Cuando las personas nos vemos forzadas a vivir en entornos no elegidos, como es la
cuarenta y el aislamiento (con el distanciamiento que supone en ocasiones de la familia,
de la pareja, de las amistades, la pérdida de un trabajo, el tener que adaptarse a un
medio nuevo), corremos un riesgo elevado de perder nuestro bienestar emocional,
incluso sin haber tenido problemas emocionales con anterioridad. Sin embargo, aunque
se den estas circunstancias adversas, las personas podemos ser capaces de reaccionar
y activar recursos que nos permiten ganar salud y bienestar.
A continuación, puedes encontrar una serie de consejos generales para poder tener
higiene mental y disfrutar de sus beneficios. En cualquier caso, hay que tener en
cuenta que cada persona es un mundo y debes reflexionar acerca de cuál puede ser la
mejor manera de aplicarlos a tu vida.
En ocasiones, buena parte del dolor emocional que nos produce nuestra vida viene de la
existencia de unas expectativas poco razonables. Por eso es bueno preguntarse de
dónde han llegado esas expectativas: ¿son fruto de la publicidad y del marketing?
¿Nos estamos comparando con personas a las que apenas conocemos y que fácilmente
pueden ofrecer su mejor versión?
pág. 1
Otra clave para aplicar la higiene mental es reflexionar acerca de qué objetivos son,
por definición, inalcanzables. Eso nos permitirá, en primer lugar, desprendernos de
estas metas con mayor facilidad y, en segundo lugar, dirigir nuestra atención a
objetivos estimulantes y realistas que estamos dejando escapar y que nos podrían
ayudar a emprender una senda de desarrollo personal.
Párate a pensar sobre tus relaciones y si estas son simétricas o no. ¿Pasas mucho
tiempo dedicando tiempo y esfuerzos a mantenerte cerca de gente que no te
corresponde? ¿Deja pasar la oportunidad de estrechar lazos afectivos con gente para
la que eres muy importante? La amistad y el afecto no es una mercancía, pero
merece la pena cultivarlas para el bien mutuo.
5. Practica la resiliencia
pág. 2
No hay nada que active tanto nuestra mente como una serie de objetivos que tengan
un significado para nosotros. Marcarse metas bien delimitadas nos permitirá
mantenernos activos a la vez que ejercitamos nuestro ingenio y nuestra gestión de las
emociones para que, trabajando de manera coordinada, nos permitan llegar a donde
queramos.
Además, el hecho de marcarse unos días límite ayuda a combatir la
procrastinación (o el síndrome de "ya lo haré mañana").
ACTIVIDAD
pág. 3
Si pudieras tener un deseo, seria:
Sanar a la tierra junto a los corazones de cada uno de los seres humanos para
que el mundo no muera por causa de tanta maldad, tanta irresponsabilidad,
descuido y falta de amor.
Te da miedo cuando:
pág. 4
Lastimo a alguien sin intención, cuando me equivoco y no tengo forma de
arreglarlo, cuando veo el mundo cambiar cada día, con nuevas experiencias no
muy agradables, enfermedades y muerte.
ACTIVIDAD
pág. 5
Observa el siguiente video y reflexiona, quién eres y cuál crees es el
sentido de tú vida.
https://www.youtube.com/watch?v=8kRcLO5oor0
AUTOESTIMA
pág. 6
La autoestima es la valoración que realizamos de nuestra persona basada en todos los
pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que hemos ido recogiendo a lo
largo de nuestra vida. De este modo, las personas creemos que somos listas o tontas,
simpáticas o antipáticas, nos gustamos o no. Este conjunto de impresiones,
evaluaciones y experiencias se pueden agrupar en un sentimiento positivo (autoestima
alta) o, por el contrario, en una incómoda sensación de no ser lo que esperábamos
(autoestima baja).
1. Deja de machacarte
Tenemos que ser realistas tanto con nuestras virtudes como con nuestros defectos.
No somos perfectos, pero la intención no es serlo. El objetivo es ser feliz. Así que
para lograrlo debemos aceptar las cosas que no hacemos tan bien y aprender de ello. Y
por supuesto, no restarle importancia a las cosas que sabemos hacer bien, sino
valorarlas como se merecen.
Vamos a observar y ser conscientes de lo bueno que tenemos, de lo bueno que somos,
de lo bueno que hacemos. ¿Por qué seguir pensando que soy un desastre? ¿A dónde me
ha llevado este tipo de razonamiento?
pág. 7
Cambia tus pensamientos. El” no puedo” por “voy a intentarlo”, “voy a tener éxito” “me
va a ir bien”.
Parece un tópico, pero forzarse un poco a mirar las cosas buenas de la vida nos puede
ayudar a salir de la dinámica negativa. Si nos damos cuenta de que tenemos muchas
cosas a valorar, es más fácil que salgamos del bucle negativo.
Y que puedas cumplir. Metas a las cuales sea relativamente fácil llegar. Poco a poco las
podemos aumentar, y veremos que paso a paso estamos consiguiendo lo que nos
proponemos. Si fracasamos, aprendamos de ello sin culparnos de nuestros errores, ya
que fallar es una manera de saber cómo hacerlo de manera distinta la siguiente vez.
Atrévete a afrontar retos.
4. No te compares
5. Acéptate y perdónate
Que todo lo que te digas sirva para mejorar, no para estancarse y culpabilizarte.
Asimismo, aprende a encajar las críticas de forma que no te afecten.
pág. 8
7. Trátate con cariño y respeto, siempre
Eres lo mejor que te ha pasado, así que demuéstratelo. Tienes derecho a ser feliz. Y a
hacer feliz a los demás contagiándoles tu optimismo.
8. Regálate tiempo
Haz actividades que te hagan feliz. Es la mejor manera de encontrarse con uno
mismo y desarrollar tus habilidades sin prisa pero sin pausa.
Hay personas que viven arrastrando mochilas llenas de peso: trabajos que no les
satisfacen, relaciones que no les aportan nada, hábitos que no les gustan…
Para superar todos estos lastres, es preciso tomar cierto control sobre la situación,
pensar en positivo y tratar de cambiarlas.
…Piensa en las cosas buenas que te ha traído el día, los retos superados, los errores
que hemos cometido y cómo podemos mejorar.
ACTIVIDAD
pág. 9
Todos tenemos debilidades, fallas y
limitaciones. Si el yo ideal está muy lejos
del yo real, está distancia provocará una
autoestima baja, frustración y desilusión.
Si la persona pudiera darse cuenta que el
ser humano es imperfecto, y aceptará sus
debilidades, sabiendo que se está
haciendo lo mejor que se puede por ahora,
su autoestima mejoraría notablemente.
Por ello la frase: "En tu debilidad está tu
fuerza".
pág. 10
pág. 11
ACTIVIDAD
Sigue tú pasión…
Mantener una actitud positiva nos enseña que podemos pedir al destino porque
algo pase, pero para que seamos recompensados tenemos que salir a buscarlo,
crear nuestro propio camino y en algún momento encontrar lo que siempre
quisimos.
Cuéntanos cuál es tú verdadera pasión y que has hecho para perseguir ese sueño
Mi verdadera pasión es el dibujo y los escritos llenos de poesía; nunca pude realizar
estudios para diseño o arte, pero nunca me quede con la posibilidad de seguir
dibujando.
les he trasmitido a mis hijos ese amor al arte y al dibujo, y a pesar de tanta
tecnología y distracción electrónica, ellos siempre tienen un pequeño espacio para
plasmar en una hoja un dibujo inesperado, y son orgullosos de compartirlo conmigo.
pág. 12
ACTIVIDAD
Establecer metas para la vida es una importante forma para convertir nuestros
sueños en realidad. Ser feliz no es algo que suceda sólo porque sí, en realidad
proviene de una secuencia de pensamientos, la planificación y búsqueda de las
cosas que son importantes para nuestra vida. También es bien sabido que el
establecimiento de metas nos ayuda a ser más felices en nuestra vida cotidiana.
pág. 13
pág. 14
ACTIVIDAD
Escribe una carta en la que describas todo aquello que no te gusta de ti, y todo aquello
de lo que te sientes culpable. No te dejes nada. Léela con atención y valora lo que
puedes mejorar. Despídete de esa carta y pártela en mil pedazos. A partir de ese
momento empieza de cero, con todo lo que has aprendido, pero dejando atrás la
culpabilidad. Aún estás a tiempo de hacer borrón y cuenta nueva.
Cuéntanos que aprendiste con ésta actividad.
Cada obstáculo, cada mala decisión fue por alguna razón, y es actuar
Una lección de vida, que nos permite ser mejor cada día.
pág. 15
ACTIVIDAD
AMORÓMETRO
2. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo que realmente querías
hacer por ti mismo?
pág. 16
4. Si cometes un error ¿qué haces?
a. Mucho, me gusta probar nuevas cosas y ver qué más me hace feliz
b. No salgo de mi zona de confort
c. Me animo solo si voy con otros
RESULTADOS
Mayoría de A
pág. 17
Mayoría de B
Tienes poco amor por ti. Debes comenzar a ver tus cualidades. En este
momento no te quieres lo suficiente para lograr ser realmente feliz contigo
mismo y con otros. Eres una persona tímida, con muchas inseguridades, pero si
trabajas en tu autoestima, permitiéndote espacios para ser feliz y compartir
con el mundo, lo lograrás.
Mayoría de C
ACTIVIDAD
pág. 18
pág. 19
¡Dedícate a sentirte bien contigo mismo
Es con quien pasarás el resto de tú vida ¡
pág. 20