Está en la página 1de 75
“ARO DEL. DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL" zB ent MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VALERA INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS LOCALIDAD ; NUEVO HORIZONTE DISTRITO: VALERA PROVINCIA: BONGARA REGION AMAZONAS VALERA-PERU, HORNE DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUMIAL EN LA. —-7 LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ———— Contenido CAPITULO |. CAPITULO lesen CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO... 24 UBICACION GEOGRAFICA... 22 LiMITES..... 23° WASDEACCESO. 24 MAPADE UBICACION sis ‘CARACTERISTICAS SOCICECONOMICAS. 251 POBLACION... | 252° VMENDA. i | 253 ACTIVIDADES ECONOMICAS | 284 SERVICIOS BASICOS we | 28 cARACTERIsnICAS Fisicas. | 261 HIDROGRAFIA, A) Rin Cocahuayen 282 GEOLOGiA 283 TIPO DESUELO.... 284 GEOMORFOLOGIA 285 TIPODE SUELO... 288 _ GEOMORFOLOGIA CAPITULO Mt. DETERMINACION DEL PELIGRO... ; 2.4 NETODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DEL PELIGRO. 21 4.2 RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION ens 4.3 CRITERIOS PARA.A DETERMINACION EL NIVEL DE PELIGRO. 4.4 SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRITORIO ANTE EL. PELIGRO 341 FACTORES DESENCADENANTES. 242 FACTORES CONDICIONANTES.... 3.5 PARAMETRO DE EVALUACISN 8 NIVELES DE PELIGRO. Lars ne 3.7 ESTRATIFICACION DEL NIVEL DE PELIGROSINAD. 28 3.8 NIVEL DEPELIGROSIDAD SOCIAL. 3.9 NIVEL DE PELIGROSIDAD ECONOMIC 340 NIVEL DE PELIGROSIDAD AMBIENTAL, 344 MAPADEPELIGRO INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. 3.12 ANALISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS SUSCEPTIBLES 349. ANALISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS POR DIMENSION SOCIAL. 3.14 ANALISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS POR DIMENSION EGONOMIGA.....c1omeninnainSt CAPITULO I nnn 92 ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD a 4A ANALISIS DE LAS VULNERABILIDADES ncn Rae 2 42 ANALISIS DE LAS VULNERABILIDADES sn ania 421 EXPOSICION...... 2 422 FRAGILIDAD. 33 423 RESILIENCIA. , 33 43 ANALISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS.. 33 43.4 ANALISIS DE LA DIMENSION SOCIAL. 33 432 —_ANALISIS DE LA DIMENSION ECONOMICA. 50 433 ANALISIS DE LA DIMENSION AMBIENTAL, 7 434 NIVEL DE VULNERABILIDAD.. : e 68 435 _ ESTRATIFICACION DE LA VULNERABILIDAD, 58 438 MAPA DE VULNERABILIDAD.... 60 CAPITULO V.. CALCULO DE RIESGO... 41 MeToDOLOGin. 42 CALCULO DELRIESGO, sit 42, IDENTIFICAGION DE AREAS DE RIESGO POTENCIAL «socom aaa 43.1 AREAS DE RIESGO POTENCIAL CON INFORMACION HISTORICA..... 432 AREAS DE RIESGO POTENCIAL CON USOS DE SUELO 44 NIVELES DE RIESGO... = 45 ESTRATIFICACION DEL NIVEL DE RIESGO. 48 — MAPADE RIESGO, 47 MATRIZ DE RIESGO... crores 48 CALCULOS DE LOS EFECTOS PROBABLES. CAPITULO W... a CONTROL DEL RIESGO nnn - 4.1 ACEPTABILIDAD 0 TOLERANCIA DE RIESGOS. CAPITULO VI CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES. 7.2 CONCLUSION 70 7.3. RECOMENDACIONES... BIBLIOGRAFIA. eee — assae2egss8 eee RR 2 a) INFORNE DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA 50) LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA PROVINCIA DE DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. Ss 4. INTRODUCCION Las inundaciones en el Peri: son problemas reourrentes de cada afio, debido a la estacionelidad de las precipitaciones en la regién andina, las cuales determinan una 6p0ca seca y una época de lluvia bien diferenciadas, esta tillima de diciembre a marzo; sumandose ‘en algunos afios con la presencia de "El Nifio" o "La Nifia” hacen que los eaudales de los rics {que bajan de la regién andina hacia la costa se incrementan hasta alcanzar muchas veces caudales extraordinarios, que provocan desbordes e inundaciones ocasionando dafios en ccentros poblados que estén ubicados muy cercanos a las margenes del cauce del rio, sobre {odo en las zonas de la costa, especticamente en las regiones del norte del pais, como: ‘Tumbes, Piura, Lambayeque y Chiclayo, los mismos que fueron afectados por el fendmeno de EI Niffo Costero en el afio 2017. {La localidad de Nuevo horizonte, distrto de Valera-Bongara-Amazonas; se encuentra ubicado en la margen derecha de las riberefias del rio UTCUBAMBA, rio confiuente del Marafién. La zona de estudio ha sido afectada por el fenémeno de la naturaleza por inundacién. Las constantes lluvias en la estacion de verano tiene una precipitacién alta por estar ubicado en la regién de a selva alta, a su vez en la localidad de Nuevo Horizonte el rio Utcubamba ‘cuenta con dos afluentes denominados rio Cocahuayco y rio Sucusbamba de longitudes respectivas de 16 y 17.5 km, con tiempo de concentracién aproximada de 1.3 horas; lo que hace susceptible ante el riesgo por desborde, erosién e inundacién de los citados ios que alcanzan caudales méximos promedios de 260 m3/s. Por otro lado también enfrenta problemas que se podrian denominar no estructurales, } tales como: areas de propiedad de LE N"18314, local comunal, la Iglesia Caiélica, que | anteriormente la comunidad con apoyo de la municipalidad distrtal de Valera se construy6 un | muro de contencién de concreto de aproximadamente 50 m de longitud. Esta defensa | riberefia en la actualided se encuentra parcialmente cubierta de materiales gruesos producto j de Ia erosion y sedimentacién y de particulas pequetias a gravas, el cual ha reducido la seccién transversal del cauce del rio, disminuyendo la capacidad de conduccién del flujo hidréution | sr perl eaten resi on eto we daoas el rams Ta { horizonte, un total de 3 viviendas han sido colapsadas, 02 viviendas por asentamientos de la | drwsadh wohl Many er alors En nes Gene ete ee | continuando con el colapso de viviendas a falta de proteccién estructural INFORME DE EVALUAGION DE RIESGO ORIGINADO FOR DESEORDE E INUNDACION FLUMIALEN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRTO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, ©! DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. CAPITULO! ASPECTOS GENERALES 4.1 OBJETIVO GENERAL Determinar jos niveles de riesgos ante la inundacién fluvial y establecer medidas de prevencién y reduccién del riesgo de desastres que favorezcan la adecuada toma de decisiones de parte de las autoridades compatentes de la gestién del riesgo para el PROYECTO: "CREACION Y MEJORAMIENTO DE DEFENSAS RIBERENAS Y ENCAUZAWIENTO EN ZONAS VULNERABLES EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO UCTUBAMBA EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA - AMAZONAS™ 4.20BJETIVOS ESPECIFICOS 4) Identiicar y determinar los niveles de peligro, y elaborar el mapa de peligro det érea de influencia b) Analizar y determinar los niveles de vuinerabilidad, y elaborar el mapa de wulnerabilidad. ©) Establecer los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad det riesgo. 4) Recomendar medidas de control del riesgo. 4.3FINALIDAD CContribuir con un documento técnico que permita establecer medidas de prevencion y reduccién del riesgo de desastres y favorezcan la adecuada toma de decisiones de parte de las autoridades competentas de la gestién del riesgo para prevenirlos efectos: egativos de las inundaciones en la zona de evaluacién. 1.4JUSTIFICACION Determinar las 4reas que se encuentran vuinerables ante el peligro de inundacién con el fin de poder realizar medidas estructurales y no estructurales para poder minimizar el rlesgo, y asi garantizar la seguridad de los pobladores e infraestructura urbar encuentran en areas inundables. 1.5MARCO NORMATIVO ete mgs tk ep aan + Ley N* 20664, que crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres ~ SINAGERD, = Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de Gestion del Riesgo de Desastres. Ley del Sistema Nacional de LOGALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE INFORHE DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EM LA (47 DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ~ + LeyN*27867, Ley Orgénica de ios Goblemos Regionales y su modificatonias dispuesta por Ley N° 27902. * Ley N* 27972, Ley Organica de Municipalidades y su modificatoria aprobada por Ley N° 28268. + LeyN° 20969, Ley de Reasentemiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable. + Decreto Supremo N* 115-2013-PCM, aprueba el Reglamento de la Ley N° 29869, + Decreto Supreme N° 126-2013-PCM, modifica el Reglamento de ia Ley N° 29868, ‘+ Resolucin Jefatural N° 112 2014 — CENEPRED/J, que aprueba el "Manual para la Evaluacién de Riesgos originados por Fenémenos Naturales", 2da Versién. + Resolucién Ministerial N° 334-2012-PCM, que Aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimacién del Riesgo de Desasires. + Resolucién Ministerial N° 222-2013-PCM, que Aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevencién del Riesgo de Desastres. © Resolucién Ministerial N° 220-2013-PCM, Aprueba los Lineamientos Técnicos para el Proceso de Reduccién del Riesgo de Desastres. + Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, de fecha 02 de noviembre de 2012, que aprueba la Politica Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDAGION FLUVIALENLA = LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, = — DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. CAPITULO Il CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO 2.4 UBICACION GEOGRAFICA El Distito de Valera std situado en la Provincia de Bongard, Departamento de Amazonas. Cuyas coordenadas geogréficas se sitian entre los 06° 02" 34" laitud Sur y 77° 85° 05" de longitud Oeste a una alitud promedio de 1800 m.s.n.m. El distrito de Valera presenta una superficie de 90.14 Km2. El rea de estudio localidad de Nuevo Horizonte se encuentra en las siguientes coordenadas: UTM: 176451 E- 9'331,216N Tabla 1 - Ubicacién Geografica del distrito de Valera UBICAGION GEOGRAFICA, perro | SUPERFICIE AnTD : ie LarTupsur | LoncITupoEsTE (men) VALERA om 1920 ost 0 34" 808 usnke: SIGRIO-CENEPRED 2.2 LIMITES Por el Norte, con el distrito de Churuja, Porel Este, con el distrito de Junbilla. Por el Sur, con la provineia de Chachapoyas. Por el Oeste, con la provincia de Luya. } 2.3 VIAS DE ACCESO TERRESTRE: El Proyecto se desarrollara, en un drea de influencia de la localidad Nuevo horizonte del Distrito de Valera. INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ——————— Tabla 2 ~ Vias de acceso Tiempo (Hr) bcarttaen Tipo de Via ae lLima-Bagua Grande | Asfaltada 22.00 |Bagua Grande- [Nuevo horizonte Asfaltada 1:45 jalera [Pedro Ruiz- Nuevo lhorizonte /Valera eo oo |Chachapoyas- |Nuevo horizonte Asfaltada 1:25 falera AEREO: Desde la ciudad de Chachapoyas cuenta con una pista de aterrizaje, Esté ubicado a un ‘aproximado de un 1 km de ia ciudad, Medida de vueto t= 1.50 hr. Lima ~Chacahpoyas, y 25 hr. Jaen-Chachapoyas 46 INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDEE INUNDACION FLUVIALENLA 4G LOGALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRTO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, —~ | DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. | 2.4 MAPA DE UBICACION El distte de San Pablo de Valera del distrito del mismo nombre de la provincia de Bongara se encuentra dentro de la jurisdicei6n de ta regién Amazonas, INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ‘ge 2.5 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS 251 POBLACION Poblecién residente (habitants): 180 CARACTERISTICAS DE LAPOBLACION | _N |_ Hombres: so] 50 Mujeres 9) Fuente: INET2075 252 VIVIENDA __CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA w [os fe Viiendes Fuente: INEI 2016 TIPO DE VIVIENDA Casaindepenciente st] 100} Fon: INEI 2015 cup wa INFORNE DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVING DE BONGARA, 2 DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. 253 REGIMEN DE TENENCIA Tw % Alguitada i 10 198! Propia, pagandola a plazos 1 Propia totaimente pageda ao) 74 Fuente: INE} 2015 ‘MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES Ne Lado 0 bloque de camento 59 Piedra o silar con oalo cements ‘Adobe o tapia 88.2 Quinche (cafta con barra) Pedra con barra lola 33| ene NEI 2045 MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS We (Cenareto armada Madera Tejas 78| Plancha do ealamina fe a 90.2| ene: INE 2015 MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PISOS Ne Losetes, terazaso sinileres Madera, entablados Cements Tierra Fuente: INEI 2015 ACTIVIDADES ECONOMICAS ei oy [ACTIVIDAD ECONOMICA DE SU CENTRO DE LABOI (Habitanto) Actividad econdmica (Agricola) ‘Acfvided econémica (Comercial) ‘Actividad econdmrioa (Servicios) Acide econrica (Os) PARTICIPAGION EN LA ACTNIDAD ECONOMICA (Habitante) ‘Qoupacn en au canto de labor Poblacién Ocupada ds 14 amas afos de edad “Trabajador depencionto INFORME DE EVALUAGION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, Gl DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. 2 LL Ccupacitn (Trabajador independiente) Ocupacin (Dedicaro alos quehecares del_hoga) ‘Qoupacin (Estudants) oupacén (ubledo) cupacion (Sin ntvidad) lent: (NEI 2015 2.5.4 SERVICIOS BASICOS TIPO DE ALUMBRADO - ra Bletidad # Kerosene, mecha, lamparin o 0 2 Petrleo, gas, para Vela. Fonte: INEI 2016 \VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA Rio, anoquia, manantial Fuente: INE! 2016 VIVIENDAS CON SERVICIOS HIGIENICO we % Red pilica de desagis dentro la vivienda i Red pica de desage fuera la vivienda 0 Pozo bps 2 39 4 i 3 Pozo nego, lina Rio, acequao canal a No tone Fusnie: NZS 26 CARACTERISTICAS FISICAS a SCRE 264 HIDROGRAFIA aw La zona del proyecto se encuentra dentro de la Cuenca de Utcubamba, La cuenca del Utcubamba se ubica en el departamento de Amazonas (Pert), entre los 5° 32' 36" y 6° 50" 49" latitud sur, y 72° 22" 49" y 78° 29' 59" longitud Oeste, con una superficie de 6 650.07 km2 y una longitud de 250 km. El rfo Utcubamba recorre en dlreccién S-N desde sus nacientes y es tributario del rfo Maraiién por ia margen derecha, Forma caflones muy empinados y en tramos importantes. INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, Ct DEPARTAMENTO DE AMAZONA‘ - EE Las evaluaciones que se realizaron en noviembre del 2005, reportan que; a) en el sector alto ala altura del Puente Caclic presenta velocidad de corriente media de 1.003 mis, con velocidad de corriente maxima de 2.345 mvs y caudal de 34.67 m/s; b) en el sector medio, a la altura del Puente Corontachaca, presenta velocidad de corriente media de 1.754 mus, con velocidad de corriente ‘maxima de 2.266 mis y caudal de 95.66 m3/s; yc) en el sector bajo, a la altura {del Puente Milagro, presenta velocidad de corriente media de 1.878 m/s, con velocidad de corriente maxima de 2.894 mis y caudal de 211.24 m3/s. Se tiene: Area de la cuenca (A) ‘Superficie de 6 650.07 km2 Perimetro de la cuenca (P) Referida al borde de la forma dela cuenca proyeciada en un plano horizontal, que generalmente es de forma muy irregular, se obtiene después de delimitar la cuenca. Longitud. del cauce principal (L) Longitud de 250 km ‘Ancho promedio de la cuenca (Ap) Relacién entre el érea de ia cuenca y la longitud del cauce principal, cuga expresion es fa siguiente: Donde: p= NL ee £ p= | 6850.07 250 Ap 2660 Km = Area de la cuenca (km2). ‘Ap = Ancho promedio de la cuenca (km). A LL = Langit del cauce principal (km). aagiegs ENESO GEL eur wia AFLUENTES DEL RIO UTCUBAMBA EN EL Al FI IZ INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORGINADO POR DESBORDE E IMUNDACION FLLMIALENLA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, ‘© DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, a A) Rio Cocahuayeo Afluente de! Rio Utcubamba por el margen derecho, préximo en el area de influencia, Se tiene: ‘Area de la cuenca (A) ‘Superfcie de 65.94 km2 Perimetro de la cuenca (P) Perimetro de 37.44 km Longitud del cauce principal (.) Longitud de 17.48 km ‘Aneho promedio de la cuenca (Ap) Relacién entre el rea de la cuenca y la longitud del cauce principal, cuya expresién es la siguiente: Donde: Ap NL see ey U Ap= 65.94 17.48 Ap= amr km. ‘Ap = Ancho promedio de la cuenca (km) A. = Area de la cuenca (km2). L_ = Longitud del cauce principal (km). B) Rio Sucusbamba ‘Afluente del Rio Utcubamba por el margen izquierdo, préximo en el érea de influencia. Sertione: EOC ORNCELTLORESINCA Area dea cuenca (A) ores i wie NFORME DE EVALUAGION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD. DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, 77 DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. Ss — ‘Superticie de 69.54 km2 Perimetro de la cuenca (P) Perimetro de 47.71 km Longitud del cauce principal (L) Longitud de 15.77 km ‘Ancho promedio de la cuenca (Ap) Relacion entre ol drea de la cuenca y la longitud del cauce principal, cuya expresion es la siguiente: Donde: A AL | L Ap 9.54 1877 Ap aa Km ‘Ap = Ancho promedio de la cuenea (km). A. = Area de la cuenca (m2). L = Longitud det cauce principal (km). 26.2 GEOLOGIA EEWEROGML ‘GP we En el érea de intervencién encontramos depésites uvio aluviales corresponde a los materiales de cobertura reciente. Estos depésitos aluviales recientes conforman ta terraza del rio; su conformacién ltolégica consiste es clastos redondeados de naturaleza sedimentaria cléstica con una mattiz imo ercilosa, presentando el material consistencia moderada que son afectados por el proceso de la erosién de suelo producido por el escurrimiento de las aguas de precipitacion pluvil. Los depésitos tluviaies distribuyen en la margen izquierda y en el cauce del rio, est4 constituide por fragmentos de roca de naturaleza sedimentaria. So caracteriza por la forma redondeado y tamafio diferente, preferentemente siendo el tamafio > de 2mm, los cuales se encuentran sueltos y concentrados en las mérgenes de conformando las playas. i 7 INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINGIA DE BONGARA, 4 DEPARTAMENTO DE AMAZONA‘ Bs Formaciones geolégicas en la zona Formacién El Milagro (PN-ch): En el presente estudio se adopta esta misma denominacién pera descibir a una secuencia similar que se extiende en casi toda el érea. La Formacion El Milagro consiste de lodolitas marrén rojizas 0 rojo grises, se intercalan con limolitas y lutitas gris claras y areniscas marrén rojizas a blanco grisfceas, de grano grueso y a veces conglomerddicas, Las lutitas tienden a ser limaliticas y contienen capas muy delgadas de limoiitas calcareas con conereciones de caliza, las areniscas son de grano fino masivas y presentan estratificacién cruzada. Sus relaciones estratigréficas no han sido observadas en el drea de estudio por tratarse de una secuencia que genera abundante material de cobertura Pertenece a una edad Miocénica pudiendo bajar hasta el Oligoceno, dado su grosor y concordancia con la Formacién Pozo. Depésitos Fluviales (Qh — ft) Son el fipo de depésitos que se encuentran en las riberas y en el fondo de los Rios, consisten principalmente de gravas gruesas y finas, con arenas inconsolidadas y imoarcilitas. Estan distribuidos en toda el drea estudiada GEOLOGIA ECONOMICA: ‘Amazonas es una de las regiones que presenta una ingente canlidad de Fecursos minero energéticos, debido @ las caracteristicas litoestratigraficas y ‘gecestructurales (falamientos, plegamientos). Es por ello, que las compafiias, petroleras como PETROPERU han realizado exploraciones con sondeos, determinando que las cuencas Bagua, Santiago y Marafién constituyen verdaderas fuentes de almacenamiento de Hidrocarburos. Asimismo los minerales metélicos y no metalicos también constituyen verdaderos potenciales, debido @ la gran variabiiiad sedimentolégica, estratigrafica y tectonica de su territotio, HIDROCARBUROS: El ofigen de los hidrocarburos en las cuencas del Santiago, Bagua, y Marafién esta relacionados a la presencia de las secuencias iolégicas, que se han acumulado desde e! Tridsico hasta e! Cretéceo, donde tenemos a las rocas peliticas del Grupo Pucard, Grupo Oriente (formacién Esperanza), Formacion Chonta y la Formacién Vivian que en litofacies lateral contiene lutitas. Todas estas formaciones constituyen rocas sellos, las cuales tienen la propiedad de retener 0 entrampar el petréleo debido a su alta impermeabilidad. En mencién @ estas, tenemos 2 secuencias con alta porosidad y capaces de almacenar en su interior, denominadas rocas reservorios, los cuales constituyen uno de los ‘componentes principales para la formacién de yacimientos hidrocarburiferos. RECURSOS METALICOS: SET FLORES INGA * ROCMA ness INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIALEN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, G7 DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. OT Estos recursos estén estrechamente relacionados con los eftoramientos litolégicos de origen metamdrfico, intrusivo y volcénico, y a secuencias sedimentarias de naturaleza calcarea. Para precisar mejor las probabilidades de ocurrencia de estos yacimientos se ha podido relacionar las informaciones. disponibles de campo y de estudios realizados anteriormente, Mencionaremos sucintamente algunos repories obtenidos tanto por nosotros como por INGEMMET. Potenciales éreas Polimetilicas con presencia aurifera (Fuente INGEMMET y Registro Minero).. Mineratizaciones se encuentran dispersas en las éreas de Lajasbamba, Yerba Buena, Opaban, Jucumbuy, Longotea, Chachapoyas y Yambrasbamba. Estas potenciales yacimlentos se encuentran emplazados principalmente en las Secuencias calcéreas del Grupo Pucara, donde se evidencian importantes valores de Ag, Pb, Zn y Cu, especialmente en la zona de Yambrasbamba, donde se esté operando en la actualidad con resultados alentadores, PELIGROS GEOLOGICOS DE LA LOCALIDAD: La geologia de la localidad del distrito de Valera, presentan riesgo por deslizamiento masa del suelo, caida, vuelco e inundacién, etc. Ubicados, como se describe en la leyenda, 16 INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESEORDE E INUNDAGION FLUVALEN LA -¢ LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, —— Leyenda \« | fF GEOCATMIN - Peligros Geologicos Poligros Geolégicas © caida Desizamiento = Fai, * Fkjo 4\ ‘Mov. Complejo Roptacién a eta re 4 Valco pa (Otros Pligros Geoldgicos ve ‘Aenariento © rosin Fluvial ™ Erosién Marina Erosién de Laderas Hunimiont Inundlacion Zonas Crticas Fuente INGEMMET; Figura 06: imagen 3d Geologia e Hidrologia. Sais CONES WR ‘agerssocit cP INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOGALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA PROVINCIA DE BONGARA, cr DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, SS Las caracteristicas del contexto geoidgico local se presentan en el siguiente cuadro. Table 3 - Geologia MATERIAL DE UNDADES CCOBERTURA ee ESTRATIGRAFIOAS pees ‘Grueses Depéstos tales ‘| Zona de playa daiio MATERIAL DE ‘COBERTURA | Grussos Fics Terrazas y laure dé (tedondeaden) Penéine ahvites | nda del ro Roca sedimentaia listen grussa: ROCADE Zonas de colinas bajas srensca con moita | Formacién 8 Milagro BASAMENTO ee ‘ona margen derecha conglomerados made Elcontexto de la Geologia Local comprende la caracterizacién litolégica dentro del émbito del estudio, donde se ha identificado los materiales terrestres los cuales ha consistido en materiales de granulometria gruesa y en otros de gruesos y finos correspondiendo a los depésitos fiuviales y aluviales espectivamente. Asimismo, de roca de basamento que corresponden a la Formacién E! Milagro. Los dep6sitos fluviales distribuyen en la margen izquierda en el cauce del rio, est constituido or fragmentos de roca de naturaleza sedimentaria. Se caracteriza por la forma redondeado y tamatfo diferente, preferentemente siendo ei tamafio > de 2mm, los cuales se encuentran Sueltos y concentrados en los margenas de conformando las playas. Los depésitos aluviales que se distribuye en la llanura de inundacién que bordean la ciudad corresponden a los materiales de cobertura reciente manteniendo una consistencia y geoforma asociada. Asi, los depésitos aluviales recientes conforman la terraza del rio Utcubamba y es la zona donde se encuentra asentada la poblacion de Utcubamba: consiste de clastos redondeados de naturaleza sedimentaria ciéstica con una matriz limo arcilosa, presentando el material consistencia moderada que son afectados por el proceso de la erosion de suelo producido por el escurrimiento de las aguas de precipitacién phivia La roca de basamento corresponde a la Formacién Ei Milagro y se distrbuye en marcados afioramientos ubicados Estos afloramientos desarrollan relieves altos y consiste de arenisca on limolita @ intercalaciones de conglomerados de granulometria fina a media, de color marrén claro algo rojiza se destaca por la mejor consistencia. RASGOS ESTRUCTURALES: Esta zona estd conctituida por pliegues y fallas tanto longitudinales como transversales, del tipo inverso, asi como fallas menores. Las estructuras generalmente presentan una direcci6n N-S tomando por inflexién una direccién SO-NE. Los pliegues estén constituidos por anticlinales y sinciinales que alcanzan grandes longitudes. Se trata de estructuras amplias con buzamientos suaves, presentando inflexiones en sus INFORME DE EVALUAGION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIALENLA LOGALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, Si DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, me —————— culminaciones, entre éstos los mas importantes son los articinales, los demas pliegues son de corto recorride o han sido segmentados por fallas. 263 TIPO DE SUELO El suelo donde se ubicara el proyecto es heterogéneo la cual esté formado por depositos fluvio aluviales de origen cuatemario, compuestos por bolsones erraticos de suelos finos que se presentan ni orden ni arregio alguno, 264 GEOMORFOLOGIA En el escenario regional se delinean una configuracién fisica que comprenden geoformas, las ‘cuales se desarrollaron en materiales terrestres bajo la influencia de los procesos naturales extemos e intemos para alcanzar la actual configuracién fisica, las cuales se presentan a continuacién, Colinas altas: Estas geoformas se pueden apreciar en la parie oriental, central y occidental de la zona de estudio donde se encuentran ampliamente distribuidas, a manera de franjas alargadas aralelas al curso de los principales rios. Las altitudes fluctian entre 200 - 300 msnm, modeladas en depésitos de las formaciones, E! Milagro y Chota principalmente. Las colinas son fécilmente reconocibies en ias imagenes de satélte por su textura y su drenaje dendritico caracteristico de las zonas elevadas, donde se inicien los sistemas de drenaje. Lianura fluvio ~aluviat (Lita) Esta unidad ha sido identificada a fo largo de los cursos menores y quebradas que drenan sus aguas al Rio Aguaytia. Estas zonas se caracterizan por ser amplios cerca de la desembocadura de los rios y un poco mas estrechos hacia las colinas, sin embargo, la variacién de caudal entre el estiaje y las avenidas dan lugar @ cauces poco definidos con grandes éreas de inundacién durante los periods de luvia, Tabla 4 - Geamorfologia de Utoubamba ra iy is agus spercs, Roca sedimentation: Fomaciones eaten eae Materia fs, ginny —_|EIMiogoy Cts Movanars proghrbe, Fox do Vale las agua suprtiles, actin doa | Dept eid grevedad Lana de nundecton | Desbors dein ague dtvo | Depéstos alu y va Fue: GENET z Gino HEEOOML cue mur INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ——$—$—— 265 TIPO DE SUELO El suelo donde se ubicard el proyecto es heterogéneo la cual esté formado por depdsitos fiuvio aluviales de origen cuatemario, compuestas por bolsones erraticos de suelos finos que se presentan ni orden ni arregio alguno. 266 GEOMORFOLOGIA En el escenario regional se delinean una configuracién fisica que comprenden geoformas, las cuales se desarrollaron an materiales terrestres bajo la influencia de los procesos naturales extemos @ internos para alcanzar la actual configuracién fisica, las cuales se presentan a continuacién, Colinas altas: Estas geoformas se pueden apreciar en la parte oriental, central y occidental de la zona de estudio donde se encuentran ampliamente distribuidas, a manera de franjas alargadas paralelas al curso de los principales rios. Las altitudes fluctian entre 200 - 300 msnm, ‘modeladas en depésitos de las formaciones, E! Milagro y Chota principalmente. Las colinas son féclmente reconocibles en las imagenes de satélite por su textura y su drenaje dendritico caracteristico de las zonas elevadas, donde se inician Jos sistemas de drenaje. Llanura fluvio —aluvial (Lifa) Esta unidad ha sido identificada a lo largo de los cursos menoras y quebradas que drerlan sus aguas al Rio Aguaytia. Estas zonas se caracterizan por ser amplios cerca de la desembocadura de los rios y un poco mas estrechos hacia las colinas, sin embargo, la variacién de caudal entre el estiaje y las avenidas dan lugar a cauces poco definidos con ‘grandes areas de inundacién durante los periodos de lluvia. Tabla 4 - Geomorfologia de Utcubamba UND feast PR aa JERON ay Sy Menrirto sirens mie ee les aguas superficaes, Roca sedimentariaclistca: Fomaionos Superice decalinas | einyicacién fica, qimicay | EI Meg y Chota bobgea Wovirianio eprogénico, Rosen de Valle los aguas supercinles,accién dela. | Dept alvial yavedad anura de inundacién | Desborde de tas aguas delrio | Depts aluviay tail FasnteINGEMET INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESEORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOGALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, 52 DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, a SS CAPITULO Ill DETERMINACION DEL PELIGRO El peligro, segtin su origen, puede ser de dos clases: por un lado, de cardcter natural; y, por ‘tro de cardcter tecnalégico 0 generado por la accion del hombre 3.1 METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DEL PELIGRO Para determinar e} nivel de peligrosidad por e! fenémeno de inundacién Pluvial, se utilz6 la Siguiente metodologia descrita en el gréfico N° 1. Gréfico 1 - Metodologia general para determinar el nivel de peligro Fuente: CENEPRED 3.2 RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION Se ha realizado la recopilacién de informacién disponible: Estudios publicados por entidades ‘séenico cientificas competentes (INGEMMET, INEI, SENAMHI, ANA), informacién histérica, estudio de peligros, cartografia, topografia, hidrografia, cimatologia, geologia y geomorfologia del area de influencia del fenémeno por Inundacién Fluvial y desborde de rios (Gréfico N°04). As{ también, se ha realizado el andiisis de la informacién proporcionada de entidades técnicas-centificas y estudios publicados acerca de las zonas evaluadas. INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIALENLA = LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, Ss DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, < LL 3.3 CRITERIOS PARA LA DETERMINACION EL NIVEL DE PELIGRO El estudio hidrolégico se ha llevado a cabo en el sector del puente Utcubamba, tomando informacion tanto visual y de acuerdo a la inspeccién ocular registrada por la huellas de antiguas de avenidas maximas ordinarias y eventos extremos, considerando @ esta micro cuenea un indice de compacidad de K= 1.14 que es una micro cuenca alargada, tiene un Factor de Forma F= 0.11 que indica a concentrar mayor las cantidades de luvias y percibir ‘pido os cambios de caudal en un punto de observacién. De acuerdo a los trabajos de topograffa, batimetria y aforos se ha obtenido el pendiente medio el rio Utcubamba se ha determinado una pendiente de S=0,0025 para el presente estudio Para determinar el caudal de diserio se ha tomade informacion de los caudales puntas y precipitaciones puntas instanténeas, o sea las maximas registrados en un promedio de 10 affos, informacién obtenidas de la estacién meteorolégicas de Pucallpa (UNU), es en base a esta informacién y a la aplicacién de métodos estadisticos método de Gumbell . se ha podido establecer un caudal de disefio para efectos del proyecto en una cantidad de: Qs 247.50 m3/seg, Para.un period de retomo de 18 aos yuna vida O00 10 alos, slendo sus variables hidrdulicas las siguientes: a a we) by | fir mm. a [ Foto: Se observa el tram crtco, materia de! estudio de la localdad de Nuevo Horizanta y cauoe del io Utcubamba INFORNE DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINGIA DE BONGARA, 5° DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, & ———— 3.4 SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRITORIO ANTE EL PELIGRO Para la evaluacién de la susceptibiidad del drea do influencia ante el peligro de inundacién fluvial en e! Ambito urbano de la localidad de Utcubamba (Area de estudio), se consideraron los siguientes factores: Tabla 6 - Factores de fa Susceptblidad Faatr jee Factores Condlionates respi Pendens | Geonerisogia on) ent: Elaboracdh propia 3.4.1 FACTORES DESENCADENANTES. Para la obtencién de los pesos ponderados del parametro del factor desencadenante, se utili et proceso de andlisis jerarquico. Los resultados obtenidos son los siguientes: A. Preiatactén Tabla 7 - Matriz de comparacién de pares del parémetro Precipitacion [ = “ever PRR-PIO Wenara PTE pancevntes | eomaente | PQPEOWY]| FTE | ghtencn | oma | ins tag | | | arr to a] 2} ae fe | ae (idan ts) cara a a =) oS] ea] a0 | Menara P75 os 033 050 = 400 200 | (Moderadamentoluvioeo) 2 Nima om oS om Fa Ea 4 As Tabla 8 - Matriz de normalizaci6n de pares del parémetro Precipitacién & Mayor PRPH_| PPI Menor a PS Pencewmtes | xtenadanente diy | grvesy Muvioso) | tuviowsy_| Coes |" uvione) eeenianenie ra 0490 0.489 osst = 0333 | ome tavioso) PO0PE5 iy baioro) | 0219 025 0298 028 0267 | 0.262 P7500 (Uuvonn) os 012 0.146 090 0200 | 0.16 Morera PS oastuataaas 0109 oon aoa ooss 033 | 0.099 loveso) INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BonaaRA, 1% DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. 5 SS [reat ona cos, co ease | tose | Fuente: Eleboracin propia Indice (IC) y Relacion de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Analisis Jerérquico para el parametro Precipitacién 1c [cow Re 0015 3.4.2 FACTORES CONDICIONANTES: Para la obtencién de los pesos ponderados de los pardmetras de los factores Condicionantes, se utiiz6 el proceso de andlisis jerérquico. Los resultados obtenidos son los, siguientes: A. Parémetro: Geomorfologia ‘Como descriptores del parémetro geomarfologia se han identificado dos uridades geomorfoldgicas a los que se le ha asignado los siguientes pesos a uliizarse en el Céloulo det nivel del peligro. Tabla 9 Matriz de comparacién de pares del parémetro Geomartologfa ala nora de . Geomorfologia Meanéro }Tatudrecto [ej | cauce inundecion ee Uanura deinmeecin [aod] 200 | 300 | 400 Meando oso [imeem] 200 | 300 Tahd recto 033 | 050 [GH] 200 [Coira bia deociada| 0.25 | 033 | oso | ikbO [cauee oa | oa7 | oma | 050 z aS er ki Tabla 10 - Matriz de normalizacién de pares del parémetro Geomorfologia Tanora de Cala baja Vector Geomorfologia | inundasén | Meamifo | Taludrosio} etna | C4 | orcrizactén| Tense de hundecon cr) 0500 O89 ose 0368 | aan Mewar 0225 02500293 ozs = one | 0.274 Taludredlo 0.150 os 04s. 010 = ase | ose Cana baja dooce oa 0083007 0095 aos | 0.094 cance 0.054 oo 0.089 ons = 0.053 | nos |NFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. | — Indice (0) y Relacién de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Analisis Jerdrquico para el parémetro Precipitacién ic 0.010 Re 0.008 A. Parémetro: Pendiento Tabla 11 - Matriz de comparacién de pares del parémetro Pendiente ‘PENDIENTE Menor 93° | Entre 3° a6 | Entre 6° a 10° | Entre 10° 17°] Mayor a 17° | rr ie 200 00 400 6.00 Ens ae 080 700 | 308 09 aaa 0m Too 200 300 Ewe 0% os 050 Too 200 Meyorat7* on 1% 1H O50 0 Eiabarain propia - ~ ~~ Tabla 12 - Matriz de normalizacién de pares del parémetro Pendiente PENDIENTE | Menor 5° | Entre 5° a 5° Entre 15° a 25°| Entre 25° 945° [Mayor a4S*| NoCD Meer cm 0400 00 a | Ene a om ome ozs os = ozs | 2s | Sea owe one or) or ose | ota | [Ewetorear | Ot ee ors os ozs | acer | Laeratt” care oot os oo = 006s | nose Fuente: Elaboraoin propia Indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Anélisis Jerérquico para el pardmetro Pendiente: ic 012 Re 007 B. Parémetro: Geologia a a cP ma Como descriptores del parametro geomorfologia se han identificado dos unidades geomorfolbgicas a los que se le ha asignado los siguientés pesos a utlizarse en el célculo del nivel del peligro. 48 Lo INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDAGION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ——— Table 13 - Matriz de comparaci6n de pares del parémetro Geologia em eae ar eee ie [eer a a ies ines 050 “0 | 20 = | a Fern Ce 025 03 | oso esac wren or on | 0% Tas ai Tabla 14 - Matriz de normalizacién de pares del parémetro Geologia Geotogia femone” [scree [Eimac [escer** [aca | patos ae ou aste oss asd 53 | oma oovirrawwams ] 0mm 025030804 | 0282 remscmauese | oe arr 0148 017 ove | 058 ry art aos 0.078 acer ota | 000 [Forasinuienin | 0074 0.051009 0049 0050 | 0.86 suerte: Baboracin propia Indice (IC) y Relacion de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Analisis Jerarquido ara el parametro Pendiente oe) ie ca oom) A. Andlisis de los parémetros de los factores condicionantes Tabla 15 - Matriz de comparacion de pares de los factores condicionantes PARAMETRO Pendiente © Geologie Geomorfologia Pendiente 4.00 200 3.00 Gealogia 0.50 joo. 2.00 Geomortlogia 038 050 L = |/suMA 183 350 600 | 1SUMA 056. 029 pot | Forte: aboracn propia ny o INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIALENLA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, />~- DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ss Tabla 16 - Matriz de normallzaci6n de pares de los factores condicionantes Vetter PARAMETRO eomertologa Seoloata | persia Pendent 05 | 0900 058 Geclgia ozs 0385, 0287 Geomersogia one 5 a6 64 Fone: Fabra pea : - = Indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Analisis Jerérquico para los factores condicionantes ie 2.005 RC ‘0.008 3.5 PARAMETRO DE EVALUACION Para el presente caso, se ha considerade como unico parametro de evaluacién a “Frecuencia”. Para la cbtenci6n de los pesos ponderados de este pardmetro de evaluacion, se utiliz6 el proceso de andlisis jerérquico. Los resultados obtenidos son los siguientes: A. Parémetro: Frecuencia Tabla 17 - Matniz ce comparacién de pares del parémetro periodo de retorno | Periodo de retorno| CADA 100 ANlOS | CADASD.ANIOS | CADA25 ANOS | CADA20ANOS | CADA10.ANOS. (CADA.100 altos |capaso alos |oADn25 Atos. |cADA20 aos | cana to. aios ‘SUMA {1SUMA, 052 21 on. 0.08 005, Fuente: Baboractn prope INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIALENLA 15 LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRTO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, = — DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, ——— Table 18- Matric de normalizacién de peres del parémetro periodo de retorno. per oe | cee | ae ae iokumiiee| 5a Tat oa ase | 0480 — 1 eas sa |r| ve} eat] ee wwe |—e—| eer —| te -— eas —-— aos eee indice (\C) y Relacién de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Analisis Jerérquico ara el pardmetro Frecuencia 3.6 NIVELES DE PELIGRO En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos obtenidos a través de utilizar el Proceso de Andiisis Jerarquico. Tabla 19 - Nvelos de Peligro NIVELDE PELIGRO RANGOS 0.262

DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ———— A. Parémetro: Nivel Educativo Tabla 42 Mari de coracterizacin de descriptores dl nivel educativo, PARAMETRO ‘eccnpron | rene osscePToRES DESCRETOR m hing el yo i - Prarie ‘MvELEDUCATWO Ds 5 Seuntata cas ‘Super no Usvesino oo ‘Super univers ya pss (ve simiar Fuente: Haberacnproia Table 43 - Matiz do comperecisn de pares del parémetro Nivel Educativo NvELepucaTIVO| Dt 2 Bs oe os Bt 4.00 200 400 500 740 @ as 440 200 400 500 br 025 080 ‘00 200 300 be 020 rs 2a 00 200 2 au ow om a0 +00 UMA 208 368 788 7250 1820 “50 m2 02s mH 208 06 "Fuente: Saborasan propa Tabla 46 - Manz de normalizecin de pares de! parémetro Nivel Educativo seveneos DE ae rooms | m pe | ok | oe iia “ owe [ose | os | oo | ome | oar % azo | om | ams | amo | ome | aan . on [ae | om | oo | aver | ata ie os [eos eom | ommn | arn | ams cos | emt | aos [oom | ome | nat os ‘Fonte: Elaboraidn ropa ‘Cuadro: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de AndlisisJerérquico para el porémeto Nivel Educative 2 1c 013 RC, ‘0012 a0 INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE soNGARA, ‘22. DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, eee ‘Sub pardmetro: GNE4: Ningin Nivel y/o Inicial Tabla 45- Matric de comparacién de pares NES 16.4 1014 eo PA L «= 1504 100 300 “00 500 700 044 038 100 200 400 500 « 025 12 “00 300 400 a a as 038 100 300 3 am [ag | as [ass | 0 4 Sua 13 47 as8 a8) 7m a oat a 008 05 vets abtas poe Tabla 48 - Malrz de normalizacién de pares ‘cruroerano | 1524 ‘ose ae esa an ase oaz7 05 a5 a0 ae ery arr oat aso | as 00 0255 ea a0 ora on ry 0200 8 3 or iT} a6 a7 O10 oe 0 Dov now na 025 060 20M Fuente: Elabaracn propa * (Cad: ince (1) y Racin de Consistenia (RC) obtenido del Proceso de Anse Jerrquco para el parimeto Nive Educative 1c Dos Ro ‘012 ‘Sub parémetro: GNE2: Primaria Tabla 47 - Matiz de comparacin se pares ez 0 ae ee oe os 8 ‘0 200 300 400 7.00 ae 050 1.00 20 4.0 700 1422 a3 050 a0 200 800 co as 0 re) 1a 300 os ae ne a8 038 00 ‘SUN ry 389 aa 1a z.a0 ‘isuMa 04s 026 ne as 08 Fuente: aborec props INFORIE DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E NUNDAGION FLUMAL EN LA 2, | LOCALIOAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARh, e DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, ——————— Tabla 48 - Matz de nomelizecin de pares ‘orupoetaRo | a549 mas an on 6 ee oe He ost oa 0388 3 ate 238 05 0257 028 089 ost 28 4 50 or ory 078 ua ate mn atte 056 2073 ry nM 086 3s ot | oner a0 as 046 ats Fuente Elaboraion propa Cac: cic (16) y Retain de Consistencia (RO) oblerido del Proceso de Andis Jerrquco para el pardmeto Niel Educative 1 ae _ Re 022 ‘Sub pardmetro: GNES: Secundaria Tabla 49 - Matiz de comperaciin de pares HES ae as Try ee 6 ee 1.00 200 300 50 700 Ea 50 00 200 00 7a un ass 280 00 200 300 . co 020 az os ‘00 300 os aM rv 038 033 1.00 Sawa zi 36 88 ns 2100 SN m7 225 as 08 00s ere: labora propa Tabla 60 Matriz de nermaizecin de pares T ‘ORUPOETARID| 3640 a5 umn a oo ae ey ‘uae ste 88 oy ry a0 25 aaa 0257 ome | as 0 east ue as ory 26 a2 or ar 43 ane 084 ou et ous et os 86 oar a0 027 anu or Fuente: Eaboracion pron (Cuaron (1) y Rekacin de Conssencia (RC) oben del Proceso de Andi Jrdrico para el parémetro Nivel Educative ir ‘0 als car ist a CCAD GVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E NUNDAGION FLUVIAL EN LA go> LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, — DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, — ‘Sub parémetro: GNE4: Superior no Universitario. Table 51 - Mati de comparocin de pares ‘ones 4 2 a Tat cr oH {00 30 400 2.00 300 2 ass 1.00 200 00 7.00 o 08 a0 100 200 300 70 ate i) 280 1.00 20 ate att rn ass oso | 100 ‘SUN 1 8 7 1380 7200 "60M ase 20 ans 007 05 ‘vent: Elobavecionprosia Tabla 52 - Matiz de normalzaciin de pares cueorom] om | “ 48 a | ata, a asa | osm | — as [050 | am | ar of ans | aan | ans | 0am] 038 [a a ose [arco | are | ens | arm] a rao oe | — ane | oe | — ora | — ont | a ven | coo | oma | ome | em | aos | one owe: bara ropa cuatro: indice (1) y Racin de Censisenca (RC) cbtend del Proceso de Andel Jerri pea el perder Nivel Educative ie aos Ro ‘ots ‘Sub pardmetro: GNES: Superior Universitario yo posgrado u Otro Similar Table 53 - Matiz de comparacn ds pares ‘ONES cl a u ‘00 200 200 Ez] 050 100 200) 4 a3 080 so] ‘Suma a 00 ry ess m0 ost Fijnta:Eaboranon propia INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA 2 LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARR “> DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ST Tabla 54 - Mantz de normalizecion de pares . cer crrocraw | or « | uo | we | on | on | am] a om | ae | ams | amr 4 om | oe | am | ome Fen: Baherac prada Cua: inci (1) y Racin de Consstencia (RC) oben del Proceso de Andis Jerrquco para ol parameto Nivel Educative 1c 05, RC. ‘00 8. Parémetro: Tipo de Seguro Table 55 - Matiz de caracterizacién de descrotores dl Too de Seguro ParaueTRo | nesoripTor | N*DeDEScRIPTORES DESCRIPTOR Bt Notene - w ES TPO DE SEGURO 8 5 Essai a FERN. 2s Seg pao yk oro Fuente Elaboracionproia Table 56- Matiz de comparacién de pares del parémetro Too de Seguro Tpovesesuro | ot 2 oe os fi “0 ‘00 500 00 700 a ax “ae 300 500 600 a 0 ue to 300 500 ne a 020 033 100 300 = a ie a0 as to0 oa | ame a7 as 838 Zo ‘Sua 4 aa a aur 95 Fuenta: Elaberecibn prom INFORME DE EVALUAGION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUMAL ENLA KOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, 7 DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. TT Tabla 57 - Moriz de normelizacin de pares del parémetro Tipo de Seguro pepe | Ot me cy oe Loses pene 1 0568 08 054 at asta | anes 2 ret 0218 0316 0325 ozs | ast 2 oe 07 Ag 0185 om | aa m ‘080 ake Da 0085 ans | an 05 fd oc} ont oa ae Fuente Elaborac propia Ince (1) y Relacén de Conistencs (RC) obtenido del Proceso de Andis Jerrquco para e parma To de Seguro ie 0.082 RC 0073 ‘Sub parémetro: GSEG1: No tiene Table 58 - Marz de comperocién de pares ay tot oe oe a 70 200 300 500 7.0 050 00 ‘300 500 700 a9 038 7.00 20 ‘300 ote a 20 aso “00 200 08 at aM 038 050 100 ‘Sua 218 8 78 1850) a0 SMA 5 oz ats an 205 Fuente: Elaboraién propa Tabla 89 - Matiz de normalizacién de pares smupostanto| 4264 ert tom ow os Eee a su | ea) | aan | “ese —] am] oe] ex | ess | at | ais] an} are 4 nee mast aos) are 00 or oa| 0s [a0 | — eo | anor | ar] a Fo: aba Guede Ini (1G) yRelacin de Consstencia (RC) obtenido del Procoso de Andis Jerirquico pra el perémetro Educative INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGIN LOGALIDAD DE NUEVO Sub parémetro: GSEG2: SIS Tabla 60 - Mati de compearecion de pores IDO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVAL EN LA HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. Ss ee “| ea | we [ame 7 100 20 300 300 720 ut 050 rr 300 500 70 ‘a8 038 ey ‘a0 2 200 we [om 020 030 1a 300, were | _a%e aut 038, 038 120 ewa_| 238 388 738 ‘8 | _ma0 i TY oz a8 i) as ae nrc propia Tebla 61 - Mette do normalzacin de pres mpocrAR] oF ot 1020 aes ee eee of a ut Ce sem [ove [eo | ores [are | ov | a sous [nee | ese [ase [ars | tes | aen_[ toss [cow | tom | oma | nom | ae Fuente: Babar ea Te Quadra: nice (IC) y Racin de Consistenca (RC) oben dl Proceso de Andis Jeraeuico pra el pareto Nivel Educate Tc se RC, 0.030 Sub pardmetro: GSEG3: ESSALUD Tabla 62 - Matiz da comparacion de pares SESS 4 8 “04s 16a 4 1.00 200 300 500 700 a 280 00 200) 00 700 8 ass 00 10 20 300 105 20 020 50 70 300 en au, a a os “00 ‘Suu 28 386 co ry 2100) ‘isuMa 46 025 aS 008 208 8 INFORME DE EVALUAGION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDAGION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. a Tabla 63 - Metriz de normalizacén de pares omurocrawo| 04 8 « oa a 4 ‘a0 asa 7} ae red Bs 28 230 0280 0255 ra 0 6 0 2s ‘are ny 085 a6 tet 0s cen ng 0073 ‘075 1k ‘ue 122 (086 aa 208 05 048 cy Fuen: labora propia ao: Indice (1c) y Relecsén de Consistenca (RC) obteidn del Proceso de Andis Jerieqco para ol parsmeto Nv Educatvo ‘Sub pardmetro: GSEG4: FFA -PNP ‘Sub parémetro: GSEGS: Seguro privado y/u otro ic 1} RO. 026 Tabla 64 - Matic de comparecién de pares ae | of ‘60 a] 77 labora propia Table 65- Matic de comparaciin de pares SESS uF a a ot a0 300 00 23. as “00 300 ma Da 280 “00 ‘Suma 1 450 B00 TSA 1 az oi Fuente: Fsberacn pra Tabla 66 - Marz de normalizacon de pares cwrormm | of | 28 ee mi as Tar 1 8 2 073 az 08 ra at i at ast rr Fuerte: Seborain pia (aco: Indice (IC) y Relacin de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Andis Jerrqucn para el pardmetro Nivel Educative %b INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO LOCALIOAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRIT DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. FOR DESBORDE E INUNDAGION FLUVIAL ENLA 2°) (0 DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, —_—_— Tabla 63 - Metrz de normalizacién de pares GRUPO ETARIO | 4 eed cy 8 1602 ees oa _| was | as —| 08 | as] as sa_[ 20 | asst —| tas ne ‘a_| 08 [at | a] net aes | ante | — ones —| anes —| ne | as | ea ns | ~ acy | ~ an] tas eo] Fes Eb ppl uso: indice (Cy Relacén de Gonsistencia (RC) obterido dl Proceso ds Andis Jerrquicn para el pacdmeto Nivel Eeatvo ‘Sub pardmetro: GSEG4: FFAA -PNP ‘Sub pardmetro: GSEGS: Seguro privade y/y otro ic 8 RC 026 Tabla 64 - Marz de comparacién de pares ‘oso wi of mo Ea At ee: labora prope Table 65 - Matiz de comparaciin de pares. aaees co a “00 a 0 050 ‘00 300 038 050) “00 SUN 1 450 Ba sth ss) az att Fuente: Elaborecin propia Tabla 66 - Marz de normalizacién de pares worm | os | ag a ioe a ase ‘ger Te | 23 27s az os 0a. ra a ttt itt 8s ‘Fuente: Haboracon propia Cut: Inte Cy Releeién de Consistencls (RC) obtaride del Proceso de Andis Jerrquico para el perémere Niel Educative INFORNE DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDAGION FLUVIALENLA 744 LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, ~~ DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ee Table 70- Mati de comparacién de pares ceresoct |_ ata Be 2582 71026 08 wi 00 200 30 | 50 700 82 050 1.00 300 500 700 2582 038 os 100 20 700 026 om 020 O50 00 500 08 on nn 0 wa 100 sua [218 368 Tt 1a 700 swan | 0M 02 on | ome 004 Fuente: Eabcraddh propa Tabla 71 - Mari de normaizecin do pares soa ma wm os sins osu oa O38 i] e407 072 038 ons 0250) (0306, oo ort 0182 0750) ons7 0058 0085 | 0076 005 | aos 09 ce ee) 01g 0018 037 0.035 Cuadr: indioe (IC) y Retacn de Consistencia (RC) cbteito del Proceso de PnéssJermuico para el pakmeto Nivel Etueatvo ic ‘077 RC. 0.068 concsocs | a a a on Te ot "100 200 300 500 7.0 24 om | 100 300 500 70 7 0% 038 100 200 700 on 02 020 050 a0 | _a00 218 uM ue om ox 1.00 INFORME DE EVALUAGION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIALENLA 33 LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, = ~<— DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ‘Tabla 73 - Matiz de normelzecén de pares ‘orupoetawo| ot uu s on 18 ace a a0 ose 03 a5 i) a0 2 020 oz a8 0375 0280 ‘2310 ST oc oy oi 80 020 ry 0.02 ost 08s Das oe 1318 0086 80 oy 0s 000 88 Fuente: Baber propia Cardio (C) y Rl do Const RC) blero del Prowse de i erro paral perma Nl Etienio ie oa RC 0486 ca Para el andlisis de la vulnerabilidad en su dimensién econ6mica, se evaluaron los siguientes pardmetros: ' Tabla 74 - Parémetros de la Dimensi6n Econdmica Fragided Resilience aerial Predoninente de as paredes Material Predominane detechos | "0.42 Venda Fuente: bored prepia Tabla 75- Parimstos y Ponderacién de a Dimension Econémice [ WDE | DIMENSION ECONOMICA. | PARAMETRO | pM OE | PARAMETRO PPONDERAG. I : | - LMATERIALPREDOMNANTEEN| gg PAREDES | FRAGLIDADECONGHICA a P2 MATERIAL PREDOMINANTE EN TECHO Fuente: Eaboradn provia Seve OM ‘Se determina las actividades econémicas e infraestructura expuesta dentr de infiuencia:del enémeno de origen natural, identificando los elementos expuestos vulnerables yo vulnerables, ‘para posteriormente incorporar el andlsis de la fragilidad econdmica y resiliencia econémica. Esto ‘ayuda 2 Identificar los niveles de vulnerabilidad econémica.. NFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA. Ae LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINGIA DE BONGARA, ~~ DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, FRAGIUDAD ECONOMICA EXPOSICIGN ECONGMICA + oeanason de aceon * Fane bene de agua poabley Semen + fobacn economicocte sve cesocpaa + Seon de es empresas lesios RESIENCIA gress tomar powade meee em ECONOMICA —* Orsoradon y eparseion neil + Serio de 2 empress ce * Capaiasan an amas ce prion de Pegs Srsusce Se oeburibe y gos, + Sera de empress de opare Kise egrete * Sends de iecomescnee Fuente: Menuet para ie Evaueién de Rissgos orginados por Fendimenos Naturales. da Version at cA Tabla 76 ~ Matriz de caracterizacién de los descriptores Pam [oescrPToR| Ea, DESCRIPTOR mn Adobe o tepia ylo Piedra con Barro Ey Eneyu vom ATERIAL OE LAS 0 arch at on bra) 5 vanenes | pp mae a Ladi sDqu do conan ye Petro ater ca to conen went: Caborain prepa 7 Tabla 77- Matriz de comparacién de pares del parémetro Material Predominante de las Paredes ‘TERA RREDOMITEL| py z = ie om Df 1006, 300) ae oo aH a 38 ‘005 | 3.00 ‘0 5000 E 22 250 as3 7.0 300 ‘007 De a8? 0250, 8 1.0 300 bs ait ou67 280 a3 700 SwNA at ‘4730 aaa asa | 700 “sua 587 wait aim ‘070 ‘048 Elaboracion propia URES NCA INFORME DE EVALUAGION DE REESGO ORIGNADO POR DESBORDE E NUNDAGION FLIVALEN LA. LOGALIDAD, DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BoncaRA, ‘2\ OEPARTAMENTO DE AMAZONAS. 7 TT Table 78- Matriz de normaizacién de pares del parémmetro Material Predominanle de las Paredes. jus} oo | me | me | me | om | ey Ween of [oss 0632 0.665 oat om | om i smart | a | ea oan] ae a om | on ont Ta ite a | 5 060 | 005 | — enw | ono] ato | oe 6 a) 023 a ae Eb op ince (1C)y Relackn de Consistencia (RC) obterido dl Proceso de Andis Jerruico para el pameto Metal Predominant dois Paredes, ic O06 RO | 0m . Table 70- Matiz co ién de pares Cz 4 40 117 1 o 1.00 300 400 500 0 3s 10 300 400 aT 025 ox 1.00 300 1825 a 033 ‘00 ‘SUM 178 os 83 7300 . ‘saa | 056 on | on 008 Fuente: ElaberadBa propia Tabla 60 - Mati de nomaizacin de pares cures 4 0 sur 7 ee o 0564 0655 0.400 0366 0500 5410 over 0218 0360, 0308 | 47 oo 0073 ‘oan 2st 18.25 one 0065 oom | * 0077 ort ‘Elaboraeién propia (Cuotr:Indice (10) Relecén de Cosistencia (RC) cbtenido del Proceso de Andis Jerrcuto para ol partmeto Nel Educativo e 087 Re. 0.068 INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDAGION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD. DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINGA DE BONGARA, — 70). DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. (Cundro: Indice (Cy Rlecn de Conistencia (RC) cbtenido Tabla 81 - Matriz de comperaciin de pares cares [a1 [eee | tm —| a0 [00] 50 25 | 00 | 10 | 200 [sn a 1145 020 020 050 | 400 eau | a8 | a9 oa] ‘aan | —0@ | 07 | 0s aaa Ba pe Tabla 82 - Matriz de normalizacion de pares oes | ™ ws | pain re a a5 | 8 | oma oa ee 10 0164 0135, 0154 ” 0452 iis | 00m | — 00 | au | — ont | ~ at Fuente: Cleborain propia Educatvo Tabla 83 - Matriz de eleccién de descriptores del pardmetro Material Predominarte de Techos. i. ie oo —] RC ‘s ots | el Proceso de nisi Jrérquic par el parémetro Nivel parawerro | peccwr0n| sacle escneToR 5 agi a @ aera Bs (senate ‘EN TECHO oO | Madera ylo Celia 0 estera con trta de berro_ oF _ Plenche de Celemina yo Tejas Os Concrete Arma ate Cabra 8 IWFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. Tabla 84 Matrz de comparacién de pares del pargmetro Material Predominarte de Techos waren acsounainet | py a = a bt 000 208 3000 ‘000 70 2 0300 "1000 2006 3000 00 ee 0 0500 +1000 2.000 3.000 4 0200 038 0500 11000 2.00 06 oy um ir 300 000 sua 26 4038 6a 11500 18000 ‘WSUMA 0460 ry Oe 0087 oy Fuente Eaberecbn pepe Tabla 85- Matiz de normaizacién de pares del pardmetro Material Predominante de Techos MaTERAL Vector eevounanreen | = Pe be 25 | riozacion "TeaHo ot 0460 a6 88 08 0388 ome 2 020 0208 0788 0281 oz 0262 6 0158 or24 015 oT 0167 0153 be asa 08s ors 87 ont 0.088 0s 0066 so ir) 00s oss | oss vente: Ei Props Ince ((C)y Relacén de Conistenis (RC) oblenido del Proceso de Anise Jorrquon para ol parimeto Matra Predominant de Techos. © TOo7 Re 10.06 Sub parAmatrn: GMOT#: Plancha de Calamina ylo Tejas Talt-uacceenpnctnsaien — 02 ET 1930, 1.0 200 700 050 100 mc) 050 _| 0, 020 on ons 2 a8 a 06 026 vente: Eaboracian propa INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, /@2 DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. << Tabla 87 - Merz de normalzacién de pares oners 02 "7 on si 120 eens a2 0.460 05a iJ 0375 0338 0s a7 a2 0260 088 0m5 Eg 0.208 an 085, om 0.186 0150 or a1 13.48 082, 0052 0073 0075 018 87 19.30 0066 0087 0088 005 0088 085 Fuente: Etaboracién propia (Cuadr: ince (1) y Racin de Conistenca (RC) cterido del Proceso de Ande Jerr quo pare ol parmato Nivel Edueatvo 1c 0] Re 0.028 ‘Sub pardmetro: GMPP2; Estera ylo Paja, hojas de palmera Table 88 - Matiz de comparacion de pares uPTe sa Ey a 518 100 400 50 Eg 025 7100 00 4 00 02 ‘00 SoM ae 5 70.00 . [sua 089 08 00 eater Baborsen ropa Tabla 89 - Mairi de normafizacén de pares owre | on a oe ‘318 ooo | are 0500, 6st Sig am | oxo | _eaoo | oase et ore | ome | 0100) | aoos Fosmta: bor arpa (Quatro: indice (1) y Relectn de Consistent (RC) obtenido el Proceso de Andis Jerrqino para ol primero Nivel Educatio a ié 0076 Re 0.148 i Aa ERSTER, ‘cP isa Para la obtencién de los pesos ponderados de los pardmetros del factor resiliencia de ia dimension econémica, se utiliz6 el proceso de andlisis jerérquico. Los resultados obtenidos son los siguientes Ly INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDAGION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, = [4 ‘DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. = Tabla 90 - Marz de descrpcion de parémetros y ponderecién de Reslioncia Economica. DMERSONESONOANCA | PARANETRO| py SSEagg| PARAMETRO. | PONDERAG. sesusnanccoowen | Pt + | reocovnnea 10 ie a ‘A. Parémetro: Tipo de Vivienda Tabla 91 ~Matrz de descipcén de los descrptores de Resiencia Econémica de Tipo de Vivienda. woe Panawero vescmeroR | neacy aes DescnTon “TPODE VVENDA glelels|s z i 4 3 $ : # : Fuente! Elaborai propia Tabla 92 - Matiz de comperecién de pares del pardmetro Tipo de Viviende RODE WWEOA mi a ry a w c= one 7.0 200 3000) 5 7200 ra sta | 1000 | ~zood | sno | 70 BS Ae 030 0.500 1.000 5.000 5.000 oF ea | 0250 | —na00 ‘a00 [3000 05 01a 0.143 0200 0333 4000, nh zits | 388 | gon | te] 23000 suk ‘aat—| — 0280 | ~ns5 [008 | — 0008 ‘Fuente: Eaboracta propa Tabla 93 - Mairiz de normafzacién de pares del parémetro Tipo de Viviende woven | ot ® = | eee oF a ar [a a a a oD as | on | o.68 oa | 01 ot aa | — one | ~aaat ore —| are os es | ane | ot ae [on Font: Elabercin propia Indice (IC) Retactn de Consistenca (RC) obtenid dl Proceso de Andis Jerrquio para ol parémeto Ti @ ie o0et INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, —— ees Tabla 94~ Mtriz de comparacién de pares anes a oa [eH] ae a ‘| 2 a0 |S 700 48 080 4.00 ~ 200 5.00, 7.00 su] om os <0 [2 30 wat [aa | am] 0 [40 [am za | ow | ow | om os 0 sua | 2% [su | 08 | ae | an ‘vous [08 | 08 as a Fuente: Eaborac&n propa Tabla 95 Matriz de normalizacion de pares crs oa oo ou ssa ne 08 0460 asa Oy) O35 O33 4g _ 0m 0260) 0288 ons 0 oi 188 a0 ory 00 018 1521 or 082 07s as “018 m3 0086 2037 or ns | 0088 ‘ene: Elaboractn pronia Cuadto: indice (IC) y Relacién de Consistencia (RC) obtenido de! Proceso de Andlisis Jerérquico para @l pardimetro Nivel Educative ic 072) RC (0.038 4.3.3, ANALISIS DE LA DIMENSION AMBIENTAL ‘Se determina fos recursos naturales renovables y no renovables expuestos dentro del area de infiuencia del fenémeno de origen natural, identificando los recursos naturales vulnerables y no vulnerables, para posteriormente incorporar el andlisis de la fragilidad ambiental y ‘esiliencia ambiental. Esto ayuda a identificar los niveles de vulnerabilidad ambiental ie INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIALENLA LOGALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, — /%> DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. a Grafico 2- Exposicién Ambiental “rms pt FRAGILIDAD AMBIENTAL + Explotocion de reoursos naturales: :Daenccorrpaiat EXPOSICION AMBIENTAL = to * Conccimento y cumplmeente de rial cola . Cece kT reworcannea “Cesare ee + Copactocin en temas de conerecion anbene! Fuente: Marval parala Evaluacién de Riesgos orighads por Fendmanos Naturales, 2a Versi, 4.3.3.2 FRAGILIDAD AMBIENTAL En el presente estudio no se esta considerando la parte ambiental, debido a que la totalidad del rea evaluada esté siendo ocupada por la parte urbana e infraestructura urbana. 4.3.4 NIVEL DE VULNERABILIDAD En la siguiente tabla, se muestran los niveles de vulnerablidad y sus respectivos rangos obtenidos a través de utilizar el Proceso de Analisis Jerérquico. Table 96 -Niveles de Vulnerablided @m ver AAD ae 0287 sv =0476 ALTA 0.1985 <0.287 MEDIA -ooss Fortalecer las capacidades de la poblacién en materia de inundacién, contemplando ‘aspectos relacionados con el sistema de alerta temprana, rutas de evacuacién y zonas, ‘seguras ante inundaciones, ee INFORME DE EVALUACION DE RIESGO ORIGINADO POR DESBORDE E INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, Se BIBLIOGRAFIA 1. Guia simplifcada para la identificacién, formulacién y Evaluacién social de proyectos de proteccién de unidades Productoras de bienes y servicios piblicos frente a Inundaciones, a nivel de Perfl/ Ministerio de Economia y Finanzas, 2012. 2. Guia general para identificacién, formulacién y evaluacién social de proyectos de inversién pablica, a nivel de perfil/ Incorporando la gestién det riesgo en un contexto de cambio cimatico. Direccién General de Inversién Pablica-DGIP / 2012 3. Ministerio de Economia y Finanzas y GTZ. 2006. Conceptos asociados a la gestion del riesgo de desasires en ta planificacion e inversién para el desarrollo, Editorial ‘Stampa Gréfica SAC-Lima-Peni, pag. 10-38 4. Programa Desarrollo Rural Sostenible — GTZ. 2006. Aplicacién de la Gestién de! Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible-Médulo 1, Editorial Comunica2 SAC. Lima- Pend. 5. Proyecto de Peligros Naturales del Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente. 1993. Manual Sobre e! Manejo de Peligros Naturales en ia Planificacién para el Desarrollo Regional Integrado. Secretaria Ejecutiva para Asuntos Econémicos y Sociales Organizacién de Estados Americanos. Washington D.C. 6. Manual de Estimacion del Riesgo ante Inundaciones Fluviales. (Cuademo técnigo N° 2) Publicado por el Instituto Nacional de Defensa Givil (INDECI) - Direccién Nacional de Prevencion (NP) / Unidad de Estudios y Evaluacién de Riesgos (UEER) INDECI, 2011. 7. SIGRID ~ Sistema de Informacion para la Gestién del Riesgo de Desastres / CENEPRED. 8. Informe del INGEMMET - Zonas Criticas de ta Regién Amazonas — 2008 9. Centro Nacional de Estimacién, Prevencién y reduccién del Riesgo de Desastres (CENEPRED), 2014. Manual para fa evaluacién de rlesgos originados por fenémenos naturales. 2da version. 10. INEI, 2015. Empadronamiento Distrital de Poblacion y Vivienga 2912-2013 (SISFHO). 72 “AKIO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” 001.2018/MDVIB-A, ‘San Pablo, 08 de marzo de! 2018 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VALERA POR GUANTO: El Concsjo Municipal en Sesién Ordinaria de fecha 09 de Marzo del 2018, aprueba el Informe de evaluacion de riesgo originado por inundacion fluvial en la localidad de Nuevo Horizonte, dstrto de Valera, provincia de Bongaré, regién Amazonas, ¥; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Articulo 194" dea Constitucidn Politica del Per, las Municipalidades son érganos: de Gobierno Local, que tienen Autonomia Poltica, Econdmica y Administrative en los asuntos de su ‘competencia; Que, e! Articulo 41° de la Ley N° 27972 Ley Orgdnica de Municipalidades, sefiala que los acuerdes son ecisiones que toma el concejo referidas a asuntos especies de Interés pubes, vacinalo institucional que: cexpresan la voluntad del érgano de gobiemo para practicar un determinad acto a sujetarse a una conducta ‘© norma institucional Que, el Articulo 40° de la Ley Organica de Municipalidades Ley N° 27972, sefiala que las Ordenanzes ‘Municipales, en materia de su competencia son normas de oarécter general de mayor jerarquis en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organizacién intern, la regulacién y Supervision de los servicios publicos y les materias en las que le municipalidad tene competencia normativa, Meciante ordenanzas se crean, mocifican, suprimen o exoneran, los arbirlos, tases, licencies, derechos y Contriouciones, dentro de ls limites establecidos por ley: ‘Que, mediante Ley N° 29664 se crea el Sistema Nacional de Gestién de Riesgo de Desastres, el cual iene ‘come fin identticar y reducir los riesgos asociados a peligos o minimizar sus efectos, asi como evitar la Generacion de nuevos riesgos, y preparacion y atencién ante situaciones de desasires mediante ol establecimiento de principios,lineamientos de politica, componentes, procesos @ Instrumentos de Gestion | Riesgo de Desastres, que, en su articulo 3, sefala que...) Gestion del iego de Desastes esta basas fn la Investigacion cientiica y de riesgo de infarmaciones, y orienta las pollticas, estratagias on todos los ‘ivefes de gobierno y dela sociedad con la fnalidad de protegar la vida de ta poblacion y el patrimonio de Jas personas del estado’ concordante con e!articulo 4°, sobre Princpios de la Gestion del ieago de Desastres (GDR), del mismo cuerpo normativo, el cual prescribe: “|. Principio Proyectos: La persona humana es effin supremo de le Gestion del Riesgo de Desastres’, por lo cual debe prolegerse su vida ¢ integrced fsica, ‘su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles desasires o eventos peligrosos, ue puedan cour; ‘As{ también, el articulo 14° de la norma en comento, sobre Gobiernos Regionales y Gebiernos Locales, prescribe que 14.1) Los gobiemos regionales y gobiernos locales, como integrantes del SINAGERD, formulan, aprueban nomas y planes, evalian, dirigen, organiza, supervisan, fscalizan y ejecutan los ‘procesos de la Gestién del Riesgo de Desastres, en el ambilo de su competencia, en el Marco dela Politica Nacional de Gestion del Riesgo de Deeastres y los Ineamientos del ente rector, en concordancia con lo esstablecido por la presente ley y su reglamento.(..) 14.4) Los gobiemnos regionales y gobiernos locales ‘aseguran la adecuada armonizacin de los procesos de ordenemiento del terntorio y su aviculacién eon la Poti de Geetién dol Ricago de Desasires y sus procesos"; ue, el articulo 79.1), sobre Organizacion del Espacio Fisico y Uso del Suelo, de la Ley Orgénica de Municipalidades, prescribe que, una de las funciones especificas exclusivas de las municipalidades Drovinciales es aprobar el informe de Evaluacién de Riesgo Originado por Inundaeién Fluvial en la Localiad de Nuevo Horizonte, Distrito de Valera, Provincia de Bongaré, Departamento de Amazonas, Que, mediante Oficio N° 119-2018/CENEPREDIDGP-2.0, con registro 05 de marzo del 2018, remite el ‘Socrotario General de CENEPRED donde da la apreciacion técnica favorable al Informe de Evaluacion de FRiesgo Originedo por Inundacion Fluvial en fa Localidad de Nuevo Horizonte, Distrito de Valera, Provincia de Bongaré, Departamento de Amazonas, realizado por el Ingeniero Chil Guido Angel Flores Inca: ‘i. Valera S/N ~ Pinza de Armas de San Pablo ken # 930817301 nem # oseaeria5 Estando a lo expuesto y contando con fa aprobacién por unanimidad del Concelo Municipal en Pleno, en el (Cumplmiento de las facultades conferidas por el numeral 8) del Art. 9 y los Aticulos 30°, 40" y 44* de ie Ley Orgénica de Municipalidades LOM N° 27972; se aprobé la siguiente norma: ORDE PROBACION DE INF‘ INUNDACION FLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA, iG) ‘DEPARTAMENTO DE. IAS ARTICULO PRIMERO.- APROBAR, la ordenanza de aprobacién de informe de evaluacion de riesgo. ‘riginado por inundacién fuvial en la localidad de Nuevo Horizonte, cistrito de Valera, provincia de Bongara, \departamento de Amazonas, adopiando e impiementando pollices, estrategias ypracicas orientadas a evitar la generacién de nesgos, reduc ios existentes y/o minimizar al peligro, los potenciales dafos y pérdidas. ARTICULO SEGUNDO.- La presente ordenanza IDENTIFICA LAS ZONAS DE ALTO RIESGO POR INUNDACIONES FLUVIALES DEL RIO UTCUBAMBA EN LA LOGALIDAD NUEVO HORIZONTE, DISTRITO DE VALERA-SONGARA-AMAZONAS. ARTIGULO TERCERO.- ENCARGAR, a Secretaria de la Municipalidad, proceder a la difusién y publicacién de la presente Ordenanza conforme a lo estpulado en ol Articulo 44° de la Ley N* 27072. POR LO TANTO: Mando registrese, publiquese comuniquese y cimplase. Jt. Valera S/N ~ Plaza de Armas de San Pablo RPM # 956461125,

También podría gustarte