Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Generalidades.
2. Vías de translocación.
3. Características anatómicas.
4. Modelos de translocación “fuente –
destino”.
5. Materiales translocados.
6. Tasas de movimiento.
7. Carga y descarga en el floema.
8. Alocación y partición de
fotosintatos.
GENERALIDADES
TRANSPORTE DE
FOTOASIMILATOS
DE LA FUENTE HACIA LOS
ORGANOS DESTINO
A pesar de que el modelo general de
transporte en el floema puede establecerse
simplemente como un movimiento fuente –
destino, el mismo es mucho más complejo.
En una planta, no todos los destinos son
igualmente suplementados por todas las
hojas fuente;
Lo cierto es que ciertas fuentes alimentan
preferentemente a ciertos destinos. Se
pueden encontrar las siguientes
generalizaciones:
Proximidad: La proximidad de la fuente al
destino es un factor determinante, las hojas
maduras de la parte superior normalmente
transportan asimilatos a los puntos de
crecimiento más cercanos y las hojas
inmaduras, mientras que las hojas inferiores
suplementan predominantemente al sistema
radicular.
Desarrollo: La importancia de los
diferentes destinos puede cambiar durante el
desarrollo de la planta. Mientras que la raíz y
los ápices vegetativos son usualmente los
principales destinos durante el desarrollo
vegetativo, los frutos se convierten en
destinos dominantes durante el desarrollo
reproductivo.
Conexiones vasculares: Las hojas fuente
alimentan preferentemente a los destinos
con las cuales tienen conexiones vasculares;
ejemplo, en una estructura vegetativa, una
determinada hoja está generalmente
conectada; vía el sistema vascular con las
hojas de la misma ortosticidad.
Alterando las vías de translocación:
Una interferencia con la vía de
translocación por una herida o una poda
puede alterar la vía de translocación.
MATERIALES TRANSLOCADOS
Cuantitativamente, el agua es la sustancia
mas abundante en el floema.
Tártago Escariote
Azucares no reductores
AZUCARES NO TRANSLOCADOS
EN EL FLOEMA
Azucares reductores
COMPUESTOS NITROGENADOS
TRANSLOCADOS
❖ Transferencia de masa:
1 – 15 g h-1 cm-2 de
elementos sieve
4
ΔΨp r
Jv = _________
.
8ηL
Jv = Tasa de flujo en el floema
Carga:
El movimiento de los fotosintatos de los
cloroplastos de las células del mesófilo a los
elementos sieve de las hojas maduras incluye
varios pasos:
1. La triosa-P formada en la fotosíntesis debe
ser transportado del cloroplasto al citosol,
donde es convertido en sucrosa.
2. La sucrosa luego se mueve de las células
del mesófilo a las proximidades de los
elementos sieve vía las nervaduras más
pequeñas de las hojas.
3. Luego, se lleva a cabo la carga de la
sucrosa en los elementos sieve.
Descarga:
Se refiere al transporte de los fotosintatos
translocados por los elementos sieve a las
células destino de acuerdo a los siguientes
pasos:
1. Descarga del elemento sieve, los azúcares
dejan los elementos sieve en los tejidos
“destino”.
2. Transporte a distancias cortas, después de
la descarga, los azúcares son
transportados a las células en el destino.
3. Almacenamiento y metabolismo: En el
paso final, los azúcares son almacenados o
metabolizados en las células del destino.
DESCARGA EN EL FLOEMA
MODELO FLUJO-PRESION DE
TRANSLOCACION
Establece que el flujo en los “elementos sieve”
es conducido por la gradiente de presión
generada osmóticamente entre la fuente y el
destino.
La gradiente de presión se genera como
consecuencia de la carga de solutos en el
floema de la fuente y la descarga de los
mismos del floema del destino.
Water Potential
• Yw Fundamentals
is the thermodynamic
“potential” of water
Ψw = Ψs + Ψp + Ψg
• Ψs= (solute, or “osmotic”
potential)
• Ψp = (pressure potential)
Ψw = Ψs + Ψp
Ψ describes how pressure
gradient is created, not how
phloem moves.
www.uic.edu/classes/bios/bios100/lectf03am/translocati
on.jpg
Modelo Flujo - Presión
• La carga de azúcares ocurre de las células fuente
pasando por las células acompañantes a los
elementos sieve del xilema.
• Los azúcares en el xilema reducen el potencial
osmótico en los elementos sieve.
• El potencial osmótico bajo da lugar al influjo de
agua de las células xilemáticas adyacentes.
• El incremento en el volumen de agua genera una
gradiente de presión dentro el floema, dando lugar
al flujo de masas.
• Los azúcares son descargados en las células destino
(disponible para la síntesis de tejido nuevo,
almacenamiento y metabolismos).
• La descarga en los sitios destino da lugar a un
incremento del potencial osmótico, haciendo que el
agua regrese al xilema adyacente. www.uic.edu/classes/bios/bios100/lectf03am/translocati
on.jpg
BALANCE DE CARBONO
CO2
?
Alocación: Regulación de la distribución
del carbono fijado hacia las diferentes vías
metabólicas (almacenamiento, utilización y
transporte)
Partición: Distribución diferencial de
fotosintatos dentro de la planta.
Síntesis de compuestos almacenados:
El almidón es sintetizado y almacenado
dentro los cloroplastos.
Utilización metabólica: El carbono fijado
puede ser utilizado en los diferentes
organelos para satisfacer las necesidades
de energía o para proveer esqueletos de
carbono para la síntesis de otros
compuestos.
Síntesis de compuestos a ser
translocados: El carbono fijado puede ser
incorporado en los azúcares a ser
transportados a los diferentes destinos.
PARTICION