Está en la página 1de 15

Maestría en Gestión Pública

Silabo de Curso

Teoría Política, Gobernabilidad y Descentralización 2

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Código del curso : M300004


1.2 Créditos3 :4
1.3 Prerrequisitos4 : Ninguno
1.4 Año lectivo 5 : I-2020
1.5 Periodo lectivo 6 : Cuatro Semanas (4)
1.6 Fecha7
Inicio : 25 de abril 2020

Término : 17 de mayo 2020

SUMILLA8El curso corresponde al área de formación general siendo de carácter teórico. Su


propósito es aportar al nivel del logro general de la competencia Teoría Política,
Gobernabilidad y Descentralización. Abarca los siguientes contenidos distribuidos en tres
unidades didácticas: La política no ha acabado, hay que reinventarla. Gobernabilidad y
Regionalización; desafíos desde lo local.

II. COMPETENCIA DEL CURSO9 Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 10

Competencia del curso Criterios de evaluación

Conoce críticamente la 1. Formula ejemplos con constructos filosóficos-


conceptualización teórica de políticos.
teoría política,
gobernabilidad y
descentralización, a partir de 2. Desarrolla estrategias cognoscitivas y
las exigencias de la Escuela habilidades motrices inherentes al manejo de
de Posgrado. las decisiones políticas local, regional y
nacional.

3. Utiliza las normas de APA en la redacción de


sus referencias bibliográficas.

Epg.informes@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 - 356


III. Organización del aula virtual

Semana 0 11 : Inducción

Contenidos Actividades Recursos Evaluación Semanas/ horas


educativos
digitales
Uso del aula Guía de lectura Guía de lectura No aplica 4 horas.
virtual del participante. del participante
Conocimiento Presentación del
de los curso. video Video
participantes introductorio Instructivo
Introducción al Foro de
curso presentación de
los estudiantes

I UNIDAD DIDÁCTICA: LA POLÍTICA NO HA ACABADO, HAY QUE REINVENTARLA.


Semana 1: La política.
Indicadores de evaluación12
- Monografía Científica; La política no ha acabado, hay que reinventarla.
Contenidos13 Actividades14 Recursos Evaluación 16 Semanas/
didácticos horas17
digitales 15

1.- La política. Clase Magistral -Enviar el PDF del Avance del 10 horas.
Definición. -La política. módulo Teoría producto
Política, acreditable
1.1.- Poder y política. Lectura del Gobernabilidad y
material Descentralización
1.2.- Elecciones 2016: -Leer el capítulo I .
del módulo:
1.3.-PPK: un líder Teoría Política, -Líneas de
hecho pedazos. Gobernabilidad y Tiempo: Lo que
Descentralización fuimos, lo que
1.4.-La izquierda en su . somos y lo que
laberinto. queremos ser.
Control de
lectura:
1.5. Lo ideal y lo real
evaluación
al Bicentenario.
-Leer el capítulo I
del economista
German Alarco:
Agenda
postneoliberal.

Semana 2: Gobernabilidad.
Indicadores de evaluación

Epg.informes@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 - 356


 - Análisis crítico de una Ley del libro de Robert Greene; Las 48 Leyes del Poder.

Contenidos Actividades Recursos Evaluación Semanas/


educativos horas
digitales

2.- Los desafíos de un Clase magistral -Enviar el PDF del Producto 14 horas.
país fragmentado. -Gestión Pública módulo Teoría acreditable.
e Política,
2.1.- Entre litigios y Interculturalidad. Gobernabilidad y
predicadores; Descentralización
desarrollo y escena Lectura del .
política en material
comunidades -Leer el capítulo
campesinas. II del módulo:
Gobernabilidad.
2.2.- Entre guerreros y
concertadores; la Control de
cultura política de los lectura:
líderes indígenas en evaluación
la Amazonía. -Leer entrevista
de Antonio
2.3.-Pensando a la Zapata sobre la
Derecha. Antonio presentación de
Zapata. su libro;
pensando a la
derecha.

Producto acreditable Presentación y sustentación


a) Presentación
Para la presentación del producto acreditable se debe tener en
cuenta:
- El instrumento de evaluación del producto acreditable
- La fecha de presentación será el 03 de mayo del 2020.
- El formato de entrega será en PDF.
b) Sustentación
Para la sustentación del producto acreditable se debe tener en
cuenta:
- El instrumento de evaluación de la presentación oral.
- La fecha de presentación será el 03 de mayo del 2020.
- El formato de ppt

II UNIDAD DIDÁCTICA: REGIONALIZACIÓN; DESAFIOS DESDE LO LOCAL.


Semana 3:
Indicadores de evaluación
- Referencias Bibliográficas.
Contenidos Actividades Recursos Evaluación Semanas/
educativos horas
digitales
Epg.informes@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 - 356
3. Descentralización Clase magistral -Enviar el PDF del Producto 14 horas.
y regionalización en -17 años de módulo Teoría acreditable
el Perú. Descentralización Política,
y regionalización Gobernabilidad y
3.1.- Centralización y en el Perú. Descentralización
Descentralización. .
Lectura del
3.2.- Municipalidad y material
Gobierno Municipal. -Leer el capítulo
III del módulo:
3.3.- La Regionalización;
Gobernabilidad desafíos desde lo
Municipal. local.

3.4.- Gobiernos
Locales y
Gobernabilidad: un
necesario balance.
Producto Presentación y sustentación
acreditable a) Presentación
Para la presentación del producto acreditable se debe tener en
cuenta:
- El instrumento de evaluación
- La fecha de presentación 09 de mayo 2020.
- El formato de entrega será en PDF.
b) Sustentación
Para la sustentación del producto acreditable se debe tener en cuenta:
- La fecha de sustentación será el 10 de mayo 2020.
- El tiempo asignado será de diez minutos cada
maestrante.

III UNIDAD DIDÁCTICA: CASUÍSTICAS.


Semana 4:
Indicadores de evaluación
- Indagar de las políticas públicas que se implementan en la región Amazonas.
Contenidos Actividades Recursos Evaluación Semanas/ horas
educativos
digitales

4.1.-Etnografía 1: del
Foro -Enviar el PDF del Participación en 14 horas.
gobierno regional de
-La revolución módulo Teoría el foro
San Martín.
cultural en el Política,

Epg.informes@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 - 356


Perú: Gobernabilidad y
4.2.-Etnografía 2: por organización y Descentralización Producto
el desarrollo de la desarrollo. acreditable
región Amazonas.
Lectura del
material
-Leer las
reflexiones finales
del Módulo
Teoría Política,
Gobernabilidad y
Descentralización
.

Producto Presentación y sustentación


acreditable a) Presentación
Para la presentación del producto acreditable se debe tener en cuenta:
- El instrumento de evaluación
- La fecha de presentación será 16 de mayo 2020.
- El formato de entrega será en PDF.
b) Sustentación
Para la sustentación del producto acreditable se debe tener en cuenta:
- La fecha de sustentación será 17 de mayo 2020
- El tiempo asignado será diez minutos.

IV. METODOLOGÍA DEL CURSO 18


IV.1. Metodología.
El curso tiene una duración de cuatro semanas y se desarrolla en la modalidad
virtual combinando la enseñanza sincrónica y asincrónica mediante las siguientes
actividades:
a) Asincrónica
- Presentación (Semana “0”)
- Observación de videos, lectura de casos, foro, foro debate
- Revisión de las presentaciones
- Lectura del material
- Control de lectura: evaluación
- Evaluación de desempeño docente
b) Sincrónica
- Clase magistral
- Asesoría (producto acreditable)
IV.2. Acceso al aula virtual19
- El aula virtual estará disponible las 24 horas los 7 días de la semana
IV.3. Cronograma de estudios
- Se publica en la semana de inicio del inicio del curso y contempla el plazo de
los exámenes y las actividades programas

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS20
V.1.Estrategias basadas en la dirección del docente 21
Empeladas por el docente durante el desarrollo del curso. Pueden ser:

Epg.informes@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 - 356


- Clase magistral
- El audio o videoconferencia
- Grabar un Podcast o video
- Tareas
- Scribd, para leer documentos
- Cuestionarios
- Sildeshare, para diapositivas
- Uso de organizadores previos
5.1. Estrategias basadas en el trabajo colaborativo 22
Permiten la interacción entre maestrantes del curso. Estas pueden ser:
- Foros de discusión (foro debate)
- Participando en una wiki
- Facebook colaborativo
- Creación de murales
- Aprendizaje basado en problemas
- La WebQuest
- Aprendizaje basado en proyectos
- Trabajar con google Docs
V.2.Estrategias basadas en el trabajo personal 23
Se refieren a las actividades realizadas de forma individual por los maestrantes.
Estas pueden ser:
- Elaborar mi e-portafolio
- Tour virtual
- Elaboración de un glosario
- Uso de simuladores
- Elaboración de una línea de tiempo
- Redactar un ensayo
- Elaborar un álbum virtual
- Elaborar organizadores visuales
- Videos tutoriales
- Infografías
- Flujograma
- Historietas
- Afiches
- Otros

VI. EVALUACIÓN24
- El promedio de unidad del curso se obtendrá de la siguiente manera:
PU=0.2 FD+0.3 CL+0.5PA
Donde -:
o Foro debate (FD): 20%
o Control de lectura (CL): 30%
o Producto acreditable (PA): 50%
- La nota final del curso se obtendrá de la siguiente manera
P.F.= ∑ (PU1 + PU2 + PU3) / 3
Donde:
o Promedio de unidad 1 (PU1)
o Promedio de unidad 2 (PU2)
o Promedio de unidad 3 (PU3)

Epg.informes@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 - 356


VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS25

VII.1. I Unidad Didáctica

Blanco, A. (1980). El Poder. España: Ediciones Pirámide S.A.

Flores, M. (1997). Gobernabilidad: Un reportaje de América Latina. México: Fondo de


Cultura Económica.

Ñaupas, H, Mejía, E, Novoa, E y Villagómez, A. (2014) Metodología de la investigación.


Cuantitativa- Cualitativa y Redacción de Tesis. Perú: Ediciones de la U.

Meléndez, C. (2016). Anti- Candidatos. El thriller político de las elecciones 2016. Perú:
Editorial Planeta.

Zavaleta, M. y Levitsky, S. (2019). ¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú? Perú:
Editorial Planeta.

VII.2. II Unidad Didáctica

Andía, W. (2010). Manual de Gestión Pública. Pautas para la Aplicación de Sistemas


Administrativos. Perú: Centro de Investigación y Capacitación Empresarial.

Alarco, G. (2019). Una agenda postneoliberal. Propuestas económicas. Perú: Otra mirada.

Arellano, R. (2015). Vamos a comprar un político. Aplicando nuestra experiencia de


compra a la más importante elección. Perú: Editorial Planeta.

Barnechea, A. (2001). Para salir del laberinto. Del neoliberalismo a la nueva


socialdemocracia. España: Editorial Taurego.

De Althaus, J. (2007). La revolución capitalista en el Perú. Perú: Fondo de Cultura


Económica.

De Rivero, O. (2012). Crisis global. Perú: Fondo Editorial Inca Garcilaso de la Vega.

De Rivero, O. (2001). El mito del desarrollo. Los países inviables en el siglo XXI. Perú:
Mosca Azul Editores.

De Soto, H. (2005). El otro sendero. Perú: Editora El Comercio.

De Soto, H. (2000). El misterio del capital. Perú: Editora El Comercio.

Epg.informes@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 - 356


Engaña, R. (2012). Modernización de la Gestión Pública en el Perú. Hacia un Estado al
Servicio del Ciudadano. Perú: Presidencia del Consejo de Ministros.

VII.3. III Unidad Didáctica

Acuña, C. (2002). Municipalidades, Regionalización y Descentralización. Perú: Alianza


para el Progreso.

Crisanto, F. (2010). Municipalidades: Luces y Sombras. Perú: Fondo Editorial Padea


Group.

Miranda, J. (2003). Participación vecinal y acción política. Una aproximación


metodológica para la elaboración y discusión de un marco teórico. Perú: Fondo
Editorial Universidad Nacional de Trujillo.

Palomino, C. (2003). La Regionalización Inteligente. Nueva manera de desarrollar el


territorio frente a la globalización. Perú: Editorial San Marcos.
Ugarte, A. (2003). Inicio de la Gestión: Agenda para los Primeros Cien Días. Perú:
Grafic ASPA.

Varios. (1999). Desarrollo local. Visiones y propuestas en el marco de la globalización


y la descentralización. Perú: Esan Editores.

Varios. (2000). Autoridades en Espacios Locales. Una mirada desde la antropología.


Perú: Fondo Editorial PUCP.

Varios. (2015). Gobiernos Regionales y Locales. Un Balance Necesario. Perú: Crapex


Perú.

VIII. REVISIÓN

ELABORADO26 REVISADO27 APROBADO28


Nombre: Fidel Ernesto Nombre: Nombre:
Crisanto Gómez.
Fecha: 22 de abril 2020. Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma:

Chachapoyas, 25 de abril del 2020.

_____________________________________

Dr. Lic. Antrop. Fidel Ernesto Crisanto Gómez.

Epg.informes@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 - 356


Profesor Contratado, Adscrito al Departamento Académico de Ciencias Sociales.

DNI N°: 01119425

NOTAS:

Epg.informes@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 - 356


1
Declarar la denominación de la mención de Maestría tal y como aparecen en los documentos oficiales
emitidos por la Escuela de Posgrado de la UNTRM.
2
Declarar la denominación del curso tal y como aparece en el Plan de Estudios de la Maestría en mención
3
Crédito. El crédito académico es una medida de tiempo formativo que deben cumplir los estudiantes para
lograr aprendizajes teóricos y prácticos. Para estudios presenciales, se define un crédito académico como
equivalente a un mínimo de dieciséis (16) horas lectivas de teoría o el doble de horas de práctica. En los
estudios semipresenciales el crédito académico se asigna a través de equivalencias a la carga lectiva para
estudios presenciales. (Art. 71. Crédito Académico. Estatuto de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de
Mendoza. RAU N°001-2020-UNTRM/AU. Chachapoyas, 03 de febrero de 2020)
4
Prerrequisito. Denominación que se le da a una o varias asignaturas que se han cursado previamente para
continuar con los estudios.
5
Año Lectivo. El año lectivo comprende dos (2) semestres académicos de programación regular y los
cursos de nivelación que se desarrollan en enero y febrero, durante el periodo de vacaciones de los
estudiantes. Los cursos de nivelación son aprobados por el Consejo de facultad y ratificados por el Consejo
Universitario.
6
Periodo lectivo. En la UNTRM los estudios profesionales se desarrollan en un periodo lectivo semestral
que tiene una duración mínima de diecisiete (17) semanas, las cuales comprenden trece (13) semanas
lectivas, tres (3) semanas para tres (3) evaluaciones parciales y una (1) semana para examen sustitutorio.
Los semestres académicos se iniciaran según lo acordado y planificado por el consejo universitario.
7
Fecha. Se describe la fecha de inicio y finalización del semestre académico, en relación al calendario
académico elaborado por la Dirección de Admisión y Registros Académicos (DAYRA) en coordinación con el
Vicerrectorado Académico.
8
La sumilla. Es el elemento de enlace entre el trabajo de micro planificación (sílabo) que realiza el docente
en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el trabajo de macro planificación (currículo o diseño curricular).
La sumilla, es el resumen de grandes aspectos de una asignatura, curso o módulo, y sus alcances como
soporte de un programa de estudios o como requisito para otros módulos, asignatura o curso comprendidos
en el programa de estudios. Al redactar una sumilla debe contener los siguientes aspectos:
i. Pertenencia: el curso, asignatura o módulo debe de estar dentro de un área académica de estudios
o formación: general, específica o de especialización. La Ley 30220, implanta que todos los planes de
estudio universitarios tengan como mínimo 35 créditos para estudios generales y 165 créditos como
mínimo para estudios específicos y de especialización
a) Estudios Generales: es el periodo de formación integral en un programa de estudios universitarios,
que se consolida durante el transcurso de la formación profesional con los estudios específicos.
Comprende conocimientos básicos de ciencias exactas, naturales, humanas y sociales; en suma,
busca que los estudiantes egresados tengan las competencias necesarias para expresar un
pensamiento lógico y razonado con capacidad de análisis, abstracción, generalización y asociación,
orientado a la solución de problemas.
En la UNTRM, la formación en estudios generales para cada programa de estudios, se evidencia por
los cursos generales distribuidos en todo el período de estudios guardando coherencia, viabilidad,
pertinencia y consistencia interna en la malla curricular definida por los órganos competentes de
cada Escuela Profesional, no existe rigidez temporal para su ubicación.
b) Estudios específicos: es el periodo de formación complementaria a los estudios generales y en él se
desarrollan cursos específicos para consolidar las competencias a nivel intermedio, estos cursos
sirven para motivar y despertar el espíritu disciplinar, dotándoles de herramientas que le permitan
afrontar con éxito las etapas siguientes de su formación.
c) Estudios de especialidad: periodo en el que los cursos de especialidad están ubicados en los
últimos ciclos de su formación profesional y cumplen la función de desarrollar competencias
disciplinares especializadas propias de la profesión, integrando conocimientos, habilidades, actitudes
y valores adquiridos mediante experiencias en contextos reales (práctica pre profesional) e
incluyendo la investigación en temáticas especifica de su área disciplinaria elegida.
ii. Naturaleza (carácter, modo o tipo): el curso, asignatura o módulo, puede ser: teórico, práctico o
teórico-práctico; lo anterior, define los escenarios para el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje como: aulas, laboratorios, centros de práctica, módulos de aplicación o investigación,
talleres, entre otros espacios que cumplan las condiciones básicas de calidad.
iii. Propósito: el curso, asignatura o módulo, debe de señalar su razón de ser en función de su aporte o
contribución al logro de competencias del Perfil de Egresado y el Plan de Estudios, en competencias
como: cognitivas; comunicacionales; técnico instrumentales; éticas-axiológicas-deontológicas; de
relaciones interpersonales; de actuación, inserción e intervención laboral; de autonomía y creatividad.
Así mismo, el aporte al nivel del logro de las competencias.
iv. Contenidos: indica cómo estará organizado el contenido interdisciplinar del curso, asignatura o
módulo. Los contenidos pueden ser: declarativos o conceptuales (saber qué), procedimentales (saber
cómo) o actitudinales (saber ser). Los contenidos principales o grandes contenidos agrupados.
 Recomendaciones
 Esta debe ser extractada del plan curricular y si hubiere cambios debe ser informada a la dirección de
la institución respectiva para una nueva aprobación.
 Redactar en un lenguaje sencillo, que posibilite la comprensión del texto por el destinatario final.
 La redacción debe ser concreta. Este es el elemento vital de toda buena sumilla, permite la reducción
del texto original ahorrando tiempo y espacio, pero debe tenerse cuidado de no sacrificar la claridad,
simplicidad y exactitud.
 En una sumilla nunca debe incluirse los antecedentes del tema, una introducción, ejemplos, gráficos,
ni mucho menos comentarios personales.
 El lenguaje de la sumilla no tiene que ser difícil, la sumilla debe transmitir el sentido del texto en el
menor número de palabras.
 En una sumilla deben eliminarse adjetivos innecesarios y adornos literarios que alteren lo expresado
en el texto original.
 En síntesis, debe ser clara, breve, objetiva, coherente y pertinente.

Formato de redacción de la sumilla:


El curso corresponde al área de formación (general/específica/ de especialidad), siendo de naturaleza
(teórico/ práctico/ teórico- práctico). Su propósito es aportar al nivel de logro (básico/intermedio
/avanzado) de la competencia (la que aparece en el perfil de egreso y se relaciona con el curos). Los
contenidos están distribuidos en tres unidades didácticas: I unidad didáctica: (...); II unidad
didáctica: (...); III unidad didáctica: (...).

9
La competencia del curso. Hace mención a los saberes esenciales (conocer, hacer y ser) que se desarrollan
durante el periodo académico que dure el ciclo formativo. Las competencias serán diseñadas de acuerdo a la
naturaleza del curso y se debe tener las siguientes consideraciones: una competencia por unidad o pueden
ser transversales, cuando la competencia involucra más de una unidad.

Cuadro 1. Ejemplos de Competencias.


Verbo Objeto Finalidad Condición de
conceptual/ referencia o
contenido idoneidad
Administración de Empresas
Gestiona recursos soporte de las organizaciones Normas
económicos y Internacionales de
financieros Contabilidad y
Finanzas– NIIF y
NIC
Gestiona los recursos económicos y financieros para soporte de las organizaciones según las
Normas Internacionales de Contabilidad y Finanzas– NIIF y NIC
Enfermería
Brinda cuidado integral satisfacer las necesidades derivadas marco social de
de enfermería de las experiencias de salud de las atención a la salud
personas desde la concepción hasta y en el contexto
la muerte; a la familia y a la socio económico y
comunidad cultural del país,
región y localidad
10
Criterios. Se describen los criterios esenciales que se deben tener en cuenta para formar y valorar la
competencia. Se busca que los criterios hagan referencia a los tres saberes: saber ser, saber hacer y saber
conocer. En el saber ser se integra el saber convivir. Un criterio se compone de dos partes: lo que se evalúa y
la condición con la cual se evalúa (contexto). Se describen los criterios desde la perspectiva de los
estudiantes y no del docente. Por ejemplo, no se dice: “el estudiante debe planificar un proyecto de acuerdo
con una determinada metodología”, sino: “planifica un proyecto de acuerdo con una determinada
metodología”. Hay muchas maneras válidas para redactar los criterios en la planeación de la formación de la
competencia. Desde el enfoque socioformativo, se sugieres que los criterios se compongan de una acción, un
objeto conceptual y un referente. Asimismo, se recomienda que los criterios se enfoquen más en la actuación
de la persona ante problemas que en contenidos conceptuales o de información factual: Verbo (en tercera
persona)+Objeto conceptual +Referente.
Cuadro 2. Competencias y criterio.
Competencia Criterios
Comunica los  Analiza la estructura del artículo científico de su investigación
resultados de la realizada según lo establecido en la normativa de la UNTRM
investigaciones
científicas  Redacta el artículo científico de su investigación realizada teniendo
realizadas en el en cuenta el formato de evaluación establecido en la normativa de la
área de su UNTRM
formación para
contribuir la i + d +  Pública el artículo científico de su investigación realizada en revistas
i a nivel local, vinculadas a su campo formativo
regional, nacional y
mundial, con un  Valora la comunicación de los resultados de la investigación científica
enfoque realizadas en revistas especializadas.
transdisciplinario
en revistas
especializadas

11
La semana “0” está vinculada a como los maestrantes interactúan mediante foros de presentación,
comprende las actividades, la metodología del curso y explora la plataforma virtual. Las actividades
realizadas por el maestrante en la semana “0” no contemplan una evaluación formativa. Respecto a los
Contenidos están vinculados al uso del aula virtual, conocimiento de los maestrantes e introducción del
curso. En relación a las Actividades, se hace mención a la lectura de la guía del participante (en la cual se
explica detenidamente la plataforma virtual para su uso), la presentación del curso mediante un video
introductorio y el foro de presentación de los maestrantes. Los Recursos Didácticos en esta fase introductoria
incluyen a la guía de participación y al video introductorio. No se aplica la aplica la evaluación formativa. En
denominada semana “0” se propone como tiempo de interacción 04 (cuatro) horas.
12
Indicadores. Constituye la fase final del proceso de evaluación: competencia, criterios e indicador. Permite evaluar
a los criterios y se configurar de un verbo y un objeto conceptual.
Cuadro 3. Competencia, criterio y cursos.
Competencia Criterios Indicadores
Analiza la información del Comprende al marketing Comprende el concepto de Marketing, sus
mercado en categorías como una disciplina de diferentes orientaciones e importancia.
previamente asignadas, importancia para la
reconociendo la gestión empresarial Valora al marketing como una herramienta
importancia de investigar el moderna y como de ventaja competitiva y crucial para
mercado en el campo, herramienta de mantener a los clientes satisfechos.
organizando y recopilando desarrollo de productos
información teniendo en capaces de competir en Analiza el comportamiento del
cuenta las necesidades y un mercado cada vez consumidor ante los diferentes productos o
expectativas del público más global y servicios.
objetivo competitivo.
Realiza un análisis Redacta estrategias competitivas
pormenorizado del Comprende el proceso de investigación de
perfil del consumidor, mercado.
13
Contenidos. Hace referencia a la selección de saberes como contenidos de aprendizaje para el desarrollo
del curso.
14
Actividades. Relacionada a las acciones o tareas que los maestrantes realizaran para una mejor
aprehensión de los contenidos de aprendizaje. Estas pueden ser:
- Lectura de la Guía del participante,
- Presentación del curso. (Video introductorio),
- Foro
- Foro debate
- Observación de los videos introductorios o temáticos
- Revisión de la presentaciones (ppt)
- Lectura del material seleccionado
- Control de lectura
- Resolución: cuestionarios, actividades lúdicas, casuísticas y otros.
15
Recursos educativos digitales (RED). Constituyen los materiales elaborados o seleccionados por los
docentes que serán usados en las actividades realizadas por los maestrantes para una mejor aprehensión de
los contenidos, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una
determinada competencia, evaluar conocimientos, etc. . Estos pueden ser:
- Guía del participantes
- Video introductorio, temático, motivador, documental, narrativo, monoconceptual
- Presentaciones (ppt)
- Lecturas seleccionadas y su control
- Actividades lúdicas
- Cuestionarios
- Preguntas para el foro
- Preguntas para el foro debate
- Imágenes
- Infografías
- Blogs, Microblogs
- Hoja de calculo
- Línea de tiempo
- Mapas conceptuales
- Mapas geográficos
- Página web
- Presentadores
- Procesadores de textos
- Redes sociales
- Wikis
- Videoconferencia
- Audio
16
Evaluación. Esta vinculada a la actividades realizadas por el estudiante y que serán objeto de evaluación :
Participación en el foro, Resolución del cuestionario en línea, producto acreditable ( o en su defecto su
avance)
17
Semanas/ horas. Tiempo destinado en semanas y horas para el desarrollo de las actividades y su
evaluación.

18
Metodología. Hace mención a la duración en semanas y su desarrollo en la modalidad virtual, así como el
desarrollo del curso a través del aula virtual con la asistencia permanente de un soporte académico /técnico
(tutor virtual) y el docente del curso.
19
Acceso al aula virtual. El aula virtual estará disponibles las 24 horas los 7 días de la semana
20
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. hace referencia a las actividades realizadas por el docentes para el
desarrollo del curso, al trabajo colaborativo entre maestrantes y a las realizadas individualmente:
21
Estrategias basadas en la dirección del docente. Empeladas por el docente durante el desarrollo del
curso. Pueden ser
- Clase magistral
- La audio o videoconferencia
- Grabar un Podcast o video
- Tareas
- Scribd, para leer documentos
- Cuestionarios
- Sildeshare, para diapositivas
- Uso de organizadores previos
22
Estrategias basadas en el trabajo colaborativo. Permiten la interacción entre maestrantes del curso.
Estas pueden ser:
- Foros de discusión (foro debate)
- Participando en una wiki
- Facebook colaborativo
- Creación de murales
- Aprendizaje basado en problemas
- La WebQuest
- Aprendizaje basado en proyectos
- Trabajar con google Docs
23
Estrategias basadas en el trabajo personal. Se refieren a las actividades realizadas de forma individual
por los maestrantes. Estas pueden ser:
- Elaborar mi e-portafolio
- Tour virtual
- Elaboración de un glosario
- Uso de simuladores
- Elaboración de una línea de tiempo
- Redactar un ensayo
- Elaborar un álbum virtual
- Elaborar organizadores visuales
- Videos tutoriales
- Infografías
- Flujograma
- Historietas
- Afiches
- Otros

24
Evaluación. La nota final del curso se obtendrá de la siguiente manera :
NF: 0.2 FD+0.3 CL+0.5PA
Donde :
- Foro debate (FD): 20%
- Control de lectura (CL): 30%
- Producto acreditable (PA): 50%
25
Referencias bibliográficas. . El 70% de la referencia bibliográfica está disponible en los centros de
información y referencia (Biblioteca Central, Biblioteca Especializada, Repositorios y otros) de la UNTRM,
Escuela de Posgrado, Facultad y Escuela Profesional
Según reglas APA. Se recomienda separar la referencia bibliográfica por unidades didácticas o módulos
para una mejor distribución
I Unidad Didáctica

- Referencia bibliográfica de la I unidad didáctica

II Unidad Didáctica
- Referencia bibliográfica de la II unidad didáctica

III Unidad Didáctica

- Referencia bibliográfica de la III unidad didáctica


26
Elaborado. Los sílabos son elaborados o actualizados por la Comisión de Currículo de la EPG. (...)
(Reglamento General de la Evaluación para Estudiantes de Prosgrado UNTRM, 2018. Art. 5).
27
Revisado. (...) previa evaluación de la pertinencia por el Coordinador de Maestría o Doctorado a la que
pertenece dicho curso, el mismo que emitirá informe al Director de la EPG. (Reglamento General de la
Evaluación para Estudiantes de Posgrado UNTRM, 2018. Art. 6).
28
Aprobado. El Reglamento General de la Evaluación para Estudiantes de Posgrado UNTRM, 2018. Art. 6,
no especifica ni detalla quien es el responsable de la aprobación, solo hace referencia de que el Coordinador
de Maestría o Doctorado a la que pertenece dicho curso, el mismo que emitirá informe al Director de la EPG.

También podría gustarte