RECURSOS Y
CONTENIDO (TEMAS
COMPETENCIAS DURACIÓN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MATERIALES
Y/O SUBTEMAS)
DIDÁCTICOS
INICIO:
Genéricas: A Identificación del funcionamiento de motores de combustión 18 Horas Recuperar los conocimientos previos e Salón de Clases.
interna. intereses de los alumnos en relación al tema
Encendido a tratar en la sesión mediante una lluvia de Taller de Automotriz.
Piensa crítica y
por chispa (explosión). ideas. Esto será en cada sesión.
reflexivamente.
por compresión (combustión). Pizarrón, plumón,
Características típicas DESARROLLO: borrador.
5. Desarrolla innovaciones
Motor a Gasolina.
y propone soluciones a
Motor a Diesel. Hojas de Rotafolio
problemas a partir de Organiza al grupo en equipos para
Comparación
métodos establecidos. identificar el funcionamiento y características
Ventajas. Programa y guía
de los diferentes tipos de motores, mediante
Desventajas. pedagógica del módulo:
una lluvia de ideas, presentando de manera
5.1 Sigue instrucciones y Evolución Reparación de motores de
esquemática su constitución y repasando
procedimientos de manera Características de Construcción combustión interna.
sus principios de funcionamiento,
reflexiva, comprendiendo B Descripción de los componentes externos del motor.
fomentando la utilización del manual del
como cada uno de sus Sistemas acoplados. Reglamento del Taller y
fabricante por parte de los alumnos.
pasos contribuye al Salón de clases
alcance de un objetivo. Dispositivos de control.
Solicita al grupo en equipos la elaboración
C Descripción de los tipos de motores de combustión interna. Matriz de valoración o
de un cuadro comparativo de las
5.2 Ordena información de Por número de cilindros rúbrica.
características de funcionamiento y de
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 1 de 11
Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
Gustavo A. Madero II
Jefe de Proyecto de Formación Técnica
acuerdo a categorías, Por el arreglo de los cilindros: diseño de motores a gasolina y a diesel, que
jerarquías y relaciones. En línea. incluya una descripción de la operación de Manuales de diferentes
En V. los componentes internos, especificando las fabricantes automotrices.
5.6 Utiliza las tecnologías En “H” o Cilindros opuestos. características técnicas de cada uno de los
de la información y Radiales: Wankel y otras variantes aspectos técnicos del motor. Promueve la Computadora con conexión
comunicación para Por la colocación de las válvulas. utilización del equipo de cómputo para a internet.
procesar e interpretar Por la colocación del (o los) árboles de levas. desarrollar las actividades del módulo e
información. Por los sistemas de Sobrealimentación: induce a los alumnos a asumir su Simuladores de dirección.
Cargados. responsabilidad y la calidad como un
Turbo cargados. compromiso individual en todas sus Tableros.
Supercargados actividades.
D Definición del objetivo del motor de combustión interna. Esquemas y fotografías.
Energía.
Orienta y apoya el desarrollo de la actividad
Conversión de energía.
No. 1: “Elabora un cuadro comparativo de
El proceso Termodinámico.
las características de funcionamiento y de
La explosión del combustible (Ciclo Otto).
diseño de motores a gasolina y a diesel, que
La combustión del combustible (Ciclo Diesel).
incluya una descripción de la operación de
Conceptos de Vacío, Presión y presión atmosférica.
los componentes internos, especificando las
E Clasificación del Motor de Combustión Interna.
características técnicas de cada uno de los
aspectos técnicos del motor que se enlistan
Motor de 2 tiempos.
a continuación: Encendido. Características
Ciclo Otto.
típicas. Tipos de motores. Motor de 2
Ciclo Diesel.
tiempos: Ciclo Otto. Ciclo Diesel. Motor de 4
Motor de 4 tiempos.
tiempos: Ciclo Otto. Ciclo Diesel. Los cuatro
Ciclo Otto.
tiempos del motor y Conversión de energía”,
Ciclo Diesel.
perteneciente a la actividad de evaluación
Los cuatro tiempos del motor.
1.1.1.
Admisión
Compresión
Favorece el trabajo colectivo de las y los
Expansión.
estudiantes, recurriendo a actividades
Escape
variadas que estimulen su participación
La posición del pistón.
activa en la clase.
Punto Muerto Superior.
Punto Muerto Inferior.
F Manejo de manuales de fabricante. CIERRE:
Características.
Utilización. Estrategias de recapitulación. Se solicita que
Especificaciones técnicas. el alumno recapitule los puntos vistos en el
Nomenclatura. R.A. se firman evidencias y se integran al
folder de evidencias.
OBSERVACIONES
Anotar los cambios o contingencias en el desarrollo de la Planeación.
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 2 de 11
Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
Gustavo A. Madero II
Jefe de Proyecto de Formación Técnica
PLANEACIÓN 2. 19. 20
RECURSOS Y
CONTENIDO (TEMAS
COMPETENCIAS DURACIÓN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MATERIALES
Y/O SUBTEMAS)
DIDÁCTICOS
Genéricas: A Identificación del tipo y diseño de la cabeza de motor. 10 Horas INICIO: Salón de Clases.
Con árbol de levas: Recuperar los conocimientos previos e
Con un solo árbol. intereses de los alumnos en relación al tema Taller de Automotriz.
Aprende de forma
Con dos árboles. a tratar en la sesión mediante una lluvia de
autónoma
Materiales: ideas. Esto será en cada sesión. Pizarrón, plumón,
.
Aluminio. borrador.
7. Aprende por iniciativa e
Hierro. DESARROLLO:
interés propio a lo largo de
Características: Hojas de Rotafolio
la vida.
Sistemas mecánicos sencillos.
Con sistemas electrónicos de regulación variable en tiempo y Orienta al grupo y explica el objetivo de la Programa y guía
carrera de válvulas investigación documental sobre motores pedagógica del módulo:
7.1 Define metas y da Tipos y características de los componentes de la cabeza del Vtec-E SOHC y la elaboración de un reporte Reparación de motores de
seguimiento a sus motor. que describa dónde localiza y cómo combustión interna.
procesos de construcción Balancines. selecciona la información para identificar el
de conocimiento. Válvulas. tipo y diseño de la cabeza y del monoblock Reglamento del Taller y
Ajustadores o taqués hidráulicos de válvulas. del motor, estableciendo pautas de Salón de clases
7.2 Identifica las Ajustadores o taqués mecánicos de válvulas. cooperación para identificar y ordenar los
actividades que le resultan Resortes de válvulas. datos considerando su jerarquización y Matriz de valoración o
de menor y mayor interés Seguros de válvulas. explicación lógica. rúbrica.
y dificultad, reconociendo Juntas Manuales de diferentes
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 3 de 11
Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
Gustavo A. Madero II
Jefe de Proyecto de Formación Técnica
y controlando sus B Descripción de los componentes externos del motor fabricantes automotrices.
reacciones frente a retos y Múltiple de admisión.
Maneja simuladores, software, tableros,
obstáculos. Múltiple de escape Computadora con conexión
analogías, esquemas y fotografías para
Eléctricos: a internet.
captar la atención de los alumnos y con el
7.3 Articula saberes de Batería.
fin de facilitar la identificación y comprensión
diversos campos y Motor de arranque. Simuladores de Frenos.
de la operación y funcionamiento del motor
establece relaciones entre Alternador.
de combustión interna y sus características
ellos y su vida cotidiana. Alimentación: Tableros.
típicas, de construcción y de encendido.
Cárter.
C Identificación del tipo y diseño del monoblock. Esquemas y fotografías.
Materiales. Orienta y apoya el desarrollo de la actividad
Características. No. 2: “Realiza una investigación
Enfriados por aire. documental sobre motores Vtec-E SOHC y
Enfriados por líquido elabora un reporte que describa dónde
Tipos y características de los componentes internos del localiza y cómo selecciona la información
monoblock. para identificar el tipo y diseño de la cabeza
Cilindros y camisas: y del monoblock del motor, de acuerdo a sus
Émbolo o pistón. características técnicas”, perteneciente a la
Anillos. actividad de evaluación 1.2.1.
Bielas.
Cigüeñal.
Metales. CIERRE:
Cojinetes. Estrategias de recapitulación. Se solicita que
Cadena de distribución el alumno recapitule los puntos vistos en el
Engranes. R.A. se firman evidencias y se integran al
Retenes. folder de evidencias.
Árbol de levas.
Buzos.
Alza válvulas (varillas de empuje).
D Descripción del Sistema de lubricación
del motor
Cárter.
Bomba de aceite.
Circuitos de lubricación.
Componentes del sistema
E Descripción de las características técnicas de los tipos de
motores
Ventajas y/o desventajas de los nuevos motores:
OBSERVACIONES
Anotar los cambios o contingencias en el desarrollo de la Planeación.
PLANEACIÓN 2. 19. 20
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 4 de 11
Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
Gustavo A. Madero II
Jefe de Proyecto de Formación Técnica
RECURSOS Y
CONTENIDO (TEMAS
COMPETENCIAS DURACIÓN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MATERIALES
Y/O SUBTEMAS)
DIDÁCTICOS
Genéricas: 14 Horas INICIO: Salón de Clases.
A Detección de fallas más frecuentes de la cabeza del motor.
Recuperar los conocimientos previos e
Utilización de herramientas y equipos de diagnóstico.
intereses de los alumnos en relación al tema Taller de Automotriz.
Aprende de forma Tipos.
a tratar en la sesión mediante una lluvia de
autónoma Técnicas básicas para uso de herramientas, instrumentos y
ideas. Esto será en cada sesión. Pizarrón, plumón,
. equipos de diagnóstico.
borrador.
7. Aprende por iniciativa e Balancines y válvulas.
DESARROLLO:
interés propio a lo largo de Características de funcionamiento.
Hojas de Rotafolio
la vida. Sobrecalentamiento.
Desgaste y Fisuras. Organiza al grupo en equipos y explica el
Programa y guía
Localización con líquidos penetrantes procedimiento para realizar la detección de
pedagógica del módulo:
Localización con magnaflux. fallas de la cabeza y del monoblock del
7.1 Define metas y da Reparación de motores de
B Inspección visual de componentes de la cabeza del motor. motor, verificando su funcionamiento de
seguimiento a sus combustión interna.
Materiales. acuerdo al manual de especificaciones;
procesos de construcción
Características. fomenta una actitud participativa por parte
de conocimiento. Reglamento del Taller y
Detección de daños por: de los alumnos para analizar críticamente y
Salón de clases
Sobrecalentamiento argumentar la validez de la información.
7.2 Identifica las
Desgaste.
actividades que le resultan Matriz de valoración o
Fisuras.
de menor y mayor interés Orienta y apoya el desarrollo de la práctica rúbrica.
Medición de compresión.
y dificultad, reconociendo No. 1: “Detección de fallas de la cabeza y Manuales de diferentes
Compresión.
y controlando sus del monoblock del motor”, correspondiente a fabricantes automotrices.
Fugas de compresión.
reacciones frente a retos y la actividad de evaluación 1.3.1.
Emisión del diagnóstico de la cabeza del motor.
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 5 de 11
Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
Gustavo A. Madero II
Jefe de Proyecto de Formación Técnica
obstáculos. C Detección de fallas más comunes en el monoblock. Computadora con conexión
Cilindros rayados. Organiza al grupo en equipos y explica el a internet.
7.3 Articula saberes de Desgaste en cilindros y procedimiento para realizar la inspección y
diversos campos y deformaciones. diagnóstico de los componentes de la Simuladores de Frenos.
establece relaciones entre Daños por calentamiento. cabeza y del monoblock del motor, para
ellos y su vida cotidiana. Entrada de agua a cilindros. emitir su diagnóstico de fallas, promoviendo Tableros.
Fisuras. el trabajo colaborativo.
Exceso de revoluciones. Esquemas y fotografías.
D Inspección visual y diagnóstico de los componentes del Orienta y apoya el desarrollo de la práctica
monoblock. No. 2: “Inspección y diagnóstico de los
Rutina. componentes de la cabeza y del monoblock
Técnica. del motor”, correspondiente a la actividad de
Medición de compresión evaluación 1.3.1.
Manejo de equipo.
Técnicas para medición de compresión.
Medición de gases de escape con analizador. CIERRE:
Calibración de equipo. Estrategias de recapitulación. Se solicita que
Lecturas. el alumno recapitule los puntos vistos en el
Emisión del diagnóstico del monoblock. R.A. se firman evidencias y se integran al
folder de evidencias.
OBSERVACIONES
Anotar los cambios o contingencias en el desarrollo de la Planeación.
PLANEACIÓN 2. 19. 20
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 6 de 11
Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
Gustavo A. Madero II
Jefe de Proyecto de Formación Técnica
RECURSOS Y
CONTENIDO (TEMAS
COMPETENCIAS DURACIÓN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MATERIALES
Y/O SUBTEMAS)
DIDÁCTICOS
Genéricas: A Utilización de herramientas y equipos. 50 Horas INICIO: Salón de Clases.
Tipos. Recuperar los conocimientos previos e
8. Participa y colabora de Técnicas básicas para uso de herramientas, instrumentos y intereses de los alumnos en relación al tema Taller de Automotriz.
manera efectiva en equipos. a tratar en la sesión mediante una lluvia de
equipos diversos. Sistemas de Unidades y Medidas. ideas. Esto será en cada sesión. Pizarrón, plumón,
Conversión de unidades entre sistemas. borrador.
B Aplicación de reglamentos de seguridad en el trabajo. DESARROLLO:
8.1 Propone maneras de
Primeros auxilios. Hojas de Rotafolio
solucionar un problema o
desarrollar un proyecto en
Higiene en el trabajo. Organiza al grupo en equipos para la
Medidas. utilización de herramientas y equipos, Programa y guía
equipo, definiendo un
Reuniones. aplicando los reglamentos de seguridad en pedagógica del módulo:
curso de acción con pasos
Causas de accidentes de trabajo. el trabajo, durante la reparación de la Reparación de motores de
específicos.
Técnicas de prevención de accidentes de trabajo. cabeza y del monoblock del motor, combustión interna.
Seguridad Industrial. mediante la realización de las prácticas
8.2 Aporta puntos de vista
Reglas para conducirse en una Empresa. propuestas, promoviendo la cooperación y
con apertura y considera
Códigos utilizados. las relaciones interpersonales positivas en el Reglamento del Taller y
los de otras personas de
Equipo de protección personal. grupo. Salón de clases
manera reflexiva.
C Reparación de la cabeza del motor.
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 7 de 11
Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
Gustavo A. Madero II
Jefe de Proyecto de Formación Técnica
Etapas de desmontaje de la cabeza del motor. Organiza al grupo en equipos de trabajo Matriz de valoración o
Consulta de manuales para que expliquen cómo realizar la rúbrica.
Por tipo de motor. identificación del equipo y herramienta en el
Secuencia de aflojado de tornillos. Taller, fomentando una actitud participativa Manuales de diferentes
Por materiales. por parte de los alumnos. fabricantes automotrices.
Procedimiento de desarmado. Orienta y apoya el desarrollo de las práctica
Medidas de Precaución. No. 3: “Identificación del equipo y Computadora con conexión
Pasos. herramienta en el Taller”, correspondientes a internet.
Procedimiento de limpieza. a la actividad de evaluación 2.1.1.
Técnicas y materiales. Simuladores de Frenos.
Verificación de Tolerancias. Describe y guía la ejecución del
Torcimiento. procedimiento para la aplicación de medidas Tableros.
Planicidad. de seguridad e higiene en el Taller
Desgaste de los componentes: Válvulas y guías. Automotriz, promoviendo el trabajo Esquemas y fotografías.
Resortes (altura y tensión). colaborativo entre los alumnos.
Árboles.
Criterios de decisión para la reparación. Orienta y apoya el desarrollo de las práctica
Rectificación de la cabeza. No. 4: “Aplicación de medidas de seguridad
Reemplazo de sellos y guías de válvulas. e higiene en el Taller Automotriz”,
Asiento de válvulas. correspondientes a la actividad de
Verificación de engranes. evaluación 2.1.1.
Reemplazo de juntas.
Técnicas de reacondicionamiento de cuerdas y tornillos. Organiza al grupo en equipos de trabajo
Control de torques. para explicar cómo realizar la reparación de
Rutinas y secuencias. la cabeza del motor, con la información
Especificaciones de par y de ángulo de apriete. técnica seleccionada y describiendo las
Equipo utilizado. rutinas de reparación para el tipo de cabeza
Ensamble de la cabeza del motor. intervenida.
Componentes. Orienta y apoya el desarrollo de las práctica
Mecanismos de control. No. 5: “Reparación de la cabeza del motor”,
Colocación sobre el monoblock. correspondientes a la actividad de
Montaje de múltiples de admisión y escape. evaluación 2.1.1.
D Reparación del monoblock.
Etapas de desmontaje del monoblock. Describe y guía la ejecución del
Consulta de manuales procedimiento para realizar la reparación del
Por tipo de motor. monoblock del motor.
Secuencia de aflojado de tornillos.
Por materiales.
Orienta y apoya el desarrollo de las práctica
Procedimiento de desarmado.
No. 6: “Reparación del monoblock”,
Medidas de Precaución.
correspondientes a la actividad de
Pasos.
evaluación 2.1.1.
Procedimiento de limpieza.
Técnicas y materiales.
Verificaciones Técnicas.
Juego y tolerancias en piezas móviles (mediciones y uso de
CIERRE:
plastigage).
Planicidad.
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 8 de 11
Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
Gustavo A. Madero II
Jefe de Proyecto de Formación Técnica
Fisuras. Estrategias de recapitulación. Se solicita que
Criterios de decisión para la reparación. el alumno recapitule los puntos vistos en el
Rectificación del monoblock y del R.A. se firman evidencias y se integran al
cigüeñal. folder de evidencias.
Pulido de cilindros.
Reemplazo de componentes.
Técnicas de reacondicionamiento de cuerdas y tornillos.
Control de torques.
Rutinas y secuencias.
Especificaciones de par y de ángulo de apriete.
Equipo utilizado.
Ensamble del monoblock.
Cigüeñal.
Conjunto anillos, pistón – biela.
Componentes del monoblock.
Sincronización de engranes.
Técnicas y marcas.
Colocación sobre el vehículo.
OBSERVACIONES
Anotar los cambios o contingencias en el desarrollo de la Planeación.
PLANEACIÓN 2. 19. 20
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 9 de 11
Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
Gustavo A. Madero II
Jefe de Proyecto de Formación Técnica
RECURSOS Y
CONTENIDO (TEMAS
COMPETENCIAS DURACIÓN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MATERIALES
Y/O SUBTEMAS)
DIDÁCTICOS
Genéricas: 34 Horas INICIO: Salón de Clases.
A Verificación de componentes del motor.
Recuperar los conocimientos previos e
Consulta del manual del fabricante.
8. Participa y colabora de intereses de los alumnos en relación al tema Taller de Automotriz.
Montaje de ajustadores de válvulas, o en su caso calibración de
manera efectiva en a tratar en la sesión mediante una lluvia de
punterías.
equipos diversos. ideas. Esto será en cada sesión. Pizarrón, plumón,
Montaje de bandas o cadena de distribución.
borrador.
Lubricación.
DESARROLLO:
8.1 Propone maneras de
Hojas de Rotafolio
solucionar un problema o B Corrección de componentes del motor.
desarrollar un proyecto en Calibración de punterías. que practiquen el procedimiento,
favoreciendo el autocontrol y una actitud Programa y guía
equipo, definiendo un Tensión de bandas.
positiva ante las dificultades que el alumno pedagógica del módulo:
curso de acción con pasos Control de hermeticidad.
encuentre al realizar la verificación de Reparación de motores de
específicos. Medición de compresión.
componentes del motor, de manera que sus combustión interna.
Presión de Lubricación.
8.2 Aporta puntos de vista Prueba de carretera o en dinamómetro. emociones no interfieran con su trabajo.
Reglamento del Taller y
con apertura y considera Emisión del reporte de inspección.
Salón de clases
los de otras personas de Orienta y apoya el desarrollo de las práctica
manera reflexiva. No. 7: “Verificación de componentes del Matriz de valoración o
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 10 de 11
Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
Gustavo A. Madero II
Jefe de Proyecto de Formación Técnica
motor”, correspondientes a la actividad de rúbrica.
evaluación 2.2.1.
Manuales de diferentes
Explica al grupo la forma de corregir los fabricantes automotrices.
parámetros de operación del motor de
acuerdo al manual de especificaciones. Una Computadora con conexión
vez que concluye la demostración, organiza a internet.
a los alumnos para que practiquen el
procedimiento de manera colaborativa. Simuladores de Frenos.
CIERRE:
OBSERVACIONES
Anotar los cambios o contingencias en el desarrollo de la Planeación.
Av. Ing. Eduardo Molina s/n Esq. Rio de los Remedios, Col Juan González Romero
Gustavo A. Madero, México Distrito Federal, CP 07410
Teléfono Tel. 57-46-95-87, 57-46-96-54, 57-69-57-75 Página 11 de 11