Está en la página 1de 1

CONCLUSION

El caso del gobierno venezolano de violación sistemática de los derechos humanos y el surgimiento,
como consecuencia, de una desastrosa crisis humanitaria representa la manera como fenómenos
políticos sociales y económicos inherentes a una nación determinada terminan perturbando no solo las
estructuras internas del país violador y de su entorno cercano, sino que también puede transformarse,
con el paso del tiempo, en un grave problema de geopolítica mundial. Afortunadamente la comunidad
internacional organizada, incluso, en grupos de países defensores del DIH colateralmente con las
instituciones ancestrales como la ONU, OEA, La Unión Europea, etc, realizan denodados esfuerzos
comunes con sesgo ideológico, para aislar y debilitar, aniquilándolos si es posible, a regímenes
internacionales que intenten erigirse en gobiernos totalitarios basándose en el atropello de las
instituciones democráticas dignas de prevalecer en dicho sistema político. Esta campaña de difusión y
defensa de los derechos humanos no solo se está aplicando en la comunidad internacional de países
amigos del DIH, sino que está siendo reforzada por una ofensiva mundial casi mediática ante todos los
habitantes del planeta que aman la justicia y la libertad. Es por lo tanto el sentido de pertenencia de
cada uno de nosotros en la solidaridad contra la tiranía y el abuso del poder, desde cada uno de
nuestros hogares, con apego sincero y fervor libertario, lo que definitivamente impedirá que en el
ecosistema político, se siga filtrando malformaciones del poder, como está ocurriendo en Venezuela
desde hace varios años. Esta indudablemente se convertirá al final del proceso de restauración de las
instituciones democráticas tradicionales en dicho sistema político probablemente en la experiencia
histórica mas importante de todos los tiempos en defensa de la justicia, la democracia y la libertad.

También podría gustarte