Está en la página 1de 7

LABORATORIO N°4

Aplicaciones con diodos


Nombres:

Resumen - En el siguiente informe de laboratorio se presenta El diodo puede ser polarizado de dos formas:
el análisis de una de las aplicaciones con los diodos más
específicamente el modelo de rectificación de media y onda
completa; debido a la concerniente emergencia sanitaria para Polarización directa: Se da cuando el ánodo está
esta práctica no se puede realizar el adecuado montaje del conectado a un mayor potencial que el cátodo, con esta
circuito; el informe consiste en dos partes esenciales una de configuración el diodo actúa como un interruptor cerrado.
análisis y otra de simulación; primero se realizara el diseño de Una consideración importante es que para el caso ideal el
una fuente de alimentación con ciertos parámetros, capaz de diodo funciona como un interruptor que no provoca caídas
entregarnos una salida dual en DC mediante la utilización de de tensión, pero en la realidad si se genera una caída de
los modelos de rectificación de ondas; posteriormente, se tensión de 0.3 o 0.7V dependiendo del tipo de material que
realizara un análisis del funcionamiento de cada una de las
etapas hallando manualmente su respectivo resultado y con la
lo conforma.
ayuda de la simulación se dará la veracidad a los datos En la Img.3 se visualiza de mejor manera el efecto que
obtenidos comprobando así el adecuado funcionamiento. produce la polarización directa.

I. MARCO TEORICO

El diodo es un componente electrónico que solo permite el


flujo de la corriente eléctrica en un solo sentido, debido a
esto su funcionamiento se parece a un interruptor el cual
abre o cierra los circuitos. Este dispositivo está conformado
por dos materiales semiconductores diferentes uno de tipo P
y otro de tipo N los cuales se traducen a dos terminales, un
ánodo y un cátodo. Imagen 3. Polarización directa.

Polarización inversa: Se da cuando el ánodo está


En la Img.1 y 2 se visualiza de mejor manera la estructura conectado a un menor potencial que el cátodo, con esta
del diodo y su símbolo. configuración la resistencia del diodo aumenta en grandes
cantidades y esto hace que actué como un interruptor
abierto.

En la Img.4 se visualiza de mejor manera el efecto que


produce la polarización inversa.

Imagen 1. Configuración interna del diodo.

Imagen 4. Polarización inversa.

Imagen 2. Símbolo del diodo Los diodos pueden configurarse de múltiples maneras para
realizar diferentes tareas; Entre ellas existe el modelo de
rectificación el cual consiste en la separación de ciclos
positivos o negativos de una señal de corriente alterna.
A continuación, se describe los procesos de rectificación De lo anterior se concluye que el ánodo está conectado a un
utilizados en este laboratorio: mayor potencial que el cátodo por lo cual se habla de una
polarización directa haciendo que el diodo actúe como un
Rectificador de media onda: Es un circuito sencillo interruptor cerrado permitiendo el flujo de la corriente; si se
empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una observa la señal de tensión V 0 en la resistencia R L se tiene
señal de corriente alterna utilizando el comportamiento entonces para este primer ciclo lo siguiente Img.8:
particular de los diodos; en consecuencia, se identifican dos
casos, la rectificación de media onda positiva y la negativa.

Caso positivo: En la Img.5 se presenta la respectiva


conexión para la rectificación del ciclo positivo.

Imagen 5. Rectificador ciclo positivo.


Imagen 8. Señal de voltaje en la resistencia primer ciclo.
Como se observa el circuito está siendo alimentado
mediante el transformador entregando una señal senoidal. En el segundo ciclo se observan tensiones negativas, esto se
Para cuestiones de análisis, supóngase que la señal de puede ver como la siguiente polarización de la fuente, el
entrada V 2 p tiene la siguiente formar Img.6: diodo y el sentido de la corriente Img.9:

Imagen 6. Forma de onda del voltaje de entrada.

Haciendo el análisis en los primeros dos ciclos.


En el primer ciclo se observan tensiones positivas, esto Imagen 9. Polarización del diodo, la fuente y sentido de la
quiere decir que la polarización de la fuente, del diodo y el corriente segundo ciclo.
sentido de la corriente se puede tomar como muestra la
De lo anterior se concluye que el ánodo está conectado a un
Img.7:
menor potencial que el cátodo por lo cual se habla de una
polarización inversa haciendo que el diodo actúe como un
interruptor abierto impidiendo el flujo de la corriente por
eso no se dibujó el sentido que tendría esta; si se observa la
señal de tensión V 0 en la resistencia R L se tiene entonces
para este segundo ciclo lo siguiente Img.10:

Imagen 7. Polarización del diodo, la fuente y sentido de la


corriente primer ciclo.

Imagen 10. Señal de voltaje en la resistencia segundo ciclo.


Al ya tener una idea del comportamiento presente en el
circuito analizando la señal de tensión V 0 a través del
tiempo se tiene entonces Img.11:

Imagen 14. Polarización del diodo, la fuente y sentido de la


corriente primer ciclo.
Imagen 11. Señal de tensión en la resistencia a través del tiempo.
De lo anterior se concluye que el ánodo está conectado a un
Como sabemos para el caso ideal, en el diodo no se
menor potencial que el cátodo por lo cual el diodo actúa
presentan caídas de tensión por lo cual la señal de salida V 0 como un interruptor abierto por eso no se dibujó el sentido
tiene la misma amplitud de la señal de entrada V 2 p ; pero de la corriente. Observando la señal de tensión V 0 en la
en la realidad, el diodo presenta una caída de tensión resistencia R L se tiene entonces para este primer ciclo lo
mínima (V T =¿0.7V) necesaria para entrar a la región de siguiente Img.15:
condición; haciendo que la señal V 0 tenga un leve recorte
tanto en tiempo como en amplitud de la señal original V 2 p.

En la Img.12 se presenta la verdadera señal de salida.

Imagen 15. Señal de voltaje en la resistencia primer ciclo.

En el segundo ciclo se tienen tensiones negativas, por lo


Imagen 12. Verdadera señal V 0.
cual la polarización seria la siguiente Img16:

Caso negativo: En la Img.13 se presenta la respectiva


conexión para la rectificación del ciclo negativo.

Imagen 16. Polarización del diodo, la fuente y sentido de la


corriente segundo ciclo.
Imagen 13. Rectificador ciclo negativo.
De lo anterior se concluye que el ánodo está conectado a un
mayor potencial que el cátodo por lo cual el diodo actúa
Realizando el mismo análisis anterior tomando como como un interruptor cerrado permitiendo el flujo de la
entrada la señal senoidal de la Img.6 para los dos primeros corriente. Observando la señal de tensión V 0 en la
ciclos se tiene. resistencia R L se tiene entonces para este segundo ciclo lo
En el primer ciclo se tienen tensiones positivas, por lo cual siguiente Img.17:
la polarización seria la siguiente Img14:
Rectificador de onda completa: Es un circuito que
implementa los dos caos anteriores de rectificación con el
propósito de convertir una señal de corriente alterna de
entrada V 2 p en una señal de corriente pulsante en la salida
V 0; para esta configuración se utiliza un arreglo de diodos
denominado puente de diodos o puente de Graetz; A
diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la
parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la
parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según
sea la necesidad. Esta será la configuración utilizada para el
−V 0 diseño de la fuente de alimentación.

Imagen 17. Señal de voltaje en la resistencia segundo ciclo. En la Img.19 se presenta la respectiva configuración del
puente de diodos y la conexión con la fuente de señal
Ya teniendo una idea del comportamiento presente en el senoidal, este montaje ya sería el rectificador de onda
circuito analizando la señal de tensión V 0 a través del completa.
tiempo se tiene Img.18:

V0

Imagen 18. Señal de tensión en la resistencia a través del tiempo.

Imagen 19. Configuración puente de diodos y conexión de fuente


de alimentación

Realizando un análisis al puente de diodos tomando como


entrada la señal senoidal de la Img.6 para los dos primeros
ciclos se tiene.
En el primer ciclo se tiene tensiones positivas, por lo cual el
sentido que toma la corriente es el siguiente Img.20:

Imagen 20. Sentido que toma la corriente para el primer ciclo.


Lo anterior se debe a las diferentes polarizaciones que se
genera en cada diodo dando vía a un solo camino que cierra
el circuito; también, se puede conocer el camino que toma
la corriente fijándonos en la disposición en la que se
encuentra el símbolo del diodo, es decir, si se a apreciado
anteriormente la corriente siempre circula en la direccion en
la que apunta la fecha del símbolo del diodo ya que si la
corriente circula en sentido contrario esta no permite su
paso.
Observando la señal de tensión V 0 en la resistencia R se
tiene entonces para este primer ciclo lo siguiente Img.21:
Imagen 23. Señal de tensión en la resistencia segundo ciclo.

Ya teniendo una idea del comportamiento presente en el


circuito analizando la señal de tensión V 0 a través del
tiempo se tiene Img.24:

Imagen 21. Señal de tensión en la resistencia primer ciclo.

En el segundo ciclo se tiene tensiones negativas, por lo cual


el sentido que toma la corriente es el siguiente Img.22:

Imagen 24. Señal de tensión en la resistencia a través del tiempo.

Como se puede apreciar la señal V 0 no sale con la misma


magnitud de la señal de entrada esto debido a la caída
presente en los diodos que en este caso se hace el doble
porque en ambos ciclos la corriente pasa entre dos diodos.

A continuación, se presentan dos fórmulas suministradas


por el profesor, para el diseño de la fuente de alimentación.

Imagen 22. Sentido que toma la corriente para el segundo ciclo. V r ( p− p)


r=
V DC
De lo anterior se tiene que para este ciclo en donde las
tensiones de entrada son negativas la tensión de salida V 0
I out(regulador)
es positiva con lo cual se concluye que independientemente V r ( p− p)=
de la polaridad que tomen las tensiones de entrada siempre F∗C
la salida será positiva.
Observando la señal de tensión V 0 en la resistencia R se Donde:
tiene entonces para este segundo ciclo lo siguiente Img.23:
r : factor de rizo
V r ( p− p): Voltaje de rizo pico a pico
I out(regulador ): Corriente de salida del regular
F : Frecuencia de salida del puente de diodos
C : Valor de la capacitancia utilizada
V DC: ¿?
II. ANALISIS Y DISEÑO

Como el requisito principal de la práctica es el de lograr la


construcción de una fuente dual regulable mediante diodos,
entonces se procede a realizar los cálculos respectivos para
saber que dispositivos se utilizan en la construcción optima
de la fuente dual para alimentar el circuito. El circuito
consta de 4 etapas, transformación, rectificador, filtrado y
regulador.
Figura 1 Puente de Diodos
1ra. Etapa:
Se eligió un transformador que cumpliera con los requisitos
y que sea comercial, se eligió un transformador ideal con A continuación, los cálculos realizados;
una entrada de 120V y una salida de 26V, la entrada es
justo lo que se va a conectar y la salida esperada es de 25V,
así que este cumple para nuestro laboratorio. Voltaje de salida del transformador = 25V
Salida de tensión por el puente de diodos

( 25∗√ 2 )−1.4=33.95 Vpp=V DC


Formula factor de rizo
V ϒ ( p− p )
ϒ =2% , ϒ = Entonces
V DC
V ϒ =0.02∗33.95=679.11 mV
Voltaje del puente de diodos V ϒ =679.11 mV .

3ra. Etapa:
Filtrado, acá debemos encontrar el capacitor que pueda
filtrarnos la señal corregida, donde si colocamos un
capacitor muy grande sería un problema, entonces pasamos
2da. Etapa: a realizar los cálculos pertinentes con la corriente y voltaje
Rectificador o puente de diodos, acá se le añade a la salida de rizo V ϒ , acá la frecuencia es el doble que la que se usa
del transformador esta parte del circuito para que este nos en Colombia que es 60Hz esto se debe a que el periodo se
rectifique la onda seno que trae de la señal en AC, este duplicó entonces se tiene una frecuencia de 120Hz,
puente de diodo trabaja con 4 diodos puestos de la manera pasamos a realizar el cálculo del capacitor.
en que cuando la alimentación sea positiva solo trabajen
dos de ellos y cuando sea negativa los otros dos, esto se
debe a que los diodos funcionan como una compuerta para Para calcular el capacitor, la corriente de salida del
la corriente, la caída de tensión de cada diodo es de 0.7V regulador asumimos que es de 500mA
pero al trabajar 2 su caída es de 1.4V, eso lo podrán ver en
los cálculos respectivos, acá podemos observar de mejor I out
manera el puente de diodos. Vϒ= despejamos C
120 Hz∗C
entonces C=6135 μF
Valores comerciales de capacitor cerca de lo calculado son:
5600 μF o 6800 μF .
III. SIMULACION

IV. CONCLUSIONES

V. REFERENCIAS

También podría gustarte