Está en la página 1de 7

Temas de exposición

Sobre la familia del Windows incluyendo el último sistema operativo que hay en el mercado.
Ensayo

El modelo económico de Colombia es el neoliberalismo, corriente económica


que consiste en la práctica de principios capitalistas en los cuales el Estado
no participa activamente.

Es decir, el flujo de la economía es llevado libremente por la oferta y la


demanda, con capital privado y en aras del crecimiento económico del país.



Gracias a la implementación de este modelo, Colombia ha experimentado


un crecimiento económico sumamente importante en los últimos años,
posicionándose actualmente como la cuarta mayor economía de
Latinoamérica.
Para el año 2016, el Producto Interno Bruto de Colombia estaba ponderado
en 283 billones de dólares americanos, y en los últimos 5 años la economía
colombiana ha experimentado un crecimiento de 3,68% en promedio.

La economía colombiana se fundamenta en el libre comercio. Para el 2016


Colombia percibió más de 31,4 billones de dólares americanos en
exportaciones, siendo el petróleo el principal rubro de exportación, con más
del 45% de las exportaciones de ese país.



Además, el parque industrial ha presentado un crecimiento sustancial en la


última década: la industria textil, el ensamblaje de automóviles y de
electrodomésticos, el ámbito de la construcción y la explotación minera se
encuentran en un auge constante.
Uno de los sectores económicos colombianos más desarrollados durante la
última década es, sin duda, el turismo. La tasa de viajeros que visitan
Colombia aumenta en un 12% anualmente.

Así mismo, la tasa inflacionaria de Colombia destaca por ser una de las
tasas más bajas de Latinoamérica, y mantiene una tendencia decreciente.

En el año 2016 la variación anual de inflación cerró en 5,7%, lo cual induce


un comportamiento de la economía relativamente estable.



Colombia es ampliamente reconocida a nivel mundial por su cumplido


historial crediticio, y su elevada capacidad para afrontar los problemas
internos, fomentando en todo momento políticas que favorezcan la
inversión extranjera directa.
Las alianzas comerciales con inversores extranjeros han ido en ascenso,
gracias a la confianza que inspiran las políticas colombianas.

En particular, el país que más ha invertido capital en Colombia ha sido


Estados Unidos.

La política fiscal también juega un papel fundamental en el sostenimiento


de la economía colombiana, como agente de equilibrio para las finanzas del
gobierno colombiano.

A su vez, esto incide en el crecimiento de la actividad económica interna del


país.

Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la


recaudación de impuestos durante el primer trimestre del 2017 ascendió en
un 7,4%, en comparación con el año anterior, esto representa el cobro de
más de 11 mil dólares americanos.

Sin duda alguna, el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las


fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC), trajo consigo un
escenario esperanzador para la economía.

La disminución de las diferencias con el polo armado, y la instauración de


un ambiente de confianza y participación, han hecho posibles la expansión
de la economía colombiana en base a la libre competencia, un aumento de
la inversión extranjera y el crecimiento de las exportaciones.

Referencias

1. Colombia (2017) The Heritage Foundation. Washington DC, EEUU.


Recuperado de: heritage.org
2. Colombia Economic Outlook (2017). Barcelona, España.
Recuperado de: focus-economics.com
3. Colombia’s Economy (2011). Embassy of Colombia. Washington
DC, EEUU. Recuperado de: colombiaemb.org
4. Definición de Neoliberalismo (2014). Venemedia. Recuperado de:
conceptodefinicion.de
5. OECD Economic Outlook, Summary Colombia (2017). Organisation
for Economic Co-operation and Development. Paris, Francia.
Recuperado de: oecd.org
6. Wikipedia, The Free Enciclopedia (2017). Economía of Colombia.
Recuperado de: es.wikipedia.org

Apartir de cifras publicadas recientemente por el Banco de la República de Colombia,


referentes al comportamiento económico hasta el primer trimestre de 2019, es posible
advertir que de nuevo, la economía crece, pero con cifras menores a 3 por ciento. En efecto,
los primeros tres meses de este año, el aumento del producto interno bruto (PIB) fue de 2,8
por ciento. Lejos del 4 o 5 por ciento que se estima debe aumentar anualmente este
indicador a fin de que cedan los números de pobreza e indigencia en el país.
Las cifras que corresponden a los sectores de crecimiento en la economía colombiana,
además dan base para establecer las razones por las que, aunque el aumento del PIB ha
llegado a ser sostenido, este no se traduce en mayores niveles de empleo, tal y como era de
esperarse. Es decir no se ha alcanzado plenamente lo que se reconoce como crecimiento “a
favor de los pobres”.

(Lea: ¿Por qué la economía del país no despegó al ritmo esperado?) 

Efectivamente, los sectores que más reportan aumentos de producción en términos anuales,
hasta el primer trimestre de 2019, son: finanzas y banca, comunicaciones, minería y
comercio. Aparece relativamente estancado, el crecimiento de la industria, y con evidencias
de franca desmejora, la construcción y la agricultura.

Se sabe que son las rentas del carbón o minería en general, las del petróleo y del
narcotráfico, las que estarían impulsando la economía del país. Es decir que el crecimiento
se focaliza en sectores que no tienen mayor efecto multiplicador en el empleo, es decir que
el aumento del PIB no se traduce tanto como sería deseable, en la ampliación de
oportunidades para la población en general.

(Lea: Para la Ocde, la economía colombiana sí cumplirá la meta en 2019) 

Además, de esto, se sabe que es el consumo privado (4,1% de crecimiento), el consumo


público (2,6% de crecimiento) la inversión (2,8% de crecimiento), las exportaciones (3,6%)
y el crecimiento de las importaciones (13,7%), son factores que también están detrás del
comportamiento del PIB durante 2018 y el primer trimestre de 2019.

Se reitera con estos datos, que la política fiscal que opera en Colombia tiene muy limitados
alcances. Las disposiciones de política económica en el país, se han establecido teniendo en
mente con mayor énfasis, en comportamiento monetario, con la perspectiva de
mantenimiento o contracción del egreso público. Es decir que la política expansiva no ha
sido diseñada con todos los instrumentos fiscales factibles.

De nuevo se evidencia que las medidas de dirección económica general de Colombia, en


una situación similar a lo que ocurre en América Latina y el Caribe, da prioridad a la
estabilidad económica, al control de inflación, por encima del crecimiento de la producción
y la generación de empleo. Una situación contrastante se tiene en particular en otros países
emergentes de alto desempeño, tal el caso de los países del sudeste asiático quienes tienen
ya más de cuatro décadas de reportar crecimientos de producción sostenidos que se han
traducido en más oportunidades para amplios sectores de su población.

Giovanni E. Reyes,
profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario y Director de la
Maestría en Dirección.
RELACIONADOS

También podría gustarte