Está en la página 1de 3

PREGUNTAS PARA RESOLVER EN LA HORA INDICADA EN EL MOODLE

EXAMEN PARCIAL FUNDAMENTOS DE AUDITORIA CONT.7-1 DE FECHA 21-05-2020

Apellidos y Nombre: Mamani Puma Jhosep Anthony

Grupo: CONT 7-1

1.-Defina que es auditoria y de acuerdo a ello porque es importante para los


negocios en general?
Tiene como finalidad la verificación del sistema de información y funcionamiento
de este, determinando la confiabilidad de la información.
La inspección o verificación de la contabilidad de una empresa para la
comprobación de que sus cuentas reflejen su patrimonio.
Es importante ya que la auditoria permite una inspección dentro de la empresa
para detectar irregularidades, también es importante para el manejo correcto de
una entidad.
2.- Defina que es auditoria de gestión y señale las diferencias entre auditoria
operativa y financiera.
La auditoría de gestión es el examen y evaluación que se realiza a una entidad
para establecer el grado de economía, eficiencia en la planificación, control y uso
de sus recursos.
La auditoría financiera, revisa los estados financieros de una entidad para dar una
opinión sobre los estados financieros tomados en un conjunto, mientras que la
auditoria operativa es la revisión de procedimientos administrativos de una entidad
con la finalidad de buscar eficiencia de las operaciones
3.-En relación a las normas sobre la ejecución del trabajo que significa
obtener evidencia suficiente y competente? Ilústrelo con un ejemplo
Es que, mediante una inspección, observación, indagación y su respectiva
confirmación el auditor obtendrá evidencia suficiente y competente que sirvan
como base para que se pueda emitir una opinión sobre los estados financieros
sujetos a la auditoria. También es conocida como evidencia objetiva y contundente
que abale el descubrimiento y conclusión a la que llego el auditor.
La evidencia es suficiente cuando es resultado de una o varias pruebas que
puedan asegurar la certeza del hecho a probar. Es competente cuando se hace
referencia a hechos, criterios o circunstancias que tengan verdadera relevancia.
Por ejemplo, el auditor es contratado para auditar una entidad, y en sus
indagaciones descubre un hecho irregular para ello el auditor debe recabar
pruebas que puedan dar certeza de este hecho, ya sean facturas, contratos,
cartas, documentos que puedan demostrar suficientemente el hecho que pretende
averiguar.
4.- Señale los 05 principio éticos que todo profesional contable debe cumplir
y que implica la independencia y objetividad?
- Independencia.
- Integridad.
- Objetividad.
- Competencia profesional.
- Confidencialidad.
- Conducta apropiada.
- conocimiento de normas técnicas.
La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste al
auditor para expresar su opinión libre de presiones y subjetividades.
La objetividad imparcial en su actuación profesional e independencia de criterio.
5.-Para que le sirve al auditor la CARTA DE REPRESENTACION, de un
ejemplo.
Forma parte de los procedimientos del auditor, su obtención es parte del proceso
de recolección de evidencias que constituye la auditoria. Es una nota que se emite
por parte de los responsables del tratamiento de la información financiera a
consecuencia de auditorías a los estados contables.
Esta carta expresa al auditor, el alcance y objetivo del trabajo del auditor,
responsabilidades sobre la elaboración, representación y el contenido de los
estados financieros, participación, colaboración y buena fe en el desarrollo de la
auditoria, el control interno, entre otros.
Por ejemplo, la entidad está siendo auditada entonces el auditor pide a la gerencia
se empita una carta de representación, y el auditor en el procedimiento de sus
actividades de auditoria pide a la compañía en esta la colaboración para que su
trabajo se pueda realizar con normalidad y otros requerimientos para que se
pueda realizar la auditoria con normalidad.
6.-Por qué es importante la fase de planeamiento en un proceso de
auditoria? ¿Y qué datos se plasman en el memorándum de planificación?
El auditor tiene la disposición de hacer las cosas bien, con integridad y
responsabilidad en su desempeño, por tal motivo establece una oportuna y
adecuada supervisión a todo su proceso de auditoría.
Es importante porque es un proceso de trabajo en el que se pone mucho énfasis,
tomando conocimiento, analizando las características del negocio, la organización,
financiamiento, producción, funciones, problemas, entre otros.

7.-En relación a los riesgos en auditoria ilustre con dos ejemplos en que
consiste el Riesgo profesional y Riesgo de satisfacción al cliente.
Riesgo profesional ejemplo:
Por ejemplo, cuando se está trabajando como auditor el involucrarse con una
compañía que tiene movimientos turbios significa arriesgarse a ser al visto o mal
calificado, es mejor retirarse de este trabajo.
Riesgo de satisfacción al cliente
Por ejemplo, se nos contrata para hacer una auditoria y el cliente tiene altas
expectativas de nuestro trabajo, o mal entiende la función que se va a
desempeñar y piensa que el trabajo consiste en dar solución a toda su empresa,
entonces el cliente tiene altas expectativas sobre la labor del auditor.
8.- ¿Los riesgos empresariales implican los externos e internos, en que
consiste el riesgo de falta de liquidez y como podría usted eliminar o reducir
este riesgo?
La Falta de liquidez. Es un riesgo financiero, cuya solución pasa por la solicitud de
un crédito.
Podemos reducir este riesgo por ejemplo haciendo provisiones, manejar
estadísticos con el que podamos analizar mejor la información, podríamos guardar
un dinero para amortizar las deudas a corto plazo, un mejor sistema de
financiación o provisionar.

También podría gustarte