Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL AGRONOMÍA
Programa de Estudios de Agronomía Oxapampa

Tema: La reproducción de las


plantas: costos y beneficios
(Análisis Crítico)

Asignatura : PROPAGACIÓN DE PLANTAS

Docente : Yoseph Cronwell, OJEDA ENRÍQUEZ

Semestre : V

Autor : Paul Kennidy, GONZALES VARGAS

Oxapampa – Perú – 2020


Programa
Universidad Facultad Escuela de Estudios Agronomía PROPAGACIÓN
Nacional Daniel de Ciencias de Formación Profesional OXAPAMPA DE PLANTAS
Alcides Carrión Agropecuarias Agronomía

DEL AUTOR

La reproducción de las plantas y el costo energético que conlleva esto, el autor argumenta que la
en la reproducción sexual se tiene la recombinación o variabilidad de población y en la
reproducción clonal se da en corto tiempo y mantiene las característica genéticas.

El costo de reproducción implica una menor supervivencia o crecimiento limitado, en la piñuela


(bromelia pingum) que tiene ambos tipos de reproducción, la planta está constituida por varias
rocetas de origen clonal y según va aumentando, disminuye el número de frutas y semillas.

El autor concluye que para las plantas la reproducción de manera sexual o clonal, en el peor de los
casos seria la muerte y el beneficio es aportar descendencia

DEL ALUMNO

Compartimos con el autor que el costo energético para la reproducción conlleva a que las plantas
tomen riegos para dejar nuevas descendencia y variedad que nos servirá

Recomienda el uso de semillas aunque el costo energético sea alto y el periodo largo , en el clonal
es menor ya que se la propagación es variada y el tiempo es menor permitiendo mantener las
características deseadas

En los aportes es que cuanto mayor tamaño de la planta el costo reproductivo es mas alto aunque
depende de la variedad y esto también hace que las características como el fruto y la flor se
desarrollen mejor

También podría gustarte