Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION COMERCIAL Y
CONTADURIA PÚBLICA
CAMPUS LA MORITA – MARACAY
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Autores:
Adriana Rodríguez C.I:20.244.101
Amanda C.I:
Sección 51
Diciembre, 2019
La Planeación es aquel proceso que busca definir los objetivos de una organización, así
como los planes, medios y recursos necesarios para lograrlos, a continuación, se
presenta el esquema de la Planeación:
Estrategia:
Posición: Saber el área geográfica a la que debe dirigirse con mayor empuje el
producto
Perspectiva: Continuar trabajando con la visión actual
Capacidad de Producción
Desarrollo de nuevos productos, investigación de los mismos y lanzamiento y
distribución en el mercado
Control de Inventario y registro de unidades vendidas al mes
Análisis de Mercado, rediseño de empaques
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
Por tratarse de una planificación más específica, las decisiones pueden ser tomadas
por personas que ocupan los cargos entre la alta dirección y el operacional, como
ejecutivos de la directiva y gerentes, en este caso se trataría de la Vicepresidencia dl
Negocio de Alimentos para mascotas; el factor principal por el que se sugiere este
momento de la planificación viene dada por el tiempo en el que se aplican las acciones,
generalmente en el período de 1 a 3 años midiendo acciones para un futuro más cercano
que el objetivo en la planificación estratégica, es decir, a medio plazo, y es justo lo que la
empresa requiere en estos tiempos adversos, los planes empiezan a ser más detallados,
y podemos decir que la planificación táctica es la descomposición de la planificación
estratégica, que traduce e interpreta el plan estratégico para convertirlo en planes
concretos, donde vamos a desarrollar el plan de marketing, producción, personal, es
decir, financiero empresarial, este momento está directamente asociado a la planificación
operacional es de donde salen las acciones y metas trazadas por el nivel táctico para
alcanzar los objetivos de las decisiones estratégicas, en este caso entran en juego lo
recursos y el personal capacitado para realizar la producción y los expertos para
mercadear el producto.
Es importante entender que una planificación estratégica no saldrá del papel si los planes
del nivel táctico y operativo no están bien establecidos, pues es un proceso integrado e
interdependiente. Todos los momentos son necesarios: El estratégico para orientar la
visión, el táctico para desplegar esa visión en planes de acción menores, y el operacional
para llevar los planes a la ejecución. Por eso, las planificaciones deben involucrar a todos
de la empresa y es un incentivo para que las personas se comprometen con los
resultados.