Está en la página 1de 1

El nuevo coronavirus o COVID-19 reportó su primer caso el 31 de diciembre de

2019, más de tres meses después, el presidente Martín Vizcarra informó del primer
caso en el Perú. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud lo
elevó a la categoría de pandemia global, alertando a los países a tomar medidas
para frenar su expansión y mortalidad.

Los coronavirus no son nuevos en el mundo: son un grupo de microorganismos


comunes entre los animales. Este nuevo coronavirus afecta a los humanos y genera
una enfermedad del tracto respiratorio superior, con síntomas iniciailes similares a
los de un resfriado (secreción nasal, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza y
fiebre).

Esta es la cronología del COVID-19 en el Perú y el mundo

31 DICIEMBRE 2019

El nuevo coronavirus o COVID-19 tuvo sus primeros casos reportados entre el 31 de


diciembre de 2019 y el 3 de enero de 2020 con 44 pacientes con una neumonía de
origen desconocido todos procedentes de la ciudad china de Wuhan. Según informó la
Organización Mundial de la Salud, algunos de los pacientes hospitalizados con este
tipo extraño de neumonía eran trabajadores del Mercado de Alimentos Marino
Huanan. El establecimiento fue cerrado para una limpieza y desinfección del 1 de
enero de 2020, después de descubrir que se vendía de manera ilegal animales
salvajes.

El virus- desconocido hasta ese momento- era 'primo' del mortal virus del SARS
o Síndrome Respiratorio Agudo Grave que dejó 774 fallecimiento a inicios de 2010.
De acuerdo con datos oficiales de las autoridades sanitarias de Wuhan, la infección de
los primeros casos se dio entre el 12 y 29 de diciembre. 

También podría gustarte