PARED ABDOMINAL
Funciones de los músculos abdominales
• Participan en la función de prensa abdominal facilitando la expulsión del vómito, la
micción, defecación y Parto.
• Sostiene las vísceras en su posición.
• Mantienen la columna en posición vertical.
• Permite la flexión del tronco hacia delante y a los lados.
• Participan en la rotación del tronco.
• Son músculos auxiliares de la espiración
Las maniobras que aumentan la presión de la pared abdominal son la maniobra de valsalva
Límites de la cavidad abdominal:
• Limitada Superiormente por el Diafragma
• Inferiormente por el Diafragma Pélvico.
• Comprende el Abdomen y la Pelvis.
• Está rodeada por la pared abdominal.
Los músculos del abdomen se extienden: entre el borde de la abertura torácica inferior y el
borde superior de la pelvis y forman las paredes de la cavidad abdominal.
FASCIA ABDOMINAL
A. Fascia Superficial
• Tiene 2 láminas
1. Lámina Superficial (CAMPER): contiene una
delgada capa de grasa.
Se dirige por encima del ligamento inguinal para
continuarse con la fascia superficial del muslo y se
continúa por encima del pubis y el periné para
continuarse como la lámina superficial de la fascia
perineal superficial.
Se continúa por encima del pene como fascia superficial del pene y por encima del
escroto como la túnica Dartos, la cual contiene fibras de músculo liso.
B. Fascia Profunda
Cubre los músculos y se continúa por encima del cordón espermático en el anillo inguinal
superficial como fascia espermática externa.
Se continúa por encima del pene como fascia profunda del pene (fascia de Buck) y por
encima del pubis y el periné como fascia perineal profunda
COMPOSICION DE LA PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL (FOTO
DIFERENTE A LA DE LA DIAPOSITIVA PORQUE SE VE MÁS BONITA)
Las líneas trazadas sobre la pared anterior del abdomen dividen la misma en cuadrantes, lo
que resulta de mucha utilidad para la práctica clínica y quirúrgica al facilitar la proyección
de los órganos abdominales sobre esta pared.
Para facilitar la localización de cualquier punto en la pared anterior del abdomen y la
proyección de los órganos Intraabdominales. Pared se divide en distintas regiones: Limitadas
por 4 líneas imaginarias: 2 horizontales, y 2 verticales
• 2 verticales: Se toman como puntos de referencia las líneas medio claviculares o
mamilares
• 2 horizontales: Corresponden.
o Plano subcostal (en el nivel de los décimos cartílagos costales).
o Plano transpilorico: En el nivel de los 9 cartílagos costales
o Plano Interespinal: En el nivel de las espinas iliacas anterosuperiores.
o Plano intertubercular
Hipocondrio derecho Epigastrio Hipocondrio izquierdo
Hígado Estómago Cola del bazo
Vesícula biliar Duodeno Ángulo esplénico del colon
Angulo hepático del colon Páncreas Páncreas
Glándula suprarrenal Plexo solar Glándula suprarrenal
Riñón derecho Riñón izquierdo
Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo
Colon ascendente Asas intestinales Colon descendente
Uréter derecho Colon transverso Uréter izquierdo
Asas intestinales Asas intestinales
Fosa Ilíaca derecha Hipogastrio Fosa Ilíaca izquierda
Ciego Asas intestinales Colon Sigmoides
Apéndice cecal Vejiga Anexos izquierdos en la
Anexos femeninos (trompa Útero mujer
y ovario)
DIVISIÓN EN CUADRANTES
Cuadrante superior derecho Cuadrante Superior Izquierdo
Parte derecha del hígado, la vesícula biliar, El cuadrante superior izquierdo es la
el riñón derecho, una porción pequeña del ubicación de la porción izquierda del
estómago, el duodeno, la cabeza del hígado, parte del estómago, páncreas, riñón
páncreas, parte del colon ascendente y izquierdo, bazo, porciones del colon
transverso, y partes del intestino delgado. transversal y descendente, y partes del
intestino delgado
El dolor en esta región está asociado con la
El dolor en esta región se asocia a
infección y la inflamación en la vesícula problemas del intestino y el colon.
biliar y el hígado o la úlcera de estómago.
El dolor en esta región se suele asociar con El dolor en esta región generalmente se
apendicitis. asocia con colitis, enfermedad inflamatoria
pélvica y quistes de ovario
10
o Tronco celíaco: nivel vertebral a La, por debajo del diafragma, en el plano
transpilorico.
o Mesentérica superior: nace a nivel de L1 aproximadamente.
o Mesentérica inferior: se encuentra por detrás de la porción horizontal del
duodeno; a nivel de la 3era vértebra lumbar.
• Posteriores
o Arterias Lumbares
o Sacra media
• Laterales
o Musculofrénica
o Suprarrenal media
o Arteria renal
o Arterias gonadales
INERVACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL
• Nervios Raquídeos T7 a T12 y L1
o Inervan piel y músculos de la pared anterolateral del abdomen
• Nervios intercostales T7 a T11
o Pasan por debajo de los cartílagos costales
o Van entre los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen
TRIÁNGULO DE HESSELBACH
Punto de referencia para identificar a las hernias, sean estas directas o indirectas. Las directas
protruyen por dentro del triángulo y las otras por fuera. Está formado por el ligamento
inguinal en su base, medialmente por el borde lateral del músculo recto abdominal, y
lateralmente por los vasos epigástricos inferiores.
11
HERNIAS
Una hernia abdominal se produce cuando existe un debilitamiento en la pared del abdomen.
Como consecuencia de este debilitamiento, sale a través de la pared del abdomen una especie
de saco, llamado “saco herniario”, que normalmente es parte de algún órgano recubierto de
peritoneo (membrana que recubre los órganos del abdomen). Por lo general, el órgano que
suele protruir es el intestino delgado.
Tipos de hernias
Las hernias, según su zona de aparición, se denominan de una manera o de otra, aunque la
causa de su aparición sea la misma. Clasificamos las hernias abdominales en:
• Hernia inguinal: como su propio nombre indica, son las que aparecen en la zona de la
ingle. El fallo de la pared abdominal, en este caso, se produce a nivel inguinal. Sobre
todo, aparecen en hombres que realizan trabajos físicos muy pesados o que realizan
actividades físicas muy intensas. La hernia inguinal es común a cualquier edad y hay
que destacar que es más común en hombres que en mujeres.
• Hernia femoral: también llamada hernia crural, es la que se sitúa en la zona cercana a
la ingle, aunque más cerca del muslo. Se presenta como un abultamiento en la parte
superior del muslo, justo por debajo de la ingle. Este tipo de hernia abdominal es más
común en mujeres que en hombres.
• Hernia epigástrica: es la que tiene lugar en la parte superior del abdomen, situada
normalmente entre el esternón y el ombligo. Este tipo de hernia se puede producir, como
el resto de hernias, debido a sobreesfuerzos en la zona abdominal, como pueden ser: tos
crónica, estreñimiento, levantamiento de objetos pesados, etc.
12
13
14