Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado Por:
Ana Isabel Cervantes Gómez
María Fernanda Alfonso
Juan Daniel de la Hoz
Alejandro Gómez Flórez
Deicy Paola Cervantes Rivera
Sergio Hernández Leiva
Ana Isabel
A partir del numeral 8.de la NTC ISO 9001:2008 se debe verificar que los procesos
que se realizan en una organización sean monitoreados, se verifique su
cumplimiento y sean evaluados para lograr evidenciar qué falencias pueda tener el
proceso. De esta manera se busca que las expectativas del producto o servicio se
cumplan, teniendo en cuenta los parámetros de diseño, elaboración y disposición
final del producto. Luego de tener un análisis claro de la información suministrada
en la información se toman decisiones, bien sea para fortalecer las debilidades o
para sacar provechos de oportunidades en el mercado.
De acuerdo a la norma:
Se dice que el Seguimiento, Medición y Evaluación debe tener claro las siguientes
generalidades donde dice que la organización debe determinar:
PASO A PASO
Para facilitar un poco, voy a explicar lo que cada uno de estos aspectos significa:
Evaluar y analizar
Deicy Cervantes
¿Cómo medir, hacer seguimiento, evaluar y analizar?
Pero observe que el artículo deja bien claro que es necesario “asegurar resultados
válidos”. Entonces, optando por indicadores o no, es necesario garantizar que
todos los datos estén disponibles. Adicionalmente, hay que asegurarse de
que ellos sean analizados para que se transformen en la información necesaria
para generar acciones que mejoren el sistema.
Además, hay que decidir cómo medir esto. Si usted elige un indicador de
desperdicio, por ejemplo, ¿cómo recolectar eso? ¿Analizará un porcentaje en
relación al total de salidas? ¿Intenta reducir el número de piezas enviadas para
reprocesar a X unidades?
Estas decisiones tienen que ver con su proceso y con su contexto, sólo usted
puede decidir esto. También es necesario tener cuidado para no definir indicadores
o métricas muy complejas, esto hará que sea más complicado involucrar al equipo.
Puede incluso convertirse en un motivo para diferir la recolección de datos y
análisis.
Es común, incluso, que existan procesos con recolección de datos diarios que sólo
se analizan semanalmente, por ejemplo. No tiene problema la periodicidad de la
recolección de ser diferente del análisis, siempre que la periodicidad del
análisis tenga sentido.
Un buen administrador tiene mil ideas de mejoras para los procesos de su empresa.
Puede que no sepa por dónde empezar o no pueda justificar para su equipo o dirección
la importancia de trabajar en ello. Entonces, recuerde siempre el 5º principio de la
Calidad “Toma de decisiones basadas en hechos y datos”