 $ - $ - $ - $ 50.000 $ - $ 50.000 $ 100.000
Leyva.
Total $ 500 $ 100.000 $ - $ - $ - $ 50.000 $ - $ 50.000 $ 100.000

Programa Meta de resultado a 2019


Energía para Todos Cobertura del servicio de Energía 2016-2019
Costo
Costo
estimado por
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
unidad
(anual)
(anual)
Ampliación de Redes Eléctrica de Media y Baja Tensión en
Otros Servicios $ 50.000 $ 100.000 $ - $ - $ - $ 50.000 $ - $ 50.000 $ 100.000
Centros Poblados
Mantenimiento de Redes Eléctricas de Media y baja
Otros Servicios $ 20.000 $ 60.000 $ - $ - $ - $ 30.000 $ - $ 30.000 $ 60.000
Tensión
Instalación de Paneles Solares en zona rural Otros Servicios $ 30.000 $ 30.000 $ - $ - $ - $ 15.000 $ - $ 15.000 $ 30.000
Instalación de transformadores para la expansión del
Otros Servicios $ 15.000 $ 30.000 $ - $ - $ - $ 15.000 $ - $ 15.000 $ 30.000
servicio de energía
Estudios de factibilidad técnica, económica, financiera y
ambiental (Preinversión) de proyectos de Alumbrado Público Otros Servicios $ 10.000 $ 30.000 $ - $ - $ - $ 15.000 $ - $ 15.000 $ 30.000
realizados
Total $ 125.000 $ 250.000 $ - $ - $ - $ 125.000 $ - $ 125.000 $ 250.000

236
Programa Meta de resultado a 2019
Servicios TIC Cobertura de Internet 2016-2019
Costo
Costo
estimado por
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
unidad
(anual)
(anual)
Relación de estudiantes por equipo tabletas/computadores
Otros Servicios $ 450 $ 90.000 $ - $ - $ - $ 45.000 $ - $ 45.000 $ 90.000
en entidades públicas.
Porcentaje de docentes dotados con terminales (computadores/tabletas) Otros Servicios $ 600 $ 18.000 $ - $ - $ - $ 9.000 $ - $ 9.000 $ 18.000
Total $ 1.050 $ 108.000 $ - $ - $ - $ 54.000 $ - $ 54.000 $ 108.000

Programa Meta de resultado a 2019


Aplicaciones y Contenidos TIC Cobertura de Internet 2016-2019
Costo
Costo
estimado por
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
unidad
(anual)
(anual)
Trámites y servicios institucionales en línea Otros Servicios $ 10.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ 5.000 $ - $ 5.000 $ 10.000
Nuevos estudiantes de carreras TIC (Ingenierías) Otros Servicios $ 4.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ 10.000 $ - $ 10.000 $ 20.000
Total $ 14.000 $ 30.000 $ - $ - $ - $ 15.000 $ - $ 15.000 $ 30.000

Programa Meta de resultado a 2019


Usuarios -Habilidades en TIC Cobertura de Internet 2016-2019
Costo
Costo
estimado por
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
unidad
(anual)
(anual)
Personas capacitadas en TIC Otros Servicios $ 50 $ 10.000 $ - $ - $ - $ 5.000 $ - $ 5.000 $ 10.000
Docentes formados en uso de TIC Otros Servicios $ 50 $ 1.500 $ - $ - $ - $ 750 $ - $ 750 $ 1.500
Padres de familia y comunidad capacitada en TIC Otros Servicios $ 50 $ 10.000 $ - $ - $ - $ 5.000 $ - $ 5.000 $ 10.000
Funcionarios públicos capacitados en TIC Otros Servicios $ 50 $ 1.000 $ - $ - $ - $ 500 $ - $ 500 $ 1.000
Metas de acceso a las TIC por parte de población en
Otros Servicios $ 50 $ 5.000 $ - $ - $ - $ 2.500 $ - $ 2.500 $ 5.000
condición de vulnerabilidad o discapacidad
Total $ 250 $ 27.500 $ - $ - $ - $ 13.750 $ - $ 13.750 $ 27.500

237
10. DESARROLLO AGROPECUARIO

Programa Meta de resultado a 2019 -


PIB agrícola per cápita (miles de
Margarita Siembra
pesos) $(4.500) 2016-2019
Costo
Costo
estimado por
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
unidad
(anual)
(anual)
Hectáreas de Cultivos Transitorios Recuperada Agropecuario $ 400 $ 200.000 $ - $ - $ - $ 800.000 $ - $ - $ 800.000
Hectáreas de Cítricos y frutales Recuperadas Agropecuario $ 4.500 $ 450.000 $ - $ - $ - $ 1.800.000 $ - $ - $ 1.800.000
Huertas Caseras implementadas Agropecuario $ 500 $ 100.000 $ - $ - $ - $ 400.000 $ - $ - $ 400.000
Asistencia tecnica a productores que acceden a crédito
Agropecuario $ 100 $ 20.000 $ - $ - $ - $ 80.000 $ - $ - $ 80.000
agropecuario a través de canales financieros formales
Total $ 5.500 $ 770.000 $ - $ - $ - $ 3.080.000 $ - $ - $ 3.080.000

Programa Meta de resultado a 2019


Inversión territorial per cápita
Produccion sostenible
en el Sector (miles de pesos) 2016-2019
Costo
Costo
estimado por
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
unidad
(anual)
(anual)
Territorio rural del municipio ordenado productivamente Agropecuario $ 2.000 $ 50.000 $ 200.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 200.000
Proyectos productivos del Plan Agropecuario
Agropecuario $ 50.000 $ 250.000 $ 1.000.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.000.000
implementados
Proyectos productivos del Plan Piscícola implementados Agropecuario $ 20.000 $ 80.000 $ 320.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 320.000

Unidades productivas rurales con prácticas ambientales Agropecuario $ 500 $ 100.000 $ 400.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 400.000

Hectáreas adecuadas con manejo eficiente del recurso


Agropecuario $ 800 $ 80.000 $ 320.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 320.000
hídrico para fines agropecuarios
Total $ 73.300 $ 560.000 $ 2.240.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 2.240.000

Programa Meta de resultado a 2019


Inversión territorial per cápita en el
Asistencia Técnica, Asociatividad y Emprendimiento
Sector (miles de pesos) 2016-2019
Costo
Costo
estimado por
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
unidad
(anual)
(anual)

programas de asociatividad y desarrollo empresarial rural Agropecuario $ 50 $ 17.500 $ 70.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 70.000

Asociaciones de productores promovidas Agropecuario $ 500 $ 6.500 $ 26.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 26.000


Implementación de la UMATA Agropecuario $ 200.000 $ 200.000 $ 800.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 800.000
Productores rurales beneficiados con asistencia técnica
Agropecuario $ 300 $ 210.000 $ 840.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 840.000
integral (pequeño/ mediano/ gran productor)
Total $ 200.850 $ 434.000 $ 1.736.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.736.000

238
Programa Meta de resultado a 2019
PIB territorial (Valor agregado) per
Emprendimiento y Competitividad
cápita (miles de pesos) 2016-2019
Costo
Costo
estimado por
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
unidad
(anual)
(anual)

Talleres de Capacitaciones en procesos de producción,


Promocion del Desarrollo $ 10.000 $ 20.000 $ 80.000 $ - $ - $ - $ - $ 10.000 $ 90.000
distribución, comercialización y acceso a financiación

Talleres de Capacitaciones para el trabajo y el desarrollo


Promocion del Desarrollo $ 10.000 $ 20.000 $ 80.000 $ - $ - $ - $ - $ 10.000 $ 90.000
humano
Dotación del Banco de Maquinaria Agrícola Promocion del Desarrollo $ 300.000 $ 300.000 $ 1.200.000 $ - $ - $ - $ - $ 150.000 $ 1.350.000
Total $ 320.000 $ 340.000 $ 1.360.000 $ - $ - $ - $ - $ 170.000 $ 1.530.000

11. TRANSPORTE

Programa Meta de resultado a 2019


Cobertura vías terciarias
Conectividad Urbano-rural
mejoradas 2016-2019
Costo
Costo
estimado por
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
unidad
(anual)
(anual)
Construcción de la Vía Mamoncito-Caño Mono Transporte $ 100.000 $ 700.000 $ 70.000 $ - $ - $ 350.000 $ - $ 280.000 $ 700.000
Construcción de la Vía Sandovalito-La Montaña Transporte $ 100.000 $ 200.000 $ 40.000 $ - $ - $ 100.000 $ - $ 60.000 $ 200.000

Construcción de la Vía Causado- Puente Chuvijo-Corocito Transporte $ 100.000 $ 700.000 $ 210.000 $ - $ - $ 350.000 $ - $ 140.000 $ 700.000

Mejoramiento en Placa Huella de la Vía Margarita-Causado Transporte $ 500.000 $ 2.000.000 $ 200.000 $ - $ - $ 1.000.000 $ - $ 800.000 $ 2.000.000

Mejoramiento en Placa Huella de los Callejones de la


Transporte $ 500.000 $ 350.000 $ - $ - $ - $ 175.000 $ - $ 175.000 $ 350.000
Cabecera Municipal y San José de Los Trapiches
Construcción de Pavimento en Concreto Rígido en las
Transporte $ 1.000.000 $ 5.000.000 $ 500.000 $ - $ - $ 2.500.000 $ - $ 2.000.000 $ 5.000.000
Calles Principales de la Cabecera
Mantenimiento rutinario de vías de la Red Terciaria Transporte $ 100.000 $ 1.000.000 $ 200.000 $ - $ - $ 500.000 $ - $ 300.000 $ 1.000.000
Mejoramiento de vías de la Red Terciaria Transporte $ 100.000 $ 1.500.000 $ 450.000 $ - $ - $ 750.000 $ - $ 300.000 $ 1.500.000
Diseño y Construcción de Puentes y Box Coulvert en las
Transporte $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 440.000 $ - $ - $ 1.100.000 $ - $ 660.000 $ 2.200.000
vias terciarias
Construcción de Puente Peatonal en el corregimiento de
Transporte $ 250.000 $ 250.000 $ 75.000 $ - $ - $ 125.000 $ - $ 50.000 $ 250.000
Causado
Total $ 4.950.000 $ 13.900.000 $ 2.185.000 $ - $ - $ 6.950.000 $ - $ 4.765.000 $ 13.900.000

239
12. AMBIENTE
Programa Meta de resultado a 2019

Inversión territorial per cápita en el


Conservando y protegiendo los ecosistemas Sector de 156 (miles de pesos) 2016-2019
Costo
Costo estimado por Total 2016-
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros
unidad (anual) 2019
(anual)
Protección de las zonas de reserva forestal Ambiental $ 100 $ 50.000 $ 10.000 $ - $ - $ 40.000 $ - $ - $ 50.000

Corredor Biológico en los playones Ambiental $ 1.000 $ 300.000 $ - $ - $ - $ 210.000 $ - $ 90.000 $ 300.000

Obras Hidráulica de Mantenimiento de Ciénagas y Caños Ambiental $ 350.000 $ 1.500.000 $ - $ - $ 1.200.000 $ 300.000 $ - $ - $ 1.500.000

Repoblamiento de Ciénagas con Alevinos de bocachico Ambiental $ 10.000 $ 50.000 $ 50.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 50.000

Reforestación de cuencas con especies endémicas de la zona Ambiental $ 2.000 $ 400.000 $ 50.000 $ - $ - $ 150.000 $ - $ 200.000 $ 400.000

Vivero Municipal de especies nativas y agrícolas Ambiental $ 50.000 $ 50.000 $ 50.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 50.000

Total $ 413.100 $ 2.350.000 $ 160.000 $ - $ 1.200.000 $ 700.000 $ - $ 290.000 $ 2.350.000

$ 1.750.000
Programa Meta de resultado a 2019

24% del área de humedales con


Ordenamiento de Cuencas y Microcuencas
ordenamiento 2016-2019
Costo
Costo estimado por Total 2016-
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros
unidad (anual) 2019
(anual)

Planes de Ordenación y manejo de cuencas Formulado Ambiental $ 50.000 $ 100.000 $ 100.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 100.000

Plan de Manejo Ambiental Formulado Ambiental $ 20.000 $ 40.000 $ 40.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 40.000

Titulación de Predios Ambiental $ 500 $ 1.000 $ 1.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.000

Delimitación de Playones y Baldíos de la Nación Ambiental $ 50.000 $ 100.000 $ 20.000 $ - $ - $ 30.000 $ - $ 50.000 $ 100.000

Total $ 120.500 $ 241.000 $ 161.000 $ - $ - $ 30.000 $ - $ 50.000 $ 241.000

Programa Meta de resultado a 2019


Inversión territorial per cápita en el
Educación Ambiental
Sector de 8 (miles de pesos) 2016-2019
Costo
Costo estimado por Total 2016-
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros
unidad (anual) 2019
(anual)
Capacitaciones/talleres sobre educación ambiental no formal Ambiental $ 10.000 $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000
Capacitación en aprovechamiento sostenible de Humedales Ambiental $ 10.000 $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000
Implementación de sistema de Monitoreo y control de métodos de
Ambiental $ 20.000 $ 40.000 $ 40.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 40.000
pesca

Total $ 40.000 $ 80.000 $ 80.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 80.000

240
13. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

Programa Meta de resultado a 2019


100% de hectáreas inundables en alto
Conocimiento del Riesgo en el Territorio
riesgo identificadas 2016-2019
Costo
Costo estimado por Total 2016-
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros
unidad (anual) 2019
(anual)
Formulación del Plan Municipal de Gestión de Riesgo de
Prevención y Atención de Desastres $ 80.000 $ 80.000 $ 80.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 80.000
Desastres y la Estrategia de Respuesta a Emergencias
Estudios de Identificación de Zonas de Amenaza Prevención y Atención de Desastres $ 200.000 $ 200.000 $ 60.000 $ - $ - $ 140.000 $ - $ - $ 200.000
Sistemas de monitoreo y alerta ante amenazas instalados y en
Prevención y Atención de Desastres $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 40.000
operación
Sistemas integrados de información para la gestión del riesgo a
Prevención y Atención de Desastres $ 20.000 $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 20.000
desastres instalados y en operación
Proyectos educativos para la promoción, divulgación y formación
Prevención y Atención de Desastres $ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 10.000
en prevención y atención a desastres implementados

Total $ 350.000 $ 350.000 $ 210.000 $ - $ - $ 140.000 $ - $ - $ 350.000

Programa Meta de resultado a 2019

Inversión territorial per cápita en el


Reducción de Riesgo de Inundaciones
Sector (miles de pesos) 2016-2019
Costo
Costo estimado por Total 2016-
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros
unidad (anual) 2019
(anual)
Obras de Protección de Inundaciones: Muros de Contención y
Prevención y Atención de Desastres $ 500.000 $ 1.000.000 $ 150.000 $ - $ 250.000 $ 500.000 $ - $ 100.000 $ 1.000.000
Jarillones Construidos
Construcción de Obras de Protección de Orilla y Recuperación
Prevención y Atención de Desastres $ 500.000 $ 1.000.000 $ 150.000 $ - $ 250.000 $ 500.000 $ - $ 100.000 $ 1.000.000
de Calle en Doña Juana y en Cantera

Construcción de Malecon en La Cabecera Prevención y Atención de Desastres $ 300.000 $ 600.000 $ 150.000 $ - $ 150.000 $ 300.000 $ - $ - $ 600.000

Obras de Intervención Correctiva o Reconstrucción ejecutadas Prevención y Atención de Desastres $ 200.000 $ 400.000 $ 80.000 $ - $ 100.000 $ 100.000 $ - $ 120.000 $ 400.000

Equipamientos reubicados o Protegidos: Escuelas-Centro de


Prevención y Atención de Desastres $ 100.000 $ 200.000 $ 40.000 $ - $ - $ 100.000 $ - $ 60.000 $ 200.000
salud

2 $ 1.600.000 $ 3.200.000 $ 570.000 $ - $ 750.000 $ 1.500.000 $ - $ 380.000 $ 3.200.000

241
Programa Meta de resultado a 2019
Porcentaje de desastres naturales
Respuesta a Emergencias y Manejo de desastres
atentidos 2016-2019
Costo
Costo estimado por Total 2016-
Metas de producto Sector de competencia estimado SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros
unidad (anual) 2019
(anual)

Construcción de albergues para alojamientos temporales Prevención y Atención de Desastres $ 100.000 $ 100.000 $ - $ - $ - $ 50.000 $ - $ 50.000 $ 100.000

Planes de Contingencia Formulados Prevención y Atención de Desastres $ 5.000 $ 15.000 $ - $ - $ - $ 7.500 $ - $ 7.500 $ 15.000

Convenio con Cuerpo de bomberos Prevención y Atención de Desastres $ 50.000 $ 50.000 $ - $ - $ - $ 25.000 $ - $ 25.000 $ 50.000

Dotación de la oficina de riesgo con los instrumentos y


Prevención y Atención de Desastres $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ 10.000 $ - $ 10.000 $ 20.000
herramientas necesarias para atender emergencias

Fortalecimiento del Fondo Municipal de Gestión de Riesgo Prevención y Atención de Desastres $ 10.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ 5.000 $ - $ 5.000 $ 10.000

Aseguramiento de los bienes inmuebles del municipio Prevención y Atención de Desastres $ 10.000 $ 10.000 $ - $ - $ - $ 5.000 $ - $ 5.000 $ 10.000
capacitaciones en proyectos para la promoción, divulgación y
Prevención y Atención de Desastres $ 20.000 $ 20.000 $ - $ - $ - $ 10.000 $ - $ 10.000 $ 20.000
formación en prevención y atención a desastres

Total $ 215.000 $ 225.000 $ - $ - $ - $ 112.500 $ - $ 112.500 $ 225.000

Programa Meta de resultado a 2019

Reasentamiento de Hogares y de Equipamientos 15% de Población Reubicada 2016-2019


Costo estimado por Costo Total 2016-
Metas de producto Sector de competencia SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros
unidad (anual) estimado 2019
Asentamientos construidos para la reubicación de pobladores
Prevención y Atención de Desastres $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ - $ - $ - $ 2.500.000 $ - $ 2.500.000 $ 5.000.000
situados en zonas de alto riesgo. (Proyecto de vivienda)

Total $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ - $ - $ - $ 2.500.000 $ - $ 2.500.000 $ 5.000.000

242
14. VICTIMAS

Meta de
Programa
resultado a 2019
1 estudio de
Caracterización de las víctimas en el caracterización de
territorio las víctimas en el
municipio 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)

Realización de la caracterización de
Victimas $ 20.000 $ 20.000 $ - $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ 20.000
las víctimas
Total $ 20.000 $ 20.000 $ - $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ 20.000

Meta de
Programa
resultado a 2019
100% de cobertura
Asistencia a las víctimas en los servicios
sociales básicos 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)

Generación de Ingresos Victimas $ 30.000 $ 30.000 $ - $ 30.000 $ - $ - $ - $ - $ 30.000


Acompañamiento Jurídico Victimas $ 10.000 $ 10.000 $ - $ 40.000 $ - $ - $ - $ - $ 40.000
Asistencia de Información y
Victimas $ 19.000 $ 19.000 $ - $ 19.000 $ - $ - $ - $ - $ 19.000
Orientación
Alimentación Victimas $ 10.440 $ 10.440 $ - $ 41.760 $ - $ - $ - $ - $ 41.760
Asistencia Funeraria Victimas $ 20.000 $ 20.000 $ - $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ 20.000
Identificación Victimas $ 10.000 $ 10.000 $ - $ 10.000 $ - $ - $ - $ - $ 10.000
Total $ 99.440 $ 99.440 $ - $ 160.760 $ - $ - $ - $ - $ 160.760

243
15. DESARROLLO COMUNITARIO

Meta de
Programa
resultado a 2019
5 instancias de
participación activa
Desarrollo Comunitario fortalecidas 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)
Capacitación para consolidar Desarrollo
$ 16.000 $ 16.000 $ - $ 16.000 $ - $ - $ - $ - $ 16.000
procesos de participación ciudadana Comunitario
Acompañamiento de los comités Desarrollo
$ 15.000 $ 15.000 $ - $ 15.000 $ - $ - $ - $ - $ 15.000
comunitarios Comunitario
Total $ 31.000 $ 31.000 $ - $ 31.000 $ - $ - $ - $ - $ 31.000

244
16. JUSTICIA Y SEGURIDAD

Meta de
Programa
resultado a 2019
0 tasas de
homicidios, hurto a
Margarita Vive Segura, Vive en Paz
comercio y
residencias 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)
Justicia y
Recompensas entregadas a personas
Seguridad $ 500 $ 2.500 $ - $ 2.500 $ - $ - $ - $ - $ 2.500
que colaboran con la justicia
Realización de campañas con la Justicia y
comunidad sobre prevención de los Seguridad
$ 30.000 $ 30.000 $ - $ 120.000 $ - $ - $ - $ - $ 120.000
delitos con mayor presencia en el
municipio
Total $ 30.500 $ 32.500 $ - $ 122.500 $ - $ - $ - $ - $ 122.500

Meta de
Programa
resultado a 2019
Tasa de Lesiones
personales en 0 y
Cultura de la Paz
Tasa de Violencia
Intrafamiliar en 0 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)
Justicia y
Centro de Integración Comunitario $ 870.000 $ 870.000 $ - $ 10.000 $ - $ 860.000 $ - $ - $ 870.000
Seguridad
Plan Integral de Seguridad y Justicia y
$ 18.000 $ 18.000 $ - $ 18.000 $ - $ - $ - $ - $ 18.000
Convivencia Ciudadana Seguridad
Justicia y
Prevención del consumo de SPA $ 30.000 $ 30.000 $ - $ 120.000 $ - $ - $ - $ - $ 120.000
Seguridad
Justicia y
Plan de Acción de DDHH y DIH $ 18.000 $ 18.000 $ - $ 18.000 $ - $ - $ - $ - $ 18.000
Seguridad
Total $ 936.000 $ 936.000 $ - $ 166.000 $ - $ 860.000 $ - $ - $ 1.026.000

245
17. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Meta de resultado a
Programa
2019
1 EOT adoptado
EOT mediante acuerdo
municipal 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)

Documento de seguimiento y Fortalecimiento


$ 20.000 $ 20.000 $ - $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ 20.000
evaluación POT vigente concluido Institucional
Total $ 20.000 $ 20.000 $ - $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ 20.000

Meta de resultado a
Programa
2019
Margarita Gestiona la Información 63% en el IGA 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)
Mejoramiento de la gestión
Fortalecimiento
documental con herramientas $ 35.000 $ 35.000 $ - $ 35.000 $ - $ - $ - $ - $ 35.000
Institucional
tecnológicas y procesos óptimos
Total $ 35.000 $ 35.000 $ - $ 35.000 $ - $ - $ - $ - $ 35.000

Meta de resultado a
Programa
2019
Desempeño Integral en
Desarrollo Organizacional
63,66% 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)

Capacitación y formaciónde Fortalecimiento


$ 15.000 $ 15.000 $ - $ 60.000 $ - $ - $ - $ - $ 60.000
servidores públicos Institucional
Fortalecimiento
Reorganización administrativa $ 30.000 $ 30.000 $ - $ 30.000 $ - $ - $ - $ - $ 30.000
Institucional
Programa o política de gestión de Fortalecimiento
$ 20.000 $ 20.000 $ - $ 20.000 $ - $ - $ - $ - $ 20.000
calidad implementada Institucional
Fortalecimiento
Banco de proyectos $ 5.000 $ 5.000 $ - $ 5.000 $ - $ - $ - $ - $ 5.000
Institucional
Total $ 70.000 $ 70.000 $ - $ 115.000 $ - $ - $ - $ - $ 115.000

246
Meta de resultado a
Programa
2019
Nivel de madurez en la
implementación y
MECI sostenimiento del
Sistema de Control
Interno en 78,8% 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)

Capacitación a los servidores sobre Fortalecimiento


$ 15.000 $ 15.000 $ 60.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 60.000
MECI y sus componentes Institucional
Total $ 15.000 $ 15.000 $ 60.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 60.000

Meta de resultado a
Programa
2019

Indicador de desempeño
fiscal en 63,56% y
crecimiento real de los
Margarita Sostenible Financieramente ingresos propios en 0,18 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)

Fortalecimiento
Actualización catastral $ 61.000 $ 61.000 $ - $ 61.000 $ - $ - $ - $ - $ 61.000
Institucional
Fortalecimiento
Estatuto presupuestal $ 15.000 $ 15.000 $ 15.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15.000
Institucional
Programa de saneamiento fiscal y Fortalecimiento
$ 18.000 $ 18.000 $ 18.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 18.000
financiero Institucional
Total $ 94.000 $ 94.000 $ 33.000 $ 61.000 $ - $ - $ - $ - $ 94.000

Meta de resultado a
Programa
2019
1,8 Inversión territorial
per cápita en el Sector
Equipamientos (miles de pesos) 2016-2019

Sector de Costo estimado Costo estimado


Metas de producto SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016-2019
competencia por unidad (anual) (anual)

Compra de terrenos para


Fortalecimiento
construccion de equipamientos $ 50.000 $ 70.000 $ - $ 70.000 $ - $ - $ - $ - $ 70.000
Institucional
sociales e institucionales
Fortalecimiento
Mejoramiento de mataderos $ 500.000 $ 500.000 $ - $ - $ 500.000 $ - $ - $ - $ 500.000
Institucional
Dotación de las dependencias de la Fortalecimiento
$ 25.000 $ 50.000 $ 25.000 $ 25.000 $ - $ - $ - $ - $ 50.000
administración Institucional
Construcción Registraduria y Oficinas Fortalecimiento
$ 500.000 $ 500.000 $ - $ 10.000 $ - $ 490.000 $ - $ - $ 500.000
Públicas Institucional
Total $ 1.075.000 $ 620.000 $ 25.000 $ 105.000 $ 500.000 $ 490.000 $ - $ - $ 620.000

247
INVERSION POR SECTOR

1. EDUCACION
Programa Inversión por Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta

Número de niños por


Facilitar el acceso, uso y 56 2 Computadores en las IED Computadores en las IED 40 1000
computador
apropiación de las TIC a
estudiantes y docentes del
Educación y TIC $ 270.000 departamento/municipio,
como herramienta que
contribuya a mejorar la
calidad educativa. Promedio calificación Capacitación en
Capacitación en Educación
Pruebas Saber 11 39,36 43,5 Educación Matematica y 0 1
Matematica y TIC
Matemáticas TIC implementada

Número de baterías
Baterías sanitarias construidas o
sanitarias construidas o 1 4
adecuadas
adecuadas
Tasa de deserción Número de IED con
8,21% 3,40% Seguridad en las IED 2 4
escolar cerramientos
Facilitar la
Número de aulas
implementación de la Aulas construidas o adecuadas 0 10
construidas o adecuadas
jornada única en la entidad
Número de IED dotadas
Colegio 10 $ 1.774.400 territorial mediante la Dotación del mobiliario escolar 0 4
en mobiliario escolar
adecuación de la Número de niños y
infraestructura existente Prestación del servicio de jóvenes atendidos con
en las IED Tasa de repitencia restaurante escolar para garantizar refrigerio escolar o 1.500 2.250
5,40% 0,18%
escolar la permanencia almuerzo balanceado
gratis
Prestación del servicio de Número de niños y
transporte escolar para garantizar jóvenes movilizados 0 200
la permanencia transporte escolar

Aumento de la cobertura
en las estrategias de Beneficiarios de los
Cero Inclusión de personas analfabetas procesos de alfabetismo
$ 80.000 permanencia de Tasa de analfabetismo 31,60% 15,60% 0 1.080
analfabetismo en programas de alfabetismo promovidos por la
alimentación escolar y administración municipal
transporte escolar

248
2. SALUD

Programa Inversión por Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta

Universalización de Incrementar la cobertura Afiliaciones al sistema de


% de población afiliada a
la afiliación a la $ 9.000 de afiliación a la seguridad 91,50% 97% Afiliaciones al régimen subsidiado seguridad social a través 9.168 9.667
la seguridad social
seguridad social social del régimen subsidiado

Número de puestos de
Dotación y Aumentar la capacidad salud mejorados y
Puestos de salud Mejoramiento de la calidad en la
mejoramiento de $ 60.000 para la prestación del 0 5 dotados para la 0 5
dotados y mejorados prestación del servicio
los centros de salud servicio básico de salud prestación de servicios
básicos de salud

Centros poblados con


Número de atenciones Modelos de salud familiar y modelos de salud familiar
4.492 4.267 0 4
en consulta externa comunitario y comunitario
implementados

Plan decenal de salud


Mejorar las condiciones de Plan decenal de Salud 0 1 Plan Decenal de Salud formulado e 0 1
salud de la población a implementado
Promoción y
$ 70.000 través de la promoción, la
Prevención en Salud
prevención y el control de
enfermedades
Plan Territorial de Salud 0 1 Plan Territorial de Salud Plan Territorial de Salud 0 1

Campañas de seguridad
Número de consultas en Promoción de la alimentación alimentaria y
355 337 1 12
urgencias saludable durante el ciclo de vida manipulación de
alimentos

Aumentar la cobertura de
Desarrollo y aplicación de rutas de
Vacunación para inmunización por DPT para Cobertura de vacunación Menores cubiertos por
$ 100.000 71,21% 91% atención en vacunación de acuerdo 833 1.064
todos reducir la vulnerabilidad con DPT DPT
con los esquemas individuales
de los menores

249
3. NIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Programa Inversión por Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta

Proyecto para la atención de


Tasa de mortalidad en embarazos de acuerdo con la
19 15 Atención preventiva en embarazos 0 1
menores de 1 año identificación de factores de riesgo para
Garantizar el derecho de la la madre o el feto
existencia para la primera Tasa de mortalidad en 19 15 Salud Materna
% de nacimientos con 4 o más
84% 90%
Todos vivos $ 62.000 menores de 5 años controles prenatales
infancia y madres Campañas de prevención de los
gestantes o lactantes factores de riesgo para la vida de los
Tasa de mortalidad fetal 18,87 9,44 Prevención de la mortalidad Infantil menores de 5 años realizadas en los 0 12
centros poblados con un enfoque de
atención familiar y comunitaria

Fomentar buenos hábitos de


Tasa de niñ@s con Proyectos para sensibilizar sobre
20 10 alimentación al interior de las 0 1
riesgo de bajo peso alimentación para la primera infancia
familias
Garantizar la seguridad
Todos Sanos y alimentaria en la primera
Bien $ 44.000 infancia del municipio
Tasa de niñ@s por
Alimentados mediante la evaluación y Proyectos para evaluar nutricionalmente
encima del peso 15 10 Evaluación y asistencia nutricional 0 1
asistencia nutricional a los menores de manera integral
adecuado

Lactancia materna Proyectos para sensibilizar sobre la


exclusiva en menores de 1,8 6 Lactancia Materna lactancia materna en los primeros 6 0 1
6 meses meses de vida

Garantizar el derecho a la
educación inicial para la Construcción del Centro de Construcción del Centro de Desarrollo
0 1
Desarrollo Infantil en Mamoncito Infantil en Mamoncito
Todos primera infancia a través
Cobertura de educación
aprendiendo y $ 850.000 de actividades lúdicas 40% 50%
inicial en los CDIT
jugando dirigidas por personal
capacitado para la atención
a la primera infancia
Colecciones literarias y artísticas Número de colecciones literarias
0 3
especializadas en primera infancia especializadas en primera infancia

Garantizar el derecho de la Proyectos para la prevención en salud


Todos vivos Cobertura de niñ@s con Atención preventiva en las IED 0 1
$ 11.000 existencia en los niños 0% 60% bucal y visual
Niñez campañas de prevención
entre 6 y 11 años
Entrega de kits de salud bucal Kit de salud bucal entregados 0 500
Todos a la Garantizar el acceso a la Tasa de cobertura neta
$ 20.000 85% 90% Entrega de kits escolar Kits escolares entregados 0 500
Escuela Niñez educación básica primaria en educación primaria
Todos a la Garantizar el acceso a la Tasa de cobertura neta
Escuela $ 16.000 educación básica en educación básica 65% 75% Entrega de kits escolar Kits escolares entregados 0 400
Adolescentes secundaria y media secundaria

Tasa de embarazo Prevención del embarazo Proyecto para la prevención del


Fortalecer la participación 23,5 18 0 1
adolescente adolescente en las IED embarazo adolescente en las IED
de los jóvenes
potencializando su
liderazgo de tal manera
Margarita Joven $ 26.000
que se reduzca el
embarazo adolescente y el Proyecto para la prevención de
consumo de sustancias Prevención de consumo de SPA 0 1
consumo de SPA en las IED
% de jóvenes atendidos
sicoactivas
por programas de 0 40
prevención de consumo
Consejo Municipal de Juventud Organizaciones municipales de juventud 0 1

250
4. DEPORTE

Programa Inversión por Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta

Número de coliseo
Construcción de coliseo
multifuncional en la 0 1
multifuncional en la cabecera
cabecera

Aumentar los niveles de


práctica deportiva y
Metros cuadrados para
Infraestructura recreativa en Margarita a Construcción de estadio en la Número de estadio en la
$ 5.125.000 la práctica deportiva y 4,78 6 0 1
Deportiva través de la consolidación de cabecera cabecera
recreativa
espacios adecuados para la
actividad física

Construcción de infraestructura Número de canchas


para la práctica deportiva con su multifuncionales en los 0 5
respectivo plan de sostenimiento centros poblados

Programas de inclusión Proyectos de educación


Educación física en adultos
a través del deporte en 0 1 física para adultos 0 1
mayores
población PcD mayores

Proyectos de educación
Educación física en población PcD 0 1
Aumentar la capacidad para física para PcD
Hábitos y estilos de
$ 236.000 la prestación del servicio
vida saludable Programas de inclusión Plan municipal de
básico de salud
a través del deporte en 0 1 Plan municipal de recreación y recreación y deportes
0 1
adultos mayores deportes formulado e
implementado
Niños en las escuelas
Escuelas deportivas 0 60
deportivas

251
5. CULTURA
Programa Inversión por Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta

Casa de la cultura
Construcción de casa de la cultura construida y en 0 1
funcionamiento

IED apoyadas
Acompañamiento en las muestras
económicamente en sus 0 4
artísticas
actividades culturales
Aumentar los niveles de
Infraestructura Escenarios culturales
$ 1.058.000 lectura y desarrollo 0 1
Cultural nuevos y dotados
artístico en la población

Elaboración plan de desarrollo de Plan de cultura


0 1
cultura implementado

Programa de actividades
Actividades Culturales culturales en el municipio 0 1
para el cuatrienio

Implementación del consejo Consejo municipal de


0 1
municipal de cultura cultura implementado

252
6. PROMOCION SOCIAL

253
7. VIVIENDA

Programa Inversión por Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta

Subsidios asignados al
Brindar mejores espacios Mejoramiento de viviendas en la
mejoramiento de vivienda 59 100
habitacionales y zona urbana
urbana
ocupacionales de manera
que se pueda atender el
Mejoramiento de Índice Cualitativo de
$ 3.369.000 déficit cualitativo de 75,90% 62,80%
Vivienda Vivienda
vivienda y el acceso a los
servicios públicos para una
mejor calidad de vida en la Subsidios asignados al
Mejoramiento de viviendas en la
zona urbana y rural mejoramiento de vivienda 0 200
zona rural
rural

254
8. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Programa Inversión por Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta

Cobertura del servicio de Construcción de Segunda Etapa del Segunda Etapa del Alcantarillado
56% 91% 0 1
acueducto Alcantarillado de la Cabecera de la Cabecera
Optimización, ampliación y
Cobertura del servicio de Acueductos construidos en los
0% 62% construcción de los acueductos de los 0 5
Brindar mejores espacios alcantarillado centros poblados priorizados
centros poblados
habitacionales y ocupacionales de Pozos profundos para
manera que se pueda atender el Construcción de Pozos Profundos para
Acueducto y abastecimiento y reserva hidrica 0 10
$ 2.840.000 déficit cualitativo de vivienda y el Abastecimiento y para Reserva Hídrica
Alcantarillado construidos
acceso a los servicios públicos para Índice de riesgo de
66,83% 30%
una mejor calidad de vida en la zona calidad de agua Empresa prestadora de servicio
Empresa prestadora del servicio de
urbana y rural público de acueducto y 0 1
acueducto y alcantarillado
alcantarillado

Planes de agua potable y


Planes de agua potable
0 1 Plan de agua potable y saneamiento saneamiento básico 0 1
y saneamiento básico
implementados
Implementación de un Sistema
Cobertura del Servicio de Sistema regional de Manejo
0,57 0,71 Regional de Manejo Integral de 0 1
Aseo en el área Urbana Integral de Residuos Sólidos
Residuos Sólidos

Proyecto que permitan la correcta


Proyecto de reciclaje de residuos
recolección, disposición, eliminación y 0 1
sólidos y líquidos implementado
reciclaje de residuos líquidos y sólidos
Fomentar el aprovechamiento de los
Gestión Integral
residuos sólidos, la separación en la Proyecto para el
de Residuos $ 680.000
fuente y la disposición final de los Aprovechamiento de Residuos Sólidos aprovechamiento de residuos 0 1
Sólidos Porcentaje de residuos
mismos 0 60% sólidos implementado
sólidos aprovechados
Capacitación en MIRS Capacitación en MIRS realizada 0 1

Adquisición de Lote para Proyecto Lote para proyecto piloto de


0 1
Piloto de Aprovechamiento de Residuos aprovechamiento de residuos

255
9. OTROS SERVICIOS
Programa Inversión por Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta

Incrementar la cobertura de gas natural Red de gas natural domiciliario en


Gas Natural en la Cobertura del servicio de Construcción la red de gas natural
$ 100.000 domiciliario en el corregimiento de Botón de 0 100 el Botón de Leyva en 0 1
zona rural gas natural domiciliario en el Botón de Leyva.
Leyva funcionamiento
Ampliación de Redes Eléctrica de Redes Eléctrica de Media y Baja
Media y Baja Tensión en Centros Tensión en Centros Poblados 0 2
Poblados ampliadas
Mantenimiento de Redes
Redes Eléctricas de Media y baja 0 3
Incrementar las horas continuas en la Eléctricas de Media y baja Tensión
Tensión con mantenimiento
prestación del servicio de energía eléctrica
Instalación de Paneles Solares en
Energía para incorporando formas de generación de Horas continuas del Paneles solares instalados 0 1
$ 250.000 9 12 zona rural
Todos energía no convencionales y mejorando la servicio de energía
Instalación de transformadores
capacidad instalada para la prestación del
para la expansión del servicio de transformadores para la expansión 0 2
servicio
energía del servicio de energía instalados
Estudios de factibilidad técnica, Estudios de factibilidad técnica,
económica, financiera y ambiental económica, financiera y ambiental
0 3
(Preinversión) de proyectos de (Preinversión) de proyectos de
Alumbrado Público Alumbrado Público realizados
Conexiones a banda ancha fija y Conexiones a banda ancha fija y
0 200
móvil móvil
Hogares y mipymes conectados a Hogares y mipymes conectados a
0 200
internet internet

Despliegue de redes de Despliegue de redes de


0 1
Incentivar el despliegue de la infraestructura telecomunicaciones telecomunicaciones
TIC como base para lograr el acceso
universal a la información, a través de las Puntos vive digital plus con
Infraestructura de Puntos vive digital plus con vivelabs 0 2
$ 1.421.600 telecomunicaciones fomentando las Penetración de Internet 0,09 10,00 vivelabs funcionando
TIC
instalaciones y conexiones de uso público
que permitan el acceso gratuito al servicio
Puntos de conectividad gratuita Puntos de conectividad gratuita
de internet. 0 1
(zonas wifi) (zonas wifi)

Sedes Educativas oficiales con Sedes Educativas oficiales con


0 5
conectividad conectividad

Incentivar el desarrollo y uso de Trámites y servicios institucionales Número de trámites y servicios


aplicaciones y contenidos locales, con 0 1
Proyecto para desarrollar en línea institucionales en línea
Aplicaciones y base en datos abiertos, que contribuyan al
$ 30.000 aplicaciones y 0,00 1,00
Contenidos TIC bienestar de la población y a mejorar la
contenidos TIC Nuevos estudiantes de carreras
productividad de los empresarios locales, Educación en TIC 0 5
incluidas las mipymes. TIC (Ingenierías)

Personas capacitadas en TIC 0 200


Docentes formados en uso de TIC 0 30
Capacitar a la población del Padres de familia y comunidad
0 200
Usuarios - departamento/municipio en el uso de las Proyecto de capacitada en TIC
Habilidades en $ 27.500 TIC, con el objeto de lograr una apropiación capacitación en TIC 0,00 1,00 Capacitación en TIC Funcionarios públicos capacitados
0 20
TIC da las mismas, que les permitan cerrar implementado en TIC
brechas y mejorar su nivel de vida. Metas de acceso a las TIC por
parte de población en condición de 0 100
vulnerabilidad o discapacidad

256
10. DESARROLLO AGROPECUARIO

257
11. TRANSPORTE

Inversión por
Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta
Programa

Construcción de la Vía Mamoncito- Kilómetros construidos la Vía Mamoncito-


0 7
Caño Mono Caño Mono

Construcción de la Vía Sandovalito- Kilómetros construidos la Vía Sandovalito-


0 2
La Montaña La Montaña

Construcción de la Vía Causado- Kilómetros de la vía Causado- Puente


7
Puente Chuvijo-Corocito Chuvijo-Corocito construidos

Mejoramiento en Placa Huella de Kilómetros mejorados en Placa Huella de la


0 4
la Vía Margarita-Causado Vía Margarita-Causado
Mejoramiento en Placa Huella de
Kilómetros mejorados en placa huella de
los Callejones de la Cabecera
los callejones de la Cabecera Municipal y 0 0,7
Municipal y San José de Los
Construcción y San José de Los Trapiches
Trapiches
Inversión territorial per
Conectividad mejoramiento de las vías
$ 13.900.000 capital en el sector 25 85 Construcción de Pavimento en Kilómetros en las calles principales de la
Urbano-rural terciarias que hay en el (miles de pesos) Concreto Rígido en las Calles cabecera construidos de pavimento en 0 5
municipio
Principales de la Cabecera concreto rígido

Mantenimiento rutinario de vías de Kilómetros de la red terciaria con


0 10
la Red Terciaria mantenimiento rutinario

Mejoramiento de vías de la Red Kilómetros de vías de la Red Terciaria


0 8
Terciaria mejoradas

Diseño y Construcción de Puentes Puentes y Box Coulvert diseñados y


0 3
y Box Coulvert de las vias terciarias construidos en la red terciaria

Construcción de Puente Peatonal Puente peatonal en el corregimiento de


0 1
en el corregimiento de Causado Causado construido

258
11. AMBIENTE

Inversión por
Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta
Programa
Hectáreas de reserva
Protección de las zonas de reserva forestal 0 500
forestal protegidas
Hectáreas de playones
Proteger los ecosistemas estratégicos de Corredor Biológico en playones 0 300
recuperadas
humedales y playones en el municipio a Obras Hidráulica de
través de la conservación y protección así Mantenimiento de Ciénagas y Caños Mantenimiento de 0 2
Conservando y Inversión territorial per
como actividades de restauración de los que Ciénagas y Caños
protegiendo los $ 2.350.000 cápita en el Sector 88,52 156,00
se han visto afectados por las actividades Repoblamiento de Ciénagas con Alevinos Ciénagas intervenidas
ecosistemas (miles de pesos) 0 5
antrópicas promoviendo de esta forma un de bocachico con el proyecto
aprovechamiento sostenible de los Reforestación de cuencas con especies Hectáreas de cuenca
ecosistemas 0 200
endémicas de la zona reforestadas
Vivero municipal en
Vivero Municipal 0 1
funcionamiento
Planes de Ordenación y
POMCA manejo de cuencas 0 1
Formulado
Objetivo: Realizar el ordenamiento de las
Ordenamiento de Plan de Manejo
cuencas y microcuencas con el fin de Porcentaje de Área de Plan de Manejo Ambiental 0 1
Cuencas y $ 3.080.000 0,00 24,00 Ambiental Formulado
conservar los flujos hídricos en los cuerpos Humedales Ordenado
Microcuencas Titulación de Predios Títulos entregados 0 300
de agua del municipio para la región
Metros delimitados de
Delimitación de Playones y Baldíos de la
playones y baldíos de la 0 7.900
Nación
nación
Capacitaciones/talleres
Capacitaciones/talleres sobre educación
sobre educación 0 2
ambiental no formal
ambiental realizados
Capacitación en
Sensibilizar a la comunidad sobre la relación Inversión territorial per
Educación Capacitación en aprovechamiento aprovechamiento
$ 80.000 hombre medio ambiente para realización de cápita en el Sector 0,00 8,00 0 2
Ambiental sostenible de Humedales sostenible de Humedales
actividades sostenibles (miles de pesos)
realizadas
Sistema de Monitoreo y
Implementación de sistema de Monitoreo y
control de métodos de 0 1
control de métodos de pesca
pesca implementado

259
13. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

260
14. VICTIMAS
Inversión por
Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta
Programa

Promover mecanismos de
participación comunitaria y
Caracterización de control social Caracterización de las Realización de la caracterización Número de caracterizaciones a las
$ 20.000 0 1 0 214
las Víctimas fortaleciendo las víctimas en Margarita de las víctimas víctimas
organizaciones sociales y
el desarrollo comunitario
Porcentaje de programas
implementados para el auto
sostenimiento y la estabilización
Generación de Ingresos 0 100%
socioeconómica dirigido a Personas
que han sido víctimas de
desplazamiento forzado

Porcentaje de personas que


Acompañamiento Jurídico recibieron acompañamiento jurídico 0 100%
por parte del municipio

Porcentaje de Personas Número de personas orientadoras en


Asistencia de Información y
Superar la situación de víctimas que han rutas de atención y reparación a 0 1
Orientación
Asistencia a las vulnerabilidad superado la situación de víctimas
$ 160.760 0 100%
Víctimas socioeconómica de las vulnerabilidad causada
Número de personas víctimas que
víctimas por el desplazamiento
son atendidas por programas de
forzado Alimentación 0 58
alimentación implementados por el
municipio

Número de proyectos implementados


para apoyar gastos funerarios
Asistencia Funeraria 0 1
derivados de hechos ocurridos en el
marco del conflicto

Número de brigadas apoyadas por el


municipio para la expedición de
Identificación 0 1
libretas militares a hombres entre 18
y 50 años

261
15. DESARROLLO COMUNITARIO

Programa Inversión por Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta

Número de
capacitaciones/
Capacitación para consolidar
asesorías realizadas para
procesos de participación 0 5
Promover mecanismos de consolidar procesos de
ciudadana
participación comunitaria y participación ciudadana y
Instancias de control social
Desarrollo control social
$ 31.000 participación activa 3 5
Comunitario fortaleciendo las fortalecidas
organizaciones sociales y
Número de comités
el desarrollo comunitario
registrados y activos
Acompañamiento de los comités
acompañados y 0 5
comunitarios
asesorados por parte de
la administración

262
16. JUSTICIA Y SEGURIDAD

Inversión por
Programa Objetivo de Programa Indicador de Resultado L.B Meta Productos Asociados al Programa Indicador de Producto L.B Meta
Programa

Recompensas entregadas a Recompensas entregadas a


Garantizar las condiciones Tasa de homicidios 10,21 0 personas que colaboran con la personas que colaboran con la 0 5
de seguridad y justicia justicia justicia
Margarita Vive
dentro del municipio y
Segura, Vive en $ 122.500
hacerlas sostenibles para
Paz
que la ciudadanía goce de
una paz estable y duradera
Prevención de delitos y Número de campañas con la
10,2 0 contravenciones que actualmente comunidad sobre prevención de los 2 40
Tasa de hurto a
se presentan en el municipio delitos
comercio y residencias

Número de proyectos
Centro de Integración Ciudadana implementados para la generación
Fortalecer la convivencia 0 1
Cabecera de ambientes que propicien la
ciudadana para evitar la
seguridad ciudadana y orden público
violencia en todas sus Tasa de lesiones
30,6 10,2
formas mediante el diálogo y personales
Cultura de la Paz $ 1.026.000
el establecimiento de
acuerdos entre los
conciudadanos y miembros Plan Integral de Seguridad y
Plan Integral de Seguridad y
de una familia Convivencia Ciudadana 0 1
Convivencia Ciudadana
implementado
Número de actividades de
Prevención del consumo de SPA 0 40
prevención del consumo de SPA
Tasa de violencia Plan de Acción de DDHH y DIH
0 0 Plan de Acción de DDHH y DIH 0 1
intrafamiliar implementado

263
17. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

264
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

El plurianual propuesto para el plan de desarrollo MARGARITA SI AVANZA


OPORTUNIDADES PARA TODOS 2016 2019 se relaciona a continuación
Apropiación por año (miles de pesos) Total Apropiación Total Eje
Eje Sector
2016 2017 2018 2019 2016 - 2019 cuatrienio
Educación $ 531.100 $ 531.100 $ 531.100 $ 531.100 $ 2.124.400
Salud $ 1.432.500 $ 1.432.500 $ 1.432.500 $ 1.432.500 $ 5.730.000
Margarita sin NNA $ 264.750 $ 264.750 $ 264.750 $ 264.750 $ 1.059.000
pobreza extrema Deporte $ 1.340.250 $ 1.340.250 $ 1.340.250 $ 1.340.250 $ 5.361.000
$ 22.081.400
y con desarrollo Cultura $ 179.500 $ 179.500 $ 179.500 $ 179.500 $ 718.000
humano integral Promoción Social $ 50.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 200.000
Vivienda $ 842.250 $ 842.250 $ 842.250 $ 842.250 $ 3.369.000
APSB $ 880.000 $ 880.000 $ 880.000 $ 880.000 $ 3.520.000
Total eje 1 por año $ 5.520.350 $ 5.520.350 $ 5.520.350 $ 5.520.350
Otros Servicios $ 457.338 $ 457.338 $ 457.338 $ 457.338 $ 1.829.350
Margarita
Desarrollo
productiva y
Agropecuario $ 2.054.000 $ 2.054.000 $ 2.054.000 $ 2.054.000 $ 8.216.000
agrosostenible
Transporte $ 3.475.000 $ 3.475.000 $ 3.475.000 $ 3.475.000 $ 13.900.000 $ 23.945.350
Total eje 2 por año $ 5.986.338 $ 5.986.338 $ 5.986.338 $ 5.986.338
Margarita
Ambiente
territorio de $ 667.750 $ 667.750 $ 667.750 $ 667.750 $ 2.671.000
ecosistemas Prevención y
protegidos y Atención de
productores Desastres $ 2.193.750 $ 2.193.750 $ 2.193.750 $ 2.193.750 $ 8.775.000 $ 11.446.000
Total eje 3 por año $ 2.861.500 $ 2.861.500 $ 2.861.500 $ 2.861.500
Margarita practica Víctimas $ 82.250 $ 82.250 $ 82.250 $ 82.250 $ 329.000
el buen gobierno Desarrollo
en paz con Comunitario $ 7.750 $ 7.750 $ 7.750 $ 7.750 $ 31.000
$ 1.544.500
participación y Justicia y Seguridad $ 296.125 $ 296.125 $ 296.125 $ 296.125 $ 1.184.500
seguridad Fortalecimiento
ciudadana Institucional $ 441.000 $ 441.000 $ 441.000 $ 441.000 $ 1.764.000
Total eje 4 por año $ 827.125 $ 827.125 $ 827.125 $ 827.125

Dicho plan tiene un costo aproximado de $59.017.250 de los cuales el 23%


corresponde a recursos del sistema general de participación, el 3% a recursos
propios, el 7% a recursos del sistema general de regalías, 53% a recursos de
cofinanciación nacional y departamental, 2% por crédito y 15% por otras fuentes.
Por sector y fuente las inversiones se distribuyen de la siguiente manera

265
Recursos
Eje Sector SGP SGR Cofinanciación Crédito Otros Totales
Propios
Educación $ 802.200 $ 365.400 $ 50.000 $ 906.800 $ - $ - $ 2.124.400
Salud $ 5.730.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 5.730.000
Margarita sin NNA $ 166.000 $ 6.000 $ 350.000 $ 350.000 $ - $ 187.000 $ 1.059.000
pobreza extrema Deporte $ 226.000 $ 30.000 $ 537.500 $ 4.567.500 $ - $ - $ 5.361.000
y con desarrollo Cultura $ 218.000 $ 10.000 $ - $ 490.000 $ - $ - $ 718.000
humano integral Promoción Social $ 200.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 200.000
Vivienda $ 110.700 $ 147.600 $ - $ 3.000.000 $ 110.700 $ - $ 3.369.000
APSB $ 600.000 $ 557.500 $ 250.000 $ 1.937.500 $ - $ 175.000 $ 3.520.000
Total eje 1 por fuente $ 8.052.900 $ 1.116.500 $ 1.187.500 $ 11.251.800 $ 110.700 $ 362.000 $ 22.081.400
Otros Servicios $ 849.350 $ - $ - $ 980.000 $ - $ - $ 1.829.350
Margarita
Desarrollo
productiva y
Agropecuario $ 420.000 $ 46.000 $ - $ 5.750.000 $ - $ 2.000.000 $ 8.216.000
agrosostenible
Transporte $ 2.185.000 $ - $ - $ 6.950.000 $ - $ 4.765.000 $ 13.900.000
Total eje 2 por fuente $ 3.454.350 $ 46.000 $ - $ 13.680.000 $ - $ 6.765.000 $ 23.945.350
Margarita Ambiente $ 401.000 $ - $ 1.200.000 $ 730.000 $ - $ 340.000 $ 2.671.000
territorio de Prevención y
ecosistemas Atención de
protegidos y Desastres $ 910.000 $ 10.000 $ 1.250.000 $ 4.195.000 $ 1.000.000 $ 1.410.000 $ 8.775.000
Total eje 3 por fuente $ 1.311.000 $ 10.000 $ 2.450.000 $ 4.925.000 $ 1.000.000 $ 1.750.000 $ 11.446.000
Víctimas $ 149.000 $ 180.000 $ - $ - $ - $ - $ 329.000
Margarita practica Desarrollo
el buen gobierno Comunitario $ 31.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 31.000
en paz con
participación y Justicia y Seguridad $ 278.500 $ 46.000 $ - $ 860.000 $ - $ - $ 1.184.500
seguridad Fortalecimiento
ciudadana Institucional $ 408.000 $ 366.000 $ 500.000 $ 490.000 $ - $ - $ 1.764.000
Total eje 4 por fuente $ 866.500 $ 592.000 $ 500.000 $ 1.350.000 $ - $ - $ 3.308.500

La distribución de los recursos por la vigencia 2016 se muestra en las matrices a continuación
Recursos
Eje Sector SGP SGR Cofinanciación Crédito Otros Totales
Propios
Educación $ 200.550 $ 91.350 $ 12.500 $ 226.700 $ - $ - $ 531.100
Salud $ 1.432.500 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.432.500
Margarita sin NNA $ 41.500 $ 1.500 $ 87.500 $ 87.500 $ - $ 46.750 $ 264.750
pobreza extrema y Deporte $ 56.500 $ 7.500 $ 134.375 $ 1.141.875 $ - $ - $ 1.340.250
con desarrollo Cultura $ 54.500 $ 2.500 $ - $ 122.500 $ - $ - $ 179.500
humano integral Promoción Social $ 50.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 50.000
Vivienda $ 27.675 $ 36.900 $ - $ 750.000 $ 27.675 $ - $ 842.250
APSB $ 150.000 $ 139.375 $ 62.500 $ 484.375 $ - $ 43.750 $ 880.000
Total eje 1 por fuente $ 2.013.225 $ 279.125 $ 296.875 $ 2.812.950 $ 27.675 $ 90.500 $ 5.520.350
Otros Servicios $ 212.338 $ - $ - $ 245.000 $ - $ - $ 457.338
Margarita productiva Desarrollo
y agrosostenible Agropecuario $ 105.000 $ 11.500 $ - $ 1.437.500 $ - $ 500.000 $ 2.054.000
Transporte $ 546.250 $ - $ - $ 1.737.500 $ - $ 1.191.250 $ 3.475.000
Total eje 2 por fuente $ 863.588 $ 11.500 $ - $ 3.420.000 $ - $ 1.691.250 $ 5.986.338
Margarita territorio Ambiente $ 100.250 $ - $ 300.000 $ 182.500 $ - $ 85.000 $ 667.750
de ecosistemas Prevención y
protegidos y Atención de
productores Desastres $ 227.500 $ 2.500 $ 312.500 $ 1.048.750 $ 250.000 $ 352.500 $ 2.193.750
Total eje 3 por fuente $ 327.750 $ 2.500 $ 612.500 $ 1.231.250 $ 250.000 $ 437.500 $ 2.861.500
Víctimas $ - $ - $ - $ 82.250 $ 37.250 $ 45.000 $ 164.500
Margarita practica el Desarrollo
buen gobierno en Comunitario $ - $ - $ - $ 7.750 $ 7.750 $ - $ 15.500
paz con Justicia y
participación y Seguridad $ 215.000 $ - $ - $ 296.125 $ 69.625 $ 11.500 $ 592.250
seguridad Fortalecimiento
ciudadana Institucional $ 122.500 $ - $ - $ 316.000 $ 102.000 $ 91.500 $ 632.000
Total eje 4 por fuente $ 337.500 $ - $ - $ 702.125 $ 216.625 $ 148.000 $ 1.404.250

266
La distribución de los recursos por la vigencia 2017 se muestra en las matrices a continuación
Recursos
Eje Sector SGP SGR Cofinanciación Crédito Otros Totales
Propios
Educación $ 200.550 $ 91.350 $ 12.500 $ 226.700 $ - $ - $ 531.100
Salud $ 1.432.500 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.432.500
Margarita sin
NNA $ 41.500 $ 1.500 $ 87.500 $ 87.500 $ - $ 46.750 $ 264.750
pobreza
Deporte $ 56.500 $ 7.500 $ 134.375 $ 1.141.875 $ - $ - $ 1.340.250
extrema y con
Cultura $ 54.500 $ 2.500 $ - $ 122.500 $ - $ - $ 179.500
desarrollo
humano integral Promoción Social $ 50.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 50.000
Vivienda $ 27.675 $ 36.900 $ - $ 750.000 $ 27.675 $ - $ 842.250
APSB $ 150.000 $ 139.375 $ 62.500 $ 484.375 $ - $ 43.750 $ 880.000
Total eje 1 por fuente $ 2.013.225 $ 279.125 $ 296.875 $ 2.812.950 $ 27.675 $ 90.500 $ 5.520.350
Otros Servicios $ 457.275 $ 212.338 $ - $ - $ 245.000 $ - $ 914.613
Margarita
Desarrollo
productiva y
Agropecuario $ 2.054.000 $ 105.000 $ 11.500 $ - $ 1.437.500 $ - $ 3.608.000
agrosostenible
Transporte $ 3.475.000 $ 546.250 $ - $ - $ 1.737.500 $ - $ 5.758.750
Total eje 2 por fuente $ 5.986.275 $ 863.588 $ 11.500 $ - $ 3.420.000 $ - $ 10.281.363
Margarita Ambiente $ 667.750 $ 100.250 $ - $ 300.000 $ 182.500 $ - $ 1.250.500
territorio de Prevención y
ecosistemas Atención de
protegidos y Desastres $ 2.193.750 $ 227.500 $ 2.500 $ 312.500 $ 1.048.750 $ 250.000 $ 4.035.000
Total eje 3 por fuente $ 2.861.500 $ 327.750 $ 2.500 $ 612.500 $ 1.231.250 $ 250.000 $ 5.285.500
Margarita Víctimas $ 37.250 $ 7.500 $ - $ - $ - $ - $ 44.750
practica el buen Desarrollo
gobierno en paz Comunitario $ 7.750 $ - $ - $ - $ - $ - $ 7.750
con
participación y Justicia y Seguridad $ 69.625 $ 11.500 $ - $ 215.000 $ - $ - $ 296.125
seguridad Fortalecimiento
ciudadana Institucional $ 102.000 $ 91.500 $ 125.000 $ 122.500 $ - $ - $ 441.000
Total eje 4 por fuente $ 216.625 $ 110.500 $ 125.000 $ 337.500 $ - $ - $ 789.625

La distribución de los recursos por la vigencia 2018 se muestra en las matrices a continuación
Recursos
Eje Sector SGP SGR Cofinanciación Crédito Otros Totales
Propios
Educación $ 200.550 $ 91.350 $ 12.500 $ 226.700 $ - $ - $ 531.100
Salud $ 1.432.500 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.432.500
Margarita sin NNA $ 41.500 $ 1.500 $ 87.500 $ 87.500 $ - $ 46.750 $ 264.750
pobreza extrema Deporte $ 56.500 $ 7.500 $ 134.375 $ 1.141.875 $ - $ - $ 1.340.250
y con desarrollo Cultura $ 54.500 $ 2.500 $ - $ 122.500 $ - $ - $ 179.500
humano integral Promoción Social $ 50.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 50.000
Vivienda $ 27.675 $ 36.900 $ - $ 750.000 $ 27.675 $ - $ 842.250
APSB $ 150.000 $ 139.375 $ 62.500 $ 484.375 $ - $ 43.750 $ 880.000
Total eje 1 por fuente $ 2.013.225 $ 279.125 $ 296.875 $ 2.812.950 $ 27.675 $ 90.500 $ 5.520.350
Otros Servicios $ - $ 245.000 $ - $ - $ 457.275 $ - $ 702.275
Margarita
Desarrollo
productiva y
Agropecuario $ - $ 1.437.500 $ - $ 500.000 $ 2.054.000 $ - $ 3.991.500
agrosostenible
Transporte $ - $ 1.737.500 $ - $ 1.191.250 $ 3.475.000 $ - $ 6.403.750
Total eje 2 por fuente $ - $ 3.420.000 $ - $ 1.691.250 $ 5.986.275 $ - $ 11.097.525
Margarita Ambiente $ 300.000 $ 182.500 $ - $ 85.000 $ 667.750 $ - $ 1.235.250
territorio de Prevención y
ecosistemas Atención de
protegidos y Desastres $ 312.500 $ 1.048.750 $ 250.000 $ 352.500 $ 2.193.750 $ - $ 4.157.500
Total eje 3 por fuente $ 612.500 $ 1.231.250 $ 250.000 $ 437.500 $ 2.861.500 $ - $ 5.392.750
Víctimas $ - $ - $ - $ - $ 82.250 $ - $ 82.250
Margarita Desarrollo
practica el buen Comunitario $ - $ - $ - $ - $ 7.750 $ - $ 7.750
gobierno en paz Justicia y
con participación Seguridad $ - $ 215.000 $ - $ - $ 296.125 $ - $ 511.125
y seguridad Fortalecimiento
ciudadana Institucional $ 125.000 $ 122.500 $ - $ - $ 316.000 $ - $ 563.500
Total eje 4 por fuente $ 125.000 $ 337.500 $ - $ - $ 702.125 $ - $ 1.164.625

267
La distribución de los recursos por la vigencia 2019 se muestra en las matrices a continuación
Recursos
Eje Sector SGP SGR Cofinanciación Crédito Otros Totales
Propios
Educación $ 200.550 $ 91.350 $ 12.500 $ 226.700 $ - $ - $ 531.100
Margarita sin Salud $ 1.432.500 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.432.500
pobreza NNA $ 41.500 $ 1.500 $ 87.500 $ 87.500 $ - $ 46.750 $ 264.750
extrema y con Deporte $ 56.500 $ 7.500 $ 134.375 $ 1.141.875 $ - $ - $ 1.340.250
desarrollo Cultura $ 54.500 $ 2.500 $ - $ 122.500 $ - $ - $ 179.500
humano Promoción Social $ 50.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ 50.000
integral Vivienda $ 27.675 $ 36.900 $ - $ 750.000 $ 27.675 $ - $ 842.250
APSB $ 150.000 $ 139.375 $ 62.500 $ 484.375 $ - $ 43.750 $ 880.000
Total eje 1 por fuente $ 2.013.225 $ 279.125 $ 296.875 $ 2.812.950 $ 27.675 $ 90.500 $ 5.520.350
Otros Servicios $ - $ 245.000 $ - $ - $ 457.275 $ - $ 702.275
Margarita
Desarrollo
productiva y
Agropecuario $ - $ 1.437.500 $ - $ 500.000 $ 2.054.000 $ - $ 3.991.500
agrosostenible
Transporte $ - $ 1.737.500 $ - $ 1.191.250 $ 3.475.000 $ - $ 6.403.750
Total eje 2 por fuente $ - $ 3.420.000 $ - $ 1.691.250 $ 5.986.275 $ - $ 11.097.525
Margarita Ambiente $ 300.000 $ 182.500 $ - $ 85.000 $ 667.750 $ - $ 1.235.250
territorio de Prevención y
ecosistemas Atención de
protegidos y Desastres $ 312.500 $ 1.048.750 $ 250.000 $ 352.500 $ 2.193.750 $ - $ 4.157.500
Total eje 3 por fuente $ 612.500 $ 1.231.250 $ 250.000 $ 437.500 $ 2.861.500 $ - $ 5.392.750
Margarita Víctimas $ - $ - $ - $ - $ 82.250 $ - $ 82.250
practica el Desarrollo
buen gobierno Comunitario $ - $ - $ - $ - $ 7.750 $ - $ 7.750
en paz con
participación y Justicia y Seguridad $ - $ 215.000 $ - $ - $ 296.125 $ - $ 511.125
seguridad Fortalecimiento
ciudadana Institucional $ 125.000 $ 122.500 $ - $ - $ 316.000 $ - $ 563.500
Total eje 4 por fuente $ 125.000 $ 337.500 $ - $ - $ 702.125 $ - $ 1.164.625

Los ponderados por eje y por fuente se muestran en la siguiente matriz

Recursos
Eje Sector SGP SGR Cofinanciación Crédito Otros
Propios
Educación 37,8% 17,2% 2,4% 42,7% 0,0% 0,0%
Salud 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Margarita sin NNA 15,7% 0,6% 33,1% 33,1% 0,0% 17,7%
pobreza extrema Deporte 4,2% 0,6% 10,0% 85,2% 0,0% 0,0%
y con desarrollo Cultura 30,4% 1,4% 0,0% 68,2% 0,0% 0,0%
humano integral Promoción Social 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Vivienda 3,3% 4,4% 0,0% 89,0% 3,3% 0,0%
APSB 17,0% 15,8% 7,1% 55,0% 0,0% 5,0%

Otros Servicios 46,4% 0,0% 0,0% 53,6% 0,0% 0,0%


Margarita
Desarrollo
productiva y
Agropecuario 5,1% 0,6% 0,0% 70,0% 0,0% 24,3%
agrosostenible
Transporte 15,7% 0,0% 0,0% 50,0% 0,0% 34,3%

Margarita Ambiente 15,0% 0,0% 44,9% 27,3% 0,0% 12,7%


territorio de Prevención y
ecosistemas Atención de
protegidos y Desastres 10,4% 0,1% 14,2% 47,8% 11,4% 16,1%

Margarita practica Víctimas 45,3% 54,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%


el buen gobierno Desarrollo
en paz con Comunitario 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
participación y Justicia y Seguridad 23,5% 3,9% 0,0% 72,6% 0,0% 0,0%
seguridad Fortalecimiento
ciudadana Institucional 23,1% 20,7% 28,3% 27,8% 0,0% 0,0%

268
INVERSION DE LOS RECURSOS DEL SGP CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA.
SGP-ASIGNACIÓN
Sector de Inversión PDM PROGRAMA PROYECTOS COSTO COSTOS TOTALES ASIGNACION SGP 2016 2019
ESPECÍFICAS
Computadores en las IED $ 200.000
Educación y TIC Capacitación en Educación Matematica y TIC $ 70.000
Baterías sanitarias construidas o adecuadas $ 4.800
Seguridad en las IED $ 4.000
SGP Educación / Alimentacion Dotación del mobiliario escolar $ 54.000
EDUCACIÓN Prestación del servicio de restaurante escolar $ 802.200 $ 1.973.454
Escolar
para garantizar la permanencia $ 365.400
Prestación del servicio de transporte escolar para
Colegio 10 garantizar la permanencia $ 24.000
Inclusión de personas analfabetas en programas
Cero analfabetismo de alfabetismo $ 80.000
Construcción de Segunda Etapa del Alcantarillado de
$ la Cabecera
190.000
Acueducto y Optimización, ampliación y construcción de los acueductos
$ 250.000
de los centros poblados
Alcantarillado Construcción de Pozos Profundos para Abastecimiento
$ y para
100.000
Reserva Hídrica
SGP APSB APSB $ 600.000 $ 1.385.000
Planes de agua potable y saneamiento básico $ 15.000
Gestión Integral de
Implementación de un Sistema Regional de Manejo Integral de Residuos Sólidos
Residuos Sólidos $ 45.000
Acompañamiento en las muestras artísticas $ 40.000
Elaboración plan de desarrollo de cultura $ 12.000
SGP Cultura CULTURA Infraestructura Cultural $ 218.000 $ 272.816
Actividades Culturales $ 160.000
Implementación del consejo municipal de cultura $ 6.000
Educación física en adultos mayores $ 48.000
Hábitos y estilos de Educación física en población PcD $ 48.000
SGP Deporte DEPORTE Y RECREACIÓN $ 226.000 $ 363.755
vida saludable Plan municipal de recreación y deportes $ 10.000
Escuelas deportivas $ 120.000
Capacitación a las mujeres en proyectos
productivos $ 20.000
Mujer emprendedora Capital semilla para mujeres $ 15.000
Adecuación de espacios para las personas con
movilidad reducida $ 25.000
Generación de oportunidades productivas para la
PcD $ 60.000
Inclusión de PcD Reconocimiento de la población PcD $ 20.000
SGP Economia Primera Infancia GRUPOS VULNERABLES $ 349.000 $ 518.879
Club de la Tercera Edad $ 40.000
Margarita Mayor
Reconocimiento de la población PcD $ 20.000
Generación de Ingresos $ 30.000
Acompañamiento Jurídico $ 40.000
Asistencia a las
Asistencia de Información y Orientación $ 15.000
Víctimas
Alimentación $ 44.000
Asistencia Funeraria $ 20.000
Conservación,
protección,
Protección de las zonas de reserva forestal $ 10.000
restauración y
aprovechamiento $
Repoblamiento de Ciénagas con Alevinos de bocachico 50.000
sostenible de los
ecosistemas Vivero Municipal $ 50.000
POMCA $ 100.000
Ordenamiento de
SGP Municipios Rio Magdalena AMBIENTAL
Plan de Manejo Ambiental $ 40.000 $ 351.000 $ 406.741
Cuencas y
Titulación de Predios $ 1.000
Microcuencas
Delimitación de Playones y Baldíos de la Nación $ 20.000
Capacitaciones/talleres sobre educación
ambiental no formal $ 20.000
Capacitación en aprovechamiento sostenible de
Educación Ambiental
Humedales $ 20.000
Implementación de sistema de Monitoreo y
control de métodos de pesca $ 40.000

269
ANEXOS

ANEXO 1. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA Y AMBIENTAL

1. Climatología

En general el clima de la región es seco tropical con un promedio anual de 30 C, el


mes más caluroso es abril y los más frescos octubre, diciembre y enero. El
promedio de lluvias anual es de 1.748 mm.

La Evotranspiración potencial presenta un comportamiento relativamente


homogéneo durante el año, alcanzando un valor promedio de 1.682 mm/año, con
oscilaciones entre 900 a 1.007 por tabla freática, dada la gran influencia de los
humedales presentes en el municipio.

El clima en margarita presenta dos estaciones húmedas y dos secas. La


temporada de lluvias más intensa se da entre agosto y noviembre y la segunda
entre abril y julio. La temporada seca se extiende desde diciembre hasta marzo y
entre julio y agosto.

La radiación solar máxima se presenta entre enero y febrero, 76 y 72 Horas/Sol,


coincidiendo con la temporada seca y la mínima en mayo y septiembre, 46 y 48
Horas/Sol. Mostrando una relación directa con las épocas de más baja
pluviosidad.

La Humedad Relativa de la zona varía entre 72 y 85%, siendo septiembre y


noviembre los meses con mayor humedad. Tiene un promedio anual de 80% y su
comportamiento depende del régimen de lluvias

Sin embargo, con el cambio climático estos ciclos se han ido modificando y se ha
visto afectada la región con los fenómenos de la niña y el niño.

2. Hidrografía

El municipio de Margarita, está irrigado por una intrincada red de caños,


quebradas, arroyos y ciénagas que se comunican con los Brazos del Río
Magdalena que bordean la Isla de Mompox, (Brazo de Mompox y Brazo de Loba o
Río Grande), los cuales conforman las subcuencas que definen la hidrografía
local. Las ciénagas y los playones sirven como colectores naturales de agua en

270
las épocas lluviosas en las cuales almacenan abundantes cantidades de agua del
río Magdalena que fluyen por los caños y por estos mismos canales evacúan el
agua, en la temporada seca cuando baja el nivel del Magdalena. El municipio está
conformado por cinco importantes subcuencas hidrográficas que se muestran en
la tabla A1. Subcuencas hidrográficas, información ampliada en la tabla A2.
Afluentes directos de las cuencas.

Tabla A39. Subcuencas hidrográfica

No SUBCUENCAS AREA (Has)


1 GUATACA 10.618
2 EL CORREDOR 5.151
3 MANGLAR 4.875
4 CAÑO MONON 4.654
5 BRAZO MOMPOX 4.113
AREA SUBCUENCAS 29.411
Fuente: Elaboración propia, 2016

Tabla A40. Afluentes directos

SUBCUENCAS AFLUENTES DIRECTOS


Belén
Roblar
Sandovalito
Corredor
Pescado
El Jobo
GUATACA Villanueva
Los Barrederos
El Mundo Alrevez
El Mocho
MONO El Violo
MANGLAR Auyamal
Manclar
Guatacal
Agudelo
Larga
CORREDOR Orellana
BRAZO MOMPOX EL Botón

Fuente: Elaboración propia, 2016

El recurso hídrico en el municipio lo conforman también las ciénagas que no se


han colmatado y los playones que son baldíos de la nación. Los principales
cuerpos de agua que persisten a la fecha se muestran en la tabla A3. Ciénagas en
Margarita

271
Tabla A41. Cienágas en Margarita

CIENAGAS AREA (Has)


Juan Torres 178
La Ceiba 19
Los Broncos 26
El Pozo Chilloa 31
San Antonio 44
Vizcaína 105
Otros 568
AREA TOTAL 971
Fuente: Elaboración propia, 2016

3. Geología

3.1 Depósitos Cuaternarios (Q): La depresión Momposina constituye el área de


sedimentación aluvial actual más extensa del País, que recibe materiales de
textura fina y media a una rata de 2.9 mm/año (Martínez A. 1991). Debido a que
esta área se encuentra en subsidencia, las corrientes de los ríos Cauca,
Magdalena y San Jorge pierden velocidad y descargan los sedimentos con un
patrón diferencial formando un plano deltaico. Al norte y Sur de esta depresión los
ríos han originado un plano de inundación. En ambas geoformas existe un
rejuvenecimiento de los suelos como consecuencia de nuevos aportes de
sedimentos debido a las frecuentes inundaciones (Ingeominas 1989). En el
municipio ocupan áreas de relieve plano a casi plano e inclinado, Los materiales
que forman la Isla de Mompox presentan una composición de arenas, limos y
arcilla de baja consolidación depositadas por procesos fluviales y sedimentación
de ciénagas. Estos materiales cubren una unidad de arenas y conglomerados bien
consolidados de edad cuaternaria inferior que se expone localmente formando
colinas bajas.

3.2 Estructuras: Este sector, conocido también como Bloque de la cuenca del río
San Jorge, es el resultado del hundimiento del bloque comprendido entre las fallas
de Ayapel (N30º E), Chicagua (N45ºW) y Romeral (N60ºE; lngeominas 1983).

3.3 Pendientes: Al municipio de Margarita por localizarse en la Depresión


Momposina le imprime una escasa variedad de accidentes orográficos siendo
predominantes las áreas con pendientes menores del 3 %. Finalmente, puede
afirmarse que el 95% del territorio de Margarita presenta un relieve suave; por

272
consiguiente y debido a que la escala de trabajo es de 1:25000 se hace imposible
hacer una clasificación del relieve apropiada para generar un mapa de pendientes.

3.4 Procesos Erosivos: Los procesos erosivos identificados en el área se


encuentran estrechamente relacionados con la dinámica Pluvial y Fluvial; dicha
dinámica genera graves problemas de desmenuzamiento y desalojo de partículas
finas del suelo, socavación tanto lateral como de fondo, y sedimentación entre
otros. Las causas de este fenómeno se asocian a condiciones intrínsecas del
terreno como son las características de los materiales existentes, y a factores
externos como la intervención antrópica relacionada con los conflictos en el uso
del suelo, que contribuyen a la ocurrencia de procesos erosivos superficiales.

4. Geomorfología

El municipio de Margarita, en su totalidad, se halla en: la Isla de Mompox,


Depresión Momposina la cual forma parte provincia fisiográfica conocida como
Llanura del Caribe la cual está constituida por una serie de acumulaciones de
diferentes materiales, depositados por la acción periódica de importantes cauces
fluviales que confluyen en esa área. Dado que el paisaje fisiográfico comprende
áreas que resultan de una misma geogénesis descritas con las mismas
características climáticas, morfológicas, de material parental y edad, puede
esperarse dentro de un mismo paisaje fisiográfico, alta homogeneidad de suelos,
así como una cobertura y usos de la tierra similares. Las principales unidades de
Paisajes en el Municipio de Margarita se muestran en la tabla A4. Paisajes de
Margarita.

Tabla A42. Paisajes de Margarita

PAISAJES AREA (Has)


Planicie Lacustre 12.633
Llanuara Aluvial de Desborde 15.219
Albardones 1.000
Basines 110
Orillares 449
AREA PAISAJES 29.411

Fuente: Elaboración propia, 2016

4.1 Suelos: En las unidades cartográficas que se integran a las unidades de


paisaje se nombran los subgrupos de suelos que componen la unidad indicando
sus porcentajes y se enumeran las correspondientes delineaciones. La morfología
del perfil presenta una secuencia de horizontes A/B/C, que indican una mediana

273
evolución. El horizonte A varia de delgado a grueso, es de color pardo oscura a
color pardo pálido, textura arcillosa, bien estructurado y consistencia firme; sigue
un B de alteración, de color pardo amarillento manchado de pardo fuerte y oliva,
textura arcillosa, bien estructurado y de consistencia firme; el horizonte C tiene
estructura de roca en un 50 %, con abundantes concreciones de carbonatos de
color blanco. La materia orgánica es media en el horizonte A y baja en los demás,
el fósforo aprovechable es bajo la fertilidad es alta.

5 Flora

Las formaciones vegetales características del municipio, se encuentran ubicadas


en los Albardones, Basines y algunos Orillares; entre las más representativas se
encuentran:

5.1 Bosque Denso Mayormente Semperivente Ombrofilo Aluvial Y


Estacionalmente Anegado (BDSMOA): Donde las especies más representativas
son: Campano (Pithecelobium saman), Pivijay (Ficus pallida), Jaboncillo (Sapindus
saponaria), Olla de mono (Lecithis minor), Guazimo (Guazuma ulmifolia), Caracolí
(Anacardium excelsurn), Garcero (Licania arborea), Orejero (Enterolobium
ciclocarpum), Jobo (Spondias mombin), Vara blanca (Casería corymbosa), etc.

5.2 Bosque Denso Mayormente Sempervirente Ombrófilo Pantanoso


(BDSOP): Cuyas especies predominantes son: Ponta cenillo (Pithecellobium
lanceolatum), Cantagallo (Frusthina fusca), Suan (Ficus dendrocida), Noli (Elais
oleifera), Ceiba (Ceiba pentandra), Hobo (Spondias mombin), Anon de monte
(Annona glabra), Mamón de leche (Mastichodendron colombianum), Palmiche
(Sacantae marthae), Palma de vino (Sheelea butryraccac), Majaguito (Senna
reticulata), Cedro (Cedrela Sp), entre otras.

5.3 Bosque De Transición Hacia Hidrotropofitico Caducifolio (BTSHC): Donde


las especies predominantes son: Campano (Pithecelobium saman), Buche
(Phitelelobium lanceolatum), Uvito (Cordia dentata), Ceiba de leche (Hura
crepitans), Totuma (Cresencia cujete), Guinea (Panicum maximun), Aromo (Acacia
farneciana), etc.

5.4 Sabana De Gramíneas Arboladas (SGA): Cuyas especies más abundantes


son: Matarratón (Glirícidia sepium), Campano (Pithecelobium saman), Mango
(Manguifera indica), Roble morado (Tabebuia rosea), Uvito (Cordia dentata),

274
Guinea (Panicum maximun), Zacate (Choris gayana), Grama (Cynodon gayana),
Plátano (Musa paradisíaca).

5.5 Vegetación Herbácea Hidromorfica De Forbias Que Flotan Libremente En


Aguas Dulces Intertropicales: Cabe destacar que esta es la flora asociada a
cuerpos de agua en este caso a los complejos cenagosos, dicha flora está
representada por 22 especies emergentes, 11 flotantes, 2 postradas y 1
sumergida, donde sobresalen: Taruya (Eichornia crassipes), Gramalote (Paspalum
sp), Cortaderas (Cyperu Sp), Junco (Tita latifolia), Bijao (Heliconia bijao), Yerba
admirable (Penisetum prupureum), entre otras.

6. Fauna

La fauna ha sido muy afectada por las actividades antrópicas, especialmente la


deforestación que ha ocasionado la desaparición de especies y la migración de
otras hacia sitios distantes o inaccesibles (Inderena, 1990: IGAC, 1996).

La contaminación de las aguas, ya sea por sedimentos, desechos orgánicos o


químicos produce la muerte de peces. En las ciénagas y aguas corrientes se
encuentran especies como:

Bocachico (Prochilous reticulatus magdalenae)


Barbudo (trachy-corystes insignis)
Coroncoro (Panaque gibosus)
Tripa de pollo (Dichoromena ciliata)
Blanquillo (Sorubim lima)
Nicuro (Pimelodus claris)
Doncella (Ageneiosus caucanus)
Arenca (Triportheus magdalenae)
Bagre pintao (Psedoplays tomafaciatum)
Pincho (Curimata magdaalenae)
Moncholo (Hoplias malabaricus)
Coroncoro Panaque gibosus)
Raya (Potamotrygon magdalanae)

Las especies de reptiles más comunes son:

Serpiente coral (Mycrurus sp)


Falsa coral (Lepropeltis triangulum)
Iguana (Cicrura sp)
275
Lagarto (Anolis Sp)
Mapaná (Botrox atrox)
Mapaná de agua (Helicops angulatu)
Boa (Boa constrictor)
Babilla Caiman cocodrilus fuscu)
Lobito verde (Cnemidophorus lemniscatus)
Lobito azul (Ameiva ameiva)
Lobo pollero (Tupinambis teguixin)
Guataquí (Basiliscus basiliscu)
Hicotea, galápago(Trachemys scripta callirostris)
Tortuga de río (Pcdocnetnis unifilis)

Las especies de aves más comunes son:

Gallito de ciénaga (Jacana jacana)


Martín pescador (Ceryle Tarquata)
Garza ganadera (Burbulcus ibis)
Gallinazo (Coragyps atratus)
Guacamayo (Ara ararauna)
Tijereta (Fregata magnificens)
Pelicano (Pelecanus occidentalis)

Las especies de mamíferos más comunes son:

Mono Aullador (Alouatta seniculus)


Perico Ligero (Bradypus variegatus)
Zorro (Cerdocyon Thous)
Ardilla (Sciruis Granatensis)
Zorra chucha (Oidelphys marsupialis)
Ponche (Hidrochaeris hidrochaeris)
Nutria (Lutra longicaudis)

276
ANEXO 2. EVIDENCIA DE TRABAJO CON EL ICBF

Evidencia fotográfica de las mesas de trabajo con el ICBF

277
Evidencia de trabajo con los profesionales de SAVE THE CHILDREN

278

También podría gustarte