Está en la página 1de 2

Escuela Politécnica Nacional

CP- Fundamentos de Comunicaciones


GR 3
Guerrero Jonathan, Panchi Paúl

INFORME N°12
CUANTIFICACIÓN UNIFORME Y NO UNIFORME

1. Analice los resultados obtenidos durante la práctica, así como las dificultades
encontradas en la implementación.
 Primera parte
En esta parte se cuantizó con ley A un grupo de 8 bits que el usuario
ingresa, y en la gráfica nos muestra en que segmento está, además de
graficar el valor cuantizado.
 Segunda parte

2. Conclusiones
 Guerrero Jonathan
 En la cuantización no uniforme se puede tener un error de
cuantización menor a comparación de la cuantización uniforme, ya
que, los tamaños de los intervalos de cuantización dependen del
nivel de la señal.
 Para poder ver determinar los bits que fueron ingresados por el
usuario, se deberá tener en cuenta los rangos de los intervalos de
la ley A para poder ver en que segmento está nuestro código.
 Para este tipo de cuantización para ver en que segmento está se
debe analizar cada bit, el primero nos da el signo, es decir, si está
en segmento positivo o negativo, los otros 3 en que segmento
están y los 4 últimos nos indican en que intervalo de cuantización
se encuentra.
 Panchi Paúl
3. Recomendaciones.
 Se recomienda plotear con los valore correctos de los intervalos de
cuantización de la ley A para poder encontrar en que segmento está el valor
cuantizado según el grupo de 8 bits que se ingrese.
 Se recomienda el uso de estos cuantizadores, ya que, el error de cuantización
es menor con respecto a la cuantización uniforme.
 Se recomienda la conversión de dec2bin para poder encontrar que grupo de
bits se encuentran en el segmento que el usuario ingrese.

También podría gustarte