Está en la página 1de 4

Habilidades de la ingeniería:

CAPACIDAD DE COMUNICACION
Esta comunicación debe poder realizarse de varias formas:

Escrita • habilidosos en la generación de informes técnicos

• aprendiendo retórica. Saber convencer a los demás mediante

Oral:
la palabra es muy importante; la defensa de un proyecto,
hecha por una persona convencida y con capacidad de
convencimiento, es mucho más sencilla que llevada a cabo
por una persona sin dotes de comunicador

• ágil en el uso de ayudas audiovisuales, computador,


multimedia, etc. La calidad y complejidad de los documentos
Gráfica que pueden obtenerse por los medios modernos de
expresión es tal, que se puede resumir así: Una presentación
en multimedia es equivalente a millones de palabras
Habilidades de la ingeniería:
DOMINIO DE UN IDIOMA TECNICO
Comprender la literatura técnica. Comprender el
inglés hablado para poder asistir a teleconferencias,
congresos, etc. La posibilidad de comunicarse en
ambas direcciones, verbalmente, es recomendable.

El inglés es el idioma universalmente aceptado y que


casi todos los países desarrollados poseen un
bilingüismo de hecho que permite que la
transferencia tecnológica se haga de forma natural.

Síntesis realizada sobre la clasificación de Bunge (1980)


Habilidades de la ingeniería:
MANEJO DEL ASPECTO HUMANO, ETICO Y SOCIAL
Muchos de los problemas que el ingeniero deberá
resolver tienen implicaciones sociales. Debe ser una
persona capaz de entender los problemas que surgen
de la aplicación indiscriminada de la tecnología. Las
soluciones a los problemas de la sociedad deben
contemplar todos los aspectos; el ingeniero debe ser
un intérprete de la sociedad
Las soluciones que da la ingeniería no son buenas o malas en
sí: solucionan o no solucionan el problema para el cual
fueron diseñadas. Debe resolver problemas no crearlos
Habilidades de la ingeniería:

GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte