Está en la página 1de 26
Bereta eee ed Sais ] Ce Mere einem cant ee ele a rma Leticia Moreno Gutiérrez eee aed | HISTORADORESPEDAGOGOSY. = MONS RLOD BN URC NV T UO ea EVEU SNUG OOM DIANA OWNG , », Ded ee ti a a 5 a oN if Kc r Ped fete) | DE CULIURA fn Ca erat “ta | MEXICANA a y i a HISTORTADORES, PEDAGOGOS ¥ LIBROS ESCOLA SU CONTRIBUCION A LA EDUCACION DEL M Tapresiy helen Mexico NO DICE PROLOGO INTRODUCCION a3 FORMA UNA NUEVA SENSIBILIDAD EN LOS MEXICANOS. LA APUESTA DE ANTONIO GARCIA CUBAS (1832-1912) Maria Esther Aguirre Lora G TRAS LAS HUELLAS DE ENRIQUE LAUBSCHER BERR: DE BAVIERA A MEXICO (1837-1890) a Le Moreno Gatertez a1 LA URBANIDAD EN LA OBRA DE JOSE ROSAS MORENO (0838-1883) Alberto Rurmirez Gonzalez 127 JUSTO SIERRA M EZ, MAESTRO Y AUTOR DE STORIA (1848-1912) Oca iN is GREGORIO TORRES QUINTERO Y¥ SU METODO ONOMATOPEYICO (1866-1954) Maria de lor Angeles Rodriguez Alvarez y Ma. del Carmen Zemord Chivez 21g GREGORIO TORRES QUINTERO Y SU METODO ONOMATOPEYICO (1866-1934) ia de Jos Angetes Rodrigues Alvarez y Ma, det Carmen Zamora Clulves primaria debe tener : primero, desarrallar facullades; segunda, os, Por una parte debe dotar de una spres Quintero (906) ar la-obra pedagigica de Gregorio Torres Quintero pare unplica Un gran esfiera, por haber tenide una vida tan rica yuna obra tan vaste, Para este capitele desarrollaremos pri- pde su vida, ase ha 6 unos dspeel aunque patezea un estuerZo a abundarcia sobre el per aque ola ie vero en este capitulo sdlo Jo haremos come parte del contexto 219 ROS ESCOL ARES I MEXIUANG 5% UCACION STOta PORES. FEDAGO UW OOSTRIRE GION & LA ihe tn Age otlocios Alsdees Fd sh Carmwy Zeanane hl histiricu en que se dexay rolls este ‘dogo. para Uesctibie com am { puijaiéd de un pais que Se construia asinismo-en gran parte- a Waves dela educacion; cuando la educacion oficial publica tomaba fuerza y la obligatoriedad y geatuidad de la escuela le posibilita el acceso a i de Jas primeras cscueias oficiales del Futadlo de Colima, Si bien Plitud fa-obra que lo Weve ada in a Atape vie aobra quelo Wevd a fama, el Método Onom, apevicg. V negunicle lugar describiremes 40 0 pevieg En peguncto gar describiremas Método Ono i f del cual tambien Yast Ha escrite, Nev ob le elt est alrevimosa desartollar nueva: ‘aSION Mmentechena Porque al haber localiza mis informacia i . . ian pademos oftecer un anuew ingreso va inayercito (diez aos), inmedialamente sedestacd como un imu, Su maestro don Feuncisco Pamplona lo impulse-a de ta crdacl mis completa visidy b distinta en ol ag b seguirsus estudios en el recién abierta “licen de Varones' unde dl ensehaba tambien), aqui se habia emperado a no solo histérica ‘sini. tam literarto. de Colima (d impurtic la catedrs de Pedagogia y 2 otergar el titulo de preceptor. £ Algo de su vida: ilo camo preceptor de primer orden el 2 de marvo de 1883 yse joma se Colimense de nacimi mense de nacimicniv, nacié em UN moments mu sel 35 pals: el 25.de mayo de 1866. durante Imperio de Maximiliano, Vivie dificil para ot 4 J titulo el 20 del misma mes, Su viela de inmedi la Intervencién Frances: con pe reebltiet eleaniino def magisterio ¥ la educacién, de! cual no se aparts, sola en momento en el ate de 1911; delcual hablaremas unis tla mitad de su vie, 3 Le : © su vida en Colin 7 eee tradicional provincia Mexicana, luego se trasladéeh a: aee fa ciudad de Mexico, itesilis bistcarm te ‘ Meludad de Mexico désde ese an ! cae eve aries hy; i i Conlicwae ‘asta el final de su vida ef 28 ¢ abajar enol misiio Licew, aamente emperd a Primers come ayndante de la direceitn, pera también com maestro. En 1844.una terrible epidemia de biebre Atiarilla eondujo ala muerte entre estos; su queride hraestro’ Pamplar mice mbien tuve varias estaneia a a en otros lugares de Publles ¥ dllversos viaje prolongados al extraniorn y amultitud de colimens Aungue fiewe ky m8 indancia precari Stn periode de: ivansfy Precaria le correspondis vivir, @ Quien sustituyd en sus clases; Por désgracia la situaciéin ecu del Estado, debide a la epider Licea y dste fue cerrado definitivamente en diciembre de 1884, jamente hab di una conyocatoria pars eeupar la direccioade La escucla publica oficial de Manzamillo Colima, plaza que obtuve Torres Quintero: Ahi, todavia ny joven (finales de 1884, ara. Sul Sin dua, fi Mm ecicatien this profando. dal siglo 5 la, Fei ten ed Heun chicodatude de ua brillante y . imposibilita ef sastenumieato de Wnts a gran entusiasme Por singular inteligene! a canocimicnin, que ta ¢ TT Lipenur si: condiciorn cConOmicd wv |, : ae de sue fanvilia estuvon entre ult E ‘as rebablos det sistema co onal espafiol y de edad) inicid suis pininies como maestro de pr stanciaen Manzanillo fue muy grata para e ef mar y stis-atractivos hicieron sudabor may placentera. Lo sat ).€4 puerto, ven mest mos 747 REATOR ES: NTRIMUCION 8 LAE LIBROS ESC OUAME ACTON DEL MEXICANO at ornare Chee Maariv ie porqtie ens famose libro “Cuentas Colimotes * felata varias de sug jivenes normialistag, porque a’su Fegresiy'a Colima, antbos estudiant ta -5ci5 UTES et ina wi experiencias de esos afios en el puiertay sus.cercatsh —Vicloriane Guzman y ‘Torres Quintero— implantaron-una serie de En csa pode coincidié su vida con uma oportuna situachon reformas provenientes de las propuestasde ambos congresos com se para le educacion publica: Se inauguro la Escuela Normal paral soreg en lactudad de Méxted el 24 de febrecode 1887 y, para estim vera onis adelante: EL Positivismo cr la cerriente filesdfiea fuerte durante a todas t 7 E cl de ‘neha en el pais, anv Oe) A - larsu sleearrrlla x el.de.la daceneia.en et piss fect estos ating en especial dentro de la Escuela Preparatona, donde le sciihitet as : cados por cada enti r a éstados part que enviaran-dos alumnes becados por cada ent influcocia de Gabino Barzeda tue basics al introducirla y Ser promotor dec que su tundador e impulsor, ebmacstro Altamirane, no cra proclive Se deberia eteoger entre los jovenes sabresaliemtes de cada: legan, a © piireee que en fa Normal no tive mucha eco, debido a correspondi} a Torres Quintero ser une ale low elegidas, junta Victoriune Gueman, quien tambien a sti inclinando sy posturd preterentemente hacia ef tradicional hoo del sighs AIX, Desde 1482, cuando Fxeqniel Montes tue Secretane de justi “ sogapeirg? Liceo de Varnes. libera fudad de México, a asta ESOL. Haber ese wrmal le posibilite entrar en contact directo com inovimienté nacional que se éstaby-otargando ata edacacion en te Se trisladd por primer ocasién Pp side enero de IBBR} en donde pertranecié civ Insteuccion Publ asd lermer Preto. Por esa, en la Normal ne tive ecoces cacse habia emtpevacyatacar fuertemente a lis positivistas y yGu filosdfica, af contrario, ef maestro Aliamirano impulsé el pensamien. ng que has los combatieron fueron Alianirane pers ef pais y con Tos grandes elucadares,y pedagogos: del momento. F Porfiriato: coma, M: como mentores a grandes hombres. ds tod berelisme en el campo de la educaciim. (Jiménez Alarcon, Alunirane “a quien quisoy admin profundemente”, al arieabel 1998:73) [iso si, fueron partidarios muy fuertes del Jaicisma: Carlos A. Carrillo “de quien pablicard ust libro com-sus articulos partidartos muy fuertes det late Del maestro Altamiranu heredarin Ja necesidad de reseatar colaboracion con su gran annge ¥ condiscipuly Daniel Del jguelillo” a i directur del planted d maestro pial Serrano, a Miguel Schulte ry de tos minusvailides, dad de la educacion, la edecaciin popular y ta destruceion maestro en Geog :. Ruisen Pedagogia,y aon} 1h clesidstive Maria Contreras en matematicas, por iencioitar a los mas d predominio cclesidstice en la educa dos, Entre sus companeros-de estudigs ademas de Delgadilie, En cambio se percihio una intense atraccion por la educacion una profunda ¢ lirga- amistad con Lucio Tapra, © se impartia en los. Estadios Unidos de Norteamerica, a la que'se Si bien na se han encontrado evidencias que muestren 30 35m Mirah come muy moderna y progresista. (Jimenez, 199477) Razin lenciaa los Congresos Nacionales de Educaciém ¢ lebrados deb ‘que varios maestros de esta peneracién realizaron viajes a este 1890, pademos sugerir que de alguna forma su influencia Hlegd Para conocer ‘su estructura y funcionamiento, Tortes Quintero 77> 372 Mu fag Ampaen Reni Ma, let Cepia ate STOMA DO IES +1 GON tae AGOGISY A EDUC AG fue uno de elas, en os ocasianes estuve varios meses v este pais 1917? y en L920 es janio con su compafiern Victoriano Guam quien habia regresade rel node las pce LOR GUERRA un peco antes. Ambos se veron ademas muy apoyadias qque Je cortespondia estudiar una rica gama de tnaterias de general y pedagogica en cuatro aos de estudins yen compeimienti. al, peupod ; neg, quien habia autorizade un tonnacitin Gubetnador del Estado Gildardo Ge! presupueste especial que permilié la apertura de dos escuclas modelo con un moderna equipo. Estas. fueTon Portiria Diaz" bajo la ‘Maguel Hidalgo” donde Torres 10 Guzman y direccion i frexistenc de varios niv delucmerudos-de enseaaneg empicicadelos metubosipaic flea, metodelugia, organizaciin lasescuclasanexas, prieti es escuelas plaittearon por primera diciplina ekcob ede ceitica pedaydgh ebra. poimetria y nics as Fisica, eietedirul oy tres, donde 6 con ciatinitas mt se utylivirtan Jos métodlos de caracter inductive-deductivy de la nueva enschanaa obje! ones de fin estas escuclas-se empegaran a dar clases de inglés, franets fisinlogts y medicina domestica -y escalar}; historia (histo Pate ¢ historia general) espatial (lect y pedagngia, a las cuales se permiti¢ la asistencia de alunos supertumerarios: se establecieron modernos pabinetes de fisica brojula, un Secon poderoses imanes en forma de hetradura, termun de un un nive’ Phos. presi sttlucional y economia politica); antes isica (gimnastica, ¥ ejescicios militares) ade aleohometro, an pesalechies y attes objélos de cristaléria. Tambien Tas-chises de dito prac canto coral. (Delgad iittos bi caligratis y tambien tov se instalaren gabinetes de historia natural con cbj mioestrellas net, L974) 10) orgada por ¢l Estado imphicaba reg: desarrollar © inn , Alo tnstalacton de-una dé mar, etizos, minerales © inseetos: yse um biblioteca pabhiew. ("Gacetiila.... 1982: 32) Fodemos senalar que a partic de este momento La beea a este. nel mismo fos apreniizajes logradas par! alunos de ia Normal y como ya dijimas pl : Nactonales de Educa pres: nteadas en los Congres i ne Ce Quintero inieia Una prometedora carrera como Tunciosario’en el dmbite educative, cootinda como macstee por unos ahoes mas, pero | Pronte de! I menos las-de la escuela primaria™ pant enorme entustasme por modificar ra. las. aul —__ Ja estructura educative del stad seguir la setida de funcin de Inspector de la ‘ pur Sal 0-El primer puesto que desermpeno fue ‘slucativotm EL po meses, egreid hata 199A nidad Nica; aber de Ycandn gure exudl by scuclas de Nittas en 1894, sunque continud en la tlireccidn de la Escuela Modelo “Hidalgo iva icas: fera coma eseriter, en, especial de obras pe cipias-de enery recib J invitacion de su antiy mast 2610 en el imbite edugge tive. E » tambien s¢ habia distinguide’ en ¢ por cier Len la Diteweiin Ruiz para colabérar con nstruccion excelente macstra: Veniston telery de hubler fon f aria jae Instru agisterta, quizds norg de la Sere: a, MALY! pe eaeta i abajo de una reses mas tarde, pasaria a ser Oficial primera, De nuevase le abria ta estima casada, Ese mismo af, a finales, se a Publ epresar, esta vez a vivir definitivamente en la capital y potihitidad de in que Torres Quintera de Instruce . Por cl ney onces trabalar en ella significaba pres y economic, situael ora Descle n Protein res Q r una nueva Le trasiackindase juinte con su esposa a Gales de enero ruecion: Priblic esd 1863, que 2 Fstada, vac ‘ornes () Hempezi a provectarsy ei elm: Para e (tere MEY pH nica expedi nde urando entrar cit contacto com las prine muerta, pues muy poss és figuras repr aplicar, ademas y Ni educacitin liberal la edacacion ex el Juste Sierra. Entre ea se exp ldid ef rejel omento res Quintero se esta dels) ie vadstra de su quetida Normal par fesures, XEXsensefanza late erias comp Historia y Geapri 19000 se A partir Bratudta y obligat PPard esta st clabord el rept to respective, reciar como st figura comoeducador ¥ funcionarin empieza ba leycse prom Aceoe pct te | de enero de 1895.y establects de nianera espectacul ese afin Sv organiza el coley de ensenanza Profesiires Nornialistas il, donnelee 1903 en sociee cS; Vacad yerncloge pes; pretiias: y castip de its Torres Quintero fue cofundador, presidente, vicepreside! lari Instruccién Pat | la misma, Bund a yde recompensas ¢ 11901, con utros compa debian otorgarse a Maestros, Cy La Ensefianza Primari vdentre de la Ne Cale como una fi Se cred la Seccida de Instruccid ny Beneficent Publicay Torres Quai misma que dirigira por dierahos 1902, Torres Qu Consejo Superior de Educac here eniracont nly Justo Sierra, en colaborackin muy estrecha i debinap A partir de voto banitador y pxtren dad Be, panizachey ba: f LAC a cantidad de HAS VERDC rrés Quintero inguietd, OF kreq adamente active, eh qa estableci¢ una Adonde participa ampliamente y por una bue! ahi Seg. impartio Conferencias Pedagogicas y empezd tl 335 ene Chiles favo otra ved la opartunidad de convivir cada eéemuna con lecto de fa comunidad intel Thal mexie Durante ta primera década del siglo veinte douna gran cantided de obras entre ds matopéyico em 1904: hacemos esta ohse trabsio y el prestigio que ‘gue excribien. fas su faindse Método Ono Twacin para que se apreciay el maestro Turtes Quintery logrit ale en este Seecion de Instruceién Pr * yal en cl Ministeria de last Hema Parte deta cnmisi Prmyectode wna muey y Norms En 1908 an -eneargada de la redaccidin d ley dé educaciiin premaria Dur: fe 1910, aio de celelbraciones por ndepeadenvia Muxte lividades dy | Centenario de ta tesente en fas Po como vicepresidente Feucacion Primaria ¥ asiuy cidn de la Universidad Nae Hit) + podeniey vislu. byrartes Siracler editcative, parti ngresd Nacional de Mexico. Can ef Inicio del proces revolucionaric, su vida'coia la fa mayori de Jos mexicanas se vin eny lehtaen una serie de baru HK Pattir de esos afids no valvie a tener la estabill Ylpaestro, 1911 fuesun aioe losen el casa de Ty moviniieny que habia lenido come fongion rin Pestalmente muy difiell para tod complicé cuando en may WUNOS pocos ding antes de Ja remancia’ Rais: ‘ . finitiva del presidente Po firio Diaz se postule para gobernadar dé Su Estado. Experieticia extremad — AGOGGS YL EAGT ADORES. FED THIBCEION ALA ED FL Mexrcana ido que enfrentar como opasitor a wn candidate: marrullero y as tc ampidia fa posibilidad de celebrar unas libres y democraticas es’ Esta dura feccién mostrd a Torres Quintero que su cami lica, en adelante salo continuaria por la senda de ja No obstuite, ese missiaaficiseguirla destacandéenel ambiente del Sector educative, cuande fue nombrado presidente del segundo gees Nacional de Educacion Primaria en septiembre. Yen ese ado participa en el proyecto que daria lugar ala Lev de [nstrucelon Ru presidente renun) a pocos dias de iit aflo en noviembre se. cred la Seccidin ertaria decretiy emi Diaz el 6 de por-el presidente prowisi Francisco Lodn de la Barra. §: respective, yaw ¢ Torres Quintero nv fuesu primer director fe serla mas tarde de julio de 1912 al 28 de agosto de 1913, cuando renuneia én tiempos del usuirpador Vietortany Huerta, Si bien ae fue mucho Jo que pudo hacer, tiene una serie de interesantes trabaies al respect que jlustran spacidn por Uevar ta educaciéna las uy bien su preg Brupos mas marginadodde la poblackdn, come. wlipenss, aunque fuera rudimentarht (leer-esctibit y contar), rl de 1916 ¢) presidente Venustiane de agastorde 1914 a Car ao to envid @ Yucatan, donde estaba Salvador Abvirado como _ Boberador, para que se lticiera cargo de [a Jefatura del Departamento ‘de Fuucacion Publica. Aqui permaneeid hasta septiembre de [91 Mate. Hino defers, ALACST, AJEME WROS ESCOL NDE) MEX Alvarery Masti (24 haves Fue'uma estancia dificil ‘a opas: para el maestro porque t ‘©que lucha cuin de los mavstros. partidarios de la due cisin Clonalista, que er ese Hempo emperd a tener augeen Yucutan, Huts cetteas- et ambos sentidos, peri finalinente Salvador Alvarada si n- Pre apove a Torres Quinter para ira medio, de agosto de 1926-4 finales de 1927, visitando Espaiia, Francia; , ‘Grecia, Turquia, Egipto, Siria y Palestina. contr Inglaterra, Alemania, I lade la Educacion en ka 1928 umpartio clases de Filos Universidad Nacional, Tayo antes de morir la dicha de ver su obra mite su estineia fue Comision stadis Unides, cone objeto de conocer bk Pl da en: 1930 en) laexposicion de Sevilla yen 1933'se le hizo tin smiada et laeaposi. je remiada ¢ el sus siste, » Celebre hemenaie en su cincuenta aniversario de maes educativos y tambien Para ver la pis ene ales ehteatry de ja Seeretaria de Educactin oni Bodas de-o7a profeslunalesen ef teanra de ltl Seerets Pal hirie Jesus Silva Hereop Despucs, de-una triste y dolonosa agonia. a que vinieran as tribajara Yucatan, Se Tenia [a ietea de que la educacks a con la-presencia del secrotario Nurcisi Bassols ¥ el subseere nouteamericana estaba muy adelantad ay Torres Quintero como a Dhustrog de la época hicteron viajes de feconocimicnte. Fl lize dea largos viajes. vite firimeto fue de ‘aRiog moses en 1917 ¥ 4] segume 1920, usa del cancer fallecio en sweasd un domings de fecha 28 de eneride 1934, 4 las diez do fie comisionudy Por Tose Vy stancelos en ful 353-257) deli mariana, (Ceballos, 2 Nueve meses hasta marzo de 1931 i Caando reurese ata ciudad de Mexico fue invitade al Estado de México para hacerse cargo de la Benemefita Excuvla Normal Mix- Wade 1919 4 1920, también ali desemper 2, (Por que escribir otro método de uprendizajé de ta lecte- escritura? Desde | decada de los : . fentado mostificar Ta arcaica y tradicional forma de ensefur a leer y Si nos setents del sigho diecinueve se habia in- | ta carteta de Consejern Universitario janis con otta col Mense Halbino Day Is. davia dese pend Oxtstente Se puns importantes funciones en fa ya Sania Ae escribir a Lraves de los stlabarios, de lns cuales el mats jer] que por mucho nade Education Publica, como “Co nsejera Feenica” { Perinarieci6 hasta 1923 cuando’se jubiles Be 1923 4 la fecha de su Muerte acaccidy era tan d: abirio dy “San Miguel” El apre ; Hempo seexpresé el ndapio de que "La letracan sangre entra 28 de enero de dss ta Wuevas intluencias culturales entraron en la segunda mitad del and intensamente, tanto: en Produccian de nuevas obras (una de las, mis reconocidas. despues del Método - Oniomatopdyicn, es “Cucntos motes” publicads en 1931). désempeaanda compromises-en ta sociedad. de mautti jubiladas de Ta que fue su Presidente. Lo mas importante re este'tietipa fue el largo viaje que hizo al extr; siglo, sobre todo de burepa, La enseianga dbjetive habia preconizads i ile nétodos fa metodologia’ del Sintema Sintétice-aealitice ¥ varias meétode sistema, conocido en Europa como, eMPpeziron asurgic con este nue : de las py, ‘s. como cl del maestea Jose Manuel Guille que he tuve opertunidad de difundirse por la premaiura muerte de su autor; en cambio el del maestro Enrique Rebsamen publicado en 1899 de inmediate empezd a tenet un gran éxito, as normal ado durante — Te, por dos altos y 250 ADORES, PENAGOGOS 1 LEBROS FSCOLARES TUB ION ALA EDUCACION DEL MEZICAKO Loe Angeles Handrigere At (Mit el Caroieh Zamnint Chdiee Cuando se intenu hacer ta historia de estos métodis seme Apresuradamente en [4H saco ce) primer semestre llamado tucnira guy Casi en cada entidad see niieron varies, muchos ae edaron en el tintera: lus propios maestras stern] een el aula ex. périmentaban entre yurios y a veces lograban publicar une propig de obra Incompleta provaca wee no se comprendi todo en qué aunque ‘orld siguio por mucho tiempa el tradicional Si Jide UIC pK. i eMmpe con © jctona) Si tia su. metodo; eso, ademuis del dxity que habia tonide el de Reb- . ; cons bario de San Miguch de los:famases elitadas eT eso afte reco simici, con la moderna postura tetodoldgics, lo que se agravé eon ws el del maestro aletndi e salio ef us ee ean el faliccimionte del famaso marstno sulza el thisme ato que salié el Mte nos de Ribgemen en pe dernite w intitulada Escrite y lee (188-4)! esperar v losalum- Quizas de Torres Quintero. El rebuallo-ne se hi es Quintero en. si) experiencia come mae in guida lo empediron a impugnar. Ademas este perci que In mayoria, atin los muy modernas y recon publicada er sunlestre iparecio sin tna guia explcaliva y con solo un cua nuaban sienela muy lentes en su ensefiana, bisicamente b escueto, donde se expania brevemente en qué consi us en aprendera leery a escribir El met 1 este primer semestre, tetico inalitice de an, E Wo sintetico-inalities We Rebsamen, con las palabras norm ‘Terres Quintero confiesa en Ja primera edicién de la guia EnMmy 44 : apre| re, i abi " come 4 bitse de aprendazaje, también tomaba mucho te complem del métedo (1906) que ain pi siguiesa se habia puesto i desarrollo, aunque los eriticus de Tories Quintero senalaban eseribirla, cuaitda los ataques se le vinietdn encima, Ello pravocd que eri inejor en el process de comprehsion de ta lectura. Postbleme escribiera una serie de articulos. defendiéndose y despues de anali tambien Torres Quintere sentia jos si nas de sus colepas faltos, al del ambiente rural, cuando el Porcentaje de le poblaciiy pertenecia en esos TeMpos a este sectony) porello los faltaba el saber Provenia de estos niedios 7ar "las frases acalgradas que purtieron eseaparsenos” decidié escribir Sentinuente Mexicano, en esp esti Guia, donde explica a detalle on qué consistia su meétade. ‘Como el metodo estaba en opesicién a los ullimos publica Ions Baie dos y sole habia acunido de restablecer-vielas practicas de “resitcitir Momias’, (Torres-Chuintern, 1906: #) 4) se defiende, exponiendo que ides maestros para formular su ney pedagdpieas dl Giertamente los atuues mas fueries fueron en md, els y aecticesien fa lira Vrelvorsidad Nacigat Auton de Mcris elas del metodo, por ser slntéticn-y pai come los modernos:seitalaban iniciande el procese por la palabra’ Y €n segundo lugar él usd de la ohomatopeya, por lo que fue acusade 232 Alvares y Mixed ara Hotere come resucitadnr de ce t de arcaicos metdus, reinéndose basic : am Amos Camenin en ¢ obra el Opts co my bien ¢ m eva que a ms | onomat pl ce tse gue hize de ella [y Pero él ex tenia ot i : Ta Use distinte, para ef aprendizaje del | no-obstante da ap iin rete *Posicide al mudtody, su Pumera ¢dic : Slemplares) muy Pronta se Agere, — 2.1, Caracteristicas ge erales del metodo eleristicas gen I metod, La principal ine guy gia “MET co-analitice, al reves de » mod pal Te Que era sintético-anal ce iu ve: COs ma, nos revien i publicados. 0 metodo inictaha por La let i it Lin uch La sflaba, para lepar a la pues de ahi con frases Pritterc sen hasta ceo minar Ia loctiira eanaeste, oa Quintero justiticn el uso trad stir conapleta, Torre: y Gada ver ry S compl MW stiya era otra edazogicn derivada de un, Observacisin mis ater le la ps ia le dey r a Pi +e Psicologia las" Clorres Quintero; Lite: 10), decta queel ‘im ante aprenite ne de ne por palabras cous coutipletas sin Por sani- " asta volverlis palabrac y al defensa, hasta el fi shastael final de sp vida, cuande Fantorse discutie SU prim Frases, Esta tue siempre el tise a é e! metoda-gtohal de \Dectoly de ‘ PO CeSPuES culnde penetraron fs modelos: nortear ets. comoa-el de Dewey: mpre defen i ids ath-Like Ulta. basindese en. eel ic at span ma espahol ex findumentalmente MWCO Y por a Seuss PO SU i erello podia ddecuar muy hi Mema tonéticn 2 Fem a Su diste neti Tomato peva: Americancis, no es el loner br Mnctismio los ingleses y - BENG que nase analit SOPs: conocer Ke pure nied Onomatnpeyicn bits NOs! NO es ni el eat a mectins™ Mee | 26) feietisn (lorres Quintero, —— um gurevla cientifica y (lorres Quinter eslos tert ORES. PEDAGOUGS ¥ LINRGS ESCOLARES ACION WST CALA HIBUCION ® La: EBLE if usp de estos conceptus analisis y sintesis provoci muchos plemas de tipe tedrica, el propia Torres Quintero lo explica ei 908, sin embarge siguie su uso debido mas a del métode de I guna modd pedagdgica que.a una concepcian teorica tlare. ¥ nas dice: se le ha queride codear al arte de aprender a escribir ya leer de en la escuela fe es mas que un arte empirice L906: 62) las maesiros se confundian tanto con la os, pero finalmente persistieron em las discusiones de sus afos aunque mds tarde desaparecieron por completa de ferminologia de Ins métodns de ensettanza de la lecta: escritura La polémica basicamente se cen}rd en estas aspects: ‘Yorres Quintero escrifiid ina serie de articulosy nos explica en su gua coma ha basandose en varios autores, con toda wha serie ol niguic esta mare sipligicos, come psicalagicos y sociales, final: de urgumentes tanto fi aes Un cemento practien y obietive, posible, pues hay pica que si en la lee mente en ly escritura defititivamente no hay contradicelé letra por letra para-formar palabras, frases y orachones: jullie, o sea se aprendia aescribir que escribird \in segundo lugar er: pal mismo tempo, come lo venkin planteando los moderiies contrario de Ta view costumbre de aprender primero a escribir, razén por lacual mucha gente flegaba a leery aT Feu, coli vase cline cer dementa, witbién de acuerdo a los moderuowsiste ter mas, es que ery loncticn, es-decir las letras se aprendian de wcuierdo su soitidé y'no por sa nombre la lera | y nevele, fa mera my no emie. Situacion que raring) rene a He Mis Angeles Réstrignies Afvare=y Ma fil Caran arora Chives que abstrajan de inmediate lo orogratia y cuando leian mama, y ne lela come antes al inicio: eme-a cme a, procedimienta que hab provocade por muchy tigmpa ta fentitud en su aprenidizaje. Tohetismo von cl uso dé la onomatopeya que ul Quintero fie una de su mayores ctiticas yosa principal exito: at def use de sonidos deta naturalezaensefiaha lax letras, asi lad Fue sistema el pequcie haciy a asociaciin de ideas ayuda’ por Pequeho chente que incentivala ef aprendizaje, cl nina fipidam ssociaba ciento-onomtatop leer bir Otra caracteristica muy peculiar fue el uso de la escritiay perpendicular, lia que cetendis tmuchisima en varios articule contri la jclinada que ere la comunmente yaletta y con gran rapide aprendia-a” ese utilizada por casi tod las inde dos y maestros, Su arumente fue hi postura del cuerpo y fa mane del pequeiiy, que al ser perpendicular facilitabs la escrinara y su desarrallo en todos. sentides, Parece que no tuve éxites Propucsta puesto que hasta’ t fa manuse W. Van Sickle. “Metade Sintet eo-Fonetion Verbal tambien mendata el use ce la tet fecha predamina da letra inclinada: AV InANUSctia perpendicular tas. entre ellos, mas adelante s¢ explica (Torres Quintero, | 406: E16) Al principio divictioel Método en dos semestre sdespuds, y par LIDRUS ESDOL AIRES MEAICANG. STOEL CON TEIBECHIN: FEDAGOGUS ¥ ALA EDUC ACTON DEL roche Kempo, quedé-en cuatrimestres y cn algunas ediciones aparece 1 tritvestres. Llegd también a sacar algunos metocdos reducidos, tipo cartilla, cuande quip ayudar en los peocesns de alfabetizaciin masiva que se hicieron”. desafortunadamente los dos cjemplares que se conserva en el Archive Historico de] Estado de Colima no tienen ascancelos pres Quintin a lose fechi, peto existe una carte de“ nde su publicacion, por lm que estimames que correspanden siglo XX. Engraci Loya comenta alfabetizader hasta se pretend) alreci a la décacla de fos atios veinte. d movim: ihe cH este gran adecuar ia ensehunza de leer y escribir los nites indigenas, y se lego ioma miaterin por var el métody ondimatopévied adaptindole at aw sustituvenda HOON} imagenes desconacidas de Jos estudiante otros propios desu entorno” (Love, 2006; 2897 pase defendigndo del Gran parte desu vida Torres Quintero se odo, hasta 1918 cwandocen una de las guias que publics Ya pastrel tiempo aquel en que nes ytmos obligados a empren der una compana de detensa waver de nuestro mictidé one matopévies para cnsenar a leer y escribir, La almostert se hi nos de wna lush que no empu de quesdan rumoges plicwats bis alas) y serenade, ¥ 96) debe renovarse. bare pasinn | nido a salentar fraternalmente que vaelvan hai a prostre nesulta quia: gas et el camino del bien. (Vrres Quintet, 1918: 35 iw Angeics toslrygurs Atvarrs ¥ As, Zajnors Chaves En muchis de sus ¢xplicaciones curiosamente Com en come referencia, av Torres continuamente recurre al propio Rébsamy pero siempre Gon grin respeta; como Rebsamen ya habta taltecid cuando s su-metode, nunca sibremos la opinion que pudo hia P a tenido del’ Meétade Onomatopeyies, Sin embarga demuestra, ques ‘Torres Quintero In Teconocimienlo camo pedagogay hy manejara sus comrincantes, asi fiteron las cireunstanctas, sabre lado Abrah que no quisn ser ssi rival conesta publicaciin, aunguea Castellanos quien defendié tenazmenty el metodo de Rebsamen ys SCOMmaTHO en Sue nroe enemigo Antonio Barbosa Heidt (1988), publied Libee intitulade “Como han aprendicded leery aescribir los mexicana Otro colimens yen el consignasaye durante ¢] sigle sitid de tos men Torres Quintero, situacién que en gran parte ha sido confirmada Jnvestigaciones posteriores, aungue no se Henen, rh se tendean ifr evictas: es una apreciacian inuy cercana a ke realidad. Los principios pedagogicus que’ siempre postal Tor Quintero en el micteda son principalmente fr ie los conoctde a desconocide, haséndose en Alejandra Hain y su lib .a Ciencia la Eelucacion’, principin que completa con la régla de ir de los alo dificil, cada leccion debia servir de apoyo a la siguientes ¥ ahi continua apayindése en Horner que-también propone Ir de lo conocido io desconocido, remitiéndose a la Logica de Porfirio por el proceso de inferencta razonamiento, (Tortes Quintero, 190 238 u - SOS Y LIBROS PSTOLABES ASO WA ATORIA : pier A LALEDUCAGION DEL MEX 1 CONTR lu gonacido A sernitliy, 49) Para Torres‘Quintero la coneces eseb-tuido, ef sernide Ja palabra ef ta idea. aunerde a la génesis det lengua) 3.2. Aspectos Leoricas del metodo forres Quintero semala, como ya grtiha se dijo, que tomd de pres Ligiados autores ideas para eGikeemar st método, Menciona como ornocid el uso de la onomatepeya de Caménia, pero basicamente &* jodoesti en cl alfabeto fonomimico” de plica que el origen’ de sum Augustin Grosselin.” : Conocid su métedo gracias a Jas enseniarreas desu maestro heencride Rafael Laineas cuando tue st mentor en la Escuela Nor- inal, desde entuntces le tuvo grin selmiractin (Tortes Quintero, U 107). Une de los preblertias basins de la ensefianaa de Ja lectara lo cantidad de tiemipo.que tomaba-ensifarid y no $e di: eo # aguiendinaje de la eserituta. En reaidad todas estas of Pan ddquiridas, Torres Quintero pres do par est varios aftos para ser a} enrscierte nin rari paca hacer na career dhe Saeed Tapa [aE (Mat false ty Aids udrép ‘urmecn Zee Chaves situaciin buscalia que su mélade fuera répida, de este modo ta fia de pa ida le Concedi¢ la razcin y stg, fue una de Tas cualidades que le elo gran éxito a sw metodo, hasta fa fecha. hay macstros que lo siguen utilizanda y esta es la razon fundae mental que argumentana su favor, mimia junto con ta enomarope ~ue:se complementaban- cid. ser el camino mas adecuada. La Girne a fonomimia que consistia ervacompanar wt sonido con mn geste correlative que era el syne de la letra; pero no la dactilologia que usan los serdos, sino atta clase de pestos, Parada "a uso el signe de udmiraeion, pata la “ela-exprestein del std, paras ba 7’ la respiriciin fatigosa, para fa "o” exelamacidn de horror y-ast para cada una de las letras, parecidas a las que utili Torres Quintero sca Por ejemplo lan) el mugido de la vaca, aunque Grosselin utilizaba el ovimienta ela ano en brardena, Otre de los otractivos de este rmgtude era la’ amenidad yel Movimiento que exigia, haciendo la ensenanza migatractiva para el alumno. La fonomimia tue mucho exito Pero su problema fue que partia de a sultesis Lan atacada on estos mementos Respecto a la onomatupeya, ya hemps mencionado que ta mencién mas antigua ensu usp y que conpcin Dien fue la de Comenta, pero tambien Grosselin y los'nutteamericanu’ Demarest y Van Sickle en su obra “New Education Readers” la usaran ven algunos casos ute lizan las mismas de Torres Quintero, como: la“ para el hs illide dela, ‘tat, .) a Giiiii}, La “me” para la vaca (mmm) y ld “F para el retaj (tie, tae), Os VoLIEROS ES DUCACION BE fs, PEDAG Aba Pura CON TRIBUCIO st Su méteda esta hasado en la-sinmplificaciéa togica de la en- sefanvade la leeto-escritura “regularidad de sonidos o valores de lak jetras, para cada sonido ana letra y para cada letea un somider’ (Torres Quintero, 1906: 155-156) La letra perpendicular, ya menciona entre as caraeteristt mbien critica su use cas, fue otf de [oe méritos de su metodo. rampoce utilizady en el de Rebsamen.’' por la que asimismo hizo Jos ch revistas: y inuchas explicactones al respecto tanta en art cluso, hasta publled un periédives camo en las guras-del mnétoeer adernitie, ' Su postura metadologice ers gue la esceitura deberia seal escribienté y no cl escribiente @ la gsoritura, esta debe aclapta seguir le naturalena anatdmica y fisinligica del escribiente “v ya se icin de sabe que es mejor que haya concurse de fuerzas que oj (Torres Quintero, 1906. 148) Para ello se basaba en la ley de e Berlin," esta ley requiere lasimetria que solo es posible conseguir con la letra perpendicular, en especial bacia da que prevacaba un mow capi¢ en la postura quese fomala al escribir fa letra incl de acormodacida, el que can of tiemmpy Induce a ina deformac en fa'columna denominada:escoliosis, y [a excrituta perpendicular de des Ay 1s Sdidbspraes Alvaire i def Carmen arene Chive era la que inctos provecaby esas pos! es viclosas: Por loom aconseiaba ne iniciar ja eserituca en edades muy tempranas. cua silo se deberia elercitar la mutricidad pur medse del dibuio. Utilt termine perpersbeularen lagarde vertical, por parccerle mas ex finalmente tode dependia de Ja colo ci in det papel 'y fa direce de los renglones. La mejor distancia que recomienda pata tener cuaderay de los ojasdebiera ser de 30 centimetros. Lo que se ganae ela escritura es; claridad, Jegibiliqadl, faci idad, rapides, comadid: evonomia-de espacio en el papel, belleza y [inalmente facilidad en ensefianza y en suaprendizaie. “Lo que esnatural se hace sin sacrificio, ha dicho e} gran Comente’, (Torres Quintere, 1900: 152) 2.3. Descripcién del metodo forres Quintere, cama ya sc 13, en sus primeras ediciones dividis él métodoen dossemestres. Hlan bien ¢ uncebide para ensehar de forma dificil. No ensefiatodoel allabeto dean hilo: y sus irrepularidades ortogrdficas, lo que hacia antes muy complicado” ytardado el procedimiento; Decia que la ortografia en el inicin,de ba causa muchas: umnos comprender las anomalias del idioma, masamenic de to fic ensenanga dé la lectn-escriftira se vuelve Uo obstacul confusiones a tas Esto no pasaba mas tarde, cuando se tentan bien aprendidas jas letra ysilabas, a) formar palabra asi cn el segunide semi Fest enipezaba a trabajar con estas excepelones ortugraiics Inicisha cl aprendizaje con una:serie de letras muy conunes nel castellane, aunque al principio se hicierdn algunas faltasde or- tugrafla: “hay que tolerar estas fals aunque no estimularlas’ nos 242 is, FEDAGDOOS Y HBROS ESCOLA RE TOR Add ERUCACION DET MEXICAN T? HISTORIAL Ubon tas dems estas se hacen eit laensenaniaa oral. tn el pear é. Para Gh el primer dice, no en ef Whra, el cual ne se usaba desde el prine an, ¢ decir. 4 ¢ tradus, pascen estat ensenianza es que les alumne: 11 fonéticamente ins signes escritos ¥ que los exeriban «al dp antes de entrar al compedmlento dé lag ferras iniclaba prepatratorins, sin entregar a los’ nies: el curse Con ercicws fi eiercicins de preparacion tanto en jafectura como en la weal toma gra del métody la eapticac! uso de Ins conocimientas cocritura. Ee el deserry parte; e| macst!o consianiemente va ha previos dei alunmne y de su imagination. i le $j Primero inicia cunt ejercicics motrices por medio de panic rayas y curves que $2,900 fhacienelercada ver maa camplojas hasta lle- ieimbre'a estes dibujos, chandler guar al slacedn, Aconseja siempre ar gon sole palitos Vertivales decir que es ub barandal o veria, cuando, jorizantal y palitos abajo, ana silla ge combina vn palo grande ce Al principio: qeungejaba que la tetea fuer grande 8 und Mesa: ele. er redonda “sin perder su = inglesu perpendicular” Corres Quintere. (906: 173), yn aconseiaba el uso d deberid el maestre comurmarse con que fuera legible. En el texto del pamer semestre silo ut rabie ta belt minusculay solo faimaytiscula inglesa. part na retrasar et apremdizaie Je unos cinco milimetrayy tendiera 4 canicter ¢ ta caligrat celts la Grisefionza dhe las. otras. Adermas de los efercicios preparatorios motrices. recomendaba. fos educatives del aide y los organs yoeales, los que deberian durar operand, explicacianes: éé46 dog deinonas.a lo-sume tres En eate pases y dibujus er el pizarrom los orales del maestrencon algunos ejere lei la lasterentacton ciales fpmentabancent Josmifdslu observaclony con 243 Mierin.cte fos Anyioles Radvipieg A} Mat afed Claeniere Zanmonae Je i del lenguaje, para usar la memoria de las TMIOS y enise lo que visualizan se iraduce en pi aitles como t abras Por ejemplo: les pregunta 2G Yes en esta sala? Y Ing hifios respondian dese lo q nde t @estiba en el salén, despues tes preguntaba, .dénde estin libros,o el mapa, o el reloj?, gPara qué sltve el plaarron, la mesacen * Que objeto es duro? :Cudl es biam De esta forma aba ampliando su compretisiy nedio de-palabras, para hacerlos hablar y De qué esta hecha tan a efisefiarles relactones. qu usdriin mas tarde én sus dibujos ¥ sseritura, hasta que [es explical que todo ello eran palabras que hublaban y se podian escribir. Dea Pasaba-a dividirlas en oiabas, Y por medio de golpes les pedia qu diferentes palabras: lnegis es peta palabras de dos silabas, de tres: ete: Pata pasar a piviintarles: ul esta tercera silaba ula segunda? © bign = silaba come conlaran cusintas silabas tenian Ss pedi que guitaran alguna palito eliminar la segunda (!) y vieran’ que quedaby. “Pato” (Tortes Quintero, {906 1752181). En cuanto a 12 onomathpeys su aportacion mas significativa: al método, meneioniamos algunas de Jas letras-del Primer semestre: '= el ante de lina ratita prisionera fy heridla s= elsitbido de una plancha caliente introducida en el agua rt=el ruido de un carro u coche sobre el empedrade OF ct grito del cochern cuando a un caballe: a= el gritede un muchacho espantact) m= ef mugicdo dela vaca (huey) e= [a pregunta eh? de un sordy, 244 OF ESCOLARES DEL MEXICAN AGOGUS ae EEA CO IE ALLON Si bien, Torfes Quintero explica que Cada uitw podria tener mas one matepeyas. por ejemplo lai, relacionada con la risa infantil, ardiales on ba nzadé las Uno dé los uspectos p ovostatapeyas era el use de cuyntos para cada una. que el] maestn lorma amend © imaginal debia primero expresar oralmenite ci explicando todis aqutellas palabras cemtusiy 0 desconncidas part jos minds tie deben leer cro, [Hh 252) Siempre los nies, y mas tarde fa lectura dirce nunca cosas que no ontiendan’, (Torres (ua deberfa hacer que Ins nitios emitleran ef sopide dela enematopeye. ef profesor deberia exageraria ¢ invitar primero a un nities initala y desputsa toda laclase. Con las sonidas fuettes 9 saves, peice ik pace, deberin jr haclendo Ta diferencia, como en larr= ruido fuerte y la 7 ruido suave. En ans Guias de! Método en ia mayoriy, sobre todo en. las los cuentecites por cada onomatopeya. 11 uso de estas pequenias ines tenia ademas el objetivo de ser util y educutivo, deberian Irae rence un fonda itoral. Aconsejaba a los mutestras que: cuando las wintientos y lenguaje, sf era un gritos 2 HN exagenihan Si habia que moverse y gesticular hacerlo asi, porque devia que ¢ Cosas ridieulas para los adultos “ante los ifs son sublimes. Seams Forres Quintero, L906: 115+ 6 mientras-estemeas con elles’ Una ver ensefindas varias letras iniciaha ¢! proceso siatetico, Mpezaba a unir las tetras.en silabas pura ello recomendaba-el vse del alfabetiodn,”” utenwalio imporuade que debid ser muy cato en esas oe 245 LINO HSC OLARES i WAGOGUS 7 ISTOWTADOR Ne i Conte COX ALA EDUGCACL s Rindrigues Al pola atel Ciarmicer Zarmane Olek dri, Creemos Que anos, por eso recomendaba que cuandong se los praporcionaran log enicargados de Ja Jostrucctin Publica, el toncillos. fen el metodo de Torres Quint ridin, viene! las hizo mvuy faniosas. ns: los contormaran une ag tomo del Lenguaje tradicion ag pero cea a rasta la fecha En este segunda libre es dh Ju complicad: artografia, con bas d yIwdoble “IP, ode fa“: ( ig us La profustan de imagenes en # hay una que jas explicuciones de Mas tarde avaniaba w lo palabra onde enira i moras ediciones cra sdlo Escritiera Lectura, pero poco a pocu fie ga nando terrence! termine Onomoatopeyicn, con el que después acm famusamente conncide, Es interesante verificar como en el mismo titulo Torres Quin- ero dej6 asentadas sts preacupaciates, al principio poneel termina. Tétien, come queticnda enfatizar que ese sistema pura el era el de- seable y Gul en la ensehanza de [a ecte escritara, tambien en varias ediciones aparece cladjetivede rapid, lo que.sin duda fue una de sus, VAGOGOS Y LERKOS PRC OLARES! EL MEXICAN LIS TOREABORES. aU CONTRIACCION ALA EDUCACION sictorias y lv que le gand muchos adeptos desde el principio: porns d cional fue el primer metodo que hizo disamico esta ensefian nivel pi aprendizaje; después cuando Jos embates d st, método'se acabaron. quit del titulo y entonices subrayo ademds de Onontalopéevice el hecho de-ser fandtico y mas tarde este termsino tambien desaparecit and sale “Métode Onomatep) aba como subtitule “Para aprender a o" com uc bien cone: preston edo, aunque casi sientipre § jeer v escribir simultaneansente® 5. Fabulas y vida cotidiana en el metodo onomatapeyicn La fabula, satignas de bien a las personas y. en particular. a los qunos: El anamisme unpreso: ena de animales miagicos. es ama de las estrategias mas eratura popular para aleceionar sobre el camina del ox personas de) tino animal —como protagunistas absolutes: en a dé sentida’al breve retato y baie esta estractuta, fa Jeccttinn v La ta se-aprenden. Podria decirse que existe tn nduln espectal mora entre los nhities ye punda animal 4-ojos del adulto, parecters que estas se entienden:mejar con sy lenguate de inogencia. Drobablemente este Vine ule fre lo que inspire al maestro Gre- 1s animaies se convirlieran en clea goria ‘Torres Quintero paris que nal exacto pare ensefara los nifes 4 feer'y yico, Tan sdlo en ef jeianual del Métade Rapide: Foneti aeseribir con su Meétode Onomatas co.Qnomatapevicu -en sus dos primeras cuslrirestres> aparecen iienos animales distimos:que con su vor daban cucrpo'a low Ratones; caballos, vacas, ga

También podría gustarte