Está en la página 1de 29
"Ato de la Diversificacion Productiva y de! Fortalecimiento de la Educacion® i REGION iy TACNA a Unidos todo es posible Tacna, 15 de diciembre de! 2015 RSEMT/ GOB. REG, TACNA 201! OFICIO No. Sefiorita C.P.C. YAKELINE TICAHUANCA CALIZAYA Administradora de! Grifo Municipal Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva Ay. Internacional S/N Villa el Triunfo ~ Distrito Ciudad Nueva. Ciudad.~ Asunto Remitimos copias de documentos solicitados. Referencia Expediente N° 2988 Oficio N° 0027-2015-ADM. GRIFO M-MDCN-T. Tengo a bien dirigirmé a usted, para saludaria cordialmente, y a la vez comunicarle que en atencién a lo solicitado por su representada, estamos remitiendo a su despacho copias de los documentos siguientes: 1. Resolucion Directoral N° 01 1-2009-DRSEMTIGOB.REG.TACNA de fecha 30/03/2009. Documento que aprueba el Plan de Manejo Ambiental de! Grifo Municipal de Ciudad Nueva, 2. Informe Técnico de Evaluacidn N° 009-2009-MMF-DE-DRSEMTIGOB.REG.TACNA, Documento que aprueba el Plan de Manejo Ambiental del Grifo Municipal de Ciudad Nueva, Asimismo, debo mencionarle que conforme se le comunicé verbalmente, el Expediente del Plan de Manejo Ambiental ~ (PMA) del Grifo Municipal de Ciudad Nueva, se ha extraviado en nuestras instalaciones. Sin otro particular, es propicia le oportunidad para expresarle mi mayor consideracién y estima personal. Atentamente, Ea s / 3 3 ts aa Folios. 03 Adj. Copias de Res. Directoral e Informe Téc. de Evaluacién. JARG/gme, ‘Ay. Gcunvalacion MZ. Lote 1 Parque incur! ~ Tacia, Tallon fa (052)416398, acnaminem goo 92 — oo Rag ie RESOLUCION DIRECTORAL N° 0111 -2009-DRSEMT/GOB.REG.TACNA FECHA, 30 DE MARZO DEL 2009 visto El Informe N° 021-2009-DE-DRSEMT/GOB.REG.TACNA emitido por la Direccién de Energia de ta Direceién Regional Sectorial de Energia y Minas de Tacna de fecha 30 de marzo del 2009, respecto de la evaluacién del Plan de Manejo Ambiental de establecimiento de venta de combustibles denominado GRIFO MUNICIPAL DE CIUDAD NUEVA. CONSIDERANDO: Expediente N° 0314 del 17 de febrero det 2003 e. Que con fecha 17 de febrero de! 2009 y consignado con N° de registro 0314, el sefior Genaro Condori zamos, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva, propietaria del establecimiento GRIFO MUNICIPAL DE CIUDAD NUEVA, presenta ante la Direccién Regional Sectorial de Energia y Minas de Tacna, el PLAN OE MANEJO AMBIENTAL para combustibles liquidos del establecimiento GRIFO MUNICIPAL DE CIUDAD NUEVA, ubicado en Ay, Internacional s/n Asociacién Villa el Triunfo Ciudad Nueva, Distrito Ciudad Nueva, Provincia y Departamento de Tacna. Que, mediante Informe Técnico de Evaluacién N° 009-2009-MMF-DE-DRSEMT/GOB. REG.TACNA, de fecha 30 de marzo del 2009, la Direccién de Energia aprueba el contenido del Plan de Manejo Ambiental det establecimiento GRIFO MUNICIPAL DE CIUDAD NUEVA. Que et Articulo N'A det Decreto. Supremo N° 009-2007-EM, que modifica la Octave Disposicion complementaria. del Reglamento para la, Proteccién Ambiental en las Actividades de Hidrocafburos, aprobado por Decreto Supremo N" 015-2008-EM, establece que *... La presentacin del PMA se efectuara ante la DGAAE, y en los casos de grfos, estaciones de Servicios, gasocentros y plantas envasadoras de GLP, la presentacién se haré ante fa DREM respectva, para su correspondiente evaluacién, Dicho PMA se presentara, segiin el caso, en dos tjemplares impresos y digitaizados .." De conformidad con to establecido en el Articulo N° 1. del Decreto Supremo N° 009-2007-EM, que modifica fa Octava Disposicion Complementaria del Reglamento para la Proteccién Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N” 015-2006-EM, asi como con lo establecido en el inciso s) del iticulo 11° del Reglamento de Organizacién y Funciones de la Direcci6n Regional Sectoral de Energia y Minas de Tacna aprobado mediante Ordenanza Regional N° 024-2007-CRIGOB REG. TACNA, SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- Aprobar el PLAN DE MANEJO AMBIENTAL del establecimiento GRIFO MUNICIPAL DE CIUDAD NUEVA. ARTICULO SEGUNDO.- La aprobacion del Plan de Manejo Ambiental no constituye al otorgamiento de autorizaciones, permisos y otros que por leyes organicas o especiales son de competencia de otras autoridades nacionales, sectoriales o locales. ARTICULO TERCERO.- Remitir a la Direccion General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energia y Minas, asi como al Organismo Supervisor de ta Inversion en Energia y Minerfa, copia de la Presente Resolucién Directoral Regional y NOTIFIQUESE la presente al titular Og 9; ‘IRC REGIONAL SECTORAL, DEEWERCIAY Haine INFORME TECNICO DE EVALUACION.N¢_009-2009-VIMF-DE-DRSEMT/GOB.REG.TACNA Evaluacién del PLAN DE MANEJO AMBIENTAL del GRIFO MUNICIPAL DE CIUDAD NUEVA, iGO DEL EXPEDIENT wai 7 PROPIETARIO - | MUNIGIPALIDAD DISTRITAL CIUDAD NUEVA =I “ARQUITECTO ‘CARLOS SALAMANCA OVIEDO | CONSULTOR REGISTRO CAP Ne1758 RESULTADO DE LA EVALUACION APROBADO I. ANTECEDENTS Expediente N° 0314 del 17 de febrero del 2009 Documento presentado por el Ing. Genaro Condori Ramos, Alcalde Distrital de la Municipalidad Distrital Ciudad Nueva, propietaria del Establecimiento de Venta de Combustibles Liquidos denominado GRIFO MUNICIPAL DE CIUDAD NUEVA, ubicado en Av. Internacional s/n Villa el Triunfo, Distrito Cludad Nueva, Provincia y Departamento de Tacna, solictando evaluacién del PLAN DE MANEJO AMBIENTAL del mencionado establecimiento. Ill, EVALUACION DEL RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO. CAPITULO | INTRODUCCION 4.2 AUTORIDADES COMPETENTES La autoridad competente para la avaluacién y aprobacién del Plan de Manejo Ambientales la Direecién Regional Sectorial de Energia y Minas de Tacna, y es quién emite la Resolucin Directoral de Aprobacisn del documento de gestién ambiental la autoridad competente para efectuar la fiscalleacion es el Organismo Supervisor de la Inversién en Energia y Minas OSINERGMIN ‘CAPITULO I Contenido del Plan de Manejo Ambiental (PMA) a) __ Descripcién y evaluacién técnica de los efectos previsibles directos e indirectos, acumulativos y sinérgicos en el Ambiente, a corto y largo plazo, para cada una de las Actividades de Hidrocarburos que se plantes desarrollar en el drea del proyecto. La descripeién de las actividades y_ fectos en el establecimiento, estén descritos adecuadamente en el PMA, b) El programa de monitoreo de ias actividades con el fin de verificar el cumplimiento de los esténdares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes esta descrito correctamente, Asi mismo, la evaluacién mediante indicadores de desempefio ambiental se realiza mediante estindares nracionales estipulados en: D.S. N@ 074-2001-PCM para la calidad de aire y D.S. N2 085-2003-PCM para la calidad de ruido, considersndose al cronograma de monitoreo, )_E1Plan de Contingencia, el cual contendra las medidas de prevencién y atencién de las emergencias que se puedan ocasionar durante la vida del proyecto. El estudio presenta la relacién de actividades, equipos y funciones que debe asumir el personal en caso de emergencias. d) _ Plan de Relaciones Comunitarias. El plan de relaciones comunitarias es descrito acertadamente y se estima un programa de informacién a la comunidad incluyendo costos. @} Los costes proyectados del Plan de Manejo en relacién con el costo total del proyecto, obra o actividad y cronograma de ejecucién, se estima el presupuesto en 5.00 % del costo total del proyecto y el cronograma de ejecucién del PMA. f) El Titular deberd presentar estudios de valorizacién econémica de los Impactos Ambientales a ocasionarse. El titular esta presentando el programa anual de inversiones para la mitigacién de los posibles impactos ambientales. 8) Las medidas de prevencién, mitigacién, correccién y compensacién de los Impactos Ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto al Ambiente durante las fases de construccién, operacién, mantenimianto, desmantelamiento, abandono y/o terminacién del proyecto o actividad. La construccién de! establecimiento se realizé considerando las normas de construccién para infraestructuras de esta naturaleza, Durante la etapa de operacién, se esté cumpliendo con los reglamentos de proteccién ambiental y con los estndares para emisiones, presentando la descripcién adecuada para cada actividad fh) Plan de Abandono. El plan de abandono descrito es el adecuado, el mismo que se detallaré cuando culminen las actividades del establecimiento, el propietario presentaré el plan de abandono desarroliado, Il, Curriculo vitae de los profesionales,que participaron en su elaboracién, adjuntando el certificado de habilidad vigente expedido por el colegio profesional correspondiente. Es conforme CONCLUSIONES ‘+ ElPlan de Manejo Ambiental se ajusta a las especificaciones establecidas en el articulo 35° del Reglamento para la Proteccién Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por D.S. N” 015-2006-EM. Aprobar el Plan de Manejo Ambiental del Establecimiento para Venta de Combustibles Liquidos, ubicado en la Av. Internacional s/n, Asociacién Villa el Triunfo, Distrito Ciudad Nueva, Provincia y Departamento de Tacna, propiedad de la Municipalidad Distrtal Ciudad Nueva. RECOMENDACION Proceder a la emisién de la Resolucién Directoral de aprobacién del Plan de Manejo Ambiental del Grifo Municipal de Ciudad Nueva, propiedad de la Municipalidad del mismo nombre. Tacna, 3%¥e marzo del 2009 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ® GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA PROPIETARIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL CIUDAD NUEVA e Tacna Febrero 2009 COST OKETLHOTHISEIFIS SSS SEHIP KREME EME VERE VEKEEDED ENG PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA I. UI. yy. VI VII. INDICE INFORMACION GENERAL DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES. 21 Tanques. 2.2. Islas 2.3. Oficinas Administrativas wa A 2.4. Servicios Conexos . J 25. Seguridad. IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS 3.1, Impactos al aire... 3.2. Impactos al suelo 3.3 Impactos al agua. 3.4 Ruido 3.5 Impactos a la salud. PROGRAMA DE MONITOREO.. 41 Ruido ose 42 Calidad de Aire - . : 9 PLAN DE CONTINGENCLA.. 5.1 Objetivos del Plan 10 5.2. Equipos Contra incendios 10 5.3 Organizacién del personal de Contingencia.... 10 5.4 Sistema de lucha Contra incendios.. . M 5.5 Teléfonos de Emergencia . seven D4 5.6 Evaluacién del Plan : PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIAS MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION 7.1 Aire eo 19 7.2 Suelo . a — 19 73 Agua eo 20 7.4 Ruido 20 7.5 Salud. 2 a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a * a a a a a a a a a a 4 a 4 a a a voee 54 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA 1. INFORMACION GENERAL Establecimiento : Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva Propietario : Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva Representante Legal : Ing. Genaro Condori Ramos Ubicacién del Grifo + Av. Internacional s/n Asoc. Villa El Triunfo- Ciudad Nueva RegistroDGH N°: DGH N° 1173494 Distrito : Ciudad Nueva Provincia : Tacna Departamento : Tacna 3? PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA VIeeVvsvssevsesvvevsessseeseseseweee- ee... IIT Le I. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES 2.1 TANQUES: a. Situacién Actual: Descripcién Los tangues para almacenamiento de los combustibles liquidos derivados de los Hidrocarburos que comercializa el establecimiento, son cilindricos, en posicién horizontal sus capacidades y productos que contienen a continuacién se indican: Teague | Compartiniento | Producto ae e 1 Ler Gasolina 95 9130 7 7 Diesel? ~—~=«|~S*«*«*«é;S 3 or Gasolina 84 [9130 | ieee 01 kerosene 9 130 TOTAL 3.6520 Los tanques han sido instalados en fosas de concreto y ha sido rellenado con arena de duna limpia de sales, antes de ser enterrados han sido pintados con pintura anticdrrosiva. Los tanques tienen bocas llenado, bocas de medicién, conexiones para el venteo y los que contienen D-2, G84 ¥ G-95 utilizan, bombas sumergibles, que abastecen de combustibles a los dispensadores a travez de una tuberia SCH -40 de 2” de didmetro., los tanques de gasolina tienen adicionalmente, el sistema de la recuperacién de vapores El tangue que almacena Kerosene Domestico tienen una conexién para la tuberia de succién de 1%” de didmetro a través de la cual se succiona el combustible por medio de la bomba instalada en el surtidor Los tubos de venteo tiene vélvulas de presién-vacié las mismas que se han instalado en su extremo superior. 2.2, ISLAS: El establecimiento cuenta con cuatro (04) Islas para el despacho de los combustibles, en el siguiente cuadro se indican los equipos de despacho instado en las islas CRSP SSSI SHS SSSI SSP SSS SPSS SSS SSS SLE SEES EEES SEH SDE PLAN DE MANEdO AMBIENTAL, GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA netsta| Pipe | Mangueras Combustible 2DISP maneras Gat ! 2 mangueras G95 | 2 mangueras DB-2 2DISP 2 mangueras 2 | 1 | 2DISP— | _ | 1 manguera Kerasene Domestico 2.3. OFICINAS ADMINISTRATIVAS: La Infraestructura Administrativa cuenta con 2 Plantas, La primera Planta Comprende Y Venta de Lubricantes Y Deposito . % Guardiania ¥ Escalera que nos lleva al segundo nivel SH personal : SH Publico KN La Segunda Planta Comprende Salén de usos miiltiples Secretaria Adminisiracién Contabilidad Sos 2.4, SERVICIOS CONEXOS: El establecimiento ofrece Servicios Higiénicos para el piiblico SSHH. Damas SSHH. Varones 2.5. SEGURIDAD: Se han instalado carteles de seguridad y prevencién y como proteccién contra incendios, se cuenta con (04) extintores portdtiles de 12 kg, de polvo quimico seco (PQS), multipropésito (ABC) PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA eeeeeee BUUYUUUD DU EUOD ODEO ES YU EVES YEUDEESDEEETESEs ; UL. ; IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS Los Impactos Ambientales, que se producen como consecuencia de la actividad de comercializacién de los combustibles liquidos en sus operaciones de recepcién, almacenamiento y despacho; asi como también, por los servicios conexos que ofrece el establecimiento afectan principalmente el aire, el suelo, el agua y el aspecto sociocultural 3.1 IMPACTOS AL AIRE: La contaminacién del aire se produce por la evaporacién de los combustibles volatiles como la gasolina. Estos gases escapan ala atmésfera desde los tanques de almacenamiento de combustibles, principalmente cuando el tanque esta sometido a alta compresién por alta temperatura ambiental to cual nose da comiinmente en nuestro medio donde se tiene un temperatura promedio anual de 17°C También se producen emanaciones de gases durante el despacho a los vehiculos, pues estos gases son desalojados del tangue del vehiculo cuando ingresa el combustible que se esta despachando. Otro aspecto de las contaminaciones del aire se produce por los gases que salen del escape de los vehiculos cuando ingresan y salen del establecimiento 3.2, IMPACTOS AL SUELO: Derrames.- El suelo puede ser afectado por los derrames de combustibles liquidos que se pueden producir durante la recepcién o durante el despacho y generalmente se producen por tres situaciones. Recepcién mayor a la capacidad del tanque @) Soterrado .- Esta situacién se produce por no verificar la capacidad real que tiene el tanque , produciéndose un derrame. 6) Manipuleo- Las acciones de recepciin y despacho requieren un procedimiento adecuado a fin de no cometer errores que puedan producir derrames, principalmente al hacer uso de los accesorios de las conexiones para la descarga de combustible .tales como el codo de descarga y la manguera de descarga ©) Instalaciones en mal estado.~ La falta de un mantenimiento permanente y adecuado puede provocar el deterioro del tanque de almacenamiento 0 de las lineas de Wenado de combustible , despacho de combustibles 0 venteo generando emanacién de gases de combustibles a la atmésfera lo ual debe corregirse cumpliendo las normas de seguridad PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA Residuos: En el establecimiento se producen residuos sélidos domésticos e industriales. Los primeros estén constituidos por envases de lata, papel, pldsticos, cartones, vidrios, cdscaras de frutas, materiales de limpieza sanitaria etc, y los industriales principalmente por el material usado en el mantenimiento de los equipos como trapos impregnados de combustibles 0 aceite. Estos residuos son seleccionados y guardados en recipientes apropiados, con tapa, debidamente rotulados hasta su eliminacién. 3.3 IMPACTOS AL AGUA Enelentorno a laubicacién del establecimiento, no existe ninguna fuente de agua superficial que pueda ser afectada por la actividad del establecimiento: en consecuencia, la tinica fuente de agua que podria afectarse, aunque es muy improbable es el agua del subsuelo, es decir la Napa Fredtica, (cabe actarara que en la zona de ubicacién del establecimiento la napa fredtica esta a una profundidad mayor de 140 segin la informacién que maneja la direccién de ‘aguas del Ministerio de agricultura regién Tacna ) Napa Fredtica La Napa freditica podria se contaminada si algiin elemento coftaminante llega hasta ella, los combustibles liquidos podrian afectar el agua del subsuelo bajo dos circunstancias: * Fugas de combustibles de los tanques El combustible almacenado en los tanques puede fugar si se produce una fisura. Las cuales generalmente se originan por una Corrosién localizada ‘por un deficiente proteccién anticorrosiva del tangue o de las tubertas de combustible. También, se pueden producir fugas de combustibles, que pueden afectar la napa fredtica, la mala instalacién y la falta de pruebas hidrostdtica que deben efectuarse antes de rellenar con arena ta fosa de los tanques y las canaletas con las lineas de combustible. * Derrames de Combustible Los derrames de combustible, si no son absorbidos con arenas rdpidamente, pueden penetrar al suelo pudiendo llegar hasta la napa ‘fredtica, mas aun si el piso es de tierra. * Efluente liquido Los efluentes liquidos podrian afectar la napa fredtica si no esta debidamente canalizados a través de la red sanitaria del establecimiento. PLAN DE MANEdO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA El efluente liquido domestico esta formado por las aguas servidas procedente de los servicios higiénicos. No hay efluente industrial porque el establecimiento no brinda el servicio de lavado de vehiculos. 3.4 RUIDO El ruido que se puede atribuir a la actividad de venta del establecimiento es producido por los siguientes elementos. a) Las Bombas sumergibles de los tangues del almacenamiento y las bombas de los surtidores, producen un ruido bajo que no causa molestias a las personas q laboran y que transitan en el establecimiento b) Equipos de despacho.- Los equipos mecénicos de medicién que estan incorporados en los surtidores son muy silenciosos, ya que su principal e elemento de produccién de ruido es la turbina de medicién. <) Compresora- El motor de la compresora es el elemento de mayor produccion de ruido en relacién a los otros equipos, sin embargo no es ‘muy alto. Esta unidad esid instalada en el cuarto de maquinas y ademas tiene una operacién intermitente ya que es operada por un mecanismo de arranque y parada automética dependiendo de la presién del aire en el tanque de la compresora @) Vehiculos.- También podemos seftalar que los vehiculos que ingresan al establecimiento pueden producir ruidos por: tener el fotor encendido, tocar la bocina y tener su sistema de escape en mal estado. La fuente externa de ruido la conforma el trafico vehicular que transita por la Av. Internacional con precursores , constituyendo el mayor aporte de ruido en el drea donde se ubica el establecimiento. e 3.5 IMPACTOS ALA SALUD Por efecto del funcionamiento del establecimiento, la salud del personal y la de los vecinos del entorno, puede verse afectada, por los impactos que pueden producirse. Los principales contaminantes que podrian afectar el deterioro de la salud son los siguientes ¢ Evaporacién de los combustibles que deterioran la calidad del aire + Los ruidos que producen los equipos y los vehiculos que ingresan al establecimiento % Malos olores + Riesgos de accidentes por la afluencia de vehiculos que ingresan y salen del establecimiento + Riesgo de accidentes para el personal por manipuleo del combustible ae PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA “IV. PROGRAMA DE MONITOREO Normalmente, los establecimientos dedicados a la comercializacién de combustibles liquidos, sean Grifos 0 Estacién de Servicio, producen impactos que pueden considerarse leves, siempre y cuando estos establecimientos estén construidos de acuerdo a las normas establecidas y tengan un personal entrenado en las tareas de cepcidn, almacenamiento y despacho de los combustibles. Sin embargo, es necesario verificar que los impactos producidos se mantengan por debajo de los limites médximos permisibles, para lo cual se ha establecidos un programa de monitoreo, Cabe sefalar que el programa de monitoreo que a continuacién se indica, podré variarse en cuanto a su periodicidad, si los resultados obtenidos estan muy cerca de los limites maximos permisibles. 4.1 RUDO Efectuar un monitoreo semestral. Se estima que el nivel de ruido serd inferior al limite méximo de tolerancia que se indica en el D.S. N° 085-2003-PCM 4.2 CALIDAD DE AIRE Los pardmetros a monitorearse en la “Calidad de Aire” serdn los HCT y se realizaré semestralmente. Los niveles mdximos de aceptacién de estos hidrocarburos es de 15.000 micro gramos de HCT por metro de aire (15.000 urg/m3). DS. 074-2001-PCM 4,3, EFLUENTES LIQ} JIDOS : El establecimiento no requiere efectuar monitoreo a los efluentes liquidos puesto que estos solo corresponde a efluentes domésticos de los servicios higiénicos no se brinda servicio de lavado y engrase 10 cd PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA V. PLAN DE CONTINGENCIA El Plan de contingencia implica todas tas actividades que se realizan en el establecimiento y es obligatorio que todo el personal conozca dicho plan. 5.1. OBJETIVOS DEL PLAN Proporcionar la informacién necesaria para la toma de decisiones a fin de afrontar una emergencia 0 incendio, de tal manera que cause el menor impacto sobre la vida humana, los recursos naturales y la infraestructura del drea, Definir las funciones y responsabilidades del personal y establecer los procedimientos a seguir durante las operaciones de respuesta a la contingencia, 5.2, EQUIPOS CONTRAINCENDIOS El establecimiento cuenta con cuatro extintores portétiles de cartucho externo de 12 Kg de polvo quimico seco (PQS) multiproposito (ABC), con certificacién UL-FM Ubicacién de extintores: * Islas 2 Portatiles de 12 kg de POS (ABC) = Zona Administrativa J portatil de 12 kg de PQS (ABC) = Reserva + I portatil de 12 Kg de POS (ABC) La ubicacién de tos extintores cuenta con ta seRalizacién de acuerdo a la NTP (Norma Técnica Peruana) N° 399,009 Para comunicar sobre cualquier emergencia, el establecimiento ‘cuenta con instalaci6n telefonica y radio 5.3. ORGANIZACION DEL PERSONAL DE CONTINGENCIA La organizacién esta compuesta por el personal permanente del establecimiento ORGANIZACION DE EMERGENCIA Gerente General Jefe de Operaciones de emergencia Brigada de control de Brigada de Rescate y rmergencia Primero Auxilios If PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA Una eficiente aplicacién del Plan de Contingencias requiere la participacién y capacidad del personal que labora en el establecimiento, para poder actuar en caso de ocurrir una emergencia (incendio, fuga de gas; sismos, etc). La organizacién esta compuesta por Coordinador General (Administrador) Seré el encargado del entrenamiento del personal (pudiendo contratar a un asesor externo especializado) que labora en las instalaciones para que estén preparados a afrontar cualquier eventualidad. Se encargard de revisar que todo el equipo contra incendio esté operativo y que las salidas de evacuacién de las oficinas administrativas estén libres de obstdculos. Asimismo tendré a la mano teléfono y/o radio para solicitar apoyo al cuerpo de bomberos, policia Nacional, Hospitales , Defensa Civil, ast como los teléfonos de OSINERGMIN- TACNA y de la DREM TACNA para reportar el incidente. Una vez concluida la emergencia debe realizarse la evaluacién final. Esta labor se efectuard en base de la experiencia obtenida en la emergencia y a los reportes del personal que haya participado Jefe de Operaciones de Emergencia (Jefe de Playa) Remplazaré al Coordinador General en su ausencia y su funcién serd entrar en contacto con el piiblico visualizando toda la labor del establecimiento. encargard ademas de pulsar el botén de emergencias para cortar el fluido eléctrico en el patios de maniobras, en caso de ocurrir algtin accidente en uno de los equipos de despacho 0 si ocurre un incendio. Reportar el incidente al Coordinador General y evacuaré a toda persona ajena al combate de la emergencia 0 que no este prestando apoyo. Asegura la movilizacién de hombres y equipos apropiados para las acciones a tomar y supervisar las mismas. Brigada de Control de Emergencia (Griferos y personal de servicios) Seréin ios encargados de las acciones de repuesta a la emergencia, tales como. interrupcion del flujo electrico, aislamiento de equipos de despacho , provision de herramientas, despliegue de extintores y la operacién de los mismos, Tendrén como jefe al grifero mas apto para este puesto. Brigada de Rescate y Primeros Auxilios (Empleados y Vigilantes) Esta brigada esté compuesta por el personal de vigilancia y empleados de la oficina, estarn a las ordenes del Jefe de Operaciones de Emergencia, al producirse la emergencia, las primeras acciones a tomar serdn las de poner a duen recaudo la documentacién de la empresa y enseres de oficina, También colaboracién en el rescate de heridos y la administracién de primeros auxilios. - at PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA En general prestardn todo el apoyo que les solicite el jefe de operaciones de emergencia. | PLANES DE ACCION Procedimientos de notificacién de fugas de combustible: @ La persona que detecta la fuga, debe informar de inmediato al jefe de Operaciones de Emergencia. a El Jofe de Operaciones de Emergencias dard indicaciones a las Brigadas y a su vez notificaré al coordinador General de las operaciones que se estén realizando. De ser necesario, se activa el PLAN DE CONTINGENCIA. = La Brigada procede a cumplir sus funciones de acuerdo al PLAN DE e CONTINGENCIA. ACCIONES DE RESPUESTA Sise produce un derrame mientras se esta llenando el Tanque de un vehiculo: 8 De inmediato debe colocar la tapa al tangue del vehiculo. 8 Colocar Ia pistola de despacho en su soporte y apague el surtidor. B Si la carroceria del vehiculo ha sido mojada por el combustible, proceder a secarto. 8 Utilice la areha que se encuentra en un recipiente adecuado, para cubrir el combustible derramado. Empuje (no encienda el motor) el vehicula a una distancia minima de 3 metros. : © Recoger ia arena empapada de combustible y levarlo a un lugar seguro. @ = Por precaucién, tenga listos los extintores por si se produce un incendio, Si se produce un derrame durante la descarga de combustible. = Interrumpir la fuente del mismo y contener el derrame con arena o tierra. 8 Apague el surtidor segtin sea el caso. B No permitir que se enciendan motores. B Apague la compresora y desconecte la corriente, pero si ocurriera en la noche, deje encendidas las luces del establecimiento 8 Evite que el derrame Uegue al alcantarillado, por ejemplo colocando barreras de arena o tierra, B Por precaucién, tenga listos los extintores por si se produce un incendio. 2 Junte 0 absorba la mayor cantidad del derrame que sea posible. PORHSSSHSSPSVISIPSPSOVOIPIISSOSSSVFIVPVSTFFVVVO9TVVVVVVEFGV: o PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA Sise produce un sismo En general se deberdn seguir los lineamientos de Defensa Civil a Realizar simulacros de sismos 2 Verificar los puestos vulnerables o criticos del drea del Establecimiento. a Desconectar las lineas eléctricas y cerrar las Naves de combustibles. = Apoyar a Defensa Civil al enfrentamiento de estas emergencias. Sise produce un accidente En caso de accidente personal se deberdn seguir los pasos siguientes: 5. Se analizaré el tipo o grado de gravedad y se les suministraré los primeros e auilios, inmediatamente dar aviso a la emergencia médica mds cercana. 1 Trasladar a los afectados inmediatamente al Centro de Salud. 8 Dar aviso a los familiares del accidentado 1 Se dispondrd los equipos necesarios para la aplicacién de primeros awxilios. a Se deberdn dar recomendaciones al personal que labora sobre el empleo de maguinarias méviles, levantamiento y traslado de pesos, manipulaciin de materiales. 5B Cualguier incidente debe reportarse, inmediatamente, ya que esta informacién Seré usada para mejorar la seguridad. Un reporte diario de incidentes es recomendable. La responsabilidad que entre en accién el Plan de Contingencia recaerd en el Jefe de Establecimiento. @ Eliminacién de la arena y materiales absorbentes empapados de combustible. = El material impregnado de aceite 0 combustible deberd ser eliminado de acuerdo con el PMA. Si es necesario que permanezca dentro del establecimiento antes de su eliminacién, se almacenard en recipientes metdlicos con tapa y debidamente rotulados. 1 Sise opta secar pequefios voliimenes de arenas (no mas de 5 kg). Impregnada de combustible, deberé esparcirse dentro de una bandeja y colocarla expuesta al sol. La bandeja deberd ubicarse en un lugar seguro y a una distancia no menor de 30 mts de cualquier fuente de calor. B Si se trata de voltimenes considerables de arena o tierra utilizada en la absorcion del combustible derramado, se eliminard en un lugar autorizado para desechos industriales TSSSSROVSGFVVVSVVVFIVVVVSeCVV TV BVVVTWTT VE VV TET TT TTT PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA 5.4. SISTEMA DE LUCHA CONTRAINCENDIOS Responsabilidades: Es obligacién de todo el personal del establecimiento, conocer y observar las reglas de prevencién de incendio y procedimientos de emergencia contenido en este plan, Deteccién de Situaciones de Emergencia y Aviso: 1B Cualgquier situacién de riesgo de incendio debe ser informada al Gerente General. 2 En caso de amago de incendio o incendio, la persona que lo detecte, alarmard de la situacién a los responsables del establecimiento. « En caso de quien detecte el incendio considere que con los medios a su aleance (extintores, agua, arena, etc), puede controlar la situacién, debe e hacerlo sin exponerse y después de haber alarmado a los demds, como se indicé anteriormente. Acciones de Respuesta: 5 El personal a cargo de las operaciones, serd responsable de guardar la documentacién en uso, cerrar archivos, etc, y enrolarse a la Brigada. 2 Todos los vehiculos que se encuentren en el establecimiento, deberdn ser Uevados al exterior, teniendo cuidado que no obstruyan el trénsito de vehiculos cle emergencia y los equipos contraincendio. : 2 Evacuar el drea de personal no entrenado a una zona de seguridad. 8 Atacar el incendio con los extintores disponibles. n De extenderse el fuego, notificar al cuerpo de bomberos y proporcionar informacién sobre las instalaciones y tipo de incendio. 5 Tomar las precauciones de seguridad 5.5, TELEFONOS DE EMERGENCIA En caso de incendio, el coordinador General serd el responsable de efectuar las Hamadas de emergencia BSSSSSSVSSVSSBISTFSSsSS8essevSevresewrereowe~ ee ~~~ TTI ~~ PLAN DE MANEUJD AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA NOMBRE TELEFONO (S) “AMBULANCIAS— Tacna HIPOLITO UNANUE (CENTRAL TELEFONICA 423431 ALO ESSALUD, 244954 ~2745100 BOMBEROS- Tacna CENTRAL 6 | ENERGENCEAS POLICIALES- Tacna EMERGENCIAS PNP 105423041 | ESCUADRON DE EMERGENCIA PNP 314636 |_UDE DESACTIVACION DE EXPLOSIVOS) | anaial | URGENCIAS MEDICAS (HOSPITALES) - Tacna | HIPOLITO UNANUE / EMERGENCIA 42121 ESSULUD / EMERGENCIA 422213- 423131 DIRECCION NACIONAL ENERGIA ¥ MINAS (lima) (01) 475-0065 | Ranas prews Y MINSTERIO DEENERGIAY | (as) 414398 OSINERGMIN (Tacna) 052 245844 OSINERGMIN (Arequipa) | 054-289928 OSINERGMIN (lima) O1- 2193400 Notas: . 1. Segiin el Art. 27° del D.S. N° 02-1997-EM), las situaciones de emergencia (derrames de combustibles, fugas, etc), deberin ser reportados al OSINERGMIN dentro de las 24 horas de la ocurrencia, via fax. 2. Posteriormente, luego de realizada la investigacién, se deberd remitir a Osinerg dentro de los cinco (05) dias habiles de la ocurrencia, un informe ampliatorio del derrame y sus consecuencias. 5.6. EVALUACION DEL PLAN: Una vez finalizadas las labores de protecciones, control y limpieza, se tendrd que efectuar una evaluacién del PLAN DE CONTINGENCIAS. Para tal fin, se ha elaborado el siguiente cuestionario: 1+ Fecha de la emergencia 2+ Causas 3. Fue eft ivo el procedimiento del Plan de Accién? Si-- No Porgué 4+ Se siguié y fue stil ef Procedimiento de Notifcacién? Si--.No~ Porgué no? 5. Eldirectorio telefénico estaba actualizado? Si-- No~ | a ww PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA 6.- Hubo escape de Gas 0 Derrame? 7 Hubo incendio? 8. El incendia se pudo controlar? Porgué no? __ : 9. Elincendio causé muertes? Cudntas personas y porque? _ 10.- El incendio causé heridos? Si Nom Cudntas personas y a donde fueron trasladados? I~ El incendio causé pérdidas en propiedades? Sin Now Cudtes? Cémo se combatié ef incendio? Recurso propios; cules? _ Recursos externos: cudles? __ 13 Fueron suficiente los equipos utilizados? Cudl falta? 14.- Se recibié apoyo de otras instiwuciones ? Si No~ De cuales? Recomendaciones para mejorar el PLAN DE CONTINGENCIA. 15, wewevewrevevr ever ewer eer rer ewer rere eee ere Te eee PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA | VI. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS La Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva que opera el establecimiento desde hace varios aitos, mantiene buenas relaciones con los vecinos que radican en el drea de influencia del establecimiento y particularmente, con sus clientes muchos de ellos residentes en la zona. La aceptacién, del establecimiento, por la comunidad de ciudad nueva , es positiva Porque larentas que produce la comercializacién de combustibles sirven para la ejecucién de obras y el desarrollo de programas sociales por lo que el establecimiento ha generado una interaccién positiva con la comunidad, la misma que le brinda su aprobacién al percibir que no existe deterioro en su calidad de vida por efecto de la actividad que realiza. También, e! Municipio contribuye con la seguridad de la poblacién, ya que el personal que brinda el servicio de vigilancia, hace extensiva la vigilancia a los predios vecinos. Por otro lado, dentro del Programa de Capacitacién y entrenamiento para el personal del establecimiento, se invitard a los vecinos a que participen de las précticas contra incendios cuando éstas se realicen. El establecimiento participara de las actividades que desarrollaren Defensa Civil Ia Policia Nacional del Pert y, cualquier otra institucién que tenga relacién con la seguridad y la proteccién del medio ambiente. 18 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA VI. MEDIDAS DE PREVENCION ¥ MITIGACION A continuacién se indican las medidas adoptadas y las que deben implementarse para mitigar los impactos producidos al medio ambiente por la actividad de venta de combustibles liquidos del establecimiento 7.1. AIRE Evaporacién en Tangues de Almacenamiento El deterioro del elemento aire por el almacenamiento de los combustibles en los tanques del establecimiento, tendrd efectos minimos debido a que para el control de los polucionantes, se ha instalado el sistema de recuperacién de vapores en los tanques de almacenamiento de Gasolina, Fase I El control de las emisiones durante ta descarga de combustibles desde el camién cisterna hacia los tanques de almacenamiento referide como recuperacién de vapores Fase I, se realiza capturando los vapores en el camién cisterna regresindolos a la planta de ventas para su procesamiento. De acuerdo a las disposiciones vigentes, se ha instalado el sistema de Recuperacién de Vapores FASE I, en los tanques de gasolina, La forma en que se produce la recuperacién de vapores en ésta Fase, se explica a continuacidn: Cuando se efectia ia descarga de combustible desde el camién cisterna a los tanques de almacenamiento, se hacen dos conexiones de mangueras. Una conexién para la descarga de comb ira para la recuperacién de vapores. Por lo tanto, a medida que el combustible liquido ingrese al tanque de almacenamiento, los vapores que de él se desalojen pasardn al camién cisterna. Finalmente los vapores recuperados serdn transferidos a los tanques de almacenamiento de las plantas de venta, cuando el camién cisterna vuelva a cargar combustible. El uso obligatorio de conexiones herméticas entre la manguera de descarga y la boca de lenado, asi como entre la manguera de retorno de vapores y el adaptador de recuperacién de vapores, previenen el escape de vapores durante el proceso de descarga de combustibles hacia el medio ambiente Las presiones normales que se desarrollan entre el camién cisterna y el tangue de almacenamiento, son adecuados para forzar los vapores hacia el camién cisterna. El flujo de liquidos (descarga) causa una caida de presion dentro del compartimiento del camién cisterna, la cual ayuda a extraer los vapores del tangue de almacenamiento hacia el interior de dicho camion El sistema se completa con la instalacién de valvulas de presién y vacié en el extremo superior de las tuberias de venteo. weeevr eres eee re eT eee eer eee ew ewe ew ODT eee wee wee PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA Evaporacién en Tanques de los vehiculos La Fase II esté referida a la recuperacién de vapores que se generan durante el despacho de combustibles a los vehiculos. Esta fase aun no se ha instalado por su alto costo, cabe seftalar que ninguna norma vigente exige la instalacién del mencionado sistema, por lo que a fin de mitigar la contaminacién del aire por los vapores del tanque de los vehiculos se debe dar un servicio rdpido y tener el menor tiempo el tangué del vehiculo sin su respectiva tapa. Gases de escape Para reducir los gases que salen del escape de los vehiculos que ingresan al establecimiento, se deben poner carteles que indiquen a los clientes que apaguen el motor de sus vehiculos mientras esperan servicio 7.2 SUELO Derrames Recepcién y Despacho @) Verificar que el tanque esté en capacidad de recibir el volumen de combustible que se pretende descargar. 4) Elaborar un Manual de Operaciones para las operaciones de Recepcién, Almacenamiento y Despacho, a fin de evitar derrafes por malas conexiones’o fallas de manipulacién de los combustibles,. También dar entrenamiento al personal. ©) Elaborar un Programa de Mantenimiento a fin de mantener los equipos en buen estado de operacién y cambiar los elementos deteriorados que pueden ser causa de fugas en las instalaciones Residuos Se estima que la produccién de residuos sdlidos domésticos, por la actividad actual del establecimiento, es de 30 Kg/semana, Estos residuos se seleccionan y guardan en recipientes rotulados hasta su eliminacién en el relleno Sanitario Municipal. En lo que respecta a los residuos, sdlidos industriales, no se producen estos porque no se brinda servicio de lavado y engrase u otros que produzcan estos residuos 7.3 AGUA Napa Fredtica Fuga de Combustibl Jes dle Tangues wewewes PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA Para evitar la Corrosién de los tanques de almacenamiento y tuberias de combustibles liguidos, han sido pintados con una base de pintura epéxica anticorrosiva. También, se efectuaron pruebas hidrostéticas antes de ser cubiertos con arena de Duna limpia y libre de sales, a fin de evitar la Corrosién y por ende fugas de combustible que pueden afectar la napa Sredtica. Derrames de Combustible Los derrames pueden evitarse si se tienen en cuenta lo siguiente 2 Para evitar derrames durante la descarga, se deberd determinar si el tanque esté en capacidad de recepcionar la cantidad de combustible con el cual serd abastecido el rangue. 3 Comprobar que la conexién de la manguera con la boca de lenado del tanque esté correctamente efectuada. 3 Para evitar derrames durante el despacho, se deberd tener cuidado en digitar correctamente, en el surtidor, la cantidad a despachos. 8 Tener cuidado en manipular la manguera de despacko al iniciar y al coneluir una venta, El establecimiento cuenta con un pavimento de concreto en todo el patio de maniobras que facilitan la-absorcién, con arena de los Gombustibles que pudieran derramarse. Para tal fin se han colocado recipientes con arena en las islas de despacho y en la zona de descarga. Efluentes liquidos Los efluentes liquidos que produce el establecimiento son domesticos de los servidores higiénicos y se eliminan a Ia red publica de desagiies. De EP: Tacna 7.4 RUIDO Para minimizar el ruido se han tomado las siguientes acciones. a Se mantienen los equipos de despacho y compresora en buen estado de operacién y dentro de la sala de maquinas 5 Se han colocado carteles con la leyenda “Apague su Motor” y a la vez, se exige a los clientes, que apaguen el motor de su vehiculos mientras esperan atencién y durante el despacho y se abstengan de tocar la bocina enel establecimiento 7.5 SALUD En los acdpiles anteriores se ha indicado las medidas para minimizar los impactos gue ofectan la calidad del aire, ruidos y la disposicién que se dard a Pa PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA POCTVTTTTITVIFVVVVFVVVIVPVVIVVVVVVSVBZVS%vVVeVOEESDSEVE: los residuos sélides, todo ello contribuird a un menor impacto en Ia salud, principalmente la de los trabajadores En lo que respecta a los accidentes, a fin de reducirlos, se deberdn ejecutar las siguientes acciones: 8 Elaborar un manual de operacién para el establecimiento © Elaborar un Programa de Mantenimiento 8 Eliminar las condiciones inseguras para los trabajadores y el publico 5 Dotar al personal de la vestimenta apropiada para el trabajo 5 Colocar los carteles de seguridad y prevencién correctamente y en lugares apropiados B Mantener la cantidad necesaria de personal para la atencién del establecimiento B Limpieza permanente del establecimiento, lo que incluye los servicios higiénicos. i , y y ’ y » » y » » » ’ » » ’ ’ » » » ® ’ a ® » a a » a ® ® a a ® e a ® @ e ® @ @ ® @ e @ @ @ @ PLAN DE MANEUJO AMBIENTAL GRIFO_ MUNICIPAL VIL PLAN DE ABANDON CIUDAD NUEVA 8.1 GENERALIDADES Al finalizar las operaciones del establecimiento, se deberé restituir el drea en lo posible al medio natural en que se encontré, de lo contrario, se realizard mejoras, En la eventualidad que se tuviera que efectuar el Plan de Abandono con el consiguiente desmontaje de las instalaciones y equipos del establecimiento, este se efectuard teniendo en cuenta la seguridad y proteccién del medio ambiente. 8.2 ACTIVIDADES DE ABANDONO TOTAL Para efectuar el desmontaje de las instalaciones y equipos, se deberd preparar un plan de retiro del servicio, el mis hard considerande las mo ques indicaciones que a continuacién se dan 8.21 8.2.2 8.23 8.24 Informacién ala DREM TACNA Antes de efectuar cualquier accién, deberd cumplirse con lo establecido en el Articulo 89° del D.S. N° 015-2006-EM Instalaciones Eléctricas Anies de proceder a desmontar o retirar cualquier equipo, deberd cortarse el suministro eléctrico a todo el establecimiento desde la Nave general, donde se colocard un cartel con la indicacién de peligro y el nombre de la persona autorizada para restablecer la corriente. Dispensadores y Surtidores Los Dispensadores y Surtidores para el despacho de combustibles liquidos, tienen las lienas de conduecién de combustibles conectadas enlaisla por lo que estas deberan ser desconectadas antes del desmontaje de dichas maquinas Tuberias Las tuberias de conduccién de combustibles liguidos, antes de su desmontaje deberdn verificarse que no contengan combustible, Generalmente contienen vapores inflamables, por lo que se tendré durante el desmontaje, el cuidado de no producir ninguna chispa que pueda provocar la ignicién de los vapores. Efectuando el desmontaje de las tuberias deberdn desgasificarse y probarse, con un explosimetro, y que no existen en el interior gases explosivos. DOSSHFSSIFIFIDIFSEDSISSSOSISSIIISI SOS IS IDS SOO SSS se oowvsa PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GRIFO MUNICIPAL 8.2.5 8.2.6 828 8.2.9 CIUDAD NUEVA Tangues: Los tangues de almacenamiento de Combustibles liguidos, deberdn ser secados completamente, luego desgasificados y posteriormente probados mediante un explosimetro y constatar que no contengas gases inflamables. Solo entonces podrd procederse a su retiro de las fosas en las que estén enterrados,. Si se decide dejar los tangues en su lugar, deberdn ser llenados con arena segiin normas Equipos Auxiliares Todos los equipos auxiliares como: bombas, compresoras, equipos de iluminacién etc, antes de ser retirados deberé efectuarse la desconexién del suministro eléctrico. Superficie del Terren Se deberd tener en cuenta el uso posterior que se dard al terreno, a fin de realizar los trabajos que sean necesarios para rehabilitar la superficie. Si fuera necesario efectuar un relleno de las excavaciones donde se ubicaron los tanques, deberd efectuarse con material al del terreno, Si hubiera parte del terreno contaminado por derrames, deberé removerse el material contaminado para se reemplazado por ‘material limpio. . Se recomienda cercar el terreno para evitar que sea utilizado para el arrojo de basura. Demolic De ser necesario demoler las construcciones, primeramente se desconecta la alimentacién eléctrica y el suministro de agua, luego se retira todo lo que sea susceptible de ser desarmado como: puertas, ventanas, conectores eléctricos, equipos de iluminacién, griteria, servicios higiénicos, etc. Finalmente se efectia la demolicién, teniendo como prioridad la seguridad de los trabajadores, los mismos que deberdn ser dotados de todas los elementos de seguridad y proteccién que sean necesarios. La disposicién final del desmonte se hard de acuerdo con las disposiciones municipates vigentes Almacenamiento y Transporte: De ser necesario almacenar equipos y/o materiales, deberd efectuarse con orden de limpieza, separdindolos de acuerdo a su afinidad, a fin de facilitar en cualquier momento su identificacién y transporte y evitar accidentes, Asimismo, deberd hacerse un inventario de todos lo a“ PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA equips y materiales. También deberd evitarse el ingreso de personas no autorizadas a la zona de almacenamiento, Posteriormente se retiran las instalaciones de agua y los servicios higiénicos, Antes de proceder a desmontar o retirar cualquier equipo, deberd cortarse el suministro eléctrico a todo el establecimiento desde la lave general, donde se colocard un cartel con la indicacién de peligro y el nombre de la persona autorizada para restablecer la corriente. Para efectuar el transporte, primeramente deberd escogerse los vehiculos adecuados para efectuarlo, ya sea que se trate de transportar materiales 0 equipos. Después tendré que obtenerse los permisos correspondientes para estos tipos de traslados. e Durante el traslado deberd respetarse las disposiciones de transito v portar el vehiculo las seRales que corresponda. 8.3 ACCIONES PARA UN ABANDONO PARCIAL Cuando el abandono se produciré en una parte del drea total del establecimiento 0 sin hacer abandono del Grea, se retirarén algunas instalaciones, por ejemplo un tanque de almacenamiento de combustibles que seré retirado para ser reemplazado por otro tanque. Las acciones a tomarse son . 5 Determinar si para ejecutar el Plan de abandono es necesario suspender a atencién al publico o es suficiente con aislar el rea donde se realizard el retiro de las instalaciones. Documente mediante una filmacién o resefa fotografica todo el proceso en la ejecucién del Plan de Abandono a fin de acompaiar los informes eo que se presenten posteriormente. © Si los equipos desmontados permanecieran por algiin tiempo en el drea del establecimiento, deberén ubicarse en un lugar apropiado que no estorbe con la atencién del publico y no constituya un riesgo potencial para el publico ni el personal del establecimiento. B Si los equipos retirados hubieran contenido combustibles cualquiera que estos sean, deberdin ser lavados y desgasificados antes de ser almacenados 0 transportados a otro lugar. = Cumplir con lo sefialado en el Articulo N° 90 del D.S. 015-2006-EM. 8.4 ACCIONES PARA UN CIERRE TEMPORAL En caso que ef Grifo, tenga la necesidad de efectuar un cierre temporal, se debertin ejecutar las siguientes acciones, 1 Retirar los combustibles liquidos de los tangues DOHSHSHSHS SF IISIFISIFSTVISISSSISS®IZIS—O020RP0000CcC Sc a 2 PLAN DE MANEWJO AMBIENTAL, GRIFO MUNICIPAL CIUDAD NUEVA 8 Bloquear las entradas y salidas del establecimiento | | | & Cortar la energia eléctrica a los equipo que no se van a usar, principalmente a los equipos de despacho 2 Mantener activos los circuitos de iluminacién 1 Mantener guardiania permanente con acceso al teléfono y /o radio , a fin de poder comunicar cualquier emergencia = Cumplir con lo seftalado en el Art. 91° del D.S. N° 015-2006-EM Nota: El presente PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA), deberd ser actualizado e cada vez que se den nuevas normas relacionadas con la actividad de la proteccién ambiental y/o la comercializacién de los combustibles liquidos. También cuando se realice alguna modificacién en el estabiecimiento. EI PMA deberé revisarse por lo menos una vez al ato. PHHPSSSSSFITFTSFDDDIFFIFIFDIDFFFFFOBFIDDSSIVDIBDIIIIIIIvIovsse

También podría gustarte