_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Firma. Presidente del jurado
______________________________
Firma Jurado
______________________________
Firma Jurado
3
DEDICATORIA
4
AGRADECIMIENTOS
5
CONTENIDO
Pág.
RESUMEN ............................................................................................................ 15
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 16
2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 18
3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 19
6
8.1 ANÁLISIS DE LA EMPRESA .......................................................................... 34
8.1.1.1 Misión......................................................................................................... 34
8.1.1.2 Visión ......................................................................................................... 35
8.1.7 Proveedores.................................................................................................. 39
8.1.8 Recursos y capacidades de la empresa ....................................................... 41
8.1.9 Propuesta de valor ........................................................................................ 41
7
11.4.1 Instrumento para la Investigación cuantitativa ............................................ 52
12.3.1.1 Producto................................................................................................... 67
8
12.6 CONTROL DEL PLAN DE MERCADEO INDICADORES DE GESTIÓN ....... 81
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 84
ANEXO 1................................................................................................................87
9
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 2. Tasa delitos de mayor impacto social período enero - julio, años 2014-
2015 .................................................................................................... 28
10
Tabla 19. Plan de trabajo .................................................................................... 79
11
LISTA DE MAPAS
Pág.
12
LISTA DE FIGURAS
Pág.
13
LISTA DE GRÁFICAS
Pág.
Gráfica 2. ¿Cómo se siente usted con respecto a la seguridad del sector? ........ 57
Gráfica 8. ¿Cómo califica usted el nivel de confianza que presta esta herramienta
en su establecimiento? ....................................................................... 61
Gráfica 10. ¿Le gustaría adquirir un sistema de circuito cerrado (cámaras de video
con capacidad de grabación) en su establecimiento comercial? ........ 63
Grafica 12. ¿De los siguientes rangos cual estaría dispuesto a pagar? ................ 64
14
RESUMEN
La metodología que se utilizó para obtener los datos de análisis, consiste en los
métodos cualitativo y cuantitativo, por medio de entrevistas realizadas mediante un
cuestionario de preguntas de selección múltiple, para que los encuestados dieran
su concepto o en el mejor de los casos dar su opinión acerca del tema en
cuestión.
Se concluye también que para cumplir con este proyecto, se debe contratar un
vendedor que tenga un cubrimiento del nicho, realice promoción y venta de los
productos del catálogo de la compañía y a su vez genere una relación comercial
con un nicho inexplorado.
15
INTRODUCCIÓN
Con una invasión de productos Chinos a muy bajo costo y sin garantía ni respaldo
por quienes lo comercializan y a su vez empresas con el mismo objeto de
comercialización pero con atractivos descuentos para el consumidor. Ha dejado en
EBCOM una disminución en sus ventas, una deserción de clientes y un declive en
las utilidades.
Por último se quiere recalcar las ventajas competitivas de los productos que
comercializa la compañía analizando la competencia, productos y clientes para así
desarrollar un plan de mercadeo adecuado.
16
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
17
2. JUSTIFICACIÓN
18
3. OBJETIVOS
19
4. MARCO TEÓRICO
Es un documento escrito.
Detalla todas las variables específicas de marketing.
Está dirigido a la consecución de los objetivos.
Suelen ser realizadas a corto plazo: un año.
Debe ser sencillo y fácil de entender.
Debe ser práctico y realista en cuanto a las metas y formas de lograrlas.
Debe ser flexible, con gran facilidad de adaptación a los cambios.
Las estrategias deben ser coherentes.
El presupuesto económico debe ser real.
Contempla por igual el mercado off y on line de la empresa.
1
GUILTINAN, Joseph; PAUL, Gordon; MADDEN, Thomas. Gerencia de marketing estrategias y
programas. 6ª ed. Bogotá, D. C.: McGraw-Hill. 1999. p. 15.
20
– Conocer a los clientes, y hallar su necesidad, que la mayoría de veces resulta
ser no lo que ellos dicen, sino algo que desconocen; por lo que se hace menester
el aprender a identificar sus insights.
Teniendo esto ya listo entonces se procede a trazar los caminos sobre el papel,
realizar el presupuesto de mercadeo para lograr la optimización del recurso
monetario, el cronograma que posibilite la eficiencia y eficacia y la asignación de
tareas al grupo de trabajo que acompañará el desarrollo de la estrategia.
21
físicos y electrónicos, que dependen como ya se dijo de cada necesidad en
particular.
Por otra parte es importante señalar que la investigación, muestra que los
servicios de seguridad electrónica se pueden utilizar en las empresas, hogares y
seguridad personal, que consideren proteger sus bienes o su vida personal. Entre
los diferentes productos y servicios se pueden encontrar por ejemplo; alarmas,
CCTV, control de acceso, monitoreo etc. Con esta variedad de productos
podemos montar un sistema de seguridad electrónica inteligente para prevenir los
riesgos.
2
CARDOZO SERGE, Mara. Mercado de seguridad electrónica en Colombia como una oportunidad
de trabajo y emprendimiento. Ensayo de Grado. Especialización de mercado y servicio. Bogotá, D.
C.: Universidad Militar Nueva Granada. [en línea]. 2013. p. 8. Disponible en internet:
<http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11310/1/CardozoSergeMaraJudith2013.pdf>.
[consultado octubre 17 de 2015].
22
5. MARCO CONTEXTUAL
3
ACERO, S.; PÉREZ, B. Los delitos contra el patrimonio en Colombia: Comentarios sobre su
comportamiento en décadas recientes. En: Revista Criminalidad. Mayo de 2008. Vol. 50, no. 1, p.
59-71.
4
CUARTAS, Deiman; VALENCIA, Germán; ZAPATA, Oswaldo. Violencia y criminalidad urbana en
Colombia (2000-2010): El enfoque económico ortodoxo. En: Perfil de Coyuntura Económica. [en
línea]. Agosto de 2001. Nº 17, p. 141-164. Disponible en internet:
<http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n17/n17a7.pdf>. [consultado octubre 12 de 2015].
23
robo en tiendas y supermercados por parte de clientes y en muchos casos, del
personal de confianza como empleados y colaboradores de los establecimientos
comerciales.
24
5.1.3 El comportamiento delictivo en Bogotá.
De otra parte, las lesiones comunes presentaron una disminución durante el 2003,
pues pasaron de los 11.229 casos reportados en el año 2002 a 9.446 en el 2003, lo
que en términos porcentuales representa una reducción del 15.9%. No obstante,
debe advertirse que cada día los bogotanos se abstienen de denunciar, bien sea
por posibles represalias o por la desconfianza que persiste entre el ciudadano del
común con relación a los mecanismos de administración de justicia.
25
En el 2003 los bogotanos sufrieron con mayor intensidad el hurto a sus residencias,
según el Centro de Investigaciones Criminológicas de la Policía Metropolitana de
Bogotá, este delito se incrementó en 6.9% en 2003 con respecto al 2002, pasando
de 4.717 a 5.041 entre los dos años.
Las encuestas realizadas para el primer y segundo semestre del año 20098,
mostraron resultados con tendencias similares a las del año 2008. Aunque la
estimación de víctimas para el primer semestre disminuyó en relación con el 2008
aumentó levemente para el segundo semestre, se destaca que dentro de los delitos
ocurridos, sigue siendo el hurto a personas el más frecuente y según la encuesta
alcanzó el 80% para el primer periodo del año 2009 y el 76% para el segundo. Por
su parte, el de hurto a residencias y a establecimientos comerciales disminuyó en
ese periodo.
Adicionalmente vale la pena destacar que para cometer los ilícitos se han utilizado
armas blancas, armas de fuego y la fuerza. Respecto a la decisión de tomar
medidas después de un evento de este tipo, los porcentajes aumentaron, aunque la
mayoría de las medidas siguen siendo tener mayor cuidado por parte del individuo
respecto a sus objetos, recorridos, etc., pero la denuncia de este tipo de hechos
sigue siendo baja. De otra parte se observó que el hurto a establecimientos
comerciales tuvo mayor denuncia seguido del hurto a residencias.
7
Ibíd.
8
CÁMARA CE COMERCIO DE BOGOTÁ. Encuesta de percepción y victimización. Bogotá y las
localidades. Vicepresidencia de gestión cívica y social, dirección de seguridad y convivencia. [en
línea]. Febrero de 2010. Disponible en internet:
<https://www.ccb.org.co/content/download/2993/37886/file/Encuesta%20II%20semestre.pdf>.
[consultado octubre 12 de 2015].
9
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Cuadrantes de seguridad Una estrategia para mejorar las
condiciones de seguridad en Bogotá D.C. En: Bogotá. Ciudad de Estadísticas. Nº 33. [en línea].
2011. Disponible en internet:
<http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Bog
ot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2011/DICE116-CartillaSegConvivencia-
24112011.pdf>. p. 22. [consultado octubre 15 de 2015].
26
5.1.5 La seguridad de los establecimientos comerciales en Bogotá. La
Cámara de Comercio de Bogotá en su Observatorio No 47 de noviembre del 2014,
en el Balance de seguridad en la ciudad, hace énfasis en factores determinantes
de los principales actores participes en el aumento de inseguridad en los
establecimientos comerciales de la ciudad.
10
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Delitos contra el patrimonio. En: Observatorio de
seguridad de Bogotá. Balance primer trimestre de 2014. [en línea]. Noviembre de 2014. Nº 47.
Disponible en internet:
<https://www.ccb.org.co/content/download/4545/47910/file/Observatorio%20n%C3%BAm.%2047.p
df.ISSN 2248-4906>. [consultado octubre 15 de 2015]. ISSN 2248-4906.
11
SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO. Balances estadísticos. [en línea]. 27 de agosto de
2013. Disponible en internet: <http://www.ceacsc.gov.co/index.php/que-
hacemos/informes/balances-estadisticos>. [consultado octubre 16 de 2015].
27
Tabla 1. Comportamiento de la tasa de hurto a establecimientos comerciales en
Bogotá, D. C. 2008-2014.
Tabla 2. Tasa delitos de mayor impacto social período enero-julio, años 2014-
2015.
28
hurto se presentan en mayor proporción en las localidades que por excelencia son
centralidades comerciales de la ciudad, es decir en Chapinero, La Candelaria y
Santa Fe.
Por localidades, al analizar el comportamiento de este delito entre los años 2008 y
2010 se observa que las mayores reducciones, se presentaron en la localidad de
Chapinero con 177,4 casos menos por cada 100.000 habitantes, seguida de Los
Mártires con 71,8 casos menos y de Santa Fe con 61,6 casos menos por cada
100.000 habitantes12.
12
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Cuadrantes de seguridad Una estrategia para mejorar las
condiciones de seguridad en Bogotá D.C. Op. cit., p. 19-20.
29
5.1.7 La seguridad de los establecimientos comerciales en Fontibón. La
Localidad de Fontibón que es el foco de nuestra investigación presenta un
incremento del 100% de inseguridad según la encuesta de percepción de la
Cámara de comercio de Bogotá realizada en el segundo semestre de 2013.
Además la falta de credibilidad de las autoridades de este sector, frente a los
habitantes y comerciantes de la localidad.
Fuente: Agroconsultorias.jimdo.com.
13
CONCEJO DE BOGOTÁ. Fontibón, zona 100% insegura. [en línea]. Agosto de 2014. Disponible
en internet: <http://concejodebogota.gov.co/fontibon-zona-100-insegura/concejo/2014-08-
14/180838.php>. [consultado octubre 16 de 2015].
30
6. MARCO CONCEPTUAL
Esta definición del hurto se construye oponiéndola a las del robo y de la extorsión.
El hurto requiere siempre apoderamiento, sin usar de formas o modos especiales,
como la fuerza sobre las cosas o la violencia física en las personas, características
del robo, o como la intimidación para obligar a la entrega, por ejemplo, propia de la
extorsión.
Con la ejecución del hurto se viola la posesión de las cosas muebles, considerada
como mero estado de hecho, cualquiera fuere su origen, represente o no el
ejercicio de un derecho subjetivo sobre la cosa misma. No reclama la legitimidad
de la detención por parte de aquel a quién inmediatamente se substrae la cosa;
basta que el apoderamiento sea ilegítimo en cuanto al otro. Cualquier posesión
actual y no sólo la civilmente amparada, se protege por la ley penal.
14
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SANTIAGO DE SURCO. Seguridad
ciudadana. Conceptos generales. [en línea]. 2007. p. 1. Disponible en internet:
<http://www.munisurco.gob.pe/municipio/surcoSeguro/planDistritalSeguridadCiudadana/planDistrita
lSeguridadCiudadana.pdf>. [consultado octubre 17 de 2015].
15
PORTUGAL AYESTAS, José. Seguridad e inseguridad ciudadana: Concepto de seguridad
ciudadana. [en línea]. Lima, Perú. 2006. p. 4. Disponible en internet:
<http://www.iidh.ed.cr/comunidades/seguridad/docs/seg_docpolicia/seguridad%20e%20inseguridad
%20ciudadana-ayestas-polyseg-2006.pdf>. [consultado octubre 17 de 2015].
31
Es requisito del hurto, como de los demás delitos contra el patrimonio la existencia
de una intención especial del autor, lo que técnicamente se conoce como
elemento subjetivo del injusto que es el ánimo de lucro, la intención de obtener un
enriquecimiento con la apropiación, de esto modo es posible diferenciar conductas
totalmente lícitas (por ejemplo tomar una cosa para examinarla) de las que tienen
una clara ilicitud16.
Circuito Cerrado de Televisión o su acrónimo CCTV, que viene del inglés: Closed
Circuit Television, es una tecnología de vídeo vigilancia visual diseñada para
supervisar una diversidad de ambientes y actividades.
16
ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS. SECRETARÍA DEL INTERIOR Y
CONVIVENCIA CIUDADANA. Tipología del delito. [en línea]. 2015. Disponible en internet:
<http://secinterior.cartagena.gov.co:82/index.php?option=com_k2&view=item&id=158>. [consultado
octubre 17 de 2015].
17
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Empresa- Establecimiento de Comercio- Persona
Jurídica. [en línea]. 11 de marzo de 2003. Disponible en internet:
<http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/conceptos/conceptos-
juridicos/Normatividad%20Conceptos%20Juridicos/9033.pdf>. [consultado octubre 17 de 2015].
18
ACCESOR. CCTV y sistemas de videovigilancia. [en línea]. Soluciones en control de accesos y
seguridad. 2013. Disponible en internet: <http://www.accesor.com/esp/art2_query.php?fam=5>.
[consultado octubre 17 de 2015].
32
7. MARCO JURÍDICO
19
COLOMBIA. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 341. (15, agosto, 2014). Por medio del
cual se integra el Sistema de Cámaras de Video- Vigilancia administrado por el Fondo de Vigilancia
y Seguridad, las monitoreadas por la Policía Metropolitana de Bogotá, con el Sistema Integrado de
Seguridad y Emergencias NUSE 123 y los Circuitos Cerrados de Televisión del Sector Privado.
Registro Distrital. Bogotá, D. C. [en línea]. 2014. Disponible en internet:
<http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59054>. [consultado octubre 19 de
2015].
33
8. ANÁLISIS DE EBCOM ELECTRÓNICA LTDA
34
8.1.1.2 Visión. Ser el mayor distribuidor de tecnologías de comunicación y
vigilancia en la ciudad de Bogotá y Cundinamarca para el 2018.
20
Información suministrada por el Sr. Edwin Jaime Ballesteros Calderón, Gerente y propietario de
EBCOM ELECTRONICA LTDA.
35
todos los nichos de la economía. Y además de ser uno de los grandes soportes
empresariales, también es un factor que está contribuyendo a solucionar varios
problemas del Estado y de las comunidades.
El sector en 2014 obtuvo ingresos por $7,5 billones, de acuerdo con cifras de las
5000 Empresas de Revista Dinero. En 2013, este nivel de ingresos había llegado a
$6,7 billones; es decir, para el año pasado registró un crecimiento de 11,5%, mucho
más alto que la economía nacional que tuvo un incremento de 4,6%.
El crecimiento de esta industria comenzó su fase de mayor dinámica en la más
reciente década. Por ejemplo, en 2008 el sector alcanzó ventas por $3,8 billones y
para 2014 sus ingresos casi que se duplicaron.
Además, las utilidades netas en 2014 llegaron a $272.391 millones –cerca de 34%
de crecimiento frente a 2013–, los activos superaron los $3,15 billones –15% más
21
SUPERACCESS. La seguridad electrónica: un mercado en pleno auge. [en línea]. 2015.
Disponible en internet: <http://superaccess.co/la-seguridad-electronica-un-mercado-en-pleno-
auge/>. [consultado octubre 17 de 2015].
22
JARAMILLO, Mauricio. Hurto a residencias en Bogotá disparó venta de alarmas y sistemas de
seguridad. En: El Tiempo, Bogotá, D. C., 28, febrero, 2008. [en línea]. Edición digital. Disponible en
internet: <http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3978789>. [consultado octubre 17 de
2015].
36
que el año anterior– y su patrimonio ascendió a $1,68 billones, 13% más que en
201323.
37
de vigilancia y ante el auge de las personas naturales, empresas privadas y
gubernamentales de promover a través de esta tecnología una vigilancia
constante y un registro 24 horas del entorno en video, que les permita sentirse
seguros, genera un alto nivel de demanda para las compañías comercializadoras
de estos productos a futuro, de acuerdo al avance de la tecnología de punta en el
sector y su actualización, evitando así desaparecer del mercado.
Es una compañía Francesa líder en el mercado, donde sus precios son altos y
compite con productos de alta gama, se especializa en nicho de mercados
gubernamentales y licitaciones con el estado.
38
precios. Este mercado aunque informal establece un gran riesgo a las compañías
legalmente constituidas siendo estas una alternativa económica pero con altos
riesgos por la baja calidad y la falta de garantía.
ICOM
39
KENWOOD
MOTOROLA
Redatel
40
8.1.8 Recursos y capacidades de la empresa. Actualmente EBCOM
ELECTRÓNICA LTDA cuenta con una oficina y laboratorio ubicado en KR 30 A 15
07 sur barrió la Fragua propiedad de Edwin Ballesteros, con un inventario
promedio de 50 millones de pesos el cual está conformado en su gran mayoría por
radios de telecomunicación, cámaras, redes de datos, accesorios y piezas.
Secretaria
Técnico Principal
Técnico Auxiliar
41
9. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO
El incremento de 600 pesos del dólar en el transcurso del 2015, aunque para
muchos de los analistas no tienen una gran importancia y no hay por qué
preocuparse para muchos que son importadores y más de este tipo de productos
si tiene una repercusión en el precio de estos.
La diferencia del precio del dólar del año pasado el cual era $1.864 a julio de 2014
a 2.455 en el mismo mes pero de 2015 muestra el aumento del 31%.
24
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Localidad de Fontibón. [en línea]. 2015. Disponible en
internet: <http://www.bogota.gov.co/localidades/fontibon>. [consultado octubre 17 de 2015].
42
Figura 2. Movimiento de las importaciones y dólar durante 2014.
El 27 por ciento de los jóvenes delincuentes tienen 17 años, seguidos de los de 16,
que constituyen un 20 por ciento. Las investigaciones indican que entre más se
incrementa la edad, más aumenta la participación de los menores en actividades
delincuenciales. Este comportamiento puede ser explicado por la disminución del
índice de escolaridad a medida que la edad aumenta. En la localidad de Fontibón
se presentan 3 bandas de las cuales las más reconocidas son: Los Veloza y los
Vampiros”25.
“La policía de Bogotá reportó el año pasado 180 atracos a droguerías. Sin
embargo la Asociación Colombiana de Droguistas reportó más de 350 casos. Esta
Asociación ha manifestado su preocupación en especial por las droguerías que
prestan servicio 24 horas”26.
25
Eltiempo.co. Bandas juveniles azotan a Bogotá. En: El Tiempo. Bogotá, D. C. [en línea]. 30,
junio, 19994. Versión digital. Disponible en: <http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
162530>. [consultado octubre 17 de 2015].
26
LAZONICA. La inseguridad en Bogotá golpea a las droguerías. En: La Silla Vacía. [en línea].
16, abril, 2012. Disponible en: <http://lasillavacia.com/historia-invitado/32554/lazonica/la-
inseguridad-en-bogota-golpea-las-droguerias>. [consultado octubre 19 de 2015].
43
9.4 ANÁLISIS TECNOLÓGICO
27
DÍAZ, Marcelo. Tendencias en los sistemas de seguridad. En: Gerencia. [en línea]. Mayo de
2008. Disponible en internet: <http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?xid=1385>. [consultado
octubre 19 de 2015].
44
sensores de movimiento y audio, monitores de temperatura ambiente y visión
nocturna, funciones que pueden ser seguidas de forma remota.
28
REDACCIÓN TECNOSFERA. Así evoluciona la tecnología de la seguridad informática. En: El
Tiempo. Bogotá, D. C. [en línea]. 18, agosto, 2004. Disponible en internet:
<http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/lo-ultimo-en-tecnologia-y-seguridad-
informatica/14402636>. [consultado octubre 19 de 2015].
45
10. ANÁLISIS MATRICIAL
46
10.2 MATRIZ MEFI
47
Tabla 7. Matriz de evaluación del factor externo MEFE.
RESULTADOS
MEFI 3,08
MEFE 3,45
48
Tabla 8. Matriz de contrastación MIME – Factores internos – Factores Externos.
MATRIZ DE CONTRASTACIÓN MIME-FACTORES INTERNOS-FACTORES EXTERNOS
MEFI
4 3 2 1
M
E
F 2 C&C P&M CO&RD
E
49
Desarrollo del mercado: EBCOM no ha establecido mercados potenciales
y nuevas oportunidades a través de nuevos clientes, ya que en el
transcurso de los años se ha establecido en un nivel de confort con sus
clientes Pareto, los cuales sostienen su negocio.
50
11. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
29
REDACCIÓN BOGOTÁ. Aumentaron los índices de inseguridad en Bogotá. En: El Espectador.
Bogotá, D. C. [en línea]. 5, marzo, 2015. Disponible en internet:
<http://www.elespectador.com/noticias/bogota/aumentaron-los-indices-de-inseguridad-bogota-
articulo-478939>. [consultado octubre 19 de 2015].
30
NOTICIASRCN.COM. Cada vez hay más delincuentes y la policía no aumenta el pie de fuerza.
En: Noticias RCN. [en línea]. 17, octubre, 2014. Disponible en internet:
<http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/cada-vez-hay-mas-delincuentes-y-policia-no-
aumenta-el-pie-fuerza>. [consultado octubre 19 de 2015].
51
11.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores que determinan relevantes los propietarios de los
establecimientos comerciales al momento de proteger su patrimonio de la
delincuencia común en la localidad de Fontibón?
11.3 OBJETIVOS
52
Encuesta de investigación de mercados sobre los factores relevantes de
seguridad en las Droguerías de la localidad de Fontibón entre los estratos 2,
3 y 4.
Dirección: Teléfono:
Seguro
Inseguro
3. ¿Cómo es su evaluación de acuerdo al desempeño del cuadrante de la Policía
en el sector?
Suficiente
Aceptable
Insuficiente
4. ¿Este negocio fue víctima de algún delito durante el transcurso de este año?
Si
No
5. ¿Qué tipo de delitos sufrió? Marque con una x, una o más de las siguientes opciones:
Hurto Abuso de Confianza
Atraco Descuido
Intento de hurto o atraco Engaño
Falso funcionario Violación de cerradura
Ninguno
53
Encuesta de investigación de mercados sobre los factores relevantes de
seguridad en las Droguerías de la localidad de Fontibón entre los estratos 2,
3 y 4.
Si la respuesta no son cámaras de seguridad pase a la número 10
8. ¿Cómo califica usted el nivel de confianza que presta esta herramienta en su
establecimiento?
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No tiene
10. ¿Le gustaría adquirir un sistema de circuito cerrado (cámaras de video con
capacidad de grabación) en su establecimiento comercial?
Si
No Porque concepto-------------------
31
PORTAFOLIO.CO. En Colombia 2,5% de los locales comerciales son droguerías. En: Portafolio.
[en línea]. 22, septiembre, 2014. Disponible en internet:
<http://www.portafolio.co/negocios/droguerias-colombia-infocomercio>. [consultado octubre 19 de
2015].
54
El objetivo de este estudio es determinar la proporción actual de propietarios de
Droguerías de la Localidad de Fontibón que alguna vez utilizaron medios de
vigilancia privada y circuitos cerrados en sus establecimientos y se desea un
margen de error del 5%. ¿Cuál debe ser la muestra si hay 414 Droguerías en
Fontibón y se estima que el 62% de los propietarios por lo menos han utilizado
esta herramienta32 alguna vez?
Formula de Finitos33
e= Z p q N-n
n N-1
5 = 62*38 414-n
n 414-1
5 2= 62*38 414-n 2
2 n 414-1
5 = 2356 414-n
n 413
5 * 413 * n = 414-n
2356
2065n = 414 - n
2356
0,88 n = 414 – n
0,88 n + 1 n = 414
1,88 n = 414
n = 414 n = 220
1,88
32
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Caracterización de los servicios de vigilancia y
seguridad privada en Bogotá. En: Observatorio de seguridad en Bogotá. Edición especial Nº 1. [en
línea]. Mayo de 2008. Disponible en internet:
<www.supervigilancia.gov.co/?idcategoria=3938&download=Y>. [consultado octubre 19 de 2015].
ISSN: 1909-1796.
33
Formula vista en clase de Investigación de mercados con el profesor Ricardo Martínez.
55
11.5 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
SOBRE LOS FACTORES RELEVANTES DE SEGURIDAD EN LOS
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE LA LOCALIDAD DE FONTIBÓN
N.E
2. ¿Cómo se siente usted con respecto a la seguridad del sector?
Seguro 52
Inseguro 168
34
EMPRESARIO.COM. Principales aspectos económicos, sociales y empresariales de la localidad
Fontibón en Bogotá. [en línea]. Disponible en internet:
<http://empresario.com.co/recursos/page_flip/compromiso_colectivo/Perfil_economico_empresarial
_localidad_fontibon/files/assets/basic-html/page9.html>. [consultado octubre 19 de 2015].
56
Gráfica 2. ¿Cómo se siente usted con respecto a la seguridad del sector?
57
Análisis: El 63% de la población considera aceptable el desempeño de la Policía
del cuadrante debido a la ubicación de los establecimientos donde se realizaron
las encuestas (Zona Centro y Zona Franca) donde se evidencia gran flujo de
personas por ser un sector empresarial, razón por la cual se observa un
aumentos en el número de policías que pertenecen al cuadrante de la localidad,
adicional se encuentra ubicada la estación de Policía vial y de carreteras.
Contrario al 24% de los establecimientos ubicados en el sector de San Pablo;
cuyos barrios son los más peligrosos, donde la mayoría de los establecimientos
han sufrido más de dos atracos en el periodo.
Gráfica 4. ¿Este negocio fue víctima de algún delito durante el transcurso de este
año?
58
han presentado esta problemática en el año aseguran, que se debe a los altos
índices de delincuencia en el sector.
Análisis: La grafica nos presenta una amplia variedad sobre el tipo de delito que
se comente en las droguerías de la localidad de estudio. El 17 % es el hurto como
el principal acto delictivo, seguido de un 5% en atraco, 3% suplantación de
funcionario público, 2% descuido del establecimiento, entre otros; cabe anotar que
el 62% de la población encuestada, no han sido víctima de ningún hecho, pese a
la gran problemática de inseguridad en sectores como San Pablo y los barrio el
Refugio, la Aldea y la perla; esto se debe a que presentan una visibles
problemática social como el tráfico, venta y consumo de sustancias alucinógenas;
lo que conlleva a aumentar la inseguridad.
59
6. ¿Ha tomado medidas de prevención en su establecimiento, para N.E
evitar algun tipo de delito?
Si 88
No 132
60
Gráfica 7. ¿Qué medidas ha tomado?
Gráfica 8. ¿Cómo califica usted el nivel de confianza que presta esta herramienta
en su establecimiento?
61
Análisis: Establecemos que el 36% de los encuestados califican como excelente
su sistema de seguridad y corresponde aquellos que instalaron cámaras de
seguridad en sus establecimientos; al contrario del 59% de la población
encuestada quienes manifestaron no sentirse retribuidos de manera efectiva con
su elección ya que los propietarios de los sistemas de alarmas manifestaron que
es un sistema ineficiente debido a la falta de respuesta de la policía Nacional
frente al ruido que genera y su costo elevado, a su vez los propietarios que
invirtieron en la rejas aseguraron que frente a un delincuente con una arma de
fuego este tipo de herramientas no genera una protección eficaz.
62
Gráfica 10. ¿Le gustaría adquirir un sistema de circuito cerrado (cámaras de video
con capacidad de grabación) en su establecimiento comercial?
63
Gráfica 11. ¿En qué tiempo?
12. ¿De los siguientes rangos cual estaria dispuesto a pagar? N.E
600.000-650.000 29
700.000-900.000 10
950.000-1.150.000 7
1.200.000-2.000.000 2
Grafica 12. ¿De los siguientes rangos cual estaría dispuesto a pagar?
64
Análisis: Podemos determinar que el 60% de la población está dispuesto adquirir
este producto a bajo costo, sentirse seguros y lo más importante no desean
créditos con ninguna entidad, el 21% desean un producto más costoso pero con
estándares de calidad alto, entre el 15% y 4% restante pagarían esta cifra si el
producto cumple con buena calidad, excelente precio y financiación.
65
12. PLAN DE MERCADEO
Con base en esto se puede concluir que se tiene un potencial de 240 clientes a
desarrollar.
414 ÷ 58% = 240
66
Tabla 10. (Continuación)
Objetivos de Uso Seguridad y vigilancia
Frecuencia de compra Esporádicamente.
Lugar de compra San Andresitos y otros proveedores
Antigüedad del consumo 0-2 años.
Fuente: Autores, 2015.
67
KIT CHALLENGER
Este kit va dirigido a las droguerías de estrato 2, las cuales su poder adquisitivo es
restringido por lo que se busca establecer un producto de calidad que cubra las
necesidades de este tipo de segmento; ya que lo reflejado en el estudio nos indica
que la seguridad por la policía nacional es baja, esto se suma con las medidas con
las que actualmente este tipo de establecimientos cuenta (rejas y alarmas) las
cuales son de baja efectividad y no le permiten al propietario del establecimiento
llevar un registro en video de lo sucedido en su entorno.
KIT FIGHTER
Este va dirigido aquellos clientes de estrato 2 que cuentan con más de dos
droguerías y desean un registro detallado de lo que sucede tanto interna como
externamente en sus establecimientos. Adicional va direccionado al estrato 3 que
cuentan con un poder adquisitivo medio-alto para este tipo de productos, donde el
estudio nos arroja que su ubicación es en barrios residenciales y cuentan con un
68
adecuado patrullaje de la policía, pero su mayor preocupación son los hurtos
ocasionados por sus empleados.
KIT WINNER
12.3.1.2 Precio. El precio de los Kits se basó en la estrategia de Low Price, la cual
tiene como objetivo principal penetrar el nicho de mercado en las Droguerías de
Fontibón con un precio competitivo, sin afectar el margen de utilidad a su
propietario, por lo que a través del análisis de la competencia establecemos la
mejor opción para EBCOM que le permita estar en un rango menor con respecto a
otras empresas; y que se encuentre dentro los parámetros que se identificaron en
la encuesta anterior con respecto al valor de inversión por parte de los propietarios
de las droguerías, con un valor agregado de servicio de instalación, calidad y
actividades promocionales, que faciliten la consecución de clientes nuevos, el
cumplimiento de los objetivos previstos en ventas, la evacuación de sus
inventarios y obtener la mayor participación en el mercado sin afectar el servicio
de sus actuales clientes.
69
Tabla 11. Cálculo de precio al consumidor final.
DESCRIPCION DEL PRECIO
MATERIAL PRECIO
Precio estimado con utilidad, discriminando los gatos fijos y costos de ventas, para
hallar el punto de equilibrio en unidades por vender durante el trimestre, sin afectar
el margen de utilidad promedio con el que trabaja EBCOM ELECTRÓNICA.
3 CAMARAS+GRABADOR DIGITAL+CABLES COAXILES 650.000 X G&B 1.120.000 X NETBOZ 870.000 X DAHUA 740.000 X SPYCOM 490.000 - DTX
4 CAMARAS MARCA 820 LINEAS TVL + GRABADOR
DIGITAL DE 8 CANALES DE 1 TERABITES + CABLE UTP 850.000 X ALJUA 1.567.000 X NETBOZ 1.130.000 X DSC 934.000 X SPYCOM 760.000 - ALJUA
CAT 5E + ACCESORIOS
8 CAMARAS MARCA DE 1.3 MEGAPIXELS *
GRABADOR DIGITAL DE 8 CANALES DE 2TERABITES + 1.150.000 X HIKVISION 1.987.000 X NETBOZ 1.456.000 X DSC 1.345.000 X SPYCOM 1.034.000 - DTX
CABLE UTP CAT 6 + ACCESORIOS
Fuente: Autores, 2015.
70
12.3.1.2.1 Punto de equilibrio en unidades.
FORMULA
CF
P.Equilibrio en Unidades
PV - CV
KIT CHALLENGER
Costos Fijos Mes 1 Mes2 Mes 3
Arriendo de la Bodega $ 144.000,00 $ 144.000,00 $ 144.000,00
Depreciacion de las herramientas para Instalar los equipos $ 72.000,00 $ 72.000,00 $ 72.000,00
Salarios y demas gastos Adm $ 2.400.000,00 $ 2.400.000,00 $ 2.400.000,00
Total Costos Fijos $ 2.616.000,00 $ 2.616.000,00 $ 2.616.000,00
71
KIT FIGHTER
Costos Fijos Mes 1 Mes2 Mes 3
Arriendo de la Bodega $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00
Depreciacion de las herramientas para Instalar los equipos $ 48.000,00 $ 48.000,00 $ 48.000,00
Salarios y demas gastos Adm $ 1.600.000,00 $ 1.600.000,00 $ 1.600.000,00
Total Costos Fijos $ 1.744.000,00 $ 1.744.000,00 $ 1.744.000,00
KIT WINNER
Costos Fijos Mes 1 Mes2 Mes 3
Arriendo de la Bodega $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00
Depreciacion de las herramientas para Instalar los equipos $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00
Salarios y demas gastos Adm $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00
Total Costos Fijos $ 1.090.000,00 $ 1.090.000,00 $ 1.090.000,00
72
Tabla 14. Tácticas de precio.
DCTO COMERCIAL
MATERIAL PRECIO
1 UNIDAD 2 UNIDADES MAYOR DE 3 UN
KIT CHALLENGER 650.000 0% 2% 3%
KIT FIGHTER 850.000 0% 2% 3%
KIT WINNER 1.150.000 0% 3% 5%
Fuente: Autores, 2015.
Contado
Crédito
12.3.1.3 Distribución.
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
73
Por lo que la estrategia se basa en la distribución directa por parte de EBCOM
ELECTRÓNICA LTDA evitando así los minoristas y optimizando el margen de
utilidad de la empresa. Nos enfocaremos en realizar la mayor cobertura posible de
la localidad de Fontibón a través de la selección de las Droguerías que se
encuentren en los estratos 2, 3 y 4.
74
PRESUPUESTO DE VENTAS
75
Se establece un cumplimiento en ventas del 100% ya que se desea posicionar la
compañía en el 48% del mercado meta, buscando como target las Droguerías
independientes sin subestimar la tasa de diferidos de tipologías alternas que se
puedan encontrar en el sector (autoservicios, tiendas, ferreterías, casas entre
otras) la cual no se proyectó en este presupuesto y tiene gran oportunidad en la
localidad.
35
En inglés “below-the-line” o bajo la línea.
76
Envió masivo de mails, a través de una base de datos suministrada por un
proveedor externo.
Realizar llamadas de salida a los propietarios de Droguerías en el sector
ofreciendo nuestro portafolio de productos.
Realizar una publicación en la revista de Droguistas, a través de las
cadenas COPSERVIR y DROXI quienes funcionan como cooperativas y
realizan este tipo de divulgación a sus afiliados de forma mensual.
Divulgación de nuestros productos en Facebook, de esta forma enviaremos
invitaciones al perfil de nuestros posibles clientes para que conozcan la
compañía y sus productos.
77
Elaboración de un Brochure donde se presentan los productos que se
quieren posicionar en el mercado y los demás productos que comercializa
EBCOM ELECTRÓNICA LTDA. En este se encontrara una breve
descripción y características de los productos.
KIT CHALLENGER
EBCOM
ELECTRONICA 3 CAMARAS MARCA S&M 520 LINEAS TVL +
GRABADOR DIGITAL DE 4 CANALES DE 512
LTDA.
GIGABITES + INTALACION EN CABLE COAXIAL
RG 59 Y ACCESORIOS DE MONTAJE CON UNA
GARANTIA DE DOCE MESES
ASESORIA VENTA Y
MANTENIMIENTO
KIT FIGHTER
KIT WINNER
POR UN DIFERIDO 2
POR DOS DIFERIDOS 5
DE TRES DIFERIDOS EN ADELANTE 10
Fuente: Autores, 2015.
78
Esta estrategia incluye cadenas de Droguerías y otro tipo de canales de venta
Autoservicios, Mimimarket, Restaurantes entre otros que difiera el consumidor.
Este recurso será patrocinado por los proveedores, esto con el fin de dar a
conocer la marca que se comercializan.
79
Acción Cómo se hace Responsable Tiempo Costo
(s)
Tabla 17. (Continuación)
Cobertura Se realizaran 20 Gerente Todo el $0
visitas semanales trimestre
Plan diferidos Entregará 20 Vendedor diario $ 74.000
y brochures tarjetas para toma
de datos y
brochures
Envió de Se enviara 40 Vendedor y Todo el $0
correos correos mensuales Secretaria trimestre
con información de
los productos y las
promociones del
mes.
Elaboración y 10 semanales Vendedor Todo el $0
envió de trimestre
cotizaciones
Unidades a 39 mensuales Vendedor Todo el $89.250.000
vender trimestre
Unidades 39 mensuales Técnico Todo el $0
instaladas trimestre
Fuente: Autores, 2015.
12.5 PRESUPUESTO
80
Tabla 21. Descripción de comisiones mensuales.
DESCRIPCION DE COMISIONES MENSUALES
CUMPLIMIENTO COMISION
80-85% $ 300.000
86-90% $ 350.000
91-95% $ 400.000
95-100% $ 500.000
Tabla 20 (Continuación).
Entrega de 40 La cifra real de 90%
volantes ejecución
Envió de correos 40 La cifra real de 90%
ejecución
Elaboración y 10 La cifra real de 90%
envió de ejecución
cotizaciones
Unidades a 39 La cifra real de 90%
vender por mes ejecución
Unidades 39 La cifra real de 90%
instaladas por ejecución
mes
Fuente: Autores, 2015.
81
13. CONCLUSIONES
Con este proyecto se logró el cumplimiento de los objetivos del plan de mercadeo,
donde se implementó un portafolio que genere mayor recordación e imagen para
la empresa.
82
14. RECOMENDACIONES
ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
Con respecto a la información recopilada por el comercial en cuanto a correos
electrónicos de los consumidores, se debe realizar una actualización bimensual
de la base de datos, con el fin de garantizar una efectividad del cien por ciento en
la divulgación de los catálogos virtuales, promociones y descuentos de temporada
establecidos por EBCOM.
FUTUROS PROYECTOS:
Se debe establecer un registro escrito y/o digital de la campaña de penetración
realizada en este proyecto, dado que esta va dirigida a una localidad y tipología de
negocio especifica; pero se determina que del éxito de la campaña, se podrá
realizar una cobertura efectiva a otro tipo de negocios y localidades en la ciudad
de Bogotá.
83
BIBLIOGRAFÍA
84
%BAm.%2047.pdf.ISSN 2248-4906>. [consultado octubre 15 de 2015]. ISSN
2248-4906.
DÍAZ, Marcelo. Tendencias en los sistemas de seguridad. En: Gerencia. [en línea].
Mayo de 2008. Disponible en internet:
85
<http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?xid=1385>. [consultado octubre 19 de
2015].
DINERO.COM. Seguridad privada: sector ganador. En: Revista Dinero. [en línea].
8, mayo, 2015. Disponible en internet: <http://www.dinero.com/edicion-
impresa/negocios/articulo/balance-positivo-del-sector-seguridad-privada-colombia-
2015/211924>. [consultado octubre 17 de 2015].
86
PORTUGAL AYESTAS, José. Seguridad e inseguridad ciudadana: Concepto de
seguridad ciudadana. [en línea]. Lima, Perú. 2006. p. 4. Disponible en internet:
<http://www.iidh.ed.cr/comunidades/seguridad/docs/seg_docpolicia/seguridad%20
e%20inseguridad%20ciudadana-ayestas-polyseg-2006.pdf>. [consultado octubre
17 de 2015].
87
ANEXO N.1
88
89
90
91
92
93
PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA EBCOM
ELECTRÓNICA LTDA.
MERCADO OBJETIVO
ESTRATEGIAS Y TACTICAS A PLANTEAR
1. PRODUCTO.
• Adición de materiales en las
líneas ya existentes con el fin
de complementar los
KIT FIGHTER
mercado meta.
GRABADOR DIGITAL DE 8 CANALES DE 1
TERABITES + INTALACION EN CABLE UTP CAT
5E Y ACCESORIOS DE MONTAJE CON UNA
GARANTIA DE 24 MESES
3 DISTRIBUCION.
• La estrategia establecida, es
propia y con una distribución
mixta enfocándonos en la
Selectiva (Canal Retail
tradicional)
• Estrategia Comercial
4. PROMOCION
• Estrategias de divulgación. Se
realiza por medio de BTL ya
que esta impacta de manera
directa al consumidor.
Estrategia de Push
Estrategia de Pull
Materiales de P.O.P
Promoción de ventas
PLAN DE TRABAJO
Acción Cómo se hace Responsable Tiempo Costo
(s)
Contratación Se realizara la Gerente y 15 Días Salario más
preselección, Secretaria de comisiones
entrevista, gerencia
clasificación del
candidato y
contratación
Capacitación Se realizara la Gerente, 1 $0
capacitación con Secretaria y Semana
énfasis en los Técnico
productos a
comercializar
Tabla 17. (Continuación)
Cobertura Se realizaran 20 Gerente Todo el $0
visitas semanales trimestre
Plan diferidos Entregará 20 Vendedor diario $ 74.000
y brochures tarjetas para toma
de datos y
brochures
Envió de Se enviara 40 Vendedor y Todo el $0
correos correos mensuales Secretaria trimestre
con información de
los productos y las
promociones del
mes.
Elaboración y 10 semanales Vendedor Todo el $0
envió de trimestre
cotizaciones
Unidades a 39 mensuales Vendedor Todo el $89.250.000
vender trimestre
Unidades 39 mensuales Técnico Todo el $0
instaladas trimestre
Fuente: Autores, 2015.
CONCLUSIONES
• Es viable llevar a cabo un plan de mercadeo para la
empresa EBCOM ELECTRÓNICA LTDA, ya que los
resultados de la investigación dan como resultado un
crecimiento del 12% comparado con el mismo
periodo del año pasado, un crecimiento en sus ventas
del 25% con relación al periodo del trimestre anterior
del año en curso y una captación de 117 clientes
nuevos.
• La empresa establece su punto de equilibrio con
la venta directa de 69 kit Challenger, 36 kit Fighter,
y 12 kit Winner durante el trimestre, estableciendo
un plan de trabajo detallado al comercial asignado
para esta labor.
RECOMENTACIONES
• CONTRATACIÓN DEL PERSONAL COMERCIAL
• EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
• SEGUIMIENTO A LA OPTIMIZACIÓN DEL MATERIAL POP
• ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN
• FUTUROS PROYECTOS
“Ofrecer un producto
sobresaliente con una gran
historia, es mas importante y
redituable que hacer lo que los
demás están haciendo tan solo
un poco mejor” Seth Godin
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION…