Actividades a entregar:
1. El estudiante debe realizar una composición de 32 compases en
formato libre donde utilice retrogresiones y sucesiones
cordales no funcionales. Debe enviar partitura, audio y un
pequeño análisis de la obra compuesta.
2. El estudiante debe indagar acerca de la pentatonía y cuartalidad y
realizar un texto puntual, con sus propias palabras, donde genere
definición y ejemplo sobre las dos temáticas. El ejemplo puede ser
en audio.
Tonalidad Modalidad
Funcionalidad La tonalidad maneja En la modalidad no
aspectos demanejamos
funcionalidad enfuncionalidad en
tónica, subdominante tónica, subdominante
y dominante. y dominante.
Tensión – Resolución En tonalidad seDentro de la
construye modalidad no hay
progresiones dondetensión – resolución.
se genera tensión – No resolución de
resolución tritóno. Se puede
generar tensión sin
resolución
Posibilidades Únicamente se da la Puede tener una
posibilidad de que se mayor cantidad de
de en dos modos: modos o de
Mayor y menor. organizaciones
escalísticas.
Nota:
Se quiere hacer énfasis que dentro de sus respectivos procesos de
formación, la creación de obra artística es fundamental. Las
herramientas adquiridas en este curso deben utilizarlas para canalizar
sus respectivos discursos musicales, evitando limitarse a hacer
simples ejercicios armónicos. Traten con este tipo de ejercicio de
composición, de hacer una obra artística con un discurso coherente.
El docente subirá ejemplos sobre retrogresiones y progresiones en
distintos audios para que puedan tener referentes.
Recuerde que en las escalas pentatónicas, también hay construcción de
acordes con cualidad que usted puede aplicar en el segundo punto.
Debe subir todo esto en el foro colaborativo y entorno de seguimiento y
evaluación (Audio, partitura y respectivo análisis).
https://soundcloud.com/nicolas-bautista-unad/sets/melancolia-de-los-dioses
Análisis: La melodía del tema funciona como esqueleto para la armonización. La melodía se
encuentra escrita sobre la armadura de G# menor, sin embargo, en la armonización nunca se
utiliza el acorde de G# menor. La armonización fue realizada a partir de seleccionar como
agregaciones las notas de la melodía, y el acorde fue elegido por su color en todo momento, nunca
se tuvo en cuenta una relación tonal o modal. Durante la composición se utiliza reiteradamente
acordes mayores con sexta menor (add b13), los cuales, por su disposición pueden ser cifrados
como acordes aumentados maj7 en primera inversión, sin embargo, opté por cifrarlos como
acordes mayores add b13 debido a la facilidad para la lectura.
Pp 103 - 105
Según lo mencionado por CITA La escala pentatónica se constituye con cinco notas,
correspondientes a los grados 1, 2 3 5 y 6 de la escala mayor. La aplicación más consonante de
esta escala en las cualidades armónicas es:
CITA menciona sobre las notas que componen la escala blues corresponden a los grados 1, b3, 4,
#4, 5 y b7. La aplicación más consonante de esta escala en las cualidades armónicas es:
Pp 106