Está en la página 1de 3

El Círculo de Mohr

Circunferencia de Mohr para un estado de tensión bidimensional.


En dos dimensiones, la Circunferencia de Mohr permite determinar la tensión máxima y
mínima, a partir de dos mediciones de la tensión normal y tangencial sobre dos ángulos
que forman 90º:

NOTA: El eje vertical se encuentra invertido, por lo que esfuerzos positivos van hacia
abajo y esfuerzos negativos se ubican en la parte superior.

Usando ejes rectangulares, donde el eje horizontal representa la tensión normal y el


eje vertical representa la tensión cortante o tangencial para cada uno de los planos
anteriores. Los valores de la circunferencia quedan representados de la siguiente manera:

Centro del círculo de Mohr:


Radio de la circunferencia de Mohr:

Las tensiones máximas y mínimas vienen dados en términos de esas magnitudes


simplemente por:

Estos valores se pueden obtener también calculando los valores propios del tensor
tensión que en este caso viene dado por:
Supongamos que deseáramos determinar las tensiones en una dirección cualquiera como
la definida en la figura mediante el ángulo θ:

Antes de continuar, conviene dejar claro que, los signos de las tensiones actuantes sobre el
plano considerado, son las siguientes: - La tensión normal será positiva si es de tracción -
La tensión tangencial es positiva si desde el centro del punto elástico produjera un giro en
sentido horario, tal como se indica en la figura siguiente.

También podría gustarte