Está en la página 1de 1

MELISSA PEÑA LEONES

1. Indagar sobre la imaginación.

La imaginación es, según Kant, la facultad de hacer presente aquello que está ausente, la
facultad de la re-presentación. La imaginación es la facultad de representar un objeto en la
intuición incluso cuando éste no se halla presente, o bien la imaginación es la facultad de
tener intuiciones sin la presencia del objeto. Es bastante habitual llamar imaginación a esa
facultad de tener presente lo que está ausente.

2. ¿Cómo influye ésta en los niños?

La imaginación en los niños desarrolla una serie de facultades muy positivas a lo largo de toda su
vida. la imaginación combinada con la inteligencia da lugar a la creatividad y la imaginación junto
al esfuerzo, dan lugar a la motivación. Todo ello, puede ayudar en un marco futuro a que el niño o
niña tenga mayor facilidad para estudiar, hacer proyectos originales e incluso destacar en el
trabajo.

3. A nivel cerebral, ¿dónde está ubicada?

Un estudio de la Universidad de Dartmouth ha descubierto las áreas del cerebro responsables de


la imaginación. Y lo que ha dejado claro es que no es un proceso cerebral simple. Hay 11 áreas
involucradas en el proceso de imaginar. Más que una zona, se trata de toda una red neuronal
implicada o una asociación de neuronas imaginadoras.

4. ¿Por qué es importante la imaginación dentro del proceso de enseñanza del aprendizaje?

la imaginación permite al niño conectarse emocionalmente con lo que está aprendiendo. En todo
proceso de enseñanza y aprendizaje es necesario dejar atrás cosas y estar listo para buscar cosas
nuevas. El sentido de la educación debe estar ligado a esta clase de conciencia, el cual tiene un
fuerte vínculo con el desarrollo de la imaginación.

5. ¿Qué papel juega la imaginación frente al flagelo del Covid19 en el desarrollo educativo?

Para responder a esta pregunta traigo una frase Albert Einstein: “En los momentos de crisis, solo la
imaginación es más importante que el conocimiento”.  Einstein era fiel creyente de que la
imaginación era esencial para el desarrollo humano y de la sociedad. Para él, educar para la
imaginación era sinónimo de educar para la innovación.

En estos momentos es importante que dejemos volar nuestra imaginación y más la de nuestros
niños, esto ayudará a que la situación sea más llevadera.

También podría gustarte