Está en la página 1de 6

PLAN DE EVALUACIÓN VIRTUAL UPTAEB

UNIDAD CURRICULAR: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN. PNF. DISTRIBUCION Y LOGISTICA .

Lapso: I-2020 Trayecto: I Secciones: 1200-1201 -1300-1301-2300. Prof. Ruth González.


Correo: Innovaciónycreatividadrg@gmail.com

UNIDAD I. Propósito: Sensibilizar al participante del PNFDL, saber de metodología proporcionarle capacidades, destrezas,
habilidades, actitudes y valores mediante el aprendizaje de la competencia de resolución de problemas, como método de investigación
utilizado para la elaboración de proyecto de investigación del PNFDL.

Semana Fecha Temas/Contenidos D S F Estrategias / Recursos / Evaluación.


23 al 28
1 -Análisis del Programa Nacional de
de Lectura sugerida al Manual de Proyecto
Formación Proyecto Socio Integrador.
marzo Investigativo UPTAEB. Blogs. Enlaces de
-Conceptualización. -Fases de
Interés. Texto.
elaboración.-Vinculación con los Planes X X X
Nacionales. Implicaciones con el PNFDL.
30 al 04 -Elaboración de Informe en Equipo de (3-5
de Integrantes). 20% -fecha: 02/04/20.
2
abril.
3 13 al 18
Indagar en las líneas de Investigación del PNFDL. –
de -Líneas de Investigación del PNFDL.
Diferenciar los métodos de Investigación. Blogs.
abril. Metodología de Proyectos. –Métodos
Enlaces de Interés. (Bibliográficas sugeridas
procedimientos y técnicas. – . –Métodos
X X Proyecto de Investigación). Tarea.
Cuantitativos de Investigación: Definición –
Etapas-Características -Clasificación.
-Elaboración de Cuadro Comparativo. En equipo de
3-5 integrantes. 20%- fecha: 23-04-20.
4 20 al 25 -Métodos Cualitativos: Hermenéutica-
de Fenomenología-Etnografía. –Investigación
abril. Participante.
UNIDAD II: Conocer los diferentes métodos y técnicas de Investigación.

-Aspectos Teóricos del Proyecto. –Impacto Social: Definición de Proyecto.- Tipos de Proyecto: Factible,
Tecnológico y Social. –Formulación del Proyecto.-Estudio Diagnóstico. –Diagnóstico Situacional.
5 27-04
al 02 de
mayo.

-Metodología de la Investigación Acción


Participante (IAP). Conceptualización-
. -Estudio de Caso. Blog, tarea,
Fases. Técnica de Recolección de
Información Jerarquización. (Observación- Emite juicio de valor relativo a la temática.
04 al 09 Entrevista-Encuesta).
6 de
mayo. Instrumento: Lista de Chequeo, -Desarrollo Esquemático Mapas Conceptuales.
Cuestionario, Registro Fotográfico,
Diagrama de Ishikawa. –Objetivos del En equipo de 3 a 5 participantes, ponderación de
Proyecto (General- Específicos) Definición, 20% en fecha 07-05-20.
características, Verbos.
UNIDAD III: PROPOSITO: Aplicar métodos y Técnicas para la Formulación del Proyecto y la redacción del Informe Final.

Semana Fecha Temas / Contenidos. D S F Estrategias /Recursos / Evaluación


7 -Interpretación y Análisis de Resultados. Gráfico
11 al 16 Caracterizar la importancia de generar criterios
Pastel - Barra- Tablas de Frecuencia- otros. –La
de X X interpretativos en los resultados. Blogs. Enlaces
investigación en los diferentes enfoques
mayo de interés al tema.
metodológicos.
Trabajo Práctico en equipo. . Integración de
- Plan de Acción. –Cronograma de
8 07/03 ideas. Tarea. Elaboración de Informe. 20%.
Actividades.
Fecha: 20-05-20.
9 Actividad Práctica. Integración de ideas
25 al 30
- Redacción del Informe Final.
de X X X Innovadoras. Texto. Tarea.
(Estructura).
mayo.

01 al 06 Elaboración de Proyecto Diagnóstico innovador.


10 de - Desarrollo Intelectual. 20% Fecha: 03-06-20.
junio.
PLAN DE EVALUACIÓN VIRTUAL PNFDL. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.

Lapso: I-2020. Trayecto:_I_ Periódo:__1___ Secciónes:_1200-1201-1300-1301-2300. Prof. Ruth González.

Correo: Innovacionycreatividadrg@gmail.com

PLAN DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACION


UNIDAD CONTENIDOS. CRITERIOS
TÉCNICA INSTRUMENTO
EVALUATIVOS
D / S /F POND. Fecha.
1-Programa X X X
Nacional de
Formación -Trabajo Práctico en
Investigació -Blogs.
Proyecto Socio equipo.
n -Enlace de Elaboración de
Integrador. -Lecturas. Manual de 02-04-
-Análisis y Interés. Informe. .
I 2- Líneas de Investigación. 20%
Lectura. -Texto. 20.
investigación del
.
PNFDL. 3-3-
3.Metodología de
Proyectos.

.4.Métodos -Identifica y
-Blogs.
Procedimientos y relaciona los
técnicas. -Análisis de -Enlace de diferentes métodos
5-Métodos referencia Interés. de Investigación. 23-04-
-Cuadro
I Cuantitativos y teóricas. (Textos 20%
Comparativo. 20.
Cualitativos. Sugeridos).
Investigación -Tarea.
Acción
Participante.
6-Aspectos
Teóricos del
Proyecto.-Impacto
Social.
-Tipos de Proyecto.
-Formulación del
Proyecto.
7-Estudio
Diagnostico.
Diagnostico -Desarrollo -Blogs. -Emite juicio de -Mapas 07-05-
Situacional. valor
II esquemático -Enlaces de Conceptuales. 20%
8-Metodologia Relativo a la 20.
Investigación del material interés.
temática
Acción sugerido desarrollada.
Participante.
9-Técnica de
recolección de
información
Jerarquización.
10-Instrumentos.
11-Objetivos del
Proyecto.
III 12- Interpretación . . 20%
análisis de -Trabajo -Blogs.
20-05-
resultados. Práctico. -Enlaces de
20.
13-La interés al tema.
Investigación en -Tarea. -Integración de ideas Elaboración de
los diferentes Por equipo. Informe.
enfoques
metodológicos.
14-Plan de Acción.
-Cronograma de
Actividades.

-Actividad -Blogs. Tarea. -Claridad de la


Texto. información -Elaboración de
III. Práctica 03-06-
15- Redacción del -Guía integración de ideas Proyecto 20%
Informe Final. producción innovadoras. Diagnóstico 20.
Estructura
Innovador.
escrita. Proyecto.

Firma del Docente: Ruth González. Firma Jefe Departamento: Lismary Romero.

También podría gustarte